01 portada dossier de prensa - ual · 2013-02-05 · la voz de almeria alm) 13 lunes, 4 de febrero...

7
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Lunes, 4 de febrero de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-02-05 · LA VOZ DE ALMERIA alm) 13 LUNES, 4 DE FEBRERO DE 2013 Curso para trabajar de marinero o pescador El Instituto de Investigación

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Lunes, 4 de febrero de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-02-05 · LA VOZ DE ALMERIA alm) 13 LUNES, 4 DE FEBRERO DE 2013 Curso para trabajar de marinero o pescador El Instituto de Investigación

alm) 13LA VOZ DE ALMERIALUNES, 4 DE FEBRERO DE 2013

Curso paratrabajar demarinero opescador

El Instituto de Investigacióny Formación Agraria y Pes-quera de la Consejería de Agri-cultura, Pesca y Medio Am-biente, a través de su centroNaútico Pesquero de Almería,ha diseñado una oferta forma-tiva para el primer trimestrecompuesta por 15 cursos enmateria marítimo-pesquera, ne-cesarios para ejercer la acti-vidad y embarcar en buquesprofesionales de pesca.

El primer curso de MarineroPescador comienza el próximo11 de febrero en el Centro Na-útico Pesquero de Ifapa. Com-puesto por una parte teóricay otra práctica, esta actividadfaculta a ejercer de tripulantesubalterno para cualquier ser-vicio en los buques dedicadosa la pesca o auxiliar de la acui-cultura.

Con fines comercialesAsimismo, la tarjeta profesio-nal de marinero pescador ca-pacita a los profesionales paramanejar con fines comercialesembarcaciones de menos de 10metros de eslora dedicadas ala pesca o auxiliar de la acui-cultura, que operen exclusiva-mente dentro de aguas inte-riores de puertos y tengan unapotencia adecuada a la em-barcación, siempre y cuandono transporten pasajeros.

Este programa de FormaciónMarítima Institucional estácompuesto por otros cursoscomo Patrón Costero Poliva-lente, Patrón Local de Pesca,Operador Restringido del Sis-tema Mundial de Socorro y Se-guridad Marítima y Formaciónbásica.

EDUCACIÓN FORMACIÓN

Más de 17.000 estudiantes aún nosaben si tendrán beca del Ministerio

En la provincia de Almería másde 17.000 estudiantes de Educa-ción Primaria, Educación Se-cundaria, Bachillerato, Forma-ción Profesional y de la Univer-sidad de Almería; aún no sabensi recibirán o no una de las becasque concede el Ministerio deEducación, ya que éste todavíano ha resuelto la concesión o de-negación de sus solicitudes, lascuales fueron presentadas conanterioridad a octubre de 2012.

Según los datos facilitados porel Ministerio, 6.161 estudiantesde la universidad almeriense so-licitaron una beca de carácter ge-neral y de movilidad y otros 69pidieron beneficiarse de una becade colaboración. En cuanto a losestudiantes no universitarios,desde la Delegación Territorialde Educación, Cultura y Depor-te cifran en 10.349 las solicitudespresentadas para recibir una ayu-da económica correspondiente ala convocatoria general del Mi-nisterio de Educación. En el casode los alumnos con necesidadeseducativas especiales, han sido850 las familias almerienses quelas han solicitado para este cur-so educativo 2012/2013.

Variaciones respecto 2012El número de solicitudes de be-cas que llegaron desde la pro-vincia al Ministerio de Educaciónhan sido menor este curso res-pecto a las presentadas a media-dos de 2011 en el caso de las decarácter general. Si en el cursopasado hubo 7.789 estudiantesde las etapas no universitarias

Después de que las convocatorias se pusieran en marcha con varias semanas deretraso respecto a otros años, aún no se ha producido la resolución de las solicitudes

que se beneficiaron de una ayudaeconómica al estudio y otros3.455 a los que se les denegó, loque supone un total de 11.244 so-licitudes; este curso las han pe-dido 10.349 alumnos.

Por el contrario, si en el curso2011/2012 se abonaron 517 becasa alumnos con necesidades edu-cativas especiales y se denegaron304 solicitudes (821 en total); esteaño se ha registrado un aumen-to hasta las 850 peticiones.

El retraso en la resolución de

las solicitudes se suma al que yase produjo en el comienzo de lasconvocatorias, cuando los estu-diantes tuvieron que esperar másde tres semanas respecto a cur-sos anteriores. Además, este cur-so será más duro obtener una delas becas del Ministerio.

Los cambios de este añoPara las becas de Bachillerato, FP,Enseñanzas Artísticas, deporti-vas, idiomas, estudios religiosos

■ LORENZO ROBLESREDACCION

■ LA VOZREDACCION

■La UAL ha editado la ‘Guía de consejos prácticos para la realiza-ción de los exámenes’ con el objetivo de orientar a los alumnos paraque consigan los mejores resultados mediante una serie de consejosy recomendaciones que les ayuden a afrontar este periodo.

HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO

La UAL edita una guía para los exámenes

superiores y estudios militaressuperiores, cursos de prepara-ción para las pruebas de accesoa la FP y Programas de Cualifi-cación Profesional Inicial; semantienen los parámetros eco-nómicos del curso anterior asícomo los resultados académicosnecesarios para la obtención detodos los componentes de las be-cas, en el caso de la general (im-porte íntegro de la matrícula).

Sin embargo, para las becas-sa-lario (matrícula y un sueldo paraque el alumno se dedique solo aestudiar y no trabaje), en el cur-so 2012-2013, los estudiantes deprimer curso de Bachillerato ten-drán que contar con una nota me-dia de 5,5 puntos en el cuarto cur-so de la ESO o prueba de acceso;los estudiantes de primer cursode ciclos formativos de grado su-perior, necesitarán como mínimo5,5 puntos en segundo curso deBachillerato, prueba o curso deacceso, respectivamente.

Más exigentesAdemás, los estudiantes de se-gundos y posteriores cursos deenseñanzas postobligatorias nouniversitarias organizadas pormaterias o asignaturas, tendránque superar, al menos, todas lasmaterias o asignaturas del cursoanterior, con excepción de una;los de segundos y posteriorescursos de enseñanzas postobli-gatorias no universitarias orga-nizadas por módulos tendrán quesuperar, al menos, en el curso an-terior un número de módulos quesupongan el 85% de las horas to-tales del curso en que hubieranestado matriculados.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-02-05 · LA VOZ DE ALMERIA alm) 13 LUNES, 4 DE FEBRERO DE 2013 Curso para trabajar de marinero o pescador El Instituto de Investigación

■ Entorno del Karst en Yesos de Sorbas, donde en la actualidad hay tres canteras. / LA VOZ

Espeleólogos denuncian daños en el karst por la explotación minera

El Espeleo Club Almería, juntocon investigadores de la Univer-sidad de Almería, ha alertado delos daños que la explotación mi-nera en el entorno del Paraje Na-tural del Karst en Yeso de Sorbasestá causando en este paraje na-tural. Por ello, ha pedido a la Jun-ta de Andalucía que no se re-nueven y no se concedan nuevaslicencias para dicha actividad.

Según denuncia el EspeleoClub Almería, en la actualidadson tres las canteras que extraenyeso y todas ellas lindan con esteparaje. “Se trata de una explota-ción que deja heridas en la su-perficie del Karst en Yeso de Sor-bas, visibles desde la exosfera, amás de 500 kilómetros de altura”,destaca.

“Hay canteras que han perfo-rado el nivel freático, afectandoal sistema hidrogeológico que ali-menta al Río de Aguas y a su vega.Está aflorando agua del interiordel karst y está saliendo a la su-perficie. Esto puede provocar al-teraciones serias en cavidades yen la fauna que actualmente hayallí”, señala Inmaculada Ayuso,presidenta del Espeleo Club Al-mería. “Dentro de una canterahay una laguna que proviene del

El Espeleo Club Almería ha pedido a la Junta de Andalucía que no serenueven y no se concedan nuevas licencias para dicha actividad

“Hay canteras quehan perforado elnivel freático. El agua está aflorando”

interior del karst, de los ríos sub-terráneos que erosionan las cavi-dades y van formando más gale-rías, explica Ayuso. “Por tanto, siparte de agua se deriva hacia si-tios donde normalmente no tieneque estar, es evidente que esto tie-ne sus consecuencias, ya que eselíquido desaparece. Hay que teneren cuenta que el agua es el mo-tor del Karst en Yeso de Sorbas”,apunta la presidenta del EspeleoClub Almería.

“En definitiva, son unas activi-dades muy destructivas con este

ciudades19LA VOZ DE ALMERÍA

LUNES, 4 DE FEBRERO DE 2013

[email protected]

canteras forman en torno al Pa-raje Natural del Karst en Yeso deSorbas, aunque para “valorar losdaños ya causados en este espa-cio natural hay que realizar los es-tudios pertinentes”.

Recogida de firmasPor otro lado, Inmaculada Ayusorecuerda la campaña de informa-ción y recogida de firmas que elEspeleo Club Almería ha puestoen marcha y que continuará esteaño para aumentar la protecciónde este espacio natural de Sorbas.

El Espeleo Club Almería quie-re que pase de ser paraje naturala parque natural subterráneo,convirtiéndose en el primero deEuropa. “Queremos concienciara la gente de que se trata de un en-torno espeleológico único en elmundo y conocido científica-mente por sus altos valores: ca-vidades, fauna, flora... Además,quremos darlo a conocer”, apun-ta la presidenta del Espeleo ClubAlmería.

■ Mª ÁNGELES ARELLANOREDACCIÓN

SORBAS❚

■ Una de las cavidades de este paraje natural. / LA VOZ

paraje y lo que nosotros quere-mos es que se paralice la activi-dad minera en el entorno y no seconcedan nuevas licencias”,apunta.

Para demostrar todo ello el Es-peleo Club Almería ha editado ycolgado en su página web un ví-deo con el que demostrar las con-secuencias que esta actividadestá causando y el cerco que las

El delfín listado ‘Marcos’ fallece a causade una enfermedad cardiopulmonar

El delfín listado ‘Marcos’, que que-dó varado este pasado mes deagosto en el litoral de Roquetas deMar, falleció el pasado sábadocomo consecuencia de una en-fermedad cardiopulmonar en Al-merimar, donde ha permanecidoprácticamente desde entonces.

Así lo han indicado fuentes dela Asociación en Defensa de laFauna Marina (Promar), que se haencargado voluntariamente de

prestar asistencia y tratamientoveterinario a este animal, que per-tenece una de las especies prote-gidas de mamíferos marinos quehabitan las costas españolas, des-de su hallazgo.

“Inevitable”Según han explicado, el delfín hafallecido como consecuencia deuna cardiopatía derivada de unaenfermedad cardiopulmonar quepadecía, y que convertía en “in-

evitable” su muerte, que “si no seha producido antes ha sido por loscuidados que se le han dispensadodesde hace cinco meses”, hanapostillado desde Promar.

De esta manera, pese a que des-pués de que quedase varado el del-fín evolucionara satisfactoriamentede una insuficiencia renal, en la úl-tima semana su estado de salud ha-bía empeorado por una importan-te pérdida de sangre que iba a pa-rar a sus pulmones, que han que-dado “encharcados”. ■ Ric O Barry ofrecía comida al delfín Marcos en Almerimar. / R.M.

■ EUROPA PRESSREDACCION

EL EJIDO❚

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-02-05 · LA VOZ DE ALMERIA alm) 13 LUNES, 4 DE FEBRERO DE 2013 Curso para trabajar de marinero o pescador El Instituto de Investigación

■ Francisco Agüera, Juan Reina (técnico del CN Navial Poniente-Vícar), Álvaro Serrano y Mario Ortega. / LA VOZ

NATACIÓN WINDSURF / CONDADO IRLANDÉS DE KERRY

■ LA VOZREDACCIÓN

El XXVIII Campeonato AndaluzInfantil de Natación de Inviernocontó con la presencia de variosnadadores almerienses, 4 del CNAlmería, 1 CD Universidad de Al-mería y CD Ciudad de Adra, 6 delCDNW Roquetas, 5 del H2O de ElEjido, 4 del CN Portocarrero, 3 deCD Navial-Poniente-Vícar.

Los nadadores vicarios ÁlvaroSerrano, Mario Ortega y Francis-co Agüera lograron subirse a lomás alto del pódium hasta en 9ocasiones, sin contar en las quelo hicieron como campeones porequipos en categoría masculina,y por equipos absolutos.

7 oros para Fran AgüeraBrillante Campeonato de Fran-cisco Agüera, alcanzando el oro,y proclamándose campeón de An-

dalucía en siete ocasiones.Las cuatro pruebas individua-

les en las que participó fueron 100mariposa, y 50, 100 y 200 libres.

La marca que Agüera consiguióen los 200 libres (2:02.08), le sir-vió para hacerse con el Trofeo ala mejor marca del Campeonato,según la puntuación FINA.

Además, Fran participó en losrelevos de 4x200 libres, 4x100 li-bres y 4x100 estilos (posta de ma-riposa), proclamándose campeónandaluz en cada uno de ellos.

Este nadador se encuentra ac-tualmente entrenando en el Cen-tro Especial de Tecnificación De-portiva de Málaga, gracias a unabeca concedida por la FederaciónAndaluza de Natación. Además hasido el único nadador almerienseconvocado para formar parte dela Selección Andaluza, que parti-cipará en el Campeonato de Es-paña Infantil-Júnior por Comuni-

Nueve oros para NavialPoniente de Vícar en elCampeonato Andaluz El nadador Fran Agüera consiguió además el Trofeo a la MejorMarca del Campeonato, según la puntuación de la FINA

dades Autónomas de Natación.

Oro para Ortega en 50 libresMario Ortega por su parte, quetuvo que darse de baja en dos desus pruebas por encontrarse en-fermo, se proclamó campeón deAndalucía en los 50 libres, impo-niéndose en la final a grandes na-dadores andaluces.

En la final de 100 libres, Ortegafinalizó en la séptima posición.

Otro nadador vicario, Álvaro Se-rrano, se proclamó campeón an-daluz en el 4x100 libres, realizan-do una gran segunda posta. Se-rrano además concluyó en 5ª po-sición en la final de 100 espalda.

Magnífico papel de los nadado-res del C.N. Navial-Poniente-Vícaren el Andaluz, los que a las órde-nes del técnico Juan Reina, entre-nan a diario en la piscina munici-pal cubierta vicaria

■ LA VOZREDACCIÓN

El ejidense VíctorFernández participa enla prueba de Red Bull

El windsurfista ejidense VíctorFernández ha desafiado con éxi-to a la ‘tormenta perfecta’, ypasa a la segunda misión de laRed Bull Storm Chase.

Navegó con vientos de más de130 km/h en la prueba disputa-da en Irlanda, formando partedel grupo de 6 clasificados parala siguiente cita de este eventoextremo, en el que Víctor es elúnico representante español.

Víctor volvió a demostrar unavez más en el Condado irlandésde Kerry, que no hay reto que sele resista.

Y eso que el desafío no eranada fácil, ya que participaba enla primera misión de la Red BullStorm Chase 2013, mayor des-afío del windsurf extremo mun-dial de todos los tiempos.

Vientos de 137 km/hTan extremadamente difícil erael reto que, durante la competi-ción, todos los participantes hi-cieron frente a vientos de has-ta 74 nudos (137 km/h), y olasde más de 6 metros, en una citadisputada a tres rondas.

Tras rubricar uno de los días

más espectaculares de la histo-ria del windsurf mundial, sólo 6‘riders’ lograron clasificarse parala segunda misión de la Red BullStorm Chase 2013; el propio Víc-tor Fernández (ESP), así comoThomas Traversa (FRA), DanyBruch (ALE), Julien Taboulet(FRA), Marcilio Browne (BRA)y Robby Swift (UK).

Por todo ello no es de extra-ñar que el español asegure que,“es increíble poder tener la opor-tunidad de competir con la éli-te mundial del windsurf en con-diciones tan asombrosamenteextremas”. Además, añade, “esuno de los retos más complica-dos que he tenido que asumir,porque jamás había navegadocon vientos tan fuertes. Pero locierto es que la experiencia esúnica, y estoy encantado de to-mar parte en ella”.

La Bull Storm Chase está con-siderada el mayor desafío delwindsurf mundial de todos lostiempos. Con un formato elimi-natorio, el evento basa su plan-teamiento en la búsqueda detres tormentas masivas alrede-dor del planeta, y colocar a diezde los mejores windsurfistas delmundo, de los que saldrá un úni-co ganador.

■ Víctor Fernández en uno de sus espectaculares saltos en la primeraprueba de la Red Bull Storm Chase 2013 celebrada en Irlanda. / LA VOZ

44 deportes LA VOZ DE ALMERÍALUNES, 4 DE FEBRERO DE 2013

■ LA VOZREDACCIÓN

Cien atletas en la Carrera Solidaria‘Por un Comedor Social en el Sahara’

Cien corredores han participadoen la Carrera Solidaria que con ellema “Corriendo en busca de un

mundo mejor”, a beneficio de lapuesta en funcionamiento de unComedor Social en el Sahara, haorganizado la Fundación Jesús Pe-regrín, en la que han colaborado

ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN JESÚS PEREGRÍN

la corredora internacional Alex Pa-nayotou, y las instituciones Dipu-tación, Ayuntamiento de Almería,Universidad de Almería, BogarrisRetail e Intelvil Promociones. ■ Atletas de 2º de ESO del Colegio Stella Maris, junto a Alex Panayotou. / LA VOZ

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-02-05 · LA VOZ DE ALMERIA alm) 13 LUNES, 4 DE FEBRERO DE 2013 Curso para trabajar de marinero o pescador El Instituto de Investigación

Es quien mejor ha escrito y en­tiende la realidad del puerto de la capital almeriense. El sábado dio nueva prueba de ello con una intervención en la que de­mostró que sus dudas son más sabias que algunas certezas.

,

Está bien que pida al equipo de Gobierno medidas para ayudar a las familias que han sido desahu­ciadas. De ahí a que acuse al al­calde de ser "insensible a las des­gracias" y de "provocar que ejer­zan la mendicidad", va un abismo.

a GRU'OJOLY

TEMPERATURAS PREVISTAS

Cielos poco nubosos. Temperatu­ras mínimas en ligero descenso y

máximas en ascenso ,.41 * 1515 El DIA EN IMÁGENES

Después un fin de semana en el que la tierra del viento hizo honor a su tradición, las consecuencias capila­res tendrán que verse reflejadas en un au­mento de la clientela que acudirá a partir de hoya tratar de arreglar lo que la madre natura­leza se empeñó en des­trozar. Escenas como esta fueron de lo más común durante estos últimos días.

El CARAClIL MÁS CURRANTE LA HISTORIA, Con un horario laboral de más de 13 horas, este caracol va no sólo con su casa a cuestas, sino también con su tienda. Más allá de bromas, este caracol fue capaz de subir por la puerta de este jar­dín para tomar tranquilamente el sol encima de una revista de publicidad.

EN UN BANCO Al SOL. Aunque es generanzado estos días, parece que estamos en cualquier otro mes salvo en este enero que nos brinda un clima casi primaveral. Un banco, la rambla, el sol y toda la vida por delante que nos demuestra cada segundo que se necesita muy poco para disfrutarla.

PERSOIU'¡S Como sol haya mogo­llón en ésta nuestra tie­rra, el arco iris tiene que valerse de la salida arti­ficial de agua para mos­trar todo su colorido. Los aspersores del Me­diterráneo, además de otras fuentes de la ciu­dad, son la mejor géne­sis para este fenómeno natural que se produce cuando los rayos sola­res atraviesan el agua.

esaez
Línea
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-02-05 · LA VOZ DE ALMERIA alm) 13 LUNES, 4 DE FEBRERO DE 2013 Curso para trabajar de marinero o pescador El Instituto de Investigación

DIARIO OE ALMERIA Lunes 4 de Febrero de 2013

REGIONAL PREFERENTE SENIOR

La Cañada se hace más fuerte en el segundo puesto Junto con el Universidad, Mojácar y Garrucha, empezaría la promoción con tres puntos más

Francisco G. Luque

MARCADOR lograron quedarse con los tres puntos para hacerse aún más fuertes en el segundo puesto de la tabla clasificatoria del Grupo I de la Regional Preferente senior almeriense.

Por otro lado, el Grupo lJ cerró este fin de semana la competi­ción regular, dejando al Mojácar como líder destacado, con seis puntos de ventaja sobre el Garru­cha, que se ha quedado con la se­gunda plaza. Ambos son dos de los máximos favoritos de la zona del Levante para hacer grandes cosas en el play ollpor el ascenso de categoría que se jugará en el

" .. , .. , ..... , .. , .... , .. , .. IHJ

.......... 2·1

... 1-1

... ,7.fJ

........ 3-1

.. ,." ..... ,., .... ,2·2

........ 2·1

..... 2·1

9

DEPORTES

La Cañada sigue con su buena ra­cha, en la que suma tres meses sin perder, a costa de romper la de un Poli Almería que llegaba al feudo de los cañaeros tras nueve jornadas consecutivas sin cono­cer la derrota. Ambos disputaron un encuentro vibrante~ con goles y buen juego en el que los locales mes de marzo. Jugadores de la Cañada celebran un gol ante el Poli Almería.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-02-05 · LA VOZ DE ALMERIA alm) 13 LUNES, 4 DE FEBRERO DE 2013 Curso para trabajar de marinero o pescador El Instituto de Investigación

EL PAfs, lunes 4 de febrero de 2013 vida & arte~ U

Educación sociedad

Más Universidad pese ala crisis Más Educadón en !?odedad.elpais.com

Nueve países europeos aumentan el presupuesto para educación superior desde 2008 • España está en el grupo que más ha recortado en los campus

CONFLICTO EDUCATIVO

Alunnnos, docentes y padres retoman la protesta contra Wert J. A. AUNIÓN ........ 1~","n.lIIueo._UMlersI"IIIIJIU 10$ para sus campus "varias ve­

ces, por encima del 10%". y en Portugal han éaído casi un 25%. Enltaüa. los recortes gIo­bales entre zooa y ZOIZ supera­rán probablemente ese 10%. pe­ro está previsto que este año se estabilice la situación. añade el informe, En Holanda. el gran golpe se lo ha llevado la investigación, con la elimina­ción de un programa de 500 millones anuales.

Nueve países europeos han au­mentado el dinero que destinan a la educación superior entre 2008 -momento en el que co­menzó la actual crisis económi­ca- y 2012. según el último re­paso /lecho por la Asociación Europea de Universidad (EUA. en sus siglas en inglés). Son Aus­tria. Dinamarca. Francia, Ale­mania. Noruega, Polonia. Eslo­vaquia. Suecia y Suiza. "Tras la crisis actual se harán más gran· des las diferencias entre univer­sidades y entre sistemas educa­tivos. y habrá ganadores y per­dedores". presagiaba hace un año en una entrevista en este periódico el director general ad· junto de Educación de la Comi­sión Europea, Xavier Prat-Mon­né. en referencia a las distintas estrategias y los esfuerzos que está haciendo cada Estado.

Periodo 1()08..2012

¡¡¡¡ Aumenta ¡;¡¡ Estable

Justo en el otro extremo se encuentran los nueve países mencionados más arriba. que están apostando por la educa­ción superior a pesar de la cri­sis. ~ustría y Alemania han vis­to aumentar sus presupuestos en los ú !timos años y lo harán más en 2013", En Austria serán al menos 300 millones más has­ta 2015 Y en Alemania el incre· mento se ha concentrado en la parte de la investigación (el di­nero destinado a la enseñanza superior se ha estancando, se quejan los estudiantes).

El Sindk:ato de Estudiantes ha convocado huelga cn 105 ¡nsUtu­tos del martes al jueves, Varios sindicatos y los padres de Ceílpa apoyan la semana de protestas contra los recortes '1 la reforma que impulsa el ministro José Ig­nacio Wert.

Una clase universitaria.

AULA LIBRE

Aprobado general, suspenso colectivo Cada uno de los países par­

tía de puntos muy diversos (por ejemplo, Eslovaquia era el país europeo en 2008 que menos destinaba a sus campus, un 0,78% del PIB), advierte el estu­dio hecho a través de los datos ofrecidos por las conferencias de rectores de cada Estado, El trabajo. sin gran detalle sobre las cifras concretas, ofrece, sin embargo. un mapa general de tendencias en torno a las apues· tas y los esfuerzos en Universi­dad. Divide a los países en cua­tro grupos: los que han aumen­tado la financiación; los que la han mantenido estable (Bélgica y Finlandia); los que han recor· tado menos de un 10% (Croacia y Estonia); y los que han metido la tijera por encima de ese por· centaje.

~ Reino Unido, sin datos homogéneos por í:ambio de! sistema de financiación.

En Francia, se trata básica­mente de un aumento asociado a la reforma universitaria que arrancó en 2007 y que ha repar­tido de forma competitiva en­tre los campus (con un forma­to muy parecido al de progra­ma de Campus de Excelencia recientemente eliminado en Es· paña) más de 7.700 millones de euros. Los rectores europeos advierten en todo caso en su informe que la mayor parte de ese dinero se ha dado en forma de fondos de inversión (endow' ments). En el este de Europa. Polonia y Eslovaquia, mues· tran una tendencia positiva, aunque los rectores polacos ex­plican que la fuerte inflación ha anulado en realidad la ma­yor parte de los aumentos de 2010 y 2011.

La uexceléncia solo puede inten~ rarse cuidando la formación de los profesores. seleccionando unos contenidos de calidad y dis­frutando de la imparticlón de la daseJ

), protesta contra la burocra­cia y el descuido en los campus la catedrática Amelía Castresana.

Fuente. European Universtity Al¡sodation (EUA). EL PAís

Checa. Grecia. Hungría, Islan· dia, Irlanda, Italia, Letanía. Lí· tuania (un 26% menos). Holanda y PortugaL "Se han registrado en España considerables recor­tes en 2010·2011 y 2011-2012 Y se esperan más en 2013", dice el in­forme. Distintos expertos calcu­lan que la bajada está en torno al 15% desde 2010, y los rectores de las universidades públicas asumen una pérdida de unos 3,000 docentes. En España. de momento, la eliminación de titu~ ladones con escasa demanda aún es solo un anuncio. Sin em·

La mayoría ha metido la tijera; Finlandia y Bélgica se mantienen

En este último grupo está Es­paña. Además, están República

Sin innovación ni estrategia GABRIELA CAÑAS

Desalienta comprobar la obstinación espa­ñola en hipotecar el futuro del país. Cuan· do hemos sabido que el presidente fran­cés, Frant;ois Hollande, ha puesto en mar· cha una de sus promesas electorales estre­lla.la contratación de 60.000 nuevos profe­sores para el sistema educativo galo y re­fuerzos para la primaria, entre otras medi­das, es inevitable sentir una punzada de envidia. Los poderes públicos franceses es­tán preocupados con los datos relativa­mente grises de sus alumnos y su crecien­te pérdida de habilidades, Y ello a pesar de que los resultados en las pruebas interna· cionales, como la de PISA, demuestran que los estudiantes franceses siguen situáudo­se por encima de la media de la OCDE, Es una prueba más de que en otras latitudes los políticos saben dónde tienen que poner las luces largas.

bargo. en Irlanda ya ha empeza­do, dice el texto de la EUA.

Sobre Grecia y Portugal el informe habla de una situa­ción "crítica". Grecia, país con las cuentas intervenidas, ha visto reducidos los presupues-

Huelga decir que los alumnos españo· les logran peores resultados que los france­ses en todas esas pruebas, Es un problema que no se ataja en poco tiempo. Como too dos los especialistas se cansan en alertar, la inversión en educación, como la inver· sión en I+D, es de efectos retardados, y necesita una apuesta sostenida en el tiem­po. Pero los frutos no tardan tanto en flore­cer cQmo parece y estos se recogen en for­ma de más innovación y más riqueza. Se me ocurre que no puede ser casualidad que Finlandia lidere las listas de alumnos más preparados y que haya sido durante tantos años -siendo un país tan peque­ño- lider en teléfonos móviles gracias a su gran marca, Nokia, Y tampoco puede ser casualidad que el liderazgo mundial en es­te terreno lo ostente hoy la surcoreana Samsung, por encima incluso del gigante estadounidense Apple, y que. a su vez, los alumnos de nueve años de ese país (según el informe PIRLS yTIMSS de 20Il) ocupen el segundo lugar en conocimientos mate­máticos y el primero en ciencias.

Por cierto, que en este terreno de los móviles, uno de los sectores tecnológicos más dinámicos del momento, España no tiene ninguna aportación que hacer, pero sí es uno de los mejores clientes del mun­do, Un estudio de Telefónica ha demostra­do recientemente que este país es el que

más smartphones utiliza de la UE con seis millones de ciudadanos permanentemen­te conectados, Es una suerte poder tener acceso a estos dispositivos que abren el mundo al usuario, pero en términos econó­micos esta es una transferencia mIllonaria y permanente de divisas hacia las firmas que los fabrican, que no están radicadas en España y que, además, utilizan (algunas de ellas) unos mecanismos legales que les permiten evitar el pago al fisco español en la medida que razonablemente debieran,

Mientras Francia apuesta por la educación, España recorta y sigue muy por detrás en enseñanza e I+D

En toda Europa, según la Comisión Eu­ropea. faltan científicos, En España, de ma· nera particular, se echa de menos más alumnos en formación profesional y más estudiantes interesados en las competen­cias científicas y tecnológicas. En ello sí que reside el futuro de un país desarrolla­do, Pero los políticos actuales, y muy espe·

, cialmente los que diseñan las líneas bási~ cas en la Unión Europea, parecen haberse

INTERNACIONAL

Ecuador busca científicos españoles para su Universidad

El ministro de Ciencia de Ecua­dor, René Ramírez, ha presenta­do en España el programa Pro­meteo Viejos Sabios de captación de científicos para las Universi­dades del país suramericano,

tapado los ojos ante esta tozuda realidad y a la crisis de la deuda han añadido unas exigencias de austeridad de las que ellos mismos empiezan a desconfiar. dados los nulos resultados. En este sentido, ha sido llamativo el enfrentamiento entre Maria· no Rajoy y Angela MerkeL El primero. que no ha dudado en acometer recortes en el sistema educativo y la I+D, ha llamado a Berlín para que ponga en marcha las políti­cas expansivas que nos sacarían del pozo. La segunda ha contestado educada, pero inflexible, que Alemania ya está haciendo sus deberes y que España puede y debe aumentar sus inversiones en Latinoaméri­ca, por ejemplo, ya que su respuesta tuvo lugar en Santiago de Chile,

Rajoy parece estar convencido de que la culpa de lo que nos ocurre siempre es de los demás y, por tanto, las recetas de la recuperación también deben llegar de fue· ra. Pero de vez en cuando no estaría mal que él intentase aplicar eSas mismas fór­mulas; o alguna de ellas, Al otro lado de los Pirineos, donde preocupa la reducción de la fabricación de automóviles, el paro y el peor resultado de los alumnos (tras años de políticas neoJiberales). se apuesta por la mejora de la educación, Aquí se impone un cortoplacísmo que recorta nuestro horizonte sin ninguna apuesta es­tratégica conocida.

esaez
Resaltado