- normas sobre control de la distribuciÓn...

31
TEMA 31 PROGRAMA DE VACUNACIONES EN ANDALUCÍA (I): VACUNACIÓN INFANTIL Y SALUD ESCOLAR, PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN Y CORRECCIÓN. ÍNDICE 31.1. CLASIFICACIÓN 31.1.1. Microbiológico 31.1.2. Sanitaria 31.1.3. Vía de administración 31.2. PROGRAMA DE VACUNACIONES EN ANDALUCÍA 31.3. OBJETIVOS 31.3.1. Objetivos finales. 31.4. ORGANIZACIÓN 31.4.1. Estructura y funciones 31.5. CALENDARIO VACUNAL 31.6. VACUNAS SISTEMÁTICAS 31.6.1. Vacunas contra la poliomielitis 31.6.2. Vacunas contra el sarampion / rubeola y parotiditis 31.6.3. Vacunas contra la hepatitis B 31.6.4. Vacunas contra la difteria / tetanos y tos ferina 31.6.5. Vacunas contra la enfermedad invasiva por Haemofilus influenzae tipo b 31.6.6. Vacunas contra la meningitis meningococica 31.6.7. Vacuna contra la varicela . . 2

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

TEMA 31

PROGRAMA DE VACUNACIONES EN ANDALUCÍA (I): VACUNACIÓN

INFANTIL Y SALUD ESCOLAR, PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN Y

CORRECCIÓN.

ÍNDICE

31.1. CLASIFICACIÓN

31.1.1. Microbiológico

31.1.2. Sanitaria

31.1.3. Vía de administración

31.2. PROGRAMA DE VACUNACIONES EN ANDALUCÍA

31.3. OBJETIVOS

31.3.1. Objetivos finales.

31.4. ORGANIZACIÓN

31.4.1. Estructura y funciones

31.5. CALENDARIO VACUNAL

31.6. VACUNAS SISTEMÁTICAS

31.6.1. Vacunas contra la poliomielitis

31.6.2. Vacunas contra el sarampion / rubeola y parotiditis

31.6.3. Vacunas contra la hepatitis B

31.6.4. Vacunas contra la difteria / tetanos y tos ferina

31.6.5. Vacunas contra la enfermedad invasiva por Haemofilus influenzae tipo b

31.6.6. Vacunas contra la meningitis meningococica

31.6.7. Vacuna contra la varicela

31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

. . 2

Page 2: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

31.1. CLASIFICACIÓN

31.2.1. Microbiológico

Las vacunas vivas atenuadas consisten en preparaciones de microorganismos que pueden

replicar in vivo en el huésped de forma similar al microorganismo nativo, originando una

infección inaparente o con síntomas mínimos, provocando con ello una respuesta inmune,

celular y humoral, similar aunque algo inferior a la provocada por la infección natural. Su

gran inmunogenicidad provoca generalmente protección a largo plazo y con un mínimo de

dosis (las dosis de refuerzo se administran en las vacunas vivas para evitar el riesgo de fallo

en la primera dosis, no para reactivar la respuesta inmune, como ocurre con las vacunas

inactivadas). Como inconveniente tienen el ser vacunas más inestables, más difíciles de

producir, más reactógenas y el que, en determinadas circunstancias, pueden provocar la

enfermedad en el huésped o incluso propagarse a otro sujeto.

Las vacunas muertas o inactivadas se componen de microorganismos inactivados,

térmica o químicamente, o bien se trata de fracciones o subunidades de los mismos,

incapaces de reproducirse, y por ello incapaces de producir la enfermedad en el huésped o

de transmitirse a otro sujeto. Son vacunas generalmente bien toleradas, menos reactógenas

que las vacunas vivas, muy seguras y de más fácil fabricación.

Desde el punto de vista inmunológico son menos inmunógenas que las vacunas vivas,

precisando adyuvantes, la administración de varias dosis para la primovacunación y

posteriormente varias dosis de refuerzo para que la protección obtenida sea a largo plazo.

Por lo general estimulan fundamentalmente la inmunidad humoral y preparan la memoria

inmunológica e incluso en algunos casos, sobre todo cuando se administran con adyuvantes

o sistemas de liberación, pueden estimular la inmunidad mediada por linfocitos T

citotóxicos.

Tabla 1

Clasificación microbiológica de las vacunas utilizables en nuestro medio

BACTERIANASVivas atenuadas

Células enteras BCG Coléra (oral) Tifoidea (oral)

InactivadasCélulas enteras Tos ferina

Cólera (parenteral) (**),

. . 3

Page 3: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

Toxoides Difteria, TétanosPolisacáridos simples Meningococica A, C, Y, W135

Neumocócica 23 valente,

Polisacaridos Congujadas

Haemophylus influenzae bMeningococo CNeumococo 7-valente

Acelulares Tos ferina acelular (Pa)VÍRICASVivas atenuadas

Virus enteros Sarampión, Parotiditis, Rubeola, Varicela, Fiebre amarilla (**), Polio (oral)

InactivadasVirus enteros Gripe, Polio (parenteral),

Rabia(**), Hepatitis A,Encefalitis japonesa (**).

Subunidades Gripe (virus fraccionado)Hepatitis B (plasma o recombinación genética)

(*) Uso en ciertas poblaciones e individuos

(**) Uso en viajes internacionales o situaciones de alto riesgo

31.2.2. Sanitaria

La clasificación sanitaria de las vacunas se basa en los objetivos epidemiológicos que se

pretende alcanzar con la aplicación de las mismas a la población.

Pueden considerarse “sistemáticas” aplicables a la totalidad de la población o “no

sistemáticas” aplicables según circunstancias individuales o ambientales.

Vacunas sistemáticas. Son aquellas cuyo objetivo es proteger a las personas susceptibles y

obtener también la inmunidad de grupo, para así controlar y si es posible, eliminar la

enfermedad en la comunidad. Son por tanto vacunas recomendadas para toda la población,

salvo contraindicaciones concretas. En todos los países se aplican dentro de los programas

de salud pública, siguiendo una cronología determinada que suele plasmarse en los

calendarios vacunales. Las vacunas sistemáticas recomendadas en el año 2004 por el

Ministerio de Sanidad y Consumo (Hepatitis B, Difteria, Tétanos, Tos ferina, Hib

Poliomielitis, Meningocócia serogrupo C, Sarampión, Rubéola, Parotiditis)

Vacunas optativas o no sistemáticas. Son aquellas que no forman parte de un programa

de salud pública como las anteriores. Su aplicación tiene carácter individual o en grupos de

. . 4

Page 4: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

población, y se basa en circunstancias personales, ambientales o de otro tipo que rodean al

paciente.

31.1.3. Vía de administración

Intradérmica (BCG y rabia)

Subcutánea (SRP, VPI, neumocócica, meningocócica, tifoidea parenteral, FIebre

amarilla, varicela, encefalitis japonesa)

Intramuscular (las subcutáneas y además HB, HA, DTP, DT, T, D, DTPa, Hib,

gripe, neumocócica conjugada, rabia (VCDH, VRA), encefalitis por garrapatas).

Vacunas orales (VPO, antitífica oral Ty21a y anticolérica oral CVD103-HgR)

Vacunas inhaladas intranasales (vacuna de la gripe adaptada al frío)

31.2. PROGRAMA DE VACUNACIONES EN ANDALUCÍA

En la actualidad el Programa de Vacunaciones sistemáticas de Andalucía (PVA) vacuna

contra once enfermedades, mediante un calendario vacunal centrado básicamente en la

infancia (niños pequeños y escolares).

El Programa de Vacunaciones de Andalucía (PVA) tiene su puesta en marcha por la

ORDEN de 14 de MAYO de 1984. BOJA nº 52 de 25 de Mayo de 1984.

Tiene como meta principal alcanzar la cobertura vacunal máxima (próxima al 100 %) de la

población susceptible frente a las enfermedades incluidas en el calendario de vacunaciones

sistemáticas para controlarlas (disminuir su incidencia) y, en su caso, eliminarlas de nuestra

comunidad (incidencia cero de casos indígenas)

31.3. OBJETIVOS

31.3.1. Objetivos finales.El objetivo final de la implantación del PVA emana de la II Conferencia sobre Políticas de Inmunización en

Europa (Karlovy Vary, Checoslovaquia, 10-12; diciembre 1984) que estableció objetivos de cobertura

vacunal frente a las siguientes enfermedades (en la perspectiva de su eliminación):

ENFERMEDADES C.V. % EDAD FECHA ELIMINACIÓN

SARAMPION 95 2 años 1990 1990-95

POLIOMIELITIS 90 2 años 1990 1990

DIFTERIA 95 2 años 1990 1990

TETANOS NEONATAL 90-100 MEF(1) 1998 1990

TETANOS NO NEONATAL 90 2 años 1988 -------

. . 5

Page 5: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

RUBEOLA 95-100 6 años MEF(2) 1995-1999 2000

(1) Mujeres en edad fértil pregestantes y gestantes.

(2) M.E.F. pregestantes.

El PVA asume éstos objetivos, condicionando los plazos para alcanzarlos al desarrollo del

programa en cada Distrito y Municipio.

31.3. ORGANIZACIÓN

31.3.1. Estructura y funciones

La organización administrativa del PVA, según la estructura de Atención Primaria en

nuestra Comunidad, está basada en tres niveles: Central (SS.CC), Provincial (Delegaciones

Provinciales) y Periférico (Distritos de AP y Zonas Básicas de Salud):

a) Nivel Central.

El PVA, por las características de la población que atiende: niños, mujeres en edad fértil y

adultos de grupos de riesgo, está adscrito en los Servicios Centrales del SAS, a la unidad

materno-infantil de la Secretaria de Programas Sanitarios.

Las características epidemiológicas de las enfermedades incluidas en el PVA, los riesgos

epidémicos y las metas del programa, hacen que esté implicada muy especialmente la

unidad administrativa de vigilancia epidemiológica en éste programa.

La importancia de las actividades de enfermería, educación para la salud y trabajo social,

especialmente en poblaciones marginadas, dan una relevancia importante a éstas unidades

dentro del programa.

La disponibilidad, en todo momento, de vacunas y material para aplicarlas en condiciones

de uso óptimas, es función de la Secretaria de Programación de las Prestaciones

Farmacéuticas. La farmacovigilancia de las vacunas (efectividad y seguridad) afecta tanto a

ésta Secretaría como a la unidad de vigilancia epidemiológica.

b) Nivel Provincial

Las unidades implicadas a nivel provincial son análogas a las de los Servicios Centrales. Su

función es la de servir de eslabón intermedio entre los otros niveles.

c) Nivel Periférico:

1.c.) En los Distritos hay configuradas varias unidades implicadas en el PVA:

. . 6

Page 6: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

I. El Técnico de Epidemiología es una figura clave en el PVA por converger en él

las funciones de vigilancia epidemiológica y las acciones de intervención del

programa desde los Centros de Salud.

II. El Técnico de Salud del Medicamento tiene funciones de distribución y control

de calidad de las vacunas.

III. La responsabilidad de ordenación funcional de las actividades y registro de

vacunaciones en los Centros de Salud, recae en el Coordinador de Enfermería, puesto

que es el personal de enfermería quién las realiza.

IV. El Coordinador de Educación para la Salud, coordina las actividades

educativas a desarrollar por el personal de enfermería y de trabajo social en los

Centros de Salud.

Todas estas actividades deben ser desarrolladas integradamente. Ha de haber un

responsable último del programa.

2.c.) En los Centros de Salud, la estructura diseñada en referencia al PVA, es la estructura

funcional de enfermería y el trabajador social, apoyados por el dispositivo específico de

distrito y coordinados con los servicios sociales de la zona

31.5. CALENDARIO VACUNAL

Se entiende por calendario vacunal la secuencia cronológica de vacunas que se administran

sistemáticamente en un país o área geográfica y cuyo fin es el obtener una inmunización

adecuada en la población frente a las enfermedades para las que se dispone de una vacuna

eficaz.

El calendario vacunal debe reunir las siguientes características:

1) Ser eficaz, es decir, que proteja frente a las enfermedades infecciosas que abarca.

2) Sencillo, simplificando al máximo las dosis y visitas para administrárselas y que

permita dictar recomendaciones claras y concisas.

3) Aceptado ampliamente por los sanitarios y la sociedad.

4) Adaptado a las necesidades de la población y a sus características epidemiológicas,

demográficas y socioeconómicas.

5) Unificado para el área geográfica en donde se aplica, y

. . 7

Page 7: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

6) Actualizado permanentemente en base al desarrollo de nuevas vacunas, aparición

de nuevas patologías, aumento de la incidencia o desaparición de otras ya

existentes, etc.

El Calendario del año 2007 recoge:

Se vacuna frente a un total de 11 enfermedades: Hepatitis B, Enfermedad Invasiva por

Meningococo C, Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo b, difteria, tétanos,

tos ferina, poliomielitis, sarampión, rubéola, parotiditis y varicela

(1). Para escolares que no estén vacunados de Hepatitis B ni de varicela, ni para los que hayan padecido la

varicela.

31.6. VACUNAS SISTEMÁTICAS

31.6.1. Vacunas contra la poliomielitis

La vacunación antipoliomielítica sistemática se introdujo en España en el año 1963, con la

vacuna oral tipo Sabin (VPO) y desde el primer momento se produjo una espectacular

reducción en el número de casos, un 90% entre el año previo y el posterior. El último caso

de poliomielitis por virus salvaje autóctono se registró en 1988 y el último importado

(Mauritania) en 1989. Desde entonces, los únicos casos declarados se han asociado a la

vacuna oral (polio paralítica postvacunal)

Las coberturas en nuestro país, para las series del primer año y para la dosis del recuerdo

del segundo año sobrepasan el 95%, lo que hace bastante improbable la aparición de un

. . 8

Page 8: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

brote epidémico por virus salvaje. El riesgo podría proceder de la población inmigrante

procedente de áreas africanas y asiáticas, en las que todavía circula el virus salvaje

Las vacunas frente a la poliomielitis disponibles son trivalentes: la vacuna oral atenuada

tipo Sabin (VPO) y la inactivada de potencia aumentada (VPI).

En España, actualmente, se dan los requisitos necesarios para proceder al cambio a la

vacuna inactivada:

1) No circula el virus salvaje, de modo que los únicos casos de poliomielitis

registrados en los últimos años son los causados por la vacuna,

2) Se ha obtenido el certificado de zona libre de poliomielitis,

3) Existen políticas efectivas de vacunación en inmigrantes,

4) Gozamos de coberturas con vacuna oral superiores al 90%, tanto para series

primarias como para recuerdos, que se mantendrán con el nuevo preparado,

5) Disponemos de vacunas combinadas penta y hexavalentes que incluyen la vacuna

inactivada antipoliomielítica,

6) Existe un acreditado programa de vigilancia de las parálisis flácidas agudas, y

7) Se puede asumir el coste económico que supone la introducción de una vacuna más

cara.

Por otra parte, la gran aceptabilidad de la que goza entre la población española las políticas

de vacunación, hace aconsejable la utilización de una vacuna con mayor perfil de

seguridad, tal como ocurre en la mayoría de los países de nuestro entorno.

Esta vacuna se mantendrá en los calendarios de vacunación por un tiempo indefinido y

hasta que la Organización Mundial de la Salud no se pronuncie acerca de la estrategia de

vacunación más idónea en la era post-erradicación.

Vacuna VPI

Está constituida por una mezcla de los tres serotipos (1,2,3) que se administra por vía

subcutánea o intramuscular. Produce una elevada inmunogenicidad inmune sérica. Con tres

dosis administradas, las tasas de seroconversión frente a los tres serotipos de poliovirus son

del 100% y duraderas en el tiempo. También induce inmunidad local, aunque en menor

medida que la VPO, ya que condiciona la producción de IgA secretora que permite evitar o

disminuir la infección faríngea viral.

Calendario, posología:

. . 9

Page 9: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

Tres dosis en el primer año de vida con una dosis de recuerdo en el segundo año.

Reacciones adversas:

Sus efectos adversos son mínimos y de carácter local.

Debido a la existencia de pequeñas cantidades de estreptomicina, polimixina B y

neomicina, los pacientes alérgicos a esos antibióticos podrían tener reacciones de

hipersensibilidad inmediata.

Interacciones y compatibilidades:

La inmunogenicidad no se altera cuando se combina con vacunas DTPa e Hib, ni con

DTPa, Hib y HB, en forma de vacunas penta o hexavalentes. Se puede administrar

simultáneamente con vacuna antimeningocócia conjugada y con vacuna antineumocócica

conjugada

31.6.2. Vacunas contra el sarampión, rubeola y parotiditis

Aunque existen en el mercado preparados vacunales monovalentes para estas tres

enfermedades, el calendario utiliza la vacuna trivalente llamada también Triple vírica,

SaRuPa o SRP, ya que su eficacia es similar a las de los preparados monovalentes por

separado.

La vacuna es una vacuna combinada, compuesta por virus atenuados frente a las tres

enfermedades:

Inmunogenicidad, eficacia y efectividad

La tasa de seroconversión de cada uno de los componentes de esta vacuna con tres virus es

similar a la obtenida con los preparados monovalentes aislados: del orden del 95-98% para

sarampión y entre 95-99% para rubéola y parotiditis

Calendario, posología y vía de administración

Primovacunación: 1 sola dosis a los 12-15 meses.

Recuerdo: a los 3-6 años ( con preferencia a los 3-4 años)

Se utilizan una pauta de dos dosis de vacuna triple vírica, con el objeto de aminorar los

fallos primarios de vacunación, fundamentalmente de sarampión.

Vía subcutánea en región externa del deltoides. Dosis de 0,5 ml .

Se puede administrar simultaneamoente con otras vacunas (DTP, poliomielitis, hepatitis B,

H. influenzae tipo b, usando jeringuillas y lugares anatómicos distintos. No se debe

administrar con gammaglobulinas.

. . 10

Page 10: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

Reacciones adversas:

En general la tolerancia es excelente. Se han descrito los siguientes efectos adversos

relacionados con el componente antisarampionoso:

— Fiebre, que puede ser superior a 39,5ºC, al cabo de 5 a 12 días de la vacunación en el 5-

15% de niños; dura 1 ó 2 días (máximo 5) y puede aparecer asociado un exantema.

— Encefalitis o encefalopatía en menos de 1 por cada millón de dosis.

— Trombocitopenia transitoria.

— Reacciones alérgicas a alguno de los componentes de la vacuna.

— Convulsiones, habitualmente de tipo febril simple, en pocos casos.

— Enfermedad producida por el virus vacunal en pacientes inmunodeprimidos,

potencialmente grave e incluso mortal.

b) Se han descrito los siguientes efectos adversos relacionados con el componente

antirrubeólico:

—Exantema, fiebre y/o adenopatías al cabo de 5 a 12 días de la vacunación en el 5-15% de

niños y niñas.

—Artralgias, generalmente en las pequeñas articulaciones periféricas, en el 0,5% de niños y

niñas.

—En mujeres postpuberales la afectación articular es más frecuente (25%): suele empezar

al cabo de 1 a 3 semanas de la vacunación y consiste en artralgias o incluso artritis, que

habitualmente son transitorias.

—Neuritis periférica transitoria, manifestada en forma de parestesias y dolor en

extremidades, con poca frecuencia.

—No se ha establecido una relación causal definida entre algún episodio de afectación del

sistema nervioso central o de trombocitopenia y la vacuna.

Se han descrito los siguientes efectos adversos relacionados con el componente

antiparotiditis, aunque algunas reacciones relacionadas en el tiempo con la vacuna pueden

tener o no relación causal:

Convulsiones febriles, Sordera neurosensorial, tumefacción parotídea, meningitis,

encefalítis, exantema, prurito, púrpura, orquitis, reacciones alérgicas atribuibles a antígenos

del huevo (excepcionales)

Cuando se vacuna a una persona que ha pasado la infección natural no suele haber

. . 11

Page 11: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

efectos indeseables.

31.6.3. Vacunas contra la hepatitis B

Por lo que respecta a la vacunación frente a la HepatitisB, se introdujo en Andalucía en

1994 en escolares de sexto de educación primaria, según Orden de Consejería de Salud de

11 de mayo. En enero de 1995 se comenzó la vacunación frente a esta enfermedad antes del

alta hospitalaria en recién nacidos, a los dos y seis meses, según figura en el actual

calendario recogido en la Orden de la Consejería de Salud

de 6 de febrero de 2004.

De la experiencia acumulada durante estos años y según los resultados de amplias

investigaciones internacionales realizadas sobre la vacunación frente a la Hepatitis B, se

aconseja que todos aquellos niños y niñas que recibieron tres dosis frente a esta enfermedad

durante el primer año de su vida no vuelvan a ser revacunados, ya que las primeras dosis

confieren la inmunidad necesaria para un prolongado período de tiempo. Por este motivo no

se considera necesaria que la vacunación frente a la Hepatitis B se administre a todos los

escolares, sólo a aquellos que no hayan recibido tres dosis de vacuna frente a la Hepatitis B

previamente

Las vacunas disponibles en España contra la hepatitis B son de nueva generación y, a

diferencia de las muy reactógenas de tipo plasmático, son conocidas como de

recombinación genética conteniendo HbsAg obtenido y purificado por la tecnología de

DNA recombinante en levadura Saccharomyces cerevisae en las que se inserta el gen

responsable de la síntesis del HbsAg. Contienen como adyuvante hidróxido de aluminio por

lo que la congelación las destruye. Las vacunas actualmente disponibles han reemplazado a

las vacunas con tiomersal.

Inmunogenicidad:

Tres dosis de vacuna inducen una respuesta protectora de anticuerpos en el 95-98 % de los

vacunados. Los títulos protectores empiezan a alcanzarse a las dos semanas de la segunda

dosis, considerándose como protectores los iguales o mayores a 10 mUI/mL de anti-HBs.

La respuesta inmunitaria es mayor en niños y adolescentes y menos en los adultos,

decreciendo progresivamente a partir de los 30 años.

Calendario, posología y vía de administración

La vacuna puede ser aplicada:

. . 12

Page 12: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

a) En el Calendario Vacunal Infantil de Andalucía a todos los niños mediante la aplicación

de 3 dosis antes de cumplir los 15 meses de edad. La primera dosis se aplica al nacimiento

y antes de abandonar el hospital maternal, diferenciando entre la indicación en el recién

nacido de madre seronegativa y la indicación en el recién nacido de madre HBsAg(+).

√ En los recién nacidos con peso >2Kg y de madre seronegativa se aplicará la

segunda dosis de vacuna a los dos meses de edad y la tercera dosis a los seis meses de

edad (esquema vacunal: 0-2-6) .

√ Para los recién nacidos de madres HBsAg(+) cualquiera que sea su peso, la

primera dosis se aplicará antes del segundo día de vida, debiendo administrarse

también 0,5 mL de IgHB antes de las primeras 8-12 horas; la segunda dosis será al

mes de vida y la tercera dosis a los seis meses (esquema vacunal: 0-1-6)

b) En el Calendario Vacunal Infantil de Andalucía está indicada en adolescentes (que no

se hubiesen vacunado de forma completa previamente) entre los 12-13 años, con tres dosis

de vacuna (esquema vacunal 0-1-6)

La administración se realizará vía intramuscular, en región anterolateral del vasto externo

en recién nacidos, y en deltoides en niños mayores y adultos.

Las reacciones adversas son mínimas y consisten principalmente en irritación local con

eritema, induración y dolor en el punto de inyección.

31.6.4. Vacunas contra la difteria, tetanos y tos ferina

Son dos las vacunas en el calendario vacunal: una contra difteria, tétanos y tosferina

(DTPa), y una contra el tétanos y la difteria en adultos (Td).

La vacuna contra la Tos ferina pueden ser de célula entera (DTP) o acelular (DTPa)

La DTP contiene una suspensión de Bordetella Pertussis inactivada por calor, formaldehido

o glutaraldehido absorbidas en hidróxido o fosfato de aluminio. Es una vacuna combinada y

no existe ninguna monovalente. Sin embargo las vacunas de células enteras se consideran

desde hace años como la más reactógenas entre las vacunas sistemáticas de la infancia.

Gran parte debido al elevado número de antígenos contenidos, los cuales no interviene en el

desarrollo de la inmunidad. Así, actualmente la tos ferina se administra en forma aceluar

en el calendario Vacunal Andaluz.

Vacunas acelulares:

. . 13

Page 13: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

DTPa. Puede ser monocomponentes, bicomponentes, tricomponentes o multicomponentes,

según su contenido antigénico: toxina pertúsica, hemaglutinina filamentosa, petactina y uno

o dos tipos de aglutinógenos o proteínas de las fimbrias. Se presenta como combinada y no

existe monovalente. Las vacunas combinadas son:

- Trivalentes: con los toxoides diftérico y tetánico (DTPa).

- Tetravalentes: vacunas combinadas de DTPa con las vacunas Hib o HB.

- Pentavalentes: vacunas combinadas de DTPa con las vacunas Hib y VPI.

- Hexavalente: vacuna combinada de DTPa con las vacunas Hib, HB y VPI

La eficacia de la vacuna DTPa oscila entre el 70 y el 90%, según los diferentes ensayos

clínicos realizados. Se ha observado una mayor eficacia de las vacunas tricomponentes en

relación a las mono o bicomponentes.

Recomendaciones y calendario vacunal

Las vacunas acelulares pueden usarse tanto en la primovacunación como en las dosis de

recuerdo, a los 15-18 meses y a los 3-6 años. Su uso está contraindicado en niños mayores

de 7 años de edad. Las indicaciones de la DTPa son las siguientes:

1. Vacunación sistemática de los niños entre 2 meses y 6 años de edad, en las

5 dosis.

2. Uso preferente en la cuarta y quinta dosis (dosis de recuerdo).

3. Niños con antecedentes de convulsiones y de reacciones a dosis de la vacuna

DTP

4. En un brote de tos ferina, la vacunación puede iniciarse a las 6 semanas de edad y con

intervalos de 4 semanas entre las dosis.

Posología y vía de administración

La posología es de 0,5 mL por dosis. Se administra por vía intramuscular en la

cara anterolateral del vasto externo o en el deltoides, según la edad. El preparado se debe

agitar antes de su administración puesto que con la vacuna homogeneizada disminuye el

riesgo de reacciones locales. Se recomienda también que la vacuna permanezca unos

minutos a temperatura ambiente antes de su administración.

Reacciones adversas: inferior a la de las vacunasde célula entera. En algunos estudios se ha

observado un incremento pequeño, pero significativo y de forma progresiva, de la

reactogenicidad con la administración de la cuarta y quinta dosis de vacunas acelulares en

. . 14

Page 14: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

niños primovacunados con estas vacunas, en relación con los niños inmunizados con

vacuna DTPe en las tres primeras dosis.

La vacuna DTPa tiene una eficacia similar a DTP

Td. Esta vacuna asocia el toxoide diftérico al del tétanos pero en una cantidad de 4 UI de

toxoide diftérico (la DTP lleva 30 UI de toxoide diftérico). Se utiliza para revacunaciones

en adultos y para las dosis de recuerdo por encima de los 6 años.

Calendario, posología y vía de administración

Primovacunación: 2, 4 y 6 meses.

Refuerzo: 15 meses.

Recuerdo: 6 años (como DTPa).

Recuerdo: 14 años (como Td) y una dosis cada 10 años como Td.

Se administran 0,5 ml por dosis, por vía de administración inyectable intramuscular.

31.6.5. Vacunas contra la enfermedad invasiva por Haemofilus influenzae tipo b

La pauta utilizada es la de tres dosis, a los 2, 4 y 6 meses, utilizando vacunas combinadas

con DTPe o con DTPa. Todas ellas administran un recuerdo durante el segundo año de la

vida. Tal como se ha observado en otros países, parece que las tres dosis de la

primovacunación son suficientes para proporcionar una óptima protección, aunque algunos

estudios sugieren que por lo menos con la pauta de 2, 3 y 4 meses, quizás fuera necesario

proporcionar un «booster» en el segundo año, máxime cuando la cantidad de anticuerpos,

que no la calidad ni la memoria inmunológica, decaen cuando se utilizan vacunas

combinadas con tos ferina acelular.

Calendario, posología y vía de administración

Primovacunación: 2, 4 y 6 meses.

Refuerzo: 15 meses.

Se administra por vía intramuscular y, dada la coincidencia de fechas vacunales,

combinada o reconstituida con preparados de DTP, DTPa , HB y polio

Las reacciones locales (dolor, eritema, induración) y generales (fiebre, irritabilidad,

somnolencia) son infrecuentes y de escasa o moderada intensidad. Se dan en menos del 10

% de los vacunados con la primera dosis y disminuye en las dosis siguientes. La

vacunación simultánea con la vacuna DTP no modifica la incidencia de éstas reacciones

adversas.

. . 15

Page 15: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

31.6.6. Vacunas contra la meningitis meningococica

La inclusión de la vacuna conjugada frente al Meningococo C (Neisseria meningitidis) se

instauró en Andalucía en el año 2000, siendo la primera Comunidad que adoptó esta

medida en nuestro país. Desde entonces se ha reducido de forma importante la morbilidad y

mortalidad asociadas a las enfermedades producida por esta bacteria.

Para realizar cualquier vacunación en Andalucía se sigue la posología recogida en las

diferentes fichas técnicas de los preparados comerciales que son autorizadas por el

Ministerio de Sanidad y Consumo.

Recientemente, el citado Ministerio ha procedido a la modificación de las fichas técnicas de

las vacunas frente al Meningococo C. En ellas se crea una nueva pauta de vacunación, que

consiste en dos dosis durante el primer año y una tercera a partir de los 12 meses.

El 20 de diciembre de 2005 la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial de

Salud acordó que la referida pauta sustituya a las que venían aplicándose en las

Comunidades Autónomas. En este sentido la Comisión Asesora sobre vacu- naciones y

enfermedades vacunables de Andalucía recomendó que se tomara esta medida en nuestra

Comunidad. Para ello se considera que el mejor momento para la vacunación es a los dos,

cuatro y quince meses de edad

Las vacunas que actualmente se utilizan contra el meningococo C son vacunas conjugadas

que producen una respuesta timodependiente con lo que asegura la memoria inmunológica.

Es una vacuna efectiva que provoca una respuesta inmunitaria de larga duración a cualquier

edad y se puede aplicar a partir de los dos meses de edad.

Calendario, posología y vía de administración

Primovacunación: 2, 4 y 15 meses.

La posología va a depender de la edad de inicio de la vacunación. Así:

- Niños menores de seis meses: 3 dosis, separadas por 8-10 semanas.

- Niños mayores de seis meses, pero menores de un año: 2 dosis (mismo intérvalo de

separación de dosis)

- Niños mayores de un año: 1 sola dosis.

Se administra por vía intramuscular.

31.6.7. Vacuna contra la varicela

. . 16

Page 16: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

La varicela es una enfermedad infecciosa, muy frecuente en la infancia que suele

presentarse como una enfermedad benigna y autolimitada aunque en algunos casos puede

complicarse. El riesgo de complicaciones está relacionado con aumento en la edad de

padecer la enfermedad y se observan con mayor frecuencia, mayores de 15 años, menores

de 1 año y personas inmunocomprometidas.

Por consiguiente lo que se persigue es una vacunación de la población susceptible, que es

aquella que no haya padecido la enfermedad ni está vacunada, antes de que se produzcan

las complicaciones de la edad adulta.

Existen dos vacunas autorizadas en España: VARILRIX© y VARIVAX©.

VARILRIX©, según ficha técnica, está indicada para la inmunización activa frente a la

varicela en adultos y adolescentes sanos (≥ 13 años) seronegativos, así como para la

inmunización activa de pacientes susceptibles con alto riesgo de padecer la enfermedad

(leucemia, tratamiento inmunosupresor, enfermedades crónicas y trasplante programado de

órgano) y sus contactos próximos sanos seronegativos, incluidos los menores de 13 años y

personal sanitario.

No está indicada para su uso sistemático en niños con edades entre los 12 meses y 12 años,

ya que su seguridad sólo ha sido evaluada en ≥13 años (contiene albúmina en su

composición).

VARIVAX©, según ficha técnica, está indicada para la Inmunización activa de varicela en

individuos de edad igual o superior a 12 meses. Los individuos de edad comprendida entre

12 meses y 12 años deben recibir una dosis única de 0,5 ml. Los individuos de 13 años de

edad y mayores deben recibir dos dosis de 0,5 ml administradas con un intervalo de 4-8

semanas. Se recomienda emplear el mismo preparado comercial para ambas dosis.

Los estudios de efectividad están hechos prácticamente en su totalidad con la vacuna

VARIVAX©, única autorizada en los Estados Unidos. Diversos estudios han estimado la

efectividad de la vacuna.

Un estudio reciente de duración de la inmunidad, tras un período de 7-8 años de

seguimiento, detecta una efectividad global de la vacuna, frente a todas las formas de

varicela, del 87% y frente a la enfermedad moderada o grave del 98%. Se observó una

disminución de la efectividad de la vacuna con el tiempo: la efectividad de la vacuna en el

primer año después de la vacunación fue del 97%, con un descenso significativo en el

. . 17

Page 17: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

segundo año después de la vacunación (86%) y con una efectividad del 81% a los 7 – 8

años

La estrategia de vacunación infantil plantea por el momento algunas incógnitas

relacionadas con la duración de la inmunidad conferida con la vacuna, lo que podría

implicar la necesidad de dosis de refuerzo, y con el efecto que podrían tener niveles de

coberturas altos, produciendo un aumento de los casos de zoster en un periodo de tiempo

tras la implantación del programa de vacunación. Niveles de coberturas medios pueden

modificar la epidemiología de la enfermedad produciendo un desplazamiento de la edad de

presentación de la misma a edades más avanzadas lo que conllevaría un mayor porcentaje

de casos graves y/ó complicados.

La opción recomendada en el momento actual, de vacunación de adolescentes susceptibles,

tiene como objetivo disminuir la incidencia de la enfermedad en edades en que las

complicaciones son más graves y hay más mortalidad.

Calendario, posología y vía de administración

Primovacunación: 12 años

Una sola dosis por vía subcutánea.

Puede administrarse junto con otras vacunas tanto inactivadas como atenuadas, utilizando

inyecciones y lugares anatómicos diferentes. La vacuna frente al sarampión puede producir

una disminución transitoria de la respuesta inmunitaria celular.

ANEXO I

Principales Disposiciones legales en vacunaciones, Andalucía.

ORDEN de la Consejeria de Salud yConsumo de 14 de Mayo de 1984

Puesta en marcha del Programa de Vacunación para Andalucía

RESOLUCION del Servicio Andaluz de Salud de 7 de Mayo de 1990 Modificación del Calendario Vacunal

ORDEN de la Consejería de SaludDe 11 de Mayo de 1994

Inclusión vacunación antihepatitis B en adolescentes en el C.V. de Andalucía

INSTRUCCIÓN de la Dirección Gerencia del S.A.S. de 28 de Diciembre de 1994

Aplicación de la vacunación antihepatitis B en recién nacidos en el C.V. de Andalucía

ORDEN de la Consejería de SaludDe 26 de Septiembre de 1995

Creación Comisión Asesora de Vacunas y Enfermedades Susceptibles de vacunación de Andalucía

DECRETO 66/1966De 13 de Febrero de 1996

Constitución del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y se determinan normas sobre el mismo.

ORDEN de la Consejería de Salud Desarrolla el Sistema de Vigilancia

. . 18

Page 18: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

De 19 de Diciembre de 1996 Epidemiológica y se relacionan las enfermedades de declaración obligatoria.

ORDEN de la Consejería de SaludDe 9 de Febrero de 1998

Modifica el C.V. de Andalucía e introduce la vacunación Hib.

ORDEN de 7 de octubre de 1999 BOJA nº 121 del 19 de Octubre de 1999

Se modifica el calendario de vacunaciones en Andalucía y se introduce la vacunación Triple Vírica frente al sarampión, rubeola y parotiditis en el primer curso de Educación Primaria

Orden de 7 de junio de 2000. BOJA nº 71 del 20 de Junio de 2000

Se modifica el calendario de vacunaciones de Andalucía y se introduce la vacunación antimeningocócica C y una nueva dosis de la vacuna frente a la tosferina en el primer curso de Educación Primaria.

ORDEN de 6 de febrero de 2004 Por la que se establece un nuevo calendario oficial de vacunación en Andalucía.

Orden de 22 de febrero de 2006. BOJA 52, de 17-3-2006.

Se incluye la vacunación frente a la varicela en el calendario de vacunaciones

ORDEN de 1 de septiembre de 2006. BOJA 178 del 13-09-2006.

Se modifican las dosis de vacuna conjugada frente al Meningococo C y la vacunación frente a la Hepatitis B en el calendario de vacunaciones de Andalucía

31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

Las vacunas, no sólo deben administrarse adecuadamente en los plazos fijados, sino que

deben registrarse en los correspondientes carnets de vacunaciones. La inexistencia de su

documentación escrita, así como la constatación de un programa incompleto de

inmunizaciones, obliga a instaurar pautas correctoras.

La información verbal sobre la recepción de vacunas no puede considerarse fiable: no suele

corresponderse con una inmunidad real

Cuando la ausencia de vacunaciones se limita a alguna en concreto, la estrategia vacunal a

seguir se adaptará a cada caso particular.

El incumplimiento de la totalidad del calendario de vacunaciones sistemáticas exige su

recuperación completa acelerada, administrando el máximo número de vacunas posibles en

una misma sesión.

La ausencia de un registro escrito obliga a reiniciar el programa completo de vacunaciones

sistemáticas correspondiente a cada edad: la posibilidad de administrar dosis adicionales no

es de temer que incremente significativamente su reactogenicidad.

. . 19

Page 19: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

Al diseñar las estrategias de rescate adecuadas, deben conocerse:

a) las exigencias vacunales de cada edad,

b) las características de los preparados a administrar y

c) las diferencias de los intervalos a guardar en relación con las edades en que se

proceda a la inmunización

. . 20

Page 20: - NORMAS SOBRE CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN …videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs/te… · Web viewVacuna contra la varicela 31.7. CALENDARIOS VACUNALES ACELERADOS

. . 21