-~ valor · versión: 03 regulaciÓn del uso y/o abuso de sustancias psicoactivas fecha...

6
POLÍTICA Código: POL.-GPE-01 -~ valor PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualización: 2018/08/08 1. INTRODUCCIÓN Como empresa responsable con sus colaboradores, y entendiendo la problemática de la sociedad actual del consumo de alcohol y otras drogas como un problema también de la empresa, nos surge la necesidad de generar una política de consumo de alcohol y otras drogas en el trabajo, siendo nuestra obligación velar por la seguridad y la salud de nuestros colaboradores. Según la Organización Internacional del Trabajo, un tercio de los accidentes laborales mortales están relacionados con el consumo de sustancias. VALOR + S.A.S pretende mediante la promoción de estilos de vida y trabajo saludable que permitan la prevención de enfermedades y/o accidentes relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y de cualquier tipo de sustancia psicoactiva que afecte el estado de conciencia de nuestros colaboradores dentro de las instalaciones, centros de trabajo de la empresa, y/o durante la ejecución de las actividades laborales para las cuales fue contratado. 2. OBJETIVO Establecer los lineamientos para prevenir, mejorar, conservar y preservar el bienestar, desempeño y calidad de vida , de todo el personal de acuerdo con lo dispuesto por la legislación. 3. ALCANCE La presente política aplica a todos los servidores, contratistas y usuarios externos de VALOR + S.A.S 4. MARCO NORMATIVO NORMA DESCRIPCION Código Sustantivo del Prohibición de sustancias psicoactivas en el trabajo Trabajo 1951 Ley 30 de 1986 Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones Ley 1335 de 2009 Disposiciones por medio de las cual se previenen daños a la salud de los menores de edad , la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana. Congreso de la República Ley 1566 de 2012 Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas ". Código: POL-GPE-01 Nersión: 03 /Fecha actualización: 2018/08/ 08

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: -~ valor · Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualízación: 2018/08/08 de los indicadores del síndrome de dependencia. El comienzo y

POLÍTICA Código: POL.-GPE-01

-~ valor PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO

DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualización: 2018/08/08

1. INTRODUCCIÓN

Como empresa responsable con sus colaboradores, y entendiendo la problemática de la sociedad actual del consumo de alcohol y otras drogas como un problema también de la empresa, nos surge la necesidad de generar una política de consumo de alcohol y otras drogas en el trabajo, siendo nuestra obligación velar por la seguridad y la salud de nuestros colaboradores. Según la Organización Internacional del Trabajo, un tercio de los accidentes laborales mortales están relacionados con el consumo de sustancias. VALOR + S.A.S pretende mediante la promoción de estilos de vida y trabajo saludable que permitan la prevención de enfermedades y/o accidentes relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y de cualquier tipo de sustancia psicoactiva que afecte el estado de conciencia de nuestros colaboradores dentro de las instalaciones, centros de trabajo de la empresa, y/o durante la ejecución de las actividades laborales para las cuales fue contratado.

2. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para prevenir, mejorar, conservar y preservar el bienestar, desempeño y calidad de vida , de todo el personal de acuerdo con lo dispuesto por la legislación.

3. ALCANCE

La presente política aplica a todos los servidores, contratistas y usuarios externos de VALOR + S.A.S

4. MARCO NORMATIVO

NORMA DESCRIPCION

Código Sustantivo del Prohibición de sustancias psicoactivas en el trabajo Trabajo 1951

Ley 30 de 1986 Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones

Ley 1335 de 2009 Disposiciones por medio de las cual se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana. Congreso de la República

Ley 1566 de 2012 Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas".

Código: POL-GPE-01 Nersión: 03 /Fecha actualización: 2018/08/08

Page 2: -~ valor · Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualízación: 2018/08/08 de los indicadores del síndrome de dependencia. El comienzo y

POLÍTICA Código: POL.-GPE-01

--~valor PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO

DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualización: 2018/08/08

NORMA DESCRIPCIÓN

Acto legislativo 02 de La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos 2009 a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los

servicios de promoción , protección y recuperación de la salud .

Sentencia c- 636 de Por la cual se toma la decisión de Declarar EXEQUIBLE el numeral 2 del 2016 artícu lo 60 del Cód igo Sustantivo del Trabajo , en el entendido que la

prohibición allí contemplada solo se configura cuando el consumo de alcohol, narcóticos o cualqu ier otra droga enervante afecte de manera directa el desempeño laboral del trabajador.

Resolución 1075 de Deberán incluirse dentro de las actividades de salud ocupacional, 1994 campañas tendientes a fomentar la prevención y control del tabaquismo.

Exped ida por el Min isterio Trabajo .

Resolución 2646 de por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabil idades 2008 para la identificación, evaluación , prevención , intervención y monitoreo

permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocíal en el trabajo y para la determinación del origen de las patolog ías causadas por el estrés ocupacional.

Resolución 0228 Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarril lo, febrero de 2015 tabaco y sus derivados y sustancias psicoactivas. Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sosten ible.

5. GLOSARIO (TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES)

Abstemio (Teetotaller): Las personas que practican la abstinencia del alcohol.

Abuso: Consumo excesivo, persistente o esporádico de drogas, que no es consecuente ni está re lacionado con una práctica médica aceptable.

Acetaldehído: Principal producto del metabolismo del etanol. Sustancia tóxica que interviene en la reacción de rubefacción por alcohol ("flush") y en secuelas físicas producidas por el consumo de alcohol.

Alcohol absoluto: Se refiere al etanol que contiene una cantidad de agua inferior o igual al 1 % en peso.

Alcoholemia: Concentración de alcohol (etanol) presente en la sangre. La alcoholemia suele calcularse a partir de una medición realizada en el aire espirado, la orina u otros líquidos biológicos, cuya concentración de alcohol guarda relación con la existente en la sangre.

Alcoholismo: Término empleado generalmente para referirse al consumo cronico y continuado, o al consumo periódico de alcohol, caracterizado por un deterioro del control sobre la bebida , episodios frecuentes de intoxicación y obsesión por el alcohol y su consumo a pesar de sus consecuencias adversas.

Código: POL-GPE-01 N erslón: 03 /Fecha actualización : 2018/08/08

Page 3: -~ valor · Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualízación: 2018/08/08 de los indicadores del síndrome de dependencia. El comienzo y

POLiTICA Código: POL.-GPE-01

--~valer PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO

DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualización: 2018/08/08

Alcoholización o Consumo inveterado: Consumo frecuente de cantidades sustanciales de bebidas alcohólicas para mantener una concentración elevada de alcohol en la sangre. También se define como el proceso de aumentar la frecuencia del consumo de alcohol.

Alucinosis: Trastorno que consiste en alucinaciones persistentes o recurrentes, normalmente visuales o auditivas, producidas con la mente lúcida y que no siempre se identifican como irreales.

Ansiedad: Es el estado emocional en el que se experimenta una sensación de angustia y desesperación permanentes, por causas no conocidas a nivel consciente. Puede afectar a personas de todas las edades sobre todo a aquellas que están sometidas a una tensión familiar laboral constante , y en aquellas que han arraigado en sus patrones conductuales u sentido de perfeccionismo hacia todo lo que hacen y dicen.

Cocaína: Alcaloide que se obtiene de las hojas de la coca o que se sintetiza a partir de la ecgonina o sus derivados. El hidrocloruro de cocaína se utilizaba a menudo como anestésico local en odontología, oftalmología y cirugía otorrinolaringológica por su potente actividad vasoconstrictora, que ayuda a reducir la hemorragia local. La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central que se emplea con fines no médicos para producir euforia o insomnio; el consumo repetido puede provocar dependencia . La cocaína puede ingerirse por vía oral , nasal e intravenosa. Un procedimiento para aumentar la potencia de la cocaf na es el 'freebasing ' (o 'depuración '), que consiste en extraer la cocaína pura (la base libre) e inhalar los vapores emitidos al calentarla a través de un cigarrillo o una pipa de agua. Se mezcla una solución acuosa de la sal de cocalna con un álcal i (como el bicarbonato) y después se extrae la base libre en un disolvente orgánico como éter o hexano. Este procedimiento puede ser peligroso, ya que la mezcla es explosiva y muy inflamable. Una técnica más sencilla, que evita el empleo de disolventes orgánicos, consiste en calentar la sal de cocaína con bicarbonato; el producto obtenido se denomina 'crack' .

Consumo de drogas: Autoadministración de una sustancia psicoactiva.

Dependencia de drogas: La dependencia de drogas se refiere al fuerte deseo de consumir sustancias, la dificultad de controlar el consumo de sustancias, el consumo continuado de una determinada sustancia a pesar de los problemas físicos, mentales y sociales asociados con dicho consumo, un Incremento de la tolerancia con el paso del tiempo y, en ocasiones, síntomas de abstinencia si , de repente, no se puede acceder a la sustancia. La dependencia de drogas no es una muestra de falta de voluntad ni de fortaleza de carácter, sino una afección médica recurrente con una base fisiológica y genética.

Desintoxicación: Proceso mediante el cual una persona deja de sufrir gradualmente los efectos de una sustancia psicoactiva. Entendido como procedimiento clínico, el proceso de retirada (abstinencia) de la sustancia se lleva a cabo de forma segura y eficaz, de manera que se reducen al mínimo los síntomas de la abstinencia. Muchas personas que dependen de las drogas se administran la retirada sin la ayuda de servicios de desintoxicación, mientras que otras pueden contar con la asistencia de familiares , amigos u otro tipo de servicios.

Código: POL-GPE-01 Nerslón: 03 /Fecha ac1u11/izac/ón: 2018/08/08

Page 4: -~ valor · Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualízación: 2018/08/08 de los indicadores del síndrome de dependencia. El comienzo y

POLÍTICA Código: POL.-GPE-01

-~valor PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO YJO ABUSO

DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualización: 2018/08/08

Diagnósticos de Dependencia: Concepto usado en psiquiatría para describir el continuo de sintomas que ponen en evidencia los cambios inducidos en el cuerpo y el cerebro por el abuso crónico de una droga . Típicamente la drogodependencia (física) implica la necesidad de tomar dosis más altas de la droga para obtener los mismos resultados (tolerancia) y la aparición de u síndrome de abstinencia con síntomas físicos negativos cuando el individuo intenta descontinuar reducir el uso en forma abrupta.

Drogas: Un compuesto químico o sustancia que puede alterar la estructura y función del cuerpo. Las sustancias psicoactivas afectan la función del cerebro.

Embriaguez: Trastorno temporal de las capacidades físicas y mentales a causa del consumo excesivo de alcohol o de algún tipo de narcótico.

Estimulo Placentero: todo estimulo natural (sexo, comida) lo artificial (drogas adictivas, alcohol) que activa los centros cerebrales de placer (área ventral del segmento núcleo estriado ventral) través de la liberación súbita de dopamina.

Heroína: Heroína es el nombre popular (originalmente una marca comercial ideada por la compañía farmacéutica alemana Bayer) de la diacetilmorfina, un opioide semi sintético que se util iza en medicina como analgésico, y que produce sensaciones de relajación y euforia en un consumo no terapéutico. En el mercado ilícito, se suele presentar de dos formas: herof na blanca, que es soluble en agua y se suele inyectar, y heroína marrón (brown sugar), que no está refinada y se suele fumar.

Intoxicación Alcohólica: El trastorno orgánico más común inducido por alcohol por el que se producen efectos reforzadores positives y negativos. Se potencian los efectos sedativos favoreciendo la neurotransmisión inhibitoria más que la excitatoria , sobre todo por activación de receptores GASA.

Marihuana: una mezcla gris verdosa de hojas, tallos, semillas y flores secas y picadas de la planta de cáñamo, Cannabis sativa.

Nicotina: Un alcaloide derivado de la planta del tabaco, que es responsable de los efectos psicoactivos y adictivos del tabaquismo.

Política de drogas o en materia de estupefacientes: En el contexto de las sustancias psicoactivas, el conjunto de políticas diseñadas para influir en la oferta y la demanda de drogas controladas, a escala local o nacional , que comprenden programas de educación, tratamiento, control y otros programas y políticas. En este sentido, la política en materia de drogas no incluye la política farmacéutica (excepto en lo que se refiere al desvío al uso no médico) ni tampoco la política sobre alcohol y tabaco.

Síndrome de abstinencia: Conjunto de síntomas con grado de intensidad y agrupamiento variables que aparecen al suspender o reducir el consumo de una sustancia controlada que se ha consumido de forma repetida , habitualmente durante un período prolongado y/o en dosis altas. El síndrome puede ir acompañado de señales de trastorno fisiológico. Es uno

Código: POL-GPE-01 Nerslón: 03 /Fecha actuallzaclón: 2018/08/08

Page 5: -~ valor · Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualízación: 2018/08/08 de los indicadores del síndrome de dependencia. El comienzo y

POLITICA Código: POL.-GPE-01

-~valer PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO

DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualízación: 2018/08/08

de los indicadores del síndrome de dependencia. El comienzo y la evolución del slndrome de abstinencia son de duración limitada y están relacionados con el tipo y la dosis de la sustancia que se tomó inmediatamente antes de la suspensión o la disminución de su consumo.

Sobredosis: Consumo de cualquier droga o medicamento en una cantidad que provoca efectos adversos agudos físicos o mentales. La sobredosis intencionada es una forma habitual de suicidio o tentativa de suicidio. En cifras absolutas, son más frecuentes las sobredosis de drogas lícitas que las de drogas controladas. La sobredosis puede producir efectos pasajeros o prolongados e incluso la muerte; la dosis mortal de una sustancia concreta varia según la persona y las circunstancias.

Receptores GABA: (ácido gamma-aminobutírico) es un neurotransmisor ampliamente distribu ido en las neuronas del córtex cerebral. ¿Qué significa esto? Pues que el GASA es un tipo de sustancia que es utilizada por las neuronas del sistema nervioso a la hora de comunicarse entre sí a través de unos espacios (llamados espacios sinápticos) por los cuales se conectan entre ellas.

6. DEFINICION DE LA POLfTICA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

VALOR + S.A.S, ha definido y establecido una política de prevención y regulación de sustancias psicoactivas, con el fin de prevenir, mejorar, conservar y preservar el bienestar de los funcionarios , calidad de vida, que permita un adecuado desempeño y competitividad del personal y de la compañía , as! como el fomento de estilos de vida saludables, teniendo en cuenta lo establecido en la resolución 1075 de marzo 24 de 1992 y la ley 1335 de 2009.

VALOR+ S.A.S, es consciente que el alcoholismo, la drogadicción y el abuso de sustancias alucinógenas y enervantes por parte de los funcionarios , tienen efectos adversos he impactan de forma negativa la capacidad de desempeño, la salud, seguridad , eficiencia y productividad de los colaboradores y de la organización en general.

La indebida utilización de medicamentos formulados o de sustancias alucinógenas y enervantes, la posesión, distribución y venta, en el desarrollo del trabajo, dentro de las instalaciones o durante el desempeño de sus funciones laborales, está estrictamente prohibido. Así mismo, se prohíbe la posesión, uso, distribución o venta de bebidas alcohólicas y de medicamentos formulados o de sustancias alucinógenas y enervantes en el desarrollo del trabajo, dentro de las instalaciones o durante el desempeño de sus funciones laborales.

La organización podrá realizar pruebas de alcohol y drogas directamente o a través de terceros, cuando existan razones para sospechar de la util ización de alcohol y drogas, cuando un trabajador o contratista esté involucrado en un accidente laboral y deba descartarse una relación con uso o abuso de estos. Se tendrá en cuenta la relación con las actividades definidas en el artículo 41 del Decreto 1108 de 1994.

Código: POL-GPE-01 Nerslón: 03 /Fecha acrual/zac/ón: 2018/08/08

Page 6: -~ valor · Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualízación: 2018/08/08 de los indicadores del síndrome de dependencia. El comienzo y

POLITICA Código: POL.-GPE-01

--~Val□ r PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y Versión: 03 REGULACIÓN DEL USO Y/O ABUSO

DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Fecha actualización: 2018/08/08

Presentarse a trabajar bajo el efecto del alcohol , drogas y/o sustancias alucinógenas y enervantes o que creen dependencia, está estrictamente prohibido y su inobservancia acarreara las respectivas consecuencias legales.

/ ~

Esteban Tobón Urrea I Gerente General

Responsable Área : Carlos Alberto Rico Estrada

Revisó:

Director Administrativo

Ruth Sánchez Are.~a~ Directora Planeac10

LISTA DE VERSIONES

COPIA CONTROLADA: (Los Formatos publicados no podrán ser modificados por nadie, sin previa autorización del Representante de la Dirección)

VERSIÓN FECHA

JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN NOMBRE DEL LÍDER DEL PROCESO AA/MM/DO

01 2018105/28 Creación del documento Ruth Sénchez Arenas

Actualización del documento

. Incorporación del cuadro para la 02 2018/06106 Incursión de la normatívidad Ruth Sánchez Arenas . Incorporación del nombre y firma del

Gerente General y de quien proyectó

Actualización del documento

03 2018/08/09 . Se cambia Proyectó por Responsable

Ruth Sánchez Arenas Área:

• Se incluye Revisó:

Elaboró Revisó Aprobó

Nombres y apellldos de quien elaboró: Nombres y apellidos: Comité de Gestión y Oesempeilo Carlos Alberto Velésquez López Ruth Sánchez Arenas Carlos Alberto Rlco Estrada Cargo: Cargo: Acta No. 05 Gerente Administrativo y Financiero Directora de Planeaclón 24/0812018 Director Administrativo Responsable del Proceso

G. Planeación Estratégica

Código: POL-GPE-01 N ersi6n: 03 /Fecha actual/zaci6n: 2018/08/08