zxcse

14
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CURSO: SEMINARIO DE TESIS EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL I CICLO XI B2 ALUMNO: Edilberto Javier Angeles Aguilar

Upload: edilbertojavierangelesaguilar

Post on 25-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

XCVB

TRANSCRIPT

Page 1: ZXCSE

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO: SEMINARIO DE TESISEN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL I

CICLO XI B2

ALUMNO: Edilberto Javier Angeles Aguilar

2015

Page 2: ZXCSE

SEMANA N° 2

FORO

Page 3: ZXCSE

PLANTEE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA TESIS CON LA MONOGRAFÍA, CON LA MEMORIA, CON EL ENSAYO Y CON LA RESEÑA.

COMENTE SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA TESIS, LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Y LOS OBJETIVOS.

Qué es una Tesis:

Una tesis es una conclusión, proposición, opinión o teoría que se mantiene con

razonamientos. Una tesis es también un trabajo de carácter científico,

habitualmente para obtener el título de doctor en una universidad.

Procede del latín thĕsis, que a su vez deriva del

griego θέσις (thésis,'establecimiento', 'proposición', 'colocación'), originalmente

de tithenai ('archivar'). Esta palabra tiene la peculiaridad de no variar en su forma

plural.

Tesis de grado

Una tesis de grado es un trabajo de investigación que se realiza al término de una

carrera universitaria y que amplía o profundiza en un área del conocimiento

humano aportando una novedad o una revisión crítica utilizando métodos

científicos.

Para realizar una tesis normalmente se siguen una serie de pasos: búsqueda y

elección un tema, formulación de un proyecto, ejecución del proyecto, elaboración

o desarrollo de la tesis y por último se produce la defensa de la tesis.

Una tesis de grado suele incluir los siguientes apartados:

índice de contenido,

agradecimientos y dedicatorias,

resumen,

índice de tablas y figuras,

introducción general,

antecedentes y fundamentación teórica,

Page 4: ZXCSE

desarrollo del tema (descripción general, sujetos y grupos de sujetos

involucrados, beneficios esperados, objetivos generales y específicos,

justificación),

metodología (método de recolección de datos e instrumentos utilizados),

resultados y análisis de los resultados,

conclusiones y recomendaciones,

limitaciones de la investigación,

referencias bibliográficas y apéndices (gráficos, imágenes y datos

adicionales).

Proyecto de tesis

Un proyecto de tesis es un documento previo a la elaboración de un tesis. En este

tipo de proyectos se suelen establecer las características fundamentales de una

tesis como el planteamiento o los métodos de investigacion.

Se utiliza como referencia, planificación y orientación para realizar la tesis.

El proyecto de tesis se presenta al director o asesor de la tesis y se suele incluir el

título, el tema, los objetivos, la justificación y el marco teórico, la metodología, los

capítulos y la bibliografía.

Ejemplos de tesis

En la acutalidad existen diversas bases de datos a las que se puede tener acceso

a través de internet para leer ejemplos de tesis. Una de ellas es la Biblioteca

Central de la Universidad Autónoma de México que cuenta con la mayor coleccion

de tesis de México, aproximadamente 150.000 de ellas en formato digital a las que

se puede tener acceso a través de este enlace.

Otra base de datos con tesis disponible en internet es la de la Universidad de las

Américas Puebla (México). Más ejemplos de tesis en varios idiomas se encuentra

en DART-Europe, una asociación de bibliotecas de investigación que ofrece

acceso a tesis doctorales europeas.

Agradecimientos en una tesis

Habitualmente, en una tesis aparece un apartado llamado 'agradecimientos' en el

que se reconoce el apoyo de las personas que han contruibuido o colaborado de

alguna manera en la elaboración de una tesis.

Page 5: ZXCSE

Se suele incluir al director de la tesis y a otros profesores o personas en general

que a los que el autor de la tesis quiera destacar o agradecer. En ocasiones este

apartado aparece como un párrafo al final de la introducción.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&Concepto de Monografía

El concepto monografía hace referencia a un documento realizado de forma

escrita, que tiene la función de informar de forma argumentativa sobre una

temática en particular. En general se trata de textos algo extensos, en los que se

ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo cuando

expongan su conclusión. Por esto puede decirse que los fines son, además de

una exposición de casos y una compilación de material,

una investigación sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas

que descarten o corrijan información. Precisamente es según este criterio donde

se da la clasificación más importante entre las monografías, de acuerdo a su

intención principal:

Lee todo en: Concepto de monografía. Qué es, Significado y Definición. http://concepto.de/monografia/#ixzz3ilMvOBBX

La monografía de compilación es la que debe hacerse con mayor cuidado y

experiencia, ya que se utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para

expresar la idea. Con toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación que no

podrá no tener criterios personales ya que sería una simple reproducción.

Deberá abarcar toda la bibliografía para no repetir consideraciones que otros ya

han hecho.

· La monografía de investigación es más cercana a la experimentación o a la

investigación científica, puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido

profundizadas sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó

la investigación, describiendo con cada detalle para luego poder ser cotejada.

· La monografía de análisis de experiencias es frecuente en situaciones que

solo pueden ser demostradas a partir de la práctica, pero que no tienen el carácter

de investigación. Tal vez pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán

Page 6: ZXCSE

incluso experiencias no relativas a las ciencias de experimentación, y más

cercanas a la vida social de las personas.

Una monografía, sin embargo, debe ser realizada siguiendo una secuencia

ordenada de pasos para obtener un buen resultado. En muchos casos los

estudiantes tienen un acercamiento a las monografías cuando están en la escuela

primaria o secundaria, con docentes que les piden que las realicen utilizando esta

secuencia, buscando que se tome como costumbre para toda la vida académica.

De realizarse de forma desordenada, podrá repetirse algo que ya se haya

dicho, omitir información importante o elegir un tema del que no haya lo suficiente

(o haya demasiado) para decir. Los pasos son los siguientes:

· La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo

debe responder a un interés del autor, si no que debe considerarse para elegir un

tema que las fuentes que se tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy

abarcativo podrá tener mucha más información, pero a la vez es muy probable que

al tratarlo se esté obviando datos imprescindibles.

· El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará,

indefectiblemente harán al autor imaginar de qué forma se ordenará la monografía.

Lee todo en: Concepto de monografía. Qué es, Significado y Definición. http://concepto.de/monografia/#ixzz3ilN2bMsK

Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá

llegarse a la primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión

de la introducción deberá ser revisada una vez elaborada la monografía, pero ya

se está en condiciones de informar las intenciones primeras del proyecto.

· Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán

la información más importante y cuales no, realizando un plan operativo. Ya estará

más esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan

operativo concreto, con una serie de pasos y tareas.

· La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que

toda monografía tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias,

para no caer en una desviación del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha

Page 7: ZXCSE

importancia la primera introducción que se hizo, es bueno que coincida con el

avance de los hechos.

· Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan

adecuadamente las citas bibliográficas (el autor debe conocer el marco teórico

de la cita textual, muy importante académicamente), se ajusta la numeración de

páginas y párrafos y se elaboran los índices. La monografía estará lista para

presentarse.

Lee todo en: Concepto de monografía. Qué es, Significado y Definición. http://concepto.de/monografia/#ixzz3ilN6Zsg5&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.

Definición en el diccionario de la RAE

El concepto dado se asemeja al del Diccionario de la Real Academia, en donde

se define al término como un "escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas

sin necesidad de mostrar el aparato erudito"

Ensayo expositivo. Ensayo argumentativo.Ensayo crítico.

Estas tres denominaciones pueden prestarse a cierta confusión.  En verdad, se

trata siempre del mismo tipo de obra. Esas expresiones se suelen usar en

ciertos contextos, especialmente en el académico, ya sea en la secundaria o en

la universidad. Por ejemplo, con la expresión de ensayo crítico se quiere

resaltar que es un escrito en el cual lo más importante es lo que piense su

autor, su crítica.

Todo ensayo, es una exposición de ideas, basada en argumentos, por eso

esexpositivo y argumentativo, y al mismo tiempo es crítica, ya que se está

juzgando una determinada cuestión.

Cómo escribir un ensayo.  

Escribir un ensayo siempre implica esa expresión personal del autor en sus

ideas. No existe un método a seguir o unas reglas precisas.

Sin embargo, es posible tener en cuenta algunos consejos y sugerencias,

especialmente en los casos para aquellas personas que por primera vez

desean adentrarse al estilo ensayístico.

Page 8: ZXCSE

El siguiente artículo: Cómo escribir un ensayo. Guía paso a paso, muestra el

procedimiento recomendado al momento de ponernos a redactar este tipo de

obra.

Características de un ensayo.

Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un

género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales

caracteres en la siguiente lista:

- Libertad temática

- Estilo personal o amistoso en la escritura

- Puede incluir citas o referencias

- Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su

argumento

- Su extensión depende del autor

- Dirigido generalmente a un público amplio.

Historia del género ensayístico.

El autor francés del siglo XVI, Michel de Montaigne, es considerado como el

creador del estilo ensayístico.

El escritor galo fue el primero en llamar a sus escritos con ese nombre. Los

mismos se caracterizaban por expresar de una forma libre el pensamiento de

su autor.

Quizás por ello la máxima del conocido ensayista español José Ortega y

Gasset,"El ensayo es la ciencia, menos la prueba explícita", sirva para

ejemplificar perfectamente la esencia de este género.

Partes de un ensayo

Organizar las partes de un ensayo depende de su autor. En la mayoría de ellos

se aprecia la clásica division de:

Introducción: Se presenta el tema y la forma en que será abordada por el

autor

Desarrollo: Es el contenido principal, contiene los argumentos  del tema

Conclusión: Una parte final para resumir lo que el ensayista quiso transmitir

con su obra.

Ejemplos de ensayos

La variedad de los estilos empleados en los ensayos y los temas que ellos

Page 9: ZXCSE

tratan dependen en gran medida del escritor. Aunque a veces pueden

asignarnos en el colegio la tarea de escribir un ensayo sobre un tema

determinado, la manera de escribirlo es siempre personal. A continuación te

presentamos extractos de ensayos de grandes escritores:

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&LA RESEÑA.

na reseña es una narración breve y compendiosa. El término suele utilizarse para nombrar al examen que se realiza de una obra científica, un libro, una película, un disco, etc., y que se publica en un medio de comunicación o a nivel académico.

Lee todo en: Definición de reseña - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/resena/#ixzz3ilPEiPQX

Por ejemplo: “Ayer leí la reseña sobre la nueva película de Gus Van Sant: parece que es muy buena”, “El escritor se mostró furioso con el crítico literario por la reseña de su última novela”, “La profesora me pidió una reseña sobre la obra de Charles Dickens”.Puede decirse, a nivel general, que la reseña es una nota que describe o resume los aspectos más salientes de un texto o de un contenido audiovisual, lo que ayuda a que el lector conozca la obra en cuestión con mayor profundidad, aún antes de tener acceso directo a ella. Es decir, la persona que lee una reseña sobre una película se informa sobre su argumento y acude a la sala sabiendo de qué se trata.

Lee todo en: Definición de reseña - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/resena/#ixzz3ilPJDMVh

La reseña pretende ofrecer una visión panorámica (general) y crítica sobre el objeto reseñado. Se trata de textos descriptivos-informativos que pueden despertar el interés del lector (para ver una película, leer un libro, escuchar un disco, acudir a un evento) o disuadirlo.La organización de la reseña incluye una estructura argumentativa, que comienza con una introducción del objeto a tratar, sigue con una toma de posición por parte del autor (argumentando y justificando su opinión, ya sea favorable o negativa) y concluye con una reafirmación de la posición adoptada.

Lee todo en: Definición de reseña - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/resena/#ixzz3ilPO2hL1

Consejos para elaborar una reseña literaria

Page 10: ZXCSE

A la hora de escribir una reseña de un libro, es importante basarse en un método sólido y ordenado, para no dejar fuera ningún punto y conseguir comunicar a los lectores el impacto que la obra nos ha causado. Lo primero que muchos expertos recomiendan es crear un borrador con los temas que deseamos tratar y un boceto de la estructura que queremos dar al trabajo.Para atraer a los lectores desde la primera línea de una reseña, existen diversos trucos: uno de ellos es incluir una cita del libro, una frase que les genere intriga, que los atrape y no les permita dejar el texto; otra táctica muy común consiste en presentar una pregunta que no pueda ser respondida completamente hasta haber leído todo el artículo. Este último recurso es muy usado en reseñas de todo tipo; veamos un ejemplo: “¿Será esta la obra que finalmente nos muestre la cara más oculta de este enigmático escritor?”.Otro punto a tener en cuenta es el tema que trata el libro; es importante desarrollarlo de forma adecuada, brindarle al lector las herramientas necesarias para elaborar sus propias opiniones. Además del trasfondo teórico acerca del eje de la obra, se suele mostrar una pequeña pero completa mirada al mundo de la misma, a sus paisajes, a sus personajes, a las historias que viven en sus hojas.Al leer una reseña, es siempre grato conocer la reacción de su autor al haberse puesto frente a frente con la obra por primera vez; al compartir nuestra experiencia, los sentimientos que despertó el libro en nosotros, nos acercamos más a los lectores, les demostramos que confiamos en ellos. Además, no debemos temer la sinceridad: para que nuestro trabajo sea efectivo, es imprescindible comunicar nuestra verdadera valoración, incluso si esto significa expresar un total desacuerdo con los principios del autor.Es aconsejable comparar la obra con otros trabajos del mismo autor, o bien con libros relacionados, para dar a la reseña una perspectiva bien definida. Además, siempre que sea posible, se recomienda encontrar relaciones entre las problemáticas que trata el libro y la situación sociopolítica de su época. Por último, se debe redactar una conclusión para reafirmar nuestra postura e incluir ciertos comentarios que no hayan encontrado su espacio a lo largo de la reseña.

Lee todo en: Definición de reseña - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/resena/#ixzz3ilPUINYc

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&¿Qué es y por qué trasciende una Tesis de Grado?

Una tesis es un trabajo académico de investigación.

En el mismo, se vierten conocimientos propios del estudiante.

Page 11: ZXCSE

Sus principales motivaciones e intereses son los aportes que desea brindar al mundo actual a

través de la reflexión sobre los problemas que percibe en su entorno inmediato de

conocimiento.

El egresado universitario tiene la oportunidad de conocer mejor su entorno, para producir una

ruptura paramétrica,  de los esquemas tradicionales, la mayoría de las veces, atenuada o

disminuida con una sola visión.

Ayuda a concretar y aportar propuestas para contribuir en el desarrollo del país, con el fin de

superar las necesidades económicas y sociales actuales.

Resulta, por tanto, el primer producto académico publicado por el estudiante, dada su

dedicación y entrega en el área del conocimiento elegido.

De esta manera, concreta su primera carta de presentación como profesional calificado con la

capacidad de enfocar con adecuada visión y profesionalismo, los problemas y posibles

soluciones de su especialidad.

Dificultades a vencer para concluir a tiempo y exitosamente nuestra Tesis

Una tesis demanda un arduo trabajo intelectual, que comprende: administración de la

información mental, memorización, concentración, análisis e interpretación de resultados, y

exige un gran tiempo de trabajo: de entrega, dedicación y disciplina.

Una de las dificultades, a vencer prioritariamente, es definir el tiempo que va a dedicar a la

investigación.  Se necesita un mínimo de 250 horas de trabajo, que comprende: horas de

lectura, recopilación de fuentes bibliográficas, resúmenes y redacción de los puntos vinculados

a la temática elegida, planteo y replanteo de argumentos y datos cuantitativos y cualitativos.

Los estudiantes se enfrentan con la  rigidez de las normativas y las directrices del Proyecto de

Titulación y las limitaciones del tiempo; donde deben sortear múltiples dificultades, como

cumplir sus necesidades personales, laborales, de estudio, sociales, económicas, entre otras.

La escasa asesoría, mínimos tiempos o, incluso actitudes superficiales o poco reflexionadas de

conocimientos; ahondan las limitaciones de los recursos que deben emplearse en el desarrollo

de una tesis.  Acceder al título  profesional es una carrera de obstáculos gratuitos.

Más aún: la mayor confusión y desaliento, suelen provenir de las asesorías de los tutores

académicos; que exigen mayores cumplimientos y brindan poca asesoría y orientación.

La dedicación y los hábitos de estudio no son suficientes para resolver las innumerables

circunstancias que comprende el trabajo investigativo; ya que demanda de una guía

capacitada, experimentada y sincera que al menos coadyuve a orientar y planificar

adecuadamente los pasos a seguir.

La formación universitaria debe orientarnos al constructivismo  del conocimiento y las

competencias prácticas, que posibilite el análisis de la realidad desde varias perspectivas; y no

Page 12: ZXCSE

tan solo provenir del limitado recurso de ideas preconcebidas; por lo que es necesario

auxiliarse en la investigación y la ayuda profesional: de asesorías, consultoría y capacitación.

Tener claro estos puntos analizados y procurar no estar inmersos en las dificultades de las

barreras  investigativas que hemos tratado. Elaborar una Tesis no es un simple asunto.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&