yo no me rio de la muerte - javier heraud | sala lmqg | lima, 2012

Upload: escuela-de-marte

Post on 21-Jul-2015

185 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El jueves 10 de mayo, a las 7.30 p.m., la Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores inaugura la muestra “Yo no me río de la muerte | Javier Heraud (1942-1963)”, la cual tiene como principal finalidad dar a conocer a las nuevas generaciones a uno de los poetas peruanos más emblemáticos del siglo XX. La exposición es una propuesta visual sobre la vida y la obra de Javier Heraud, quien ahora hubiera cumplido sus 70 años de edad. Para esta exposición hemos invitado a artista de diferentes generaciones y tendencias a fin de que cada uno dé una visión personal del poeta a partir de su propia experiencia y de la lectura de su obra y vida. Acompañamos los trabajos resultantes con reportajes y videos sobre la obra, vida y muerte de Javier Heraud para intentar cerrar una brecha en nuestro conocimiento. ARTISTAS PARTICIPANTES: Luz María Bedoya, Morfi Jiménez, Diego Lama, Nicolás Lamas, Jorge Miyagui, Pablo Patrucco, Enrique Polanco y Javier Silva. DOCUMENTOS Y TESTIMONIOS: Ernesto Hermoza, Aniversario Javier Heraud. Entrevistas en programa “Presencia Cultural”; Herman Schwarz, Vida Javier Heraud. Video; Mario Vargas Llosa, La muerte de Javier Heraud. 2 programas de “La torre de Babel”CURADURÍA: David Flores-HoraSOBRE LA MUESTRA: En la Sala Luis Miró Quesada Garland preguntamos a varios jóvenes sobre Javier Heraud y nos dimos con la sorpresa de su desconocimiento, pues se trata de uno de los poetas más emblemáticos de los años sesenta y el hombre que mejor representa a los ideales de la generación a la cual perteneció. Hay que destacar en Javier Heraud, además de su poesía, múltiples aspectos de su vida, como su espíritu combativo, los ideales por un mundo más justo y las ansias por un Perú más igualitario. Podría ser que en esos años, para muchos la lucha armada era el único camino posible para encontrar una solución a nuestras inadmisibles diferencias. Si esa generación de idealistas estaba equivocada en su visión del mundo, la historia se encargaría de corregirla, pero a diferencia de nuestros fracasos históricos, Heraud fue tan consecuente con sus convicciones que llegó a dar su vida por ellas.Morir a los 21 convierte a un hombre en una leyenda. Más aún si es poeta, y de los grandes. Desde muy joven Heraud ya había recibido premios (ver biografía) y para una generación que leía poesía, la de él, iniciática, indesligable a su tránsito por la vida, hacía que la identificación surgiera de inmediato.La exposición que hacemos “Yo no me río de la muerte – Javier Heraud (1942-1963)” no tiene una intención monográfica. Más bien hemos optado por la vereda opuesta y hemos querido unir su recuerdo a la poesía visual, lo cual, para un hombre que como Heraud amaba la cinematografía, no resulta tan descabellado.Por esta razón hemos seleccionado a artistas de diferentes generaciones y tendencias para que cada uno dé su visión personal del poeta a partir de su propia experiencia y de la lectura de su obra y su vida. Acompañamos sus trabajos con reportajes televisivos que tratan sobre la obra y la muerte de Javier Heraud, para que aquellos que nunca lo conocieron puedan acercarse a él, y para que quienes alguna vez lo leyeron puedan volver a vivir su tiempo.

TRANSCRIPT

CINEFILIA: CICLO CUBANOSOY CUBALUNES 14 DE MAYO - 7:30 p.m.(Hora exacta - Ingreso libre 60 localidades) Dir.: Mikhail Kalatozovi. Reparto: Sergio Corrieri y Salvador Wood. (1964) 141'. Sinopsis: Un estudio sobre la revolucin cubana escrito por el reconocido poeta Yevgeny Yevtushenko explora los problemas causados por la opresin de Batista y las abismales diferencias econmicas y sociales en la sociedad cubana. Se inicia en la prostibularia etapa precastrista cuando la miseria predominaba en el campo y en la ciudad, los estudiantes de izquierda se enfrentaban a la polica y a un poder corrupto. Son cuatro vietas de la Cuba de batista que dramatizan casi sin palabras, en largos planos secuencia, la urgencia de una revolucin en Cuba.

PRESENTACINMEMORIAS DEL SUBDESARROLLOLUNES 21 DE MAYO - 7:30 p.m.(Hora exacta - Ingreso libre 60 localidades) Dir.: Toms Gutirrez Alea. Escritor: Edmundo Desnoes (novela). Reparto: Sergio Corrieri y Daisy Granados. (1968) 97'. Sinopsis: Sergio, un aspirante a escritor de la alta burguesa decide quedarse en Cuba despus del incidente de la Baha de Cochinos. Solo en la ciudad se dedica a perseguir a mujeres jvenes hasta que encuentra a Elena, una joven con quien decide compartir el tiempo con su novia Hanna.

ARTISTAS PARTICIPANTESNo tengo miedo de morir, Javier Silva (fragmento).

Las estadsticas sealan que ms del 60 % de los visitantes de la Sala Luis Mir Quesada Garland est constituido por personas menores de 40 aos de edad. Siendo ese nuestro pblico mayoritario, consideramos indispensable presentarles personajes de nuestra cultura cuyo nombre ha dejado nuestras prioridades debido al surgimiento de otras preocupaciones que abandonan al pasado cercano en el olvido. Preguntamos a varios jvenes sobre Javier Heraud y nos dimos con la sorpresa de su desconocimiento, porque se trata de uno de los poetas ms emblemticos de los aos sesenta y el que mejor representa a la generacin a la cual pertenezco. Son muchas cosas, adems de nuestra edad, las que me unen a la historia del poeta. Su espritu combativo, los ideales por un mundo ms justo y las ansias por un Per ms igualitario. Podra ser que en esos aos, para muchos la lucha armada era el nico camino posible para encontrar una solucin a nuestras inadmisibles diferencias. Si estbamos equivocados en nuestra idea del mundo, la historia se encarg de corregirnos, pero a diferencia de nuestros fracasos, Heraud fue tan consecuente con sus convicciones que lleg a dar su vida por ellas. Morir a los 21 convierte a un hombre en una leyenda. Ms aun si es poeta. Y de los grandes. Desde muy joven Heraud ya haba recibido premios (ver biografa) y para una generacin que lea poesa, la de l, inicitica, indesligable a su trnsito por la vida, haca que la identificacin surgiera de inmediato. La exposicin que hacemos Yo no me ro de la muerte Javier Heraud (1942-1963) no tiene una intencin monogrfica. Ms bien hemos optado por la vereda opuesta y hemos querido unir su recuerdo a la poesa visual, lo cual, para un hombre que como Heraud amaba la cinematografa, no resulta tan descabellado. Por esta razn hemos seleccionado a artistas de diferentes generaciones y tendencias para que cada uno d su visin personal del poeta a partir de su propia experiencia y de la lectura de su obra y su vida. Acompaamos sus trabajos con reportajes televisivos que tratan sobre la obra y la muerte de Javier Heraud, para que aquellos que nunca lo conocieron puedan acercarse a l, y para quienes lo conocimos volver a vivir. Luis Lama Mayo, 2012

Luz Mara Bedoya Morfi Jimnez Diego Lama Nicols Lamas Jorge Miyagui Pablo Patrucco Enrique Polanco Javier Silva

SANTIAGO LVAREZPara reflejar la dcada de los 60 y el neomarxismo, hemos elegido pelculas de diferentes autores, el primero de ellos es Santiago lvarez, el cineasta cubano que sent las bases de los nuevos documentales en Amrica Latina. Miembro del Partido Comunista Cubano y trabajador del Instituto Cubano de Cine (ICAIC), lvarez sostena que con apenas un par de fotos, msica y una moviola se puede hacer una pelcula. En este ciclo, por lo menos 3 documentales que fueron realizado siguiendo estos principios. Todas estas pelculas resultan paradjicamente indesligables a los Estados Unidos, como el movimiento por los Derechos Civiles, las guerras en Asia, sus intervenciones en Amrica Latina, proponiendo una historia alternativa y subversiva de 40 aos del siglo XX. Los resultados de las obras de lvarez son innegablemente polticos pero tambin didcticos, eran experimentales pero a la vez accesibles. Esto es lo que las hace una demostracin de cmo enfrentar un cine con una ideologa que predominaba en la dcada.

DOCUMENTALES DE SANTIAGO LVAREZ ( I ) LUNES 28 DE MAYO - 7:30 p.m. NOW (1965) Msica: Lena Home. 5'. CERRO PELADO (1966) 34'. HANOI, MARTES 13 (1968) 38'. DOCUMENTALES DE SANTIAGO LVAREZ ( I I) LUNES 4 DE JUNIO - 7:30 p.m. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE (1967) Msica: Lena Home. 19'. LBJ Con Lyndon Johnson. (1968) 18'. 79 PRIMAVERAS (1969) 25'. EL SUEO DEL PONGO (1970) 11'. EL TIGRE SALT Y MAT, PERO MORIR... MORIR (1973) 16'.

DOCUMENTOS Y TESTIMONIOSErnesto Hermoza Aniversario Javier Heraud Entrevistas en programa Presencia Cultural Herman Schwarz Vida Javier Heraud. Video Mario Vargas Llosa La muerte de Javier Heraud. 2 programas de La torre de Babel Cecilia Heraud Asesora

Ao 2, Nmero 13 Mayo 2012 Responsables publicacin: Equipo Sala LMQG Exposicin: Yo no me ro de la muerte Fechas: 10 de mayo al 8 de junio

MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES Sala Luis Mir Quesada Garland Alcalde de Miraflores: Dr. Jorge Muoz Wells Gerente Municipal: Dr. Sergio Meza Director: Luis Lama Curador: David Flores-Hora Asistente de Curador: Milagros Espinoza Diagramacin: Ivette Cceres Administracin: Rubn Ramos Asistente Montaje: Percy Sierra Atencin en sala: Jos Mora Secretaria: Ada Luca Panduro

Agradecimientos Cecilia Heraud Herman Schwarz

SALA LUIS MIR QUESADA GARLANDEsquina Larco con Diez Canseco - Miraflores Lima, Peru, Lima-18 Telfs. (+511) 617 72 64 correo electrnico: [email protected] Martes a domingo de 11:00 a.m. a 10:00 p.m. Sguenos en:

YO NO ME RO DE LA MUERTEJAVIER HERAUD PREZBiografa (*)Nace en Miraflores el 19 de enero. Ingresa a la primaria del Colegio Markham, donde cursa toda su instruccin escolar. Al concluir sus estudios recibe el Segundo Premio de su Promocin y el Primer Premio de Literatura. Obtuvo diversos premios en competencias deportivas. Colabor en la edicin de la revista del Colegio con artculos y poemas. Ingresa con el Primer puesto de la Facultad de Letras de la Universidad Catlica del Per. El 20 de julio viaja a Mosc, invitado al Forum Mundial de la Juventud. Permanece 15 das en la Unin Sovitica conoce Asia y luego viaja a Paris y a Madrid. El 20 de octubre regresa a Lima. Contina estudios universitarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Publica el poemario El viaje con motivo del X aniversario de Cuadernos Trimestrales de Poesa. Se inscribe en el Movimiento Social Progresista integrado por prominentes intelectuales de la poca, como Augusto y Sebastin Salazar Bondy, Francisco Moncloa, Jos Matos Mar, Alberto Ruiz-Eldredge entre otros Renunci pocos meses despus. Recibe una beca para estudiar cinematografa en Cuba, pas hacia el cual viaja el 29 de Marzo. Con el nombre de Rodrigo Machado, regresa de La Habana a Lima a comienzos de ao, como combatiente del ELN del Per. Recorre clandestinamente varios pases y regresa al Per como integrante de un destacamento del Ejrcito de Liberacin Nacional y muere abaleado cuando navegaba una canoa junto a su compaero Alain Elas, en el ro Madre de Dios. Haba cumplido 21 aos de edad. Pstumamente obtiene el Primer Premio de Poesa en los Juegos Florales convocados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con su libro Estacin Reunida. La Rama Florida, de Javier Sologuren, edita Poesas completas y Homenaje. El libro contiene poemarios ya editados e incluye textos y documentos inditos. Edicin de un texto indito: Ensayo a dos voces, poema escrito al alimn con Csar Calvo, con prlogo de Antonio Cisneros bajo el sello editorial Cuyac. Al conmemorarse el X Aniversario de su muerte, Francisco Campodnico Editores publica Poesas completas, edicin con textos inditos, cartas, documentos, homenajes, material fotogrfico y una bibliografa preparada por Hildebrando Prez Grande. Con prlogo de Javier Sologuren, la editorial Peisa publica Poesa completa. Mosca Azul editores y Francisco Campodnico editan Vida y Muerte de Javier Heraud, de Cecilia Heraud Prez. Ediciones de Viajes Imaginarios y Estacin reunida a cargo de Editora Mesa Redonda, con prlogo y notas de Edgar O Hara Dossier grfico de Herman Schwarz. Ediciones de El ro y El viaje poesa a cargo de Editora PEISA con prlogo y notas de Edgar O'Hara y dossier grfico de Herman Schwarz. La poesa de Javier Heraud ha sido traducida al ingls, francs, alemn, portugus, etc. Sus poemas han sido musicalizados por artistas populares como Norma Alvizuri y Marcela Silva Prez. Chabuca Granda compuso una serie de canciones rindindole homenaje. Diversos colegios, institutos, centros de investigacin cultural y social hoy llevan su nombre.

JAVIER HERAUD [1942 - 1963]

(*) Parte de la informacin de esta biografa ha sido obtenida en la revista MARTN, nmero 22, ao X, Lima, Agosto 2010. Revista de Artes & Letras de la Universidad San Martn de Porres.

Del 10 de mayo al 8 de junio|2012