zonas de influencia directa e indirecta.ppt

55
Zona de Influencia Directa e Indirecta

Upload: capitansudamerica

Post on 03-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Zona de Influencia Directa e Indirecta

setiembre del 2013

Zona de influencia

Resumen Ejecutivo

Terreno

Distritos de Ate y El Agustino

Mapa Parlante

Grupos Humanos

Resumen Ejecutivo

• Las zonas de influencia directa e indirecta han sido elaboradas a partir de los siguientes ítems:

a. Si los pobladores de la localidad utilizan el parque y/o sus servicios con regularidad.

b. Si la localidad está cerca al parque.c. Si la localidad tiene vías de acceso directo hacia el

parque.d. Si en el parque se desarrollan actividades públicas, colectivas, oficiales y/o simbólicas de la localidad.e. Si la localidad tiene o ha tenido una relación

histórica importante con el parque.

• Criterios para definir si una localidad es zona de influencia directa o indirecta.• *Zona de influencia directa: Aquella localidad que cumple

con por lo menos 4 de los criterios señalados en el punto 2.• *Zona de influencia indirecta: Aquella localidad que cumple con 2 y/o 3 de los criterios señalados en el punto 2.

Resumen ejecutivo

Zona de influencia

Zona de influencia

Criterios

• Una parte de San Luis quedaría como zona de influencia directa: Urb. Jorge Chavez, Unidad Vecinal de Yerbateros, AH Benito Santos, San Jacinto y 1ro de Mayo. Evaluar si parte de San Luis es directo.

• Zona indirecta: AH Santa Mary y AH San Pedro.

Urb. Valdivieso

AH 7

de O

ctub

re

AH Amauta I

Parque Cahuide

AH Cahuide

AH 9 de Octubre

AH Amauta II

Zona de influencia

directa Cahuide

Zona de influencia

directa Cahuide

Urb. Valdivieso

AH 7

de O

ctub

re

AH Amauta I

Parque Cahuide

AH Cahuide

AH 9 de Octubre

AH Amauta II

El Agustino

Ate Vitarte

Agustino

Zona de influencia

directa Cahuide

El Pino

San Cosme

Urbanización 12 de Octubre

Yerbateros

San Pablo

San Pedro

San Luís

Zona de influencia indirecta Cahuide

El Pino

San Cosme

Urbanización 12 de Octubre

Yerbateros

San Pablo

San Pedro

San Luís

Zona de influencia indirecta Cahuide

El Agustino

La Victoria

San Luís

Terreno

Municipalidades de Ate y El Agustino

Grupos Humanos

Urb. Valdivieso

Urb. Valdivieso

•Fundación: 21 de noviembre, 1962.

Urb. Valdivieso

•Fundación: 21 de noviembre, 1962.•En los terrenos que ocupa la localidad se asentaba la hacienda “Cánepa”.

Urb. Valdivieso

•Fundación: 21 de noviembre, 1962.•En los terrenos que ocupa la localidad se asentaba la hacienda “Cánepa”.•Desde su fundación se estableció una diferencia entre la Cooperativa Valdivieso y la Urbanización Valdivieso, la cual hasta hoy se mantiene entre la Asociación de Propietarios y la Asociación Vecinal Central.

Urb. Valdivieso

•Fundación: 21 de noviembre, 1962.•En los terrenos que ocupa la localidad se asentaba la hacienda “Cánepa”.•Desde su fundación se estableció una diferencia entre la Cooperativa Valdivieso y la Urbanización Valdivieso, la cual hasta hoy se mantiene entre la Asociación de Propietarios y la Asociación Vecinal Central.•Población, en su mayoría, de condición económica media y consolidada.

Urb. Valdivieso

•Fundación: 21 de noviembre, 1962.•En los terrenos que ocupa la localidad se asentaba la hacienda “Cánepa”.•Desde su fundación se estableció una diferencia entre la Cooperativa Valdivieso y la Urbanización Valdivieso, la cual hasta hoy se mantiene entre la Asociación de Propietarios y la Asociación Vecinal Central.•Población, en su mayoría, de condición económica media y consolidada.•La Municipalidad de Ate Vitarte ejerce autoridad en la localidad, bajo la jurisdicción de la Agencia Municipal Salamanca.

Urb. Valdivieso

•Fundación: 21 de noviembre, 1962.•En los terrenos que ocupa la localidad se asentaba la hacienda “Cánepa”.•Desde su fundación se estableció una diferencia entre la Cooperativa Valdivieso y la Urbanización Valdivieso, la cual hasta hoy se mantiene entre la Asociación de Propietarios y la Asociación Vecinal Central.•Población, en su mayoría, de condición económica media y consolidada.•La Municipalidad de Ate Vitarte ejerce autoridad en la localidad, bajo la jurisdicción de la Agencia Municipal Salamanca.•No se ha identificado ningún tipo de injerencia política de parte de la Municipalidad distrital en las decisiones de los vecinos.

Urb. Valdivieso

•Fundación: 21 de noviembre, 1962.•En los terrenos que ocupa la localidad se asentaba la hacienda “Cánepa”.•Desde su fundación se estableció una diferencia entre la Cooperativa Valdivieso y la Urbanización Valdivieso, la cual hasta hoy se mantiene entre la Asociación de Propietarios y la Asociación Vecinal Central.•Población, en su mayoría, de condición económica media y consolidada.•La Municipalidad de Ate Vitarte ejerce autoridad en la localidad, bajo la jurisdicción de la Agencia Municipal Salamanca.•No se ha identificado ningún tipo de injerencia política de parte de la Municipalidad distrital en las decisiones de los vecinos.•La posición de la Urb. Valdivieso es que se cierren los accesos que posibilitan a los AH acceder a su zona (rampa).

AH 7 de octubre

AH 7 de octubre

•Fundación: 7 de octubre, 1963•Migrantes del centro y sur (Huancayo, La Oroya, Huancavelica y Ayachucho).

AH 7 de octubre

•Fundación: 7 de octubre, 1963•Migrantes del centro y sur (Huancayo, La Oroya, Huancavelica y Ayachucho).•Localidad dividida en sectores por discrepancias políticas que caracterizaron su formación y consolidamiento residencial.

AH 7 de octubre

•Fundación: 7 de octubre, 1963•Migrantes del centro y sur (Huancayo, La Oroya, Huancavelica y Ayachucho).•Localidad dividida en sectores por discrepancias políticas que caracterizaron su formación y consolidamiento residencial. •Durante la década de 1980, la localidad recibió ayuda de parte de la congregación católica italiana, cuyo representante eclesiástico en la zona fue el sacerdote Querubino Giardini, quien posibilitó la obtención del suministro de agua potable.

AH 7 de octubre

•Fundación: 7 de octubre, 1963•Migrantes del centro y sur (Huancayo, La Oroya, Huancavelica y Ayachucho).•Localidad dividida en sectores por discrepancias políticas que caracterizaron su formación y consolidamiento residencial. •Durante la década de 1980, la localidad recibió ayuda de parte de la congregación católica italiana, cuyo representante eclesiástico en la zona fue el sacerdote Querubino Giardini, quien posibilitó la obtención del suministro de agua potable. •La dirigencia actual de la localidad se mantiene en función desde 1993, apoyados políticamente por el gobierno local de turno y por el gobierno central, creando una red de clientelaje político que incide en las decisiones que toman a nivel vecinal.

AH 7 de octubre

•La Municipalidad del Agustino tiene una significativa presencia en la localidad, sin embargo esto no representa que mayoritariamente los vecinos aprueben la gestión.

AH 7 de octubre

•La Municipalidad del Agustino tiene una significativa presencia en la localidad, sin embargo esto no representa que mayoritariamente los vecinos aprueben la gestión.•La obra los perjudicaría en la obstrucción de las vías peatonal y vehícular (en trocha).

AH 7 de octubre

•Son 6 secretarios (para cada una de las 6 zonas), cada zona tiene su directiva central.•La 1ra zona tiene 18 comités, la 2da tiene 21.•Cada comité tiene su propia directiva. •Las bandas organizadas al parecer se encuentran en las zonas 3, 4, 5 y 6 y no en las zonas 1 ni 2. •Los dirigentes afirman que se han organizado, haciendo siempre rondas vecinales y cuando detectan algo extraño actúan rápidamente.

AH 7 de octubre

Opositores potenciales al proyecto:

• Dirigentes de la 3era y 6ta zona, aliados políticos de la Municipalidad del Agustino.

• Intereses políticos ligados a la realización de la Copa de la Amistad, y las festividades que se dan en paralelo.

DirigentesDirigentes Asociación Deportiva Central

Asociación Deportiva Central

Amauta I

Amauta I

•Ubicado a la espalda del parque Cahuide•Su principal vía de conexión con la ciudad es la avenida Riva Agüero.•La dinámica social de la localidad tiene como lugares de concentración la zona de La Corporación.

Amauta II

Amauta II

•La población, en su mayoría, proviene de la zona del centro norte y sur del país: Huánuco, Huancavelica y Ayacucho.

Amauta II

•La población, en su mayoría, proviene de la zona del centro norte y sur del país: Huánuco, Huancavelica y Ayacucho.•La conformación de la localidad se dio, sin precisar de manera exacta, entre 1971 y 1972.

Amauta II

•La población, en su mayoría, proviene de la zona del centro norte y sur del país: Huánuco, Huancavelica y Ayacucho.•La conformación de la localidad se dio, sin precisar de manera exacta, entre 1971 y 1972.•Al constituirse como espacio residencial se mantuvieron conflictos con el AH 7 de Octubre por considerar que dicho espacio era para la expansión de su localidad.

Amauta II

•La población, en su mayoría, proviene de la zona del centro norte y sur del país: Huánuco, Huancavelica y Ayacucho.•La conformación de la localidad se dio, sin precisar de manera exacta, entre 1971 y 1972.•Al constituirse como espacio residencial se mantuvieron conflictos con el AH 7 de Octubre por considerar que dicho espacio era para la expansión de su localidad.•En la actualidad, los vecinos no identifican ninguna problemática en la localidad relacionada a la inseguridad, debido a que ejercen justicia por autodeterminación.

Amauta II

•La población, en su mayoría, proviene de la zona del centro norte y sur del país: Huánuco, Huancavelica y Ayacucho.•La conformación de la localidad se dio, sin precisar de manera exacta, entre 1971 y 1972.•Al constituirse como espacio residencial se mantuvieron conflictos con el AH 7 de Octubre por considerar que dicho espacio era para la expansión de su localidad.•En la actualidad, los vecinos no identifican ninguna problemática en la localidad relacionada a la inseguridad, debido a que ejercen justicia por autodeterminación.•No se ha identificado ningún tipo de injerencia de parte de la Municipalidad local ante sus dirigentes.

Amauta II

•La población, en su mayoría, proviene de la zona del centro norte y sur del país: Huánuco, Huancavelica y Ayacucho.•La conformación de la localidad se dio, sin precisar de manera exacta, entre 1971 y 1972.•Al constituirse como espacio residencial se mantuvieron conflictos con el AH 7 de Octubre por considerar que dicho espacio era para la expansión de su localidad.•En la actualidad, los vecinos no identifican ninguna problemática en la localidad relacionada a la inseguridad, debido a que ejercen justicia por autodeterminación.•No se ha identificado ningún tipo de injerencia de parte de la Municipalidad local ante sus dirigentes.•Esta zona utiliza el parque como vía peatonal y vehicular.

AH Cahuide

AH Cahuide

•Fundación: 23 de febrero, 1980.

AH Cahuide

•Fundación: 23 de febrero, 1980.•En sus inicios, el 95% de los socios eran trabajadores de SERPAR. •Es la localidad más pequeña territorialmente y en número de habitantes, de la zona de influencia, con 25 familias.

AH Cahuide

•Fundación: 23 de febrero, 1980.•En sus inicios, el 95% de los socios eran trabajadores de SERPAR. •Es la localidad más pequeña territorialmente y en número de habitantes, de la zona de influencia, con 25 familias.•La dirigencia no tiene vinculación política de ningún tipo con ninguna autoridad local o metropolitana.

AH Cahuide

•Fundación: 23 de febrero, 1980.•En sus inicios, el 95% de los socios eran trabajadores de SERPAR. •Es la localidad más pequeña territorialmente y en número de habitantes, de la zona de influencia, con 25 familias.•La dirigencia no tiene vinculación política de ningún tipo con ninguna autoridad local o metropolitana. •Hasta 1990 fueron parte de la jurisdicción distrital de Ate Vitarte, luego parte del Agustino.

AH 9 de octubre

AH 9 de octubre

•Fundación: 9 de octubre, 1963.•Está dividido en 6 zonas . •Sus pobladores, en su mayoría, son de origen rural de la sierra central.•No se ha identificado una diferenciación social entre sus zonas.

AH 9 de octubre

•Fundación: 9 de octubre, 1963.•Está dividido en 6 zonas . •Sus pobladores, en su mayoría, son de origen rural de la sierra central.•No se ha identificado una diferenciación social entre sus zonas.•El Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos- MANTHOC interviene en la localidad con un programa dirigido a niños y adolescentes.

AH 9 de octubre

•Fundación: 9 de octubre, 1963.•Está dividido en 6 zonas . •Sus pobladores, en su mayoría, son de origen rural de la sierra central.•No se ha identificado una diferenciación social entre sus zonas.•El Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos- MANTHOC interviene en la localidad con un programa dirigido a niños y adolescentes.•La Municipalidad del Agustino tiene un alta aprobación y legitimidad entre los vecinos.•Se ha identificado una red de contactos cercanos a la Municipalidad local mediante el señor Federico Mallma, quien fuera regidor distrital.

San Luis

San Luis

•Solamente las Urb. Jorge Chavez, la Unidad Vecinal de Yerbateros y AH Benito Santos son zonas eminentemente habitacionales.•San Jacinto y 1ro de Mayo son zonas mixtas de viviencas y comerciantes.•Es decir la mayor parte es gente que viene a la zona porque tiene sus negocios allí.

Mapa Parlante

Gracias