xxxi encuentro de economistas del banco central de reserva del perú (bcrp)

1
Jesús Luis Reyes Estudiante de la Carrera Profesional de Economía Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales Departamento de proyectos R ealizado durante los días 28 y 29 de Octubre de 2013, reunió a nvestigadores, académicos y i responsables de política económica del Perú y otros países de la región. El objetivo central del evento fue discutir los aspectos macroeconómicos asociados al retiro del estímulo monetario en los EUA y sus consecuentes efectos macroeconómicos globales como la reversión en el precio de los commodities de exportación de las economías emergentes así como las respuestas de política económica en estas economías. Ser partícipes del implicó adquirir una serie de conocimientos más allá del salón de clases, fue una experiencia maravillosa donde pudimos constatar que el análisis económico del Perú nunca dejará de ser un tema de interés para aquellas personas que creemos en un mejor país, a través de la toma de decisiones, el análisis y la investigación económica visto desde una perspectiva teórica con una economía en crecimiento y desarrollo integral en favor del Estado. Se abordaron varios temas dentro los cuales el que más me impacto fue: “El canal de costos de la política monetaria: evidencia para la economía peruana presentada por Angel Fernández (BCRP)” donde se evaluó la existencia de un canal de costos para la economía peruana. Se realizaron estimaciones de la Curva de Phillips neokeynesiana aumentada con el canal de costos a lo Tillman (2009) vía GMM (Método Generalizados de Momentos) usando ventanas muestrales y se encontró que este canal existe durante el régimen donde se usa a la tasa de interés como instrumento de política. Además, la relevancia de este canal aumenta en los periodos en los cuales la volatilidad de la tasa de interés interbancaria es baja. Esta dinámica se debería a que la fracción de los costos financieros respecto a los costos totales de las firmas es variante en el tiempo. El canal de costos de la política monetaria radica en que los costos marginales de las firmas dependen de la tasa de interés nominal y por tanto, el choque de costos se genera endógenamente cada vez que la autoridad monetaria influye en la tasa de interés de mercado. Por tanto, la existencia del canal de costos provoca que ya no resulte factible ni óptimo estabilizar la brecha producto y la inflación de manera perfecta. Esperamos, que en los próximos años nuestra Facultad siga participando en estos eventos académicos que ayudan a formar a mejores economistas. XXXI ENCUENTRO DE ECONOMISTAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP) Palabras claves: encuentro economistas; BCRP; política económica; estímulo monetario; economía peruana

Upload: universidad-catolica-sedes-sapientiae

Post on 10-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: XXXI Encuentro de Economistas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

Jesús Luis Reyes Estudiante de la Carrera Profesional de Economía

Facultad de Ciencias Económicas y ComercialesDepartamento de proyectos

Realizado durante los días 28 y 29 de Octubre de2013, reunió a nvestigadores, académicos yiresponsables de política económica del Perú y

otros países de la región.

El objetivo central del evento fue discutir los aspectosmacroeconómicos asociados al retiro del estímulomonetario en los EUA y sus consecuentes efectosmacroeconómicos globales como la reversión en el preciode los commodities de exportación de las economíasemergentes así como las respuestas de políticaeconómica en estas economías.

Ser partícipes del implicó adquirir una serie deconocimientos más allá del salón de clases, fue unaexperiencia maravillosa donde pudimos constatar que elanálisis económico del Perú nunca dejará de ser un temade interés para aquellas personas que creemos en unmejor país, a través de la toma de decisiones, el análisis yla investigación económica visto desde una perspectivateórica con una economía en crecimiento y desarrollointegral en favor del Estado. Se abordaron varios temasdentro los cuales el que más me impacto fue:

“El canal de costos de la política monetaria: evidenciapara la economía peruana presentada por Angel

Fernández (BCRP)” donde se evaluó la existencia de uncanal de costos para la economía peruana. Se realizaronestimaciones de la Curva de Phillips neokeynesianaaumentada con el canal de costos a lo Tillman (2009) víaGMM (Método Generalizados de Momentos) usandoventanas muestrales y se encontró que este canal existedurante el régimen donde se usa a la tasa de interés comoinstrumento de política. Además, la relevancia de estecanal aumenta en los periodos en los cuales la volatilidadde la tasa de interés interbancaria es baja. Esta dinámicase debería a que la fracción de los costos financierosrespecto a los costos totales de las firmas es variante en eltiempo. El canal de costos de la política monetaria radicaen que los costos marginales de las firmas dependen de latasa de interés nominal y por tanto, el choque de costos segenera endógenamente cada vez que la autoridadmonetaria influye en la tasa de interés de mercado. Portanto, la existencia del canal de costos provoca que ya noresulte factible ni óptimo estabilizar la brecha producto y lainflación de manera perfecta.

Esperamos, que en los próximos años nuestra Facultadsiga participando en estos eventos académicos queayudan a formar a mejores economistas.

XXXI ENCUENTRO DE ECONOMISTASDEL BANCO CENTRAL DE RESERVA

DEL PERÚ (BCRP)

Palabras claves: encuentro economistas; BCRP; política económica; estímulo monetario; economía peruana