zarzamora-110712192829-phpapp02

Upload: sereuca

Post on 04-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    1/19

    Lourdes Olloqui Estrada

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    2/19

    El gnero Rubus agrupa

    a especies de plantas pertenecientes a la familia de las rosceas, Esoriginaria de Europa, Asia y Nortede frica.

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    3/19

    Las especies del gnero Rubus secaracterizan por poseer:

    Tallos espinosos como los rosales y a menudo se

    les llama zarzas

    Tienen hbitos trepadores

    Frutos son carnosos formados por

    numerosas drupas muy pequeas unidas entre s.

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    4/19

    Rubus caesius: parrilla

    Rubus idaeus: Frambuesa

    Rubus fruticosus: Zarzamora

    Rubus chamaemorus: mora boreal

    Rubus glaucus: mora andina

    Rubus loganobaccus: Mora de Logan

    (hbridonatural entre frambuesa y zarzamora)

    Rubus phoenicolasius: frambuesa japonesa

    Rubus spectabilis: zarza naranja

    http://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_caesiushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_idaeushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_fruticosushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_chamaemorushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_glaucushttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rubus_loganobaccus&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rubus_phoenicolasius&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_spectabilishttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_spectabilishttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_spectabilishttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_spectabilishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rubus_phoenicolasius&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rubus_phoenicolasius&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rubus_phoenicolasius&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rubus_loganobaccus&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rubus_loganobaccus&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rubus_loganobaccus&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_glaucushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_glaucushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_glaucushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_chamaemorushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_chamaemorushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_chamaemorushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_fruticosushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_fruticosushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_fruticosushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_idaeushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_idaeushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_idaeushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_caesiushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_caesiushttp://es.wikipedia.org/wiki/Rubus_caesius
  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    5/19

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    6/19

    Planta leosaInvasiva,

    Largos tallos flexibles llenos de espinas.

    Hojaspinnadas ovales, cubiertas de finas espinasLas flores color blanco, agrupadas

    enracimosterminales.Elfruto, es compuesto y globuloso.Los colores que adopta determinan el grado demaduracin (verde, rojo y negro, respectivamente).

    puede alcanzar los cinco metros de alturaProduccin anual

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    7/19

    Suelos cidos y profundos

    Sitios donde hay algo de suelo

    rico en materia orgnica.

    Permeables no muy alcalinos

    ni muy arcillosos

    Se adapta tanto a condicionesde luz como de sombra

    Se desarrollan bien en suelos

    con pH 6-7,5

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    8/19

    Ancho de las hileras de 2 a 2.5 m, y se

    abren surcos.

    Es importante la regularidad en el riego,

    especialmente durante el crecimiento del fruto, ya que

    se obtiene mayor grosor de caas, mayor tamao de

    fruto y en consecuencia mayor produccin.

    En poca de crecimiento requieres aprox.

    25,4 mm de agua por semana y durante el

    crecimiento de la fruta.

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    9/19

    1ra fertilizacin

    Durante la preparacin del terreno antes de la

    plantacin.

    Desde la segunda temporada en adelante,

    aplicacin de entre 55 y 112 kg/ N7Ha (100 a 200

    Kg urea), aplicada sobre la lnea de plantacin.

    P y K no son indispensables en el y se deben

    aplicar de acuerdo con la calidad del suelo.

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    10/19

    Mayo, junio, julio y agosto

    La recoleccin de los frutos se realiza en

    los meses de verano, cuando estn

    completamente maduros.

    En cuanto a las hojas, se procede a

    efectuar la recoleccin en los meses de

    primavera.

    Recoleccin de botones florales, seesperar a su aparicin en el mes de mayo.

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    11/19

    10 mil cajas por hectrea.

    TONELADAS PESOS AO

    13 mil 534 17 millones573 mil 849

    2000

    26 mil 696 24 millones212 mil 590 2004

    PRODUCTORES

    Michoacn

    MxicoJalisco

    Guanajuato

    Hidalgo

    Chihuahua

    4 mil 500 hectreas

    3 mil 750 estn en Los Reyes

    Representa 95% de la

    produccin estatal y 90% de laproduccin nacional

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    12/19

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    13/19

    Ocasionan dao en la hoja

    THRIPSPermanecen todo el ao, o

    sobre las malezas durante

    el invierno

    Disminuye la calidadcomercial de los frutos

    FIDOS

    Provocan envejecimientoprematuro.

    Aphididae

    Thysanoptera

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    14/19

    Oidium, verticillium

    Anthracnosis Lesiones prpuras enlas caas y las hojas

    Agallas del cuello

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    15/19

    Limpias de forma manual 4 a 6 veces al

    ao, segn el grado de enmalezamiento.

    Simazina 80500 F

    Paraquat

    Casoron

    MEZCLA

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    16/19

    Efecto astringente

    Diarrea Taninos

    Tto. para amigdalitis

    y faringitis

    Grgaras

    Ulceras en mucosa bucal

    Vitaminas:Vit. C

    Acido folico

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    17/19

    Mora del gnero Rubus

    Valor nutricionalmedio por cada 100 g

    Valor calrico 35,1Kcal

    Glcidos 6 g

    Fibra 9 g

    Provitamina A 0,000029 mg

    Vitamina C 18 mgVitamina E 13,3 mg

    Potasio 210 mg

    http://es.wikipedia.org/wiki/Calor%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_alimentariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Chttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ehttp://es.wikipedia.org/wiki/Potasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Chttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_alimentariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Calor%C3%ADa
  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    18/19

  • 8/13/2019 zarzamora-110712192829-phpapp02

    19/19