ye remi sssssssss sssssssss

8
7/23/2019 Ye Remi Sssssssss Sssssssss http://slidepdf.com/reader/full/ye-remi-sssssssss-sssssssss 1/8 TUNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CARRERA ACADEMICA PROFESIONAL ARQUITECTURA Y URBANISMO AREA: SOCIOLOGIA TEMA: CARACTERISTICAS VIVENCIAL RURAL Y URBANO (Monografía PRESENTADO POR:  TORRES C!OQUE!UANCA" GARY  CONDORI GOMEZ" NILTON FREDY  OLMEDO SANC!EZ" EDGAR Ar#$ SEMESTRE: VII A%O: &')

Upload: michael-nait-s-q

Post on 17-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ye Remi Sssssssss Sssssssss

7/23/2019 Ye Remi Sssssssss Sssssssss

http://slidepdf.com/reader/full/ye-remi-sssssssss-sssssssss 1/8

TUNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERESVELASQUEZ

FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

CARRERA ACADEMICA PROFESIONAL

ARQUITECTURA Y URBANISMO

AREA:

SOCIOLOGIA

TEMA:

CARACTERISTICAS VIVENCIAL

RURAL Y URBANO

(Monografía

PRESENTADO POR:

  TORRES C!OQUE!UANCA" GARY  CONDORI GOMEZ" NILTON FREDY

  OLMEDO SANC!EZ" EDGAR

Ar#$

SEMESTRE: VII

A%O:

&')

Page 2: Ye Remi Sssssssss Sssssssss

7/23/2019 Ye Remi Sssssssss Sssssssss

http://slidepdf.com/reader/full/ye-remi-sssssssss-sssssssss 2/8

UBICACI*N GEOGRAFICA

SITUACI*N GEOGR+FICA

El distrito de Capachica se encuentralocalizada en la Región Puno,provincia de Puno, Departamento dePuno a una altitud de 3,880 m.s.n.m.

latitud sur 1! 38 30" # longitud oeste$%! &% 0" del meridiano de'reen(ich. )e u*ica a $+ ilómetrosal nor-oeste de la ciudad de Puno.untamente con la pen/nsula deChuchito encierran el golo de Puno.Capachica est conormado por 1$comunidades2 lachón, 4apura, ago 5zul, Ccollpa, 6iralores, Capano,Ccotos, )iale, Chillora, 7saura,Escallani, 9octoro, :ilata, )an Cristó*al, 4ancaco # Capachica ;po*lación<= tieneapro>imadamente 1+ mil ha*itantes. Cuenta con una e>tensión apro>imada de 11?.0$

@mA.

L,MITES Y E-TENCI*N

os l/mites del Distrito son2

Nor./ 2 Distrito Pusi ;Prov. de :uancanB<

S0r  2 ago 9iticaca

E1./ 2 ago 9iticaca

O/1./ 2 Distritos de :uata # Coata

VIAS DE ACCESO

T/rr/1.r/

Lo2a345a5 D41.an24a(67T4/78o a8ro947a5o(ora

Puno- Capachica $+ 12+0

Puno - Chirón $$. 1.+

Puno- Pramis ;)iale< $? 1230

Puno Ccotos $% 123

Puno - lachón ? 12&

Puno - Escallani ?? +200

 A20;.42oLo2a345a5 T4/78o a8ro947a5o (oraPuno- Capachica 12+0

Puno - Chirón 1.+

Puno- Pramis ;)iale< 1230

Puno Ccotos 123

Puno - lachón 12&

Puno - Escallani +2&3

 

Page 3: Ye Remi Sssssssss Sssssssss

7/23/2019 Ye Remi Sssssssss Sssssssss

http://slidepdf.com/reader/full/ye-remi-sssssssss-sssssssss 3/8

!ISTORIA

Capachica ue undada con el nom*re de )an )alvador deCapachica en el momento en ue los espaolesllegaron a orillas del riachuelo 6usinca. os principalessolares, de acuerdo mutuo, ueron repartidosconorme a lo dispuesto por la iglesia, el ca*ildo # la'o*ernación. El nom*re de )an )alvador se de*e, segncuentan, en agradecimiento de los espaoles uenauragaron en una em*arcación de totora= luego demuchos ruegos # oraciones estos pudieron por insalvarse, de ah/ nace el nom*re )an )alvador deCapachica. 

En un inicio Capachica pertenec/a a la provincia de:uancanB. Esto suced/a en el per/odo presidencial del6ariscal Ramón Castilla, uien lo incorporó a la provincia de Puno segn D.. 1+103 del 0+-0-18&.Capachica intervino en todos los movimientos sociales # reivindicativas en contra de la opresión de losespaoles. Durante la re*elión de 9upac 5maru, ueron apresados los l/deres capachiueos de entoncesuienes luego ueron decapitados en la misma po*lación # sus ca*ezas colgadas en una gran roca. :o# seconoce a esta gran roca como Fmasu#o. Durante la independencia hu*o 9am*iBn un movimientotahuantinsu#ano, sus l/deres ueron de dierentes parcialidades como Paucar de Capano, 6endoza de Chillora# otros ue han uedado en el anonimato.

!ABITANTES

En la actualidad el distrito de Capachica cuenta con una po*lación apro>imada de 1+ mil ha*itantes # se u*icaa 3,81% m.s.n.m. )e encuentra a $+ m. en dirección norte de la ciudad de Puno. a carretra ue conduce de laCiudad de Puno hasta Capachica tiene + @m. de pista a1fa3.a5a < => 67$ 5/ 841.a af4r7a5a$ La 50ra24?n 5/0n @4a/ nor7a3 /1 5/ $> !r1$

DESPLAZAMIENTOS

Capachica esta conormada por 1$ comunidades ue son2 lachón, 4apura, ago 5zul, Ccollpa, 6iralores,Capano, Ccotos, )iale, Chillora, 7saura, Escallani, 9octoro, :ilata, )an Cristó*al, 4ancaco # Capachica;po*lación<. )u e>tensión apro>imadamente es de 11?.0$ mA # sus l/mites son2 Por el norte con el Distrito de

Pusi ;:uancanB<, Por el Geste con el ago 9iticaca # el Distrito de Coata ;Puno<, Por el Este con el ago9iticaca ;ago 'rande< # por el )ur con el ago 9iticaca ;ago Chico<.

ACTIVIDADES FUNCIONALES LABORALES

Page 4: Ye Remi Sssssssss Sssssssss

7/23/2019 Ye Remi Sssssssss Sssssssss

http://slidepdf.com/reader/full/ye-remi-sssssssss-sssssssss 4/8

ARTESAN,A

En el distrito de Capachica, la artesan/a, es mu# peculiar, empezando por sus singularesvestimentas *ordadas. El colorido, las ormas, los diseos de los *ordados son creacionest/picas, ropias de la pen/nsula. Destacan los som*reros2 llamadas monteras= los chalecos2 Hu#onas para las damas # chalecos para los varones= las mantas2 chucos= se inclu#en a esteconHunto de preciosa creatividad, las llicllas, razadas, chalinas, Chullos, chompas,chauetas, aHas, pisos, almillas, chamarras # tam*iBn los tra*aHos cincelados en piedra.

PLATOS T,PICOS

Entre los principales potaHes tenemos2 torreHa de uinua, Chaulla 9Ihimpo, 9Ihimpo depeHerre# # trucha, PeHerre# a la plancha, @Iispio, PIesIe de uinua, eche llasIa, )opa deillaco, PIhata caldo, Jiam*re ;IoIa(i<, 6azamorra de uinua, anIa de Iala grano, Chuophuti, entre otros.

PESCA ARTESANAL

En la Pen/nsula de Capachica, se mantiene como tradición cultural la pesca artesanal,

actividad ue sirve como sustento alimenticio de la amilia donde participan todos losintegrantes, por lo general pescan los carachis Kamarillos" # Knegros", peHerre# en estado Huvenil # los mauris, entre los principales.

DANZAS T,PICAS

Entre las danzas t/picas se tiene la KLhas(a, K@ara 6achos", K'olpes", KMegritos", KEspalla";musucpapa<, K:uancachos" # otros.

CENTROS CULTURALES

En el mirador de @arrus en el cerro de lachón, se encuentra varias tum*as Pre-7ncas # el)antuario de 7nca Cancha lugar mgico religioso en donde en el mes de e*rero se rindeculto a la Pachamama # al inalizar se realiza el *aile t/pico llamado musuc papa. 9am*iBnse encuentra el K5uuiacarrus", santuario Pre7nca con poderes mgicos para controlar eldestino de los hom*res, de las plantas, de los animales # los peces.

.

CENTROS CULTURALES

Destaca su centenaria Plaza de 5rmas, su hermoso templo colonial # sus pintorescas calles empedradas.

RITOS COSTUMBRISTAS

En el mirador de @arrus en el cerro de lachón, se encuentra varias tum*as Pre-7ncas # el )antuario de 7ncaCancha lugar mgico religioso en donde en el mes de e*rero se rinde culto a la Pachamama # al inalizar serealiza el *aile t/pico llamado musuc papa. 9am*iBn se encuentra el K5uuiacarrus", santuario Pre7nca conpoderes mgicos para controlar el destino de los hom*res, de las plantas, de los animales # los peces.

meses de diciem*re a marzo # otra de escasa precipitación entre los meses de a*ril a noviem*re.

POBLACION

En la actualidad el distrito de Capachica cuenta con una po*lación apro>imada de 1+ mil ha*itantes # se u*icaa 3,81% msnm )e encuentra a $+ m en dirección norte de la ciudad de Puno. a carretra ue conduce de laCiudad de Puno hasta Capachica tiene + m de pista asaltada # 3 m de pista en construcción. a duraciónde un viaHe normal es de 1 h.

Page 5: Ye Remi Sssssssss Sssssssss

7/23/2019 Ye Remi Sssssssss Sssssssss

http://slidepdf.com/reader/full/ye-remi-sssssssss-sssssssss 5/8

DIVICION ADMINISTRATIVA

El rea total del distrito de 11?.0$ mA, distri*uidos entre comunidades campesinas centros po*lados menores$

Capachica est conormada por 1$ comunidades ue son2 N lachón, 4apura, ago 5zul, Ccollpa, 6iralores,Capano, Ccotos, )iale, Chillora, 7saura, Escallani, 9octoro, :ilata, )an Cristó*al, 4ancaco # Capachica;po*lación<. )u e>tensión apro>imadamente es de 11?.0$ mA # sus l/mites son2 Por el norte con el Distrito dePusi ;:uancanB<, Por el Geste con el ago 9iticaca # el Distrito de Coata ;Puno<, Por el Este con el ago9iticaca ;ago 'rande< # por el )ur con el ago 9iticaca ;ago Chico<.+

GASTRONOMIA

Entre los principales potaHes tenemos2 torreHa de uinua, Chaulla 9Ihimpo, 9Ihimpo de peHerre# # trucha,PeHerre# a la plancha, @Iispio, PIesIe de uinua, eche llasIa, )opa de illaco, PIhata caldo, Jiam*re;IoIa(i<, 6azamorra de uinua, anIa de Iala grano, Chuo phuti, entre otros.

FIETAS

') 5/ En/ro: OaHada de Re#es= en la plaza del pue*lo deCapachica se hace las uemas de Capus ;losrepresentantes de las comunidades traen lea para lauema en la plaza principal # vienen

acompaados de msica con instrumentos t/picos<.os @ara 6achus ;danzarines con sucoreogra/a *urlesca a la Bpoca del coloniaHe< danzanalrededor de la Plaza de 5rmas del pue*lo deCapachica.

&' 5/ En/ro: Jiesta patronal de )an )e*astin estividades ue se realiza en Escallani, con danzas como6orenadas, )a#as Caporales # 6achu 5#chas.

'& 5/ F/r/ro: irgen de la Candelaria= Danza de @ara 6achus, anlacus, )oldaditos de )anta Catalina #Luema de Capus en el centro de la Plaza de 5rmas de Capachica.

'& 5/ Ma<o: Jiesta de 5niversario por la creación pol/tica del Distrito de Capachica.

) 5/ Ma<o: Jiesta patronal de la sant/sima cruz en el centro Po*lado de Ccotos.

5/ Ma<o: Jiesta patronal de PentecostBs en la Comunidad de )iale.

= 5/ 0n4o: Jiesta patronal de )an 5ntonio de Padua en el Centro Po*lado 6enor de lachón.

) 5/ 0n4o: Jiesta patronal del )agrado Corazón de ess en el Centro Po*lado 6enor de 4apura.

& 5/ 0n4o: Por el d/a del campesino se realiza un gran concurso de danzas autóctonas de las dierentescomunidades # centros po*lados en conmemoración a este d/a.

& 5/ 034o: Jiesta )antiago de 5póstol representado con danzas, pue*lo de Capachica.

'> 5/ Ago1.o: Jiesta patronal del Mio )an )alvador maniestado con danzas t/picas # de traHes de luces, ueocurre en el pue*lo de Capachica.

CLIMA

El clima de la zona de Capachica es r/o # hmedo con una temperatura media anual de 8 a 1+!C. atemperatura ms alta registrada hasta el momento es de 18.$!C.

Page 6: Ye Remi Sssssssss Sssssssss

7/23/2019 Ye Remi Sssssssss Sssssssss

http://slidepdf.com/reader/full/ye-remi-sssssssss-sssssssss 6/8

as oscilaciones diarias de temperatura son mssigniicativas ue las variaciones mensuales,so*re todo en horas de la noche, puesto ue estas *aHana veces hasta los -3! C. as heladas se presentan enuna temporada ;6a#o, unio # ulio< Cuando lasheladas se presentan en tiempo de lluvias perHudicanlos cultivos ; + de Diciem*re, $, +0, de Enero, + dee*rero # al inal del mes de Je*rero< no permiten el*uen desarrollo de las plantas, *aHando la producción #

productividad.

as precipitaciones anuales var/an en el rango de 0.0 mma 80 mm # se presentan en Bpocas deinidas2 entrelos meses de diciem*re a marzo # otra de escasaprecipitación entre los meses de 5*ril a Moviem*re.

TOPOGRAF,A

a pen/nsula de Capachica presenta en la parte ri*erea del lago una ligera pendiente permitiendo la ormaciónde pla#as a*rigadas, las ormaciones rocosas # depresiones actan a manera de contrauertes contra losem*ates de los vientos # el oleaHe producido especialmente en horas de la tarde. )o*re la zona ri*erea la

topogra/a es irregular, presentandose laderas # cerros rocosos. E>isten pampas, peueos cerros #ue*radas, com*inndose en gran parte de su e>tensión. 5llan Pucara, es el cerro ms pronunciado, es el apums alto # el guardin del Distrito de Capachica.

E>isten zonas apropiadas para una agricultura de sustento, adems es una zona para practicar el turismo deaventura # ecológica, con caminatas, escalamiento. Est la presencia de los miradores naturales de Gccoranis,Centelinas # Carruspata.

Desde la cum*re de 5llan Pucar se o*serva un amplio # e>traordinario panorama. Desde au/ se puedenapreciar las principales 7slas # Ciudades asentadas alrededor del ago 9iticaca, como 9ilali, Pusi, 6oho,:uancanB, Conima, uliaca, Puno, Paucarcolla, uli, Pomata # la Ciudad Ooliviana de Copaca*ana.

INFRAESTRUCTURA DE VIVIENDA

a principal caracter/sticas de las viviendas en Puno es la calidad de los

materiales utilizados, donde predomina el material de 5do*e con un

?.&0Q del total de los hogares= tienen paredes de material no*le

ladrillo o *loue de cemento un 3$.%0Q de las viviendas, segn los

resultados del Censo Macional de Po*lación # ivienda +010, como se

detalla en el Cuadro M 0$Cuadro M 0$2 7nraestructura de la ivienda

INFRAESTRUCCTURA DE VIVIENDA

D/.a33/

La5r433o o B3o#0/ 5/ 2/7/n.o '

Page 7: Ye Remi Sssssssss Sssssssss

7/23/2019 Ye Remi Sssssssss Sssssssss

http://slidepdf.com/reader/full/ye-remi-sssssssss-sssssssss 7/8

A5o/ '

O.ro1 '

To.a3 ''"'

ACCESO DE AGUA POTABLEDe acuerdo a los resultados del Censo Macional de Po*lación # ivienda+00?, el 38.3Q de los hogares de la provincia de Puno, cuentan con 5gua

Pota*le dentro de las viviendas, un 10.1Q accede a este servicio mediantered p*lica # un 31.1Q solo consume agua mediante pozos.

ABASTECIMIENTO DE AGUA

POZO 80%RIO ACEQUIA 10%OTROS 10%

TOTAL 100%

ACCESO A SERVICIO !IGIENICO

De acuerdo a los resultados del Censo Macional de Po*lación # ivienda+00?, 33.+Q de los hogares de la provincia de Puno cuentan con servicioshigiBnicos dentro de las viviendas, un +3.+Q Pozo ciego, otro tipo deservicios higiBnicos un 1&.3Q # no cuenta con ningn tipo de servicios un+%.3Q de la po*lación. Como apreciamos en el cuadroM 008 

ACCESO A SERVICIO HIGIENICOS

POZO CIEGO 90%

OTROS 7%

NO TIENE 3%

 

TOTAL 100%

ACCESO DE ALUMBRADO PUBLICODe acuerdo a los resultados del Censo Macional de Po*lación # iviend+00? el $%.Q de los hogares de la Provincia de Puno cuentan conservicio de electricidad por red pu*lica. El resto de hogares ue representael 30.Q tienen otro tipo de alum*rado, como podemos apreciar encuadro M 01+.

Cuadro Nº 09: A!"o a A#u$rado E#&'r(o)A!"o a# A#u$rado E#&'r(oD!'a##! %S( *9+,%No -0+,%To'a# 100+0%

Page 8: Ye Remi Sssssssss Sssssssss

7/23/2019 Ye Remi Sssssssss Sssssssss

http://slidepdf.com/reader/full/ye-remi-sssssssss-sssssssss 8/8

 

.