015 efesios 5

Download 015 EFESIOS 5

If you can't read please download the document

Upload: ruben-ariel-moreno

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Efesios

TRANSCRIPT

  • Efesios 5

    1

    Calvary Chapel Cuenca

    -

    La Vida del Creyente en la sociedad

    I INTRODUCCION

    A BOSQUEJO DEL LIBRO

    1 La Parte Doctrinal (cap. 1-3) 2 La Parte Prctica (cap. 4-6)

    i La Vida del Creyente en la Iglesia (Efe 4:1-16). ii La Vida del Creyente en la Sociedad (Efe 4:17 - 5:20). iii La Vida del Creyente en el Hogar (Efe 5:21 - 6:4). iv La vida del creyente en el Trabajo (Efe 6:5-9) v La vida del creyente en la Batalla Espiritual (Efe 6:10-23)

    II V:1-20

    A V: 1-2 Imiten a Dios.

    B V: 3-4 Esto nada tiene que ver con el amor.

    C V:5-6 no se puede bromear con el pecado.

    D V: 7 No participes de su estilo de vida.

    E V: 8-10 Son hijos de luz.

    F V: 11-12 Es una vergenza hablar de lo que ellos hacen

    G V: 13 la luz lo revela todo.

    H V: 14 Despierta.

    I V: 15-16 Analiza tu forma de vivir.

    J V: 17 Conozcan la voluntad de Dios.

    K V: 18-20 Canten y alaben al Seor.

    III CONCLUSION

  • Efesios 5

    2

    Calvary Chapel Cuenca

    -

    La Vida del Creyente en la sociedad

    No se dejen influenciar por su filosofa de vida

    I INTRODUCCION

    A BOSQUEJO DEL LIBRO

    1 La Parte Doctrinal (cap. 1-3) 2 La Parte Prctica (cap. 4-6)

    i La Vida del Creyente en la Iglesia (Efe 4:1-16). ii La Vida del Creyente en la Sociedad (Efe 4:17 - 5:20). iii La Vida del Creyente en el Hogar (Efe 5:21 - 6:4). iv La vida del creyente en el Trabajo (Efe 6:5-9) v La vida del creyente en la Batalla Espiritual (Efe 6:10-23)

    B UN ESTILO DE VIDA DIFERENTE.

    1 Las sociedades de todos los tiempos proponen estilos de vida de acuerdo a la poca que viven.

    i Forma de vestir. ii Msica. iii Alimentacin. iv Entretenimiento. v Poltica

    a Esto crea los valores sociales, y al analizar los valores de esta poca las cosas son muy diferentes a tiempos pasados.

    b Vivimos en una sociedad liquida, los vnculos sociales ya no son slidos.

    c Con familias lquidas, amor lquido y sociedades lquidas en que lo que no hay es cohesin, sino conflicto, volatilidad, relaciones impersonales y virtuales en los que el valor de la vida no tiene ms medida que el de la utilidad en pro de la satisfaccin personal. (Lic. Esteban D. Larrosa) (i) Qu debemos hacer los cristianos ante esta realidad?

    II V:1-20 RFLEJEN A DIOS EN SUS VIDAS

    A V: 7 No participes de su estilo de vida.

    Efesios 5: 7No seis, pues, partcipes con ellos.

  • Efesios 5

    3

    Calvary Chapel Cuenca

    -

    i No participen en los pecados del mundo. Ni anden como el mundo.

    ii Cul es la diferencia entre ser cristiano y no serlo? No solo es creer y tener un sistema de creencias sino si vivimos lo que

    creemos. El pueblo de Dios ha tenido que convivir con el

    mundo y sus creencias, y se ha convertido en una lucha por

    ganar terreno.

    a En forma gener es el conjunto de

    todas las formas y expresiones de una sociedad. La cultura

    puede incluir costumbres, prcticas, cdigos, normas y

    reglas de la manera de ser y de comportamiento, as como

    sistemas de creencias.

    2 LA IGLESIA HA SIDO ATACADA POR LA CULTURA. i El pueblo de Dios ha sido atacado en la historia desde la

    AFUERA por los pensamientos de la poca, pensamientos

    cambiantes, relativos.

    a Ejemplos: ABRAHAM SARA

    (i) GENESIS 16 (ii) Infidelidad. (iii) Consecuencias. (iv) Tuvo que desterrar al hijo que tuvo con la esclava,

    y hasta el da de hoy el problema sigue entre judos y

    palestinos.

    (v) Ismael (vi) Isaac.

    1. Mateo 5: 27Osteis que fue dicho: No cometers adulterio. 28Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya

    adulter con ella en su corazn.

    b LOT

    (i) GENESIS 19 (ii) Sodoma y Gomorra. Cuna de la inmoralidad Sexual. (iii) Qu hacan en Sodoma y Gomorra?

    1. Homosexualismo.

    a. Levtico 18: 22No te echars con varn como con mujer; es abominacin.

    2. Incesto.

    a. Deuteronomio 27: 22Maldito el que se acostare con su hermana, hija de su padre, o hija de su madre. Y dir todo el

    pueblo: Amn.

  • Efesios 5

    4

    Calvary Chapel Cuenca

    -

    i. La cultura de hoy promueve la inmoralidad sexual, sin saber que este tipo de cosas

    destruyen la familia.

    c DAVID

    (i) POLIGAMIA. (ii) Mas de diez mujeres (iii) 20 Hijos (iv) Sin contar las concubinas y los de estas. (v) Por qu David hizo esto?

    (vi) Deuteronomio 17: 17Ni tomar para s muchas mujeres, para que su corazn no se desve; ni plata ni oro amontonar para s en

    abundancia.

    1. David sembr vientos y cosecho tempestades. 2. Las consecuencias que David fueron fatales. 3. Aunque fue gran rey fue un psimo Padre.

    a. Hubo incesto en su familia. b. El un hijo mato al otro hijo c. Casi pierde su reino. d. La consecuencia mas grave fue que su hijo

    Salomn sigui sus pasos y tuvo mil mujeres las

    cuales le desviaron de los caminos de Dios.

    (vii) Por qu tengo que seguir los principios divinos y no el pensamiento de moda en cuanto a la familia?

    1. Levtico 18: 24En ninguna de estas cosas os amancillaris; pues en todas estas cosas se han corrompido las naciones que yo echo

    de delante de vosotros,

    d Nosotros estamos viviendo bajo polticas de estado que

    implementan leyes que van contra nuestros principios y

    estn atacando, desde diferentes ngulos, a la institucin

    familia.

    (i) La iglesia est inmersa dentro de una cultura que responde a los vaivenes de la filosofa de turno, entonces la

    familia tiene que interactuar con la cultura.

    (ii) La cultura propone modelos, esto lo vemos en las pelculas, en los programas de radio y televisin, en los cuales se

    opina (en muchos casos) sin ningn fundamento. Se dice

    comnmente que estamos en una sociedad de

    opinlogos, todo el mundo opina de cualquier cosa

    (iii) La familia educa. La iglesia educa.

  • Efesios 5

    5

    Calvary Chapel Cuenca

    -

    1. De all nacen todos los valores, de all nace los principios, de all nace lo que reflejara la sociedad.

    2. Deuteronomio 6: 4

    3 La cultura posmoderna.

    i Se gua por impulsos o emociones. a La familia y la iglesia estn siendo rechazadas rechazada por

    una sociedad que destruye todo lo permanente, que no quiere

    tener ningn orden y vivir una libertad sin restricciones, que es

    lo mismo que decir: vivir en un libertinaje. Todo esto trae una

    serie de anormalidades en la familia y la iglesia.

    (i) La cultura de ahora propone el aborto. (ii) La cultura de ahora propone el divorcio (iii) La cultura de ahora propone la Unin libre. (iv) La cultura de ahora propone el intercambio de

    parejas.

    (v) La cultura de ahora propone la inmoralidad sexual en los jvenes. La pldora del da despus.

    (vi) La cultura de ahora propone el alcoholismo. 1. Estas propuestas hacen del ser humano un

    irresponsable.

    2. Si nos dejamos influenciar por este tipo de cosas y participamos en ellas pagaremos las consecuencias que

    pagaron las generaciones pasadas. a. Efesios 5: 7No seis, pues, partcipes con ellos.

    b. Salmo 1

    4 Cmo podemos ser participantes con ellos, los que practican el pecado? i Practicando el pecado nosotros mismos. ii Haciendo caso a lo que ellos nos dicen

    a Proverbios 1: 10 Hijo mo, si los pecadores te quisieren engaar, No consientas.

    iii Aprobando lo que ellos hacen. a Romanos. 1: 32quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los

    que practican tales cosas son dignos de muerte, no slo las hacen,

    sino que tambin se complacen con los que las practican.

    A V: 8-10 Son hijos de luz.

    Efesios 5: 8Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois

    luz en el Seor; andad como hijos de luz 9(porque el fruto del

  • Efesios 5

    6

    Calvary Chapel Cuenca

    -

    Espritu es en toda bondad, justicia y verdad), 10comprobando lo

    que es agradable al Seor.

    1 Luz Vs tinieblas

    i Pablo vea la vida la vida que propone la cultura pagana

    humana como algo tenebroso; y la vida cristiana, como una

    vida radiante.

    i Pablo pone tan clara la diferenciar, que no deca que los paganos son hijos de la oscuridad, y los cristianos hijos de la

    luz; dice que los paganos son oscuridad, y los cristianos son

    luz.

    a En otro tiempo nosotros ramos iguales, ahora somos

    diferentes. Ahora nuestro ADN ha sido cambiado, una

    metamorfosis ha ocurrido.

    b Cada nacin, pas y regin en el mundo vive una cultura,

    muchas veces diferenciando entre hombres, mujeres,

    ancianos y nios. Igualmente, la mayora de los pases en

    Amrica Latina y Europa viven una cultura cristiana,

    aunque la sociedad en s no se considere seguidores de

    nuestro Seor Jesucristo. Esta se

    puede ver durante las celebraciones de la Semana Santa,

    Navidad, bodas, entierros, etc. c Como hijas he hijos de Dios, debemos preocuparnos por

    vivir la Cultura del Reino de Dios, no la cultura del

    mundo secular ni la cultura cristiana en s. Por

    qu? Porque ya no vivimos para ste mundo y su sistema,

    sino vivimos para Cristo. Ya no somos ciudadanas de ste

    mundo sino ciudadanas del Reino de Dios. Filipenses

    3:20. d Entonces, cul es la Cultura del Reino de Dios? La

    Cultura de Su Reino se envuelve en amor, paz,

    misericordia, justicia, honestidad, santidad, para nombrar

    algunas. 1ra. Co. 14:4-8.

    e Analizmosnos. Evalumosnos. Preguntmosnos. No

    sigamos actuando ni reaccionando porque s, sin saber el

    por qu.

    (i) Veamos a Cristo Jess, nuestro Seor y Salvador. l vivi de acuerdo a la Cultura del Reino de Dios,

    haciendo el bien, amando al mundo perdido, teniendo

  • Efesios 5

    7

    Calvary Chapel Cuenca

    -

    misericordia hacia las personas que sanaba, viviendo

    una vida santa, sin mancha. El Seor Jess es nuestro

    modelo. Analicemos su accionar e imitmoslo. 1. El creyente no slo evita esa conducta sino la reprende. Su

    vida reprocha silenciosamente a los que no practican la

    santidad, bondad, justicia y verdad.

    ii COMO COMPROBAMOS LO QUE AGRADA AL SEOR?

    a La palabra comprobando viene del griego (dokimazo) lo

    cual significa no slo probando, sino aprobando como

    bueno. Y Cmo lo hacemos?

    b Biblia

    Salmo 19: 97 Oh, cunto amo yo tu ley! Todo el da es ella mi meditacin.

    98Me has hecho ms sabio que mis enemigos con tus mandamientos,

    Porque siempre estn conmigo. 99

    Ms que todos mis enseadores he entendido,

    Porque tus testimonios son mi meditacin. 100

    Ms que los viejos he entendido,

    Porque he guardado tus mandamientos; 101

    De todo mal camino contuve mis pies,

    Para guardar tu palabra. 102

    No me apart de tus juicios,

    Porque t me enseaste. 103

    Cun dulces son a mi paladar tus palabras!

    Ms que la miel a mi boca. 104 De tus mandamientos he adquirido inteligencia;

    Por tanto, he aborrecido todo camino de mentira.

    II CONCLUSION

    A Nos dejen influenciar por el mundo B No imiten su filosofa C Influencien en ellos.

    f.b.m.o.