01._bárbaros

27
Historia de la Edad Media (I) Siglos V-XII Tema 1 2 de octubre Las migraciones germánicas y el fin del Imperio en Occidente Javier Itúrbide. UNED Pamplona 2014-2015 ©

Upload: alejandro-gamarra-cascales

Post on 14-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bárbaros

TRANSCRIPT

Historia de la Edad Media (I)Siglos V-XII

Tema 12 de octubre

Las migraciones germánicas y el fin del Imperio en Occidente

Javier Itúrbide. UNED Pamplona 2014-2015 ©

La crisis del Bajo Imperio Romano

• Causas– Descomposición interna

• Corrupción de las instituciones• Ruralización, vasallaje (S. III)• Desmembramiento del Imperio: Occidente-

Oriente (395)

– Amenazas exteriores: “barbari”

Los bárbaros antes de las invasiones

• Fronteras permeables del Imperio

• “Barbari”: pueblos del otro lado del “limes”

• “Barbari”: diversidad cultural e impregnación de la cultura romana

• Edad del Hierro• Soldados y campesinos• Descoordinación política• “Barbari foederati” del Imperio

Los bárbaros antes de las invasiones

• Bárbaros frente al Imperio de Oriente– Persas– Eslavos

• Bárbaros frente al Imperio de Occidente– Anglos y sajones (Mar del Norte)– Jutos y frisones (Jutlandia)– Pictos y escotos (Gran Bretaña)– Burgundios, vándalos y lombardos (Elba)– Francos (Rin)– Alamanos (Danubio)– Visigodos, ostrogodos, alanos (Rusia)

El principio del fin: saqueo de Roma

• Detonante: los hunos– Procedencia: Asia central– Régimen: nómadas– Presión sobre los bárbaros occidentales

• Avance de Este a Oeste• Desplazamiento de visigodos, ostrogodos, y

alanos

• 410 Saqueo de Roma por los visigodos

Saqueo de Roma por Alarico (410), Miniatura francesa (S. XV)

Saqueo de Roma por Alarico (410), Miniatura francesa (S. XV)

Las grandes migraciones

• Bárbaros en la Galia y en Gran Bretaña– Galia: Francos– Saboya: Burgundios– Gran Bretaña: Celtas, escotos, germanos

• Bárbaros en Hispania– Presionados al Oeste por los hunos– 406 Cruzan el Rin– Ocupación de la Galia, desarmada– 409 Cruzan los Pirineos

• Suevos: Galicia

• Alanos: Lusitania y Cartaginense

• Vándalos: Bética, norte de África

Piero de la Francesca, El sueño de Constantino

Fin del Imperio de Occidente

• 452. Atila amenaza Roma

• 476. Rávena– Rómulo Augústulo, destituido– El hérulo Odoacro: “Dux” de Italia– Las insignias imperiales enviadas al

Emperador de Oriente

Rómulo Augústulo (461-post 476)

Piero de la Francesca, El sueño de Constantino

Los reinos bárbaros: orto y ocaso

• Francos– Unificación de la Galia

• Dominio del Reino de Siagrio: Soissons (486)• Victoria sobre los alamanes: Tolbiac (496)• Victoria sobre los visigodos: Vouillé (507)• Unificación religiosa: Clodoveo (498)

• Ostrogodos– Asentamiento en el norte de Italia: “hospitalitas” del Emperador de Oriente

• Dominación de los hérulos: asesinato de Odoacro• Rávena, capital del reino, influencia cultural bizantina

– Conquista bizantina (526): final del reino ostrogodo• Heptarquía anglosajona

– Colonización de anglos, sajones y jutos– Emigración bretona al continente– Atomización política– Aislamiento cultural y político del continente

Los reinos bárbaros: orto y ocasoPenínsula Ibérica

• Presencia germánica pactada con el Imperio (post 409)

– Suevos: Galicia– Alanos: Lusitania y Cartaginense– Vándalos: Bética, norte de África

• Invasión del territorio imperial por los visigodos• Reino de Tolosa, Eurico (466)• Derrota ante los francos: Vouillé (507)

– Repliegue en la Península Ibérica» Tarragona» Toledo

• Unidad religiosa: Recaredo (589)– Monarquía nacional

• Invasión musulmana (711)

San Juan de Baños (Palencia), 661

Corona votiva de Recesvinto, tesoro de Guarrazar

El proceso de integración

• Principio de identidad cultural– Prohibición de los matrimonios mixtos

• Principio de asimilación cultural– La lengua: el latín en territorios muy

romanizados

• Principio de asimilación religiosa– La Religión: unidad religiosa

• Galia, Clodoveo (496) • Hispania, Recaredo (589)

Bautismo de Clodoveo, miniatura de la Vida de San Denis

Maestro de San Guilles, ca. 1500

Del derecho germánico al romano

• Roma– Código de Teodosio (438)

• Fuente de compilaciones posteriores– Código de Justiniano (529)

• Reino visigodo de Tolosa– Código de Eurico (ca. 475)

• Codificación de la ley germana– Breviario de Alarico (506)

• El Derecho romano aplicado a los romanos

• Reino de los burgundios– Ley burgundia (516)

• Derecho germánico e influencias romanas

• Reino de Lombardía– Digesto (533): para los latinos– Edicto de Rotario (643), derecho lombardo con influencias romanas sólo para los

lombardos• Reino de Toledo

– Código de Leovigildo (572-586): visigodos– Liber iudiciorum, Recesvinto (654): visigodos e hispanorromanos

“Res publica” romana y monarquía germánica

• Roma: res pública– Unidad jurídica, política y territorial– Cargos electos– Participación en la vida política: elecciones

• “Barbari”: monarquía germánica– Todo el poder concentrado en el monarca– Tendencia a la monarquía hereditaria– Concepto patrimonial del territorio– Autoridad sobre las personas (“rex gothorum”), no

sobre el territorio

De la cívitas a la villa

• “Cívitas” – Decadencia desde el Bajo Imperio– Sede del poder político y religioso

• Comes• Epíscopus

• “Villa”– Unidad agrícola de explotación– Señor y siervos– “Ager” y “saltus”

• Manso, unidad familiar de explotación agrícola• “Vici”, burgos: embriones urbanos con función

comercial

El acceso a la tierra

• Incorporación de “barbari” al ejército romano– Masiva: pueblos completos– Colectiva: familia

• Fórmula de alistamiento– “Foederati”, soldados mercenarios

• La tierra como soldada– Terrae dominicata, explotada por los propietarios: 1/3– Terrae indominicata, explotada por colonos: soldada 2/3– Tierra sin cultivar: 50% de los beneficios– El recurso a la ocupación violenta en territorios sin control

político