zenete calahorra

24
el M arquesado del Z enete

Upload: sirgoliat

Post on 12-Apr-2016

23 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Descripción del castillo

TRANSCRIPT

Page 1: Zenete Calahorra

el Marquesadodel Zenete

Page 2: Zenete Calahorra

Autores:MªVicenta Barbosa GarcíaManuel Ruiz Ruiz

Confección de Textos:Crescencia Heredia Blázquez

Dibujos:Carlos Merayo Regueray bibliografía consultada

Fotografías:Antonio CuestaM.Luz Alvarez-Manzaneda Roldány bibliografía consultada

Diseño y Maquetación:M.Luz Alvarez-Manzaneda Roldán

Impresión:Impenta Ave María

Edita:Gabinete Pedagógico de Bellas Artes

Depósito Legal: 161/978-GR

I.S.B.N.:

Page 3: Zenete Calahorra

pusieron el sistema agrario propio deCastilla y poco frecuente en el sur deEspaña. Organización del territorio agrí-cola en dos hojas, cereal y barbecho.

Zona eminentemente minifundistacomo consecuencia de la implanta-

ción del sorteo para el reparto de la tie-rra y el aumento de la población.

En cuanto a la Ganadería que no tuvoen época musulmana, sí la tendrá a

partir del s. XVI, predominando ovejasy cabras. No obstante se produjo un

El Marquesado del Zenete, una de lasgrandes rutas naturales que enlaza

el Mediterráneo con la Andalucía delGuadalquivir y con Sierra Nevada, a tra-vés del Puerto de la Ragua, constituyeuna llanura de unos 25 km. de longitudde Este a Oeste y 8 km. de ancho de Nor-te a Sur. Al alcanzar una altitud mediasuperior a los mil metros la hacen seruna de las altiplanicies más elevadas dela Península. Delimitada por Sierra Ne-vada al sur y las sierras de Baza -Filabres al Norte.

Su altitud y orientación septentrionala espaldas de Sierra Nevada hacen

que su clima sea riguroso, continentalde montaña, aunque con matices medi-terráneos, como su régimen pluvial.

La vegetación que hoy observamosdifiere mucho de la que tuvo en el

pasado. Si en la actualidad predominael cultivo del cereal, hasta el s. XVI es-tuvo poblado de encinas, robles y pinos.También en ese siglo se produjeron losprimeros cambios agrarios, debido a larepoblación de la zona por castellanos,tras la expulsión de los moriscos, ya queal desconocer las técnicas de la sericul-tura y el regadío para los frutales, im-

parón en el s. XIX debido a las intensasroturaciones en las que se labraron te-rrenos hasta entonces dedicados al pas-to y bosque.

Junto a la agricultura y la ganadería,otro medio de subsistencia lo consti-

tuye la minería, representando Alquifeel núcleo central minero del sur de Es-paña, con sus minas de hierro, junto alas de cobre de Jérez - Lanteira que, co-

EL MARQUESADO DEL ZENETE

Page 4: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

4

Forman el Marquesado históricolas localidades de:

HuénejaDólar

FerreiraLa Calahorra

AldeireAlquife

Lanteira yJérez

nocidas en época romana, hoy estánabandonadas. La totalidad del mineraldel Marquesado se funde fuera de la re-gión, exportándose al extranjero. Parasu transporte, bastante costoso, se recu-rre al antiguo ferrocarril Linares -Almería hasta el que afluyen los rama-les: Alquife - La Calahorra y Alquife -Huéneja.

Aunque el Marquesado del Zenetenace como Señorío a fines del s. XV, poresta zona, y los restos que nos han que-dado lo testifican, han pasado otras cul-turas históricas.

mientras que al geográfico se le añadenlos pueblos de:

Albuñán,Charches y

Cogollos de Guadix

Varios fueron los factores que in-cidieron en su pronta ocupación, entreellos destacan la existencia de yacimien-tos de cobre-hierro y el contar con una

Aproximación

a su Patrimonio

Históricotierra apta para el desarrollo de la gana-dería y la agricultura, con pastos abun-dantes y agua de ríos, fuentes y manan-tiales.

Page 5: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

5

de dicho cerro, que produjeron grandesdestrozos. Conocido el hallazgo se pro-cedió a una actuación de urgencia en laque se pretendió recuperar los restos delas tumbas y realizar la planimetría delárea del poblado. Se trata de un esta-blecimiento de gran extensión, ocupan-do el espacio comprendido desde la par-te alta del cerro hasta la zona llana decultivo. El patrón de asentamiento esbastante uniforme en la provincia: po-

rica, tiene su origen en el curso bajo delrío Almanzora (Almería) y que en la pro-vincia de Granada tiene como centrosmás importantes «El Cerro de la Enci-na» (Monachil) y «La Cuesta del Ne-gro» (Purullena).

Fue fortuito el hallazgo del yaci-miento del «Cerro de Juan Canal», de-bido a los trabajos que se realizaban en1987 en una cantera de la ladera norte

Cultura del

Argar

Los restos encontrados en el Ce-rro de Juan Canal -Ferreira- nos ha-blan del desarrollo de la Cultura delArgar, cultura que, en la Península Ibé-

Algunas de las piezas que componen el ajuarencontrado en la sepultura I, de lanecrópolis argárica de Alquife. A. Arribas.

Page 6: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

6

Etapa romana y

visigoda

Poco se conoce de la etaparomana y visigoda, épocas en las quedependía de Guadix, como pasaría pos-teriormente durante la ocupación musul-mana que constituye el mejor momentopara el Zenete.

blados construidos en altura dominandolos valles fluviales o las vías de comuni-cación estratégicas. En la estructura ur-banística se constató la existencia de dostécnicas constructivas: muros de piedrade pizarra dispuestas en dos hiladas, conrelleno de tierra, y otras de piedra de muydiferente tamaño, relleno de cascajo ytierra. Entre los objetos encontrados:cistas y urnas funerarias, grandes vasi-jas de almacenamiento, platos de bordeentrante, etc.

En 1965 en las explotaciones mi-neras de Alquife aparecieron 6 sepultu-ras prehistóricas. Se hallaron a mediometro de profundidad. Se trata de cistas,formadas por lajas de piedra, dispues-tas cuadrangularmente y hechas -gene-ralmente- en el suelo. Constituyen untipo de enterramiento característico deesta cultura, en el que se depositaba elcadáver y algunos elementos de ajuar:vasos de cerámica, útiles de bronce y ob-jetos de adorno..., dependiendo del sta-tus social del individuo enterrado enellas. En la cista de la sepultura 1 seencuentra el ajuar más rico: «cinco frag-mentos de laminilla de cobre, variosfragmentos de brazalete o pulsera decobre, circulares formando espirales, unanillo (o pendiente de hilo de cobre, desección circular, formando espirales) yotro parecido... fragmento de un cuchi-

llo de cobre triangular con dos clavillosde remache y una planchita de cobre».(A.Arribas).

Además en plata: punzón cónico,brazalete, fragmentos de espirales de hilode plata, cuentas de collar de piedra, dostulipas y una copa.

Page 7: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

7

Durante los siglos IV y V se pro-dujo la ruralización, es decir, las ciuda-des pierden un valor, frente al campo,se perfila una importante organizaciónagraria sobre la base del latifundio. Lasmás importantes obras de este momentoserán las «villae», de la época tardo-rromana que enlazarán con el períodohispanovisigodo. De esta «villae», quedebieron existir bastantes, solo tres hansido, hasta el momento, excavadas:Paulenca (Guadix), Daragoleja (Tras-mulas) y Gabia Grande.

La dominación

musulmana

Será en época medieval, y funda-mentalmente durante la dominaciónmusulmana, cuando la zona adquieramayor auge, produciéndose un gran es-plendor cultural, convirtiéndose en unacomarca de gran personalidad, riquezay gran densidad demográfica (15 hbts./km2), debido, entre otros factores, a suestratégica situación, lejanía de la tur-bulenta zona fronteriza, importantes víasde comunicación y riqueza de su suelo.

Castillos, Baños, molinos, alji-bes y acequias son parte del Patrimo-nio Cultural de este período que, aun-que en pésimas condiciones, han llega-do hasta nosotros.

Los musulmanes levantaron unaamplia red defensiva en Al-Andalus -nombre que recibía la España ocupadapor los musulmanes- siendo a partir dels. XIII -época nazarí- cuando se reali-zaron la mayoría de las fortificacionestanto en las ciudades -La Alhambra-como en las fronteras del reino. Sus ca-racterísticas constructivas son muy si-milares: ubicadas en empinados y roco-sos cerros y dominando zonas fértiles.Torres albarranas fuera del recinto y

Los Castillos

Constituyen los castillos uno delos elementos más representativos de laarquitectura española, reflejando en suconstrucción las técnicas defensivas delmomento en que fueron realizados.

barbacanas; gran torre en uno de los án-gulos del recinto amurallado y baluar-tes bajos delante de las puertas, mam-postería en la construcción, etc.

En la provincia de Granada ha-bía dos importantes zonas defensivas: lade Oriente (Guadix-Baza) y la del Nor-te y Oeste, siendo las defensas de la zonaoriental más pobres ya que por ese terri-torio el avance de los cristianos era me-nos peligroso.

Castillo deDólar

Castillo deAldeire

Page 8: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

8

Los estudios realizados en la zonanos cuentan la existencia de Castillos oTorres en Lanteira, Alquife, Aldeire,Ferreira, Dólar, Huéneja y La Calahorra.

Su misión era mantener el orden,vigilar los caminos, pago de impuestos,etc. Los vecinos del pueblo tenían laobligación de avituallamiento y susten-to de sus moradores, así como hospedara los emisarios reales cuando iban a ins-peccionar el lugar, y ello a cambio de suseguridad en momentos de peligro.

Los Baños

Otra importante construccióndentro de la Arquitectura hispanomu-sulmana lo constituían los baños, queproliferaron por todo el territorio de Al-Andalus tanto en los núcleos urbanoscomo en los rurales. Ellos confirmanlos escritos del gran poeta de la época,Ibn al Jatib, de los que se deduce la granpulcritud del pueblo musulmán, deste-rrando las opiniones de Ibn Jaldun queconsideraba descuidados a los habitan-tes de las zonas rurales.

La estructura de los baños mu-sulmanes tiene su origen en las Termasromanas, aunque su tamaño es más re-ducido. Solían tener de tres a cuatro sa-las:

1.- al-bayt al maslaj:vestíbulo o zaguán.Lugar de descanso ydonde se dejaba la ro-pa.

2.- al-bayt al barid:sala de reposo. Reci-bían las toallas y san-dalias de madera.

3.- al- bayt al wastaní:sala templada.

4.- al-bayt al-sajun:sala caliente.

Por las Capitulaciones delZenete del año 1500 se conoce laexistencia de baños en Huéneja, Dó-

lar, Ferreira, Aldeire, Lanteira y Jérez,no así en La Calahorra y Alquife debi-do, al parecer a la falta de caudal per-manente cercano.

Entre ellos se pueden observaruna serie de características comunes enaspectos relativos a naves, planta, ma-terial constructivo, tipos de cubierta eiluminación, así como su ubicación den-tro del trazado urbano.

Los gruesos muros están realiza-dos con mortero -cemento o cal mezcla-do con arena y agua- mamposteria -pie-dras pequeñas unidas por barro o mez-cla- ladrillo o pizarra, bien como únicomaterial o alternando unos y otros. En

Conducción deagua y vaso

Tubería

Page 9: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

9

cuanto a las cubiertas de las diversasdependencias lo hacen con bóvedas decañón construidas con lajas de piedra oladrillo, en las que lumbreras cuadradaso rectangulares -para iluminar el recin-to, aligerar el peso de la bóveda y salidade los vapores- no se cerraban con cris-tales, sino con lajas de pizarra.

Constaban de 3 o 4 naves largasy estrechas. En cuanto a su ubicación lamayoría estaban dentro del pueblo, cons-

tituyendo una excepción el de Lanteira,situado a unos 500 metros de la misma.

Como ejemplo veamos el BAÑODE HUÉNEJA, siguiendo la descrip-ción de J.C. Rivas. Se ubica en el nor-deste del pueblo, en la calle del Agua.

Consta este baño de tres navesparalelas y contiguas, con orientaciónsuroeste-nordeste y de una transversal alas anteriores por su pared nordeste. La

cubierta de las naves para-lelas es una bóveda de me-dio cañón, y la de la navetransversal una bóveda iguala la citada que cabalga so-bre cuatro arcos perpiaños.

Los muros están construi-dos con piedra de pizarra ymortero de cal y arena, y lasbóvedas con lajas de la mis-ma piedra, dispuesta en for-ma de dovelas.

La iluminación de las naves pa-ralelas se consigue por medio de docelumbreras cuadradas... El acceso albaño se realizó por una puerta situadaen la pared sudeste de la nave transver-sal, tres arcos perpiaños apoyados so-bre pilastras cuadradas dividen la naveen cuatro espacios de planta rectangu-lar, aunque su función es la de reforzarla bóveda producen un gran efecto de-corativo...

La nave citada sería el vestíbuloy vestuario del baño, desde ésta, a tra-vés de una puerta de arco escarzano, ac-cedemos a la nave noroeste de las para-lelas que tiene sendos atajos en sus ex-tremos separados del resto de la navepor arcos de medio punto. La nave no-roeste tiene otra puerta de entrada en supared noroeste,lo que nos induce a pen-sar que esta habitación pudo ser el ves-tíbulo del baño y en ese caso la navetransversal sería una nave de reposo yde espera del baño, sea cual fuese la navede entrada, la noroeste debió ser la ha-bitación fría del baño.

Una puerta de arco escarzano si-tuada en la pared sudeste de la nave men-cionada la ponía en comunicación conla central, que sería la habitación tem-plada del baño, y desde ésta a través deuna puerta igual a la anterior se entraba

Planta del Bañoárabe de Huéneja.

Según M. Martín

Page 10: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

10

Las campañas militares de losReyes Católicos, entre 1485 - 1490, vana suponer, entre otros, la conquista y Ca-pitulaciones del Zenete, en las cualessupieron aprovechar las luchas internasentre Boabdil y su tío el Zagal. A partirde entonces los pueblos del Zenete seseparan de su tradicional vinculaciónjurisdiccional de Guadix. Aunque en lasCapitulaciones no se mencionan las con-diciones en que pasó a mano de los Cas-tellanos, por testimonios de la época(como el pleito de 1526 entre el obispode Guadix y los marqueses) se deduceque los cambios producidos en la formade vida no fueron relevantes, ya que seles garantizaba que siguieran con sususos y costumbres, libertades públicase individuales como servidores de laCorona. El no cumplimiento de las ca-

pitulaciones por parte de los cristianos,produjo las continuas sublevaciones delos mudéjares.

Como era habitual, para compen-sar los servicios prestados en la conquis-ta, los reyes Católicos donan las tierrasdel Zenete al Cardenal D. Pedro Gon-zález de Mendoza, creando el Marque-sado del Zenete. Ello llevaba consigono sólo la cesión de las tierras sino tam-bién vasallos y jurisdicción sobre elterritorio, reservándose la Corona lasoberanía de la justicia real, derechossobre minas y alcabalas.

La reina autorizó a D. Pedro deMendoza a fundar un mayorazgo en fa-vor de sus hijos, recayendo éste en suprimogénito don Rodrigo, en 1491,

Escudo de los Fonseca, en elCastillo de La Calahorrra

en la nave sudeste, que sería posiblemen-te la habitación caliente del baño, en ellase encontrarían las pilas con el agua, ytras su pared sudeste la habitación conla caldera y la leñera.

En la actualidad el acceso a lasnaves paralelas se realiza por tres puer-tas adinteladas situadas en la pared su-roeste. Fueron incoados para su decla-ración como B.I.C. (Bien de InterésCultural) el 25/03/1983.

Tras la conquista cristiana losbaños continuaron utilizándose en el s.XVI, pasando a propiedad del Marquésdel Zenete, quien recibía una renta anual,la cual justifica la permanencia y recons-trucción de algunos de ellos. Los deAldeire, Lanteira y Jérez se cerraronpronto, a causa de un estado ruinoso ocomo represalia del marqués contra susvasallos.

Diapositiva nº 47

Page 11: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

11

instituyéndose la sucesión de padres ahijos, por línea masculina.

La donación que hicieron los Re-yes Católicos a D. Pedro de Mendozatiene todas las características de un se-ñorío bajo medieval, con todas las tie-rras bajo su jurisdicción y alejado de losgrandes centros administrativos.

El sistema tributario del Señoríoevolucionó con el tiempo y con loscambios de Señor, de 1489 y 1550,desaparecerán unos impuestos y seimpondrán otros nuevos.

En cuanto a la relación del Señorcon sus vasallos fueron también muydistintos. Del sentido paternalista delCardenal, se pasó a la dureza de su hijo,don Rodrigo, suavizándose de nuevo conDª Mencía.

Un cambio importante se produ-cirá con la expulsión de los moriscos,tras las continua sublevación acarreadapor una precaria situación. El señoríoquedará casi despoblado, pasando lastierras a manos de la Monarquía, que-

dándole a los Marqueses sólo las rentasprocedentes de los bienes religiosos. Lastierras fueron repartidas, en pequeñoslotes, entre los nuevos pobladores, per-maneciendo las grandes propiedades enmanos de la Iglesia y la Nobleza.

Del Patrimonio monumental quenos ha llegado del s. XVI cabe destacarel Castillo-Palacio de la Calahorra y lasIglesias Mudéjares de sus pueblos.

Castillo-Palacio de LaCalahorra

Edificado sobre la colina que do-mina visualmente el Marquesado delZenete y teniendo como base una anti-gua fortaleza musulmana, su importan-cia artística es considerable por ser elprimer edificio español donde se intro-ducen los nuevos aires del Renacimien-to.

Fue su comitente don RodrigoDíaz de Vivar y Mendoza, Marquésdel Zenete, hijo del cardenal don PedroGonzález de Mendoza, una de las fami-lias más influyentes de la España de losReyes Católicos. Hombre de gran cul-

Castillo de La Calahorra

Diapositiva nº 2

Page 12: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

12

tura, cuya personalidad se encuentra acaballo entre el espíritu renacentista yel medieval, como se ve reflejado en estaobra que estudiamos, combinándose enella elementos medievales, renacentistasy mudéjares.

El castillo durante su etapa cons-tructiva, de, 1509 a 1512, sufrió modi-ficaciones importantes. No se conocecon exactitud quien fue el tracista delprimitivo proyecto, tampoco se conser-va el plano original, pero sí los nombresde sus principales artífices: LorenzoVázquez, arquitecto de la familiaMendoza, y Michele Carlone, arquitec-to genovés traído a España por el mar-qués. La mayoría de los estudiosos deltema se inclinan por Lorenzo Vázquez

Diapositiva nº 19

como autor del primitivo diseño, atribu-yéndose al segundo la remodelación delpatio, escalera y ornamentación, intro-duciendo los motivos decorativos

Planta baja. Lampérez Planta alta. Lampérez

Patio del Castillo-Palacio

lombardos y el concepto de «cortile»(patio) italiano, pero utilizando del me-dievo el tipo de escalera claustral espa-ñola.

Exteriormente se nos aparececomo un castillo, pero no medieval porun elemento muy claro: los baluartes otorres de los ángulos son circulares y nocuadrados como en el medievo, debidoa las nuevas armas ofensivas delmomento: la artillería -también del s.XVI son los baluartes circulares de laAlhambra-. Sus muros de sillarejo, rea-lizados con piedra del lugar, enrojeci-dos debido al polvo de las minas deAlquife, presentan pocos huecos, desta-

Page 13: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

13

El cortile o patio presenta doblegalería de arcadas; la baja formada porarcos de medio punto sobre columnasde capitel corintio que resultan des-proporcionadas ya que no guardan elcanon establecido, lo cual en parte escomprensible ya que está realizado al

comienzo del Quattrocento (s. XV) y,como sucede en Italia, los órdenes clási-cos aún no son perfectos. Se utiliza elorden corintio por ser el que estaba sa-liendo a la luz en las excavaciones queen ese momento se realizaban en Roma,

cando las tres que se abren en la plantasuperior de los lados Este, Sur y Oeste.El aspecto defensivo que presenta el cas-tillo queda roto en el lado Oeste, al ubi-carse allí el cuerpo de escalera, apare-ciendo como alternativa matacanes.

Presenta planta rectan-gular, cuatro torres en los ánguloscubiertas con cupulines, patiocentral y dos pisos de alzada. Suúnica puerta de acceso se sitúa enel lateral del muro este, es depequeñas dimensiones, de arco demedio punto adovelado, y sobreella el escudo de la segundaesposa del marqués, doña Maríade Fonseca, en cuyo campoaparecen las armas de la familiaMendoza y flores de lis que hacenreferencia al duque de Medinaceli.Pasada la puerta, un pequeñozaguán abierto da acceso a la«sala de guardia», estancia rec-tangular, cubierta con bóveda dearista, en la que una pequeñaescalera conduce al «cortile» -términoitaliano que alude a un patio abierto yporticado- que, aunque desplazado haciael oeste, centra el edificio, distri-buyéndose en torno a él las diversasdependencias.

expresándose a través de él el conceptode «renovatio» de la Antigüedad. La de-coración se centra en torno a los arcos -intradós y extradós- y enjutas: casetonescon rosetas, ovas y los escudos de lafamilia Fonseca y Mendoza. El mate-rial utilizado es piedra del lugar.

Los arcos de la galería superiorno llegan a ser de medio punto,sino un poco rebajados, apoyandoen columnas de capitel corintiosobre pedestales unidos con ba-laustrada. Mejor calidad tanto porsu material -mármol de Carrara-como por su factura. La deco-ración consiste en panoplias ylabor de candilieri en los pe-destales, escudos en las enjutas,casetones de piedra negra de Italiaen el intradós del arco e inscrip-ciones latinas en el friso.

El escudo, tema decorativo tanfrecuente en este palacio, se con-virtió en esta época en una especie

de libro abierto de la fama del señor.Adquiere un significado distinto al quetenía el escudo medieval, éste reflejabala fuerza bélica del señor feudal,mientras que ahora se refleja la historiade la familia.

Detalle de la galeríasuperior del patio.

Page 14: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

14

vos no tiene aún una simbología con-creta, sólo habla de «Antigüedad» -como sucede en la portada de la Casade Castril-. Este léxico es empleadoprimero por la nobleza, luego loutilizará el Emperador -Palacio deCarlos V, Catedral- para poste-riormente generalizarse como léxicodel poder.

Realizadas por Carlone, quien alprincipio mandaba los dibujos aGénova, donde eran realizados enmármol de Carrara -muy fácil detrabajar por ser más blando- peroluego contrató a gente de Génova paraque trabajaran «in situ».

Ambas galerías se cubren conbóvedas de arista que apoyan enménsulas, con tirantes de hierro queabsorben los empujes, elementos estos-bóvedas de arista y tirantes de hierro-nuevos en la arquitectura española.

En el lado este del palacio, enla planta superior, se encuentra otropatio, de forma rectangular, llamado«de servicio», donde se emplea latécnica mudéjar,como puede obser-varse en la galería que da a dichopatio, con balaustrada de madera ypie derecho con zapata. Las ventanasque lo separan de la zona noble sonrenacentistas.

Las diversas estancias se cubrencon artesonados, de muy variadas for-mas, siendo los primeros renacentistasque se construyeron en Granada, ya quelas de la Lonja -Granada- se realizaroncon posterioridad, en 1519, destacandolos que cubren las dependencias de losmarqueses.

Junto a las galerías, escalera yartesonados, lo más destacado del pala-cio será la iconografía de portadas yvanos, en donde se exponen temasmíticos y grutescos del primer renaci-miento. La decoración con tales moti-

Diapositiva nº 20

Sección transversal.Lampérez

Escalera del Castillo-Palacio

Page 15: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

15

Para una correcta lectura de lostemas decorativos no se puede prescin-dir del Codex Escurialensis, colecciónde dibujos tomados de las ruinas deRoma, traído a España por don DiegoHurtado de Mendoza, cuyas inicialesaparecen en la primera página de dichocódice. El historiador Santiago Se-bastián piensa que debió traerlo a finesdel s. XV, pasando a manos de donRodrigo al morir don Diego.

Aunque el programa iconográfi-co comienza en el piso inferior, vamos adetenernos en la Portada del Salón delos Marqueses, en el muro oriental delpiso superior. Concebida como arco de

triunfo, presenta arco de medio puntosobre jambas con hornacinas y en-tablamento con sus tres partes funda-mentales: arquitrabe, friso y cornisa. Enla jamba izquierda, de abajo - arriba,aparecen: Hércules luchando con laHidra de Lerma, encima, en hornacinas,Hércules y la Abundancia. En la jambaderecha, con similar distribución: Cen-tauro luchando con monstruo marino,Apolo y la Fortuna. Todas estas figu-ras tienen sus respectivos atributosidentificativos. En el friso se reproduceel frente de un sarcófago, tomado de undibujo de un frontal funerario romano,donde se observan a Dionisos, Aquilesy otros dioses marinos y tritones.

En la interpretación de esta por-tada hay opiniones contrapuestas, si paraSantiago Sebastián el conjunto es «unmensaje de la vida de ultratumba» ex-presado en un lenguaje mitológico, paraotros entre ellos R. López Guzmán, esel reflejo del poder de su comitente, donRodrigo, frente al poder real, de cuyoenfrentamiento dio constantes pruebasa lo largo de su vida, basta hacer alu-sión a la cartela que mandó poner en elCastillo, «este palacio se construyó

para defender al noble de su señor».Otra forma de demostrar su poderío fren-te al monarca, se puede constatar en laconstrucción de la iglesia del Mar-quesado que, construida en la mismaépoca en que los Reyes Católicosmandaran realizar la de San Juan de losReyes -Granada-, supera a ésta tanto endimensiones como en las importantespinturas renacentistas de sus cubiertas.Arranque de la escalera

Portada del Salón delos Marqueses

Page 16: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

16

Iglesias Mudéjares

Tras la conquista se necesitabanespacios de culto nuevos para lacristianización de los hispano musulma-nes que allí quedaban y a quienes trasabrazar la religión cristiana se les da elnombre de moriscos. En principio seutilizan las mezquitas, una vez bendeci-das, y luego, normalmente sobre los ci-mientos de aquellas se levantan las igle-sias cristianas. Como resultado de launión de elementos cristianos con lastécnicas hispanomusulmanas, funda-mentalmente las cubiertas, reciben elnombre de iglesias mudéjares.

Las iglesias mudéjares de Granada y provincia se caracterizan fundamen-talmente por la utilización de cubiertas de madera, de tipología muy diversa,dependiendo del espacio a cubrir.

Como ELEMENTOS MUDÉJARES más característicos podemos enumerar:

Can o asnado: elemento que sirve para sostener algúnelemento voladizo.

Alf

arje

de

un s

olo

orde

n de

vig

as

Alf

arje

de

dos

órde

nes

de v

igas

CUBIERTAS DE MADERA. Tipología

A) Alfarje. Techo de madera horizontal formado por vigas maestras -jácenas-que apean sobre el estribo.

Zapata: madero dispuesto horizontalmente sobre lacabeza de un pie derecho.

Pies derechos: soportes de madera, cuadrado ocirculares.

Page 17: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

17

B) Armaduras

Armaduras de par-hilera: Cubiertaformada por pares o alfardas, dispuestasegún la pendiente del tejado, que apo-yan en el muro y en una viga superiorllamada hilera.

Armaduras de par y nudillo: Como laanterior, pero situando a 2/3 de alturade los pares otro madero horizontal: nu-dillo.

Armadura de par-hilera Armadura de par-nudillo

Armadura de limas: De sección tra-pezoidal, pero con faldones inclinadostambién en los lados menores. Las vigasde la esquina, entre dos faldones, sedenominan limas. Pueden ser:

Lima bordón: una sola lima por arista.

Limas moamares: similar a la anterior,pero lleva dos limas. Ello es conse-cuencia de la incorporación de la laborde lazo en las armaduras.

Armadura de limas moamares.(Palacio de la Madraza)

Armadura de lima bordón

C) Cubiertas Circulares oAbovedadas

Al no soportar el peso del tejado,como sí lo hacen las anteriores, sufunción es meramente decorativa.

Estas cubiertas solían estar deco-radas con pinturas geométricas, degrutescos, etc. como se pueden aún ob-servar en la parroquial de Lanteira.

Armadura de cinco paños

Page 18: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

18

JÉREZ DEL MARQUESADO,por ser una de las más importantesde la provincia. Trazada porFrancisco Antero en 1546 y eje-cutada por Ambrosio de Villegas en1554, presenta planta de tres naves,mayor la central, separadas porarcos de medio punto que apeansobre pilares con medias columnasgóticas adosadas y Capilla Mayora altura superior, separada de lanave central por arco de mediopunto. Sus cubiertas son de ma-dera: alfarje inclinado las naves la-terales, ochavada la Capilla Mayor

Iglesia Parroquial de Jérez del Marquesado

Diapositiva nº 67

Las parroquiales delMarquesado

Las parroquiales del Marquesadodel Zenete fueron dotadas y mantenidaspor el Marqués (de entre ellas destacala de Jérez del Marquesado) ya que aéste le pertenecía el cobro de todas lasrentas y diezmos de los pueblos que con-formaban el Marquesado. Las interven-ciones de mejoras en ellas se prolongandurante los ss. XVII y XVIII. Comoejemplo veamos la IGLESIA DE

Portada de la Iglesia de Ntra.Sra. de la Encarnación

y de limas moamares la nave central. Seencuentran decoradas con pinturas altemple; piña de mocárabes -CapillaMayor- y labor de menado -chillas yalfardones- en las naves laterales.

Dos puertas (mudéjar y rena-centista) dan acceso al interior. LaTorre, de ladrillo y cajones de mampos-tería en las esquinas, presenta en el cuer-po de campana cuatro huecos de arcode medio punto enmarcados con alfiz yse remata con tejado octogonal y espa-daña de hierro.

Page 19: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

19

Las ermitas

Si las iglesias constituyen unelemento característico y clavedentro del paisaje y urbanismo denuestros pueblos, ubicadas, por logeneral, en el centro de los mismosy, presidiendo la plaza, no le van ala zaga las ermitas, edificios religio-sos de pequeñas dimensiones en don-de, como en los camarines y oratoriosde las iglesias, se veneraba la imagende un santo, de una forma más íntimay cercana, y que normalmente se en-cuentran en lugares más alejados delpueblo.

Retablo de la Ermita de Ntra. Sra. de laPresentación. Huéneja

Interior de la IglesiaParroquial de Huéneja

La Ermita de Nuestra Señorade la Presentación de Huéneja, fueconstruida en el último tercio del s.XV, aunque se hicieron intervencionesen los siglos siguientes. Presentaplanta rectangular, de una nave, y secubre con armadura de lima bardón,tirantes sobre canes manieristas degallones y cuadrales dobles. A los piesdel edificio se levanta el coro. Exteriorde gran sobriedad, con sencillaportada de ladrillo y torre a los pies.

Hay que destacar en su interior elRETABLO, realizado a mediados dels. XVII (1.657), como consta en unainscripción de su banco (parte inferiordel retablo). Los retablos son estructu-ras de madera en las que se ubican es-culturas y pinturas, a través de las cua-les, desde el s. XIII, la iglesia enseñabaa los fieles la religión, tenían pues uncarácter eminentemente didáctico. Du-rante el período barroco (ss XVII -XVIII) constituyeron un elemento indis-pensable en las iglesias barrocas.

Page 20: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

20

TRAZADO URBANÍSTICOY TIPOLOGÍA

ARQUITECTÓNICA

Los pueblos que forman el Mar-quesado del Zenete presentan un trazadourbanístico y tipología arquitectónicacaracterística, condicionada por una

serie de factores como son el clima, lascondiciones geológico-agrícolas y lamano del hombre.

Según su topografía -situación enllano, pie de monte o junto a barrancos-sus calles serán rectas o sinuosas, llanaso pendientes, o combinación de ellas.

También se pueden observardiferencias entre el trazado musulmán yel cristiano, aquel de calles sinuosas ylaberínticas, el otro más rectilíneas yanchas.

Como en la mayoría de lospueblos de la provincia, la vivienda ha

Muestras de la arquitecturapopular del Marquesado

sufrido considerables modificaciones,como consecuencia, fundamentalmente,de las nuevas formas de vida y el uso denuevos materiales que, mal utilizados,han contribuido a que se pierda elaspecto originario de la mayoría de lascasas -uralita, aluminio en cierres, etc.-desechando el uso del material propiode la zona: pizarra, mampostería, launa,cal, madera, etc., elementos cercanos,asequibles que constituían una constantedentro de la llamada «arquitecturapopular».

Diapositiva nº 69

Diapositiva nº 1

Page 21: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

21

DOVELA, adovelado - Pieza en formade cuña que, normalmente conformaun arco.

GALERÍA - Corredor abierto alexterior o a un patio.

GRUTESCOS - Decoración a base deanimales, vegetales y seres humanos,originando figuras fantásticas.

ICONOGRAFÍA - Ciencia que estudiala imagen y sus atributos.

MATACÁN - Elemento arquitectónicocon función defensiva.

MENADO, labor de - Elemento de-corativo de forma geométrica -chillasy alfardones- en techos de maderaentre las vigas maestras o jácenas.

Arco rebajado escarzano

GLOSARIO

ALFIZ - Moldura que enmarca un arcoen el arte hispanomusulmán.

ALCABALA - Tributo, impuesto.

ARTESONADO - Cubierta - Techo -de madera formada por elementosgeométricos cuadrados o poligonalesllamados artesones o casetones.

BALUARTE - En arquitectura militarse denomina con este término a unapequeña fortificación, construidacomo fortín para defender un accesoo entrada a un castillo.

CANDILIERI, labor de - Elementosdecorativos situados en torno a un ejecentral, a modo de candelabros.

COMITENTE - Persona que encargaa otra a realizar un trabajo.

Page 22: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

22

MITOLOGÍA - Término que hacealusión al estudio de los Mitos, tradi-ciones o leyendas mediante las cualeslos griegos intentaban explicar acon-tecimientos o sucesos para los que noencontraban una explicación razo-nada, creando para ellos la historiade los dioses, como hacedores de talesacontecimientos.

MORISCOS - Musulmanes converti-dos al Cristianismo tras la conquistacristiana.

MUDÉJAR/ES - 1.- Estilo arquitectó-nico en el que mezclan elementoscristianos y musulmanes.2.- Musulmanes que vivían en terri-torio cristiano.

Arco deherradura

Arco demedio punto

OVAS-ROSETAS - Elementos deco-rativos en forma de huevo o rosas.

PANOPLIA - Conjunto de armas.

PORTADA - Puertas adornada condiversos elementos decorativos.

RENACIMIENTO - Estilo artístico(fines s. XV y XVI) que supone unarecreación de los valores huma-nísticos, estéticos y de pensamientode la Antigüedad greco-romana.Surge en Italia, en el s. XV, de dondese expande a los demás países eu-ropeos.

Órdenes Clásicos

Page 23: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

23

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ALBARRACÍN NAVARRO, J.; ESPINAR MORENO, M.; MARTÍNEZ RUIZ, J.; RUIZ PÉREZ, R.: El Marquesadodel Zenete. His-toria, Toponimia, Onomástica. Tomo II, Universidad de Granada, 1986.

ARRIBAS PALAU, A.: Una necrópolis argárica en Alquife (Granada). IX Congreso Nacional deArqueología. Valladolid 1965, pág. 135-140.

BOSQUE MAUREL, J.: Granada, la tierra y sus hombres. Granada 1971.

CASTILLO SEGURA, J. y otros: «Cerro de Juan Canal», Informe Delegación Provincial de Cultura dela Junta de Andalucía.

FÉLEZ LUBELZA, C.; LÓPEZ GUZMÁN, R.: El Castillo de la Calahorra. Hª del Arte en Andalucía.Tomo IV. Sevilla 1990.

GÓMEZ-MORENO CALERA, , J.M.: La arquitectura religiosa granadina en la crisis del Renacimiento.Granada 1989.

HENARES CUÉLLAR, I.; LÓPEZ GUZMÁN, R.: Arquitectura mudéjar granadina. Granada 1989.

PAREJA LÓPEZ, E.: Hª del Arte en Andalucía. Tomo II. Sevilla 1990.

RIVAS RIVAS, J.C.: Los Baños del Marquesado del Zenete. Granada.

Page 24: Zenete Calahorra

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes. Granada

24

Indice

Aproximación a su Patrimonio histórico 4

Cultura del Argar 5

Etapa romana y visigoda 6

La dominación musulmana 7

Los castillos 7

Los baños 8

Castillo-palacio de La Calahorra 11

Iglesias mudéjares 16

Las parroquiales del Marquesado 18

Las ermitas 19

Trazado urbanístico y tipología arquitectónica 20

Glosario 21

Bibliografía consultada 23