004 pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

9

Click here to load reader

Upload: unavosf1

Post on 23-Jun-2015

493 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

1

004.- Pensará en cambiar …

“Y hablará palabras contra el Altísimo, a los santos del Altísimo quebrantará y pensará

en cambiar los tiempos/Festividades/Fiestas Solemnes/Solemnidades y la ley; y serán

entregados en su mano hasta tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo” según diferentes

versiones de Dn 7:25

Este versículo es uno de los más conflictivos dentro y fuera de la misma iglesia, organización,

grupos independientes y demás.

Por habernos limitado a una sola versión de la Escritura, y no seguir los consejos dados por el

mismo Creador y Redentor: “Escudriñad las Escrituras …” Jn 5:39, la gran mayoría dicen,

que las Fiestas Solemnes fueron clavadas o abolidas con la muerte de nuestro Salvador, cuando

en realidad, hay otras tantas versiones que en lugar de la palabra “tiempos”, bien traducida por

cierto, pero, mal interpretada por muchos, dice: ”festividades religiosas/solemnidades…” tal

como usted mismo puede verificar si siente el deseo de hacerlo.

La palabra “tiempos” que aparece en Daniel 7:25, está haciendo referencia a los tiempos que el

Creador tiene de acuerdo a su calendario. EL tiene un calendario, basado en los tiempos lunares

en lugar de un calendario romano/pagano basado en los días del sol, y su calendario está

directamente relacionado con las Fiestas Solemnes las cuales deben ser celebradas de acuerdo

“a sus tiempos” Lv 23:4,37

En el cuarto día de la creación, cuando el TODOPODEROSO habló y fueron hechas las

lumbreras, el sol, la luna y las estrellas, nos dice la Inspiración Divina por mano de Moisés:“y

sirvan de señales para las estaciones/tiempos/solemnidades/fiestas/fechas especiales/

tiempos determinados …” Gn 1:14 dependiendo de las diversas versiones que encontramos de

la Escritura.

Cuando el mismo Salvador inició su ministerio, lo hizo dando un toque de atención a aquel

pueblo que debía de conocer los tiempos que vivían. “El tiempo se ha cumplido, y el reino del

PODEROSO se ha acercado; arrepentíos y creed en el evangelio” Mr 1:15

¿A qué evangelio estaba haciendo referencia nuestro Salvador, cuando pronunció estas

solemnes palabras? ¿Dónde encontrarlo? ¿Qué significa realmente? Si es “eterno” de acuerdo al

triple mensaje final, ¿podrá ser un evangelio, unas buenas nuevas diferente al que hallamos en

el Viejo Testamento?

Al responder a estas interrogaciones, pretendemos tan solo abrir la mente y despejar algunas

dudas que, por la mala información recibida, hayan causado o producido rechazo a una verdad,

que como “la luz de la aurora” (Pr 4:18) “como una antorcha que alumbra en lugar

oscuro” (2 Pe 1:19) debe conducirnos hasta llegar a la “unidad de la fe” (Ef 4:13).

“La religión de los días de Moisés y de Josué es la misma que la religión de hoy día … Al

apartarse de los claros preceptos y mandamientos del PODEROSO, y al prestar oído a las

fábulas, la mente de muchos se está preparando para aceptar estos prodigios mentirosos …

¿por qué son tan pocos los que salvan? El enemigo ha hecho de ellos seres apóstatas y

desleales al PODEROSO, rebeldes contra sus preceptos y sus leyes … El Poderoso no

contendrá con nosotros en cuanto a la obligatoriedad de estos preceptos. Es suficiente que él

haya dicho que la obediencia a sus estatutos y leyes constituyen la vida y la prosperidad de su

pueblo … 2CBA 988; Maranata 206; C.T. 249; CBA Dt 26:16

Page 2: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

2

Con este estudio, sólo pretendemos motivar el estudio de este tema, para que por ti mismo, con

la ayuda del Espíritu de verdad, lleguemos a comprender algo muy importante dentro del plan

de la salvación.

Las Escrituras que el Salvador dijo que debiéramos estudiar, con mayor precisión y oración, son

los 5 libros escritos por Moisés y que se conoce como: Pentateuco. En ellos, encontramos las

“buenas nuevas” desde el mismo momento en que entró el pecado en el Edén, y que,

posteriormente, fue transmitido de padres a hijos, siguiendo el mismo consejo dado por YHWH

hacia su pueblo.

Abraham, el patriarca de la fe, buen conocedor de la responsabilidad que recaía sobre él en

cuanto a la educación/redención de sus hijos, cuando los tuviera, podemos leer en Gn 18: 19

“Porque yo sé que mandará a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino de

YHWH haciendo justicia y juicio, para que haga venir YHWH sobre Abraham lo que ha

hablado acerca de él”. Por tanto, sus hijos, los hijos de sus hijos, el pueblo hebreo recibió en

una forma hereditaria, el evangelio, las buenas nuevas que de generación en generación debía

ser transmitida de padres a hijos, siguiendo el consejo dado por YHWW: “Y estas palabras

que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos y hablarás de

ellas estando en tu casa, y andando por el camino, al acostarte y cuando te levantes. Y las

atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás

en los postes de tu casa y en tus puertas” (Dt 6:7-9)

¿Cuáles son las palabras que debieran de ser transmitidas de padres a hijos, siguiendo los

consejos dados por YHWH? “Estos son los mandamientos, estatutos y decretos que YHWH

vuestro PODEROSO mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra … para que

temas a YHWH tu PODEROSO, guardando todos sus estatutos/preceptos/ceremonias, y

mandamientos (depende versiones) que yo te mando, tú, tu hijo, el hijo de tu hijo, todos los

días de tu vida para que tus días sean prolongados” Id 6:1,2

“Le pido que estudie del capítulo cuarto al octavo de Deuteronomio para que pueda entender lo

que YHWH requirió de su pueblo antiguo a fin de que fuera gente santa para él … léanse con

provecho las palabras del siervo de YHWH registradas en estos capítulos” EGW CBA Dt 4:1

Este es en toda su amplitud, el verdadero concepto que tiene el “evangelio eterno”. Algo que

tuvo un inicio y que no tiene interrupción, de ahí la palabra “eterno”.

Y al hacerlo, al ser obedientes al evangelio del Viejo Testamento, nos damos cuenta del

propósito que el Creador del Universo tiene para su pueblo “de hoy”, para que dejemos de ser

engañados por las iglesias que están en contra de “las buenas nuevas”, al presentar ahora, un

evangelio diferente. El apóstol Shaul/Pablo, diría de todas ellas que son “anatema” (separadas

del Creador) Gál 1:8 y por tal razón, a merced del enemigo de las almas, por estar presentando

ahora, otro evangelio al que fue dado desde la entrada del pecado en el jardín del Edén.

Sin embargo hoy, la iglesia que dice ser “pueblo de Dios”, el movimiento adventista del séptimo

día, el pueblo profético levantado en una fecha profética y con un mensaje profético de

restauración de toda la verdad, está muy lejos de ser lo que debiera de haber sido, porque la

historia siempre se repite. Israel apostató, el pueblo del tiempo del fin, debe apostatar también

de acuerdo a la profecía: “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido

hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol” Ecl 1:9

Al estar separada del PODEROSO, por ser “anatema”, por estar presentando un evangelio

diferente, “La iglesia se convierte en Laodicense. La presencia de Dios no está en su medio”

E.U.D. 50

Page 3: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

3

En el mensaje a la iglesia Laodicea, “El testigo fiel y verdadero”, que conoce profundamente

lo que sucede, al contemplar en lontananza la situación final en la que estaría inmersa la iglesia

Adventista del séptimo día, advierte: “Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente”.

Esta es la triste condición de la iglesia organizada. Le da igual como está. No tiene ni frío ni

calor. No se preocupa de lo que sucede a su alrededor. No se preocupa de su propia salvación,

porque no puede discernir el frío del calor. Ante esta triste y lamentable situación espiritual que

ha llegado producto de rechazar por parte de los oficiales: dirigentes mundiales, nacionales,

locales y en definitiva a los laicos en general, las verdades que fueron enviadas directamente del

cielo, el Creador y al mismo tiempo Redentor en su infinito amor y misericordia para con su

pueblo rebelde, dice: “¡Ojalá fueses frío o caliente!. Pero por cuanto eres tibio y no frío ni

caliente, te vomitaré de mi boca” ap 3:15,16

Da la sensación que el laodicense desea seguir siendo laodicense, no dándose cuenta de que

sobre él, recaerá en breve la sentencia que el mismo Salvador pronunció: “Te vomitaré de mi

boca”. El laodicense, acostumbrado a escuchar “cantos de sirena” que como una varita mágica

adormece las conciencias del pueblo, que proceden de quienes hoy, debieran de estar dando

mensajes de cuño antiguo, mensajes de arrepentimiento y conversión, han llegado al punto de

que están produciendo náuseas al mismo Creador y Redentor, a Aquel que dejando su trono de

gloria, vino a morar entre los hombres y siendo inocente, entregó su vida por culpa de nuestros

pecados.

Pero, a pesar de nuestra rebeldía y rechazo a “verdades que han estado desatendidas y sin ser

vistas desde el Pentecostés, - que- han de brillar de la Palabra de YHWH en su pureza

original” Fund. Educ. Cristiana 473, seguimos rechazando estas verdades que encontramos en

la Escritura, porque en lugar de escudriñarlas, seguimos con la tradición católica, apostólica y

romana y también del protestantismo apóstata.

La iglesia que fue levantada para el tiempo del fin, tiempo que vivimos, al igual que Israel

sucumbió, apostató y rechazó el “evangelio eterno” y finalmente como nación fue desechada y

sentenciada, el movimiento profético levantado para ocupar el lugar vacante dejado por Israel,

el movimiento adventista del séptimo día, debe también apostatar para dar lugar a la segunda

venida del Hijo de Hombre: “Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin

que antes venga la apostasía y se manifieste el hombre de pecado…” 2 Ts 2:3

“A menos que la iglesia contaminada por la apostasía se arrepienta y se convierta, comerá del

fruto de sus propias obras, hasta que se aborrezca a sí misma” E.U.E. 61; 5 TS 113 (1903)

“La iglesia apóstata se unirá con los poderes de la tierra y del infierno para colocar sobre la

frente o la mano la marca de la bestia e inducir a los hijos de YHWH a adorar a la bestia y a su

imagen. Procurarán obligarlos a renegar de su fidelidad a la ley del Creador y a rendir

homenaje al papado” Maranata 202

¿Quién es la iglesia apóstata? Por supuesto, si entendemos lo que significa “apóstata” es alguien

que tuvo la verdad y la rechazó. La única iglesia, movimiento que recibió la verdad

directamente del cielo, es: la Iglesia Adventista del Séptimo día, que fue levantada para

“levantar, edificar, restaurar y reparar” (Isaías 58:12) todo lo que el sistema papal y el

protestantismo apóstata, habían pisoteado de la verdad, para preparar al Salvador un pueblo bien

dispuesto para recibirle.

Y la verdad que recibió no podía ser otra que la misma verdad que había recibido Israel, cuando

fue levantada para ser pueblo santo para YHWH. Porque esa verdad, ese evangelio “es eterno”.

Por tal razón, nosotros debemos buscar nuestras raíces en el Pentateuco, para entender la

voluntad de nuestro Padre celestial, que es: perfecta obediencia a todos sus mandamientos,

Page 4: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

4

estatutos, preceptos, testimonios y leyes, y no encajarnos tan solo en la ley moral de los Diez

Mandamientos.

Todo está condicionado a nuestra respuesta hacia el Creador del Universo. El evangelio eterno,

las buenas nuevas, son bendición para quienes lo aceptan y maldición para quienes lo rechazan.

No hay un tercer camino, sólo hay dos. “He aquí yo pongo hoy delante de vosotros la

bendición y la maldición; la bendición, si oyereis los mandamientos de YHWH vuestro

PODEROSO que yo os prescribo hoy, y la maldición, si no oyereis los mandamientos de

YHWH vuestro PODEROSO, y os apartareis del camino que yo os ordeno hoy, para ir en

pos de dioses ajenos que no habéis conocido” Dt 11:26-28

Y como hemos estado analizando, la palabra “mandamientos” abarcan todos los

mandamientos, ordenanzas, enseñanzas, órdenes y demás que el PODEROSO dio al pueblo de

Israel por mano de Moisés en el desierto. Es así, como podemos llegar a entender para vivir y

después proclamar el verdadero “evangelio eterno a los moradores de la tierra, a toda

nación, tribu, lengua y pueblo” Ap 14:6

El mismo Shaul/Pablo, quien trató de “anatema” (separados del Poderoso) a cuantos presenten

otro evangelio diferente al hallado en el Viejo Testamento, escribió bajo inspiración Divina: “El

que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere

irremisiblemente” Hb 10:28 ¿Y qué es la ley de Moisés? “Estos son los estatutos, ordenanzas

y leyes que estableció YHWH entre sí y los hijos de Israel en el monte Sinaí, por mano de

Moisés … Esta pues, es la ley que Moisés puso delante de los hijos de Israel. Estos son los

testimonios, los estatutos y los decretos que habló Moisés a los hijos de Israel cuando

salieron de Egipto” Lv 26:46; Dt 4:45

En el último libro del V.T. en una profecía relacionada con el advenimiento del día de YHWH,

una profecía directamente para el tiempo del fin, tiempo en que vivimos dijo: “Acordaos de la

ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel”.

Mal 4:4

Vemos pues, que a través de la Escritura, hay un llamado a ser fiel al Creador del universo

guardando sus mandamientos, estatutos, preceptos, testimonios y leyes, para que en definitiva,

del mismo modo que él tenía el propósito de que Israel fuera “pueblo santo para YHWH tu

PODEROSO; YHWH el PODEROSO te ha escogido para serle un pueblo especial, mas

que todos los pueblo que están sobre la tierra” Dt 7:6 nosotros también alcancemos a través

del mismo Salvador, el propósito para el cual hemos sido llamados: “Mas vosotros sois linaje

escogido; real sacerdocio; nación santa; pueblo adquirido por YHWH para que anunciéis

las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” 1 Pe 2:9

Pero, por circunstancias diversas, el enemigo sabe muy bien qué hacer para que el pueblo se

desvíe de una lealtad a su Creador. Ese pueblo que debiera de haber sido luz en un mundo en

tinieblas, lo rechazó “A lo suyo vino y los suyos no le recibieron” Jn 1:11. Lo mismo está

sucediendo hoy con el movimiento que fue levantado para restaurar la verdad para este tiempo

del fin. “Pero es evidente que muchos de los que se llaman adventistas… estarían entre los

primeros que procurarían sorprenderle en sus palabras y levantarían el clamor: “¡Crucifícale!

¡crucifícale!” P.E. 108,109

Este mismo evangelio, estas “buenas nuevas” que proclamó en el inicio de su ministerio el

Redentor del mundo, dijo en las señales para el tiempo del fin: “Y será predicado este

evangelio del reino … y entonces vendrá el fin” Mt 24:14 En la gran comisión dada cuando

EL ascendía a los cielos, dijo: “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones …

enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado …” Mt 28:19,20

Page 5: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

5

Vemos, pues, que el mismo Salvador dijo que el evangelio qué el había enseñado, perfecta

obediencia a todos los mandamientos, estatutos, preceptos y leyes, era lo que sus seguidores

tenían que enseñar por todo el mundo, para cumplir con la gran comisión dada y recibida para

compartir.

El apóstol Shaul, (Pablo), levantado para proclamar las buenas nuevas al pueblo gentil, dijo:

“¡Ay de mí si no anunciare el evangelio!” 1 cor 9:16 y de acuerdo a la Sagrada Escritura,

tenemos evidencia de que como verdadero seguidor de Su Maestro de Galilea, Aquel que había

muerto por sus pecados, el apóstol, guardó el sábado y también las Fiestas Solemnes tal como

encontramos en varios pasajes del N. T.

Y en la misma revelación, escrito en la última década del primer siglo después de la aparición

de Mashiaj (Mesías), mientras Yohanan (Juan) estaba desterrado en la isla rocosa de Patmos,

recibe también el encargo para nosotros de que el evangelio eterno, es el que debe ser

“predicado a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo”. Ap. 14:6

Y si entendemos que es este evangelio el que debe ser predicado al mundo entero, ¿por qué

ahora se pretende presentar un evangelio diferente? ¿Por qué rechazar algo que está

directamente relacionado con la ley moral como son las Fiestas Solemnes de YHWH que el

cuerno pequeño, pensaría en cambiar?

Se ha preguntado usted, ¿por qué la mayoría de las personas guardan el primer día de la semana,

“el día del venerable señor dios sol” en lugar del verdadero séptimo día de la semana, sábado-

reposo, de acuerdo a la creación y al cuarto mandamiento? ¿Por qué existen las fiestas

mundanas/paganas y ahí usted puede colocar tantas fiestas que estoy seguro que se olvidará de

algunas de ellas? Se preguntó usted alguna vez ¿por qué? La respuesta es bien lógica. Satán,

quitó el verdadero día de reposo y puso en su lugar, el día pagano del “venerable señor dios

sol”. Quitó las Fiestas Solemnes de YHWH que deben celebrarse de “acuerdo a sus tiempos”

y puso las paganas en su lugar y ahora, el mundo llamado “cristiano” se ha vuelto pagano por

desobedecer las leyes del Creador y aceptar lo que Satán impuso durante cientos de años

engañando al mundo entero.

“Este pueblo de labios me honra; mas su corazón está lejos de mí, pues en vano me honran

enseñando como doctrinas mandamientos de hombres” Mt 15:8,9 El gran problema de

Israel, fue su constante rebelión a las leyes del Creador. El gran problema hoy de la humanidad,

de las iglesias y del movimiento laodicense en general, excepto una pequeña minoría, sigue

siendo el mismo: La rebelión contra las leyes del Creador, porque la historia siempre se repite

Ecl. 1:9 “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo

que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol”.

Algunos, no quiero pensar que sean malintencionados, pero, si con una información errada,

dicen que las Fiestas fueron dadas para el pueblo de Israel cuando salieron de Egipto. Sin

embargo, el estudiante de la Escritura, encontrará que esa información, no tiene fundamento

escritural, sino que es la tradición recibida y pasada de generación a generación, por aquellos

que desean que la Escritura sea adaptada a sus propias conveniencias.

Las Sociedades Bíblicas Unidas, en su introducción a la versión que obra en mi poder, dicen:

“La primera revisión apareció en el año 1602 y fue preparada por Cipriano de Valera. Esta

revisión contiene numerosos cambios en el texto”. La escritora de renombre internacional

Elena White, manifiesta también lo mismo en Primeros Escritos 220,221 e Historia de la

Redención 410,411. Y ante esta evidencia que nadie puede negar, a pesar de que los escritos

originales sí fueron inspirados por el Espíritu de verdad, de eso nadie lo puede dudar, hoy,

debemos ser cautelosos y pensar que, mientras en España y parte de Europa los creyentes eran

perseguidos, detenidos, torturados y ejecutados en la forma más cruel que la mente humana

pueda pensar en manos de los católicos/romanos, hoy dicen que son cristianos, mientras por una

Page 6: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

6

parte daban muerte a los verdaderos creyentes, por otra, estaban traduciendo la Escritura y la

adaptaron a sus creencias, al introducir “numerosos cambios en el texto” como así confirman las

mismas Sociedades Bíblicas Unidas y EGW.

Y usted hno y amigo lector debe formularse la pregunta: ¿Cuándo se celebró la primera fiesta

solemne? En el mismo Edén, tan pronto como Adán y Eva pecaron. La sentencia por la

transgresión era “ciertamente morirás” Gn 2:17, sin embargo, se proveyó una vía de escape

para los transgresores. Iban a disfrutar de una nueva oportunidad. El Hijo del PODEROSO iba a

tomar el lugar del pecador, y los pecadores arrepentidos y que fueran obedientes a su ley,

volverían a gozar de esa oportunidad de vivir por toda la eternidad. Y después de escuchar esas

“buenas nuevas”, dieron muerte por primera vez, a un animal totalmente inocente, símbolo de

Aquel “Cordero de YHWH que quita el pecado del mundo” Jn 1:29 y que con esa muerte, se

les vistió “con túnicas de pieles” Gn 3:21. La muerte del primer animal inocente, símbolo

posterior de la muerte del Inmaculado Hijo de YHWH tuvo lugar en el jardín del Edén tan pron-

to como ellos pecaron.

¿Antes que el pueblo hebreo llegara al Sinaí, conocido también como el monte del PODEROSO

se guardaban dichas fiestas? Por supuesto que sí. “Por cuanto oyó Abraham mi voz y guardó,

mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes” Gn 26:5 .

¿Sabía el pueblo hebreo antes de ser liberado de la esclavitud del pecado y del mundo de su

época, Egipto, que tenía que celebrar fiestas Solemnes a YHWH? “Deja ir a mi pueblo a

celebrarme fiesta en el desierto” Ex 5:1

¿No estaban las Fiestas Solemnes al igual que la ley y el sábado dentro de ese evangelio? ¿No

hay que proclamar al mundo entero este mismo evangelio que lleva el calificativo de eterno?

Si proclamamos ahora, después de la muerte del Salvador un evangelio diferente, tal como se

pretende enseñar e imponer, el calificativo de eterno deja de ser, para convertirse en un

evangelio totalmente nuevo. Para aquellos que ahora dicen que estamos viviendo en un nuevo

evangelio, diferente al dado en el V.T. podríamos decir, sin temor a equivocarnos, las mismas

palabras que escribió el apóstol Shaul a los hnos de Galacia: “sea anatema” Gál 1:8,9

(separado de YHWH).

Si aceptamos que la ley está vigente todavía, y que, dentro de esa “santa, justa y buena” ley está

el shabat, el sábado como cuarto mandamiento, ¿por qué rechazar algo que está íntimamente

ligado con la ley y que el cuerno pequeño, “pensará en cambiar”? Si aceptamos también que

el shabat, el sábado está vigente todavía, por la misma razón, debiéramos seguir aceptando que

el shabat, el sábado, era, y sigue siendo la primera gran Fiesta Solemne, que se tenía que

celebrar cada séptimo día de la semana. Un día fijo. “Habla a los hijos de Israel y diles: Las

fiestas solemnes de YHWH, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán

éstas. Seis días se trabajará, mas el séptimo día …” Y después sigue ampliando las otras

fiestas solemnes que deben ser celebradas, -según el calendario del Creador- en sus tiempos”.

Lv 23

Entonces, ¿seremos obedientes a ese evangelio que dijo el mismo Salvador que debía ser

predicado al mundo entero, incluyendo la ley, el sábado, las Fiestas y todo cuanto él hizo, o por

el contrario, al proclamar un evangelio diferente nos convertiremos en anatema, separado de

YHWH? Gál 1:8,9

Ya el mismo Salvador mientras estuvo entre nosotros, dijo: “Escudriñad las Escrituras;

porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna y ellas son las que dan

testimonio de mí” Jn 5:39 y posiblemente hayamos olvidado o pensado que las siguientes

palabras que él mismo pronunció no son para nosotros, sino para nuestros antepasados, cuando

dijo: “Pero no queréis venir a mí para que tengáis vida” Id vs. 40

Page 7: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

7

Pero, a pesar de la evidencia de que el evangelio es eterno, algo que no tiene fin, ¿por qué hay

tanto rechazo, (si me apuran odio) contra las Fiestas Solemnes de YHWH? ¿Por qué se

pretende enseñar otro evangelio diferente al que fue dado en el Viejo Testamento teniendo en

cuenta de que las Fiestas eran, son y forman parte del sistema de adoración al Creador?. ¿Será

que amamos más las tradiciones de los hombres que a la voz del mismo Creador? ¿Será que el

corazón de muchos está lejos del Dador de la Vida a pesar de las formas de piedad que puedan

aparentar? ¿Qué hay de malo que, en el día señalado por el Creador, su pueblo, se reúna para

adorarle como un sábado más, en espíritu y en verdad, con gozo en nuestros corazones? ¿qué

hay de malo en ello? ¿Nada verdad? Y entonces, ¿por qué tanto rechazo?

Hoy, en los umbrales del Reino eterno, esa “manada pequeña” Lc 12:32 “los que le aman y

guardan sus mandamientos” Jn 14: 15 y que el profeta Isaías bajo inspiración divina escribió

cuál era su misión: “Y los tuyos edificarán las ruinas antiguas; los cimientos de generación

y generación levantarás, y serás llamado reparador de portillos, restaurador de calzadas

para habitar …” Is 58:12 deben edificar, levantar, reparar y restaurar todo lo que las iglesias y

el movimiento laodicense han despreciado, pisoteado, rechazado de la verdad, presentando el

evangelio eterno de acuerdo a la gran comisión dada por el mismo Salvador.

Esta es la tremenda misión que la “manada pequeña” debe realizar en el mundo entero, para

que la verdad sea presentada como el todo del evangelio eterno. Y en primer lugar, ¿dónde debe

predicarse el evangelio eterno? Si la historia siempre se repite, el evangelio eterno debe

comenzarse a predicar entre aquellos que, pretendiendo ser el pueblo escogido, están

rechazando parte de la verdad, tal como sucedió en el pueblo de Israel en los días de nuestro

Salvador. “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y

me seréis testigos en Jerusalén (movimiento adventista del séptimo día); Judea, en

Samaria y hasta los confines de la tierra”. Hch 1:8

Si las Fiestas; la ley, el sábado, la alimentación, el santuario, forma parte todo ello del evangelio

eterno, ¿Cómo decir ahora que algo de ello no está vigente? ¿Fueron abolidas las Fiestas

Solemnes con la muerte y resurrección del Salvador? ¿Fue abolido el sábado del cuarto

mandamiento?

Como pueblo, queremos presentar al mundo el evangelio eterno y en el mismo, incluimos como

parte del mismo la plena observancia a todos los mandamientos del Creador. Pero,

lamentablemente, cometemos un tremendo error cuando a esta palabra “mandamientos” la

recluimos tan solo a los Diez preceptos que fueron escritos por el mismo dedo del Creador. Ex

31:18 Cuando la Sagrada Escritura tanto en el V.T. como en el Nuevo, hace referencia a

“mandamientos”, es una expresión que engloba “mandamientos, estatutos, preceptos,

testimonios y leyes” Dt 4;6;7 porque de lo contrario dejamos atrás otros mandamientos, que

comprenden la expresión “evangelio eterno”.

Si usted dice y mantiene que el sábado está vigente todavía como parte de la ley, por la misma

razón, debe recordar que el sábado, ese día que usted pretende guardar como señal de

obediencia a su santa, justa y buena ley, era y es la primera gran fiesta solemne. “Las fiestas

solemnes de YHWH, las cuales convocaréis como santas convocaciones serán estas: Seis

días se trabajará mas el séptimo día será repos, santa convocación…” Lv 23:2,3 Usted sin

saberlo, y sin quererlo ha estado guardando cada sábado, la primera gran fiesta solemne del

Altísimo, cada siete días conforme al mandamiento. Lv 23:2,3 Las otras, deben ser convocadas

de acuerdo a sus “tiempos” Lv 23:4,37, de acuerdo al calendario del Creador.

Veamos ahora las Fiestas Solemnes que tuvieron lugar después de la resurrección de nuestro

Amante Salvador, para que veamos como tuvieron su cumplimiento y por tal razón, estaban y

siguen estando vigentes todavía, porque la ley no puede ser cambiada, porque es el “evangelio

eterno”.

Page 8: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

8

¿Cuándo resucitó el Salvador? Muchos dirán: el primer día de la semana de acuerdo a Mt 28:1.

Pero, ¿qué se celebraba aquel primer día de la semana? El día de las primicias. El día en que el

pueblo hebreo presentaba ante el Creador las primicias de su primera cosecha. Precisamente de

acuerdo al ritual simbólico, el Salvador murió en un día de Pascua; descansó de su obra

redentora en el sábado y que además coincidió en el primer día de la Fiesta de los Panes sin

levadura y tenía que resucitar, siempre de acuerdo al ritual simbólico, en el día de las primicias

para que pudiera cumplirse las palabras inspiradas del apóstol Shaul/Pablo cuando dijo: “Mas

ahora Yahshwah ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho”

1 cor 15:20

Por lo tanto, primera Fiesta solemne que hallamos después de la muerte del Salvador, tuvo lugar

en el mismo día en que él resucitó.

1ª Fiesta Solemne “día de las primicias” 1 cor 15:20;

El mismo día en el que el Salvador resucitó.

2ª Fiesta Solemne Hch 2:1

El derramamiento de la lluvia temprana, el Espíritu Santo en el Pentecostés, cincuenta días

después de la resurrección del Salvador.

Siguientes Fiestas que Lucas bajo inspiración Divina escribió y que el apóstol Shaul (Pablo)

hizo referencia durante su ministerio terrenal, no como judío, sino como un verdadero creyente.

3ª Fiesta Solemne Hch 18:21

“Es necesario que en todo caso yo guarde en Jerusalén la fiesta que viene …

4ª Fiesta Solemne Hch 20:6

“Y nosotros pasados los días de los panes sin levadura …”

“En Filipos, Pablo se detuvo para observar la Pascua, sólo Lucas quedó con él, los otros

miembros del grupo siguieron hasta Troas para esperarlo allí. Los filipenses eran los más

amantes y sinceros de entre los conversos del apóstol y durante los ocho días de la fiesta, él

disfrutó de una pacífica y gozosa comunión con ellos” Hap 313

5ª Fiesta Solemne Hch 20:16

“… Pues se apresuraba por estar el día de Pentecostés, si le fuera posible en Jerusalén”

6ª Fiesta Solemne Hch 27:9

“Y habiendo pasado mucho tiempo … por haber pasado ya el ayuno … (el día de expiación)

7ª Fiesta Solemne 1 cor 16:8

“Pero estaré en Efeso hasta Pentecostés”

¿Por qué el apóstol Saulo y Lucas quien escribió el libro de Hechos hacen referencia a las

Fiestas Solemnes de YHWH? Porque estaban vigentes todavía como parte del evangelio

eterno. Shaul no actuó en forma hipócrita, como algunos pretenden hacer creer, porque de

haber actuado así, no hubiera tenido poder moral para reprender a Pedro ni haber enviado las

cartas tan contundentes a las iglesias que sobre él caía la responsabilidad de educar para

redimir.

8ª Fiesta Solemne Dn 8:14

¿En qué Fiesta Solemne tuvo el inicio de la purificación del santuario? En un día de expiación.

Si seguimos aceptando que el 22 octubre de 1844 el Salvador como nuestro Abogado, Mediador

y Sumo sacerdote pasó del lugar Santo al Santísimo del Santuario celestial, ¿en qué fiesta

solemne tuvo lugar dicho evento? En un día de expiación.

Page 9: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

9

Si aceptamos que el cuerno pequeño, “pensará en cambiar las Festividades Religiosas /

Fiestas Solemnes / Solemnidades y la ley” Dn 7:25 ¿Por qué entonces se acepta el sábado y se

rechaza algo que está íntimamente ligado con la ley, pues las Fiestas eran y son un motivo de

adoración y gratitud al Creador y forma parte del evangelio eterno?

¿Será que en el cielo, el Salvador pasó del lugar Santo al Santísimo en una Fiesta Solemne, y

nosotros sigamos creyendo que todo fue abolido con su muerte?

“La inmolación del cordero pascual prefiguraba la muerte del Mesías. Pablo dice: "Nuestra

pascua, que es el Mesías, fue sacrificada por nosotros." (1 Corintios 5: 7.) La gavilla de las

primicias del trigo, que era costumbre mecer ante YHWH en tiempo de la Pascua, era figura

típica de la resurrección del Mesías. Pablo dice, hablando de la resurrección del Salvador y de

todo su pueblo: "El Mesías las primicias; luego los que son de él, en su venida." (1 Corintios

15: 23.) Como la gavilla de la ofrenda mecida, que era las primicias o los primeros granos

maduros recogidos antes de la cosecha, así también el Mesías es primicias de aquella inmortal

cosecha de rescatados que en la resurrección futura serán recogidos en el granero del

PODEROSO..

Estos símbolos se cumplieron no sólo en cuanto al acontecimiento sino también en cuanto al

tiempo. El día 14 del primer mes de los judíos, el mismo día y el mismo mes en que quince

largos siglos antes el cordero pascual había sido inmolado, el Mesías, después de haber

comido la pascua con sus 451 discípulos, estableció la institución que debía conmemorar su

propia muerte como "Cordero del PODEROSO, que quita el pecado del mundo." En aquella

misma noche fue aprehendido por manos impías, para ser crucificado e inmolado. Y como

antitipo de la gavilla mecida, nuestro Salvador fue resucitado de entre los muertos al tercer

día, "primicias de los que durmieron," cual ejemplo de todos los justos que han de resucitar,

cuyo "vil cuerpo" "transformará" y hará "semejante a su cuerpo glorioso." (1 Corintios 15:

20; Filipenses 3: 21, V.M.)

Asimismo los símbolos que se refieren al segundo advenimiento deben cumplirse en el tiempo

indicado por el ritual simbólico.” C.S. 450,451

Si los símbolos en cuanto a su segundo advenimiento deberán cumplirse de acuerdo al ritual

simbólico, ¿en qué fiesta solemne tendrá lugar su Segunda Venida? En la última fiesta del año,

en la Fiesta de las cosechas, cabañas o tabernáculos, porque como Sembrador vendrá ahora a

recoger los frutos de su ministerio, de acuerdo todo al ritual simbólico.

¿Estás preparándote para la gran cosecha final y estar listo para irte con EL?

Ernesto Farga

www.unavozsinfronteras.com.ar [email protected]

FACEBOOK SKYPE

Ampliado y revisado 13.07.2011