· las normas en la empresa ... cuales son los pasos a seguir en la adopción? estudio de ......

38
RIF: J-31167573-6 Web: www.sbasociados.com.ve @ sbasociados Salaverria Benitez Asociados

Upload: vuongtuong

Post on 18-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

���������������� ��������������������������� ��������������������������� ��������������������������� �����������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������� RIF: J-31167573-6 Web: www.sbasociados.com.ve

@ sbasociados

Salaverria Benitez Asociados

�����������������

���� ����� ����

������

���������� �����

������

����������������������

������

���������� ���������� �����

������

�������������������������

������

������������������ ����

��������� �����������������������

Adoptar las normas requiere una planificación y ejecución de un proyecto

������

������� !

������

������ !

������

�"�#$��� !

������

��%$���&'�� !

������

��(���&'��� !

������

Diciembre2007

)�����

El efecto patrimonial de aplicar las Normas en la

Empresa

���������������

Bs. 1.110.XXX

SISTEMAS Y PROCESOSAdaptar aplicaciones

Esta implementación tiene efectos en todas las áreas

Implementación de NIC-NIIF

Adaptar aplicaciones

NEGOCIOSResultados y patrimonio

Inversiones, contratos, etc..

CONTABILIDAD Y REPORTESCambio de políticas y procedimientos

PERSONALCapacitación

Cuales son los pasos a seguir en la adopción?

Estudio deEstudio deLa NormaLa Norma

Revisión de 2009Revisión de 2009Bajo DPCBajo DPC

El contador público Financiero

Actualizarse

Contador

Anticiparse

Conocer Experiencias

Estudio permanente

Contribuir a Adaptar los sistemas

Incorporar el nuevo lenguaje: Imagen fiel, generación de ingresos futuros, valor presente de flujos de efectivo, etc.

Adaptarse al futuro

�*%�'������#�+��$'�#�

�����$�'��#

Características cualitativas de los estados financieros

������������ ����������������� ���������������������������������������������������������������

������������ ������������������������ �������������������������� ������������������������������� ������������������� ����������������������������� ���������������������������

������������������������

������������������������

��� ��������������� ��������������� ��������������� �������������

���������������������������������������������������������������������

•��������������������������������

�������������������������������������������������������������������������� ������������������������������ ��������������

������������������������

������������������������

���������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������� ������������������������������ ��������������

���� �������� ����

������������������������������������������������������������������� ������������������������� ��������������

������������������ ����������!� ������������������ ����������!�������������"�#�������� ���������������"�#�������� �������������������������������������������������������������������������� �������������������������� ����������������������������������� ������������������������ ����������������������������������������$%%&������������������������$%%&��

��� ������������� ������������� ������������� �����������

Características cualitativas de los estados financieros

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������� �� ��������������������� �������������������� ���������������������� ���

������������������������

������������������������

��� ���������� ���������� ���������� ��������

��������������������������$%%&��������������������������$%%&�����&���������&���������&���������&���������

������������������������

������������������������

��������������������������$%%&��������������������������$%%&����������������������������������������������������������������

������������������������������������

�����'����������������� �������'����������������� ��������������������������������������� �������������������������������� �

��������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������'�����������'������

�&���������&���������&���������&���������

���������������������� ����������(���������������(�������������(�������'������������������������(�������'��������������������������������������� ����������������������������� ������

�������� ��������������������� ����������������������� �����)%���������*���������� �����)%���������*

VENEZUELA

De las características cualitativasConseguimos aspectos relevantes como:

� Emisión de estados financieros de un solo año, porno haberse auditado el año anterior.no haberse auditado el año anterior.

� Transacciones amparadas legalmente en formaadecuada, sin embargo, por sustancia económicarevierten en efectos.

� Más de un juego de estados financieros.� Información inoportuna de los EEFF.

Es un recurso controlado por la entidad como resultado dehechos pasados y del que se espera obtener en el futurobeneficios para la entidad. Se reconoce en el balance cuandoes probable que se obtengan ingresos en el futuro y que elcosto se pueda medir de forma fiable.

Activos

Elementos de los estados financieros

Es una obligación actual, por hechos pasados, cuyaliquidación supone una salida de recursos que afectara a losliquidación supone una salida de recursos que afectara a losbeneficios económicos. Se reconoce en el balance cuandoes probable que la salida de recursos afecte a los beneficioseconómicos por la liquidación de obligaciones presentes y elimporte se pueda medir de forma fiable.

Pasivos

equivale al importe residual de los activos de la entidad trasdeducir todos sus pasivos.Patrimonio

VENEZUELA

De los elementos del estados de situaciónConseguimos aspectos relevantes como:

� Falta de control de Propiedades Planta y Equipos eInventarios.

� Conceptos de cargos diferidos donde no sedemuestran la generación de caja.demuestran la generación de caja.

� Activos no reconocidos, como el Impuesto diferido yregistro de la pérdida por deterioro.

� Activos con diferente vida útiles para sudepreciación ó amortización.

� Inversiones en entidades que se encuentran enliquidación ó han desaparecido.

son incrementos en los beneficios económicos obtenidosdurante el período contable en forma de entradas/incrementos delvalor de los activos o salidas/reducciones de los pasivos, queoriginan aumentos del patrimonio, diferentes a las aportacionesde los propietarios.

Ingresos

Elementos de los estados financieros

son disminuciones en los beneficios económicosproducidos durante el período contable en forma desalidas/reducciones del valor de los activos oentradas/aumentos de los pasivos que supongandisminuciones del patrimonio, diferentes a las distribucionesrealizadas a los propietarios.

Gastos

VENEZUELA

Conseguimos aspectos relevantes como:

� Inadecuado reconocimiento de los ingresos porservicios.

De los elementos del estados de resultados

servicios.� Tasas de descuentos materiales por pronto pago.� Gastos no reconocidos.� Ingresos que no cumplen con la definición.

�Si viene motivado porla adopción de unaNIIF, se deberá seguirlos requerimientos dela norma.

�Si esa NIIF noespecifica ningúntratamiento, o si la

�Se reformulan losperíodos anteriores yel saldo las reservasdel primer ejercicioque se presente enlos estados

�Si es imposible la

El efecto se incluye en lacuenta de resultados delperíodo en el que seproduce el cambio, ytambién en la de losperíodos futuros a losque afecte.

prospectivamente.

Cambio de política

TRATAMIENTO CONTABLE DE LOSCambio de estimación Errores materiales

tratamiento, o si laentidad la cambiavoluntariamente, dichocambio debe serregistrado:

retroactivamente.

�Si es imposible lareformulación por serimpracticable , seintentara restablecerla información másantigua posible.

retroactivamente.

prospectivamente.

Cuando sea difícil distinguir entre un cambio de políticacontable y un cambio de estimación se tratara comoun cambio de estimación.

AclaratoriaAclaratoria

VENEZUELA

Conseguimos aspectos relevantes como:

De los cambios de políticas, errores ó estimaciones:

� Errores u omisiones materiales registradas comogastos ó ingresos del ejercicio.

� Uso de cuentas de ajustes años anteriores en elcuerpo del estado de resultados.

� Cambios de estimaciones con tratamientoretrospectivos.

INVENTARIOS

hace referencia a los siguientes elementos:

Activos para ser vendidos durante el curso normal de lasoperaciones.

Activos que se encuentran en proceso de producción paradicha venta, y

Activos que se mantienen como materiales o elementosaccesorios destinados a ser consumidos en la producciónde los bienes o servicios.

INVENTARIOS

Definiciones

de los bienes o servicios.

es el precio estimado de venta menos los costos estimados parasu venta y terminación.

VALOR NETO DE

REALIZACION

Al menor entre el costo de adquisición y el precio de

Los Inventariosse valoran

El costo de las existencias incluye todos los costosderivados de la compra, los costos de transformacióny otros costos incurridos.

Valoración de los inventarios

ventas menos los costos de terminación y venta (VNR)

�los costos de almacenamiento posteriores a la terminación del producto,� las perdidas anormales por desperdicios o mermas, etc..,� los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a dar

a las existencias su condición y ubicación actual, y�los costos de comercialización.

Están excluidos

Deterioro del valor de los inventarios

13.19 Esta norma “..requieren que una entidad evalúe al final de cadaperiodo sobre el que se informa si los inventarios están deteriorados,

DETERIORO DE LOS INVENTARIOS

periodo sobre el que se informa si los inventarios están deteriorados,

es decir, si el importe en libros no es totalmente recuperable

(por ejemplo, por daños, obsolescencia o precios de venta decrecientes).

Si una partida (o grupos de partidas) de inventario está deteriorada esospárrafos requieren que la entidad mida el inventario a su precio de ventamenos los costos de terminación y venta y que reconozca una pérdidapor deterioro de valor.

PEPSPEPS

UEPSUEPSPROMEDIO PONDERADOPROMEDIO PONDERADO

Métodos de valoraciónMétodos de valoración global en base a costos reales:Métodos de valoración global en base a costos reales:

Se debe utilizar el mismo método para todas las existencias deSe debe utilizar el mismo método para todas las existencias dela misma clase, permitiéndose distintos métodos para grupos deexistencias diferentes

Otros sistemas de valoración de costos:

�Método del costo estándar.

�Método de los minoristas (precio de venta menos margen bruto estimado): Se usa para productos con alta rotación, márgenes similares y para los que es impracticable utilizar otros métodos de cálculo de costos.

�Identificación especifica de costos para existencias que no tienen muchas referencias y estas no son intercambiables.

VENEZUELA

Conseguimos aspectos relevantes como:

� Conceptos de Inventarios que no cumplen con ladefinición, tales como repuestos, muestras médicas

De los Inventarios

definición, tales como repuestos, muestras médicase insumos de oficina.

� Uso del método UEPS.� El no reconocimiento del deterioro por valoración del

Inventario.� Falta de control de las unidades.

PP(M) &E, INVERSIONES INMOBILIARIAS PP(M) &E, INVERSIONES INMOBILIARIAS y COSTOS SOBRE PRESTAMOS

son los activos tangibles que:

Posee una entidad para su uso en la producción osuministro de bienes y servicios, para arrendarlos o parafines administrativos, y se esperan usar durante más deun ejercicio económico.

PP(M) &E

Definiciones

son inmuebles que se tienen para generar rentas, plusvalíaso ambas, en lugar de para:

Su uso en la producción o suministro de bienes y servicios,o para fines administrativos (PP&E), o bien para su venta enel curso ordinario de las operaciones (Inventarios).

Inversión Inmobiliaria

No se permite la capitalización de intereses en ningún caso.

Costos por préstamos

No se permite la capitalización de intereses en ningún caso.

Párrafo 25.2

“Una entidad reconocerá Todos los costos por préstamoscomo un gasto en resultados en el periodo en el que se incurre en ellos”...

Existen

��#$���$� �� ��,��#���������# �� ��%'����������������� %'��$����� +����%�'$� ��������� ����%-'����%�'��$�'��'�.

����''�/���&��

�� �� �����$� �� ������'����� %�#$�'��'0����#�� ��%'�����������������%'��$����� + �� ��%�'$���������� �� �� %�'����%�'��$�'��'�.

Valoración posterior de la PP&E y propiedades de Inversión

DOSDOS

MÉTODOSMÉTODOSPOSIBLESPOSIBLES

������#�%�#�&��������#�'�%������#����

��(�'#���0�#���%'��,���#�������#�����#$����

�#1��'/����#%'�%�'�������

Costos posteriores

Cuando los repuestos o equipos accesorios se vayan a utilizar durante másde un ejercicio, o cuando los mismos sólo se puedan utilizar junto con elelemento de activo fijo, se contabilizaran en el activo fijo.

Tratamiento de los costos posteriores

elemento de activo fijo, se contabilizaran en el activo fijo.

Los costos de mantenimiento correspondientes a reparaciones yconservación se registraran en la cuenta de resultados.

Ciertos componentes de algunos activos deben ser reemplazados aintervalos regulares para que el activo pueda funcionar, dichoscomponentes se incluirán en el costo del activo dando de baja las partesque sustituyan.

El costo de las inspecciones preventivas (independientemente de que sesustituyan o no piezas del elemento) que sean necesarias para que un activomaterial continué en uso se incorporara al valor en libros del activo, ycualquier remanente registrado por una inspección anterior se dará de bajadel activo.

Contabilización en ejercicios posteriores

VALORACION

Sección 17 Sección 16

Propiedad Planta & Equipo INVERSIONES INMOBILIARIAS

COSTOCosto menos depreciación acumulada ymenos perdidas acumuladas pordeterioro.

Se tratará y presentara comopropiedad Planta y Equipo.

Se presentan a su valor original, menoscualquier deterioro

Cuando se aplica este método lasinversiones inmobiliarias no sedeprecian.

No esta permitida la presentación avalores de mercado.

Los superávit o pérdidas que seproduzcan en los cambios de valorrazonable se contabilizan en la

VALOR RAZONABLE

razonable se contabilizan en lacuenta de resultados

Excepción: Se podrán valorar a precio demercado sólo en la adopción por primeravez, como costo atribuido.

Aquellos activos donde no se puedehacer una valoración fiable ycontinuada deben valorarse ypresentarse como Propiedad Planta& Equipo.

VENEZUELA

Conseguimos aspectos relevantes como:� Conceptos de PP&E que no cumplen con la definición, tales

como: Activos dados en comodato ó intangibles.� Inversiones Inmobiliarias como PP&E.� El no reconocimiento del deterioro.

Diferentes vidas útiles para PP&E de la misma naturaleza.

De la propiedad Planta (Mobiliario)y Equipo

� Diferentes vidas útiles para PP&E de la misma naturaleza.� Intereses capitalizados, si considerar el límite bajo inflación.� Edificios depreciados sin separar el terreno.� Vidas útiles asignadas a las mejoras, igual a la del edificio.� Plantas, depreciadas sin separar los activos que la

conforman.� Depreciaciones no registradas por no usar el activo.� Paradas de planta, cada 3 años, registradas como gastos.

INTANGIBLES y Plusvalía

es un activo identificable, de carácter no monetario ysin apariencia física, controlado por la entidad comoresultado de hechos pasados y del que la entidadespera obtener en el futuro beneficios económicos.

INTANGIBLE

Definición

Ejemplos de Intangibles

Derechos de franquicia

Derechos de imagen de deportistas

Propiedad intelectual

Cuotas de importaciónDerechos de comercialización

Marcas comerciales

PatentesProgramas informáticos

Licencias o concesiones

Películas

Lealtad y relaciones comerciales de los clientes

Derechos de autor

Un activo intangible es identificable

Es separable, es decir, se puede apartardel resto de la entidad para su venta,traspaso, intercambio o alquiler, ya seaindividualmente o conjuntamente con uncontrato, activo o pasivo con los queguarde relación.

Surge de derechos contractuales o legales,sin que sea necesario que estos derechossean transferibles o separables de laentidad.

Activos intangibles generados internamente

�Los fondos de comercio generados internamente no se reconocennunca como activo porque ni son separables, ni surgen de derechoscontractuales o legales (marcas, las cabeceras de periódicos orevistas, los sellos o denominaciones editoriales, las listas de clientes,etc..)

�El proceso de creación de un activo intangible debe seguir las

TRATAMIENTO

�Los gastos de la fase deinvestigación deben reconocersecomo gastos del periodo en el quese incurran.

�Los gastos de la fase de desarrollotambién se consideran como gastoen el momento de las erogaciones.

�El proceso de creación de un activo intangible debe seguir lassiguientes dos fases:

Reconocimiento como gasto

También serán gastos del periodo:

Cualquier desembolso que no satisfaga los criterios para serreconocido como un activo intangible debe, reconocerse como ungasto del periodo.

Los costos reconocidos como gastos en periodos anteriores nopueden ser capitalizados como activos intangibles.

�Gastos de establecimiento.

�Gastos de actividades formativas.

�Gastos en publicidad y otras actividades promociónales.

�Gastos de reubicación o reorganización.

Existe

��#$���$� �� ��,��#���������# �� ���'$�/�������������� %'��$����� +����%�'$� ��������� ����%-'����%�'��$�'��'�.

2�(���'�/������� �� �����$� �� ������'����� %�#$�'��'0����#�� amortización ���������%'��$����� + �� ��%�'$���������� �� �� %-'����%�'��$�'��'�.

Valoración posterior a la inicial del Intangible

UnUn

MÉTOOSMÉTOOSPOSIBLEPOSIBLE

No es aceptado para las Pymes

Se considera que todos los intangiblesposeen una vida útil Finita: siempre sedetermina la duración y condiciones dedicha vida útil.

Cuando no sea posible hacer una estimaciónfiable de la vida útil de un activo intangible,inclusive la plusvalía, se supondrá que la vidaútil es de 10 años

Vida útil

Revisión de la vida útil

�Si existe alguna indicación de que se ha producido un cambio

significativo, desde la última fecha sobre la que se informa, en

el patrón con arreglo al cual una entidad espera consumir los

beneficios económicos futuros de un activo anual, dicha

entidad revisará su método de amortización.

VENEZUELA

Conseguimos aspectos relevantes como:

� Conceptos de Intangibles como PP&E.� Plusvalía no reconocidas.

Plusvalía amortizadas a 20 años.

De Intangibles:

� Plusvalía amortizadas a 20 años.� Intangibles sujetos a obsolescencia amortizados con

un patrón de consumo inadecuado.� Gastos pre operativos capitalizados

Web: www.sbasociados.com.ve

@ sbasociados

Salaverria Benitez Asociados