01 portada dossier de prensa - ual · 6: la voz de almeria alm municipal el proyecto de video...

6
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Domingo, 4 de abril de 2010

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 6: LA voz DE ALMERIA alm MUNICIPAL El proyecto de video vigilancia coloca diecisiete cámaras por todo el centro Todas se colocan en la zona

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Domingo, 4 de abril de 2010

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 6: LA voz DE ALMERIA alm MUNICIPAL El proyecto de video vigilancia coloca diecisiete cámaras por todo el centro Todas se colocan en la zona

6: LA voz DE ALMERIA alm MUNICIPAL

El proyecto de video vigilancia coloca diecisiete cámaras por todo el centro Todas se colocan en la zona comprendida entre calle Real, Obispo Orberá, y Javier Sanz

Distribución de cámaras

D Plaza Manuel Pérez

El Tiendas con Hernán Cortés

D Calle Marín \\ 1< '-"""" m Plaza San Pedro e cJ&dli\

Sol ;¡0

B Real con González Egea

m Real con Eduardo Pérez

D Real con Gravina • El General Tamayo

;1 0'

il 0 "'-.00

Plaza Ma'rqués de Heredia I e m ,8 ,(,' a:~ t 1

lE Ricardos con'San Feo, de Asís E Ó

m Obispo Orberá A~ ~

lE Javier Sanz con Méndez Núñez ~ "'"'

~

lE Reyes Católicos-Rueda López

/\'+0 IJ '% .

. .,

el Navarro Rodrigo--García Alix

m Paseo con Castelar

m Plaza Flores con Azara

m Paseo con Méndez Núñez

I lOLA GONZÁlEZ REDACCiÓN

El proyecto con el que cuenta el Ayuntamiento de Almería para la instalación de cámaras para el con­trol del tráfico de la ciudad, pero que realmente tendrá como princi­pal objetivo servir como cámaras de videovigilancia de las calles del centro, contemplalacolocación de diecisiete cámaras.

Este sistema de vigilancia es una de las demandas más reclamadas por el colectivo de comerciantes del centro de la ciudad en los últimos años, tanto es así que incluso la aso­ciación Almería Centro realizó un proyecto propio para el desarrollo de este sistema de control por cá­maras. Una demanda que es la apuesta principal que realiza el Ayuntamiento de Almería para la mejora del centro comercial de la ciudad, Y de hecho, ha destinado una partida de 300.000 euros para ello,

t~ - \ 011 '1>

~ "" -i """""""-

Lo cierto es que la ubicación de las cámaras ya está decidida por parte de la Concejalla de Obras Públicas y Servicios Urbanos, Exactamente se ubicarían en la Plaza Manuel Pé­rez García; calle Las Tiendas con Hemán Cortés; calle Marín, Plaza de San Pedro; calle Real con González Egea, Eduardo Pérez y Gravina; otra de las cámaras se ubicará en Gene­ral Tamayo; Plaza Marqués de He­redia; calle Ricardos con San Fran­cisco de Asís; Rambla Obispo Orbe­rá en la zona en la que se encuentra la Casa de la Juventud; la conexión entre Javier Sanz y Méndez Núñez; Reyes Católicos con Rueda López; Navarro Rodrigo con Ga,rcía AIix; la esquina entre el Paseo y Castelar; Plaza Flores con Azara y Paseo con Méndez Núñez.

Estos diecisiete puntos son los considerados más necesarios por parte del Consistorio y, a pesar de que el proyecto habla de cámaras de

Segundo intento por parte municipal

lla idea de colocar 'video­vigilancia' en el Centro Co­mercial Abierto de la ciu­dad no es nueva, de hecho, cuando Almería Centro rea­lizó su proyecto el Ayunta­miento ya hizo un primer intento por poner en mar­cha este sistema aunque decidió pararlo después de comprobar que en ciudades vecinas no se había permi­tido la colocación de estas cámaras. Desde entonces hasta ahora mucho se ha hablado del proyeCto pero no se ha seguido adelante,

ro v ... O

...J ,!l1 d ~ ro C) ,¡¡ O v 'C (1)

"1;J

&: JI ro :o 11 E ro o::

control del tráfico lo cierto es que muchas de estas calles no soportan un volumen importante de vehícu­los y demuestra que laintención prin-­cipal del ente municipal es poder ofrecer mayor seguridad a los co­merciosque hayporlazona. &tain­tenCÍón la reconocía el propio con­cejal de Obras Públicas y Servicios Urbanos, Francisco Amizián, en la sesión plenaria en la que anunciaba la actuación afirmando que la in­tención era "vigilar de los robos a los que se han visto sometidos en estos años" los comerciantes.

De momento no hay una fecha concreta para saber si se pone en marcha este proyecto o no, ya que. todo depende de si cuentan o no con penniso para la colocación de estas cámaras, algo que no es excesiva­mente fácil porque en algunos casos se ha considerado que vulnera el de­recho a la intimidad de las personas que están en la calle.

La gran dificultad, el 'ok' de la comisión El La puesta en marcha de un sistema de videovigilan­da en una ciudad conlleva multitud de problemas y di­ficultades, principalmente porque choca frontalmen­te con los derechos de aquellos que circulan lIbre­mente por las calles.

Precisamente para tratar de eludir este tipo de pro­blemas se ha optado por

utilizar una vía intermedia que puede solventar los problemas. Se trata de de­nominar el proyecto como de control de tráfico, algo que no sólo está permitido sino que en aignnos puntos ya se está haciendo a tra­vés de las cámaras que en su dia llistaIó la Ciudad Dí­gital.

L9 cierto es que no es el

Ayuntamiento quien tiene la última palabra, de hecho existe una comisión crea­da para este tipo de temas y que es la encargada de decidir si realmente se permite o no la instalación de las cámaras.

Exactamente la institu­ción que se tiene que en­cargar de analizar la red que quíere crear el ente

municipal es la 'Comisión de Garantlas de la Videovi­gilancia de la Comunidad Autónoma de Andalucía'. Ella analizará el proyecto en cuestión y dará un ve­redicto sobre las posibili­dades de poner en marcha el sistema.

Desde el ente municipal esperan conseguir el per­miso pertinente y cumplir

con la promesa dada a los comerciantes, Además de la videovigilancia este año los comerciantes también con­tarán con el arreglo de las calles aledañas al edificio de Correos, como la calle Pa­dre Luque, calle Ricardos, entre otras. Todo para se­guir trabl\iando en potenciar el Centro Comercial Abier­to de la capital almeriense.

DOMINGO, 4 DE ABRIL DE 2010

SALUD

ThITecárdenas prepara 3.000 menús al día para enfermos

I LA voz REDACCiÓN

El Servicio de Hostelería del Complejo Hospitalario Torre­cárdenas prepara cada día una media de 3.000 menús. Durante el año 2009 sirvieron un total de 1.095.000, entre desayunos. al­muerzos, meriendas y cenas.

La cocina del centro almerien­se elabora cada jornada hasta 60 dietas diferentes, entre las que se incluyen tanto aquellas estable­cidas poiprescripcíón facultati­va, diseñadas para cada paciente en función de su patología, como las que se ofrecen a las personas cuya alimentación no está sl\Íe­ta a restricciones.

Aquellos pacientes que pue­den elegir su dieta tienen a su disposición en el Complejo Hos­pitalarto Torrecárdenas una 'mini carta' con tres distintos ti­pos de menús. tanto para el pri­merplato Como para el segundo y el postre,

Todos los menús que se sirven a los pacientes ingresados están supervisados por ella Unidad de Dietética y la Unidad de Bro­matología con el que cuenta el Complejo Hospitalario Torre­cárdenas.

El PP llevará la Facultad de Medicina al Parlamento

I LA voz REDACCION

La parlamentaria andaluza del Partido Popular, Rosalía Espi­nosa, ha mantenido una reunión de trabajo con el presidente del Colegio de Médicos de Almería, José Martínez Amo, para anall­zar la situación de la sanidad en la provincia de Abneria.

Espinosa se comprometió a llevar de nuevo al Parlamento la necesidad de que nuestra pro­vincia cuente con una Facuitad de Medicina con unas buenas instalaciones en las que se pue­dan formar los futuros médicos, así como la necesidad de que en Almería se construya un nuevo hospital generalista, petición que el PP lleva haciendo desde hace varios años ante la falta de ca­mas en la provincia, la sobre~ carga en los hospitales y las si­tuaciones de auténtico colapso que se viven diariamente en las urgencias hospitalarias de la provincia.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 6: LA voz DE ALMERIA alm MUNICIPAL El proyecto de video vigilancia coloca diecisiete cámaras por todo el centro Todas se colocan en la zona

Domingo 04.04.10 IDEAL

Titulados de la UNED explican las claves para estudiar a distancia Aseguran que el alumno ha de ser «metódico y organizado» y destacan la adaptación tecnológica que la Uned ya tenía antes de Bolonia

" ALBA FERRI AlMERiA. Cambiar la educación presencial por la educación a dis­tancia, requiere, de manera impres­cindible, de una buena organiza­ción. Al menos, esa es la conclusión que se extrae de la mesa redonda celebrada hace unos dias en la sede almeriense de la Universidad Na­cional de Educación a Distancia (UNED). En ella, titulada 'Estudiar en la Uned: recompensa a un es­fuerzo', antiguos alumnos de esta universidad, muchos de ellos hoy profesores de la misma, explicaron las claves para finalizar con éxito los estudios que, siendo a distan­cia, suponen un cambio en la me-

Los mayores de V 45 se preparan

para entrar Al igual que la Univeriidad de Almería, la Uned implanta, para el próximo curso, las modalida­des de acceso para mayores de 40 y 45 años que establece la ley, que se suman a las ya exis­tentes para mayores de 25 años. Excepto para el grupo de mayo­res de 40 - cuyo acceso depende de su currículum profesional y una entrevista personal-, todos los aspirantes a comenzar los es­tudios para alguna de las carre-

todología de enseñanza y aprendi­zaíe habitual.

«Hay que tener claro dos cosas cuando comienzas a estudiar una titulación en la Uned: una, que de­bes ser muy ordenado, y otra, que debeS orgauízarte», comenta el pro­fesor José García. De la misma ma­nera, Alfonso Ruiz, antiguo alum­no, aseguraba que ,dos estudios aquí están destinados a personas muy metódicas y organizadas: la univer­sidad a distancia es una carrera de fondo». Por ello, ManuelAdrián Ji­ménez, también antiguo estudian­te de la Uned, recomendó a los asis­tentes «no querer abarcar mucho para un mismo curso)}.

Además de insistir en la necesi­dad de la organización a la hora de abordar los estudios a distancia, los antiguos alumnos aludieron a la im­portancia que han tenido y tienen las nuevas tecnologías en la Uned. De hecho, según señaló José Gar­cía, la forma de trabaíar en esta uni­versidad «es similar a la que se pone

I ras ofertadas tienen que realÍ2ar ! un curso de acceso que les per-i mitirá pasar los exámenes a los

I que ellos, mayores de 25 y 45, sí

, están obligados, aunque con di­ferencias de contenido - para los

I alumnos de más edad, se elimi-I nan las pruebas de idiomas, por

I ejemplo. Además, deberán pasar una entrevísta personal para

i evaluar su capacidad-o

I según señalan desde el cen­

tro asociado de la Uned en Al· I mería, este año se matriculó en :1' este curso de acceso un total de

32r personas mayores de 25,

I mientras que en el grupo de ma­yores de 45 hay un total de 73

¡ personas.

Mesa redonda celebrada en el Salón de Actos de la Uned. "IDEAL

en marcha con el Espacio Europeo de Educación Superior, parlo que está mucho más preparad.,), preci­samente por el uso de la TICs que la Universidad a Distancia incorpo­ró hace tiempo. "Cuando comencé a estudiar, con los medios de la Uned en 1977, me encontraba en soledad, pero la evolución de la tec­nología, foros e internet ha trans­formado esa soledad en solidaridad con mis compañeros}), contaba tam­bién Manuel Adrián Jiménez.

A este respecto, los ponentes de la mesa redonda, presidida por el director de la Uned en Almería, Tri­no Gómez, destacaron algunos de los recursos tecnológicos más im­portantes que ha puesto en marcha el centro.

Aulas AVIP Entre ellos, se encuentran las au­las de videoconferencia por IP, co­nocidas como 'aulas AVIP'. A tra­vés de las mismas, alumnos de cual­quier centro pueden tomar parte en clases impartidas en cualquier otro punto del país, ya que su tec­nologíapermite interconectar cen­tros y aulas a la vez, que cuentan además con una pizarra digítal in­teractiva y un chato

Este tipo de tecnología, similar a la que se implanta con el Plan Bo­lonia, ha permitido, a lo largo del tiempo, facilitar a los alumnos su aprendizaje, pero la Uned ha incor­porado además otros reCUrsos tec­nológicos para agilizar trámites. Uno de ellos es la 'valija virtual', que permite a los estudiantes reci­bir su examen personalizado tras la lectura óptica de su carnet uni­versitario, y la 'valija de retorno', que reduce los tiempos para obte­ner las calificaciones, gracias al es­caneo inmediato del examen tras su entrega.

Un grupo de 60 alumnos de Derecho 'aprende a estudiar' en la UAL

"Ellos no sabían cómo organizarse, porque creen que es igual que en el instituto y se ven desbordados», afirma Natalia Lu­pianí, Una de las psicólogas que ha impartido el curso de 'Herra­mientas de Aprendizaíe y Técni­cas de Estudio' para ayudar a 60 nuevos alumnos de Derecho a que se adapten a la metodología de estudio y a la evalu!1CÍón que impone el nivel universitario. Di­cho curso, que puso en marcha, en diciembre, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, a tra­vés de su Secretariado de Orien­tación Educativa y Vocacional, ha concluido hace escasos días.

Durante las 10 sesiones que ha durado el curso, tanto Natalía Lu­piani como la profesora Antonia del Mar Rodríguez, han aborda· do diversos aspectos que van des· de la realización de un mapa con­ceptual, hasta la organización de las horas de estudio, además de cómo afrontar los diferentes tí-

Anpey Ustea critican los sucesivos cambios de consejero de Educación

pos de exámenes, o realizar los resúmenes de las distintas mate­rias.

Se ha tratado, en síntesis, de ayudar a los alumnos que empie­zan en la Universidad, a que el cambio en el nivel educativo no resulte tan drástico, y que se adap­te a todos sus ámbitos, objetivo que se enmarca dentro del plan general de actividades para el es­tudiante dirigído por el Vicerrec­tor de Estudiantes y Empleo, Ra­fael Quirosa.

Lo que más han valorado los alumnos de estos cursos ha sido el aprender a organizarse, según indican desde el Secretariado de orientación Educativa y Vocacio­nal. «Ellos vienen acostumbra­dos a estudiar los tres días antes de 1 examen por medio de la me­morización mecánica en muchas ocasiones)->, afirma Lupiani. Y {{en la Universidad, el proceso de aprendizaíe y enseñanza es muy diferente a como ellos lo han he­cho hasta ahora».

miento del Sistema Educativo An­daluz». Por su parte, el sindicato Ustea ve «con decepción cómo el Gobierno socialista está desinte­resado en la Educación andaluza en estos últimos años,}, «¿Cómo es posible afrontar el fracaso es­colar cuando la persona que debe dirigir los esfuerzos para atajarlo dura como máximo un año?!}, se preguntan.

i4k."""Y<"A, La reciente llegada a Comisiones Obreras, en cam­la Consejeria de Educación de la bio, sin aludir a los cambios en es­Junta de Andalucía de Francisco tos últimos años, ha pedido úni­José Álvarez de la Chica, ha sido camente que éstos ,mo impliquen lamentada por los sindicatos de ninguna modificación a la 'hoja de enseñanza Anpe y Ustea. No por ruta' acordada hasta el momento el lluevo consejero en sí, sino por por la Consejería», entre la que in­el hecho de que se hayan produ- cluye especíalmente la aplicación cido hasta cinco cambios de con- de la Ley de Educación de Anda­sejero en dos años. lucía. «Independientemente de la

Desde la delegacióndeAnpe en persona que ostente el cargo, lo Almería, afirman que «esta fre- importante es conservar un pro­cuenda de cambios en la cabeza yecto», afirman desde CC. OO. visible de la Consejería, acompa- Por otro lado, estos tres sindi­ñada del oportuno baile de res- catos han hecho hincapié enlane­ponsables al frente de las distin- . cesidad de que el nuevo Conseje­tas Direcciones Generales, no hace ro resuelva cuanto antes el con­ningún favor al buen funciona- trovertido texto de los R.O.e.

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 6: LA voz DE ALMERIA alm MUNICIPAL El proyecto de video vigilancia coloca diecisiete cámaras por todo el centro Todas se colocan en la zona

8

JOSÉ ANTONIO CORDERO GARciA

Domingo 04.04.10 IDEAL

PROFESOR TITULAR DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERíA

«Sólo el 20% de los empleados depende de la gran empresa)) Quizás por ello, las reformas tributarias aprobadas por el Ejecutivo van destinadas, en parte, a apoyar la creación yel mantenimiento del empleo en las pequeñas empresas nacionales

:; ISABEL FERNÁNDEZ

José Antonio Cordero fue ponen­te en las 16" Jamadas sobre Refor­mas Tributarias y Laborales orga­nizadas por la Fundación Almeria Social y Laboral. Allí explicó las úl­timas novedades que, sobre im~ puestos, ha puesto en marcha el Gobierno para este 2010_ -Entre las novedades del IRPF para este año llama la atención la desaparición de los 400 euros. Aun así, serán otros muchos los cambios ... -En realidad, no ha habido muchas modificaciones con respecto a otros años, pero hablar de poco en Derecho Tributaría siempre es muy relativo porque esto es abso­lutamente cambiante. En el Códi­go Civil se cambia un artículo cada doscientos años, pero en el Códi­go Tributario se cambian doscien­tos artículos cada año. Con respec­to a los 400 euros, no es que hayan desaparecido, sino que sólo tienen derecho a recibir esta ayuda por rendimiento del trabajo y por ren­dimiento de actividades económi­cas las personas que ganen menos de 12.000 euros, con lo cual, el ám­bito de aplicación de esta deduc­ción se ha reducido mucho. Inclu­so, dentro de los que ganen menos de 12.000 euros, que sean menos de mileuristas, sólo los que ganen menos de 8.000 euros percibirán los 400 euros completos. Entre 8.000 y 12.000, la devolución se queda en una cantidad interme­dia que es algo menos de 400 eu­ros. En definitiva, no se ha elimi­nado completamente, pero como si lo hubiera hecho. -¿ Qué otras novedades incluye el impuesto sobre la renta para este ZOIO?

-Más allá de ese cambio, 10 más lla­mativo para este año es que las ren­tas del ahorro, es decir, las rentas de cuentas corrientes, de intere­ses, dividendos de acciones o, por ejemplo, una propiedad que yo compro y que luego vendo más cara, que antes tributaban al 18% fijo, daba igual la cantidad que ellos recibieran, ahora tributan a119% los primeros 6.000 euros y el ex­ceso sobre 6.000 euros al 21%. Las rentas del ahorro han incremen­tanda la tributación en hasta 3 puntos porcentuales. -¿Hasta qué punto considera que esta medida está justificada? -Hay quien piensa que, en época de crisis, no se pueden incremen­tar los impuestos pero, por otra par-

Ponente. José Antonio Cordero, profesor de la UAL "IDEAL

te, hay quien dice que para finan­ciar los gastos sociales en época de crisis es cuando se hace más nece­sario aumentar los impuestos para apoyar a los colectivos sociales más desfavorecidos. En el fondo, es una decisión política, como todas estas cuestiones, y hay argumentos para defender lo que se quiera. -¿Se ha apoyado de algún modo la creación de empleo? -Sí. Éste es, de hecho, otro de los cambios significativos. Se ha esta­blecido una deducción por creación de empleo y por mantenimiento del empleo. Hay unos beneficios fiscales para las empresas que cre­en o mantengan empleo, tanto en el impuesto sobre la renta, es de­cir, empresas cuando son indivi­duales, como empresas cuando son sociedades. Esto habia desapareci­do en España hace muchos años. En concreto, se reducen los rendi­mientos a una empresa que man­tenga el empleo, por lo menos, en el impuesto de la renta. Son peque­ñas empresas, porque no pueden tener declaraciones que superen los 5 millones de euros, tener me­nos de 25 empleados y deben man-

tener la plantilla. A estas empresas se les reducen en un 20% los ren­dimientos obtenidos a la hora de calcular la cantidad a pagar. -Esta medida, como bien dice, va en ayuda de la pequeña empresa que es, si cabe, la que peor lo está pasando en estos momentos ... -No se puede olvidar que la peque­ña empresa es la que contrata a la mayor parte de las personas y, por tanto, son las que están más rela­cionadas con la creación de em­pleo. La gran empresa contrata mu­cho menos y, de hecho, sólo el 20% de los empleados depende de la

IIEI Gobierno no ha eliminado los 400 euros deIIRPF. pero como si lo hubiera hecho»

«El nuevo tipo de sociedad busca controlar el precio de la vivienda. pero de forma indirecta))

gran empresa. Entonces, está cla­ro que es una medida pensada para la pequeña empresa. -En el caso de las sociedades, ¿tam­bién se 'premiará' la creación o mantenimiento de empleo? -En el caso de las sociedades que mantengan o creen empleo tam­bién tienen una reducción del por­centaje a pagar, que pasa del 35% con carácter general, al 30%. -Con respecto a estas primeras medidas, tanto las referidas a los impuestos de la renta de las per­sonas fisicas como las que actúan sobre empresas, ¿qué valoración puede hacer? -La solución de la economía no pasa únicamente por esto. La solución de los problemas pasa por la via del ingreso, y éstas son medidas que obtienen más ingresos para finan­ciar más gastos, por la modulación del ingreso, ya que renuncia a par­te del ingreso si se mantiene el em­pleo, pero, además, la solución de la economía también pasa por la via del gasto. Hay que disminuir el gasto y el que se haga que también ayude a colectivos desfavorecidos. En fin, son medidas sobre las que creo que existen argumentos para defenderlas. -Estas novedades en la recauda­ción de impuestos afectan tam­bién a los no residentes. En pri­mer lugar, ¿qué se entiende exac­tamente porun no residente? -No residentes son las personas que no teniendo la residencia habitual en España, sean personas físicas o jurídicas) obtienen rentas en este país. Por ejemplo, un particular que tiene un piso en Almería pero que tiene su residencia en París. En es­tos casos, tienen que pagar impues­tos en España, pero el suyo es un impuesto distinto al IRPF. -Aclarado el concepto, ¿en qué si­tuación se encuentran ahora mis­mo estas personas o sociedades? -Lo que se ha hecho, fundamen­talmente, es que se les ha incre­mentado la tributación en un pun­to. Las rentas del ahorro han pasa­do del 18 aI19%. Más o menos, se ha hecho algo parecido a lo que se ha hecho con el impuesto de resi­dentes. Además, en coherencia con esto, se han regulado las retencio­nes o pagos a cuenta para que se les vaya quitando algo parecido a lo que luego tendrán que pagar de­finitivamente. -En zo09 se creó un nuevo tipo de sociedad. ¿Cuál y a qué nece­sidad responde?

-Es un nuevo tipo de sociedad anó­nima que se llama Sociedad Anó­nima Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI). Es un tipo de sociedad que ya exis­tía en muchos países de la Unión Europea, que se llamaban REIT's, Real State Investment Trust, y cuya meta es potenciar el merca­do de alquiler, ya que su objeto es comprar inmuebles nrbanos para alquilarlos. Las SOCIMI ganan, por tanto, los alquileres que reciban o también pueden obtener alquile­res en otras SOCIML En definiti­va, lo que persiguen es potenciar el mercado de alquiler. -¿QJIéventajas tienen las SOCIMI? -La ventaja fundamental es que tributan al tipo del 18%, mientras que el tipo general de sociedades está en e135%. Junto a esto, cuan­do la sociedad le ha pagado a Ha­cienda y reparte los beneficios en­tre sus socios, estos dividendos, cuando llegan al impuesto de la renta, están exentos, es decir, los accionistas no pagan nada a Ha­cienda. De cualquier otra socie­dad, yo tengo acciones de Telefó­nica, por ejemplo, los dividendos hasta 1.500 enros están exentos, de L500 a 6.000 euros pagarían al 19%, según la nueva ley, y de 6.000 en adelante pagarían al 21%. Los de las SOCIMI, sín embargo, están todos exentos y ésta es la gran ventaja que tiene para el ac­cionista. -Sin embargo, España no es un país que se caracterice por su alto índice de viviendas alquiladas ... -Ése es el tema. En Alemania, por ejemplo, el 40% de las familias vi­ven en alquiler y en España sólo e116%. La idea es potenciar el ne­gocio del alquiler de la siguiente manera. Si yo tengo empresas que se dedican a comprar viviendas para alquilar y que no pagan im­puestos, reduciendo así el gasto, esto significa que yo puedo reali­zar mi actividad y tener inmue­bles para alquilar a un menor cos­te. Pago menos impuestos y ten­go menos costes, con 10 cual, los alquileres van a ser más baratos. Si los alquileres son más baratos, puede que la gente los prefiera frente a la compra y si se alquila más que se compra, hay menos de­manda de vivienda y esto reper­cutirá en su precio, ayudando así a controlar los precios de la vivien­da. Al final, mediante esta forma indirecta se pretende controlar los precios de la vivienda.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 6: LA voz DE ALMERIA alm MUNICIPAL El proyecto de video vigilancia coloca diecisiete cámaras por todo el centro Todas se colocan en la zona

CONVERSACiONES A,DALUcíA

JOAQUIN MOYA-ANGELER ESTE MATEMÁTICO ALMERIENSE PRESIDIÓ IBM EN ESPAÑA, META4, ESTUDIÓ EN LA LONDON SCHOOL OF ECONOMICS y EN EL MIT. PRESIDE LA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA Y EL CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

«Lo mejor que podía pasar es que hubiera políticos en España con trayectoria empresarial»

BERTA GONZÁlEZ DE VEGA Tres horas de conversación des­pués, se nos han quedado cosas en el tintero. México, por ejemplo, don­de tiene negocios y viaja una vez al mes. O de qué hace Redsa, la em­presa que preside y vende a Ades­las. por ejemplo, las terminales don­de se autorizan los actos médicos. Ha sido difícil resumir porque em­pezábamos hablando de consejos de administración y acabábamos con el kindle, ellíbro electrónico donde este ejecutivo lleva a Keynes y En busca del tiempo perdido. Por si él encuentra tiempo para'leerlo.

Pregunta.-Usted babló en su mo­mento muy bien de la creación de una Consejería de Innovación. ¿Qué le parece que desaparezca? Respuesta.-Es que objetivamente no desaparece. El riesgo era sacar a las universidades de Innovación v eso no ha pasado. Se ha creado la gran consejeria, junto a Economía, pero Innovación sigue con todas sus responsabilidades. Este cambio tie­ne dos lecturas y yo creo que la ha hecho más potente porque al unirla a Economía se gestionará con el sentido común que precisa una cri­sis. El gran paso fue unir a las uni­versidades y a las empresas, las ge­neradoras ya los consumidores de conocimiento y eso no ha cambiado. P.-Aun así, seguimos sin invernr la media europea en I+D+i ... R.-Es cierto que las empresas espa­ñolas están por debajo de la media. no así las administraciones. Esta· mos al 60% de lo que deberíamos. Pero hemos avanzado muchísimo en 10 años y sobre todo en Andalu­cía, aunque nos quede mucho y nos falte compromiso. La universidad no está lo suficientemente incenti­vada a colaborar con las empresas porque, entre otras cosas, para el currículo de los profesores, para los sexenios, apenas cuenta trabajar Con la iniciativa privada, no tienen incentivos para hacerlo porque bá­sicamente sólo cuentan las publica­ciones. En la Corporación Tecnoló­gica de Andalucía hemos consegui­do la participación de grupos de investigación Con una financiación de 40 millones de euros de las em­presas, pero es verdad que hay que mejorar el reconocimiento de estos profesores que colaboran. P.-Lo frustrante es que los proble­mas de la universidad son tan co­nocidos que ya hasta resulta cansi­no preguntar, porque nadie hace nada para arreglarlos ... R.-Es que hemos tenido una época de democratización de la universi­dad, con la multiplicación por provin-

cias y es verdad que eso ha sido muy bueno, ha transformado ciudades ca­mo Huelva o Almeria y se ha facilita­do el acceso masivo. Pero, a la vez, en ese proceso hemos provincíalizado al profesorado en el peor sentido. No hay movimientos de profesores, se ha eliminado la libre competencia de los mejores para las cátedras. Pero estamos empezando a hablar de asuntos que antes parecían casi prohibidos, como el de la gestión o gobernanza de las universidades. P.-O de qué hacer con las faculta­des con menos alumnos que profe­sores ... R,-Claro. Es que te sale más bara­to mandarles en avión a Harvard. En la Universidad de Almería se rinden cuentas, se hace lo que se puede con el dinero que se recibe. Pero hay que empezar a cuestio­narse si hacen falta ocho fílologias en Andalucía. P.-O Medicina en Almería .. R.-Yo siempre he sido claro en eso. Una provincia tiene que apostar e invertir en lo que le hace fuerte, en el caso de Almeria en energías re­novables, agricultura y turismo, por ejemplo. Yo prefiero que los alme­ríen;;es que quieran estudiar Medi­cina puedan estar becados fuera y luego se especialicen en Houston,

por ejemplo. Una ciudad debe espe­cializarse en lo que crea valor aña­dido y en lo que puede ser mejor. P.-Veo que lo tiene claro, pero too davía no hemos visto esos debates traducidos en medidas ... R.-Uevamos un año debatiendo. Es mucho más difícil una reconver­sión universitaria que la de astille­ros. Hay que empujar pero siempre buscando aliados, no puedes trans­formar la universidad enfrentándo­te al mundo. y, además, ahora, con la crisis, es más dificil porque, con dinero, se puede jubilar o relocali­zar a la gente pero no se puede arrasar con la vida de profesores. P.-Pero ese miedo v esas contem­pladones no se tendrian en el sec­tor privado y, daro, así es com~ prensible que demasiada gente quiera ser funcionario ... R.-Por eso hay que resolver el pro­blema de la universidad con un pacto de Estado entre todos'los partidos. Los cambios en la univer­sidad tienen que ser profundos y trascendentes. Empieza a haber acuerdos, de todas maneras. Hay que potenciar el sistema de becas antes de abrir más facultades o su­bir las matrículas cuando se repita, además de limitar el número de convocatorias. La ineficiencia de

algunos estudiantes no le puede costar al sistema. Pero es funda­mental que la universidad esté fue­ra del debate político porque es

. muy fácil calentar a la gente para que salga a la calle. Vivimos en la

El riesgo era sacar de Innovación a las universidades y eso no ha pasado

Hay que potenciar el sistema de becas antes de abrir más facultades

sociedad del conocimiento; o lo cuidamos o no seremos nadie, P.-Cambiar las estructuras para poder contratar a los mejores, ¿es­tá en el debate? R.- También. Yeso, antes, era pe­cado mencionarlo, Tenemos la vo­luntad de atacar estos temas y se ha perdido el miedo a discutirlos. P.-Usted defiende al sector inmobi·

liario y hay gente que lo ve como uno de los principales enemígos de la innovación en España, porque era mucho más fácil hacerse rico con ventas de suelos que con in­vestigación ... R.-Los tipos que han hecho las gran­des fortunas no son del sector inmo­biliario y sí lo han hecho innovando. P.-No dice eso el índice de Fortune respecto a los españoles. R.-Sí que lo dice, ahí están Zara y Mango. Pero es verdad que el auge del sector inmobiliario lo ha sido del constructor también yeso nos ha permitido tener a las empresas constructoras más potentes del mundo, ahí están Ferrovial,Accio­na ... que han utilizado el dinero en diversificar en energia, medio amo biente y son ahora los grandes mo­tores del país. Es cierto que ha habi­do un proceso especulativo pero también lo es que la construcción en España siempre va a estar tres pun­tos del PIB por encima de la media europea. Tenemos un clima extraor­dinario y una sanidad y una educa­ción aceptables y gratuitas. La sani­dad es uno de los costes más impor­tantes de un jubilado y aquí es gratis. Turquía no tiene estos servi­cios, aunque sus costas sean mara­villosas. No digo que no sea un pro-

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 6: LA voz DE ALMERIA alm MUNICIPAL El proyecto de video vigilancia coloca diecisiete cámaras por todo el centro Todas se colocan en la zona

blema dentro de 35 años, lo que lle­vamos nosotros de potencia turísti­ca, pero ahora no. Grecia está lleno de problemas y do es capaz de ab­sorber lo que nosotros podemos. En Croacia, en enero, hace dos grados y aquí se puede jugar al golf al me­diodía en mangas de camisa. Un se­ñor de 60 años se viene aquí. Yo ya he vivido tres crisis. En 1993 se su­bastaron apartamentos en Puerto Sanús por un millón y medio de pe­setas. Se han cometido excesos por la especulación pero el dinero serio se gana innovando. En la crisis del 73, que me pilló en Inglaterra y fue muy dura, descubri la importancia de la iniciativa privada para salír. P.-Hablando de Zara, Ortega em­pezó cuando nadie daba un duro por el sector textil. ¿No se equivo­can las administraciones apostan­do por sectores? R.-En la Corporación Tecnológica de Andalucia, el sector público cree que debe ayudar a cataJízar y luego dejar florecer a la privada. Eso es lo que me gusta. Mucho mejor que in­vertir directamente. La Administra­ción tiene que hacer infraestructu­ras y ayudar para que todo esté listo para que la generación de riqueza la dirija la empresa privada, con cier­tas garantías de éxito. Yo creo que Andalucia eso lo ha hecho bien.

'. P.-Usted es matemático. ¿Ve preo­cupante el descenso en estas carre­ras?, ¿cree que se gobernaría de distinta manera si la mayoría de los consejeros o ministros no fue­ran de letras? R.-Lo de la falta de alumnos en las carreras duras es un problema ge­neral en Occidente. Y se sabe que el progreso está directamente rela­cionado con el número de alumnos que tengas en carreras de ciencias puras. Es así; desgraciadamente

AN Anuncio normal 0,65 € la palabra.

2010

las innovaciones tecnológicas no las consiguen los filósofos. Ahora, los jóvenes occidentales están hu­yendo de estas carreras. Pero hay un aspecto más preocupante y pro­fundo que es el desprecio de la po­lítica hacia la ex¡¡eriencia empresa­ríal, no saben lo que es estar en la calle buscando financiación, con­tratando y despidiendo. Esa expe­riencia es necesaria. Yo, en el fran­quismo, lo pasé mal pero es cierto que, independientemente de que el sistema político era nefasto, en la época de los ministros tecnócratas el país avanzó mucho, como lo es­tá haciendo China, que tiene a un 80% de ministros técnicos. O Chi­le, con ministros que han hecho doctorados y MBA en Harvard o en el MIT. Yo creía que en España habíamos alcanzado un consenso social sobre los empresarios, que habían dejado de ser maltratados

Domingo y fesllvo 0,90 € li> palabra,

• MARSELLA. GOLf RIO REAL ÁTICO DE 105 M2 Y TfRRAZA DE 268 M2. PLAZA DE GARAJE Y TRASTERO. CAliDADES DE LUJO. OPORTUNIDAD. A ESTRENAR. 430.000 €. 651611153 .

• MANILVA.

DE GARAJE Y TRASTERO. A ESTRI'NAR. CAliDADES DE LUJO. OPORTUNIDAD. 290.000.0.651611153 •

• MARSELLA. URBANIZACiÓN LAS LOMAS DE MARSELLA CLUB. PI50 DE 85 MI Y TERRAZA DE 40 MI. 2 PLAZAS DE GARAJE Y TRASTfRO. A ESTRENAR. CAliDADES DE LUJO. OPOR' TUNIDAD. 230.000 .o. 651611153.

CUESTIONARIO MíNIMO > LIBROS Me estoy leyendo uno de Jorge Volpi sobre Bolívar. También El guardián entre el centeno, de SaJínger; otro de Vicente Blasco lbañez y uno más sobre el espiritu emprendedor de Israel.

>MÚSICA Toda. De mi época me quedo siempre con los Beatles, pero me gusta mucho la ópera, el flamenco y la copla.

>CINE Soy muy cinéfilo. Me encanta Truffaut y Costa Gavras.

>ÉPOCA DE LA VIDA Ésta y cuando nacieron mis hijos, aunque fue en plena crisis del 73 en Inglaterra y fue duro.

>RINCÓN DEL MUNDO Una estación de esquí. La casa de Neruda en Chile me pareció idílica.

por la opinión pública. Pero creo que hay una vuelta atrás y esta cri­sis es de ejecuitvos, no de empre­sarios. La primera oblígación de una sociedad es generar riqueza y, luego, según la ideología, se distri­buye. Pero si no hay riqueza no hay nada que repartir y no sé si es­to lo tienen claro ahora mismo los que mandan. Lo mejor que nos po­día pasar es que hubiera políticos con trayectoria empresarial. Tam­bién por la corrupción, ¿qué mejor garantía de que alguien no va a ro­bar que tener su vida ya resuelta? P.-Uff .. .Io veo imposible. Mire lo que ha pasado con Manuel Pizarro. R.-Es difícil. El esquema es tal que cuando los ministros hicieron pú­blico su patrimonio la gente se fijó en lo rica que era Cristina Gar­mendia. Es una pena porque hay gente muy buena que hubiera da­do el paso a la política pero para

Oest"ado 0,83 € la palabra.

hacerlo tendría que haber mayor aceptación social, que la opinión lo valorara. Pero los partidos necesi­tan votos, hasta los internos, y así estamos como estamos. P.-Y se comparan algunos con Obama y no es justo, ¿no? Usted tuvo el privilegio de estar en la to­ma de posesión ... R.-Me he leído sus libros. El de su padre es muy interesante porque debía de ser todo un personaje. Un keniata que gana una de las dos becas que hay en el país para irse a EEUU. Llega a Hawai, donde la familia materna de Obama estaba porque era uno de los estados más abiertos, y tiene a Barack. Luego gana una beca para irse a Nueva York, que le cubre los gastos de la familia, y a Harvard, que no se los paga. Elige Harvard y allí deja tal huella que cuando su hijo estudia muchos años más tarde se acuer-

BR

dan de su padre. Obama es alguien que se ha dedicado en su vida a ser presidente del Gobierno, que tuvo ofertas muy buenas y prefirió cur­tirse en trabajos para la comuni­dad en Chicago. Tiene las ideas muy claras de lo que quíere, como se ha visto con la reforma sanitaria y está dispuesto a llevarlas a cabo aunque se hunda en las encuestas. P.-Usted está en muchos consejos de adruínistración. Hay quien dice que la escasez de crítica en los consejos ha sido un poco la causa de esta crisis ... R.-Eso no es verdad. No creo que los consejos en los que yo estoy se­an reuniones de amigos. Yo no es­toy en niIíguno en el que no diga lo que pienso. Evidentemente, le estás agradecido al presidente porque es­tán muy bien pagados, pero eso no significa que renuncies a tu inde­pendencia. El problema ha sido otro. El consejo debe asegurarse de que se protegen los intereses de los accionistas y tiene que evitar que los gestores se apoderen de la com­pañía. En EEUU, los consejos han sido engañados por los gestores. Es cierto que, cada vez que pasa algo así, es más complejo tener a los au­ditores del lado de los que quieren engañar o camuflar P.-Volviendo a las carreras duras. Los chinos creen que los salarios es­tratosfericos del sector financiero es lo que ha hecho que alumnos niuy brillantes ni se planteen estudiar las duras, mucho peor pagadas luego ... R.- Es verdad que en algunas par­tes de la banca se han pagado sala­rios que parecen lejanos a las retri­buciones del mercado, que no son de este mundo. Pero los inversores siguen aceptando estas condiciones porque esos ejecutivos hacen posi­ble esos movimientos de dinero.

VE Domingo y festivo 1,1$ € la palabra. Mínimo admltldo, "tres palabras,

Domingo y festivo 33,00 €,

· BRACAE DdoN · PublicidAd ·