: realización de un documental etnográfico sobre la

135
Grado en Medios Audiovisuales Abriendo jaulas: realización de un documental etnográfico sobre la relación interespecie Memoria NATALIA RABANEDA VERGARA TUTOR/A: MARÍA SOLIÑA BARREIRO CURSO 2018-19

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: : realización de un documental etnográfico sobre la

Grado en Medios Audiovisuales

Abriendo jaulas: realización de un documental etnográfico sobre la relación

interespecie

Memoria

NATALIA RABANEDA VERGARA

TUTOR/A: MARÍA SOLIÑA BARREIRO

CURSO 2018-19

Page 2: : realización de un documental etnográfico sobre la
Page 3: : realización de un documental etnográfico sobre la

Dedicatoria

A todas aquellas personas que luchan por un mundo libre de opresión.

Page 4: : realización de un documental etnográfico sobre la
Page 5: : realización de un documental etnográfico sobre la

Agradecimientos

En primer lugar, agradecer a El Hogar Animal Sanctuary todo su trabajo y empeño por

querer cambiar un sistema que permite la explotación entre especies. En segundo, a mi

actual familia por todo el apoyo incondicional, dejando de lado las diferencias ideológicas.

Por último, a mi tutora Mª Soliña Barreiro por su profesionalidad y por devolverme la

ilusión hacia el audiovisual.

Page 6: : realización de un documental etnográfico sobre la
Page 7: : realización de un documental etnográfico sobre la

II

Resum

Abriendo jaulas és una petita peça documental que retrata les relacions interespècie d’un

santuari animal. Acostumats a viure a una societat occidental que tracta a moltes especies

animals com a un mitjà de consum, la autora vol apropar a l’espectador a una comunitat

que ha decidit trencar amb aquestes barreres jeràrquiques establertes. Mitjançant un estudi

sobre les relacions entre especies i l’evolució del documental etnogràfic, s’intenta

representar una altra realitat des d’ un punt de vista no especista.

Resumen

Abriendo jaulas es una pequeña pieza documental que retratalas relaciones interespecie de

un santuario animal. Acostumbrados a vivir en una sociedad occidental que trata a muchas

especies animales como medio de consumo, la autora quiere acercar l espectador a una

comunidad que ha decidido romper con las barreras jerárquicas establecidas. Mediante un

estudio sobre las relaciones entre especies y la evolución del documental etnográfico, se

intenta representar otra realidad desde un punto de vista no especista.

Abstract

Abriendo jaulas is a short documentary that portrays the interespecies relationship of an

animal sanctuary. Used to live in occidental society that treats many species as average

consumption, the author want approach to the audience in a community that has decided to

break in with the hierarchy established. Trough the study about the relation between

species and the evolution of the ethnographic documentary, this work attempts to represent

another reality with a not speciesism point of view.

Page 8: : realización de un documental etnográfico sobre la
Page 9: : realización de un documental etnográfico sobre la

I

Índice

Índice de figuras .................................................................................................................. III

Índice de tablas ..................................................................................................................... V

1. Introducción ....................................................................................................................... 1

2. Definición de objetivos ...................................................................................................... 3

3. Activismo animal y documental etnográfico ..................................................................... 5

3.1. Pequeña aproximación entre la relación occidental interespecie ................................ 5

3.1.1. Activismo animal en el siglo XX y XXI ................................................................. 10

3.1.2. Santuario animal ................................................................................................ 13

3.3. Documental etnográfico ............................................................................................ 14

3.3.1. Rasgos del documental etnográfico ................................................................... 15

3.4. La representación de la relación humano-animal en el documental ......................... 23

3.5. El guion de un documental multiespecie .................................................................. 33

4. Metodología ..................................................................................................................... 37

4.1. Acercamiento a una comunidad cohesionada ........................................................... 37

4.2. Acercamiento a animales no-humanos ..................................................................... 38

5. Concepción global y desarrollo ....................................................................................... 41

5.1. Procesos de producción ............................................................................................ 41

5.1.1. Preproducción .................................................................................................... 41

5.1.2. Producción.......................................................................................................... 51

5.1.3. Postproducción .................................................................................................. 53

5.2. Desarrollo .................................................................................................................. 55

6. Análisis de resultados ...................................................................................................... 57

7. Conclusiones .................................................................................................................... 59

8. Posibles ampliaciones ...................................................................................................... 61

Page 10: : realización de un documental etnográfico sobre la

II

9. Bibliografia y Filmografia ............................................................................................... 63

9.1. Bibliografía ............................................................................................................... 63

9.1. Filmografía ............................................................................................................... 66

Page 11: : realización de un documental etnográfico sobre la

III

Índice de figuras

3.1.1. Anuncio de Mc Donald’s 7

3.3.1.1. Nanook y su família en el falso iglú 15

3.3.1.2. Contextualización inicial de Les Maitres fous 19

5.1.1.9.1. Retrato de Elena 46

5.1.1.9.2. Retrato de Luis 47

5.1.1.9.3. Retrato de Ana 48

5.1.1.9.4. Retrato de River 49

5.1.1.9.5. Retrato de Zoe 50

5.1.1.9.6. Retrato de Rut 50

Page 12: : realización de un documental etnográfico sobre la

IV

Page 13: : realización de un documental etnográfico sobre la

V

Índice de tablas

3.4.1. División de los documentales visionados 22

5.1.1.9.1. Descripción de los personajes 50

Page 14: : realización de un documental etnográfico sobre la
Page 15: : realización de un documental etnográfico sobre la

1. Introducción 1

1. Introducción

Abriendo jaulas es un Trabajo de Fin de Grado que propone el documental etnográfico

como medio para generar un pensamiento crítico en el espectador sobre el derecho animal.

Mediante el estudio de las relaciones establecidas actualmente entre el ser humano y las

demás especies, se va a tratar de entender la finalidad del activismo animal. Esto va a

permitir la creación de una pieza de 15 minutos, que tenga en cuenta la necesidad de una

representación diferenciada de los animales en el documental.

¿Por qué el ser humano establece vínculos afectivos con aquellos animales denominados

mascotas y niega la vida a tantos otros por satisfacer sus propios intereses?

Durante el último siglo, industrias como la alimentaria, la textil, la farmacéutica, etc. han

hecho que los animales se reproduzcan y se críen a gran escala, tratando de generar más

demanda y aumentando así sus ganancias. Con tal de proteger la riqueza que proporciona

la industria animal, se ha permitido el aumento de productividad en las granjas, implicando

una alteración en los ciclos naturales de crecimiento y de reproducción. El producto final

aleja a la población de conocer las historias reales de cada vida animal ya sea de aquellos

que provienen de granjas de explotación, de comercio de piel, o bien de los que han sido

entrenados para espectáculos, etc.

El activismo animal surge de la necesidad de exigir derechos para todas aquellas especies

afectadas por la explotación de los humanos. Los santuarios animales nacen con la misma

finalidad, además de ofrecer hogar y proteger la vida de animales rescatados. Estas

asociaciones sin ánimo de lucro acogen animales en peligro, abandono o maltrato, para

poder ofrecerles un espacio y unos cuidados ajustados a sus enfermedades y/o necesidades.

A lo largo de este último siglo, se han construido 10 santuarios en España, esto significa un

cambio en la percepción del animal como mero objeto de consumo. Qué es lo que está

haciendo cambiar esta visión y cómo se lucha contra una cultura y una industria totalmente

contraria a este pensamiento es lo que se va a tratar de reflejar en este trabajo.

Page 16: : realización de un documental etnográfico sobre la

2 Abriendo jaulas - Memoria

Para entender el trabajo y el pensamiento de estas organizaciones, en este trabajo se

desarrolla un estudio sobre la relación interespecie en el siglo XXI, además de un análisis

sobre el documental etnográfico y el documental que trata relaciones entre especies. En

cuanto a la parte práctica, se desarrolla una pieza documental centrada en El Hogar Animal

Sanctuary, fundación que empezó su andadura en 2004 gracias a Elena Tova. La primera

construcción se hizo cerca de Madrid y tras unos cuantos impedimentos se tuvo que

trasladar a unas tierras de Tarragona, para poder seguir desarrollando el proyecto.

Abriendo jaulas es una pieza de 15 minutos que trata de dar respuesta a las siguientes

preguntas: ¿Cómo se organiza un proyecto tan grande? ¿Cómo se desarrollan las relaciones

interespecie en los santuarios animales? ¿Es el derecho a la vida igual para todas las

especies?

Esta pieza se dota de dos diferenciados protagonistas; por un lado, tenemos a los

voluntarios residentes y por otro, los animales no-humanos. A partir de sus historias y de

los vínculos que se han establecido entre diversos miembros de distintas especies, se da un

espacio equilibrado a ambos. Para poder reflejar de la forma más transparente posible, la

manera en que se vive y su desarrollo en el espacio, se requiere del estudio etnográfico del

lugar mediante una estancia de varias semanas (observación participante), para así

comprender a cada habitante y las relaciones que se establecen en esta comunidad.

Page 17: : realización de un documental etnográfico sobre la

2. Definición de objetivos 3

2. Definición de objetivos

El objetivo principal de este trabajo es estudiar cómo desarrollar un documental en el que

los vínculos interespecie y el activismo animal en la sociedad actual queden reflejados en

forma de documental etnográfico, cuya duración estimada será 15 minutos.

A partir de aquí se va a desarrollar una pieza documental sobre el santuario animal El

Hogar Animal Sanctuary, que pretende retratar qué clase de activismo se realiza, cómo se

vive y cómo se relacionan los voluntarios y las demás especies.

El objetivo principal se va a llevar a cabo mediante distintos objetivos secundarios que van

a ayudar a completar las intenciones generales del trabajo. La construcción del marco

teórico, va a ser la base del proyecto, además de ser una guía de ayuda para la construcción

del documental.

El estudio se va a basar en distintas investigaciones que se complementan entre ellas para

obtener un trabajo más completo. Por un lado, se trata una investigación sobre relaciones

interespecie en el siglo XX y XXI, el nacimiento de la palabra especismo y sobre cómo

han ido surgiendo movimientos de liberación animal. Por otro, se va a hacer un análisis

sobre el documental etnográfico y sobre el enfoque que se ha dado a la lucha animalista en

anteriores documentales para estudiar su desarrollo y cómo ha sido su plasmación en el

audiovisual. Además, se hace también una búsqueda sobre cómo han sido las relaciones

entre especies a lo largo de la historia del documental, para así comprender como ha sido

su misma evolución a lo largo de la historia.

Gracias a este análisis y a la investigación, se va a tratar de desarrollar la pieza documental

estableciendo una estructura acorde con la temática seleccionada. El análisis de referentes

va a permitir establecer todos aquellos puntos que van a ayudar a vertebrar la pieza final.

El proyecto abarca desde la dirección hasta el montaje, sin profundizar en los aspectos

técnicos y basándose sobre todo en la idea que se quiere plasmar. Al ser un equipo

unipersonal, se va a tratar de lograr los mejores resultados dentro de las posibilidades que

Page 18: : realización de un documental etnográfico sobre la

4 Abriendo jaulas - Memoria

ofrece un período de tiempo tan limitado. Es un desafío de aprendizaje, ya que al trabajar

completamente sola se va a poner en práctica y se va a tratar de desarrollar todos los

conocimientos aprendidos durante la carrera. Por lo tanto, el objetivo de la pieza es poder

transmitir al espectador una idea lo más cercana posible a la de la autora, teniendo en

cuenta la sencillez de los recursos técnicos y la complejidad de encargarse de múltiples

roles. Además, se busca una difusión sobre la ideología y la ética que promueve el

santuario, para lograr una mayor concienciación por parte del público sobre la lucha por

los derechos de los animales no humanos.

Se tiene también en cuenta todos los procesos que abarcan la producción del documental.

Desde la buena realización durante el rodaje, hasta el desarrollo de un guion coherente que

permita poder realizar un montaje semiprofesional, de forma autónoma, con un resultado

satisfactorio. Tras finalizar la pieza, se va a hacer un visionado en el santuario con todos

los voluntarios implicados.

Page 19: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 5

3. Activismo animal y documental etnográfico

3.1. Pequeña aproximación a la relación occidental interespecie

Tal y como dijo Andrew Ron a Hal Herzog (1986) “Lo único coherente en lo que los seres

humanos piensan sobre los animales, es la incoherencia.” (p.25)

A lo largo de la historia el humano occidental ha ido estableciendo vínculos afectivos con

ciertas especies animales y sin embargo ha ido catalogando a muchas otras como especies

de consumo. Esta distinción se ha dado sobre todo en entornos industrializados, en los

cuales los procesos de obtención de alimentos, ropa y medios de entretenimiento, han

alejado al ser humano de cualquier contacto o vínculo con las especies usadas para dichos

usos. El sistema de producción se ha ido convirtiendo en una industria rentable y no de

supervivencia, creando un sistema de bienestar animal poco beneficioso para las especies

que forman parte de un proceso de comercio para la especie humana.

Cuando la ganadería tradicional da paso a la industrial con el nacimiento del capitalismo,

la situación para los animales acaba por empeorar del todo. Ahora no sólo se les priva de

una libertad evolutiva y fisiológica, sino que también se les fuerza a una vida totalmente

alejada de su hábitat. Una vez la ciencia ha desarrollado medicamentos para poder criar a

una cantidad excesiva de animales con capacidad de proporcionar un aporte económico

muy alto, no hay otra opción que tener a estas miles de gallinas, cerdos, vacas, etc. en

jaulas lo suficientemente pequeñas para comprimir a todos en una sola nave.

Según una búsqueda científica realizada por Sergio Parra (2016), actualmente en Europa

todos los animales en criadero pesan 700 millones de toneladas y los salvajes menos de

100 millones. Hay una cantidad demasiado alta de animales víctimas de este sistema y es

por ello que han empezado a surgir medidas éticas, grupos y asociaciones en defensa del

derecho animal. La finalidad es poner fin al sufrimiento y a la sobreexplotación de las

distintas especies animales destinadas a ser comercio, creando leyes que las protejan. El

principio de igualdad exige que el dolor de los animales tiene que contar como el de

cualquier otro ser, independientemente de su capacidad de diferenciar entre "bien" y "mal",

Page 20: : realización de un documental etnográfico sobre la

6 Abriendo jaulas – Memoria

pero no es así. Este principio de igualdad implicaría que la preocupación hacia los demás

no tiene que depender de cómo sea ni de sus aptitudes.

Lo que muestran los anuncios de ganadería son vacas y cerdos felices paseando en libertad.

Estos animales, desde el primer minuto que nacen, son sometidos a prácticas crueles,

separados de sus madres y encerrados en jaulas. No desarrollan sus capacidades y

necesidades como especie. Es una producción a gran escala, en la que priman los

beneficios y no el bienestar animal. La ganadería familiar es casi cosa del pasado. Según la

Organización Mundial para la Salud (OMS), organización de las Naciones Unidas (ONU)

encargada de la promoción e intervención de la salud a nivel mundial, en el 2008 dice las

leyes de protección deberían medir su bienestar teniendo en cuenta que los animales tienen

que estar: confortables, saludables, bien nutridos, seguros, libres de expresar su

comportamiento natural y no sufrir dolor, miedo o estrés. Pero esto no se suele cumplir, ya

que la ley vigente en cada país es distinta y la medición de su bienestar viene muchas veces

en relación a las instalaciones y al ahorro de recursos para obtener un mayor beneficio.

Tal y como explica Nestor Tadich en su conferencia sobre Bienestar Animal en bovinos

lecheros (2011): “En los sistemas lecheros existen numerosas causas de no confort. Fallas

de la infraestructura, aumento de las densidades de animales, malos caminos, falta de

sombra en los potreros, exceso de moscas, exceso de gritos y ruidos. Fallas en los equipos

de ordeña lo cual puede causar sobre ordeño y daño en los pezones” (p.295).

Además, tal y como se ha mostrado en numerosos documentales como Earthlings o

reportajes encubiertos como Stranger Pigs de Salvados se muestra como realmente las

prácticas que se realizan sobre estos cuerpos, son dañinas para ellos y muchas veces para el

propio consumidor.

Lo que sucede es que hay una desvinculación directa con todo el sufrimiento que viven los

animales. Si el consumidor no está presente en el proceso de crianza ni en su sacrificio,

posiblemente no hará la conexión de que el filete que está a punto consumir, proviene de

una vaca que ha estado sometida a prácticas lo suficientemente crueles para haber hecho de

su vida un sufrimiento continuo.

Los anuncios televisivos también son parte del proceso de insensibilización hacia el

consumidor, si no se ve el sufrimiento, este parece inexistente. Muchas veces en anuncios

como los de la multinacional Mc Donals’s, muestran a vacas o cerdos pastando por el

Page 21: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 7

campo, cuando realmente sus vidas están muy lejos de esta utopía, muchos no ven cielo o

árboles hasta que suben al camión que los lleva hacia el matadero.

La publicidad y los medios no sólo engaña sobre su procedencia, sino que también utiliza

estrategias para crear empatía en el consumidor. Una de estas es el uso del

antropomorfismo que dota a las otras especies de ciertas emociones y estados humanos.

Esta representación, según el último estudio realizado por la filósofa y psicóloga Elisa

Aatola en su libro Varieties of Empathy: Moral Psychology and Animal Ethics (2018),

hace que el razonamiento empático conecte con las capacidades morales y que muchas

veces el espectador sea incapaz de ver más allá. El antropomorfismo ha sido utilizado tanto

en dibujos animados, como en películas de ficción y no-ficción, en la publicidad, etc. Ha

hecho que el ser humano tenga una visión y una percepción del animal muy distinta a lo

que es en realidad, alejándolo de sus necesidades y su entorno natural como especie. Claire

Parkinson (2019), científica y climatóloga de la NASA, explica en una de sus conferencias

en European Association for Critical Animal Studies (EACAS), que el antropomorfismo

demuestra una vez más que el ser humano se siente en un estatus de privilegio ante las

demás especies. Afirma que esta representación se basa en las ideas del antropocentrismo,

3.3.1. Anuncio de Mc Donald’s en el que muestran de dónde proviene

la carne

Fuente: fotograma extraído de McDonald's: El origen de nuestra

carne (2013)

Page 22: : realización de un documental etnográfico sobre la

8 Abriendo jaulas – Memoria

haciendo creer que la especie humana es única y que sus capacidades y su forma de ser y

sentir tiene más valor que cualquier otra. Además, según sus investigaciones otorga el

antropocentrismo a una práctica capitalista que ha utilizado a los animales como a un

objeto de discurso para venderlos y visibilizarlos como a un producto y no como a un ser

sintiente.

En cuanto a las fases de producción del comercio animal, también se dotan de estrategias

de desvinculación. Las granjas de explotación están escondidas en lugares remotos, las

ventanas permanecen totalmente tapadas y los camiones en los cuales transportan a los

animales al matadero van sellados para que tampoco se vean los animales que hay en su

interior. En el caso de los espectáculos, los entrenamientos agresivos de los animales están

escondidos tras cada aplauso, para que el espectador sólo vea la parte dócil y divertida de

ese animal en cuestión. Los que son encerrados en zoos, muchas veces son sedados para

que sean atractivos para el público que los visita y que estos no queden asombrados por sus

reacciones naturales en una jaula expuestos a centenares de personas. Este sinfín de

prácticas tienen como objetivo común el beneficio humano.

La sociedad occidental actual ha hecho amar a los perros y mostrar menos compasión hacia

los cerdos y muchos ni siquiera saben por qué. El esquema mental implantado sobre los

animales hace que se quiera proteger a unos y se muestre despreocupación por la

desprotección de otros. Mucha gente tiene conceptos sobre las distintas especies sin haber

establecido un contacto real con ellas, opinando aquello que se ha hecho creer, como por

ejemplo que los cerdos son sucios y que la las vacas se las debe ordeñar para su bienestar.

Hay personas que compran carne en el supermercado y no se paran a pensar en qué están

comiendo y de dónde proviene, no razonan, simplemente lo hacen. El ser humano ya no

necesitaría comer carne para sobrevivir, pero así te lo hacen creer y mientras esto sea así,

los animales no dejarán de sufrir (Joy, 2016).

La ética que emplea el ser humano para querer y proteger a ciertas especies y explotar a

otras, es bastante compleja. Gran parte de ésta proviene de la educación y de la cultura. En

Inglaterra serían incapaces de comer carne de conejo y aquí se vende con total normalidad

en el mercado. Lo mismo sucede con la carne de perro o gato en China, mientras que en

España estos animales son considerados muchas veces como un miembro más de la

familia.

Page 23: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 9

Hay una gran diferencia entre la ética y la moral que implanta gran parte de la sociedad

hacia aquellas especies cercanas, con las que se crean lazos afectivos, en comparación con

aquellas consideradas salvajes o de beneficio humano. Entonces, se encuentra al ser

humano que según su propio juicio y con acciones arbitrarias, decide sobre la vida y la

muerte de las demás especies. (Ramírez, 2016).

Si se analiza el Código de Protección y Bienestar Animal actualizado en 2019 y publicado

por la Agencia Estatal de Boletín Oficial del Estado y redactado por Villalba, se puede ver

como las leyes están divididas según la categorización de la especie: animales de

compañía, animales silvestres, animales de uso científico, animales de explotaciones

ganaderas, etc.

Con la ley vigente se puede considerar de pena jurídica el abuso a un animal de compañía,

como lo sería un perro, pero no hay ningún tipo contemplación a una bala de un cazador

que puede causar una muerte lenta y dolorosa a un animal. El derecho del animal va en

relación a si es “propiedad” de un ser humano y de su finalidad.

Las relaciones entre la especie humana y otras especies se basan mayoritariamente en las

costumbres culturales, la religión, la biología y la ley ya establecida. Aun así, a lo largo de

los años, han surgido ideas y movimientos que defienden una relación totalmente distinta.

Una de ellas sería el veganismo que rechaza cualquier consumo o beneficio que proviene

de la explotación, maltrato y asesinato de animales no humanos.

¿Cómo se siente empatía hacía unos y hacia otros no? Melanie Joy lo asocia con una frase

repetida numerosas veces por activista Paul McCartney: “si los mataderos tuvieran paredes

de cristal, todos seríamos vegetarianos.” Aun así, la banalidad del sufrimiento, ha generado

una barrera mental que dificulta empatizar cuando se trata de aquellas especies que no

sentimos cercanas.

La mayor parte de la actitud especista se desarrolla en la etapa de crecimiento. Según dijo

el filósofo Singer (1975), los niños suelen tener empatía inicialmente hacia todos los

animales y es la sociedad y la cultura quien va determinando el afecto que este va a sentir

por cada una de las especies.

Page 24: : realización de un documental etnográfico sobre la

10 Abriendo jaulas – Memoria

3.1.1. Activismo animal en el siglo XX y XXI

Díaz (2012) señala que “el rechazo al sufrimiento de los animales no humanos forma parte

del discurso actual, pero el movimiento de protección animal va más allá: su reto es

conseguir un nuevo estatus moral y legal para los animales, lo que exige un profundo

paradigma con consecuencias éticas, sociales y económicas en gran magnitud” (p.175).

Con esa afirmación se entiende que el activismo animal busca promover una nueva visión

hacia las demás especies no humanas. Tal y como expresa la Fundación para el

Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), este estatus moral debe

basarse en el respeto por los animales en el ámbito social, legal y educativo. Esta entidad

es una fundación privada sin ánimo de lucro que trabaja en Cataluña haciendo alegaciones

al Reglamento de Protección Animal, además de colaborar con la Comisión de Protección

de los Derechos de los Animales, entre otras. A nivel estatal participa juntamente con el

Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado en Medio Ambiente, ofreciendo

información para mejorar la aplicación de penas por delitos contra el abuso animal.

El filósofo Peter Signer empleó la palabra especismo por primera vez en 1946, haciendo

referencia a un prejuicio o actitud parcial favorable a los intereses de la especie humana y

en contra de las otras. No ha sido hasta 2017 que la RAE ha aceptado dicha palabra, hecho

que demuestra de alguna manera que la lucha de los colectivos para lograr otorgar un

mismo respeto a todas las especies, cada vez tiene más eco.

Una de las bases de la lucha por la liberación animal o bien por el antiespecismo sería tal y

como dijo Jermy Bentham (1800) “la cuestión no es preguntarse si estos seres pueden

razonar o hablar, sino si pueden sufrir” (p.65). Esto remonta a que especismo ya estaba

contemplado mucho antes de ser tratado como tal.

Se denomina movimiento social según Gutiérrez (2009) “expresiones populares cuyas

preocupaciones no son de tipo materialista, que buscan cauces alternativos a los

institucionales. Clásicos de los nuevos movimientos sociales son el feminismo, el

pacifismo y ecologismo” (p.10). Desde la última década han empezado a surgir distintos

movimientos sociales que defienden un estilo de vida con una visión más respetuosa hacia

Page 25: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 11

todas las especies, lo que implica también la conservación del ecosistema para el adecuado

desarrollo de cada una de ellas. En España, el auge de personas que se incluyen en este

perfil activista ha sido notorio desde la última década. Esta gente según la investigación de

Díaz (2012) se siente reflejada con la siguiente definición: “no utiliza ni consume

productos de origen animal en la ropa (lana, seda, piel, cuero, etc.), en los cosméticos o en

la dieta, incluyendo la miel” (p.177).

Según el Barómetro de marzo de 2010, un estudio realizado por el Centro de

Investigaciones Sociológicas, las organizaciones animalistas se han ganado más simpatía

en la sociedad española, obteniendo una calificación de 7,03 en una escala de 0 a 10, donde

0 significaba “ninguna simpatía” y 10 “mucha simpatía”. Si se mira el Barómetro cinco y

diez años atrás, este número ha ido aumentando progresivamente.

Desde el momento en que un movimiento se configura, lo hace alrededor de unos ideales

que son los que lo definen. La identidad con el grupo del movimiento es muy importante

para su efectividad. Aquí entra en juego toda una serie de desarrollos psicológicos

individuales y colectivos que, juntos, cooperan para la creación primero de la identidad

individual y después de la colectiva (Gutiérrez, 2009).

Entre toda la gente incluida en este movimiento, cabe destacar que hay una mayoría por

parte del género femenino. Retomando la investigación de Díaz (2012), se ha observado

que las mujeres sienten una mayor empatía y preocupación hacia los animales, se oponen a

su experimentación y están menos predispuestas al consumo de carne. Además, parece ser

que son más receptivas a las campañas de organizaciones animalistas y que hay un mayor

nivel de involucración, al menos inicialmente, en el movimiento. Sin embargo, un estudio

realizado por la psicóloga alemana Silke Zeller afirma que la diferencia entre mujeres que

abusan de animales de su entorno, no es tanta en relación a los hombres.

Algunas teorías aluden esta diferencia a la relación que se ha ido estableciendo entre los

distintos sexos con la naturaleza: con una actitud más dominante por parte del hombre y

más ética por parte de la mujer. La teoría feminista apunta que la predisposición a buscar la

igualdad entre las distintas especies, puede ser debido a la condición social y a la opresión

estructural que ha sufrido a lo largo de la historia (Kruse, 1999).

Page 26: : realización de un documental etnográfico sobre la

12 Abriendo jaulas – Memoria

En el perfil del activista de liberación animal, también hay una mayoría residente en zonas

urbanas. Se atribuye el hecho a que el mundo rural está más arraigado a la práctica

tradicional. También conciben mejor la problemática que ocasiona toda la industria animal

hacia el cambio climático, situándose en primera posición ya que el ganado genera el 50%

de emisiones directas e indirectas de gases invernadero (Hawken, 2017).

La visibilización de estos movimientos gracias a las nuevas tecnologías y redes sociales,

también ha permitido que cada vez más gente se cuestione su ética y decida también

formar parte. Desde el año 2000, en España han surgido fundaciones como Igualdad

Animal, asociaciones como Filming For Liberation, santuarios de protección animal como

El Hogar Animal Sanctuary o Free Phoenix, se ha fundado también la primera agrupación

estudiantil por la lucha antiespecista en Barcelona, entre muchas otras que cada año se

suman a la lista.

También hay que destacar aquellas fundaciones que en los últimos años están tratando de

cambiar y promover leyes de bienestar animal. Tanto la Fundación para el Asesoramiento

y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), como la Fundación Franz Weber, han

logrado numerosos cambios jurídicos a nivel estatal, en comunidades autónomas, en

pequeños municipios, etc. Sus directoras Carla Cornellà, fundadora de FAADA y Anna

Mulà, fundadora de FFW, además de abogada e integrante de la disciplina jurídica de

Justicia Animal, afirman que la lucha por el derecho animal tiene un valor muy importante

a nivel social. Tratan la problemática especista desde un punto de vista transversal, viendo

que el problema se haya tanto a nivel social, legal y educativo.

Además, hay que remarcar el auge del Partido Animalista PACMA, que en tan sólo diez

años ha logrado conseguir más de un millón de votos. Cosa que demuestra que cada vez

hay más gente concienciada, o bien preocupada por la protección de las demás especies.

Page 27: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 13

3.1.2. Santuario animal

Los santuarios animales han surgido a raíz del activismo animal. Se trata de lugares que

dan refugio a animales rescatados y cuidan de ellos para garantizarles una vida alejada de

explotación. Éstos una vez llegan al santuario ya se quedan a vivir allí de manera

permanente, no son reincorporados a su hábitat natural, ni dados en adopción. La mayoría

de santuarios tratan con animales que han sufrido anteriormente abuso humano, ya sea por

la compra-venta, por la industria ganadera, la experimentación o el entretenimiento. Son

animales con mucha vulnerabilidad y la mayoría de ellos con traumas que se prolongan en

el tiempo.

Los santuarios pueden hacerse cargo del rescate y cuida de una sola especie o bien de

distintas, siempre y cuando tengan las instalaciones que requiere cada una. Los voluntarios,

normalmente residentes y que comparten vida junto a las demás especies, son los

encargados de gestionar el proyecto, cuidarlos y ofrecerles las curas o rehabilitaciones

necesarias.

La función que trata de hacer un santuario no es solamente de protección y cura hacia

aquellos animales que han rescatado, sino que también tratan de concienciar. Esta función

se hace a través de la divulgación sobre el trabajo que realizan y la vida que llevan allí los

distintos animales. Buscan una reflexión y un cambio por parte de la sociedad, mediante

material audiovisual publicado en redes sociales y medios de comunicación, que muestran

cómo podrían vivir estas especies en un entorno fuera de crueldad. Con su difusión quieren

también alejar a las especies de los tópicos que las atan a una sola finalidad de explotación,

y dotándolos de seres sintientes, con su carácter, su inteligencia y sus vínculos

emocionales. De este modo, se puede considerar que dentro de las acciones que realizan

los santuarios, hay una lucha social que trata de cambiar la visión, una industria y unas

leyes especistas.

En cuanto al mantenimiento de estos lugares se hace mediante donaciones de voluntarios

que deciden colaborar con el proyecto. No hay ningún tipo de subvención por parte del

Estado ni de ninguna Administración. Esto se debe a que, por ley estos centros se tienen

que registrar como explotaciones ganaderas extensivas. Al no cumplir con los requisitos

que piden a estos lugares, no pueden optar a este tipo de ayudas.

Page 28: : realización de un documental etnográfico sobre la

14 Abriendo jaulas – Memoria

Según constató Laura Sánchez (2017), integrante de la Comisión en Derecho animal, en la

Confederación Estatal de Abogacía Joven (CEAJ), es necesario en el ordenamiento

jurídico una legislación en la que se puedan apoyar los Santuarios para proteger a los

animales acogidos. Además de una regulación normativa que se adapte a la situación real

de los seres que viven allí, permitiría ayudas sanitarias y reconocimiento de las personas

que dirigen estos lugares para así facilitar el rescate y el futuro mantenimiento del animal.

3.3. Documental etnográfico

Primero, se debe entender la palabra documental. Según Flaherty (1998), uno de los

pioneros del cine documental, se trata de la representación de la vida bajo la forma en la

que se vive. “La característica esencial es que el documental se rueda en el mismo lugar

que se quiere reproducir, con individuos del lugar” (p.151-152). Años más tarde de la

aparición de Flaherty, Grierson (1932), establece que el documental se trata de dar forma

creativa al material natural. Se entiende entonces, que este tipo de películas son una forma

artística de mostrar la realidad.

Por otro lado, se debe entender también la palabra etnografía. Según la definición

proporcionada por Serra (2004) “se refiere al trabajo, el proceso o la forma de

investigación que nos permite realizar un estudio descriptivo y un análisis teóricamente

orientado de una cultura o de algunos aspectos concretos de una cultura, y por otra, al

resultado final de este trabajo ” (p.165).

La etnografía documental quedaría en la relación que establece el cine y la práctica

antropológica a partir de la comprensión del cine como descripción etnográfica. Tal y

como afirma Àrdevol (2006) “esta área de conocimiento, explora la imagen y su lugar en la

producción y transmisión de conocimiento sobre los procesos sociales y culturales, a la vez

que intenta desarrollar teorías que aborden la creación de imágenes como parte del estudio

de la cultura” (p.18). El cine es utilizado para dar conocimiento al espectador sobre cómo

se vive, se piensa y se comportan otros seres humanos.

Page 29: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 15

El cine etnográfico utiliza el lenguaje cinematográfico para poder elaborar un discurso

visual de una acción no ficcionada, con la finalidad de crear reflexiones sobre otras

culturas (Castillo, 2001).

3.3.1. Rasgos del documental etnográfico

Robert Flaherty pionero del cine documental, es a su misma vez del documental

etnográfico (Àrdevol, 2006). Se tiene en cuenta que se define documental etnográfico

como la representación audiovisual de un grupo social, con otras realidades culturales, que

trata de dar una comprensión sobre su estructura y su comportamiento.

En 1922, el director americano realiza la película documental Nanook of the North

retratando la vida cotidiana sobre unos inuits del Ártico. El autor presenta la vida de una

familia a partir de su personaje principal, el padre Nanook, y su lucha por la subsistencia

en un clima extremo. Para la realización de la película Flaherty estuvo viviendo con los

sujetos alrededor de diez años, para introducirse lo máximo posible en su cultura y así

comprender desde dentro su estilo de vida y poder mostrarlo al público desde una visión lo

más cercana posible a la realidad. Aun así, no todo lo filmado ocurre tal y como se

desarrolla de manera natural ya que se requirió de la escenificación de ciertos fragmentos

para poder ser captado con la limitación de recursos técnicos de los que disponía. Por

ejemplo, se construye medio iglú para tener tomas desde dentro, ya que para Flaherty

hubiese sido imposible por sus pequeñas dimensiones. Su relación con los inuits fue clave

para poder colaborar y entenderse con ellos a lo largo de la antropología de rescate.

3.3.1.1. Nanook y su familia descansando en el falso iglú

Fuente: fotograma extraído de la película

Page 30: : realización de un documental etnográfico sobre la

16 Abriendo jaulas – Memoria

La estructura de esta película sigue la narrativa clásica del cine de ficción. Se estructura en

tres grandes bloques en los cuales aparece la presentación de los personajes, sus

adversidades y finalmente su logro. Utiliza también el recurso de la dramatización y de

propiciar sorpresa al espectador, va intensificando las emociones alargando y acortando

acciones en los distintos planos (Gil, 2001, p.13). Según las modalidades de Bill Nichols,

esta película se trataría de un expositivo ya que el texto va guiando las imágenes para

mostrar una realidad de forma objetiva. Además, en esta exposición de las imágenes

también entran elementos poéticos que sitúan a la imagen en composiciones fotográficas y

ritmos, que más que proporcionar información, sugieren estados de ánimo y emociones.

La principal diferencia que tiene el documental con el cine de ficción son los personajes,

ya que son personas reales que están haciendo una representación de su propia vida. El

contacto constante permite que la forma de narrar y de planificar la historia surja durante

las grabaciones, no hay un guion previo que organice diálogo y acción. Barnouw (1996)

afirma que:

Flaherty había asimilado estos mecanismos de la película de ficción, aunque los

aplicaba en un material no inventado por un escritor o director, ni representado por

actores. De esta forma, el drama con sus posibilidades de producir un impacto

emocional, se ligaba con cosas reales, con personas reales” (p. 40).

Tal y como Flaherty (1969) dijo: “Otra razón para revelar la película en el norte era

proyectarla a los esquimales, de manera que ellos pudieran entender y aceptar lo que estaba

haciendo y poder trabajar conmigo como colaboradores” (p.73). Esta técnica de

retroalimentación es utilizada posteriormente por futuros cineastas etnográficos, en la cual

la participación de los sujetos que son filmados está presente en la construcción de la

película (Àrdevol, 2006).

Gracias a todos estos elementos el autor consigue su finalidad y muestra a gran parte del

mundo una cultura que está a punto de desaparecer. Crea así una nueva forma de contar

historias mezclando antropología y cine.

Page 31: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 17

Años más tarde la pareja Johnson, que ya llevaba años fotografiando y grabando lugares

vírgenes en tierras africanas, decidió realizar Congorilla (1932) un retrato sobre los

pigmeos realizado a través de un safari. Esta película a diferencia de Nanook of the North,

la forma en la que los autores representan y enfocan la culturas es totalmente distinta.

Mientras Flaherty trata de hacer una etnografía de rescate, mostrando la vida de los inuits

desde dentro y colaborando con ellos, Martin y Osa Johnson muestra una tribu africana

desde la visión occidental y una perspectiva etnocéntrica de la raza blanca. Durante la

película aparecen diversos momentos en los que la pareja trata de hacer comedia por la

incomprensión de los Mbuti sobre elementos occidentales. Por ejemplo, al empezar el film,

uno de los pigmeos aparece tocando el arpa y Martin Johnson le da un golpecito en el

hombro para que pare de hacerlo. También su propia narración lo sitúa a él en una posición

de superioridad, diciendo frases como: “Los encuentro a la misma altura que un bebé

civilizado cuando acaba de nacer, y crecen hasta llegar a los diez años. Luego parece que el

desarrollo se pare. Los ancianos pigmeos de setenta años siguen siendo un niño de diez,

tanto físicamente como mentalmente” (Imperato, 1992).

La estructura narrativa y dramática de la película también es muy distinta a Nanook, ya que

la pareja muestra la vida de los pigmeos sin buscar ningún tipo de suspense en las acciones

que se realizan, simplemente tratan de mostrar cómo es la cultura y el territorio. Lo hacen

mediante una voz en off que va explicando al espectador las distintas escenas de la

película. La modalidad de la película es a su misma vez expositiva y participativa, ya que

los propios autores aparecen en varias escenas.

Una obra con una finalidad totalmente distinta, es la que hace Luís Buñuel tan sólo un año

más tarde con la película Las Hurdes, tierra sin pan (1933). Realiza un documental

etnográfico para tratar de mostrar la situación precaria que se estaba viviendo en este

territorio español. La película se sitúa en un contexto político en el que la España

republicana estaba siendo gobernada por las derechas y que, a pesar de mostrarse a Europa

como un país de cambios políticos y avances sociales, aún quedaban territorios con un

desarrollo estancado. Esta película fue censurada en España, pero no se evitó que su

reproducción se diera en otros países del continente. Buñuel quiere exponer unos hechos

que habían permanecido ocultos, utilizar el documental etnográfico para retratar una parte

de la sociedad profunda e ignorada. A diferencia de los anteriores autores, Buñuel hace una

etnografía de su propio territorio queriendo enseñar que en éste también hay zonas por

Page 32: : realización de un documental etnográfico sobre la

18 Abriendo jaulas – Memoria

descubrir y mostrar. La finalidad también es distinta, ya el documental trata de tener un

impacto político. (Brisset, 2008)

Empieza tal y como lo hacen las dos películas anteriores, se sitúa geográficamente al

espectador mediante un texto escrito. Posteriormente es el autor quien, en voz en off, narra

cada imagen que aparece en pantalla. En tono irónico va exponiendo la realidad de este

territorio que vive una realidad totalmente distinta a la que el Gobierno presume

internacionalmente. Enfermedades, precariedad y mucha pobreza, anclados en el siglo

pasado y sin ningún avance social y económico. Entre montañas áridas y con poca

vegetación es complicada la supervivencia de los habitantes de estos pueblos.

La propia realidad de las imágenes sorprende en el contexto de una Europa civilizada, de

tal modo que la observación de dichas imágenes le confiere un sentido de realidad no

existente. La voz del narrador va pautando las imágenes, haciendo que esta película sea

también de modo expositivo asimismo que reflexiva, ya que en realidad trata de crear un

pensamiento crítico sobre la situación política española y el desamparo de ciertas

comunidades. Tal y como afirma Isaza (2008):

Las Hurdes constituye, por consiguiente, un documento de primer orden que

constata la existencia de una realidad dramática desde el punto de vista

antropológico, geográfico, social y económico, y esa realidad no era necesario ir a

buscarla en el mundo subdesarrollado de entonces, sino que se encontraba en

Europa, en la civilizada y desarrollada Europa, mientras que, por otra parte,

constituye una referencia artística de la cinematografía española y europea que

sirvió de modelo, entre otros, para la realización de The Spanish Earth (1937) (p.8).

Siguiendo estas pautas de hacer cine mediante la sumersión en una cultura, veinte años

más tarde que Flaherty hiciese su primera película, en Francia, Jean Rouch realiza varias

piezas etnográficas. Este director desarrolla una práctica de antropología compartida en la

que en ningún momento se jerarquiza ante la comunidad estudiada. Además, propuso la

reflexión como eje central en el estudio del cine etnográfico (Canals, 2011).

Alrededor de 1940, Rouch empieza a sentir pasión por la antropología y se sumerge en

África a realizar sus primeras obras etnográficas. Allí dirige películas como Au pages de

mages noirs (1947), en la que muestra la caza del hipopótamo de una tribu llamada Sorko,

Page 33: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 19

seguida por Les magiciens de Wanzarbé (1948) y Les maîtres fous (1995), una de sus obras

más reconocidas en la actualidad. Durante estas filmaciones, Rouch desarrolla el cine

trance, en el que el director involuntariamente es partícipe de la acción, ya que su propia

presencia, juntamente con la cámara, altera el desarrollo natural de las acciones.

Estas tres películas son expositivas, y Rouch desde fuera filma sin ninguna intervención

previa cómo se desenvuelven distintas acciones. Aun así, él en posproducción

contextualiza al espectador mediante un texto inicial y posteriormente con su voz en off,

haciendo de las películas también un expositivo. Este recurso lo integra basándose en las

anteriores producciones de documental etnográfico, ya que se ha podido ver tanto en

Flaherty como en la pareja Johnson.

Años más tarde, en 1958, graba Moi un Noir, en el que pasa de mostrar a un personaje

colectivo en una situación determinada y graba a un chico, que se hace llamar Edward

G.Robinson, mostrando su vida y la de todos aquellos que como él han sido colonizados,

ahora viven en Treichville. Bajo este punto de vista, alejándose de grabar absolutamente

todo lo que sucede, a grabar aquello que nos quieren enseñar. Además, como punto

característico el protagonista en posproducción pone su propia voz como narrador.

También hay que tener en cuenta la música como elemento sonoro, que funciona como

acompañamiento en la imagen.

3.3.1.2. Contextualización inicial en la película y Les maîtres fous

Fuente: fotograma extraído de la película

Page 34: : realización de un documental etnográfico sobre la

20 Abriendo jaulas – Memoria

Rouch no emplea tampoco la estructura clásica para sus películas, las acciones van

sucediendo y se van uniendo mediante el engranaje del narrador.

Este autor forma parte también del cinema verité, corriente documental en la que se quería

mostrar una verdad provocada, tal y como dice Eaton (1979) “No filmamos la vida como

es, sino como la provocamos” (p.51). Esto mismo es lo que consideraba Rouch como cine-

trance. El director también funciona como catalizador y es él quien provoca el desarrollo

de ciertas acciones. Él quiere construir la verdad para generar un producto que garantice

autenticidad y para ello las imágenes deben ser totalmente puras. Aun así, el propio

cineasta es sincero consigo mismo y sabe que aquello que está filmando, aún ser un hecho

real, la cámara tiene una influencia en lo que sucede. Una de sus obras más características

que desempeñó en su país natal, Francia, fue Chronique d’un été, película en la que él se

incorpora de principio a fin en el proceso de producción, interviniendo directamente con

los personajes.

Mientras en Europa se desarrollaban las corrientes del Cinema Verité juntamente con otras,

el documental etnográfico en Latino América empieza a cobrar mucha importancia, lo

llaman El tercer Cine. Este surge como un fenómeno militante y de liberación

postcolonial, sumergido en un ambiente tercermundista en las décadas de los sesenta y

setenta (Mestman, 2001).

Los cineastas de estos países quieren un cine etnográfico que pueda transformar su

realidad, desde su punto de vista y no desde el punto de vista de alguien del primer mundo.

Es un cine con pocos recursos pero que se acerca a una realidad desde el conocimiento

próximo de ella. Tiene finalidad política, tal y como se ha observado en Buñuel retratando

su propio territorio, aunque él lo hiciese con otras intenciones totalmente distintas.

Múltiples autores de distintos países forman parte de esta corriente como Santiago Álvarez,

Fernando Solanas, Jorge Sanjinés, Octavio Getino, Patricio Guzmán, entre otros.

Sanjinés realiza Yawar Mallku (1969), también conocida como la Sangre del Condor. Esta

película se diferencia de las anteriores por su formato. Mientras que las anteriores graban

hechos que están ocurriendo en el mismo momento, en este filme se hace una

representación sobre algo ya ocurrido. Representación de la realidad ficcionada pero con

actores reales. Los límites del documental se empiezan a expandir y también lo hacen sus

Page 35: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 21

formas de representación. Esta película trata de dar voz al pueblo indígena Boliviano quien

sufrió una esterilización forzada por el Cuerpo de la Paz estadounidense. Muestra cómo

este cuerpo, que prometió venir para ayudar médicamente a las embarazadas en su proceso,

realmente lo que hace es esterilizarlas para acabar con la población indígena. La película se

graba en quechua, lengua original de esta población, demostrando así que el punto de vista

recae en ellos y no en el cineasta. Esta trama mezcla lo real con un guion completamente

de ficción, hibridación que todavía se sigue dando en la actualidad.

Durante las dos décadas siguientes, años setenta y ochenta, el cine etnográfico se empieza

a internacionalizar sobre todo en Canadá, EE. UU y Australia. Además, se empieza a tratar

como un subgénero del cine documental y se empiezan a crear programas específicos de

estudios antropológicos mediante el cine.

The Ax Fight (1975) es una de las primeras películas realizadas realmente como

herramienta antropológica y no como cine antropológico. Su autor Tim Asch, es

antropólogo y mediante su filmación en una tribu de Venezuela hace un análisis sobre su

comportamiento y su cultura. Este antropólogo, utiliza características que otros cineastas

habían empleado para situar al espectador. La película empieza con un mapa y a

continuación una breve descripción hecha con gráficos. Tras esta breve explicación,

muestra las imágenes capturadas sobre la lucha y pelea que parece estar teniendo esta tribu.

Aunque inicialmente el espectador no entienda nada de lo que está sucediendo, Tim

explica finalmente por qué se ha dado toda esta situación desconcertante y da sentido a

aquello que, bajo una desinformación sobre esta cultura, puede ser mal interpretable. Para

su comprensión, el autor divide en tres la película. La primera parte es un plano secuencia

que muestra tal cual lo ocurrido, a continuación, añade datos científicos necesarios para

comprender la acción y finalmente pone subtítulos a los propios personajes.

Al final de los años ochenta y principio de los noventa, entra en crisis la forma en la que se

representa el documental. Empiezan a explorarse nuevas maneras de hacer películas y

muchos cineastas quieren abandonar el cine etnográfico porque no quieren ser calificados

desde una perspectiva científica. No obstante, hay muchos otros que siguen interesándose

por este tipo de películas y buscan producirlas mediante nuevas experimentaciones, sobre

todo cuando empiezan a aparecer nuevas tecnologías. Al surgir nuevas cámaras como las

de 16mm que permiten que gente amateur se pueda dedicar también a hacer cine. La gente

Page 36: : realización de un documental etnográfico sobre la

22 Abriendo jaulas – Memoria

empieza a filmar sus vidas cotidianas y de aquí la creación de memorias familiares

unificadas en un documental. Con este cine se deja a un lado el querer mostrar lo que un

grupo social o una cultura siente, piensa y vive y se traslada a lo personal e íntimo. Se

empieza a emplear también el uso del diario personal para el desarrollo de nuevas

narrativas etnográficas. Richard Chalfen quien ha hecho un estudio basándose en la

antropología visual, asocia este tipo de películas a dos constantes. La primera de ellas, el

registro y recuerdo familiar y la segunda como función social que permite establecer

vínculos de socialización.

En la actualidad, el cine etnográfico sigue produciéndose ya sea con una finalidad u otra, la

antropología y el documental siguen estando unidos.

Sandra Sánchez, directora española, retrata en 2011 el viaje de Lourdes y su familia gitana

y feriante. Tal y como hacen Rouch, Flaherty, Buñuel, etc. pasa un período de tiempo con

los individuos a grabar, en este caso los tres meses que dura el verano y los tres meses que

la familia viaja continuamente para instalarse en las ferias de los pueblos. A diferencia de

los anteriores directores, Sánchez no contextualiza inicialmente la película, sino que el

espectador por sí mismo va entendiendo el conflicto. Lo que sí que se puede apreciar es

una trama compleja, con diversas líneas de acción, tal y como se hizo con Nanook o con

Chroniques d’un été. Como Flaherty, también sigue a una familia desde un personaje

principal y utiliza elementos dramáticos para crear incertidumbres al espectador que poco a

poco se van resolviendo. Si el pionero del documental empleó en su película una estructura

clásica con un argumento universal, ella también lo hace. El amor y el desamor, es la

estructura dramática que engancha al espectador juntamente con las demás líneas

narrativas.

Tal y como se ha dicho anteriormente, en la actualidad no sólo se emplea este tipo de

documental para mostrar la realidad de otros, sino que también de uno mismo. Una

película catalogada dentro de estas características es Stories we tell (2012) de Sarah Polley.

En esta película, la autora indaga en su propia familia mediante entrevistas para descubrir

si su padre, es realmente su padre. El espectador va descubriendo juntamente con la autora

el misterio propuesto y esta vez a diferencia de las anteriores, se empatiza con la autora y

con su historia y no con la de un colectivo o cultura. La creadora de este documental,

Page 37: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 23

asimismo como otros de la misma índole, deja al descubierto la identidad propia y la de su

propia familia.

Aunque la forma de representación entre los distintos autores, tenga su toque personal y se

adapte a las circunstancias sociales del momento, a la vez que, a las tecnológicas, se

observa que el cine documental etnográfico ha ido adquiriendo unas características que a lo

largo de los años han ido permaneciendo, como la exposición de la vida de unos sujetos y

la contextualización del lugar de grabación. Además, este método, ha permitido en muchas

ocasiones, mostrar puntos de vista sociales y políticos, aportar conocimiento y

comprensión sobre realidades culturales no tan lejanas e incluso propias.

3.4. La representación de la relación humano-animal en el

documental

Tal y como señala Barbara Creed, profesora de estudios cinematográficos en una de sus

entrevistas: “Siempre ha habido películas interesantes sobre la relación de humanos y

animales, pero sólo recientemente se han empezado a realizar documentales interesantes

sobre ello” (Escobar, 2016, p.7).

Dicha afirmación se refiere a que a lo largo de la historia del documental se ha podido

observar animales no-humanos en segundo plano, cuando aparecían relaciones entre

especies. Pero no es hasta hace un par de décadas, que el documental se ha interesado en

equilibrar la balanza entre animales humanos y no humanos.

En el anterior apartado se ha hablado sobre distintos autores que han abordado el

documental etnográfico sobre un colectivo humano. Aunque el objeto de estudio fuesen las

personas, también aparecen en segundo plano relaciones que establecen con otras especies

animales. Tras visionar documentales desde los años 20 hasta la actualidad, se ha podido

observar que estos se pueden clasificar en dos bloques; por un lado, los que se centran en

explorar y entender el comportamiento de colectivos más rurales y éstos, por supervivencia

o cultura mantienen ciertos lazos con otras especies animales; y por otro, aquellos que se

centran en la relación que ha establecido el humano urbano, bajo influencias capitalistas,

Page 38: : realización de un documental etnográfico sobre la

24 Abriendo jaulas – Memoria

con las demás especies. Tanto en las ciudades, como en las zonas rurales menos

desarrolladas el papel de los animales no-humanos juega un papel importante. Como dice

la antropóloga Cano (2016) en una de sus conferencias “el resto de los animales influye

mucho en la identidad humana”.

La división que se ha establecido, además de situarse en entornos parecidos, también lo

hace su enfoque hacia los animales-no humanos. Mientras que en los de entorno rural, son

mostrados como mero objeto con finalidad de contribuir al beneficio humano, en los de en

entorno urbano se les trata como individuos con capacidad de sentir.

Entorno rural Entorno urbano

Nanook of the north (1922)

Las Hurdes (1932)

Les Maitres Fous (1954)

India (1959)

Angry Inuk (2016)

Peaceable Kingdom (2004)

Earthlings (2005)

Blackfish (2013)

Empatía (2017)

Nanook of the north, primera película considerada como documental etnográfico, también

es la primera en mostrar la relación entre especies. En ella encontramos la importancia de

los animales para la vida de los inuits. Cada momento histórico, cada cultura, ha

desarrollado una relación distinta con las otras especies, dependiendo de sus necesidades

de supervivencia y de la construcción social ya establecida. En este caso, se encuentran en

un entorno escaso de recursos, los animales son un objeto de supervivencia básico. Gracias

a sus pieles pueden vestirse y taparse del frío y gracias a su cuerpo, pueden alimentarse.

Tal y como Flaherty (1922) describe mediante texto gráfico en la propia película “son

completamente dependientes de la vida animal, la que es su única fuente de comida.”

Durante toda la película aparecen escenas de caza ya sea de pescado, focas o zorros. La

perspectiva que emplea Flaherty para mostrar estas situaciones, es en todo momento desde

la misma que lo hace al filmarlos a ellos. Lo importante es la acción de la caza y no el

3.4.1. División de los documentales visionados

Fuente: elaboración propia

Page 39: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 25

animal en sí. No se les da protagonismo a las otras especies ni se las dota de sentimiento,

son tratadas como comida.

Una relación bastante parecida entre animales humanos y no humanos, es la que muestra la

película Las Hurdes. Esta película desarrollada en territorio español, muestra un territorio

extremeño con un desarrollo social atrasado en relación a otros lugares del país. La

relación que tiene aquí el ser humano con los animales de su entorno es también por

supervivencia y por beneficio humano. Sin embargo, hay una gran diferencia con Nanook

ya que, en esta pieza, se le añade el fenómeno del entretenimiento. Pocos minutos después

de empezar la película, Buñuel muestra una escena en la que los hombres recién casados,

arrancan la cabeza de un gallo colgado en medio de la plaza. Por lo tanto, el animal no

humano ya no es solo sustento de supervivencia, sino que en este entorno cultural también

forma parte de un espectáculo. Es curioso, que Buñuel mediante su discurso de voz en off

describa dicha tradición como bárbara, cuando él mismo durante la filmación dispara a una

cabra para que se despeñe por el barranco.

Esta agresividad empleada hacia las otras especies, demuestra que no es tan sólo un caso

aislado del territorio de Las Hurdes, sino que a nivel nacional la concepción del animal es

la de un ser en beneficio del humano. Ya no sólo se aprecia un uso del animal por los

habitantes de una comunidad, sino que también pasa a ser un recurso dramático por parte

3.4.1 Cabra cayendo por el barranco

Fuente: fotograma extraído de la película

Page 40: : realización de un documental etnográfico sobre la

26 Abriendo jaulas – Memoria

del cineasta. Al igual que Flaherty, este autor nos muestra a los animales desde la visión

antropocéntrica, el animal supeditado al hombre. La perspectiva de cámara, en ambas es

desde la visión del hombre, en ningún caso el animal toma el protagonismo, o bien se le

valora como a un igual.

De Canadá a España y de España a África. Les Maîtres fous, muestra como los Haouka, en

una catarsis que realizaban una vez al año, utilizan a un perro como acto de revelación. A

este animal, durante la transición que están sufriendo los Haouka, degüellan a un perro y

posteriormente se lo comen crudo. Rouch al igual que durante toda la película, solamente

se limita a explicar lo que está sucediendo en esta ceremonia, la visión es externa y el

punto de vista recae en las acciones de esta comunidad. De nuevo el animal es empleado

para satisfacer al ser humano, en este caso no es supervivencia ni diversión, es un acto que

se puede considerar religioso o ideológico. La agresión que se aplica al perro, demuestra

que esta cultura se siente con poder cuando ataca contra un animal, ya que mientras

desarrollan la acción en la película, su finalidad es situarse en superioridad ya sea ante los

colonos o ante otras especies animales.

India (1959) se desarrolla en este caso en el país asiático que su propio título indica.

Roberto Rosselini centrándose en la gran ciudad de Bombay, muestra cómo a escasos

kilómetros de la industrialización, el hindú tiene una relación con la naturaleza muy

distinta a la que se desarrolla en la gran ciudad. A diferencia de las anteriores películas se

le dota de importancia a la vida y a las emociones de ciertos animales, en este caso el

elefante, y aunque el ser humano sigue beneficiándose de ellos, trata de compensárselo. El

elefante es un compañero de trabajo, que ayuda al hombre durante las primeras horas de la

mañana a recolectar troncos, después del trabajo que realizan los elefantes, los llevan al río

y los bañan durante un par de horas. Además, al llegar al poblado donde viven, les dejan

pasear libremente para que desarrollen sus necesidades como especie. En esta película,

también a diferencia de las anteriores, trata de explicar las emociones o sensaciones de

ambas especies; la humana y la elefante. Da espacio narrativo a las dos y se trata la

relación de ambas desde un punto de vista más equitativo. Aunque la sumisión de trabajo

hacia los elefantes venga dada por el ser humano, el trato o la empatía que se genera hacia

ellos es muy distinta. Son conscientes que tienen necesidades y que desarrollan emociones,

a su misma vez que son conscientes que sin ellos no podrían realizar ciertos trabajos que

Page 41: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 27

les permite sobrevivir, por lo tanto, tratan de cuidarlos y de ofrecerles su espacio para que

estos estén lo mejor posible bajo el trabajo que se les ha impuesto.

Durante esta película, no sólo se muestra la relación entre el elefante doméstico y el

humano, también lo hace entre el humano y los animales salvajes. Ésta es de respeto y

miedo frente a las capacidades que estos animales tienen. Aparece el punto de vista de un

hombre que dice: “¿No es suficientemente grande el mundo para que cada uno habitemos

nuestro espacio?”. Esto demuestra que la percepción y la relación que tienen con la

naturaleza es de respeto y cuidado hacia ella.

Sin embargo, Rossellini hace una comparación al final de su película que permite al

espectador realizar una reflexión. Muestra cómo un mono de ciudad vestido con un

chaleco, está tratando de robar monedas, de las que desconoce su valor. A continuación,

muestra un mono en su naturaleza. Esta comparativa deja ver cómo la industrialización

está dando paso a una naturaleza totalmente bajo las influencias del hombre y del auge

capitalista.

Situados ahora en un contexto totalmente distinto, las siguientes películas muestran una

realidad totalmente distinta. Centrándose en el entorno urbano, muestran relaciones

basadas en la materialización total del cuerpo animal. Aun así, el enfoque que propone el

audiovisual es de denuncia a este tipo de vínculos. Mientras las anteriores enseñaban esta

relación interespecie a modo de beneficio de supervivencia, ahora la relación se basa en el

abuso y en la sobreexplotación. El occidente industrial, ha marcado unos hábitos de

consumo poco naturales, hecho que ha modificado también el trato hacia los animales

destinados a ser producto. Ahora no se caza, ahora se cría en gran escala, el beneficio

ahora es económico y ya no por pura supervivencia.

Peaceable Kingdom (2004) es una de las primeras películas que retrata un santuario animal

y una de las primeras en abordar el especismo. Trata sobre cómo unos granjeros que vivían

de un gran negocio de explotación ganadera, adoptan una nueva filosofía de vida y deciden

crear Farm Sanctuary, lugar de rescate y cuidado animal.

La estructura de la película se basa en esta construcción y deconstrucción de su visión en

cuanto a los animales, cómo se pasa de comerciar con miles de ellos a querer rescatarlos.

Page 42: : realización de un documental etnográfico sobre la

28 Abriendo jaulas – Memoria

El ritmo es lento, hay muchas pausas y abundan las transiciones de paisajes. Deja espacio a

la reflexión y permite empatizar tanto con los humanos como con el resto de especies que

aparecen. Muestra cómo una cabra a la que le han quitado a su hijo sufre efectos

postraumáticos y cómo a una que no, establece un vínculo muy fuerte con su cría. Esta

dualidad de cómo relacionarse con los animales, genera una visión completa de cómo son

tratados en una explotación y cómo podría serlo desde un punto de vista respetuoso,

considerándolos seres sintientes y con derecho a la vida.

Aunque el punto de vista sea totalmente desde la propia experiencia, la ética y los

sentimientos de los protagonistas, el documental también da espacio a conectar con ciertos

personajes no humanos, mostrando imágenes sobre cómo los animales interactúan entre

ellos o cómo reaccionan ante ciertas situaciones. Consta con dos tipos de acercamiento

hacia los animales no-humanos. Por un lado, las imágenes de archivo tienen una relación

totalmente distante con el animal, las imágenes lo tratan como un tipo de trofeo humano.

Todas estas imágenes son recuperadas del archivo familiar, por lo tanto, no están filmadas

bajo el punto de vista político del autor. Por otro lado, las imágenes captadas para el propio

documental, el acercamiento hacia el animal es mayor. Pasamos de planos lejanos a

primeros planos, el animal toma protagonismo.

Earthlings película dirigida por Shaun Monson en 2005, empieza con el siguiente texto:

“Las imágenes de esta película no muestran casos aislados, sino las prácticas estándar de la

industria con los animales criados como mascotas, para producción como alimento,

vestimenta, investigación y entretenimiento. Estas imágenes pueden herir su sensibilidad.”

Empieza dando sentido al título que le ha dado a la película, explicando que terrícola es

todo aquél ser que habita a tierra sin distinciones raciales, especistas, sexistas, etc. Presenta

un mundo habitado por toda clase de animales, cada uno en su espacio y naturaleza. Todas

estas imágenes están tomadas desde la lejanía y presenta a grupos de distintas especies

desde el mismo punto de vista. Tanto las imágenes que muestran humanos paseando por la

calle, como pájaros volando por el cielo, sitúan a dicha especie en su contexto. Tanto las

primeras escenas como el título, ya dejan claro el punto de vista del director, y este es la

igualdad entre especies. A continuación, entra en el objeto de estudio en cuestión, la

dominación de la tierra por parte del ser humano, haciendo de los otros terrícolas meros

objetos. Equipara las opresiones que el terrícola humano ha aplicado sobre otros

Page 43: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 29

introduciendo imágenes de archivo sobre el Ku Klux Klan, sobre la segunda Guerra

Mundial, el sufragio de Boston de 1920, etc. haciendo entender que durante la historia ha

habido muchos casos de dominación. Tras esta introducción, el autor relaciona las

dominaciones basadas en el especismo y como la industria se está aprovechando

masivamente de las demás especies. Durante todo el documental va enseñando las

numerosas prácticas que desempeña la raza humana sobre otras especies, y aunque el punto

de vista de cámara sea desde el ojo humano, con su discurso narrativo trata de dar

explicación al sufrimiento de estos seres. Las imágenes que aparecen son de los cuerpos de

los animales no humanos, para así enseñar sus expresiones de dolor. Muestra a los

animales no humanos, desde la igualdad emocional y la capacidad de sentir. Según la

narración del autor en voz off, las demás especies pueden no tener la misma comprensión

sobre el mundo que los seres humanos, pero sí que tienen los mismos deseos de

alimentarse, reproducirse y vivir. Otorga emoción y entendimiento (aunque cada a uno a

su manera) a todos los terrícolas del planeta, buscando emitir un mensaje de igualdad,

respeto y consciencia sobre todos los habitantes de La Tierra.

A diferencia de los anteriores documentales, éste no trata sobre la relación entre un

colectivo en concreto con las demás especies, sino que genera un discurso globalizando las

prácticas urbanas, occidentales e industriales.

Blackfish (2015), al igual que la película descrita anteriormente, trata sobre la explotación

que la especie humana ha infundido sobre otras especies con la finalidad de lucrarse. En el

caso de esta película, su directora Gabriela Cowperthwaite muestra un caso en concreto y

no de prácticas generalizadas. Trata el caso de Sea World, parque acuático que desde hace

más de tres décadas se encarga de hacer espectáculo con orcas. El debate ocurre cuando

empieza a haber ataques de las orcas contra los propios entrenadores y en un par de estas

ocasiones, dos entrenadores mueren. ¿Qué habrá podido suceder, para que orcas que están

bien domesticadas sean capaces de atacar de esta manera? La película parte de este punto y

su discurso va enlazando testimonios que pueden dar explicación a dicha respuesta. Todo

se remonta al día de la caza, en el que estos animales fueron capturados a mar abierto,

siendo separados de sus familias por la fuerza y encerrados en piscinas. El documental,

mediante imágenes de archivo evidencia el sufrimiento que estos animales padecieron al

ser separados de sus familias. No lo hace solamente mediante el testimonio de expertos que

Page 44: : realización de un documental etnográfico sobre la

30 Abriendo jaulas – Memoria

hablan sobre daños psicológicos, sino que lo hace mediante imágenes en las que se escucha

a las orcas chillar y llorar. En esta película la directora es capaz de dejar que tanto la

especie humana como las orcas tengan su lugar para expresarse, ya sea con lenguaje

humano o con el suyo. Por primera vez hace que uno de los protagonistas sea un animal no

humano, este es Tilikum, la orca “asesina”. Además, explora esta extraña obsesión por la

cual los humanos tienden a querer domesticar animales salvajes con carácter tan fuerte.

Desafían contra su naturaleza, y no es de extrañar que luego sucedan incidentes. También

enseña al público, técnicas que emplea el ser humano que quiere lucrarse de este tipo de

animales, como por ejemplo la creación de peluches adorables. Esta técnica ha sido

utilizada y vista en centenares de ocasiones en parques temáticos, zoológicos, dibujos

animados, etc. Lo que hace es dotar a este animal de unas características totalmente falsas

y alejadas de la realidad, haciendo que los consumidores perciban una realidad y después

puedan tener una concepción totalmente errónea del animal. Tras ver este documental se ha

reflexionado sobre cuántas veces se ha visto personas subiendo a las redes fotografías

juntamente con animales salvajes, o bien que los quiere adoptar como mascotas.

Seguramente estos, al igual que las orcas, también han sido separados de su familia y de su

naturaleza, pero la normalización de estas prácticas, han hecho que muchas personas no se

lo lleguen a cuestionar. El mensaje de esta película es claro y conciso, invita a que todas

las personas que una vez estuvieron en algún parque de animales salvajes o viendo

espectáculos, sean capaces de ir más allá, de pensar cuál es la naturaleza de esos animales

forzados a comportarse de una manera que no les pertenece como especie.

A destacar entre este tipo de películas, se encuentra Empatía (2017) producida por

FAADA, fundación ya nombrada anteriormente. Sabiendo la misión de ésta, no iba a ser

distinto el mensaje de su documental. Desde el punto de vista de alguien que está

totalmente fuera de la causa, trata de concienciar al espectador los hábitos que el hombre

occidental ha adoptado y que tiene une repercusión directa con el sufrimiento de otras

especies. Para lograr un vínculo con todo tipo de público, presenta un personaje que cómo

muchas personas se cuestionan si es necesario dejar de comer ciertos tipos de alimentos, o

bien cambiar el tipo de vestimenta que utiliza. Este personaje va descubriendo poco a poco

lo que se esconde tras estas grandes industrias y va generando una reflexión y un debate

interno sobre la moralidad de estas prácticas y a su misma vez la comodidad que estas le

presentan. Además, para reforzar aquella información que el protagonista va destapando,

Page 45: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 31

aparecen científicos, filósofos, psicólogos etc. que van aportando estudios científicos sobre

la temática expuesta. A diferencia de los otros documentales, este no establece un vínculo

directo con otras especies y su aparición en pantalla es mínima. Hablan de ellas,

reflexionan sobre los vínculos, pero ni las muestran, ni se acercan. La estrategia que han

utilizado, es la reflexión y la aportación de datos bajo estudios científicos para dar

credibilidad al discurso.

En contraposición a estos discursos con luchas activistas que buscan una concienciación

social sobre la explotación animal en siglo XXI, se encuentra Angry Inuk (2016).

Volviendo con los inuits, la directora Alethea Arnaquq-Baril, quiere deshacer todos

aquellos prejuicios que grupos animalistas han divulgado sobre su cultura. El documental

retrata como las focas son esenciales para su supervivencia, ya que gracias a ellas pueden

alimentarse, vestirse y además forman parte de su identidad. En esta película se muestra la

tradición rural de una cultura que todavía persiste, lo que quería lograr Flaherty con su

etnografía de rescate. Esta vez, la cultura está grabada desde una visión interna, la

etnografía de rescate la narran ellos mismos desde la voz de la directora Arnaquq y de

otros inuits. Esta cultura sobrevive gracias a las focas y los grupos animalistas no paran de

luchar contra ello, esto les complica la supervivencia y sobre todo, su economía. Trata de

explicar al espectador cómo estos grupos que quieren abolir la caza de focas, hacen

referencia únicamente a la caza de primavera del sur de Canadá, mientras dejan de lado al

norte y a su cultura. Muestra como es realmente la caza de focas y como es su comercio, a

diferencia de la caza masiva que exponen los grupos animalistas. También rebaten muchos

argumentos como que para ellos un abrigo de piel es supervivencia, mientras que se dice

que los abrigos de piel es un lujo innecesario y cruel.

Esta película es un contrapunto muy interesante a las películas del siglo XXI analizadas, ya

que su discurso y su finalidad es bastante opuesta. Mientras que las anteriores tratan de

concienciar sobre lo inmoral que es la industria que utiliza al animal, esta muestra lo

contrario. La diferencia más significativa entre ambas es el entorno en el que se ha

producido. Mientras que las anteriores se desarrollan los problemas de las grandes

industrias, la sobreproducción y explotación, estalo hace en un entorno aún rural y

arraigado a prácticas tradicionales.

El acercamiento que hace hacia los animales no-humanos que aparecen, es poco cercano.

Se filma a las focas como a un objeto más y desde el punto de vista humano, casi siempre

Page 46: : realización de un documental etnográfico sobre la

32 Abriendo jaulas – Memoria

en contra picado. Si en las anteriores películas ya se había dotado a las otras especies de

seres sintientes, en esta se elimina de nuevo esta visión.

Tras el visionado de estas películas, se puede destacar la diferencia tan significativa que se

da entre las películas del entorno urbano y las películas de entorno rural. Aunque ambas

hacen uso de otras especies para un propio beneficio, la relación es totalmente distinta.

Mientras que unos se benefician por pura supervivencia, otros lo hacen por comodidad y

por una economía de gran escala. Mientras unos se relacionan con las otras especies en un

entorno natural, los otros lo hacen en un entorno totalmente artificial y supeditado a la

facilidad humana. Mientras que el enfoque de unas trata de concienciar por la igualdad

entre especies, las otras ni se lo plantean. En definitiva, las relaciones y los discursos que

se pueden emplear en estos dos territorios tan distintos son muy opuestos. Los argumentos

animalistas son totalmente legítimos con las practicas urbanas y capitalistas y, sin

embargo, podrían ser cuestionadas en otros entornos con modos de vida totalmente

campestre.

Page 47: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 33

3.5. El guion de un documental multiespecie

Un documental no deja de ser una película, ya sea con una narrativa clásica o no, tiene que

contar algo. Es una interpretación particular de la realidad, así que se tiene que diferenciar

de un reportaje o de una simple entrevista. El documental tiene que contener una línea

dramática que se desarrolle a lo largo de la película. Si la intención es contar algo, se va a

hacer mediante un relato, una construcción ordenada, no una simple exposición de los

hechos. Un documentalista debe pensar en cómo estructurar aquellos sucesos que pasan en

el mundo real, cómo ordenarlos para que tengan un sentido narrativo y que logren tener un

interés público (Gómez, 2012).

Al igual que en una película de ficción, el guion es necesario para un buen desarrollo de la

historia durante el rodaje y el montaje. La diferencia primordial que ofrece el documental

es que el guion se va a ir generando a lo largo de las tres fases (preproducción, producción

y posproducción), mientras que en ficción se suele generar en la primera de ellas.

Hay autores que incluso piensan que no es necesario recurrir a un guion cuando se trata de

un documental, ya que la historia se genera mediante el transcurso natural de las personas y

las acciones filmadas. Aun así, hay otros que defienden completamente que el guion es

imprescindible para una buena narración. Uno de ellos es Feldman (2005), que afirma que

el guion se rige por una investigación previa sobre el tema a desarrollar y por las pautas

que se marca el director sobre qué puntos de partida y llegada van a tener las distintas

líneas de acción. Esto va a permitir tener una estructura básica que a lo largo del montaje

va a ayudar a establecer el guion final.

Para desarrollar la historia del documental, hay que tener muy claro el tema. El tema es de

lo que verdaderamente va a tratar el documental, aquello que se esconde tras todos los

hechos más obvios del documental. Este permite dar una unidad determinada a aquello que

se quiere contar, sirve de guía a través de todo el documental para darle un sentido final.

Abriendo jaulas, a grandes rasgos, trata sobre la relación interespecie que se vive en un

santuario animal, pero realmente aquello que ata todo el documental es la lucha

antiespecista, los valores y la ideología de los voluntarios de buscar una igualdad entre

especies.

Page 48: : realización de un documental etnográfico sobre la

34 Abriendo jaulas – Memoria

Para poder desarrollar una dramática se debe incluir un conflicto (siempre que se hable de

narrativa clásica). Al ser humano le suceden problemas que debe solucionar y estos son

interesantes para atrapar al espectador. Ver los momentos cruciales de un personaje, sus

habilidades, fuerzas y estrategias lleva moviendo las historias desde la literatura antigua

hasta las películas más actuales. Por lo tanto, si se busca una historia con drama y

conflicto, uno se debe asegurar que las personas que van a aparecer te lo van a

proporcionar. No sólo existe la línea dramática también está la narrativa, que es la vertebra

a través de la cual se va construyendo la historia. En el caso de esta pieza documental, se

incluye en la sólo en la narrativa.

El hecho de tratar con diferentes especies genera un discurso más complejo, ya que va a

haber conflictos o momentos narrativos los cuales van a carecer de un lenguaje humano.

Para solucionar este problema se recurre a explicaciones de los voluntarios, que ayudan a

comprender acciones y reacciones sobre ciertos animales.

Es cierto que no existen cástings como tal, pero sí que se hace una selección previa sobre

los personajes que van a aparecer en el documental. Estos deben proporcionar carisma,

gancho y sobre todo algo que contar. Tanto los animales humanos y no humanos escogidos

como personajes principales, han sido seleccionados por la relevancia narrativa que podían

aportar a la pieza. No sólo eso, sino que los vínculos entre ellos también han sido uno de

los puntos decisivos. Se ha hecho una selección de personajes que tengan una relación

especial entre ellos, para poder ir enlazando las historias y confluir en la narrativa general

con un sentido.

Sabiendo que se va a tener que grabar desde una cercanía bastante considerable hay que ser

sincero y honesto en todo momento, que todos tengan claras las intenciones y los objetivos

del proyecto. En el caso de las demás especies animales, deben conocerte y establecer un

vínculo de confianza, para grabar a distancias cercanas sin sentirse invadidos o atacados

por una persona desconocida. Además, para que el diálogo sea más fluido y haya un mejor

entendimiento con los protagonistas, es muy importante la investigación previa sobre lo

que trata el documental. En este caso ha habido una búsqueda exhaustiva sobre el

movimiento antiespecista, el veganismo y la función de los santuarios animales. También,

se ha hecho un aprendizaje previo sobre las distintas especies que habitan el lugar, para

poder tener una mejor interacción y enfoque en aquellas acciones que iban a ser grabadas.

Cuanto más se sepa sobre dicha temática, más vueltas se le va a poder dar a la historia y

Page 49: : realización de un documental etnográfico sobre la

3. Activismo animal y documental etnográfico 35

más jugo se va a poder extraer a los personajes y a sus relaciones (ya sean animales

humanos o no humanos). La importancia y la originalidad del documental reside en

aquellos personajes específicos que tienen mucho que contar y la manera en que el autor

enlaza una buena narrativa con todo aquello que le han contado.

Esta pieza trata de dar un protagonismo y una importancia equivalente a las distintas

especies que habitan el santuario. Trata de desarrollarse mediante una visión no especista

dando espacio y protagonismo a animales con características físicas y mentales muy

diferentes entre sí. Esto se va a hacer mediante un discurso narrativo que vaya incluyendo

las historias de los personajes humanos y las de los no humanos. Se va a tratar de mostrar

desde la misma perspectiva a todos los protagonistas para recalcar el trato igualitario. Es

complicado saber si este tipo de estrategia va a igualarlos en la balanza, o bien como ha

pasado en muchos documentales va a acabar pareciendo que se quiere hacer de las demás

especies una antropomorfización. Situar a los animales en un entorno que lo acerque a su

naturaleza va a ser uno de los recursos que trata de separar cada especie y demostrar que sí

pueden ser sintientes, pero sus necesidades como especie, se alejan de las humanas.

Page 50: : realización de un documental etnográfico sobre la

36 Abriendo jaulas – Memoria

Page 51: : realización de un documental etnográfico sobre la

4. Metodología 37

4. Metodología

Gracias al estudio e investigación tanto sobre las relaciones interespecie de occidente y el

activismo animal, como el de los referentes etnográficos, se ha podido extraer el

conocimiento para poder crear una narrativa documental multiespecie.

Abriendo jaulas retrata la vida del santuario animal El Hogar Animal Sanctuary. El

documental se basa en esta residencia multiespecie, donde las relaciones interespecie se

dan de forma no especista. La mirada y el trato que los animales no humanos reciben de los

voluntarios no es para nada de lo más corriente, si se tiene en cuenta la relación que

acostumbra a tener el ser occidental con las demás especies. Aquellas consideradas de

explotación ganadera son respetadas y cuidadas, defienden el derecho a la vida por encima

de todo. Tratan de situar a todos en el mismo estatus jerárquico, basándose en que ninguno

importe más que otro.

Teniendo en cuenta la visión sobre las relaciones que se establecen en dicho santuario, la

autora trata que la pieza tenga esa misma visión, dando equidad a las distintas especies y

alejándose del discurso y la mirada antropocéntrica.

4.1. Acercamiento a una comunidad cohesionada

Generar confianza da facilidad para poder introducirse de manera no intrusiva en una

comunidad. En este caso, tratándose de un santuario animal, es importante conocer el

proyecto, los motivos por los cuales se lleva a cabo, la mentalidad y ética en la que se

basan, etc. Un estudio de campo previo ha facilitado dirigirse a ellos con propiedad y

mostrar las ideas claras sobre el proyecto a realizar. Ha sido imprescindible estar

informada sobre el veganismo, la industria animal y los movimientos de liberación animal.

Para poder visitar el santuario es necesario estar dada de alta como voluntaria, así que el

primer paso fue este (véase en Anexo II). Tras acudir varias veces y ofrecer ayuda durante

año y medio en tareas audiovisuales y de cuidado, se sintió la suficiente confianza como

para poder proponer este trabajo documental. Elena Tova, la directora, aceptó y ahora el

Page 52: : realización de un documental etnográfico sobre la

38 Abriendo jaulas – Memoria

acercamiento y la conformidad se tenía que dar con cada habitante. Esto permite poder

grabar sin incomodar y generar vídeos de una forma bastante natural.

La autora ha pasado alrededor de dos semanas y media grabando en El Hogar para obtener

el material necesario. Estas semanas se han dado en meses distintos, ya que por falta de

tiempo no se ha podido realizar una residencia prolongada. Durante cada visita los

voluntarios han ido cambiando, ya que, a pesar de haber tres residentes, el santuario

continuamente recibe voluntarios para días sueltos, para un par de días o semanas. Esto

complica el proceso del trabajo, tanto de grabación, como de desarrollo del guion; por un

lado, la confianza que deben tener frente la cámara en pocos días; y por el otro, porque son

muchos personajes secundarios en una pieza relativamente corta.

Todas las personas que han sido filmadas, han dado su consentimiento antes de empezar a

grabar. Su aceptación ha facilitado la grabación mientras se realizaban tareas conjuntas o

bien se desayunaba, comía o cenaba.

4.2. Acercamiento a animales no-humanos

Filmar a otras especies no-humanas no es tan sencillo como hacerlo con humanos, ya que

la comunicación y comprensión de la realidad es totalmente distinta. A lo largo de año y

medio, el acercamiento a cada individuo animal ha sido crucial para conocer qué distancias

se debe mantener con cada una. También la autora ha tenido que aprender sobre las

distintas especies que habitan: cómo se comportan, qué necesidades tienen, cómo se

desarrollan entre ellas, etc. En cuanto al carácter, se trata de forma individual y no tanto

como especie ya que algunos tienden a ser más agresivos o a generar desconfianza del ser

humano, algunos se sienten incomodados por la cámara, otros quieren jugar con ella y

otros pocos muestran indiferencia. Ha sido decisiva y necesaria la convivencia en el

santuario, ya que ciertos animales han establecido un pequeño vínculo de confianza con la

autora.

No ha sido posible grabar con la misma cercanía a todos los individuos ni con la misma

frecuencia. Habitan más de 200 animales sin contar los humanos y cada uno tiene una

relación distinta con cada ser humano. Es por ello, que el acercamiento ha sido mayor en

Page 53: : realización de un documental etnográfico sobre la

4. Metodología 39

aquellos que se sentían cómodos, o bien no mostraban lo contrario ante la presencia de la

autora y la cámara.

Muchos de los animales que están en El Hogar tienen traumas generados por la relación

abusiva que algún ser humano estableció con ellos antes de llegar allí. La mayoría,

exceptuando los animales considerados salvajes, provienen de la industria ganadera o la

del entretenimiento y en caso de los animales domésticos, del abandono.

Tras finalizar el rodaje y analizar todo el material, se ha observado que el punto de vista

adquirido a lo largo de él, ha sido desde la perspectiva humana cuando aparecen personas y

desde la perspectiva animal no-humana cuando están ellos solos, o bien el foco se centra en

cómo mira o reacciona el animal. Esto invita a reflexionar, que la autora ha intentado en

cada momento, posicionarse a la altura de los individuos protagonistas, sin establecer

diferencias significativas entre especies.

Page 54: : realización de un documental etnográfico sobre la

40 Abriendo jaulas – Memoria

Page 55: : realización de un documental etnográfico sobre la

5. Concepción global y desarrollo 41

5. Concepción global y desarrollo

5.1. Procesos de producción

Abriendo jaulas es un proyecto abordado de forma unipersonal, ya que de principio a fin

está todo realizado por una sola persona. Por esto mismo, la autora considera más

importante reforzar el discurso y la narración, que a la perfección técnica. Se ha preferido

una mejor faktografía para que el espectador entienda fácilmente el mensaje y la finalidad

de la pieza. Además, la complejidad de usar mucho material técnico complica el rodaje,

teniendo en cuenta que una persona se encarga de toda la acción. También incomoda a los

personajes ya que puede obstaculizar su trabajo. Por ello, los recursos utilizados han sido

mínimos.

La organización y la planificación es muy importante, siendo consciente que todo el

proceso va a depender del trabajo que se haga en cada momento. La realización de un

documental es como un engranaje, un fallo en el proceso anterior puede dificultar el

resultado final de la pieza.

También la autora ha sido realista y es plenamente consciente que no va a ser el mismo

resultado que el que se encuentra en una pieza audiovisual donde han participado varias

personas especializadas en su rol. Ni el tiempo, ni los conocimientos requeridos en cada

parte del proceso son los suficientes para tener una pieza excelente en todas sus

posibilidades.

5.1.1. Preproducción

Antes de empezar cualquier proyecto audiovisual, éste requiere de una planificación

previa. En este caso, al tratarse de un documental, dicha planificación se ha basado sobre

todo en la investigación de campo y el contacto con los individuos a filmar. Al estar frente

a sucesos reales y es necesario conocer el terreno, para saber cómo acercarse de manera no

invasiva en el entorno y hacia los personajes que se van a implicar. También es necesario

tomar decisiones técnicas, estéticas y de forma, para saber cómo encarar el proyecto a la

hora de empezar a filmar.

Page 56: : realización de un documental etnográfico sobre la

42 Abriendo jaulas – Memoria

Para la investigación de campo se ha hecho uso de libros, películas documentales, artículos

y conferencias. Esto permite comparar conocimientos y generar un discurso sólido basado

en distintos estudios y autores.

En cuanto a las decisiones de la pieza, el análisis de referentes ha sido un buen punto de

partida para ir catalogando aquellas características que la autora quiere o no en su

documental.

5.1.1.2. Título

El título abriendo jaulas es una metáfora en relación a lo que buscan los voluntarios del

santuario: libertad para todas las especies.

4.4.1.3. Sinopsis

Elena Tova funda 12 años atrás El Hogar Animal Sanctuary. Desde entonces convive con

múltiples especies, la mayoría consideradas de explotación ganadera. Los voluntarios han

ido ayudando a Elena con su fundación, y aunque algunos hacen voluntariados temporales

o esporádicos, otros han decidido quedarse permanentemente. Los residentes disfrutan de

una vida interespecie en comunidad, planteando una relación entre especies alejada de lo

usual.

5.1.1.4. Temáticas tratadas de forma transversal

Más allá de las relaciones interespecie y el modo de vida que se lleva en El Hogar Animal

Sanctuary, hay otras temáticas que también son visibles en el documental. Por una parte, la

ética y moral de un modo de vida vegano. Por otra, la desmitificación de ciertas creencias

sobre cómo son o cómo se comportan ciertos tipos de animales. Se enseña al público otra

posibilidad de relación entre estas especies, que suelen estar limitadas al consumo.

También busca ser una pieza de concienciación, que genere preguntas y reflexiones al

espectador sobre la relación entre especies. Finalmente, se quiere mostrar una buena

imagen del santuario y que la gente comprenda el esfuerzo y dedicación que esto conlleva.

Page 57: : realización de un documental etnográfico sobre la

5. Concepción global y desarrollo 43

5.1.1.5. Localizaciones

Todo el corto documental se desarrolla en el terreno de El Hogar Animal Sanctuary, que

actualmente está en Marçá. Este terreno cuenta con un centenar de hectáreas, divididas por

parques y en cada uno de ellos viven distintas especies separadas según su naturaleza,

necesidades y afinidades. Todas estas hectáreas están al descubierto, por lo tanto, se tiene

en consideración que la luz depende de las condiciones meteorológicas y de las horas del

día. Por otro lado, donde habitan los residentes o voluntarios temporales, es en la masía

que hay en el terreno. Las escenas de convivencia entre las personas voluntarias o bien,

entre ellos y las especies que viven dentro de la casa, se graban en el interior, con la luz

que proporciona las propias instalaciones.

Las únicas imágenes que hay externas al recinto del santuario, están grabadas en el Mercat

del Camp de Tarragona, que es allí donde se va a recoger comida sobrante para alimentar a

ciertas especies y a ellos mismos. Estas últimas no se incluyen en el cortometraje final.

5.1.1.6. El Hogar Animal Sanctuary

El Hogar Animal Sanctuary es la primera fundación como santuario animal surgida en

España. Su objetivo es el rescate de víctimas animales, para proporcionarles una vida y una

muerte digna. Buscan un cambio social en cuanto a la visión y al trato hacia todas las

especies.

Los santuarios animales son refugios para animales que han sido rescatados. Estas

instalaciones suelen estar habitadas por animales que han sido explotados, maltratados o

abandonados. En los santuarios reciben una segunda oportunidad para vivir protegidos y

libres, acompañados de múltiples especies hasta su muerte natural.

En 2006, Elena Tova decide ir a adoptar un perro tras ver un reportaje que mostraba los

malos tratos que recibían dichos animales en las perreras. Al llegar allí, lo observó con sus

propios ojos y no pudo quedarse indiferente ante tal situación. Adoptó a Luci a una perra

anciana que compartió vida con ella durante tres meses. Al morir se prometió a ella misma

que construiría un hogar para salvar a todos aquellos animales que como Luci no han sido

queridos y no han tenido una vida digna por culpa de ser rechazados socialmente.

Page 58: : realización de un documental etnográfico sobre la

44 Abriendo jaulas – Memoria

Tras crear numerosas casas de acogida, y dar en adopción a centenares de gatos y perros, la

decisión de comprar unas tierras donde estos pudieran estar realmente en libertad, pasó a

ser la nueva meta. Por el presupuesto que tenía la asociación, el lugar más barato

encontrado fue en Toledo, en un antiguo engordadero de cerdos. Al llegar allí se encontró a

un cerdo enfermo que el propio dueño de la granja iba a matar ya que no le servía para

llevarlo al matadero. En aquel momento Elena Tova decidió quedarse al cerdo y

replantearse su asociación. Ella quería dar vida a aquellos animales desprotegidos y

rechazados por la sociedad ¿Y qué animales había más desfavorecidos que los de la

industria cárnica? Fue en este punto que empezó a salvar gallinas, conejos, cerdos, vacas,

caballos etc. El comienzo fue muy duro ya que el veganismo aún no estaba apenas visto en

España y la mayoría de socios que donaban anteriormente, dejaron de hacerlo al ver qué

tipo de animales estaba rescatando ahora.

Un activista le comentó que lo que ella estaba queriendo construir ya existía en otros

países, eran los llamados Santuarios Animales. Al conocer esto, decidió abrir el primero en

España llamado El Hogar Escuela. Su propósito era y siempre ha sido dar un hogar a todas

aquellas víctimas animales del ser humano y cuidar de ellos para que disfruten de la vida

que merecen. Además de tratar de educar a una parte de la sociedad para lograr esa

empatía con los animales y que así cada vez haya menos especismo. El Hogar iba a ser un

espacio donde tanto humanos como animales iban a compartir espacio y se iban a cuidar

los unos a los otros para así entre todos, crear un lugar de respeto inter especie.

Una vez instalados en el terreno, los problemas empezaron a surgir. Pronto tuvieron falta

de espacio, por los numerosos rescates que hicieron, problemas con el cableado eléctrico

que causó dos incendios… Marcharse de este lugar era una necesidad y gracias a un

activista alemán que decidió colaborar para comprar unas nuevas tierras, lo pudieron hacer.

Tras un año de búsqueda lograron instalarse en Tarragona y ya han sido siete años de

activismo y lucha en esta casa. Ahora de nuevo han surgido problemas y tras romperse un

pacto con la asociación ProVegan, toda la familia de El Hogar Animal Sanctuary debe

mudarse de nuevo. Ha sido un duro verano a contrarreloj para lograr pagar las nuevas

tierras encontradas en Vic, pero finalmente gracias a la confianza que ha depositado la

gente y un préstamo de Triodosbanc, van contando los días para hacer el traslado. Ahora el

trabajo es doble, los activistas trabajan en Tarragona para el cuidado de los animales y en

Vic para la construcción de todas las instalaciones necesarias para cada especie.

Page 59: : realización de un documental etnográfico sobre la

5. Concepción global y desarrollo 45

Tras este suceso Elena Tova ha decidido que esta fundación ya no puede depender tanto de

la gente externa y por ello en el nuevo hogar, se va a iniciar un proyecto de

autofinanciación: talleres de carpintería sostenible, huerto ecológico para no tener que

comprar la fruta y verdura y múltiples actividades más.

En su entrevista, Elena Tova recalca que este proyecto además de haber tenido en

consideración la salvación de animales, que es su principal finalidad, también ha tratado de

ayudar a víctimas humanas. Se han hecho donaciones de alimentos cada vez que en un

evento ha sobrado comida, se está abriendo un nuevo programa en el cual se va a dar

alojamiento a mujeres maltratadas que tienen compañía animal y no son aceptadas en otros

centros, hay un programa de educación para niños, etc.

El Hogar Animal Sanctuary finalmente se ha convertido en una fundación con el objetivo

de ayudar a hacer un cambio social, a promover otros valores y a conseguir otra educación.

5.1.1.7. Estética y estilo

Tomando como referente Tralas Luces (2011) o Moi un noir (1958), el documental

Abriendo jaulas quiere seguir un estilo muy parecido a ambos. Por un lado, la cámara en

mano es fundamental para su estética, ya que proporciona una sensación de realismo

mayor gracias al seguimiento natural de las acciones a grabar. Por otro lado, la forma en la

que se introduce en sus vidas, permite que la cámara casi desaparezca ante ellos. Al igual

que Sandra Sánchez, se va a utilizar el off de los propios personajes para contextualizar y

generar reflexiones sobre sus pensamientos, en este caso de Elena y de los residentes.

La luz que se utiliza durante la grabación, es aquella que ofrece cada momento del día de

forma natural. A excepción de las escenas que son grabadas por la noche o a primera hora

de la mañana que están iluminadas con la propia instalación de luz de la casa. Aunque

técnicamente se generen imágenes con imperfección lumínica, la sensación de realismo del

espacio, se intensifica.

En cuanto al punto de vista narrativo se toma como referentes documentales como

Blackfish o Peaceable Kingdom. En estas dos películas, el testimonio humano es

imprescindible para la construcción de la narración. A su misma vez también lo son los

Page 60: : realización de un documental etnográfico sobre la

46 Abriendo jaulas – Memoria

animales no humanos, a quienes se les da espacio para conocerlos pasando a ser también

protagonistas en la narración.

5.1.1.8. Público

Esta pieza está dirigida a todas aquellas personas que tengan curiosidad o interés en

reflexionar sobre cómo el ser humano se relaciona con las demás especies. Al tratarse de

una realidad en la que hay una ética y una lucha muy marcada, la autora sabe que no todas

las personas van a mostrar interés en visualizarla. Aun así, la búsqueda de generar

consciencia va más allá de querer abarcar a un público con esta misma visión. Por este

motivo a lo largo del documental se introducen fragmentos de entrevistas, que permite al

espectador entender su causa. Siendo ambiciosa con la pieza, la autora también quiere

llegar a personas que desconozcan la existencia de este tipo de lugares. Si se consigue

generar empatía con la fundación puede que el documental permita ayudar a recaudar más

fondos, o bien conseguir más personas voluntarias.

5.1.1.9. Personajes

Aunque durante todo el documental aparecen muchos más personajes, los siguientes son

aquellos que han aportado más significado a la narración y por lo tanto se les ha otorgado

más tiempo e interés en la pieza.

ELENA

Descripción:

Fundadora de El Hogar Animal Sanctuary,

su voz es el hilo narrativo principal del

documental. Es ella quien abre y cierra la

pieza mediante dos reflexiones distintas.

Elena es una persona muy optimista y

luchadora, tiene unos ideales muy claros y

lucha y vive en base a éstos. Desde que

fundó el santuario, no ha hecho más que

5.1.1.9.1. Retrato de Elena

Fuente: fotograma propio

Page 61: : realización de un documental etnográfico sobre la

5. Concepción global y desarrollo 47

dedicar su vida a los animales que poco a

poco ha ido rescatando, tratando de

ofrecerles la oportunidad de vivir fuera de

cualquier tipo de explotación.

LUÍS

Descripción:

Residente más veterano de El Hogar Animal

Sanctuary. Gracias a él se observa qué tipo de

relación se puede establecer con un ser de otra

especie totalmente diferente, en este caso con una

cierva llamada Rut.

Luís lleva más de cinco años viviendo junto a

Elena y los demás voluntarios temporales. Dejó

su negocio de Madrid para buscar un estilo de

vida acorde con su ética y visión del mundo y tras

buscar varias opciones, El Hogar y la lucha por la

liberación animal pasó a ser su nuevo día a día.

5.1.1.9.2. Retrato de Luis

Fuente: fotograma propio

Page 62: : realización de un documental etnográfico sobre la

48 Abriendo jaulas – Memoria

ANA

Descripción:

Junto con Luís es la segunda residente del El

Hogar.

Ana tras licenciarse en psicología en su país

natal Méjico, decidió hacer un parón y

realizar un voluntariado en el extranjero.

Tras ver vídeos en la cuenta de YouTube del

santuario, decidió pasar el verano ayudando

en todas las tareas necesarias. Después de

probar la vida como residente, decidió anular

su vuelta y desde entonces vive junto a los

demás en esta casa multiespecie.

5.1.1.9.3. Retrato de Ana

Fuente: fotograma propio

Page 63: : realización de un documental etnográfico sobre la

5. Concepción global y desarrollo 49

RIVER

Descripción:

River (7 meses), es una de las últimas

incorporaciones en El Hogar. Tras ser

abandonado en la orilla de un rio por sus

incapacidades físicas, Elena Tova decidió

que ella y otros voluntarios le rescatarían y

tratarían de ofrecerle todas las curas

necesarias para mejorar su calidad de vida.

River está modificado genéticamente, como

muchos animales ganaderos para crecer de

forma acelerada y así poder ofrecer más

producto. Su gran tamaño y peso le dificulta

el proceso de recuperación para la movilidad

de las patas traseras. A pesar del dolor que le

ocasiona los varios huesos rotos que tiene,

cada día trata de hacer un esfuerzo para

poder levantarse. Aunque al principio no,

ahora es muy cercano a las personas

humanas y disfruta cada vez que alguien lo

visita.

5.1.1.9.4. Retrato de River

Fuente: fotograma propio

Page 64: : realización de un documental etnográfico sobre la

50 Abriendo jaulas – Memoria

ZOE

Descripción:

Zoe (10) es una de las ovejas más longevas

del santuario. Con el tiempo ha perdido

ciertas capacidades de movilidad por culpa

de la artrosis.

Los voluntarios la mueven a diario, la suben

a una silla de ruedas, en la que puede estirar

las patas y le hacen rehabilitación para

fortalecer sus músculos. Zoe siempre se

muestra atenta y dispuesta a recibir ayuda.

Además de su buena relación con los

humanos, también tiene vínculos con otras

ovejas que están dentro de su mismo parque.

RUTH

Descripción:

Rut lleva aproximadamente un año en El

Hogar. La encontraron encerrada en un

recinto abandonado, estaba desnutrida y

llena de heridas.

Rut tiene un carácter muy fuerte y no le

gusta mucho el contacto humano,

exceptuando el de Luis que es al único al

que le permite acercarse y al que muestra

cierto afecto.

5.1.1.9.5. Retrato de Zoe

Fuente: fotograma propio

5.1.1.9.6. Retrato de Rut

Fuente: fotograma propio

5.1.1.9.1. Descripción de los personajes

Fuente: elaboración propia

Page 65: : realización de un documental etnográfico sobre la

5. Concepción global y desarrollo 51

5.1.2. Producción

5.1.2.1. Recursos técnicos y audiovisuales

El material técnico utilizado durante el rodaje, no ha sido más que una Sony NEX-VG30 y

un micrófono Sony direccional incorporado. Se busca una estética de vídeo y esta cámara

dentro de las posibilidades que ofrece la universidad, es una de las mejores opciones por su

versatilidad y por la opción de incorporar un objetivo fijo de 50mm. Este tipo de focal

permite realizar tanto planos conjuntos, como planos cortos sin dejar mucho aire en las

acciones. La estética de vídeo transporta a lo real, ya que recuerda a material casero. Este

tipo de imagen permite una mayor sensación de veracidad en cuanto a lo que ocurre en

pantalla. Todos los planos se han decidido hacer con la misma focal, ya que, siendo

grabado por una sola persona, predecir en momentos espontáneos sin cortar parte de la

acción resulta complicado.

En cuanto a la escasez de recursos, se ha dado por dos motivos. El primero de ellos, por las

circunstancias del terreno; en un espacio rural tan grande y con la ausencia de cualquier

tipo de corriente eléctrica, resulta muy complicado instalar cualquier set de grabación

complejo. En segundo lugar, por el hecho de estar tratando con individuos que no sabes

cómo van a reaccionar ante los recursos técnicos. Además, colocar cualquier tipo de

iluminación extra u otro tipo de soporte de audio, hubiese dificultado la naturalidad del

espacio y el trabajo de los voluntarios. Al estar grabando personas que están trabajando

junto a otras especies animales, y ni ellas ni los animales se tienen que sentir incomodados,

para que sigan haciendo lo que harían si la cámara no estuviese ahí. Sí que es verdad, que

tal y como declaró Jean Rouch, existe un cine-trance y las acciones no suceden como si la

cámara fuese invisible, pero aun así sigue siendo lo más natural posible. Finalmente, al ser

una única persona la encargada de la producción durante todo el rodaje, resulta muy

complejo sujetar cualquier otro tipo de soporte.

Page 66: : realización de un documental etnográfico sobre la

52 Abriendo jaulas – Memoria

5.1.2.2. La grabación

Durante la grabación, los soportes nombrados han estado presentes todo el rato. Los

personajes se han acabado acostumbrando y ha permitido que finalmente actúen de forma

natural y sintiéndose lo menos incómodos posible.

Aunque se haya considerado una buena opción usar pocos recursos técnicos, en ciertos

momentos como en el interior de la casa, hubiese funcionado bien algún tipo de

iluminación de relleno. También un estabilizador de cámara que ayudase a tener imágenes

con menos movimiento hubiese sido un buen punto, ya que mantener el pulso

continuamente es bastante difícil. Cabe decir, que la autora ha probado distintos

estabilizadores antes de empezar las grabaciones del proyecto y no se ha sentido cómoda

con ninguno de ellos, ya sea por el peso o bien por la dificultad que conlleva realizar

ciertos movimientos. Finalmente, un buen micrófono tanto de percha como solapa hubiese

facilitado eliminar el ruido que se ha producido por factores naturales como el viento.

En cuanto al punto de vista que se ha usado durante la grabación, ha tratado de ser desde

una visión no especista. Tanto las personas voluntarias como los demás habitantes

animales, han sido filmados con una implicación y una dedicación equitativa. Durante el

rodaje se decidió qué animales no humanos iban a ser también protagonistas de la

narración. Esta decisión ha sido dada en base a dos criterios: la confianza del animal frente

a la cámara y por la relación que podían tener con alguno de los voluntarios. En dos de

ellos, ha coincidido que son animales que requieren mayor atención humana, por sus

condiciones físicas. Aún sin buscarlo, se ha considerado una buena elección ya que es una

manera de mostrar a los espectadores que estas especies tienen un lugar en el que se lucha

por sus vidas.

El acercamiento a los distintos personajes siempre se ha dado de forma racional y teniendo

en cuenta que cada individuo es distinto. En cuanto a las personas, este acercamiento ha

sido completamente natural, la cámara se ha acercado como si la autora se acercara y

observase todo desde sus propios ojos. Siempre se ha dado pie a la intimidad, cuando una

persona no quiere ser grabada, se ha respetado en todo momento su decisión y en caso de

tener duda, se ha preguntado.

Page 67: : realización de un documental etnográfico sobre la

5. Concepción global y desarrollo 53

Con los animales no-humanos se ha dado de forma parecida, pero con pequeñas

distinciones. Se les ha dado un enfoque como a individuos y, por lo tanto, se ha grabado

desde una cercanía adecuada a cada momento o acción. Tal y como se hace con los

humanos, se ha hecho un retrato de ellos. La cámara ha estado a su altura en todo momento

para crear esta igualdad entre ambos. En cuanto a la intimidad se refiere, el

comportamiento es totalmente distinto ya que ellos no tienen desarrollado este concepto

como los humanos, pero sí que tienen la capacidad de sentirse incomodados o bien

invadidos por un intruso. Es por ello, que antes de grabar en espacios de animales no-

humanos, se ha entrado con la cámara bajada para ver como reaccionaban ante la presencia

de la autora. También gracias a su estancia ha sabido prever qué animales se sentían

confiados y actuaban normal con su presencia y cuáles no.

5.1.3. Postproducción

5.1.3.1. Revisión del material fílmico

El primer paso para la construcción del guion, se ha dado en la revisión de todas las horas

grabadas durante las semanas de rodaje. Tras visualizar todos los clips, se ha hecho una

preselección de aquellos que podían ser usados y de aquellos que eran totalmente

descartables, ya fuese por su escasez de duración, por su mala grabación o bien por su poca

utilidad narrativa.

Tras esta selección, la organización del material ha sido uno de los procesos más

importantes para la buena realización de la pieza. En esta etapa se han visionado todos los

vídeos de principio a fin y se han clasificado según el horario del día en que había sido

grabado y según los personajes o espacios que aparecían en ellos. Ha sido un trabajo que

ha implicado varios días, ya que la autora ha tenido que revisar más de 300 clips.

5.1.3.2. Guion y montaje

Esta etapa del proyecto ha sufrido varias modificaciones y perspectivas antes de poder

darse como finalizada. Al tener tanto material y una visión poco clara de la estructura del

documental a realizar, se han ido probando posibilidades hasta que la autora ha sentido que

la estructura ya era adecuada.

Page 68: : realización de un documental etnográfico sobre la

54 Abriendo jaulas – Memoria

Se han probado dos estructuras narrativas, antes de la definitiva, para comprobar su

funcionamiento (véase en Anexo IV). La primera de ellas giraba en torno a la directora

Elena Tova y a su rutina diaria en el santuario, introduciendo también a los animales no

humanos que iban apareciendo como protagonistas de diferentes acciones. Al carecer de

material que permitiera crear una continuidad entre planos, la narrativa no cobraba sentido.

Había muchos saltos espaciales que no se lograban entender, además no quedaba claro que

hacían allí los demás voluntarios, ya que al no darles voz y aparecer continuamente, podía

confundir al espectador del funcionamiento en general del santuario y las relaciones

humanas que se establecen.

Al ver que el espectador podía no entender la organización y el funcionamiento del

santuario, se trató de organizar la pieza a través de distintas preguntas que Elena Tova iba

resolviendo en su entrevista: ¿Cuándo se fundó? ¿Cómo funciona el voluntariado?, ¿Cómo

se financia?, etc. De este montaje sólo se construyó los primeros cinco minutos. Al ver que

ni la forma ni su función convencía a la autora, se desmontó todo de nuevo y se pensó otra

posibilidad hasta dar en la adecuada.

Finalmente, tras estas pruebas, se volvió a revisar todo el material obtenido. Para esta

última estructura, se iba a intentar construir la simulación de un día en El Hogar. Así se ha

hecho definitivamente, una pequeña muestra de lo que se vive allí desde que se despiertan

los voluntarios y animales-no humanos, hasta que se acuestan. No sólo Elena Tova aparece

como personaje que marca la estructura, sino que también lo hacen otros voluntarios

residentes. Dentro de esta progresión del día, se ha añadido pequeñas líneas narrativas que

han ido complementándose para que el espectador pueda entender mejor las relaciones y

vínculos que se establecen entre las distintas especies. También se muestra la filosofía, el

modo de vida que llevan, los motivos por los cuales involucran su vida en este proyecto y

la función que éste desempeña a nivel social.

Esta narrativa final que empieza con el desayuno y que termina con la hora de acostarse,

cuenta entre medio con presentaciones de animales no humanos que están allí, el motivo y

los cuidados que necesitan. Presentaciones además, de las personas humanas que residen

allí como voluntarios, reflexiones personales de ellos mismos sobre sus vivencias en el

santuario y momentos colectivos que permiten ver los vínculos tienen entre ellos.

En cuanto al montaje de esta pieza se ha hecho mediante cortes simples, queriendo evitar

cualquier tipo de efecto no natural que rompiese con la estética de representación de la

Page 69: : realización de un documental etnográfico sobre la

5. Concepción global y desarrollo 55

realidad. Para sus reflexiones y explicaciones se ha separado el audio de la imagen original

y se ha introducido con imágenes que reforzaran aquello que están explicando. Las

imágenes de sus entrevistas no eran lo suficientemente buenas en el sentido estético como

para ser introducidas. Además, al ser imágenes tan estáticas, no encajan visualmente con

los demás planos que tienen un movimiento continuo. En cuanto a elementos diferenciales

que contiene esta pieza en su narrativa, encontramos dos.

Por un lado, la importancia que se le da a los animales no humanos del santuario y por otro

su representación. A lo largo del documental hay varios retratos de algunos de ellos en

ralentí, para sugerir que, si los humanos suelen estar presentados con este tipo de planos,

las otras especies también deben estarlo. Se crea así la sugestión a la igualdad entre

especies, que la autora ha buscado transmitir a lo largo de todo el documental.

Todo el montaje se ha hecho a través de Premiere, ya que este programa está disponible

tanto con Windows y con Mac y esto facilita poder trabajar en ambos sistemas, en caso que

sea necesario. Además, este programa cuenta con numerosos plug-in para hacer

correcciones de audio y color de forma no profesional, pero con resultados bastante

decentes.

5.2. Desarrollo

Durante el proceso del trabajo, se han dado factores que han ido favoreciendo o

desfavoreciendo al trabajo. La grabación, finalmente, se ha llevado a cabo a lo largo de

dos semanas. Estas se separan en el tiempo: dos días en diciembre, cinco en enero y cinco

en marzo. Grabar durante varias semanas ha permitido tener suficiente material, como para

poder establecer montaje con sentido completo. Por otro lado, ha dificultado la unión

narrativa ya que en las distintas estancias ha habido voluntarios diferentes, dejando de lado

los residentes, además de la muerte de varios habitantes del santuario por vejez o

enfermedad y cambios en la climatología. La aparición de tantas personas secundarias, ha

hecho que la elaboración del guion juntamente con el montaje sea más compleja, ya que se

ha tenido que ir haciendo conexiones entre escenas o personas para que el espectador

entienda que son personas intermitentes, que los voluntarios que van a ayudar van y

vienen.

Page 70: : realización de un documental etnográfico sobre la

56 Abriendo jaulas – Memoria

Ha habido personajes tanto humanos como no humanos, que durante las estancias han sido

grabadas con mayor peso, y algunos de ellos posteriormente no daban continuidad en la

narración. La adaptación de cada visita y cada rodaje ha sido imprescindible, ya que han

ido surgiendo factores inesperados que han hecho tomar decisiones a consciencia. Un

factor que ha dificultado y paralizado muchas veces la grabación, ha sido el tener que

ayudar a hacer ciertas curas en momentos críticos o bien la realización de las comidas para

humanos, por falta de tiempo y voluntarios.

El hecho de tener varios personajes protagonistas, también ha sido un punto que ha

generado dudas sobre cómo y cuánto grabar a cada uno. Los días son limitados y sus

acciones también, por lo tanto, durante el transcurso del día se ha ido decidiendo en cada

momento a quien grabar. Muchas veces lo que ha sucedido, es que la acción que se estaba

grabando no era del todo imprescindible o realmente útil para el documental. Aun así, no

se paraba la grabación por si posteriormente, en la etapa de posproducción, la visión sobre

dicho material fuese distinta.

Generalmente, las decisiones han ido siendo acertadas aun teniendo en cuenta la

complejidad de la situación y de los múltiples personajes. Un mayor tiempo de grabación

hubiese permitido una continuidad narrativa mayor, y pasar de plasmar la simulación de un

día a plasmar unas estaciones completas.

Page 71: : realización de un documental etnográfico sobre la

6. Análisis de resultados 57

6. Análisis de resultados

Tras sufrir muchas modificaciones, la autora ha llegado al final del proyecto

satisfactoriamente. Aunque el resultado no es el mejor posible, se han ido cumpliendo los

objetivos iniciales establecidos.

Aunque es cierto que se ha finalizado una pieza documental de 15 minutos, que transmite

adecuadamente lo que es un santuario animal, cómo se vive en El Hogar y qué punto de

vista político tiene la autora frente a la pieza, no se ha logrado hacer una pieza desde una

visión 100% no especista. Con esta afirmación se hace referencia a el desequilibrio

narrativo que hay entre humanos y no humanos en la pieza. Se ha intentado en todo

momento dar equidad de protagonismo y dejar que los múltiples personajes que aparecen,

tuviesen un tiempo adecuado. Aun así la autora ha encontrado muy dificultoso el hecho de

dar más tiempo a las especies no humanas, ya que los vídeos que había obtenido durante

las grabaciones carecían de sentido sin una explicación detrás. También hay que tener en

cuenta las diferencias comunicativas entre especies, la falta de información y conocimiento

sobre cada una de ellas. Esta falta de conocimiento biológico, impide que la autora pueda

mostrar con propiedad qué expresan o que sienten aquellos animales que aparecen en

pantalla. Por este motivo, se ha recurrido al off de los voluntarios explicando su punto de

vista o bien su conocimiento sobre el animal, más que mostrar y dejar a él mismo que tome

el protagonismo total, tal y como se hace con los humanos.

Se ha comprendido que la igualdad entre especies, en cuanto al audiovisual se refiere, aún

tiene un largo recorrido. Faltan estudios sobre este campo y faltan obras que muestren esto

mismo. Aunque hay muchas piezas que tratan sobre el activismo animal y que luchan por

velar una igualdad, se sigue utilizando recursos especistas como: la supeditación de los

pensamientos animales a los humanos y la antropomorfización de la mayoría de sus

representaciones.

Aún haber establecido unos objetivos personales muy arriesgados, la autora se siente

satisfecha por haber intentado buscar y haber conseguido plasmar sus intenciones de la

mejor forma posible.

Otra consideración a comentar en cuanto al resultado, es la calidad visual y sonora de la

pieza. Aunque en todo momento se ha sido plenamente consciente de la dificultad que se

Page 72: : realización de un documental etnográfico sobre la

58 Abriendo jaulas – Memoria

tomaba al emprender el proyecto de forma unipersonal, las comparaciones siempre hacen

daño. Al estar acostumbrada a ver documentales de cierto calibre y con una complejidad y

rigurosidad tan elevada, es muy difícil no tener en cuenta cada una de las imperfecciones

cometidas y que resultan, a veces graves en la pieza final. Tanto el audio, como la

estabilización de la imagen son muy mejorables. También hay que añadir que ciertas

imágenes tienen una pequeña mancha dada por un fallo en el objetivo. Aunque se pensó en

la versatilidad del material técnico no se tuvo en cuenta otros aspectos como el audio con

viento de fondo o bien el exceso de movimiento. Un fallo que se ha cometido también con

el audio, pero que se ha podido solucionar ha sido la grabación de este por un solo canal.

Esto ha provocado que posteriormente por el canal que no entraba señal de audio, se

escuchara ruido. Para poder solucionar este fallo y este ruido constante tan molesto, se ha

hecho directamente con Premiere. Primero se ha eliminado el canal derecho y después se

ha duplicado el izquierdo, para que el espectador escuche la señal en estéreo y no haya

problemas en caso que lo escuche a través de cascos.

Trabajar sola con tanto volumen de trabajo es un gran reto y desafío personal, ya que

obliga a la autora a ser consciente de cada etapa y también a explorar en áreas

audiovisuales en las cuales talvez tiene un conocimiento más limitado. Se entiende, por lo

tanto, que el resultado en equipo tiene ciertos beneficios que ayudan a que el resultado

final sea más limpio. No es lo mismo tener un equipo de sonido, otro de montaje, etc. a que

una sola persona desempeñe todas las etapas. Aun así, teniendo en cuenta cada uno de los

errores que contiene el documental Abriendo jaulas, el objetivo principal de la pieza, que

es el mensaje, se ha logrado transmitir con éxito.

Page 73: : realización de un documental etnográfico sobre la

7. Conclusiones 59

7. Conclusiones

Tras finalizar el trabajo, tanto la satisfacción de la pieza final como la personal hace que

todo el esfuerzo y las horas dedicadas al proyecto a lo largo de este año valgan la pena.

El aprendizaje se ha dado en muchos ámbitos. La autora ha ampliado sus conocimientos

sobre un movimiento social y político que cada día tiene más fuerza. Además, este

conocimiento ayuda a comprender cómo piensa la sociedad, cómo se generan ideas y

pensamientos críticos. Siempre que se indaga más allá que el conocimiento superficial

permite también ver las cosas desde un punto de vista analítico y basado en conocimientos

científicos y demostrables. Esto permite mejorar el discurso ya sea de modo hablado o

audiovisual.

También se ha aprendido y profundizado sobre el cine documental. Hasta hace

relativamente poco tiempo, la autora desconocía por completo cómo funcionaba el mundo

del cine de no-ficción, su historia, sus modalidades, autores referentes, etc. Este trabajo ha

permitido ampliar y aplicar todo lo aprendido a lo largo de la asignatura Documental de

creación, cursada en el último año del grado. Muchas veces cuando dejas atrás una

asignatura olvidas por completo su contenido y hacer este trabajo ha permito dar

continuidad a todo ese temario, que recientemente la autora había aprendido. Además, se

ha dado cuenta que la motivación en cuanto a este sector audiovisual es mayor a la que se

podía haber imaginado. Explicar historias reales, conocer, aprender y después poder

mostrar todo aquello que has descubierto a través del audiovisual es toda una pasión que

recientemente generada en las inquietudes de la autora, ha permitido el desarrollo de y la

realización de su primera pieza documental.

En cuanto a la visualización de documentales, también ha generado un cambio de visión y

mentalidad en la autora. Antes de este mismo curso hubiese sido incapaz de fijarse o

analizar ciertos aspectos, comparar piezas documentales y tener una visión más crítica

sobre ellas.

Si se tiene en cuenta el trabajo practico llevado a cabo, el aprendizaje también ha sido muy

amplio. A diferencia de lo que la autora estaba acostumbrada, ha aprendido a manejar sola

un trabajo entero. Ha aprendido cuál es el rol del productor, del director, del cámara, del

Page 74: : realización de un documental etnográfico sobre la

60 Abriendo jaulas – Memoria

sonidista y del montador. Muchos roles en una urgencia de tiempo tan elevada, que ha

generado la obligación de estar bien informada para poder desempeñar cada rol de la mejor

manera posible.

La superación es a nivel de trabajo y aprendizaje, pero también mental. Muchas veces al

realizar un proyecto totalmente sola, provoca que el peso y las exigencias estén centradas

solamente en una sola persona. Esto ha generado en muchos casos frustraciones, estrés y

sentir que el proyecto no funcionaba. Ha sido realmente importante tener claras las metas y

no olvidarlas cuando el sentimiento de frustración era grande.

Una vez acabado todo este proceso, la autora tiene la seguridad de haber hecho todo lo que

ha podido en cada momento y que, a pesar de los errores, ha logrado cumplir con sus

objetivos.

Tras averiguar la complejidad que requiere transmitir de una forma totalmente crítica una

comunidad con una lucha social, en este caso, la de liberación animal, genera una

inquietud enorme a seguir aprendiendo y desarrollando nuevas teorías de representación

documental. Por lo tanto, este proyecto es sólo el principio de futuros trabajos que la autora

quiere seguir desarrollando alrededor de la misma temática.

Page 75: : realización de un documental etnográfico sobre la

8. Posibles ampliaciones 61

8. Posibles ampliaciones

El documental presentado en este trabajo es sólo el primer modelo de un futuro proyecto.

Gracias a la gran cantidad de material obtenido, la autora se plantea hacer un documental

más largo. Se plantea modificar tanto aspectos narrativos como técnicos. En cuanto a estos,

quiere mejorar los ajustes de color y de audio. Para ello, va a contactar con especialistas

que se encarguen de hacerlo con los softwares adecuados.

Page 76: : realización de un documental etnográfico sobre la

62 Abriendo jaulas – Memoria

Page 77: : realización de un documental etnográfico sobre la

9. Bibliografia y Filmografia 63

9. Bibliografia y Filmografia

9.1. Bibliografía

AAtola, E. (2018). Varieties of Empathy: Moral Psychology and Animal Ethics. Helsinki:

Littlefield International.

Alcaide,V. Martínez,M. Posdomènech,D. :Veganismo ¿Una identidad social emergente?

(Trabajo de investigación, Congreso internacional de antropología). Recuperado de:

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/49908167/Veganismo__una_identida

d_social_emergente..pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1

555324409&Signature=TiQ259juyTvGizPn8keNlSLS2U0%3D&response-content-

disposition=inline%3B%20filename%3DVeganismo_una_identidad_social_emergente.pdf

Ardèvol,E. (2006). La búsqueda de una mirada: Antropología visua ly cine etnográfico (1a

ed.). Barcelona: UOC

Arias-Ramirez, D. (2015). Entre el anti-especismo y el derecho de los animales

(aproximación para una fundamentación filosófica). Revista Principia Iuris. (25), 43-64.

Barbeito, M. (2011). Un decálogo animalista. Revista de Bioética y Derecho, 22, 56-66.

Barnow, E.(2005). El documental historia y estilo (3ª ed.). Barcelona: Editorial Gedisa S.A

Baudry, A. (1999). Montaje y dramaturgia en el cine documental. Universidad Javeriana

Brisset, D. (2006). Imágenes de la muerte en 'Las Hurdes' de Buñuel: Aproximación desde

la antropología visual, 22 ( 01). Recuperado de

http://www.ugr.es/%7Epwlac/G22_01Demetrio_Brisset_Martin.html

Bruzzi, S. (2006). New documentary. Londres: Routledge.

Canals, R. (2008). Jean Rouch. Un antropoleg de les fronteres. Revista d'antropologia i

investigació social, Número 1, pp. 91-106. ISSN:2013-0864.

Castillo, M. (2001). Films Etnograficos. La construccion audiovisual de las «otras

culturas. Revista Comunicar 16(1), 79-87. Doi: doi.org/10.3916/C16-2001-12

Page 78: : realización de un documental etnográfico sobre la

64 Abriendo jaulas – Memoria

Centro de investigaciones sociológicas. (2010). Barómetro de diciembre 2010.Recuperado

de: http://www.analisis.cis.es/cisdb.jsp

Díaz, E. (2012) Perfil vegano/a del activista de liberación animal en España. Revista

española de investigaciones sociológicas 13 (1), 175-187. doi: 10.5477/cis/reis.139.175

Del Valle, I. (2012). Hacia un tercer cine: del manifiesto al palimpsesto. El ojo que piensa.

Revista de cine iberoamericano//e-ISSN: 2007-4999, (5).

Elian, S. Representaciones entre humanos y no humanos en las películas “King Kong”

(1933), “La isla del Dr.Moreau” (1977) y “El planeta de los Simios: Revolucion” (2011):

prouesta de formación política por medio del trabajo de las emociones. (Trabajo de Grado,

Universidad pedagógica nacional, Bogotá) Recuperado

de:http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3042/TE-

20543.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gallego, L. (2017, diciembre 24). Ahora que especismo está en el diccionario. El Diario.es.

Recuperado de: https://www.eldiario.es/zonacritica/Ahora-especismo-

diccionario_6_721337881.html

Gil, L. (2008). El model narratiu del documental: Nanuk l’esquimal (Jornades de foment

de l’investigació, Jaume I, Catalunya). Recuperado de

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/79662/forum_2001_7.pdf?sequence=

1

Gómez, M. (2012). Quiero hacer un documental. Madrid: Ediciones Rialp, S.A

Gutiérrez Casas, Carmen (2009): El movimiento animalista: análisis desde los nuevos

movimientos sociales. Mimeo. España (en línea). Recuperado de: http://www.

scribd.com/doc/17257451/EL-MOVIMIENTOANIMALISTA?autodown=pdf, último

acceso, 1 de abril de 2012.

Guzmán, P. (1999). El guión en el cine documental. Lorenzo Vilches, Taller de escritura

para televisión. Barcelona: Gedisa.

Page 79: : realización de un documental etnográfico sobre la

9. Bibliografia y Filmografia 65

Herzog, H. (2012). Los amamos, los odiamos y los comemos. Esa relacion tan especial con

los animales.. Barcelona: Editorial Kairós S.A

Joy, M. (2013). Por qué amamos a los perros, comemos con cerdos y nos vestimos con

vacas. Murcia: Plaza y Valdés S.L

Kruse, C. (1999): «Gender, Views of Nature, and Support for Animal Rights», Society &

Animals, 7 (3)

Ley orgánica 2019, de 18 marzo, Código de Protección y Bienestar Animal, BOE 786 §

27901 (2017)

León, M. (2013). ¿Derehos de los animales no humanos? (Tesi doctoral no publicada).

McKenna, E., & Light, A. (Eds.). (2004). Animal pragmatism: Rethinking human-

nonhuman relationships. Indiana University Press.

Martínez, M. (2008). Las Hurdes de Cáceres y Las Hurdes de Luis Buñuel: La analogía

como denuncia social y conmoción artística. Revista Luciérnaga, 1 (1),30-38. Recuperado

de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5529478

Mestman, M. (2001). La exhibición del cine militante. Teoría y práctica en el Grupo Cine

Liberación. Sel, S. (Comp.), La comunicación mediatizada: hegemonías, alternatividades y

soberanías, Buenos Aires: Clacso.

Nichols, B.(1997). La representación de la realidad. Barcelona: Editorial Paidós

Parra, S. (2016). Cada vez hay más mascotas pero menos animales. Recuperado de:

https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/ecologia/cada-vez-hay-mas-

mascotas-pero-menos-animales_2016112358622e330cf211d2a9fb00d9.html

Singer, P. (2018). Liberación animal (3ª ed.). Barcelona: Penguin Random House grupo

Editorial S.A.U

Page 80: : realización de un documental etnográfico sobre la

66 Abriendo jaulas – Memoria

Vallejo, A. (2013). Narrativas documentales contemporáneas. De la mostración a la

enunciación. Cine documental, 7, 3-29.

Vertov, D. (1998): “Del cineojo al radioojo” en Textos y manifiestos del cine; Madrid, Ed.

Cátedra.

Weinrichter, A. (2004). Desvíos de lo real: el cine de no ficción. T & B Editores.

Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5529478

9.1. Filmografía

Andersen, K. (Director), y DiCaprio, L. (Productor). (2014). Cowspiracy [documental].

Estados Unidos: Appian Way.

Antoja, E. (Director), FAADA y La diferencia (Productoras). (2017). Empatía

[documental]. España.

Arnaquq-Baril, A. (Director), y Eye Steel Film,National Film Board i Unikkaat Studios

(Productoras). (2016). Angry Inuk [documental]. Canadá: Eye Steel Film,National Film

Board, Unikkaat Studios.

Asch, T. y Chagnon, A. (Directores). (1975). The Ax Fight [documental]. Venezuela.

Buñuel, L. (Director), y Acín, R. (Productor). (1933). Las Hurdes [documental]. España.

Cowperthwaite, G. (Director) y Cowperthwaite, G. y Oteyza,M. (Productores). (2013).

Blackfish [documental]. Estados Unidos: Magnolia Pictures.

Flaherty, R. (Director), y Revillon Frères y Pathé Exchange (Productoras). (1922). Nanook

of the north [documental]. Estados Unidos: Revillon Frères i Pathé Exchange.

Johnson, E. (Director), y Johnson, E., Johnson, O. y Talley,T. (Productores). (1932).

Congorilla [documental]. Estados Unidos.

Page 81: : realización de un documental etnográfico sobre la

67

Monson, S. (Director), y Monson, S. (Productor). (2005). Earthlings [documental]. Estados

Unidos: Quantum Earth Radio.

Polley, S. (Director). y Basmajian, S. (Productor). (2012). Stories we tell [documental].

Canada: Mongrel Media.

Rouch, J. y Morin, E. (Directores), y Dauman, A. (Productor). Chronique d’un été

[documental]. Francia.

Rouch, J. (Director). (1954) Les maîtres fous. [documental]. Francia.

Rouch, J (Director). y Braunberger, P (Productor). (1958). Moi un noir [documental].

Francia: Films de la Pléiade.

Sánchez, S. (Director). (2011). Tralas Luces [documental]. España: Tic Tac Producciones.

Sanjinés, J. (Director), y Rada,R. (Productor). (1969). Yawar Mallku [documental].

Bolivia: Tricontinental Film Center.

Stein, J. (Director), y LaVeck, J. (Productor). (2004). Reino Apacible [documental].

Estados Unidos: James LaVeck.

Page 82: : realización de un documental etnográfico sobre la

Grado en Medios Audiovisuales

Abriendo jaulas: realización de un documental etnográfico sobre la relación

interespecie

Estudio de viabilidad

NATALIA RABANEDA VERGARA

TUTOR/A: MARÍA SOLIÑA BARREIRO

CURSO 2018-19

Page 83: : realización de un documental etnográfico sobre la
Page 84: : realización de un documental etnográfico sobre la

I

Índice

1. Planificación ................................................................................................................... 1

1.1. Planificación inicial ................................................................................................ 1

1.2. Desviaciones ........................................................................................................... 3

2. Análisis de la viabilidad técnica ..................................................................................... 7

3. Análisis de la viabilidad económica ............................................................................... 9

3.1.1. Coste personal .................................................................................................... 10

3.1.2. Coste material ..................................................................................................... 11

3.1.3. Coste total ........................................................................................................... 11

Teniendo en cuenta el coste personal y el material, el cose final es el siguiente: ........... 11

4. Aspectos legales ........................................................................................................... 13

5. Bibliografía................................................................................................................... 15

Page 85: : realización de un documental etnográfico sobre la

II

Page 86: : realización de un documental etnográfico sobre la

III

Índice de tablas

1.1.1. Planificación del proyecto ........................................................................................... 1

1.1.2. Planificación detallada del proyecto ............................................................................ 7

1.2.1.Planificación final del proyecto .................................................................................... 9

3.1.1.1. Coste del personal ................................................................................................... 10

3.1.2.1 Coste del material .................................................................................................... 11

3.1.2.3. Coste total ............................................................................................................... 11

Page 87: : realización de un documental etnográfico sobre la

IV

Page 88: : realización de un documental etnográfico sobre la

Planificación 1

1. Planificación

1.1. Planificación inicial

El desarrollo de un documental, al igual que la mayoría de piezas audiovisuales, consta de

tres etapas: preproducción, producción y postproducción. Para poder alcanzar los objetivos

y tener tiempo a realizar cada una de ellas, se ha realizado una planificación a seguir. Se va

a intentar ser lo más riguroso posible con esta, para así poder acabar cada etapa

satisfactoriamente y con el tiempo necesario invertido.

En la etapa de preproducción, engloba toda la documentación, las visitas previas, el análisis

de referentes, etc. En cuanto a la producción se entiende como el proceso de filmación y

desarrollo del marco teórico. Finalmente, en la postproducción se hará el visionado de todos

los brutos, el montaje y las correcciones necesarias. En el siguiente diagrama de Gantt, se

puede observar qué espacio temporal va a ocupar cada una de las etapas.

1.1.1. Planificación del proyecto

Fuente: elaboración propia

Page 89: : realización de un documental etnográfico sobre la

2 Abriendo jaulas-Estudio de viabilidad

Se ha hecho un pequeño desglose de las actividades a realizar y se ha elaborado otro

diagrama más específico para concretar mejor la planificación.

1.1.2. Planificación detallada del proyecto

Fuente: elaboración propia

Page 90: : realización de un documental etnográfico sobre la

Planificación 3

1.2. Desviaciones

Los anteriores diagramas muestran la planificación inicial planteada para poder abarcar cada

etapa con el tiempo y la dedicación necesaria. En ellos no constan los contratiempos, y

aunque se ha intentado seguir con las fechas establecidas de una manera estricta, ha sido

completamente imposible cumplirlas.

Empezando con la investigación previa sobre los temas a desarrollar, el diagrama muestra

que a partir de marzo ya no sería necesario seguir con ella. No ha sido así, puesto que la

investigación es continua hasta que se acaba de construir el marco teórico. Sí que es cierto

que la visión global y la información básica para poder empezar a desarrollar la parte

práctica, se ha obtenido antes de la fecha señalada. Teniendo en cuenta que la investigación

ha ido ligada en todo momento al marco teórico, un nuevo diagrama indicaría que ambas

partes han sido completamente finalizadas en el mes de junio. Esto se ha dado a causa de la

renovación de información y de la constante búsqueda sobre nuevos estudios o referencias.

Muchas veces esta búsqueda ha complicado la estructura de todo lo que ya se había

redactado, ya que, al introducir un nuevo concepto, se ha tenido que reorganizar la

información para que el conjunto obtenga un sentido. Otro de los motivos por los cuales se

ha alargado este proceso, ha sido por la espera del Conference of the European Association

for Critical Animal Studies (EACAS). Este congreso que tiene tres días de durada, aporta

mucha información sobre estudios científicos en relación al especismo. Dado a que la

búsqueda online y en libros accesibles ha resultado en cierto modo limitada, se ha esperado

hasta finales de marzo para poder ampliar ciertos puntos del marco teórico con bases

científicas.

Toda la organización previa al rodaje, que también forma parte de la primera etapa, sí que

se ha realizado durante el término establecido. Esto ha permitido que la producción se

pudiese llevar a cabo con tiempo. Al realizar este proceso con anterioridad, el rodaje se ha

empezado en diciembre y no en febrero como se muestra en el diagrama. Los rodajes no han

sido durante todos los meses marcados, ya que la autora al querer hacer rodajes presenciales

en busca de una etnografía sobre el santuario El Hogar Animal Sanctuary, ha dispuesto de

tan sólo dos semanas y dos días sueltos, completamente libres para poder ir a grabar. La

ausencia de días libres, ha hecho que todo el material se comprima en semanas concretas y

Page 91: : realización de un documental etnográfico sobre la

4 Abriendo jaulas-Estudio de viabilidad

no en una continuidad real del tiempo. Durante el rodaje también han surgido

complicaciones que han hecho que no se pudiese obtener todo el material deseado. Durante

la estancia en el santuario, ha sido necesario que la autora ayude en ciertas tareas como:

sujetar algún material, hacer la comida, limpiar, etc. No todos los días están presentes los

mismos voluntarios, ya que sólo hay tres residentes y a veces es muy complicado que todos

se ocupen de todas las tareas. Este motivo, ha hecho que muchas veces la cámara quede a un

lado y se prime por la ayuda o colaboración en ciertas tareas.

La post-producción sí que se ha empezado en marzo, tal y como se había marcado. El

contratiempo ha surgido al ver la cantidad de material que en tan sólo dos semanas se había

obtenido. Este ha sido alrededor de 300 vídeos, aunque muchos de ellos con una duración

demasiado corta para la narración. El problema de tener demasiados personajes, demasiadas

caras humanas como no humanas filmadas, ha hecho que el proceso de montaje y guion, se

alargue más de lo previsto. Se ha realizado esta etapa casi a contra reloj, ya que la idea

preconcebida sobre la pieza final, se ha desmontado por completo. Se han intentado varias

narrativas, se ha montado y desmontado fragmentos una decena de veces. Los días y las

semanas han ido pasando y esta etapa se ha quedado atascada por la frustración de no estar

obteniendo el resultado que se había deseado.

Finalmente, tras modificar la idea inicial se ha logrado la pieza a tiempo y por lo tanto dentro

del marco temporal establecido. Como la autora es consciente de muchas mejoras posibles,

el proyecto queda abierto a futuras modificaciones.

Page 92: : realización de un documental etnográfico sobre la

Planificación 5

Teniendo en cuenta todas estas observaciones, el diagrama de Gantt definitivo es el

siguiente:

1.2.1. Planificación definitiva del proyecto

Fuente: elaboración propia

Page 93: : realización de un documental etnográfico sobre la

6 Abriendo jaulas-Estudio de viabilidad

Page 94: : realización de un documental etnográfico sobre la

Análisis de la viabilidad técnica 7

2. Análisis de la viabilidad técnica

Para poder realizar el proyecto, se ha tenido que comprobar si va a ser posible llevarlo a cabo

en su totalidad. Es importante saber si se va a disponer de todo aquel material y tiempo

necesario para desarrollar cada etapa.

En este caso, para la preproducción se necesitan libros, acceso a plataformas online y

transporte. Algunas de las lecturas escogidas están disponibles en la biblioteca de la

universidad Tecnocampus Mataró y los otros dos han sido adquiridos en la tienda de La Casa

del Libro. En cuanto al transporte para poder llegar a El Hogar Animal Sanctuary, es el coche

de la propia autora.

Para la siguiente etapa y una de las más importantes, que es la producción, lo más importante

a tener en cuenta ha sido el material. Este se ha podido conseguir gracias al alquiler que te

permite Sermat, servicio de préstamo de material audiovisual que dispone la misma

universidad. Finalmente, todo lo que se refiere a edición y a redacción se va a realizar con

el ordenador personal.

Page 95: : realización de un documental etnográfico sobre la

8 Abriendo jaulas-Estudio de viabilidad

Page 96: : realización de un documental etnográfico sobre la

Análisis de la viabilidad económica 9

3. Análisis de la viabilidad económica

El coste final del proyecto va a ser totalmente viable ya que la universidad dispone del

material necesario para la grabación. De lo contrario, no se podría costear el documental sin

algún tipo de financiación. Los costes de producción durante el rodaje, al no ser muy

elevados, se hace a través de recursos propios. En cuanto al software, Adobe Premiere te

permite tener el programa durante un periodo de prueba, se va a aprovechar este para el mes

de montaje. El otro que se va a utilizar para la postproducción es DaVinci y éste tiene una

opción totalmente gratuita.

3.1. Presupuesto

En todo proyecto audiovisual hay costes de realización, ya que el simple material utilizado

ya tiene un valor. Para la realización de este documental, el presupuesto no es muy elevado

ya que es un proyecto con pocos medios e individual.

Primero de todo, se necesita obtener documentación para el buen desarrollo del documental,

para ello se recurre a libros y a referentes visuales a través de plataformas como Filimin o

Netflix. Para obtener el material de grabación se ha hecho a través del alquiler de material

que proporciona la universidad Tecnocampus Mataró. El transporte tanto como a la

universidad, como al santuario se ha hecho con el automovil particular. Hace falta tener en

cuenta el coste que ocasiona llenar el dipósito multiples veces, al mismo tiempo que el pago

de pejaes. Al ser un documental etnográfico, es muy importante la residencia para así poder

establecer la confianza necesaria para que la cámara acabe siendo un elemento invisible en

sus vidas cotidianas. Por ello, hay que tener en cuenta que durante los días de grabación se

va a tener que pagar la cuota diaria para poder comer allí. En cuanto a la postproducción, se

va a necesitar las licencias necesarias para poder realizar el montaje y la edición de color.

Page 97: : realización de un documental etnográfico sobre la

10 Abriendo jaulas-Estudio de viabilidad

3.1.1. Coste personal

Para la realización de la siguiente tabla, se han consultado las tablas salariales del Boletín

Oficial del Estado (BOE). Esta se basa en el salario que debería cobrar la autora del proyecto

en caso de estar realizando una producción profesional remunerada. El BOE te ofrece el

sueldo que dichos cargos tienen que recibir por semana, así que para conseguir el precio total

se ha multiplicado esta cantidad por el número de semanas que va a trabajar cada cargo.

Personal Semanas Precio por semana Precio Total

Dirección de

producción

24 871,34€ 20.912,16€

Operador de cámara 3 521,87€ 1.565,61€

Montador 4 69,65€ 2.638,6€

Guionista de no ficción

4 375.73€ 1.502,9€

TOTAL

37.480,67€

3.1.1.1 Coste del personal

Fuente: elaboración propia

Page 98: : realización de un documental etnográfico sobre la

Análisis de la viabilidad económica 11

3.1.2. Coste material

3.1.3. Coste total

Teniendo en cuenta el coste personal y el material, el cose final es el siguiente:

Coste personal Coste material Coste total

Cantidad 37.480,67€ 5.020,44€ 42.501,11€

Presupuesto

Definición de la actividad Coste

Libro: Liberación animal 17,94€

Libro: Por qué amamos a los perros, comemos a los cerdos y nos

vestimos con vacas

13,35€

Libro: Quiero hacer un documental 12,35€

Libro: El documental, historia y estilo 25,90€

Filmin (seis meses) 47,94€

Sony Nex VG900 3.569,00€

Samyang T1.5/35mm 419€

Samyang T1.5/50mm 532,53€

SONY ECM-XM1 114,10€

Gasolina 100€

Peajes 75€

Dietas 70€

Licencia Adobe (dos meses) 38,48€

Coste Total

5.020,44€

3.1.2.1 Coste material

Fuente: elaboración propia

3.1.3.1 Coste total

Fuente: elaboración propia

Page 99: : realización de un documental etnográfico sobre la

12 Abriendo jaulas-Estudio de viabilidad

Page 100: : realización de un documental etnográfico sobre la

Aspectos legales 13

4. Aspectos legales

Todo el rodaje se va a desarrollar en la misma localización: El Hogar Animal Sanctauary.

Para poder grabar allí primero debes darte de alta como voluntario y firmar el contrato que

te permite poder asistir todos los días que desees. En este contrato, se te explican

detalladamente 8 estipulaciones las cuales debes estar de acuerdo. Estas son las siguientes:

obligaciones de la persona voluntaria, normes de funcionamiento, protección de datos,

cláusula de confidencialidad, responsabilidad, aportaciones, mailing lists y uso de material

audiovisual.

Además de firmar el contrato como voluntario, se ha hablado con la directora de la

fundación, Elena Tova, para tener el consentimiento de poder realizar este proyecto.

En cuanto al registro de la obra, se tiene en cuenta la posibilidad de registrarla una vez hechos

pequeños retoques tras la entrega universitaria. Este registro se quiere hacer mediante

Creative Commons. Este tipo de licencias permite la libre difusión y adquisición de la obra

siempre que no haya ningún tipo de beneficio por ello. Dentro de los seis tipos de registro

que dispone este tipo de licencia, la autora quiere registrarla en Reconeixement-

NoComercial-SenseObraDerivada (CC BY-NC-ND). Ésta es la más restrictiva entre todas,

ya que no se permite hacer ningún tipo de modificación en la pieza, ni tampoco la libre

difusión sin reconocimiento de la autoría.

Page 101: : realización de un documental etnográfico sobre la

14 Abriendo jaulas-Estudio de viabilidad

Page 102: : realización de un documental etnográfico sobre la

Bibliografía 15

5. Bibliografía

Ministerio de empleo y Seguridad social (2017, abril 24). Tablas salariales año 2017.Anexo

I.1: Técnicos en producciones cuya explotación primaria sea su explotación en salas

cinematográfica- bajo presupuesto. Recuperado de:

https://www.boe.es/boe/dias/2017/04/24/pdfs/BOE-A-2017-4475.pdf

Creative Commons (2017, noviembre7). Master Terms of Service and Master Privacy

Policy,. Recuperado de: https://creativecommons.org/licenses/?lang=ca

Page 103: : realización de un documental etnográfico sobre la

Grado en Medios Audiovisuales

Abriendo jaulas: realización de un documental etnográfico sobre la relación

interespecie

Anexo

NATALIA RABANEDA VERGARA

TUTOR/A: MARÍA SOLIÑA BARREIRO

CURSO 2018-19

Page 104: : realización de un documental etnográfico sobre la
Page 105: : realización de un documental etnográfico sobre la

I

Índice

1. Anexo I. Entrevista a Elena Tova................................................................................... 1

2. Anexo II. Contrato como voluntaria de El Hogar .......................................................... 9

3. Anexo III. Clasificación de los vídeos ......................................................................... 11

4. Anexo IV. Estructuras narrativas ................................................................................. 21

5. Anexo V. Guion de montaje ......................................................................................... 23

Page 106: : realización de un documental etnográfico sobre la

II

Page 107: : realización de un documental etnográfico sobre la

III

Índice de figuras

1.1. Contrato .......................................................................................................................... 1

1.2. Contrato .......................................................................................................................... 9

1.3. Contrato ........................................................................................................................ 11

1.4. Contrato ........................................................................................................................ 21

5.1.Estructuras narrativas .................................................................................................... 23

Page 108: : realización de un documental etnográfico sobre la

IV

Page 109: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo I. Entrevista a Elena Tova 1

1. Anexo I. Entrevista a Elena Tova

Empezamos hace 11 años en Madrid. Como algunas personas cuando adoptas un perro,

nosotras lo hicimos en una perrera, bueno, yo lo hice de una perrera la primera vez que me

independicé, porque vi un reportaje encubierto de una chica que, se metió en una perrera en

la que vio cadáveres y lo mostró públicamente. Al ver ese reportaje, me prometí a mí misma

que cuando viviera sola adoptaría un perro de un lugar así.

Adopté a Luci y se me murió porque tenía el moquillo. El día que fui a la perrera a buscarla,

me recomendaron no adoptarla porque estaba enferma, en aquel momento pensé: ella es la

que tengo que adoptar, para que no se muera aquí. El de la perrera me dijo que no la adoptara

porque Luci moriría temprano, yo vi este concepto súper equivocado, yo tenía claro que tenía

que adoptar a quien se iba a morir para evitar así que se muriera allí. Cuando Luci murió a

los 3 meses, juré que no iba a olvidar lo que pasaba en aquellos lugares y que tenía que sacar

a perros de sitios como ese. Así lo hice, empecé a sacar perros de perreras y, a algunos

adoptantes les empezó a gustar lo que hacía, así que decidieron unirse a mi como voluntarios,

poco a poco fui formando una red de casas de acogida en Madrid y alrededores y con ayuda

de voluntarios empezamos a sacar perros y gatos de las peores perreras de España. Nos

avisaban de aquellas perreras que tenían malos tratos con los animales y nosotros

enviábamos a alguien de tapadillo, sin decir que era de la asociación, inventándonos una

historia para que los de la perrera creyeran que era para nuestra casa. Cogíamos a aquellos

que no tenían oportunidad, bien porque eran muy viejitos o porque había que operarlos, pero

como eran casos muy especiales, tampoco podíamos coger muchos porque era un recurso

económico muy grande. Cada vez fuimos cogiendo más y más animales, hasta que una vez

yo tuve en mi propia casa 23 gatos, 4 galgos un conejo… tenía un dúplex petado y las casas

de acogida también estaban llenas. Entonces decidimos alquilar una casa de acogida para

poder sacar a más animales, pero no fue suficiente, cada vez que íbamos a una perrera se nos

quedaba la imagen de dos o de uno y sabíamos que cuando pudiéramos volver ya no lo

encontraríamos, todo eso era muy triste… Conseguías salvar a uno, pero sabías que a tantos

otros los iban a matar y, llegamos al punto que funcionábamos tan bien que cada semana

sacábamos perros en adopción. Cuando iba en el coche pensaba que como mínimo hoy tengo

que hacer que adopten a uno y al final lograba sacar a dos o tres. Volvía muy cabreada a casa

Page 110: : realización de un documental etnográfico sobre la

2 Abriendo jaulas-Anexo

y llamaba a mis amigas y les decía si había difundido esto o lo otro. Yo pensaba que cuanto

más trabajáramos más animales lograríamos sacar. Al final yo trabajaba 6 días a la semana

y los domingos iba a la residencia donde estaban los animales rescatados, les llevaba un bol

enorme de comida casera y también les sacaba de paseo. La residencia era muy económica

porque no teníamos más dinero, y claro, yo llegaba y no les habían sacado de paseo, no les

habían curado las heridas, pensé que les estaba sacando de una jaula para llevarlos a otra.

Aunque era temporal, no estaba satisfecha, entonces decidimos que por el dinero que

estábamos invirtiendo, haríamos nosotros residencias en familia sin jaulas, por eso se llama

El Hogar. Con el dinero que donaba la gente, sobre todo de aquellos que nos habían adoptado

y se fiaban mucho de nosotros, con ese dinero pagar el hogar que queríamos construir.

Entonces conocimos a los chicos de Igualdad Animal, que fueron de los primeros en rescatar

animales en España, ellos se vinieron conmigo a rescatar un cerdito. Empezamos a tener

patos, palomas, cerditos, patos, ovejas sobre todo por navidad. Y así es como se construyó

el primer santuario de España multiespecie. Poco a poco dejamos de hacer residencias y, al

tener más socios pudimos dedicarnos sólo a tener el santuario, nos llamamos el Santuario

Escuela porque tenía la idea que teníamos que concienciar y educar, que no bastaba

solamente con rescatar a unos cuantos porque era muy simbólico y la única manera de

cambiar esto era concienciando a la sociedad. Cuando ya nos pusimos en marcha, cada vez

que yo entraba en una granja pedía que me dejaran sacar al menos un animal, sino no entraba

porque te llevas un disgusto tan grande y una tristeza tan grande que luego lloras un montón.

Pero si te llevas a uno al menos, ese día estas sonriendo, queriendo y ayudándole. Al día

siguiente puedes contar lo que has visto pero con la alegría de al menos poder ofrecerle vida

a alguno, es muy distinto…yo no puedo machacarme tanto psicológicamente. Al principio

íbamos a crear la protectora de las perreras y no teníamos dinero, sólo 600 euros y muchas

casas de acogida y entonces pensamos que la mejor idea era coger un terreno para crear la

residencia sin jaula y vivir como vivimos ahora, libres. En esa búsqueda, lo más barato que

vimos fue en Toledo, y allí hay mucha granja. Fuimos a un antiguo engordadero de cerdos

que estaba ya vacío y abandonado, gris, con muchas telas de arañas y había un cerdito muerto

en el suelo. A mí se me ocurrió ir a acariciarle pensando en que yo sí que le hubiera querido

y al tocarle se levantó y nos ves a nosotros con el dueño de la finca ahí, y el cerdito llorando,

y esto que viene un coche que era el del propietario de la granja y nos dijo que no nos

preocupáramos que ahora venía a matarle. Mi amiga y yo, pensamos que cómo era capaz de

matarle. Claro, tenía una infección en los testículos y entonces, no valía para carne. Lo había

Page 111: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo I. Entrevista a Elena Tova 3

dejado para matarlo él mismo en vez de llevarlo al matadero y claro, imagínate nosotras

suplicando que no lo matara y que nos lo diera y el hombre diciéndonos que es lo que íbamos

a hacer con un cerdo. Claro, hace 11 años decían estas están locas. Al final nos lo dio y claro

cárgate el cerdo y llévatelo un domingo a Madrid, que aventura…no sabíamos ni como

actuaban los cerdos, incluso le teníamos miedo pobrecito…ahora lo llego a saber,

simplemente lloraba. Buscando por toda España y nadie quería adoptar a un cerdo porque

antes sólo se consideraban las protectoras de perros o gatos en jaulas y veía que llegábamos

a Madrid y que no teníamos donde meterle, me dio tanta pena y me pareció tan injusto… Y

dije oye, si queremos ayudar a los animales ya no solo vamos a salvar a los que estén en fase

terminal o los que tienen enfermedades crónicas, sino que, salvaremos también a estos otros

animales que nadie los quiere, porque los estoy viendo. Entonces vamos a meter también

otros animales como gallinas, cerdos y tal. Conocí a un activista que me dijo: ¡anda pero si

lo que tú quieres hacer ya existe! Me dijo que en otros países ya existía, que se llaman

santuarios de animales y que, son lugares en los que tienen animales en granjas, pero no los

dan en adopción, y es para concienciar a la sociedad, no se los comen ni nada, y dije, ¡pero

si eso es lo que quiero hacer! Fue aquí cuando decidimos llamarlo Santuario Escuela, la

gente no sabía lo que era un santuario y hubo una brecha en la asociación, muchos socios y

madrinas se fueron porque decían que no iban a pagar una cuota de dinero para salvar cerdos

o gallinas, hace 11 años el veganismo no estaba como ahora. Éramos bastante pobres, pero

nos dio bastante igual, yo pensé si no queréis no deis el dinero, tenemos claro que es lo que

tenemos que hacer. Nada más empezar ya empezaron a venir muchos animales, era una

necesidad tan grande, surgían rescates diarios. Se concienciaba a través de Ecoanimal e

Igualdad Animal, que eran dos asociaciones muy potentes y se estaba revolucionando

España en cuanto a la liberación animal. Tener un lugar donde poder llevar a estos animales

era fundamental para el animalismo, había que hacerlo y no nos lo cuestionamos. Entonces

empezamos nosotros también a conocer a los animales, cada vez que venía una especie nueva

era como ¡Ou! un cerdo, ¿que comen los cerdos? ¿cómo tienen que dormir? ¿pueden dormir

con un perro?… Preguntas que se haría cualquier persona que no ha estado en contacto con

esos animales. Una vaca, yo tenía miedo a las vacas, Rapuncel, la cerda ibérica negra, yo me

subí a un sitio del miedo, pero la tenías que cuidar. Por las noches nos dedicábamos a buscar

información sobre cómo cuidar a animales de granja y toda la información que recibíamos

era de granjeros. Antes no estaban las redes sociales como ahora, yo recuerdo documentar

todo con mi cámara digital. Luego empezó Facebook pero antes de eso no había nada,

Page 112: : realización de un documental etnográfico sobre la

4 Abriendo jaulas-Anexo

entonces íbamos un poco a ciegas, veterinarios muy explotadores… Ibas aprendiendo un

poco ensayo error.

Pasados 4 años surgió Wings Of Heart en Madrid, luego Santuario Gaia aquí en Cataluña y

luego ya empezaron a salir muchísimos. Luego, nosotros cuando ya llevábamos allí 6 años

nos mudamos aquí a Tarragona, porque el terreno allí era muy pequeño. Solamente una

hectárea y aquí son 30, imagínate… y vivíamos cerdos, cabras, gatos leucémicos, gatos

sanos, perros… No cabíamos. Además, había problemas con la electricidad y no querían

cambiarlo, se nos habían electrocutado palomas, habíamos tenido dos incendios…era muy

peligroso. Yo recuerdo llorar por las noches y pensar que quería salir de allí porque cualquier

día nos quemábamos… Un día hubo un incendio tan grande que, porque el viento nos

ayudó… Vinieron los bomberos y todo, por poco nos quemamos. Fue o nos vamos, o vamos

a morir aquí, era como crónica de una muerte anunciada. Recuerdo que mientras buscaba

fincas, una mujer que no conocía de nada, me dijo que un hombre alemán que era vegano y

que había adoptado un perro quería ayudar a gente española y dije, pues a mí me tiene que

ayudar. Le mandé un email traducido, videos de lo que hacíamos y como ese hombre era

vegano y no había protectoras veganas entonces, nos dijo que era lo que necesitábamos, yo

no sabía si decirle unas tierras y que no aceptara. Pero yo no necesitaba dinero, necesitaba

tierras, le escribí un email explicándole que yo iba a trabajar por liberar a animales. Yo puedo

hacer dos cosas: una es hacer campañas para conseguir dinero, o salvar animales y

concienciar, yo quería hacer la segunda, es para lo que ha nacido El Hogar. Él lo entendió

perfectamente, compró unas tierras y nos las cedió. Estuvimos 1 año buscando las tierras y

por el dinero que nos habían dicho era complicado, y al final encontramos estas.

Luego se rompió el acuerdo y nos echaron a los 6 años, entonces toda esta inversión de

construcción durante estos años ya nada…Ahora tenemos que empezar de 0, pero bueno, no

pasa nada, la gente que nos conoce y que nos acompaña nos ha ayudado mucho para la

entrada de las nuevas tierras, un banco nos ha concedido un crédito gracias un poco al ver

que muchos socios o padrinos nos han abalado con su dinero y que, si no podemos pagar

hay gente que nos apoya. Ha sido un golpe muy fuerte y una injusticia muy grande, pero

solventada por gente muy buena. Por las ganas de salir adelante que teníamos todos y las

ganas de salvar a los animales. Entonces al final, gracias a la generosidad de esta gente, han

salido estas tierras en Vic. Tienen cosas mejores y cosas peores, el problema es que hay que

empezar de 0 y hay que trasladarse de forma urgente, hacemos campañas de recaudación

Page 113: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo I. Entrevista a Elena Tova 5

para conseguir el dinero lo más rápido posible. Y entonces claro, una vez allí, lo que nos ha

pasado es que ahora tenemos mucha más experiencia en muchos sentidos y habiendo

construido ya dos santuarios, sabemos cómo tienen que ser las puertas, de qué materiales

tienen que ser, cómo tiene que ser los parques de cuarentena…Entonces si tengo que sacar

cosas buenas que hayan pasado en esta época, es el aprendizaje y también, que se amplía el

proyecto. También ahora no vamos a depender de nadie, ya dependimos una vez y si

dependemos de las decisiones de otros humanos nos puede volver a pasar lo mismo y, los

animales no pueden volver a vivir un traslado, es muy peligroso. Un traslado por ejemplo

para fantasía, una cierva abuelita, puede suponerla la muerte. No puede haber más traslados,

para que no dependa de otros esta decisión, El Hogar se quiere hacer más autónomo y, la

manera de hacerlo es autofinanciándose y generando el dinero suficiente para que se puedan

pagar estas tierras y así vivir sin tener que depender de la generosidad de la gente, esto no

significa que tengamos mucho dinero porque aquí el dinero que entra es dinero que se

invierte en rescatar, en tener aparatología para los animales, mejor comida y todo eso, pero

sí para poder pagar la letra al banco, dinero para poder comer, si hace frio poder poner la

calefacción, si hace frio no tener que estar como hasta ahora, de ostras hay que pagar el

gasoil, o tenemos que rescatar este y no podemos… Queremos que los animales estén bien,

que tengan una buena alimentación, y para eso vamos a plantar un huerto y ahorrarnos el día

de mañana dinero en medicinas, un cuerpo bien nutrido es un cuerpo más sano y puede

vencer mejor las enfermedades. No sólo de los animales sino también de los humanos que

trabajamos para ellos, cuanto mejor estemos mejor servicio vamos a poder ofrecer a los

animales, y también queremos ayudar a otro tipo de víctimas. Hay un espacio que quiere

abarcar un hueco en España que no está cubierto, igual que en su día vimos un hueco que no

estaba cubierto, que eran los animales de granja que no tenían donde ir, ahora hemos visto

que muchas mujeres que han sido maltratadas y tienen animales, no las dejan entrar con ellos

a los centros de protección para víctimas. Nosotros sabemos lo que sienten ellas, nunca van

a querer separarse de esa compañía y es injusto que no las traten como víctimas también,

entonces, nosotros queremos cuidar de estos animales y acceder a este espacio para que esta

persona esté apoyada por un especialista sobre maltrato, que nosotros no lo somos. Lo

importante es que pueda volver cada día a una casa donde le espera parte de la familia no

humana y esta parte pueda ser también rehabilitada porque han sido maltratados. Entonces

sería un poco aunar, por eso se llama El hogar para todas las víctimas, también es abrirte un

poco a la sociedad y que vean que los veganos no solo nos preocupamos por los animales,

Page 114: : realización de un documental etnográfico sobre la

6 Abriendo jaulas-Anexo

nos preocupamos de cualquier injusticia, lo que pasa que la que está pasando con los

animales es una de las más grandes y uno al final no puede ayudar a todo lo que le gustaría.

Nosotros también queremos ayudar en medida de lo que podemos a las injusticias que

existen, por ejemplo, el caso de Sota, nosotros hablamos con PACMA y le dijimos que, si el

chico estaba solo y vivía en la calle, que podía venir a pasar las navidades con nosotros y

olvidar un poco lo que ha pasado porque debe estar fatal, él es humano y entendemos cómo

debe tener su corazón después de haber perdido una compañía. Por ejemplo, también cuando

hemos hecho eventos y se ha hecho comidas, toda la que ha sobrado la hemos guardado para

dársela a la gente que no tiene para comer. El Hogar, quiere ayudar a cambiar esta sociedad,

a promover otros valores y otra educación, por eso tenemos el blog con esta sección. Con

todo lo que nos ha pasado y no hemos dejado de publicar ni una sola semana en el blog, ¿por

qué? Porqué no solo creemos que los niños son los hombres del mañana, sino porque los

niños ya pueden empezar a crear empatía y pueden empezar a tomar decisiones, como pisar

o no hormigas, como decirle a su madre que quiere adoptar un perro en vez de comprarlo,

de cuidar bien a quien tiene en casa. Y porque entrar en la familia desde los más pequeños

también es entrar de una forma muy positiva, entonces, creemos que también el

departamento de educación de El Hogar es fundamental y también iremos haciendo otras

cosas, como enseñar a cocinar vegano, sobre nutrición, por eso hacemos talleres y cursos.

No solo hacemos eventos para recaudar dinero, hemos hecho también talleres de cocina para

ayudar a la gente a alimentarse sano y sin tener que privar a ninguna vida para ello. Nosotros

somos un conjunto de herramientas, que vamos sacando cosas para intentar ayudar a la

sociedad en muchos sentidos, que nos tratemos bien entre nosotros, queremos dar cursos

sobre gestión de emociones porque también muchos veganos somos super sensibles y

tenemos un cansancio de intentar luchar contra una sociedad especista y, al final, dejas la

lucha y dejas todo y los animales no se lo pueden permitir tampoco. Al final sales dañado de

intentar luchar por las injusticias y tendría que ser al revés…Intentas ayudar a los demás y

sales tu dañado…pues no queremos permitirlo, queremos hacer este tipo de talleres, también

yoga. Como un centro diferente en el que tú puedas venir y aprender a la vez que ayudar, si

quieres aprender sobre huerto, pues que vayas con Eli o Miki, que son los que están

plantando el huerto en las nuevas tierras, si quieres aprender construcción, que lo hagas con

el equipo de construcción, si quieres aprender sobre veterinaria, que puedas estar en el

espacio CMI, que es un consultorio veterinario para aprender a curar y documentar. Muy

importante que haya mínimo un veterinario y una auxiliar, y que documenten todo lo que

Page 115: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo I. Entrevista a Elena Tova 7

vamos descubriendo, que tengan su propio blog para así ayudar a toda aquella gente que no

sabe cómo actuar con ciertas enfermedades de los animales. Nos viene mucha gente

preguntándonos sobre como curar a una oveja, o a un cerdo que no sabe que medicación le

debe dar…Todo lo que nos ha pasado a nosotros, y nos sigue pasando, porque no hay un

veterinario vegano que nos ayude, pues cubrir también esta necesidad. El hogar intenta cubrir

necesidades y ayudar a personas que han pasado lo mismo que nosotras, no tienen que vivir

con nosotros necesariamente, puede ser que nos pidan ayuda para animales que viven a

kilómetros de distancia, ayudando al humano que está con él, asesorándole.

Page 116: : realización de un documental etnográfico sobre la

8 Abriendo jaulas-Anexo

Page 117: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo II. Contrato como voluntaria de El Hogar 9

2. Anexo II. Contrato como voluntaria de El Hogar

2.1. Contrato 2.2. Contrato

2.3. Contrato 2.4. Contrato

Page 118: : realización de un documental etnográfico sobre la

10 Abriendo jaulas-Anexo

Page 119: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo III. Clasificación de los vídeos 11

3. Anexo III. Clasificación de los vídeos

DIA 27/12/2018

(Elena)

001.Ella caminando con carretilla, posible uso como plano recurso.

012.Dando de comer a los cerdos.

014.Los cerdos del parque de los grandes comiendo.

015.Minuto 1:50 Elena explica por qué se les tiene que dar crema en las orejas a los

cerdos.

(River)

028. Imagen roja, tiene una luz de calor mientras duerme.

(Otros humanos)

020. Elena explica a los Alemanes cómo colocar a Zoe.

021. Colocan a Zoe en la sillita.

023. Mientras Zoe está en la sillita, Félix va a comer con Elena.

024. Elena explica datos sobre las ovejas.

DIA 23/01/2019

(Ana)

084. Ana está dando de comer a los grandes en Barbecho (plano con mucho ruido).

089. Voz en off posible, dando de comer a los grandes.

091. Kat comiendo.

092. Ana abre la verja y salen todos los grandes a comer.

017. Haciendo la comida para los perros.

Page 120: : realización de un documental etnográfico sobre la

12 Abriendo jaulas-Anexo

(Elena)

011. Elena abre la puerta de las broilers y está Rut esperando para desayunar.

021. Elena da de comer a Ahimsa y la cura.

027. Haciendo fuego en la chimenea.

033. Explica el caso de las gallinas deformes en las granjas.

035. Le pone el abrigo a Temis.

048. Da los buenos días a River y abre su caseta.

054. Explica la historia de River (voz off)

059. Elena explica por qué los cerdos son limpios.

065. Elena limpia a River.

(Luis)

025. Fregando los platos.

044. Dando de comer a los caballos, en el minuto 1:57 explica por qué le pone un cubo de

agua con sal en la pata d Olivia.

073.Luis acaricia a Rut

076.Abren una bala de paja para ponerla limpia en la casa de River.

078.Mueven a River para limpiarle la caseta.

(Otros animales no-humanos y paisaje)

015. Gallinas cantando de buena mañana

029. Perros durmiendo en el fuego.

041. Cerdos y Kat comiendo

078. Rubén paseando

(Otros humanos)

000. Voluntaria dando de pasear a Zorte.

Page 121: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo III. Clasificación de los vídeos 13

018. Elena, Luis y Ana hablando sobre sus caracteres y después sobre el diagnóstico de

Fantasía.

022. Elena baja las escaleras con Zorte, mientras Ana está preparando la comida de los

animales.

068. Luis y Ana hablando sobre lo bueno que está el chocolate a la taza.

DIA 24/01/2019

(Alicia)

034.Explica que Nataly le dio un picotazo

(River)

002. Tratan de meterle la aguja en la oreja y se le sale.

003. Haciendo radiografías-

007.Haciendo radiografías.

008. Haciendo radiografías.

(Elena)

055.Elena da los buenos días a River.

059.Elena da mimos a River.

(Luis)

030.Entrevista

(Otros animales y paisaje)

010. Ruben, Olivia y Elur comiendo.

014. Elena dando de comer a las ratas.

015. Dando de comer a las ratas.

Page 122: : realización de un documental etnográfico sobre la

14 Abriendo jaulas-Anexo

032. Cubo de agua brillando con el sol y Nataly se acerca a beber.

013. Video desayuno

(Zoe)

016. La incorporan por la mañana.

(Ana)

027. Da de comer a las ocas y a las gallinas.

031. Ana explica por qué cambia el agua un par de veces al día.

020. Entrevista

(Luis)

050.Haciendo la cena.

(Alicia)

024.Pide por teléfono comida para los caballos.

025. Pone la correa a neo para pasear.

028. Neo corriendo.

029. Neo corriendo.

030. Alicia con Rubén.

031. Poniendo el pañal a Neo.

033. Curando las patitas de Neo.

034. Hablando con Anna mientras meten a Zoe en su caseta.

(Otros animales no-humanos)

027. Perros cenando.

032. Las patitas de Neo.

035. Retrato de Felix.

037. Zorte haciendo un agujero.

Page 123: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo III. Clasificación de los vídeos 15

042. Ovejas en el atardecer.

043. Mientras hay el atardecer, Alicia da de comer a Elur.

048. Ropa tendida.

054. Zorte y Ahimsa en la Hoguera.

DIA 25/01/2019

(Alicia)

023.Entrevista.

024.Entrevista.

(Otros animales no-humanos)

004. Caballos comiendo.

005. Caballos comiendo.

014. Balas de paja colgando en los árboles.

067. Retrato de comino.

068. Retrato de Malac.

075.Retrato de calabaza.

083. Ovejas y cabras.

087.Ovejas y cabras.

089. Cerdos vietnamitas comiendo.

7/04/2019

(Otros animales no-humanos)

021.River comiendo

073.Caballos comiendo.

Page 124: : realización de un documental etnográfico sobre la

16 Abriendo jaulas-Anexo

(Otros humanos)

072. Elena explica a x que Camil se ha quedado ciega

023. Josh con la lavadora

034. Se levanta Luis y todos le dicen que, que tarde

035.Conversación de la reproducción

054.Conversación en la mesa sobre Alex Ubago

064. Se despiden los voluntarios de un día.

066. Hablan sobre la operación de River

068. Se hacen una foto todos juntos para despedirse.

(River)

028.Retrato

029 River levantándose para beber leche

(Ana)

006. Abre las casetas de los patos

010. Ayudando a Zoe

012. Habla por el walkie con Elena sobre Rut

013. Habla con Christian sobre cuánta paja poner

015. Dando de comer a las ovejas abuelitas.

016. Cerrando las puertas para llevar las ovejas a esquilar.

031. Dando de comer fruta a los grandes.

032. “Luis siempre se va los días que viene gente.”

(Otros animales- no humanos)

09. Pavo gru gru.

017.Cabras comiendo

074. Rubén comiendo.

Page 125: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo III. Clasificación de los vídeos 17

(Zoe)

007. Comiendo hierba.

017. Cabras comiendo.

074. Rubén comiendo.

(Esquilando ovejas)

037. Montando la máquina para esquilar.

038. Montando la máquina para esquilar.

040. Elena explica a los demás cómo coger a las ovejas.

043. El señor ya tiene una oveja y la sienta para esquilarla.

044. Esquilando a la oveja.

046. Una oveja ya esquilada.

047.Cara de la oveja mientras la esquilan.

056. Esquilando a otra oveja, se ve un montón de lana.

DIA 9/04/2019

(Alicia)

021. Le lleva flores a River.

028. Le pone las nuevas patitas a Neo.

029. Haciendo la comida

(Ana)

001. Sirviendo la comida a los perros.

002. Ellos la miran mientras lloran para que les de la comida.

047. Tirando mandarinas a los grandes mientras habla con Marciel.

049. Hablando con Marciel

Page 126: : realización de un documental etnográfico sobre la

18 Abriendo jaulas-Anexo

(Elena)

026. Sale de dar de comer a los grandes.

027. Acercando Zorte a Kat.

043 y 044 entrevista.

(Luis)

013. Cocinando.

014. Cocinando.

(Otros animales no humanos)

012. Christian poniendo la mesa.

015. Todos los perros en el comedor.

017. Neo caminando con las patitas.

018. Buby en la cocina y Julieta ladrando.

024. Ahimsa durmiendo.

025. Palmera y pájaros.

051. Caballos comiendo ( con luz ancestral).

053. Caballos comiendo pero más cerca.

059. Patos juntos.

061. Pava juli haciendo su ruidito.

062. Pava juli haciendo su ruidito.

066. Grandes corriendo.

(Otros humanos)

06. Oriol dice que ya se va.

016. Josh y Alicia hablando.

019. Alicia y Comino.

064. Christian llevando balas de heno.

012. Christian poniendo la mesa.

Page 127: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo III. Clasificación de los vídeos 19

007. Subiendo cajas a la furgoneta.

008. Cajas de mandarinas.

(River)

040.Bebiendo leche.

041.Haciendo sus necesidades.

(Zoe)

057. Pinchada por Alicia.

DIA 10/04/2019

(Alicia)

021. Habla con el veterinario porque Neo se ha hecho daño.

034. Acariciando a Zai.

(Ana)

001. Vaciando a Neo.

003. Poniendo el collarín a Neo.

005. Habla con Christian.

006.Preparando la comida a los perros.

020.Habla con Alicia sobre Neo porque se ha hecho daño en la patita.

(Otros humanos)

030 y 031 Entrevista de Christian.

040.Entrevista de Josh.

Page 128: : realización de un documental etnográfico sobre la

20 Abriendo jaulas-Anexo

(Luis)

019.Barriendo

(Otros animales- no humanos)

007. Cabra saliendo de la caseta.

015. Reflejo del cielo en el agua.

017. Reflejo pero con sonido de las ocas.

032. River en el sol.

033. River mirando a Alicia mientras se acerca.

(Zoe)

039. Bebiendo leche

Page 129: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo IV. Estructuras narratives 21

En la siguiente imagen se muestra las distintas estructuras narrativas, que se han probado a

la hora de hacer el guion y el montaje.

4. Anexo IV. Estructuras narratives

Se abre el día

Se cierra el día

Cómo se organiza

Qué es el santuario

Se cierra el día

Se cierra el día

Se abre el día

Se abre el día

Voluntarios

Animales-no humanos

Financiación

Conclusión personal

Animales-no humanos

Voluntarios

Comida Relaciones

interespecie

Relaciones humanas Conclusión

Elena se presenta

Elena empieza rutina Elena y los animales

Animales-no humanos Voluntarios

5.1. Estructuras narratives

Fuente Elaboración propia

Page 130: : realización de un documental etnográfico sobre la

22 Abriendo jaulas-Anexo

Page 131: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo V. Guion 23

5. Anexo V. Guion

(MAÑANA)

0035: Retrato de Félix en ralentí. (Mientras se escucha la voz de Elena: “aquí te contamos

la verdad.”) [EXT]

Vídeo_introducción.

008: Elena prepara la mesa para el desayuno. [EXT]

011: Elena abre la Puerta y Rut la está esperando. Juntas salen fuera del patio. [EXT]

048: Elena se acerca hacia la caseta de River, la abre y le da los buenos días y entra. A

continuación lo lava mientras explica su historia (voz off). [EXT]

054: Elena lavando a River. [EXT]

013: Elena saca a Zoe de su caseta con ayuda de Christian. Se escucha su voz explicando

por qué no puede moverse. [EXT]

044: Luis va caminando a dar de comer a Olivia. También le pone un cubo con agua y sal

para curarle la pata. Mientras se escucha un off suyo explicando por qué le ha puesto el cubo.

[EXT]

092: Ana está dando de comer a “los grandes”. Mientras explica como es su rutina (voz off).

[EXT]

025: Ana está dando de comer a las gallinas. [EXT]

015: Gallina y gallo cantando. [EXT]

033: Elena cura a Temis. Mientras explica como la rescataron: “las olvidadas” (vos off).

[INT]

027: Elena enciende el fuego de casa. [INT]

Page 132: : realización de un documental etnográfico sobre la

24 Abriendo jaulas-Anexo

038: Los perros duermen frente al fuego. [INT]

021: Zorte está golpeando la puerta, Elena se la abre y le da el biberón. [INT]

022: Elena baja las escaleras con Zorte. [INT]

(Empieza el off de Elena explicando cómo funciona el voluntariado).

004: Elena dando de comer a los cerdos. [EXT]

010: Alicia da de comer a los caballos. [EXT]

084: Ana da de comer a los caballos. [EXT]

025:Luis está fregando en la cocina. [INT]

057: Alicia pinchando a Zoe. [EXT]

016: Núria y Josh hablando en la cocina. [INT]

020: Elena sale de casa desde la cocina. [INT]

(MEDIODÍA)

052: Voluntarios hablando mientras se prepara la mesa para comer. [EXT]

054: Conversación durante la comida. [EXT]

(TARDE)

034: Voluntarios hablando y Luis se acerca a Rut para acariciarla. Se escucha un off diciendo

qué relación tienen ellos dos. [EXT]

073: Luis acariciando a Rut. [EXT]

047: Luis, Elena y Ana se cruzan. “Pareces rubia.” [EXT]

Page 133: : realización de un documental etnográfico sobre la

Anexo V. Guion 25

026: Elena entra a la caseta de River.

028: Retrato de River en ralentí. (Off de Elena reflexionando sobre la limpieza de los cerdos).

[INT]

059: River acercando el morro en la cara de Elena. [INT]

002: El veterinario le pone una inyección a River. [INT]

007: Le hacen las placas a River en la cadera. [INT]

008: Miran la radiografía en la pantalla. [INT]

066: Elena le explica a una voluntaria que tienen que operar a River. [INT]

032: Ocas bebiendo agua. [EXT]

030: Alicia aparece donde las ocas y le dice a Ana que Natalie la mordió. [EXT]

(Empieza el off de Alicia, explica cómo es su voluntariado).

025: Alicia le pone la correa a Neo. [EXT]

028: Neo corriendo por el campo. [EXT]

030: Alicia abrazando a Rubén. [EXT]

034: Ana y Alicia entran a Zoe a su caseta. [EXT]

038: Ana entra a los patos a sus casetas. [EXT]

037: Zorte escavando. [EXT]

055: Gato mirando al horizonte. [EXT]

064: Elena se despide de unos voluntarios. [EXT]

066: Se pone el sol en el parque de los grandes. [EXT]

Page 134: : realización de un documental etnográfico sobre la

26 Abriendo jaulas-Anexo

(NOCHE)

030: Elena va a dar de comer a los grandes, lleva el frontal puesto. Empieza su off sobre por

qué hay vayas en el santuario. [EXT]

042: Ovejas y cerdos comiendo. [EXT]

048: Ropa tendida. [EXT]

012: Christian prepara la mesa para cenar. [INT]

018. Elena, Luis y Ana hablando sobre cómo son. [INT]

(Empieza el off de la reflexión final de Elena). [INT]

054. Ahimsa y Zorte durmiendo frente al fuego. [INT]

Vídeo_créditos.

Page 135: : realización de un documental etnográfico sobre la