document01

67
DEPARTAMENTO DE QUIMICA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGIAS LIMPIAS ECOLOGIA Ms. ABEL INGA DIAZ 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Upload: ursula-yachachin-marcelo

Post on 11-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ecologia

TRANSCRIPT

ECOLOGIA

DEPARTAMENTO DE QUIMICA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA

MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGIAS LIMPIAS

ECOLOGIA

Ms. ABEL INGA DIAZ

2014UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTROFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

1.Dependemos de la naturaleza.

2. Nuestras actuales actividades satisfacen nuestras necesidades sin afectar las necesidades de las generaciones venideras.3. El estudio de los ecosistemas permitir evaluar y corregir nuestro impacto sobre la naturaleza.

4. Como aprenderemos a cuidar la naturaleza.5. Cualquier accin irracional que se produzca en el medio biolgico trae como consecuencia verdaderas reacciones en cadena.

contaminacin

Agua aire

Tierra

Tierras ridasdesiertos

Extincin de bosques

Extincin de animales marinos.

Destruccin de los ecosistemas

La tala de bosques tropicales lluviosos est causando la prdida de muchas especies vegetales y animales. ECOLOGIAEs el estudio de los animales y las plantas en relacin con sus hbitos y sus hbitats. Se deriva de la palabra griega oikos, que significa "casa", "hogar", "refugio hogareo", y logos, que significa "ciencia". esta palabra se ha formado del griego "ecologa" para indicar el "estudio del refugio hogareo de la naturaleza". Constituye un trmino til, ya que incluye la idea del estudio de todo lo relacionado con los fenmenos, las formas y los ambientes de los seres vivos.DIVISION DE LA ECOLOGIAAlgunos investigadores se concentraron en las especies aisladas, as como en las condiciones que afecta a sus vidas (auto ecologa).

Al estudio de las congregaciones de organismos mixtos se denominaron comunidades (sinecologa).

Los eclogos tienen bsicamente dos mtodos de estudio... El estudio de especies individuales en sus mltiples relaciones con el medio ambiente El estudio de comunidades, es decir ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven all. AUTOECOLOGA

SINECOLOGA El problema del tamao de la poblacin adquiere un inters primordial que persiste hasta la fecha. Por qu se tiene la impresin de que en la naturaleza existe un equilibrio aparentemente constante entre las poblaciones de los animales y las plantas, a pesar de que cada uno de ellos se reproduce con tanta rapidez como puede.La ecologa fue de inters practico desde comienzo de la historia de la humanidad.En las sociedades primitivas, todos los individuos tuvieron la necesidad de conocer su entorno, es decir las fuerzas de la naturaleza, las plantas y animales que lo rodeaban, para sobrevivir.El inicio de la civilizacin coincidi de hecho, con el uso del fuego y otras herramientas para modificar el ambiente. Gracias a los logros tecnolgicos, los humanos parecen depender menos del entorno natural para sus necesidades.Los humanos tienden a considerar los bienes y servicios naturales como algo garantizado, asumimos que son ilimitados o de algn modo reemplazamos mediante innovaciones tecnolgicas, aunque sabemos que cosas necesarias para la vida, como el oxigeno o el agua, son reciclables.Mientras consideremos que los sistemas vitales son gratuitos, no tendrn ningn valor en los sistemas actuales del mercado.Mucho de nosotros olvidamos de nuestra dependencia continua de la naturaleza para obtener aire, agua y de manera indirecta alimentos sin mencionar el control de desechos, la recreacin y muchos otros servicios que la naturaleza suministra.Los sistemas econmicos de cualquier ideologa poltica, valoran aquellas cosas fabricadas por los seres humanos que benefician principalmente al individuo, sin embargo conceden menor valor monetario a los bienes y servicios de la naturaleza que nos benefician como sociedad.

El bilogo Ernest Haeckel en 1869 define la ecologa como El estudio del entorno natural, incluyendo las relaciones mutuas entre organismos y su entorno.Las interrelaciones de los organismos con su medio ambiente tanto orgnico como inorgnicoEstudio de las interacciones que determinan la distribucin, abundancia, nmero y organizacin de los organismos en los ecosistemas. Es el estudio de la estructura y funcin de la naturaleza Haeckel, (1869)Odum E.(1997)Es el estudio de la economa de la naturalezaSmith,R. y Smith, T.(2001)Tercera dcada del siglo XX

En la dcada del setenta del siglo pasado, se empez a preocuparse por la contaminacin, las reas naturales, el crecimiento de la poblacin, el consumo de alimentos y energa y la diversidad bitica, amplia cobertura sobre temas relacionados con la preocupacin ambiental.En estos ltimos tiempos la preocupacin ambiental ha adquirido relevancia, porque el abuso de la tierra por la humanidad sigue en aumento.

Se espera que se encuentre una analoga con la medicina, que se ponga nfasis en la prevencin por encima del tratamiento. El ambiente es un termino amplio que incluye todas las condiciones y factores externos (vivientes y no vivientes) que le afectan a cualquier organismo o forma de vida.La ecologa analiza las interrelaciones de los organismos con su medio ambiente fsico y bitica. Es el estudio de organismos, cuantos hay y por que. Busca entender de que manera acta un organismo sobre su ambiente y como este ambiente acta sobre el organismo.NIVELES DE ORGANIZACION

La interaccin con el entorno fsico (materia y energa) en cada nivel produce sistemas funcionales caractersticos.Un sistema consta de componentes regulatorios interactivos e interdependientes que constituyen un todo unificado.Los sistemas que contienen componentes vivos (biticos) y sin vida (abiticos) constituyen biosistemas y van desde sistemas genticos hasta sistemas ecolgicos. Se llama factores biticos a las relaciones establecidas entre los seres vivos de un ecosistema y que adems condicionan su existencia. Factores biticosEn ecologa, se conoce como factor bitico o componente bitico a todos los organismos vivos que interactan con otros organismos vivos.

Factores abiticosEn un ecosistema son aquellos que constituyen sus caractersticas fisicoqumicas (temperatura, luz, humedad, etc.). Su importancia para la vida y el equilibrio ecolgico de nuestro planeta es muy grande, ya que determinan la distribucin de los seres vivos sobre la Tierra y, adems, influyen sobre ellos y sobre su adaptacin al medio.PRESION ATMOSFERICALa presin atmosfrica es la fuerza que el peso de la columna de atmsfera por encima del punto de medicin ejerce por unidad de rea. La variacin de la presin con la altura es mucho mayor que la variacin horizontal, de modo que para hacer comparables mediciones en lugares distintos, hay que referirlas a un nivel comn (usualmente el nivel del mar).La temperaturaLos procesos vitales suceden dentro de un intervalo de temperatura entre los 0 C y los 90 C, que son los mrgenes que permiten la existencia de agua lquida. Pocas especies toleran ambos extremos, a excepcin de las bacterias termfilas (85 C). La temperatura condiciona, adems de la humedad, otros factores abiticos, como la presin atmosfrica y los vientos.La humedadEl agua puede encontrarse en el medio ambiente en forma de vapor (es la humedad atmosfrica), en forma de agua lquida (la ms til biolgicamente), o en forma de hielo o nieve.Los organismos del medio terrestre han desarrollado diferentes estrategias y adaptaciones para retener agua o para evitar prdidas innecesarias. Por ejemplo, los animales en el desierto expulsan la orina muy concentrada.La luzLa luz proporciona la energa necesaria para el funcionamiento de los ecosistemas. En este aporte de energa hay que considerar dos factores de especial importancia: la intensidad luminosa y el fotoperodo.- La intensidad luminosa. Los vegetales absorben las radiaciones luminosas mediante un conjunto de pigmentos denominados globalmente clorofila. Pero la cantidad de radiacin recibida no es siempre la misma; los cambios pueden ser diarios, estacionales o provocados por la presencia de otros vegetales.

El organismo es una unidad funcional con un genotipo distinto que te da propiedades y caractersticas distintas.La ecologa se preocupa en gran parte, aunque no en su totalidad de los niveles mas all del organismo.En ecologa el termino poblacin, originalmente empleado para denotar un grupo de personas, se ha empleado para incluir grupos de individuos de cualquier tipo de organismoDe manera similar una comunidad, en el sentido ecolgico incluye todas las poblaciones que ocupan un rea determinada.La comunidad y el entorno sin vida funcionan de manera conjunta como un sistema ecolgico o ecosistema.La biocoenosis y la biogeocoenosis (literalmente vida o tierra funcionando juntas)En ecologa, la palabra paisaje se define como un rea heterognea compuesta de un grupo de ecosistemas que interaccionan y se repiten de forma similar en toda su extensin.

INDIVIDUOPOBLACIONCOMUNIDADECOSISTEMABioma es un termino empleado para definir un sistema regional o subcontinental grande que se caracteriza por un tipo principal de vegetacin a algn otro aspecto asociado al paisaje. Ej. Bioma costero.Ecosfera incluye a todos los organismos vivos de la tierra que interaccionan con el entorno fsico, creando un todo, creando un estado pulsante, poco controlado y autoajustable.La teora de jerarquas da un marco conveniente para subdividir y examinar situaciones complejas o gradientes extensos, pero es algo mas que una simple clasificacin por rango y orden.Constituye un mtodo holstico para comprender y tratar situaciones complejas y constituye una alternativa al mtodo reduccionista de buscar respuestas reduciendo los problemas a un anlisis de niveles inferiores.Como cada nivel del espectro de la organizacin de niveles se encuentra integrado o es interdependiente de otros niveles, no pueden existir limites bien definidos o rupturas en el sentido funcional, ni siquiera entre el organismo y la poblacin.Es muy importante enfatizar que las jerarquas de la naturaleza se encuentran anidadas, es decir, cada nivel esta constituido por grupos de unidades de nivel inferior (las poblaciones estn compuestas por grupos de organismos).PRINCIPIO DE LA PROPIEDAD EMERGENTEUna consecuencia importante de la organizacin es que los componentes o subconjuntos se combinan para producir funciones de mayor tamao en las cuales emergen nuevas propiedades que no estaban presentes en el nivel inferior.

Una propiedad emergente de un nivel ecolgico o unidad no puede predecir al estudiar los componentes de dicho nivel o unidad

La nuevas propiedades surgen porque los componentes interaccionan, no porque se modifique la naturaleza fundamental de dichos componentes. Las partes no experimentan una fusin como tal, sino que se integran para producir nuevas propiedades.FUNCIONES TRASCEDENTES Y PROCESOS DE CONTROLExisten funciones fundamentales que operan a todo nivel, estas funciones trascendentes son el:- El comportamiento- El desarrollo.- La diversidad.- La energtica.- La evolucin.- La integracin.- La regulacin.CONEXIONES ECOLOGICASLa ecologa es una disciplina amplia de niveles mltiples, posee conexiones de gran utilidad con disciplinas tradicionales.Durante la ultima dcada se produjo un rpido aumento en los campos interdisciplinarios de estudio.Desde un principio el esfuerzo de la conexin enriquece las disciplinas que la conforman . Se establece lneas de comunicacin y se expande la habilidad de los expertos con entrenamiento exclusivo en cada campo.

Gentica Fisiologa Geologa Bioqumica Comporta-mientoCiencias de la atmsferaHidrologa ECOLOGAEcologa de sistemasEcologa de poblacionesEcologa qumicaEcologa del comportamientoEcologa evolutiva

Sin embargo para que el conocimiento dentro de la conexin se transforme en una nueva disciplina tiene que aportar algo lo suficientemente novedoso como un nuevo concepto o una tecnologa de punta en su ramo.El concepto de bienes y servicios no comerciales, constituyo un nuevo concepto surgido dentro de la economa ecologa. Aparece conceptos como el capital natural que se define como los beneficios y servicios aportados a las sociedades humanas por los ecosistemas naturales o suministrados sin costo por sistemas naturales no administrados.Estos beneficios y servicios incluyen la purificacin del agua y de la atmosfera mediante procesos naturales, la descomposicin de desechos, la preservacin de la biodiversidad, el control de plagas e insectos, la polinizacin de cosechas, la mitigacin de inundaciones y el aporte de belleza y recreaciones naturales, entre otros. El capital econmico, se define como los bienes y servicios suministrados por la humanidad o su fuerza de trabajo, expresados de manera tpica como producto bruto interno (PBI), constituye el valor monetario total de todos los bienes y servicios suministrados en un pas durante un ao.El capital natural tpicamente se cuantitifica y se expresa en unidades de energa, mientras que el capital econmico se expresa en unidades monetarias.MODELOSLa ecologa debe ser discutida a nivel de ecosistemas.Un modelo es una formulacin que simula un fenmeno del mundo real y atraves del cual se pueden realizar predicciones sobre dicho fenmenos.Los modelos pueden ser verbales o grficos (informales). Sin embargo los modelos deben procurar ser estadsticos y matemticos (formales).Los modelos simulados por computadora permiten predecir posibles resultados a medida que se modifican los parmetros en el modelo, se agregan nuevos parmetros o se retiran parmetros antiguos. De este modo una formulacin matemtica a menudo puede refinarse mediante operaciones de computadora para mejorar su acoplamiento al fenmeno en el mundo real.Un modelo con buena definicin debe incluir tres dimensiones:1. El espacio que se considera (como se delimita el sistema)2. Los subsistemas (componentes) mismos que se consideran importantes en el funcionamiento general3. El intervalo a ser considerado. El lenguaje de Odum est inspirado en los diagramas de flujo de los programas de computacin y sirve para disear modelos que representan los componentes y procesos de un ecosistema dado. Es una herramienta til para interpretar lo que ocurre en un ambiente.Una vez que se ha definido y limitado de manera correcta el ecosistema , la situacin ecolgica o el problema, se desarrolla una hiptesis o series de hiptesis, las cuales podrn ser rechazadas o aceptadas, al menos de manera tentativa , hasta que se realice una experimentacin o un anlisis mas amplio.

DEL REDUCCIONISMO DISCIPLINARIO AL HOLISMO TRANSDISCIPLINARIOUna de las metas de la ecologa es relacionar las ciencias naturales con las ciencias sociales.Es conveniente observar que la mayora de las disciplinas y las aproximaciones disciplinarias se basan en el aumento de la especializacin en el aislamiento.Sin embargo cada vez hay mas necesidad de resolver problemas , promover el conocimiento del entorno y administrar los recursos de manera transdisciplinarias.

Este mtodo de multiniveles a gran escala incluye sistemas completos que son a su vez educativos e innovadores. Este mtodo integral para la necesidad de encontrar explicaciones de causa y efecto entre disciplinas.Desde hace siglos sigue la discusin metodolgica entrereduccionismo y holismo.El reduccionismo es el mtodo cientfico con el que se intenta conocer y entender una realidad a partir del estudio de sus componentes ms elementales.Los holistas consideran que el anlisis de los componentes no puede explicar toda la realidad. Piensan que el todo es algo ms que la suma de laspartes.