01-interaccionpersonaordenador-ficha 12 13 inf 03 3636

Upload: juan-ruiz-garcia

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 01-InteraccionPersonaOrdenador-ficha 12 13 Inf 03 3636

    1/4

    1. DATOS DE IDENTIFICACIN

    Titulacin: Grado en Ingeniera Informtica (Plan 2010)

    Facultad/Escuela: Escuela Politcnica Superior

    Asignatura: Interaccin Persona Ordenador

    Tipo: Obligatoria CrditosECTS:

    6

    Curso/Periodo Docente: Cdigo: 3636

    Materia: Computacin

    Mdulo: Tecnologa Especfica

    Idioma: Espaol

    Total de horas de dedicacindel alumno:

    150

    2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    La asignatura Interaccin Persona Ordenador profundiza y aplica la comprensin de los factorespsicolgicos del usuario que influyen en la apreciacin y usabilidad de una aplicacin software y,

    desde un punto de vista prctico, aplica los conocimientos metodolgicos necesarios para cubrir elciclo de vida de una interfaz grfica de usuario, incluyendo la consideracin de factores humanos yde accesibilidad.

    3. COMPETENCIAS A LOGRAR

    3.1. Competencias generales

    CB 1- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un rea deestudio que parte de la base de la educacin secundaria general, y se suele encontrar a un nivelque, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambin algunos aspectos que implicanconocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

    CB2- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocacin de una manera

  • 7/24/2019 01-InteraccionPersonaOrdenador-ficha 12 13 Inf 03 3636

    2/4

    2

    profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboracin ydefensa de argumentos y resolucin de problemas dentro de su rea de estudio.

    CB3- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmentedentro de su rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexin sobre temas relevantes

    de ndole social, cientfica o tica.CB4- Que los estudiantes puedan transmitir informacin, ideas, problemas y soluciones a un pblicotanto especializado como no especializado.

    CB5- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias paraemprender estudios posteriores con un alto grado de autonoma.

    CG3- Capacidad para disear, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonoma,usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informticas, as como de lainformacin que gestionan.

    CG5- Capacidad para concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones

    informticas empleando los mtodos de la ingeniera del software como instrumento para elaseguramiento de su calidad, de acuerdo con los conocimientos adquiridos segn lo establecido enel apartado 5 de esta memoria.

    CG6- Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informticas centralizadas odistribuidas integrando hardware, software y redes, de acuerdo con los conocimientos adquiridossegn lo establecido en el apartado 5 de esta memoria.

    CG11- Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las solucionestcnicas, comprendiendo la responsabilidad tica y profesional de la actividad del Ingeniero Tcnicoen Informtica.

    3.2. Competencias especficas

    CE44- Capacidad para desarrollar y evaluar sistemas interactivos y de presentacin de informacincompleja y su aplicacin a la resolucin de problemas de diseo de interaccin personacomputadora.

    3.3. Competencias complementarias

    4. CONOCIMIENTOS PREVIOS

    El alumno no requerir de conocimientos previos en materia de robtica ni de informtica portratarse de una asignatura de iniciacin en el Ttulo Propio alineada adems con los conocimientosde entrada de un alumno de Grado de Informtica.

    5. DISTRIBUCIN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJOACTIVIDAD PRESENCIAL ACTIVIDAD NO PRESENCIAL67 Horas 83 Horas

    6. OBJETIVO

  • 7/24/2019 01-InteraccionPersonaOrdenador-ficha 12 13 Inf 03 3636

    3/4

    3

    La imparticin de la asignatura tiene como principal objetivo profundizar y aplicar la comprensinde los factores psicolgicos del usuario que influyen en la apreciacin y usabilidad de una aplicacinsoftware y desde un punto de vista prctico, aplicar los conocimientos metodolgicos necesariospara cubrir el ciclo de vida de una IGU, incluyendo la consideracin de factores humanos y deaccesibilidad.

    7. TEMARIO

    Diseo y desarrollo de interfaces grficas de usuario.Preparacin de manuales.Principios de diseo.Accesibilidad.Metodologa de evaluacin.

    8. METODOLOGA/ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    La metodologa seguida en esta asignatura est dirigida a conseguir un aprendizaje significativopor parte del alumno de los conceptos y tcnicas fundamentales de la materia. Por ese motivo secombinan lecciones expositivas con clases prcticas, sesiones de laboratorio y presentacin detrabajos, de manera que se favorezca la participacin del alumno y la interaccion alumno-profesor yalumno-alumno como va para fomentar el aprendizaje colaborativo y la capacidad deautoaprendizaje, todo ello mediante estrategias de resolucin de problemas y metodologas deintervencin. Las actividades no presenciales, que pueden ser tanto de tipo individual comocolectivo, sern supervisadas por el profesor en clases y tutoras, tanto individuales como de grupo,

    estando encaminadas a favorecer el aprendizaje autnomo y colaborativo.

    9. SISTEMA DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    La evaluacin continua del alumno se realizar mediante una o varias pruebas orales o escritasde carcter terico (30% de la nota final), pruebas escritas de carcter prctico (40%), lapresentacin y defensa oral y/o escrita de trabajos individuales o en grupo (20%) y la participacin eimplicacin en la asignatura (10%). La evaluacin continua se aplicar en aquellos casos en que laasistencia a las clases de la asignatura sea igual o superior al 80% (siendo la nica excepcin a estanorma la de los alumnos que estn matriculados en cursos superiores y que por incompatibilidad de

    horarios no puedan asistir presencialmente a todas las clases) y en que las actividadespertenecientes a la evaluacin continua hayan sido superadas segn el criterio del profesor.

    En los casos en que no se cumplan las condiciones para aplicar la evaluacin continua, laevaluacin de la asignatura se realizar mediante un examen final que englobe todo el temario y queincluya todos los aspectos presentes en la evaluacin continua.

    En la convocatoria de septiembre el profesor decidir, en funcin del desarrollo del curso y lascaractersticas del grupo, si los alumnos deben ser evaluados mediante las actividades de laevaluacin continua o a travs de la realizacin de un examen final que englobe todo el temario eincluya todos los aspectos presentes en la evaluacin continua.

    10. BIBLIOGRAFA

    LORS, J. La interaccin persona-ordenador. AIPO, Asociacin Interaccin Persona Ordenador.

  • 7/24/2019 01-InteraccionPersonaOrdenador-ficha 12 13 Inf 03 3636

    4/4

    4

    2001. ISBN: 84-607-2255-4. Descargable desde: http://www.aipo.es/libro/descarga.php

    SHNEIDERMAN, Ben; PLAISANT, Catherine. Diseo de interfaces de usuario: estrategias para unainteraccin persona-computadora efectiva. Editorial Pearson Educacin. 4 edicin. 2005. ISBN:9788420548036.

    11. INFORMACIN ADICIONAL

    Enlaces de inters:Asociacin Interaccin Persona-Ordenador http://www.aipo.esWeb Access Initiative (WAI): http://www.w3.org/WAI/Premios TAW: http://www.tawdis.net/premios/?lang=es