- o y otros/semana santa/2012/agape... · seis días antes de la solemnidad de la pascua, cuando el...

12
- Subsidio litúrgico- 1 de abril de 2012

Upload: trinhthien

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

- Subsidio litúrgico-

1 de abril de 2012

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR

Color rojo. Misa y lecturas propias del domingo de Ramos. Sin Gloria. Sin Aleluya. Obli-gatoria la lectura de la pasión

no pudiéndose sustituir por el evangelio de la entrada de Jesús en Jerusalén. Credo. Prefacio propio. Plegaria Eucarística sobre la reconciliación I.

*************************

La gracia y el amor de Jesucristo, que nos llama a la conversión,

estén con todos vosotros.

Procesión y entrada solemne: Queridos hermanos: Desde el prin-

cipio de la Cuaresma nos hemos venido preparando con la oración, y con

obras de penitencia y de caridad para la celebración de las fiestas pas-

cuales. Hoy, cercana ya la Noche Santa de Pascua, nos disponemos, con

espíritu de fiesta, a inaugurar, en comunión con toda la Iglesia, la cele-

bración anual de los misterios de la pasión y resurrección de nuestro

Señor Jesucristo: la Semana Santa.

Y comencemos la solemne celebración de este domingo, el do-

mingo de ramos, recordando aquel momento en el que Jesús entró en la

ciudad santa de Jerusalén montado en un pollino, siendo aclamado por

una multitud de niños y de gente sencilla y humilde, que lo recibió con

alegría y entusiasmo.

Nosotros hoy, con ramos y palmas, con cantos y aclamaciones,

queremos expresar nuestra actitud de fe, nuestro deseo de conversión

y nuestra adhesión a Jesucristo, para que, participando ahora de su

cruz, merezcamos tener parte en su resurrección.

Oremos: Dios todopoderoso y eterno, santifica con tu bendición es-

tos ramos, y, a cuantos vamos a acompañar a Cristo aclamándole con

cantos, concédenos entrar por él en la Jerusalén del cielo. Él, que vive

y reina por los siglos de los siglos.

(Se asperjan ahora los ramos con el agua bendita, y, seguidamente, se proclama, en la forma habitual, el evangelio de la entrada de Jesús en Jerusalén)

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según San Marcos 11, 1-10.

Se acercaban a Jerusalén, por Betfagé y Betania, junto al Monte

de los Olivos, y Jesús mandó a dos de sus discípulos, diciéndoles:

—Id a la aldea de enfrente, y en cuanto entréis, encontraréis un

borrico atado, que nadie ha montado todavía. Desatadlo y traedlo. Y

si alguien os pregunta por qué lo hacéis, contestadle: El Señor lo ne-

cesita, y lo devolverá pronto.

Fueron y encontraron el borrico en la calle atado a una puerta; y

lo soltaron. Algunos de los presentes les preguntaron:

—¿Por qué tenéis que desatar el borrico?

Ellos le contestaron como había dicho Jesús; y se lo permitieron.

Llevaron el borrico, le echaron encima los mantos, y Jesús se

montó. Muchos alfombraron el camino con sus mantos, otros con

ramas cortadas en el campo. Los que iban delante y detrás, gritaban :

—Viva, bendito el que viene en nombre del Señor.

Bendito el reino que llega, el de nuestro padre David.

¡Viva el Altísimo!

Palabra del Señor. Seguidamente de la proclamación del evangelio, el sacerdote invita al pueblo a comenzar la procesión, diciendo:

Como la muchedumbre que aclamaba a Jesús, acompañemos

también nosotros con júbilo al Señor.

En esta procesión, el sacerdote va detrás de la cruz, a la cabeza del

pueblo. En la puerta de la iglesia, se espera a que entren los fieles, para

Monición de entrada y acto penitencial (si no se hace proce-sión ni entrada solemne): Seis días antes de la solemnidad de la Pascua, cuando el Señor

subía a la ciudad de Jerusalén, los niños, con ramos de palmas, salieron

a su encuentro, y con júbilo proclamaban: ¡Hosanna en el cielo!¡Bendito

Tú que vienes y nos traes la misericordia de Dios! ¡Portones!, alzad los

dinteles, que se alcen las antiguas compuertas: va a entrar el Rey de la

gloria.

Hermanos, al comenzar esta celebración de la Eucaristía, con la que

damos comienzo a la Semana Santa, reconozcamos con humildad ante

Jesucristo, nuestro Rey y Señor, todos nuestros pecados.

✺ Tú que, no conociendo pecado, cargaste con el pecado de todos.

Señor ten piedad.

✺ Tú que, siendo inocente, fuiste condenado como pecador. Cristo

ten piedad.

✺ Tú que derramaste tu sangre para el perdón de los pecados. Se-

ñor ten piedad.

No se dice Gloria.

Colecta: Dios todopoderoso y eterno, tú quisiste que nuestro

Salvador se hiciese hombre y muriese en la cruz, para mostrar

al género humano el ejemplo de una vida sumisa a tu voluntad;

concédenos que las enseñanzas de su pasión nos sirvan de testi-

monio, y que un día participemos en su gloriosa resurrección. Por

nuestro Señor Jesucristo.

Monición al credo: Proclamemos ahora nuestra fe en el único Dios, el

Dios que nos libera del pecado y nos salva.

Oración de los fieles: Con la mirada puesta en Jesús, nuestro Rey y

Mesías, el Sumo sacerdote de la fe que profesamos, que en la cruz

presentó con lágrimas en los ojos, oraciones y súplicas al Padre; pre-

sentemos nuestras plegarias por nosotros y por todos los hombres.

1.- Por la Iglesia, que sufre en sus miembros y quiere hacer suyo

el sufrimiento de toda la humanidad; para que sepa decir al

abatido una palabra de aliento. Roguemos al Señor.

2.- Por las vocaciones al ministerio sacerdotal; para que siempre

haya en nuestras parroquias sacerdotes que hagan presente el

memorial de Cristo muerto y resucitado. Roguemos al Señor.

3.- Por los que no conocen a Jesucristo; para que puedan llegar a

sentir la alegría y la vida que Él nos da, fruto de su muerte y

resurrección. Roguemos al Señor.

4.- Por todos los que sufren por el hambre y guerra, la enferme-

dad o la soledad, la injusticia o la discriminación; para que ex-

perimenten la fuerza de Cristo, que sufre en la cruz, y la ayu-

da de los hermanos. Roguemos al Señor. 5.- Por todos los que estamos aquí y nos disponemos a celebrar la

Pascua del Señor. Para que esta Semana Santa aumente nues-

tra fe, nuestra esperanza y nuestra caridad. Roguemos al Se-

ñor. Dios todopoderoso y eterno, que enviaste a tu Hijo al mundo para

que, con su pasión, destruyese el pecado y la muerte y, con su resu-

rrección, nos devolviese la vida y la felicidad; escucha las oraciones

de tu pueblo y haz que podamos gozar de los frutos de la cruz glorio-

sa de Jesucristo. Él que vive y reina por los siglos de los siglos.

Oración después de la comunión: Fortalecidos con tan santos

misterios, te dirigimos esta súplica, Señor: del mismo modo que

por la muerte de tu Hijo nos has hecho esperar lo que nuestra

fe nos promete, que su resurrección nos alcance la plena pose-

sión de lo que anhelamos. Por Jesucristo nuestro Señor.

Monición final: Con esta celebración hemos inaugurado

la semana más importante de todo el año cristiano: la Semana

Santa, que culminará con la celebración de la Pascua. Estas

palmas y estos ramos que llevamos serán para nosotros la se-

ñal del combate victorioso de Cristo, nuestro Señor. Pongá-

moslos en nuestras ventanas y balcones como testimonio de

nuestra fe en Cristo, vencedor del mal; ante quien los enemi-

gos se postran humillados.

Para meditar y reflexionar:

“¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!

¡Bendito el reino que llega, el reino de nuestro padre David!

¡Hosanna en el cielo!” (Mc 11, 10)

Iniciamos la Semana Santa. Tiempo de intensa oración, de recogimien-

to y de fe para encontrarnos con Jesús. Esta no puede ser una Semana Santa más

en nuestra vida. No podemos ser simplemente unos espectadores de unos ritos

litúrgicos que hacemos parte de un conglomerado, pero sin comprometernos real-

mente con el Señor.

La Semana Santa no son solo ritos y procesiones: es la expresión de

la fe de un pueblo que cree y espera en el Señor. La semana Santa tiene que

significar para cada uno de nosotros, que así como Cristo padeció, murió cruci-

ficado para salvar al hombre y Resucitó de entre los muertos, también nosotros

tenemos que morir al pecado y resucitar a una vida nueva, llena de gracia y de

deseos de santidad.

No es éste un tiempo más para la diversión, sino que es Tiempo de

gracia y de Bendición, en el que sentimos a un Dios misericordioso que nos ama

tanto, que entregó a su Hijo único para salvarnos de la muerte eterna. Aproveche-

mos esta Semana Santa para llenar nuestra vida de Dios, para reconciliarnos con

el hermano, con la Iglesia… con Dios. Dios “que quiere que todos los hombres

se salven” (1Tim. 2,4) nos proporciona los medios necesarios para cumplir este

deseo de su Corazón, pues él se gloría sabiéndose amado por nosotros sus hijos.

Hoy domingo recordamos la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén.

Hemos peregrinado con Cristo batiendo nuestros ramos, y aclamándolo como

Rey del universo, cantando “Hosanna al Hijo de David” igual que lo hacían los

hebreos. Y es verdad, Cristo es nuestro Rey y Señor, él es nuestro Dios, “en él

vivimos, nos movemos y existimos” (Hch 17, 28). Lo reconocemos y le abrimos

nuestras vidas para que realmente él sea quien habita en cada uno de nosotros.

¡Señor Jesús!: entra triunfante a nuestras vidas, a veces tan llenas de

lo material, de lo superficial e inútil, pero tan vacías de ti; entra al corazón de

cada persona, entra en nuestras familias, entra en las escuelas, en los hospitales,

en los gobiernos, en los lugares de trabajo y en nuestros campos y ciudades para

que tu presencia salvadora ilumine nuestras tinieblas causadas por el egoísmo, el

odio, la indiferencia y el rencor; Sálvanos Rey y Señor.

Hoy, Señor, queremos acompañarte en tu vía dolorosa hacia el Calvario,

lugar desde el cual nos otorgas salvación. Hoy podemos sentir la alegría de aquél

pueblo que te aclamaba como Rey y como señor, pero también, el viernes sere-

mos testigos, que es el mismo pueblo quien pedía tu condena, quienes pedían a

Pilato tu crucifixión y quienes con insultos y sacrílegas palabras te insultaban y

se reían. Así somos los seres humanos, mientras más sentimos que nos amas, Se-

ñor, más mal te pagamos. Olvidamos con facilidad lo bueno que eres con noso-

tros, no tenemos memoria de las maravillas que haces por nosotros, y nos aleja-

mos de Ti, obedeciendo al pecado, atropellándote con nuestras rebeldías, con

nuestras infidelidades, con nuestra falta de fe y de confianza en ti. Ayúdanos,

Señor, a no ser indiferentes con el hermano. Ayúdanos a reconocerte en el que

sufre, en el enfermo, en el pobre, en el necesitado… que nos esforcemos por so-

correr al prójimo como buenos samaritanos. Entonces, entenderemos que Tú ver-

daderamente estás entrando en nuestras vidas a través de ellos. Entonces sí esta-

remos siendo coherentes y te estaremos reconociéndote y aclamándote como Se-

ñor y Mesías, como Rey y como Dios.

Señor Jesús. Gracias te damos por salvarnos. Gracias porque “en Ti está

la fuente viva” que necesitamos para saciar nuestra sed (Cfr. Sal 35) y para calmar

nuestra hambre de Dios. Gracias por llenar nuestro corazón de Paz, Tú que eres

el príncipe de la Paz.

Bendícenos Señor y danos tu fuerza para que seamos capaces

de abrir de par en par las puertas de nuestro corazón,

y Tú puedas entrar triunfante a nuestras vidas.

Amén. Didier Augusto Foronda Velásquez

Sacerdote de Colombia en Teruel

2012

Delegación Diocesana de Liturgia