xxii coloquio mexicano de economía matemática y · pdf file6 economía...

172
1

Upload: truongnhi

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

2

XXII Coloquio Mexicano de Economía

Matemática y Econometría

Libro de Programas y Resúmenes

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Departamento de Ciencias Sociales

Maestría en Economía y Licenciatura en Economía

24-28 de Septiembre de 2012

3

Coloquio Mexicano de Economía Matemática y

Econometría

Secretario del Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

Michel Rojas Romero Comité Nacional

Elvio Accinelli Gamba Universidad Autónoma de San Luis Potosí Alfonso Anaya Díaz Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía Rafael Bouchain Galicia Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM Ernesto Bravo Benítez Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM Esther Figueroa Hernández Centro Universitario UAEM Texcoco Universidad Autónoma del Estado de México Alfonso Gómez Navarro Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía Miguel Gutiérrez Gómez Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Economía Sergio Hernández Castañeda Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Alma Jiménez Sánchez Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Edith Alicia Klimovsky Barón Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Isaías Martínez García Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía Eduardo Meza Ramos Unidad Académica de Economía Universidad Autónoma de Nayarit Sergio Monroy Aguilar Universidad de Quintana Roo

4

Fernando Antonio Noriega Ureña Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Leobardo Plata Pérez Universidad Autónoma de San Luis Potosí Martin Puchet Anyul Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía Michel Rojas Romero Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Facultad de Economía Genaro Sánchez Barajas Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía Francisco Sánchez Sánchez Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. J. Refugio Vallejo Gutiérrez Universidad de Guanajuato Paloma Zapata Lillo Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias

5

¡Bienvenidos al XXII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y

Econometría!

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua. México, a 24 de Septiembre de

2012.

A los profesores, investigadores, estudiantes y todos los participantes en el Coloquio

Mexicano de Economía Matemática y Econometría, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

Estimados Participantes:

En acuerdo celebrado en la Universidad Autónoma de Nayarit en Septiembre de 2011,

el Comité Nacional Organizador del Coloquio Mexicano de Economía Matemática y

Econometría decidió otorgar la sede del XXII Coloquio de Economía Matemática y

Econometría a la prestigiada y distinguida Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,

Chihuahua, México.

A partir del momento en que se hizo la propuesta de sede con el apoyo del Sr. Rector de

la UACJ, Mtro. Javier Sánchez Carlos, el evento ha sido concebido como un foro donde

profesores, investigadores, estudiantes de Instituciones de Educación Superior de

México y del Extranjero así como integrantes de Instituciones Públicas o Privadas, que

tienen interés en la economía matemática y la econometría, presenten ponencias en el

XXII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría. El objetivo

principal del Coloquio, es promover y difundir docencia e investigación en las áreas de

6

economía matemática, econometría, estadística, insumo-producto, economía industrial,

finanzas, crecimiento y desarrollo, regional o urbano, así como la aportación de

disciplinas afines, para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre

economistas y matemáticos.

Aprovechamos esta oportunidad para invitarlo a participar en el Coloquio Mexicano de

Economía Matemática y Econometría impulsando las actividades del Coloquio en su

institución.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez recibe a cada uno de ustedes con los brazos

abiertos y les desea mucho éxito en todas sus actividades.

Con nuestros mejores deseos.

Dr. Benjamín Carrera Chávez Coordinador General del XXII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría en la UACJ

MC Michel Rojas Romero Secretario del Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

7

El Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría, fundado en 1987,

promueve

� la enseñanza y la investigación en economía matemática y econometría, en sus

diversas tradiciones,

� el intercambio de ideas entre profesores e investigadores interesados en la

economía matemática y la econometría,

� la comunicación y el trabajo interdisciplinario entre economistas y matemáticos,

� un foro de discusión y análisis donde profesores, investigadores, estudiantes de

instituciones de educación superior de México y del extranjero así como

integrantes de Instituciones públicas o privadas, que tienen interés en la

economía matemática y la econometría, se reúnan para intercambiar información

y experiencias independientemente de sus preferencias académicas.

8

9

XXII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y

Econometría Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,

Ciudad Juárez, Chihuahua, México, Septiembre de 2012

Comité Dictaminador

María del Pilar Alonso Reyes Alfonso Anaya Díaz Rubén Germán Almanza Rodríguez Ernesto Bravo Benítez Esther Figueroa Hernández Javier Galán Figueroa Rosa María García Almada Alfonso Gómez Navarro Miguel Gutiérrez Gómez Sergio Hernández Castañeda Edith Alicia Klimovsky Barón Isaías Martínez García Eduardo Meza Ramos Sergio Monroy Aguilar Leobardo Plata Pérez Raúl A. Ponce Rodríguez Alberto Reyes de la Rosa Luis Antonio Rincón Solís Michel Rojas Romero Miguel Ángel Tinoco Zermeño J. Refugio Vallejo Gutiérrez Isaac Leobardo Sánchez Juárez Genaro Sánchez Barajas Paloma Zapata Lillo

Coordinador General del XXII COLMEME en la UACJ

Benjamín Carrera Chávez

Comité Organizador del XXII COLMEME en la UACJ

Benjamín Carrera Chávez Rosa María Almada Rodríguez Rubén Germán Almanza Rodríguez Alejandro Brugués Rodriguez Cely Celene Ronquillo Alfonso Cortázar Martínez Ikuho Kochi Enoch Montaño Raygoza Raúl Alberto Ponce Rodríguez Isaac Leobardo Sánchez Juárez David Vázquez Guzmán

10

Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría UACJ, Ciudad Juárez, Chihuahua, México, Septiembre de 2012

Hacemos nuestro más amplio reconocimiento a los profesores, investigadores, estudiantes y

todos los participantes de las siguientes instituciones que hicieron posible el XXII

COLMEME:

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Autónoma Metropolitana Instituto Politécnico Nacional El Colegio de México Universidad de las Américas. Puebla Universidad de Guanajuato Universidad Autónoma de San Luís Potosí Universidad Autónoma del Estado de México Centro de Investigación en Matemáticas A.C Instituto de Estudios Superiores de Monterrey Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Puebla UTEP (New Mexico State University) Universidad Autónoma de Nayarit Universidad de Quintana Roo Universidad Autónoma de Chapingo Universidad Autónoma de Baja California Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

11

Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad Cristóbal Colón Facultad de Estudios Superiores Acatlán FED Dallas COLEF NMSU (Nuevo México) UNINTER UCC UADEC CASEEM AUDEC

12

Contenido Sergio Hernández Castañeda. Una clase simplificada de economías de propiedad privada,

dentro del espíritu Walrasiano ................................................................................................... 45

Paloma Zapata Lillo. La dinámica del surgimiento de acciones colectivas que protegen a la

naturaleza de los efectos de la globalización. Un enfoque de teoría de juegos ......................... 44

Leobardo Plata Pérez. ¿Hay una mejor teoría para tomar decisiones bajo riesgo? .................. 46

J. Refugio Vallejo y Lucio Flores Payán. Evaluación de políticas y programas sociales mediante

lógica difusa ................................................................................................................................. 48

Rosa María, D. G., Miguel, F. O. y Francisco Venegas-Martínez. Comportamiento del IPC de la

BMV durante 2000-2009: un enfoque de valores extremos ...................................................... 49

Adriana Z. Fernández Gasoline Content Regulation as a Trade Barrier: Do Boutique Fuels

Discourage Fuel Imports? ............................................................................................................ 50

Mesa: Microfundamentos para el Análisis de la Política Económica. Teoría de la Inexistencia del

Mercado de Trabajo (TIMT) ........................................................................................................ 51

Daniel Velázquez Orihuela. La estructura impositiva y su efecto en el ciclo y el crecimiento

económico, una propuesta alternativa ....................................................................................... 52

Adán Fabián Pigeon García. Análisis comparativo del modelo de salarios de eficiencia y de la

teoría de inexistencia del mercado de trabajo, con keynes ....................................................... 53

Cristhian Villegas Herrera. Rendimientos a escala y ganancias de equilibrio ............................. 55

Fernando A. Noriega Ureña. Impactos de género de las políticas monetaria, cambiaria y fiscal

en economías pequeñas y abiertas ............................................................................................. 56

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco ................................................... 56

Departamento de Economía ........................................................................................................ 56

Juan Roberto Vargas Sánchez. Análisis de recursividad estructural con trabajo especializado en

el marco analítico de la TIMT ...................................................................................................... 57

Michel Rojas Romero. Una aproximación experimental a los sistemas dinámicos discretos con

Mathematica ............................................................................................................................... 58

G. Almanza y C. Ronquillo. Conjunto Pareto óptimo en el sentido de Smale ............................. 60

Jorge Zaragoza Badillo y Ricardo Mansilla Corona. Un modelo sobre la dinámica de la Población

Económicamente Activa (PEA) y el Empleo Formal (EF) aplicado a México ............................... 61

Daniel Velázquez Orihuela. El Efecto del Gasto Público en el Ciclo y el Crecimiento Económico

..................................................................................................................................................... 62

Miguel Á. Díaz Carreño y Gabriela R. Lícea. Un estudio de la potencia de la prueba de

normalidad de Jarque-Bera frente a la de Anderson-Darling, Chen-Shapiro, Chi-cuadrada y

Shapiro-Wilk ................................................................................................................................ 63

13

Alfredo Omar Palafox Roca. Decisiones de Consumo en una Economía con Preferencias

Heterogéneas definidas por una Distribución Bivariada ............................................................ 64

Carolina Estefanía Rivera Hernández. Los efectos de la histéresis Económica sobre el

rendimiento de las empresas a través de un modelo CIR con saltos ........................................ 65

Eduardo R. Juárez y Elias Gaona Rivera. Desempleo, pobreza y genero; en las regiones

económicas de México ................................................................................................................ 66

Daniel Velázquez Orihuela y Eduardo Rodríguez Juárez. Los Salarios en el Ciclo Económico .... 67

Alfonso Anaya Díaz. Poder de mercado y oligopolio. Discusión de la hipótesis de precios rígidos

..................................................................................................................................................... 68

Rafael Bouchain Galicia. El cálculo de eslabonamientos con base en matrices particionadas y el

método de extracción hipotética: el debate Leontief-Gosh ....................................................... 70

Alejandra Patiño Cabrera. Heterogeneidad estructural del sector manufacturero en México,

1994-2008 ................................................................................................................................... 71

Kristiano Raccanello y Mario Amezcua Marín. Heurística y toma de decisiones ....................... 72

Oscar Enrique Martínez López. La informalidad: un modelo de elección múltiple .................... 73

Amílcar F. D., Javier M. M. y Xochitl T. M. Un análisis sobre la desigualdad de género en San

Luis Potosí ................................................................................................................................... 74

Fátima I. Villalba Padilla y Miguel F. Ortega. Estimando la varianza del IPC, el EMBI, la Tasa de

Fondeo, el FIX y la mezcla mexicana de petróleo mediante la aplicación de modelos GARCH

simétricos .................................................................................................................................... 75

Jorge Luis Triana Sánchez. Estimación de regresiones logísticas para el análisis del consumo de

drogas en México ........................................................................................................................ 76

Gustavo Vargas Sánchez y Albino Luna Ortega. Efecto J en la relación inversión - tipo de

cambio, un análisis microeconómico ......................................................................................... 77

Ramón C. Alejandro M. y Stephanie G. La inversión fija y la tasa de interés real en México, un

ejercicio de cointegración para el periodo 1993 a 2011 ............................................................. 78

Daniel Cerecedo Hernández. El papel del sistema financiero en el crecimiento económico de

México ......................................................................................................................................... 79

Juan José Mendoza Alvarado. Determinantes del Empleo Permanente en Nayarit, 1995-2011 80

Christine Carton Madura y Cely Ronquillo Chávez. Profundización financiera y crecimiento

económico: La experiencia de 16 países de América Latina ....................................................... 81

Guillermo Arenas Díaz y Alfredo Gabriel Blando Ambriz. Ley de Thrilwall y tipo de cambio: Un

análisis empírico para la economía mexicana de 2003 a 2012 mediante la metodología del

modelo SVAR cointegrado .......................................................................................................... 83

Damián David Marín Coral. Los ciclos los ciclos largos de la economía mexicana ..................... 84

Eddy Lizarazu Alanez. El nivel de precios y la política monetaria: el problema de la

determinación ............................................................................................................................. 85

Sadri Slim Cohen. Un modelo IS-LM con economía ilegal y lavado de dinero ............................ 86

14

Martín Rodríguez Brindis. Medición del Tipo de Cambio Real: Una comparación de las medidas

oficiales en México ...................................................................................................................... 88

Sandra Rueda Barrientos. Patrones de consumo alimentario de las familias en pobreza-no

pobres y y rural-urbano, Jalisco 1996 y 2008 .............................................................................. 89

Rosa Isela Fernández Xicoténcatl. Importancia de la industria manufacturera desde la

perspectiva de la Productividad Total de los Factores ................................................................ 90

Alfredo Omar Palafox Roca. Decisiones de Consumo en una Economía con Preferencias

Heterogéneas definidas por una Distribución Bivariada ............................................................ 91

Osvaldo U. Becerril-Torres y Inmaculada Álvarez Ayuso. Productividad en las infraestructuras

de energía eléctrica, agua y gas de las entidades federativas .................................................... 92

Juan Roberto Vargas Sánchez y Silvia Chávez Rocha. Implicaciones distributivas del impuesto al

gasto: un estudio desde la ENIGH 2010 ...................................................................................... 93

Julia Hernández Aragón y André Gérald Destinobles. Implicaciones del desarrollo del sector

financiero en la desigualdad de ingresos de ciertas economías Latinoamericanas y de Asia .... 94

David Castro Lugo y Luis Huesca Reynoso. Discriminación salarial por género, en la industria

manufacturera de la frontera norte de México, en el periodo 2005-2011 ................................ 95

Ikuho Kochi. Endogeneity and Estimates of the Value of a Statistical Life ................................. 96

Zeus Salvador Hernández Veleros. Hechos estilizados del crecimiento de largo plazo: más allá

de los slowdows and meltdowns ................................................................................................ 97

Juvenal Rojas Merced y Ricardo Rodríguez Marcial. Inversión extranjera directa y crecimiento

económico en México: un estudio de la industria manufacturera a nivel de entidad federativa

1999-2007 ................................................................................................................................... 99

M. Armas. Shifting Kaldor’s Growth Model: The Case of Mexico 1980-2010 ........................... 101

Eddy Lizarazu Alanez. El nivel de precios y la política monetaria: el problema de la

determinación ........................................................................................................................... 102

Sadri Slim Cohen. Un modelo IS-LM con economía ilegal y lavado de dinero .......................... 103

Francisco Pérez Soto y Esther Figueroa H. Estudio econométrico para el mercado de espárrago

de exportación de México hacia los Estados Unidos de América del periodo 1980 a 2010 ..... 105

Esther Figueroa Hernández y Franciso Pérez Soto. La migración y las remesas en México: 1980-

2010 ........................................................................................................................................... 107

Ernesto Bravo Benitez. El sector público en los modelos de crecimiento y desarrollo

económicos: una aproximación al caso de la economía mexicana........................................... 108

Margarita G. Castañeda, Ikuho Kochi y Myrna Limas Hernández. Interrupción estudiantil en los

programas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2002 al 2007 ............................... 110

Abigail Yescas Sandoval. Determinantes socio-económicos del incremento de la tasa de

divorcios en Chihuahua 1990-2010 ........................................................................................... 111

Alfonso Arenaza Cortés. El modelo econométrico de desequilibrio para la valoración de ajuste

de mercados con precios rígidos ............................................................................................... 112

15

Leticia Sonia Nava Ramírez y Jorge Antonio Elizalde Angulo. Balanza Comercial Mexicana, antes

y después del TLCAN (1980-2010). ........................................................................................... 113

Miguel Ángel Barrios y Carlos Fragoso Castañeda. La industria manufacturera de México en el

siglo XXI. Un estudio de sus principales variables e indicadores .............................................. 114

David Vázquez-Guzmán. Hombres Más Felices, Mujeres Más Cognitivas y Mayores: Un Estudio

Comparativo de Salud y Bienestar para los Adultos Mayores en México e Inglaterra ............. 115

Patricia Cecilia Medina López y Ikuho Kochi. Determinantes de la calidad del medio ambiente:

observación de la Curva Ambiental de Kuznets para México ................................................... 116

Ramiro Esqueda Walle. Polarización del desarrollo municipal en Tamaulipas ......................... 118

Víctor M. Gerónimo Antonio y Myrna Leticia Sastré Gutiérrez. Dimensión espacial del índice

de desarrollo humano en los municipios de México, 2005 ...................................................... 120

Rodolfo Iván González Molina. IED y tasas de interés, IED y tasas de ganancia, en América

Latina 2002 ................................................................................................................................ 121

Carlos Gómez Chiñas. El tipo de cambio real y su impacto sobre la balanza de comercial.

México 1985-2011 ..................................................................................................................... 122

Laura Esther García Gómez y Eduardo Meza Ramos. Oportunidades y obstáculos para el

desarrollo de la apicultura en Nayarit ....................................................................................... 123

Lucila Godínez Montoya y Esther Figueroa Hernández. Determinantes del ingreso de los

hogares en zonas rurales de Chiapas ........................................................................................ 125

David Shields. Estimación de relaciones de impacto ante el desabasto de gas natural para uso

industrial en México, utilizando un modelo de regresión lineal ............................................... 126

Arturo Rojas Acosta. Un sistema de demanda casi ideal para cinco hortalizas en México (1980-

2010) ......................................................................................................................................... 128

Alfonso Gomez Navarro. Análisis para el modelaje de las muestras, de las distribuciones en el

muestreo utilizando la regla G y la regla de Sturges ............................................................... 129

Aline Concepción Estrada González y Eduardo Meza Ramos. Turismo y bienestar social ....... 130

Fortino Vela Peón y Rigel Castro Hernández. El uso de Blog´s para el aprendizaje de la

estadística y la econometría ..................................................................................................... 131

Arturo García Santillán y Elena Moreno García. Análisis de la percepción de estudiantes

universitarios en el proceso de aprendizaje de la Estadística ................................................... 132

Aline C. Estrada González y Guillermo B. Álvarez de la Torre. El desarrollo local con la

participación de la inversión extranjera en la costa nayarita ................................................... 133

Rogelio Varela Llamas. Mercado de trabajo y empleo informal en México ............................. 134

Sergio Monroy Aguilar. Evaluación del Capital Social en el municipio de Othón P. Blanco

Quintana Roo ............................................................................................................................ 135

Sergio Monroy Aguilar. Un modelo de formación de precios basado en la teoría del capital

siguiendo a John Stuart Mill (1848) ........................................................................................... 136

16

Miguel Angel Barrios. Acumulación de capital y cambio tecnológico. Una propuesta de estudio

................................................................................................................................................... 138

Julen Berasaluce Iza. El efecto de la asimetría en el liderazgo ................................................. 139

Alejandro de la Rosa Zamora rofitability of return to education in México ............................. 140

Francisco Pérez Soto y Esther Figueroa. Retornos salariales a la educación en México .......... 141

Juan Roberto Vargas Sánchez y Silvia Chávez Rocha. Implicaciones distributivas del impuesto al

gasto: un estudio desde la ENIGH 2010 .................................................................................... 142

Margarita Grajeda Castañeda y Ikuho Kochi. Interrupción estudiantil en los programas de la

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2002 al 2007 .......................................................... 143

Patricia Cecilia Medina López y Ikuho Kochi. Determinantes de la calidad del medio ambiente:

observación de la Curva Ambiental de Kuznets para México ................................................... 144

Mesa temática: Competitividad del sector agropecuario mexicano en el mercado internacional

................................................................................................................................................... 146

Julian Arroyo Cossío y Belem Dolores Avendaño Ruiz. Competitividad internacional de los

productos orgánicos Mexicanos ............................................................................................... 147

Cristina Salayandia Acevedo y Ana Isabel Acosta Martínez. La competitividad del café mexicano

................................................................................................................................................... 148

Belem D. Avendaño Ruiz y Gleason Gonzalez Stephanie. México: dinámica de la banana. Un

análisis de comercio 1990-2010 ................................................................................................ 149

Carlos Flores Sánchez y Alejandro Mungaray Lagarda. La competitividad de las exportaciones

de chile seco Mexicano ............................................................................................................. 150

Martina Rodríguez Domínguez y Emilio Hernández Gómez. La producción y competitividad del

camarón en México ................................................................................................................... 151

Angel Espinoza Poyorena y Michelle Texis Flores. Desempeño competitivo del sector citrícola

Mexicano ................................................................................................................................... 152

Martín Rodríguez Brindis. Medición del Tipo de Cambio Real: Una comparación de las medidas

oficiales en México .................................................................................................................... 153

Eduardo Rodríguez Juárez. Desempleo, pobreza y genero; en las regiones económicas de

México ....................................................................................................................................... 154

Luis Gutiérrez Flores. ¿A favor de los pobres? Evaluación de la calidad del crecimiento regional

en México 2000-2010 ................................................................................................................ 155

Genaro Sánchez Barajas. El aumento de la competitividad en el ámbito regional propicio un

crecimiento territorial asimétrico de las empresas manufactureras. Criterios de política

económica para corregirlo: 1998-2008 ..................................................................................... 156

Guadalupe Rosas Mercado. Algunos enfoque empíricos de Capital Humano .......................... 157

María de los Ángeles Gil Antonio. Gestión integral del agua desde un enfoque social, hacia una

economía ecológica ................................................................................................................... 158

Gregorio Castro Rosales y Nicholas P. Sisto. Precio y manejo del agua urbana en México ..... 159

17

David Castro Lugo y Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez. Desigualdad salarial en la zona

metropolitana de Saltillo y la ciudad de Hermosillo en la industria automotriz: Un estudio

comparativo .............................................................................................................................. 160

18

19

Programa General y Detalle de Jornadas de Trabajo

20

Sede del XXII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Avenida Plutarco Elías Calles 1210 Fovissste Chamizal, 32310, Ciudad Juárez, Chihuahua

21

22

Programa general

23

Programa por jornadas de trabajo

24

25

Programa por jornadas de trabajo

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

Resúmenes de Ponencias

45

Una clase simplificada de economías de propiedad privada,

dentro del espíritu Walrasiano

Sergio Hernández Castañeda

[email protected]

Facultad de Ciencias

Universidad Nacional Autónoma de México

Con el propósito de desarrollar material adecuado para el estudio y la crítica de la

Teoría del Equilibrio Económico General, consideramos una clase muy simplificada de

economías de propiedad privada en el sentido de G. Debreu, pero dentro de lo que

podríamos llamar el espíritu walrasiano. Es decir, donde se supone que los llamados

consumidores venden a las empresasfactores de la producción y les compran bienes

para el consumo.

Sin embargo, no obstante las simplificaciones propuestas y aunque se puede

asegurar la existencia de equilibrios y son aplicables los llamados teoremas de

optimalidad, no resulta sencillo el cálculo de equilibrios por métodos analíticos y

tenemos que ensayar, mediante la computadora, algunos métodos numéricos con el fin

de calcular equilibrios, determinar las propiedades de estabilidad de éstos y discutir el

significado de su optimalidad.

46

La dinámica del surgimiento de acciones colectivas que protegen

a la naturaleza de los efectos de la globalización. Un enfoque de

teoría de juegos

Paloma Zapata Lillo

[email protected]

Facultad de Ciencias

Universidad Nacional Autónoma de México

Las comunidades que viven en contacto directo con los recursos naturales (que de hecho

son su propiedad común) logran ser, en muchas ocasiones, de los más importantes

actores que protegen dichos recursos y el medio ambiente contra las amenazas que trae

consigo la globalización. En dichas ocasiones las comunidades consiguen para esta

protección el establecimiento de leyes, reglas y compromisos sociales.En coloquios

pasados, utilizando la teoría de juegos evolutivos, estudiamos, en forma simplificada,

las condiciones que cumplen esos grupos sociales que resisten las políticas agresivas

globalizadoras.

En esta presentación, estudiamos dos patrones de la dinámica que se suele observar.Nos

referimos, en primer lugar, al patrón que siguen comunidades que permanecen

organizadas durante años y años, alrededor de un núcleo integrado por quienes tienen el

mayor respeto de todos.Y, en segundo lugar, a grupos sociales que, durante su historia,

han desarrollado grandes movimientosque abarcan a casi todos los miembros, pero que

sólo permanecen actuando colectivamente en forma de ciclos de organización-

desorganización.

Para modelar los conflictos anteriormente mencionados, construimos un juego que es

una versión n-personal del juego que introdujo Elinor Ostrom en su libro sobre el

Gobierno de los Comunes. Posteriormente, estudiamos el surgimiento de los patrones

que emergen en el proceso de laorganización social,mediante la repetición del juego

mencionado, en una dinámica consistente de procesos finitos de Markov perturbados

(El enfoque que desarrolló Peyton Young dentro de la Teoría de juegos evolutivos).

47

¿Hay una mejor teoría para tomar decisiones bajo riesgo?

Leobardo Plata Pérez

[email protected]

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Economía

En este trabajo abordamos la pregunta ¿hay una mejor teoría para modelar decisiones

bajo riesgo? ¿Cuál es papel de la racionalidad limitada, propuesta por Herbert Simon?

Partimos de la teoría tradicional de John Von Neumann y Oscar Morgenstern,

analizamos algunas de las paradojas más conocidas que han permitido extensiones y

mejoras de la teoría VNM en diversas situaciones. Sostenemos que la racionalidad

limitada de Simon es solo una alternativa que mejora la explicación VNM en ciertos

casos, resultando ser una propuesta complementaria más que una teoría antagónica.

Discutimos algunas otras propuestas alternativas, como la teoría de prospectos de

Kanheman y Tversky. Presentamos algunos resultados experimentales y señalamos una

posible línea de investigación para estudiar decisiones bajo incertidumbre de una

manera más cualitativa y menos basada en mediciones numéricas.

Palabras clave: teoría de la decisión, teoría VNM, racionalidad acotada, utilidad

esperada, paradoja de Allais, teoría de prospectos, paradoja de Ellsberg, nivel de

satisfacción, racionalidad procedimental, extensión de órdenes a conjuntos de

alternativas.

48

Evaluación de políticas y programas sociales mediante lógica

difusa J. Refugio Vallejo [email protected] Universidad de Guanajuato Lucio Flores Payán [email protected] Universidad de Guadalajara

La realidad social, extremadamente compleja, requiere de un pensamiento más fuerte y

de poderosos instrumentos analíticos capaces de comprenderla. Por ello, la

implementación de elementos alternativos como es el caso de la Teoría de la lógica

difusa –y sus aplicaciones-, pueden ser muy útiles para tratar fenómenos sociales porque

proveen de una comprehensión muy abstracta y al mismo tiempo de instrumentos

prácticos con los cuales reducir los aspectos de incertidumbre y vaguedad de las

decisiones del pensamiento humano, y así, orientar o aún más, redirigir la intervención

social para mejorar la perspectiva analítica de la vida social.

El objetivo principal del presente documento, es el de presentar una caracterización de

la evaluación de política pública y en especifico de programas para el desarrollo social,

como es el caso del programa HÁBITAT, proponiendo una forma alternativa a la

práctica común de evaluación, al presentar una metodología basada en la teoría de la

lógica difusa y sus aplicaciones. Los resultados evidencian dos elementos prioritarios, el

primero de ellos, es el alcance en el impacto que el programa HÁBITAT ha logrado en

sus espacios de intervención (poliginos), el segundo, es la relevancia de utilizar la teoría

de la lógica difusa para la comprehension de fenómenos de decisión política y

aplicación práctica dirigida al bienestar y el interés social.

49

Comportamiento del IPC de la BMV durante 2000-2009: un

enfoque de valores extremos****

Rosa María Domínguez Gijón* [email protected] Miguel Flores Ortega** [email protected] Francisco Venegas-Martínez*** [email protected]

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Economía, Instituto Politécnico Nacional

Esta investigación desarrolla un modelo de la dinámica de los rendimientos del Índice

de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en el marco

de la teoría de valores extremos y en particular lleva a cabo una aplicación de la

distribución generalizada de Pareto. El análisis estadístico muestra que muchas de las

observaciones son inusuales (grandes en valor absoluto) y que no pertenecen al mundo

de la distribución Normal. De hecho se muestra que dichas observaciones superan

sistemáticamente un umbral. El objetivo principal es mostrar que el enfoque de valores

extremos con picos proporciona una descripción más adecuada de los rendimientos del

IPC que los modelos que solamente emplean el supuesto de normalidad.

Clasificación JEL: D53, C14, C81

Palabras clave: Mercados financieros, modelos semiparamétricos, modelos estadísticos.

**** Los autores agradecen los comentarios y sugerencias de dos dictaminadores anónimos que enriquecieron el presente trabajo. Los errores restantes y los puntos de vista son responsabilidad exclusiva de los autores. * Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Economía, Instituto Politécnico Nacional. Correo electrónico: [email protected] ** Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Economía, Instituto Politécnico Nacional. Correo electrónico: [email protected] *** Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Economía, Instituto Politécnico Nacional. Correo electrónico: [email protected]

50

Gasoline Content Regulation as a Trade Barrier: Do Boutique

Fuels Discourage Fuel Imports?

Adriana Z. Fernández Federal Reserve Bank of Dallas Robert W. Gilmer* [email protected] Federal Reserve Bank of Dallas

Jesse Thompson Federal Reserve Bank of Dallas

This paper examines the impact of Clean Air Act Amendments of 1990 (CAAA)

environmental regulations on U.S. motor gasoline import patterns. Following the

damage to U.S. petroleum refining infrastructure from hurricanes Katrina and Rita, the

federal government provided temporary relief for several weeks from so-called

“boutique fuel” specifications designed to improve air quality in certain regions of the

country. These temporary waivers increased marketers’ ability to sell gasoline originally

destined for specific regional markets into a greater number of markets. We hypothesize

that these same waivers also encouraged gasoline imports more than increased prices

would have alone. We test our hypothesis using two analyses. The first consists of a

simple transfer function analysis designed to separate price effects (and thus effects of

refinery closures) from the effects of regulatory relief. The second analysis consists of a

natural experiment comparing the primary recipient of regulatory relief — the Gulf

Coast gasoline market — to the rest of the United States. Both analyses suggest that the

CAAA-related specifications prevent a substantial amount of gasoline imports from

entering the United States under normal circumstances.

JEL Classification codes: L71, F14, Q52, Q56, Q48

* Corresponding author. Federal Reserve Bank of Dallas, Houston Branch, PO Box 2578, Houston, TX. E mail: [email protected] ; phone: (713)483 3546.

Acknowledgements: We would like to thank Philip K. Verleger, Jr. for his comments and suggestions, as well as the participants of the USAEE/IAEE Ann Arbor Conference in September 24-27, 2006.

51

Mesa temática para el área de macroeconomía:

Microfundamentos para el Análisis de la Política Económica.

Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo (TIMT)

Participantes:

Dr. Daniel Velázquez Orihuela, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Mtro. Juan Roberto Vargas Sánchez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo;

Mtro. Cristhian Villegas Herrera, Universidad Autónoma Metropolitana;

Mtro Adán Pigeon García, Universidad Autónoma Metropolitana;

Dr. Fernando Antonio Noriega Ureña; Universidad autónoma Metropolitana.

En esta mesa se propone la exhibición y debate de temas de macrodinámica

desarrollados en el marco de la TIMT, con resultados cuya convergencia metodológica

y diversidad temática abonan una agenda de investigación cada vez más amplia.

Específicamente, se tratará de la estructura impositiva y su efecto en el ciclo y el

crecimiento económico; del análisis de recursividad estructural con trabajo

especializado; de un análisis comparativo del modelo de salarios de eficiencia y de la

teoría de la inexistencia del mercado de trabajo, con Keynes; de rendimientos a escala y

ganancias de equilibrio en la teoría neoclásica y en la TIMT, y de economía de la mujer

y efectos distributivos de género de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria. De cada

una de las investigaciones que serán expuestas se desprenden implicaciones de política

económica que en general divergen de las habituales.

52

La estructura impositiva y su efecto en el ciclo y el crecimiento

económico, una propuesta alternativa

Daniel Velázquez Orihuela

[email protected]

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

En este trabajo se expone un modelo de generaciones solapadas en el marco analítico de

la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo (TIMT) para analizar cómo la

estructura fiscal puede modificar la senda de crecimiento de una economía. De manera

análoga a Rebelo (1991), se muestra que los impuestos al consumo no tienen efectos

sobre la tasa de crecimiento del producto. Para analizar los impuestos a la renta se

distingue entre los impuestos a la ganancia y al salario, se muestra que sus efectos

pueden ser ambiguos.

53

Análisis comparativo del modelo de salarios de eficiencia y de la

teoría de inexistencia del mercado de trabajo, con keynes

Adán Fabián Pigeon García [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas Explicar los niveles de ocupación tras la crítica a la teoría ortodoxa es la principal

herencia de Keynes en su Teoría general del interés, la ocupación y el dinero. Lo

anterior, porque el argumento ortodoxo de que el desempleo se debe a la necedad de los

trabajadores a aceptar el salario nominal que corresponde al valor de la productividad

marginal del trabajo no se verifica en la realidad, y no se verifica porque ante una

situación de paro hay trabajadores que buscan emplearse al salario vigente o a uno

inferior sin así conseguirlo. Ante tal incongruencia, Keynes formula el principio de la

demanda efectiva como determinante del nivel de producto y empleo.

Posteriormente la Nueva Economía Keynesiana a través de uno de sus principales

modelos (Salarios de Eficiencia), explica el problema del desempleo no como un

problema de una insuficiencia de demanda, sino como resultado de rigideces salariales,

las cuales debe demostrase que son endógenas. El modelo de Salarios de Eficiencia es

representativo de la Nueva Economía Keynesiana, ya que ellos argumentan que el

desempleo involuntario (el cual Keynes definió en su Teoría general), puede ser

explicado como consecuencia de rigideces endógenas de precios, lo cual en apego al

método propio de este enfoque es la manera en la que se encuentra plasmado en la ya

dicha obra.

Por otro lado, la Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo muestra que el

problema del desempleo no se debe a una elevación por encima del nivel de equilibrio

walrasiano del salario real, pero sí a un problema de insuficiencia de la demanda

efectiva (al igual que en Keynes). Sin embargo esta teoría demuestra lo que únicamente

Keynes postuló en su Teoría general: la inexistencia del mercado de trabajo.

54

Es por tanto que este trabajo tiene por objetivo hacer un análisis comparativo de los

modelos de Salarios de Eficiencia y de la Teoría de la Inexistencia del Mercado de

Trabajo, con la Teoría general de Keynes. Dicho objetivo es porque se quiere hacer

explícito que el desempleo involuntario ocasionado por una insuficiencia de la demanda

efectiva, a la cual Keynes se refiere en su Teoría general no es explicado por el primer

modelo, pero sí por el segundo.

Palabras Clave: Keynes; Keynesianos; Post-keynesianos; Neoclásicos; Empleo,

Desempleo y Salarios.

Clasificación JEL: E12, E13, E24

55

Rendimientos a escala y ganancias de equilibrio

Cristhian Villegas Herrera

[email protected]

Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa

Los rendimientos a escala de la función producción, en el ámbito de la Teoría

Neoclásica, permiten representar escenarios de corto o largo plazo, debido a que la

presencia rendimientos decrecientes, constantes y crecientes, basta para arantizar

beneficios positivos, nulos y negativos, respectivamente. Este trabajo tiene como

objetivo exhibir la demostración de estos resultados y ampliar el análisis a un escenario

de empresas maximizadoras de tasa de ganancia, que se enfrentan a una tecnología que

requiere de ingeniería y organización para lograr la producción. Se concluye que en este

último escenario, la sola presencia de rendimientos a escala decrecientes no garantiza

beneficios positivos, para formalizar los resultados de corto o largo plazo, será necesario

hacer supuestos adicionales sobre el tamaño de la organización.

Palabras Clave: rendimientos decrecientes, rendimientos crecientes, ganancias,

competencia perfecta

Clasificación JEL: D21, D41, R32

Abstract

Returns to scale can take one of three forms: Increasing, Decreasing, and Constant

Returns to Scale and these guarantees negative, positive and zero benefits, respectively.

The main objective of this paper is to make evident the demonstration of these results

and extend the analysis at one situation where firms maximize the benefit rate. It is

concluded that in the last scenario, is required additional assumptions to guarantee

results of short-term and long-term. Keywords: Decreasing returns, increasing returns,

benefits, perfect competition.

56

Impactos de género de las políticas monetaria, cambiaria y fiscal

en economías pequeñas y abiertas

Fernando Antonio Noriega Ureña1 [email protected]

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco

Departamento de Economía

En esta investigación se analizan de los impactos distributivos asimétricos de las

políticas monetaria, cambiaria y fiscal al uso en economías orientadas a la dinámica

exportadora en condiciones de rezago tecnológico y endeudamiento creciente, y las

alternativas para revertir las tendencias regresivas. El análisis se realiza a partir de la

distinción de dos tipos de agentes: Mujeres madres y hombres, y para ello se retoman

los resultados de una investigación previa titulada “Microfundamentos para la

economía de la mujer”. En el modelo propuesto se demuestra que la debilidad

patrimonial y salarial de las mujeres madres respecto a los hombres, implica que las

depreciaciones cambiarias, la elevación de las tasas de interés y la contención salarial

impactan en contra de las mujeres madres al disminuir su calidad crediticia e

incrementar sus costos de oportunidad laborales al salario vigente. Sin embargo, a partir

de una crítica a las políticas fiscal, monetaria y cambiaria propias del modelo dinámico

exportador, se proponen alternativas de reorientación de la política económica con sesgo

reivindicativo de género.

1El autor es Profesor Titular de Tiempo Completo en el Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco; pertenece al Área de Investigación sobre Economía Internacional. [email protected]. Agradece los valiosos comentarios y sugerencias de los miembros del Seminario Permanente Sobre Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo, y muy especialmente las de Juan Roberto Vargas Sánchez, mismos que han hecho posible elevar la calidad de esta investigación.

57

Análisis de recursividad estructural con trabajo especializado en

el marco analítico de la TIMT

Juan Roberto Vargas Sánchez

[email protected]

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

En este trabajo, mediante un análisis de recursividad estructural, se demuestran las

siguientes proposiciones:

1. El desempleo en el subsector de los trabajadores-gestión, genera desempleo en el

subsector de los trabajadores-manufactura, y ocasiona que el diferencial salarial

aumente.

2. La existencia de desempleo en el subsector de los trabajadores-manufactura, genera

desempleo en el subsector de los trabajadores- gestión.

Las anteriores demostraciones revelan que, una vez que aparece el fenómeno del

desempleo en algún subsector del sector laboral, entonces, todo el sector se ubicará en

un nivel inferior al de pleno empleo. Además, se demuestra que el nivel del salario real

de los trabajadores-manufactura es el que mantiene el nivel de pleno empleo

Palabras clave: Trabajo especializado, desempleo, TIMT, análisis de recursividad

58

Una aproximación experimental a los sistemas dinámicos

discretos con Mathematica

Michel Rojas Romero

[email protected]

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias

Facultad de Economía

El propósito de este documento es presentar una muy breve introducción experimental a

la dinámica de los sistemas dinámicos a tiempo discreto mediante ejemplos asistidos

por el lenguaje simbólico Mathematica. Dichos sistemas son esencialmente mapas

iterados. En una primera parte, construimos órbitas de puntos bajo iteración de

funciones reales y complejas. Las iteraciones de f son las funciones f, f°f, f°f°f,…,

representadas por f, f2, f3,… .Si x es un número real o un número complejo, entonces la

órbita de x bajo f es la sucesión {x, f(x), f(f(x)),…}. Estas sucesiones pueden

convergentes o sucesiones que tienden a infinito. En particular, para probar este

comportamiento en sucesiones complejas, será necesario el concepto de derivada de una

función compleja.

En una segunda parte, utilizamos los conceptos revisados en la primera para construir

conjuntos Julia. Con este fin, experimentamos a través de la clasificación de puntos en

una malla rectangular de acuerdo al comportamiento de sus órbitas bajo la función

compleja apropiada y el color de acuerdo a su clasificación. Cuanto más fina sea la

malla y más grande sea el número de iteraciones mejor será la aproximación que se

obtiene del fractal. No obstante, la imagen que se obtiene será siempre una

aproximación.

La aproximación experimental a los sistemas dinámicos a tiempo discreto, puede

representar un recurso didáctico importante en la investigación de las propiedades de los

sistemas dinámicos y de sus posibles aplicaciones a disciplinas como la economía.

59

Palabras clave: iteración, sistema dinámico, Mathematica, punto fijo, orbita, conjunto Julia.

JEL. A22, A23, C02, C88.

60

Conjunto Pareto óptimo en el sentido de Smale

G. Almanza C. Ronquillo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Basados en las publicaciones de Stephen Smale (cf. [1], [2] y [3]), abordamos el problema de optimizaciónn de varias funciones de utilidad i : W ! R, donde dim(W) = n, con i = {1, 2, . . . ,m}. Las publicaciones de Smale son de carácter expositorio y no demuestra sus resultados. En esta charla demostramos los argumentos que justifican los resultados y definiciones de Smale, en las demostraciones utilizamos argumentos de sistemas dinámicos, topologoaa diferencial, cálculo superior y álgebra lineal. Referencias [1] S. Smale. Global Analysis and Economics: Pareto Optimum and a Generalization of Morse Theory. In M. Peixoto, editor, Dynamical Systems, pages 531–544, New York, 1973. (Proc. Sympos., Univ. Bahia, Salvador. 1971), Academic Press. [2] S. Smale. Optimizing Several Functions. In Manifolds and Related Topics, pages 69–75, Tokyo, 1975. (Proc. of Inter. Conf. on Manifolds and Related Topics in Topology), Univ. Tokyo Press. [3] S. Smale. Sufficient Conditions for an Optimum. In Dynamical Systems: Warwick 1974, volume 468 of Lecture Notes in Mathematics, pages 287 – 292, Berlin, 1975. Proc. of a Symp. of Application of Topology and Dynamical Systems, Springer.

61

Un modelo sobre la dinámica de la Población Económicamente

Activa (PEA) y el Empleo Formal (EF) aplicado a México

Jorge Zaragoza Badillo [email protected]

Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México Ricardo Mansilla Corona [email protected]

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

de la UNAM

En este trabajo se presenta una aplicación de un modelo matemático sobre la dinámica

de retroalimentación entre la Población Económicamente Activa (PEA) y el Empleo

Formal (EF). El modelo se programó en computadora y se alimentó con datos oficiales

tomados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que permitió, entre otras cosas, predecir las

tasas de desempleo en el corto plazo. Tener un modelo matemático programado en una

computadora es de suma importancia porque puede servir para plantear diversos

escenarios cuyos resultados pueden servir de guía para la toma de decisiones de la

política de empleo.

Tomando como base los planteamientos teóricos de los clásicos de la Economía (Adam

Smith, David Ricardo y Carlos Marx), además de algunas investigaciones más recientes

que versan sobre la relación entre población y empleo, en este trabajo se intenta abordar

dicha relación usando una de las principales herramientas de la Teoría de los Sistemas

Complejos2, a saber, un sistema dinámico no lineal, lo que hace posible no sólo

cuantificar las variables del modelo, sino que permite ver la evolución cualitativa del

fenómeno y sus transiciones a través del tiempo.

2 Un sistema complejo es aquel que está compuesto por un determinado número de elementos que interactúan entre sí. Además, el estado inicial del sistema cambia al transcurrir el tiempo y dicho cambio es el resultado de una dinámica no lineal.

62

El Efecto del Gasto Público en el Ciclo y el Crecimiento Económico

Daniel Velázquez Orihuela [email protected] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

En este trabajo se propone un modelo de equilibrio general para analizar los efectos que

tiene el incremento en el gasto público, que es financiado con deuda, sobre el ciclo y el

crecimiento económico. Se muestra que, en un primer momento, el mayor gasto público

expande la demanda efectiva, lo que motiva a las empresas a incrementar su

producción, para lo cual contratan más trabajo. El ahorro crece a consecuencia de la

mayor producción, no obstante, éste no tiene porque ser suficiente para financiar el

incremento del gasto público, siempre que el gasto público genere más (menos) recursos

de los que requiere para financiarse, la economía entrará, a partir del segundo período

productivo, en una senda de crecimiento (recesión). La razón de esto es que el exceso

(déficit) de ahorro incentivará (reducirá) la inversión, provocando un efecto atracción

(desplazamiento). La mayor (menor) inversión es la causa por la cual la economía entre

en un senda de crecimiento (decrecimiento).

Los resultados del modelo propuesto contrastan fuertemente a los obtenidos por la

síntesis neoclásica, ya que en ésta el análisis del multiplicador fiscal no implica que el

incremento del gasto público genere shock de demanda. Por ejemplo, en el trabajo de

Linnemann y Shabert (2000) un incremento en el gasto público provoca un “efecto

riqueza”, en respuesta a éste los consumidores incrementan su oferta de trabajo, por lo

cual crece el empleo y la producción.

63

Un estudio de la potencia de la prueba de normalidad de Jarque-

Bera frente a la de Anderson-Darling, Chen-Shapiro, Chi-cuadrada

y Shapiro-Wilk

Miguel Ángel Díaz Carreño

[email protected]

Gabriela Rodríguez Licea

[email protected]

Universidad Autónoma del Estado de México

En esta investigación se realiza una comparación de la potencia estadística de la prueba

de bondad de ajuste de normalidad de Jarque-Bera (JB) frente a la de Shapiro-Wilk

(SW), Anderson-Darling (AD), Chi-cuadrada o de Pearson (χ2) y la de Chen-Shapiro

(QH) a partir de un estudio de simulación en R. Los resultados sugieren que en la

validación del supuesto de normalidad, cuando el tamaño de la muestra de

observaciones es considerablemente grande (n≥100), la utilización de las pruebas de JB,

SW, AD, χ2 ó QH es recomendable, pues la potencia es elevada en todos los casos; sin

embargo para muestras pequeñas, es más adecuado utilizar primeramente la prueba de

SW y en seguida las de QH ó AD por ser los métodos con mayor potencia. En tanto

que, las pruebas de JB y χ2 mostraron la menor potencia al respecto, por lo que la

utilización de estos dos últimos métodos en la validación de normalidad no es

recomendable.

Palabras clave: prueba de bondad de ajuste, Jarque-Bera, Chi-cuadrada, Chen-Shapiro

y Anderson-Darling.

JEL: C01, C15

64

Decisiones de Consumo en una Economía con Preferencias

Heterogéneas definidas por una Distribución Bivariada

Alfredo Omar Palafox Roca

Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional

En esta investigación se considera una economía poblada por individuos heterogéneos

en dos aspectos: un par de parámetros que representan tanta a la tasa subjetiva de

descuento como la tasa de aversión al riesgo se suponen variables aleatorias que poseen

una distribución conjunta. Es decir, los consumidores difieren en su nivel de ansiedad

por el consumo presente y su tasa de aversión al riesgo. El índice de la utilidad es del

tipo exponencial negativa. Esta investigación provee una trayectoria de consumo óptima

en forma cerrada del agente promedio con vida infinita. Finalmente, se realizan algunos

experimentos de estática comparativa.

65

Los efectos de la histéresis Económica sobre el rendimiento de

las empresas a través de un modelo CIR con saltos

Rivera Hernández Estefanía Carolina

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Economía

Gran parte de la toma de decisiones de inversión en proyectos tecnológicos son

evaluadas mediante opciones reales, las cuales se caracterizan por considerar la

incertidumbre sobre los ingresos en las cuales se supone que la tasas de descuento se

mantienen constantes, lo cual trae una limitante con respecto a la realidad. Un

determinante importante para las decisiones de inversión son las tasas de interés, las

cuales en este trabajo se modelan por medio del modelo Cox, Ingersoll y Ross (CIR) de

1992 y adicionalmente se incluyen en este modelo saltos de Poisson lo cual permite

considerar los efectos de condiciones de alto impacto que se presentan súbitamente

dentro del mercado. También se incluyen las opciones reales sobre perpetuidades, esto

permite incorporar en el modelo decisiones de inversión, desinversión y abandono, las

cuales serán modeladas tomando en consideración un ciclo de histéresis económica

(paralelo a la incertidumbre de los ingresos Dixit (1989 a)).

66

Desempleo, pobreza y genero; en las regiones económicas de

México

Eduardo Rodríguez Juárez [email protected] Elías Gaona Rivera [email protected] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo La incertidumbre social generada por el abatimiento de las políticas encaminadas a la

generación de empleos, seguridad y protección laboral, colocan a la fuerza de trabajo en

una situación de inestabilidad y riesgo. El desempleo masivo amenaza la estabilidad

social, la idea de que el mercado competitivo es capaz de generar un vector de precios y

asignaciones que compatibilice los planes de oferta y demanda de trabajo de todos los

agentes, domina la construcción de política laboral. Las desigualdades que se presentan

en el sector laboral van más allá de cuestiones salariales, involucra también aspectos

sociales, tales como el género.

De acuerdo con Martha Chen (2007), existe un lazo entre el estatus de ser pobre, ser una

mujer y trabajar en la economía informal. Esta afirmación indica que pueden existir

elementos que hacen que su participación en estas actividades sea diferente a la de la

población masculina. El objetivo de este trabajo es demostrar la existencia de

diferencias de género en el sector laboral mexicano, lo que ha contribuido a incrementar

la pobreza de la población femenina en las regiones económicas de México. Se elabora

un modelo de tipo probabilístico con el fin de poder observar la relación entre ingreso y

género fundamentalmente.

Palabras clave: género, empleo, informalidad, regiones.

67

Los Salarios en el Ciclo Económico

Daniel Velázquez Orihuela [email protected] Eduardo Rodríguez Juárez

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

En este artículo se propone un modelo de salarios de eficiencia, que a diferencia de los

esquemas analíticos habituales, se postula que las empresas maximizan su tasa de

beneficios. El propósito del modelo es ofrecer una explicación tanto del carácter pro

cíclico de los salarios como del carácter anti cíclico. El primero observado en la

economía estadounidense, el segundo en la economía española. Se muestra que el

carácter pro cíclico de los salarios se debe a que un incremento en estos expanden la

demanda efectiva en un mayor monto que la capacidad productiva, en contraste el

carácter anti cíclico se verifica cuando la capacidad productiva crece en una proporción

mayor que la demanda efectiva. Posteriormente se realizan estimaciones para estas dos

economías con la finalidad de proporcionar elementos estadísticos a favor de la

explicación que arroja el modelo teórico.

68

Poder de mercado y oligopolio. Discusión de la hipótesis de

precios rígidos

Alfonso Anaya Díaz

[email protected]

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Economía

La ponencia forma parte de un trabajo en progreso para la formulación de un marco

teórico de la investigación empírica de estructuras de mercado en las manufacturas

mexicanas utilizando el Cociente de alineación de precios, Cai, indicador de poder de

mercado, pm, basado en precios relativos e índices de precios. Por su naturaleza, la

teoría de los precios del oligopolio resulta un elemento clave en la interpretación de los

valores numéricos de dicho indicador.

La rigidez de precios, pr, está asociada a la dilatada presencia de estructuras

oligopólicas en el capitalismo contemporáneo y tiene gran significación y diversas

implicaciones en la teoría y la política económica. El modelo de Sweezy, referencia

común de dicha hipótesis, describe cómo los productores son renuentes a modificar

precios, viéndose inclinados a utilizar otras formas de competencia. Esto es aceptado

por la economía convencional y por planteamientos heterodoxos. Pero, mientras que en

aquélla no es un concepto de gran importancia en la explicación del funcionamiento

económico (y es antitético con criterios de eficiencia y normativos), para la economía

poskeynesiana resulta crucial en el plano microeconómico y en propuestas de política

anticíclica y gestión de la demanda efectiva. Por otra parte, la idea de la existencia de pr

hace que se pongan en duda algunas creencias muy arraigadas respecto a los efectos que

tiene la liberalización de los mercados para el mejoramiento de la eficiencia y el

bienestar.

En la ponencia se exploran planteamientos relevantes acerca de qué tan ‘pegajosos’

tienden a ser los precios del oligopolio y las condiciones micro y macroeconómicas

asociadas a ello. Se abordan de manera sintética y/o matemática algunos tratamientos

69

clásicos (como los de duopolio de Cournot y sus generalizaciones con entrada, y

Bertrand), referentes importantes para la economía de la corriente principal,

contrastándolos con el de demanda quebrada y otros que son parte de los textos de

teoría de los precios y organización industrial (como el de empresa dominante y el de

entrada en pequeña escala). Así mismo, se examinan las ideas de Steindl, Kalecki, Bain,

Stigler y otros autores, que han dedicado esfuerzos para la explicación de pm y su

permanencia en el tiempo. Dado que pm es el concepto eje del análisis teórico que se

realiza, será objeto de un tratamiento formal al inicio de la ponencia. Asimismo, se

hacen algunas referencias a las ventajas del Cai frente al índice de Lerner y los

indicadores de concentración industrial para estudiar pm desde una perspectiva

dinámica.

JEL: L16, D43, D46

70

El cálculo de eslabonamientos con base en matrices particionadas

y el método de extracción hipotética: el debate Leontief-Gosh

Rafael Bouchain Galicia [email protected]

Instituto de Investigaciones Económicas Universidad Nacional Autónoma de México

En 1984 Guido Cella introdujo un nuevo método para el cálculo de los eslabonamientos

totales (que se pueden descomponer en efectos hacia adelante y hacia atrás), basado en

la partición de matrices de insumo producto y en la aplicación del método de extracción

hipotética. Sin duda alguna este procedimiento significó un gran avance respecto de la

tradición heredada por Hirschman (1958) y Rasmussen (1958), el método basado en la

extracción hipotética de matrices de insumo producto particionadas permite el cálculo

de índices invariantes que no dependen del grado de desagregación sectorial de las

matrices. Sin embargo ha existido una fuerte polémica respecto a la pertinencia teórica

del uso del modelo de oferta desarrollado por Gosh (1958) que resulta el inverso del

modelo de demanda de Leontief (1936) que posee una coherencia teórica impecable.

Así mismo el debate se extiende a la especificación del modelo correcto para la

medición de los eslabonamientos, como también a la necesidad de la normalización de

las mediciones obtenidas, Clemens (1989). El trabajo presenta los resultados de una

investigación que destaca el uso de los eslabonamientos para la caracterización de la

estructura productiva dada por una tabla de insumo producto, se presentan los resultados

de una aplicación mediante el cálculo de los eslabonamientos totales (método de

extracción hipotética mediante matrices particionadas) de la tabla de insumo producto

de México para 2003 a 20 sectores, y se comparan los resultados de las distintas

especificaciones introduciendo la polémica respecto de la especificación más adecuada

en la medición de los eslabonamientos hacia atrás y hacia adelante.

71

Heterogeneidad estructural del sector manufacturero en México,

1994-2008

Alejandra Patiño Cabrera [email protected] Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía

En México, la industrialización basada en el modelo de sustitución de importaciones dio

origen a una estructura productiva diversificada horizontalmente, pero con escasa

integración vertical, en la que se mantuvo la heterogeneidad de la productividad y las

remuneraciones, así como una elevada especialización de las exportaciones, en su

mayoría de origen no manufacturero. Esta heterogeneidad productiva se manifestó

también en diversas actividades entre empresas de diferente tipo y tamaño que

participaban en la producción. Bajo éste contexto, el desarrollo industrial de México se

ha caracterizado por la coexistencia de algunas actividades manufactureras de alta

productividad, con otras de muy baja productividad.

La heterogeneidad estructural denota la coexistencia de actividades productivas con

niveles desiguales de productividad y remuneración, determinados principalmente por

las diferencias tecnológicas entre las actividades cercanas a la frontera del conocimiento

y aquellas en las que predominan condiciones productivas y tecnológicas atrasadas, que

consecuentemente emplean de manera ineficiente los factores productivos y pagan bajas

remuneraciones, caracterizándose por el desempleo y subempleo en el factor trabajo, y

el mal uso de los recursos naturales, dadas las condiciones de regulación pública

inapropiada en que se desarrollan.

La heterogeneidad estructural de las economías que ocasiona lentos cambios

intersectoriales, nos brinda una metodología de análisis basada en un ejercicio de

análisis estadístico, que mediante la descomposición sectorial permite evitar las

generalizaciones que ocultan la naturaleza propia de la productividad en cada sector y

rama económica.

Palabras clave: Sector manufacturero, productividad, tecnología, factores productivos.

72

Heurística y toma de decisiones

Kristiano Raccanello [email protected] Mario Amezcua Marín

Fundación Universidad de las Américas Puebla,

Objetivo: La economía del comportamiento intenta proporcionar las bases de un nuevo paradigma para la toma de decisiones de los agentes económicos. El objetivo de este trabajo es comparar los resultados teóricos de un modelo de toma de decisiones con las decisiones efectivamente tomadas por los pignorantes de distintas casas de empeño (recuperar o perder la prenda empeñada), identificando aquellas variables que se relacionan con las inconsistencias (el modelo anticipa una decisión distintas a la del pignorante). En este caso, cuando la prenda evoca algunas emociones, modeladas de forma heurística, las decisiones pueden ser más consistentes.

Metodología

Los datos para el estudio fueron obtenidos por un muestreo aleatorio de 417 personas

que habían llevado a cabo un proceso completo de empeño (perdido o recuperado al

menos una prenda). La muestra se tomó entre Mayo y Junio de 2008 en la ciudad de

Puebla. Se estimó un modelo probit con errores estándares robustos donde la variable

dependiente toma valor de 1 si la decisión del pignorante coincidía con la pronosticada

por el modelo, 0 en caso contrario.

Resultados

Las decisiones de los agentes aparentan estar influenciadas por sus características

psicológicas así como a través de variables que asociándose con la situación

socioeconómica, revelan una situación de vulnerabilidad. En particular, cuando se

verifican las condiciones que se asocian con un mayor nivel de estrés las personas

pueden, a su vez, reducir su capacidad para prestar atención en la toma de decisiones,

dificultando el proceso y provocando desviaciones de los resultados óptimos.

La heurística, que permite enfatizar la información atractiva emocionalmente, ayuda a

explicar el comportamiento y a obtener resultados satisfactorios en la toma de

decisiones.

73

La informalidad: un modelo de elección múltiple

Oscar Enrique Martínez López

[email protected]

Universidad Autónoma Metropolitana. Azcapotzalco

El siguiente trabajo toma como punto de partida una estimación del tamaño de la

economía informal desde una perspectiva laboral, siguiendo las recomendaciones de la

Organización Internacional del Trabajo, es decir, a partir del tipo las características de la

ocupación de las personas ocupadas tales como el tipo de ocupación y la unidad

económica en la que se emplean, para un primer acercamiento no sólo de la magnitud

del fenómeno sino también de sus causas. En este sentido, el presente estudio realiza un

análisis econométrico para evitar conclusiones imprecisas sobre la explicación de los

elementos que intervienen en el hecho de que un empleado sea clasificado en alguna

categoría ocupacional de carácter informal. Por consiguiente, se propone un MODELO

DE ELECCIÓN CUALITATIVA MÚLTIPLE para explicar los principales

determinantes del empleo informal en la Economía Informal.

74

Un análisis sobre la desigualdad de género en San Luis Potosí

Amílcar Orlian Fernández Domínguez [email protected] Universidad Autónoma de Chihuahua M.E. Javier Martínez Morales [email protected] Universidad Autónoma de Chihuahua M.E. Xochitl Tamez Martínez [email protected] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

El combate a la discriminación de género ha sido objeto de algunos estudios en México;

sin embargo, han sido pocas las investigaciones realizadas a nivel municipal o estatal.

En el presente trabajo se estima la brecha salarial por discriminación de género en el

Estado de San Luis Potosí mediante una ecuación minceriana. Se logran resultados

robustos al analizar los datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda realizada

por el INEGI en el 2010. Para ello se considera la población mayor de 16 años, por

tratarse del segmento de población en edad de laborar jornada completa bajo el marco

de la legislación mexicana. Dado que se tienen datos tanto para las personas que

reportan un ingreso como para las que no lo hacen, se aplican los métodos de

estimación tobit y heckit; para realizar el análisis de discriminación, se utiliza el método

de descomposición Oaxaca-Blinder.

Palabras clave: Discriminación de género, brecha salarial, desarrollo humano.

75

Estimando la varianza del IPC, el EMBI, la Tasa de Fondeo, el FIX y

la mezcla mexicana de petróleo mediante la aplicación de

modelos GARCH simétricos

Fatima Irina Villalba Padilla3

Miguel Flores Ortega4

Instituto Politécnico Nacional

A través de este trabajo se utilizan Modelos de Heteroscedasticidad Condicional

Autorregresiva Generalizada para estimar la varianza de algunas variables financieras

cuya influencia es fundamental en la economía del país y que definen de manera

importante las decisiones del inversionista. Se analizan las series de tiempo

correspondientes para llevar a cabo una medición de la varianza de las series de las

variables de estudio. El periodo de análisis abarca desde el año 2001 al año 2011.

Through this paper we use Generalized Autoregresive Conditional Heteroskedasticity

Models in order to capture the variance of several financial time series that influence in

a great manner the Mexican economy and are determinist with regard to the investor´s

decisions, so that we could predict in a certain way the behavior of the variables in

mention. The paper analyzes the period from 2001 to 2011.

Palabras clave: GARCH, estimación de varianza, variables financieras.

Clasificación JEL: C10, C19, C32, G10.

3Estudiante del Doctorado en Ciencias Económicas de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela

Superior de Economía del IPN. Correo electrónico: [email protected]. 4 Profesor investigador de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Economía del IPN. Correo electrónico: [email protected].

76

Estimación de regresiones logísticas para el análisis del consumo

de drogas en México

Jorge Luis Triana Sánchez

El problema social del consumo de drogas ha sido comúnmente tratado como problema

de salud pública debido a los riesgos que implica en la salud física y mental de los

individuos, por lo que requiere la atención del Estado a través de la implementación de

políticas públicas. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo una aproximación al

consumo de drogas, para lo cual se requiere identificar cuáles son las sustancias de

mayor consumo e incidencia acumulada en México, así como analizar cómo afectan sus

factores determinantes a la probabilidad de consumo en un individuo promedio.

Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA 2008), se estiman

regresiones logísticas para las cinco principales sustancias consumidas en México, en

tres niveles de análisis: consumo de drogas alguna vez en la vida, en los últimos 12

meses, y en los últimos 30 días. Los datos de la ENA 2008 indican que las drogas de

mayor consumo son la marihuana, cocaína, drogas médicas (principalmente

tranquilizantes), drogas de diseño, e inhalables, siendo la marihuana, cocaína y drogas

de diseño las que presentan los niveles más altos de incidencia acumulada. Los

resultados del análisis de factores determinantes indican que el consumo de drogas

médicas es un fenómeno distinto al consumo de drogas ilegales; se identifican dos

bloques de consumidores de drogas en México que operan en un esquema droga barata

- droga cara: un bloque extenso (marihuana y cocaína, con 502,958 y 217,501

consumidores habituales, respectivamente), y otro bloque reducido (drogas de diseño e

inhalables, con 53,382 y 52,387 consumidores habituales, respectivamente).

Finalmente, dentro de los factores determinantes del consumo de drogas destacan la

ubicación del hogar en una entidad fronteriza, y si alguien cercano al individuo (familiar

o amigo) consume drogas.

77

Efecto J en la relación inversión - tipo de cambio, un análisis

microeconómico

Gustavo Vargas Sánchez

[email protected]

Albino Luna Ortega

Universidad Nacional Autónoma de México

Existen diversos estudios de corte macroeconómico que comprueban la existencia de

una relación negativa entre el tipo de cambio y la inversión, el aumento del tipo de

cambio provoca una reducción de la inversión. Pero en el presente documento se

propone la existencia a nivel microeconómico de un “efecto J” en esta relación. Ante

un aumento del tipo de cambio, la inversión sufre una reducción en el corto plazo, a

causa del aumento en el precio de los insumos y en monto de deuda externa que las

empresas tienen que absorber. Sin embargo en el mediano plazo esta reducción inicial

se revierte motivado por el efecto traspaso presente en las empresas, este efecto permite

a las empresa traspasar el aumento el aumento en sus costos mediante el aumento de sus

precios (una condición para la existencia de este efecto es que la empresas cuente con el

poder de mercado suficiente para aumentar el precio de sus mercancías)

El hecho de que las series analizadas tengan una tendencia en el tiempo justifica que la

metodología utilizada para sea mediante el método de cointegración para comprobar la

existencia de una relación de largo plazo entre las variables y el método de vectores

autoregresivos para analizar la dinámica de corto plazo. Este último método permitirá

determinar la presencia del efecto J entre las variables ya que permite analizar la

respuesta de la variable de interés ante un choque externo.

Las conclusiones que se obtienen es que existencia evidencia para aceptar una relación

negativa de largo plazo entre las variables, sin embargo el modelo de vectores

autoregresivos no cumple con las características de un modelo bien comportado, por lo

que no es posible demostrar la existencia del efecto J.

78

La inversión fija y la tasa de interés real en México, un ejercicio de

cointegración para el periodo 1993 a 2011

Ramón Castillo5

Alejandro Mungaray Lagarda6

Stephanie Gleason González7

Universidad Autónoma de Baja California

En el presente documento se realiza un Modelo de Corrección de Error (MCE), el cual

relaciona la Tasa de Interés Real (TIR) y la Inversión Fija en México para el periodo de

1993 a 2010. Se encuentra que la relación entre la TIR y la Inversión Fija, que se

presenta en varios rubros de análisis, es la que señala o predice la teoría clásica, una

relación inversa, con un signo negativo, adicional a esto se trata de un MCE bivariado,

semi-log, en el que la semi elasticidad de largo plazo calculada es un valor muy

pequeño que nos indica que la TIR no tiene ese impacto más visible sobre la inversión

en México en el largo plazo, lo que abre un espacio al análisis y reflexión del hecho de

que otras causas pueden estar afectando la inversión, pero que para el caso del México

la TIR no causa el efecto inverso evidente que supone la teoría de la tasa de interés. El

análisis se realiza tanto para la inversión fija de origen nacional, extranjero, total y solo

para la inversión que se compone de maquinaria y equipo fijo.

Se realizan las pruebas de rigor a las variables al igual que a las tres principales

ecuaciones presentadas.

5 Profesor Investigador Facultad de Economía y Relaciones Internacionales Universidad Autónoma de

Baja California 6 Profesor Investigador Facultad de Economía y Relaciones Internacionales Universidad Autónoma de Baja California 7 Estudiante del doctorado en Ciencias Económicas del Programa de Maestría y Doctorado de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales Universidad Autónoma de Baja California.

79

El papel del sistema financiero en el crecimiento económico de

México

Daniel Cerecedo Hernández

Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Economía

En este trabajo se muestran los resultados de una investigación que concierne a la

relación entre el sistema financiero y el crecimiento económico en México.

Específicamente se evalúa la hipótesis de que los agentes en los mercados financieros

promueven la actividad productiva, la existencia de una causalidad entre la oferta y

demanda del sistema financiero y el crecimiento económico.

Se parte de un modelo de crecimiento endógeno, utilizando una función de producción

AK e incorporando un parámetro de intermediación financiera, con el propósito de

identificar los efectos hacia el crecimiento provenientes del sector financiero. Desde

este marco analítico, la hipótesis de investigación se contrasta empíricamente a través

de un análisis econométrico, bajo el método de mínimos cuadrados en series de tiempo.

Se muestra evidencia de que los indicadores de desarrollo financiero considerados, no

están asociados a mayores tasas de crecimiento económico, ya que los intermediarios

financieros no logran eliminar los costos de información y transacción asociados al

proceso de intermediación, si no que por el contrario, sea el crecimiento económico el

que impulse al sistema financiero, lo que da indicio a predecir que las variables de tipo

institucional son determinantes como factor del desarrollo financiero.

80

Determinantes del Empleo Permanente en Nayarit, 1995-2011

Juan José Mendoza Alvarado

Universidad Autónoma de Nayarit

Desde la década de los ochenta, la economía mexicana ha experimentado bajos niveles

de crecimiento económico y empleo. La estrategia de desarrollo fundada en una mayor

participación del sector privado nacional y extranjero en la producción nacional con

orientación esencialmente hacia el exterior ha tenido diferentes resultados en el ámbito

de lo regional. Avanzar en el conocimiento de las particularidades que ésta estrategia ha

asumido en las economías locales es una tarea fundamental a efectos de evaluar los

alcances y limitaciones de la estrategia en marcha.

El presente avance de investigación forma parte del Proyecto de Investigación titulado

“Determinantes del Empleo en Nayarit, 1995-2011” que se lleva a cabo en la Unidad

Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit. En la presente

entrega, se presenta un modelo de series de tiempo donde se propone evaluar los efectos

de la actividad económica, el gasto público y la inversión extranjera directa sobre el

empleo permanente en Nayarit.

Se realizan las siguientes pruebas econométricas:

1. Se revisa la naturaleza de las series de tiempo, es decir, se determina si son

estacionarias o no.

2. Autocorrelación.

3. Heteroscedasticidad

4. Multicolinealidad

Con base en los resultados de la regresión por Mínimos Cuadrados Ordinarios, de la

significancia estadística individual y conjunta de las variables y del modelo se discute

los alcances de la estrategia de desarrollo puesta en marcha en el estado de Nayarit.

81

Profundización financiera y crecimiento económico: La

experiencia de 16 países de América Latina

Christine Carton Madura [email protected]

Universidad de Quintana Roo

Cely Ronquillo Chávez [email protected]

Universidad Autónoma de Cd. Juárez

Los vínculos entre el sistema financiero y el crecimiento económico han sido

cuestionados con frecuencia en la literatura pertinente y, aún hoy, el debate sigue

vigente, en particular cuando se aborda la cuestión de la dirección de causalidad que

prevalece (Khan & Senhadji, 2000; Calderón & Liu, 2002; Levine 2005). Dentro de ese

contexto, la influencia causal del sistema financiero suscita interés en el caso distinto de

América Latina que, pese a esfuerzos drásticos orientados a liberalizar y profundizar las

actividades financieras, no ha registrado los efectos positivos esperados en términos de

un crecimiento alto y estable (Escaith & Morley, 2000). Al respecto, se observa que los

sistemas financieros en la región exhiben todavía bajos niveles de profundización

financiera manteniendo América Latina en una situación rezagada comparada a otras

regiones emergentes por lo que merman la contribución de dichos sistemas al

crecimiento económico (García-Herrero et al., 2002; Galindo et al., 2007). Básicamente,

se recomienda así perseverar en la implementación de políticas macroeconómicas y

financieras destinadas a afianzar el funcionamiento eficiente de los mercados

financieros como instrumento de desarrollo (Marshall, 2011). La validez de tal

diagnóstico descansa altamente en la premisa que una mayor profundización financiera

suele ser un requisito crucial para lograr un mayor crecimiento.

Bajo estas consideraciones, este artículo pretende, así, evaluar empíricamente la

relación dinámica, a corto y largo plazo, que puede existir entre la profundización

financiera y el crecimiento económico en América Latina (16 países) a partir de 1990,

cuando el proceso de liberalización se intensifica y se generaliza. Después de haber

controlado la heterogeneidad de los países considerados, la metodología adoptada

82

utiliza varias técnicas avanzadas aplicadas al análisis de series de tiempo. Así, las

relaciones dinámicas de corto y largo plazo se contrastan a través de un modelo

autorregresivo de rezagos distribuidos (ARDL) propuesto por Pesaran, Shin & Smith

(2001) debido a las principales ventajas que estriba, en particular para muestras

pequeñas cuando se comprueba la cointegración. Seguidamente, se examina la

causalidad multi-variada entre las variables de interés empleando un modelo de

Vectores de Corrección del Error (VECM) que permitirá apreciar las diferentes posturas

teóricas respecto a la asociación entre desarrollo financiero y crecimiento económico:

(i) causalidad unidireccional de las finanzas hacia el crecimiento (Parick, 1966;

McKinnon, 1973; Shaw, 1973); (ii) causalidad unidireccional del crecimiento hacia el

desarrollo financiero (Robinson, 1952; Demetrides & Hussein, 1996); (iii) causalidad

bidireccional (Greenwood & Smith, 1997) y (iv) inexistencia de causalidad (Lucas,

1988). Finalmente, para indagar más precisamente las interacciones dinámicas que

caracterizan las variables de interés, se procede al estudio de la descomposición de la

varianza y a la estimación de funciones de impulso-respuesta.

Desde dos décadas, el desarrollo financiero, como determinante del crecimiento, ha sido

planteado como alta prioridad en la agenda política en América Latina sin que haya,

paradójicamente, consenso en la literatura referente. Los hallazgos empíricos sugieren

que esta relación no es tan estrecha ni tan unidireccional en muchos países, lo que tiende

a reconsiderar las prioridades de las políticas y a reevaluar sus implicaciones al

momento de cuestionar los desafíos de la región para garantizar una mayor estabilidad

económica y reducir su grado de vulnerabilidad (Fitzgerald, 2007).

Palabras-claves: Profundización financiera, Crecimiento, América Latina, ARDL, causalidad multivariada.

83

Ley de Thrilwall y tipo de cambio: Un análisis empírico para la

economía mexicana de 2003 a 2012 mediante la metodología del

modelo SVAR cointegrado

Guillermo Arenas Díaz

Alfredo Gabriel Blando Ambriz

Se probó a través de la evidencia empírica la validación en el corto y largo plazo de la

llamada Ley de Thirlwall (1979) añadiendo al modelo una variable que puede tener

efecto sobre la demanda, el tipo de cambio, para el caso mexicano en el periodo de

2003 a 2012 usando un modelo tipo VAR estructural cointegrado. La mayoría de los

estudios sólo analizan los efectos de largo plazo de la Ley de Thirlwall, no obstante,

para este trabajo se analizaron los efectos en el corto plazo, así como del tipo de cambio

en el crecimiento económico. Desarrollamos un VAR estructural cointegrado, debido a

que con los impulsos respuestas y la descomposición de la varianza podemos realizar

inferencia económica en el corto plazo. Finalmente se demuestra la metodología del

modelo SVAR tipo AB, ya que esta metodología nos permite imponer restricciones

teóricas validando el modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos

propuesto por Thirlwall así como el papel que juega el tipo de cambio dentro del

crecimiento.

JEL: C32, F43.

Palabras Clave: Ley de Thirlwall, SVAR, Tipo de Cambio, México.

84

Los ciclos los ciclos largos de la economía mexicana

Damián David Marín Coral

En el siguiente documento se realizará un análisis sobre los ciclos largos económicos

para el caso de México que analiza cómo ha sido el comportamiento de la actividad

económica mexicana a lo largo del último siglo.

El origen sobre el análisis de los ciclos económicos se remonta a más de un siglo

cuando Nikolai Dimitri Kondrátiev expuso algunos ensayos sobre el tema de manera

concreta y metódica para el análisis de los mismos. Sin embargo no fue el primer

intento por ofrecer una explicación a dichos fenómenos, de hecho, podríamos retroceder

aún más al período de Smith y Ricardo en los albores de la Revolución Industrial en los

orígenes del capitalismo tal y como se conoce actualmente para entender la naturaleza

del ciclo económico.

Así la pregunta de la investigación dice: ¿es posible la identificación de los ciclos largos

económicos para la economía mexicana en los últimos 2 siglos, o bien, existe evidencia

dentro de la economía mexicana qué permita la clara identificación de estos ciclos para

el caso de México?

Con ello se comprenderá el desenvolvimiento del ciclo largo para la economía mexicana

así como el hecho de canalizar la mecánica con la que se presenta este fenómeno social

en nuestro país.

Siendo que para ello en este nivel de investigación se sigue a Padilla quien utiliza el

método de medias móviles para la identificación y análisis de las variables económicas

que Kondrátiev señala en su obra “Los Ciclos Largos de la Coyuntura Económica” para

que de esta manera encontrar cuál o cuáles de dichas series son las que reflejan la

existencia de los ciclos largos en el caso de la economía mexicana.

85

El nivel de precios y la política monetaria: el problema de la

determinación

Eddy Lizarazu Alanez [email protected]

Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Los estudiantes de economía se adiestran en la variante IS/LM de precios fijos de la

interpretación Hicks (1937, 1981), pero es recomendable que conozcan la versión de

precios flexibles al estilo de Patinkin (1965) y Friedman (1969). El modelo IS/LM es

todavía un dispositivo prominente en los libros de texto de macroeconomía intermedia.

Quizás una razón de esto es que puede replicar resultados de la frontera de investigación

en la macroeconomía, incluyendo algunos avances de la teoría monetaria moderna. Un

ejemplo práctico es el problema del nivel de precios y la política monetaria de un

modelo monetario clásico de equilibrio general dinámico, por ejemplo, considerado en

libros avanzados, como es el caso de Galí (2008).

Las condiciones de primer orden modelo monetario clásico de equilibrio general

dinámico son utilizadas para construir las relaciones agregadas del nuevo modelo

IS/LM con expectativas racionales. Mi ponencia y participación en el Coloquio pretende

ilustrar al auditorio que existe un problema idéntico con la determinación del nivel de

precios tanto en el modelo IS/LM como en el modelo monetario clásico dinámico

cuando el banco central fija la tasa de interés. Por ende, este inconveniente tiene como

naturaleza la misma solución, es decir, el banco central no sólo debe seguir una regla al

estilo Taylor, sino que además, es necesario que el banco central ajuste la tasa de interés

nominal más que proporcionalmente a los cambios realizados en la tasa de inflación.

86

Un modelo IS-LM con economía ilegal y lavado de dinero

Sadri Slim Cohen [email protected] Universidad de Quintana Roo

La articulación de la economía ilegal a la economía formal de un país se cumple a través

de la utilización de la moneda en la realización de los intercambios informales. Así,

siendo desde el principio monetizada, la economía informal ilegal conlleva a una serie

de interacciones e interdependencias, reales, monetarias y externas, con la economía

formal, necesitando un enfoque macroeconómico para poder analizar dichas relaciones.

De hecho, considerada solamente desde el punto de vista real, a través del análisis del

mercado clandestino del trabajo o de la evasión fiscal, la incorporación de la economía

informal en una perspectiva macroeconómica carece de investigaciones teóricas que

evidencian los aspectos monetarios y financieros del circuito económico utilizado por la

informalidad. De esta manera, la negligencia del carácter monetario de la economía

informal conduce a omitir la reinserción del ingreso ilegal en la economía formal a

través de los mecanismos de lavado de dinero. El lavado de dinero se define aquí como

todo procedimiento que tiende a reciclar el dinero de origen fraudulento o criminal en la

economía legal. Siendo una condición sine qua non de la existencia de la economía

informal y constituyendo uno de los retos principales en la lucha contra la economía

ilegal, el lavado de dinero se presenta como uno de los desafíos mayores en términos de

seguridad y estabilidad del sistema económico.

El propósito de este artículo es de construir un modelo IS-LM incorporando la presencia

de una economía ilegal y procesos de lavado de dinero en economía cerrada. Así, se

consideran dos canales de lavado de dinero correspondientes a la delincuencia

individual y al crimen organizado, que permiten determinar las interacciones y los

efectos de la economía ilegal sobre el equilibrio macroeconómico de corto plazo. Se

calculan los efectos multiplicadores de un cambio en la actividad económica ilegal

sobre el PIB formal y la tasa de interés de equilibrio, lo cual permite proponer un

ejercicio de simulación en función de diferentes situaciones estructurales. Se identifican

casos que presentan los efectos positivos y casos con efectos negativos del lavado de

87

dinero sobre el equilibrio macroeconómico que permiten inferir conclusiones en materia

de políticas económicas y públicas de lucha contra el lavado de dinero.

Clasificación JEL: E26; E27; K14.

Palabras Clave: Modelización Macroeconómica, Economía Informal, Lavado de Dinero.

88

Medición del Tipo de Cambio Real: Una comparación de las

medidas oficiales en México

Martín Rodríguez Brindis

El Tipo de Cambio Real es una de las variables más importantes para cualquier

economía y se ha convertido en tema central de las discusiones sobre política

económica, tanto en los países desarrollados como en los que están en vía de serlo. Su

importancia radica en el hecho de que es el precio real que hace que la Balanza de

Pagos esté en equilibrio, es decir, es el precio real que hace que la oferta y la demanda

reales de divisas se encuentren en equilibrio. Por lo anterior es necesario tener una

adecuada medida que sea capaz de captar de la mejor manera posible el efecto de los

cambios en las variables que consideramos fundamentos del TCR.

Para México existen diferentes medidas del tipo de cambio real publicadas por

diferentes instituciones oficiales, tales como el Banco de México, el Fondo Monetario

Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. En este

trabajo se presentan las metodologías que son utilizadas por los organismos arriba

mencionados para la estimación de los tipos de cambio real, junto con una quinta

metodología propuesta por Harberger (1989) basada en los Índices de Precios al por

Mayor basado en Derechos Especiales de Giro (SDRWPI)

El objetivo de presentar estas metodologías es poderlas comparar para saber cuál de

ellas es la más apropiada para medir el TCR en México. Para esto, una buena medida

del tipo de cambio real debe ser sensible a los cambio en las variables que consideramos

sus fundamentos. Con esto me refiero a que, una buena medida del TCR debe ser capaz

de captar los cambios en la oferta real de exportaciones, cambios en la demanda real de

importaciones y cambios en los flujos de capital.

El resultado arrojado por el análisis econométrico en este trabajo, sugiere que la medida

del tipo de cambio real en México, basado en el SDRWPI es mejor que las otra cuatro

con las que se le compara.

89

Patrones de consumo alimentario de las familias en pobreza-no

pobres y y rural-urbano, Jalisco 1996 y 2008 Sandra Rueda Barrientos8 [email protected] Universidad Autónoma de Coahuila Co-autores

Gilberto Aboites

Nora Garro

El objetivo es caracterizar mediante estas funciones el patrón de consume de cada grupo

de los hogares y buscar evidencia de un cambio en el patrón de consumo alimentario de

1996 a 2008 en cada grupo de población de los hogares jaliscienses.

La base teórica principal de esta investigación fue la teoría neoclásica. Se parte del

problema de maximizar una función de utilidad tipo Cobb-Douglas para el hogar,

sujeta a una restricción presupuestaria, donde la utilidad está en función de las

proporciones consumidas de distintos bienes, como Estimación de las funciones de

utilidad sujeta a la restricción presupuestaria

1 21 2 1 2max ( , ,..., ) ... n

n nu x x x x x xαα α

=

1 1 2 2. . ... n ns a m p x p x p x= + + +

Las funciones de utilidad quedarán como la siguiente:

3 5 6 7 8 101 2 4 11 1296 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12max Pu Ce Ca P La H T V Le F B Fh O

α α α α α αα α α α αα=

Esta es la función de utilidad de los hogares pobres en 1996. En total tendremos 8

funciones como ésta, ya que tenemos 2 periodos (1996 y 2008), y cuatro grupos de

población (rural, urbano, pobreza alimentaria, y no pobres). Los grupos de alimentos

son: 1) cereales, 2) carnes, pescados y mariscos, 3) lácteos, 4) huevo; 5) tubérculos, 6)

verduras y legumbres, 7) leguminosas, 8) frutas, 9) bebidas no alcohólicas, 10)

alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, y 11) otros alimentos.

1iα =∑ Para cada función de utilidad

8 Licenciada, Estudiante de Maestría en el Centro de Investigaciones Socio-económicas. Universidad Autónoma de Coahuila. Tel. 044 5537571629, correo electrónico: [email protected].

90

Importancia de la industria manufacturera desde la perspectiva

de la Productividad Total de los Factores

Fernández Xicoténcatl Rosa Isela [email protected]

Instituto Politécnico Nacional

Analiza la importancia de la industria manufacturera desde la perspectiva de la

Productividad Total de Factores (PTF) y la PTF ampliada con datos de la Cuenta de

Bienes y Servicios del Sistema de Cuentas Nacionales de 2003 a 2010 publicado por el

INEGI.

El trabajo toma como base el modelo de Solow con una función de producción tipo

Cobb-Douglas, para la estimación de la PTF y la PTF ampliada (PTFA) que incluye una

extensión de factores productivos (consumo intermedio). Se aplica un modelo de corte

transversal para estimar el impacto de la PTFA en el Valor Bruto de la Producción.

Los resultados indican que la PTFA es un índice que permite considerar al consumo

intermedio como parte de una función de producción, para el caso de México los

resultados muestran altos costos para la industria manufacturera, afectando la eficiencia

del sector industrial.

Discusses the importance of manufacturing from the perspective of Total Factor

Productivity (TFP) and TFP extended with data from the Goods and Services Account

of the System of National Accounts 2003 to 2010 published by INEGI.

The work builds on the Solow model with a production function Cobb-Douglas, for the

estimation of TFP and TFP expanded to include an extension of factors of production

(intermediate consumption). Applying a cross-sectional model to estimate the impact of

TFP extended in the Gross Value of Production.

91

Decisiones de Consumo en una Economía con Preferencias

Heterogéneas definidas por una Distribución Bivariada

Alfredo Omar Palafox Roca

Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional

En esta investigación se considera una economía poblada por individuos heterogéneos

en dos aspectos: un par de parámetros que representan tanta a la tasa subjetiva de

descuento como la tasa de aversión al riesgo se suponen variables aleatorias que poseen

una distribución conjunta. Es decir, los consumidores difieren en su nivel de ansiedad

por el consumo presente y su tasa de aversión al riesgo. El índice de la utilidad es del

tipo exponencial negativa. Esta investigación provee una trayectoria de consumo óptima

en forma cerrada del agente promedio con vida infinita. Finalmente, se realizan algunos

experimentos de estática comparativa.

92

Productividad en las infraestructuras de energía eléctrica, agua y

gas de las entidades federativas

Osvaldo U. Becerril-Torres* [email protected] Universidad Autónoma del Estado de México

Inmaculada C. Álvarez Ayuso [email protected] Universidad Autónoma de Madrid

Esta investigación tiene como objetivo determinar la productividad total de los factores,

PTF, y su descomposición en cambios técnico y en eficiencia del sector 22: de

generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas por ductos, de las

entidades federativas de México. Las metodologías empleadas son el Data Envelopment

Analysis e índice de Malmquist. Los resultados muestran, que el cambio técnico tiene

mayor importancia en la composición de la PTF del sector en las entidades federativa

del país y que el cambio en eficiencia no contribuye significativamente, por lo que

existe la posibilidad de mejorar tanto en el uso de los factores productivos como a través

de la de la mejora en la calidad del personal ocupado, y de la innovación para lograr un

acercamiento de entidades federativas a la frontera tecnológica de México en este

sector.

Palabras clave: Productividad Total de los Factores, Cambio Técnico, Cambio en Eficiencia, Data Envelopment Analysis, índice de Malmquist.

93

Implicaciones distributivas del impuesto al gasto: un estudio

desde la ENIGH 2010

Juan Roberto Vargas Sánchez9 [email protected] Silvia Chávez Rocha10

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

En este documento se exploran las implicaciones distributivas sobre los hogares

mexicanos ante la idea expuesta por Nicholas Kaldor (1963)11, a saber: que los

impuestos a los individuos deben basarse en su gasto y no en su ingreso. Para lo cual,

tomando como base a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010

(ENIGH2010), se elaboran diferentes medidas de desigualdad con base en el gasto de

los hogares. A continuación, se aplica un impuesto a medicinas y alimentos y se

comparan dichas medidas de desigualdad.

Palabras clave: Impuestos, gasto, distribución

9 Maestro en Ciencias Económicas. Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Correo electrónico: [email protected] 10 Estudiante de 9º semestre de la Licenciatura en Economía de la UAEH, e integrante del proyecto PROMEP “El efecto del gasto e ingreso público sobre el crecimiento económico de México, ante la condicionante de la renta petrolera: una propuesta de reforma hacendaria” 11

Kaldor, N (1963) Impuesto al Gasto. Fondo de Cultura Económica. México.

94

Implicaciones del desarrollo del sector financiero en la

desigualdad de ingresos de ciertas economías Latinoamericanas y

de Asia

Julia Hernández Aragón

Facultad de Economía Internacional de la Universidad Autónoma de Chihuahua

André Gérald Destinobles

Facultad de Economía Internacional de la Universidad Autónoma de Chihuahua

El análisis en torno a la incidencia del desarrollo financiero sobre el crecimiento económico ha

recibido una atención considerable en la literatura económica y ha derramado ríos de tinta. Una

de las primeras reflexiones al respecto remontan al optimismo de Adam Smith sobre la

realización instantánea del equilibrio macroeconómico (la transformación inmediata del ahorro

en inversión) y de la observación de Turgot en torno a que no todo el ahorro monetario se

convertía en capital físico y que parte podría ser atesorado, a falta de un sistema bancario

suficientemente desarrollado para colectar el pequeño ahorro. Muchos son los trabajos que

evidencian ciertos comportamientos de estas incidencias y que en la evidencia empírica para

países desarrollados y en desarrollo, dan cuenta de ello. Sin embargo, pocos son los trabajos con

evidencia empírica para América Latina y Asia, luego entonces, hemos decido llevar a cabo la

investigación referente a estas relaciones.

Así, este trabajo se propone estudiar y evaluar las implicaciones del desarrollo del sector

financiero en las explicaciones de las desigualdades de ingresos para un panel de 56 países de

América Latina, el Caribe y de Asia. Definimos tres grupos de países: ingreso medio bajo,

ingreso medio alto e ingreso alto. Basándonos en Aghion y al (2004), estimamos un modelo

empírico para el conjunto de los países y los tres grupos de países. De los países que se derivan

con la ayuda de un panel dinámico es que la relación desigualdad de ingresos – desarrollo

financiero no es idéntico para todos los grupos de países. En algunos campos parece que las

variables financieras si reducen las desigualdades de ingresos y en otros no.

95

Discriminación salarial por género, en la industria manufacturera

de la frontera norte de México, en el periodo 2005-2011

David Castro Lugo [email protected] Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Campo Redondo, Saltillo,

Coahuila

Luis Huesca Reynoso [email protected]

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (C.I.A.D.),

Hermosillo, Sonora

Nathalia Zamarrón Otzuca [email protected] Maestría en Economía Regional del Centro de Investigaciones Socio-

Económicas, en la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A. de C.),

Unidad Campo Redondo, Saltillo, Coahuila

El objetivo general de esta investigación es medir la discriminación salarial por género,

en la industria Manufacturera de la frontera norte de México, en el periodo 2005-2011,

evaluando el efecto por nivel de educación y realizar un contraste con los resultados a

nivel nacional. Se construyó un panel de datos, utilizando como fuente de información

la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENOE) del periodo 2005-2011; a la cual se le

aplica estimaciones mediante la aplicación de la técnica Oaxaca-Blinder (1973)

utilizando MCO y corrigiendo el sesgo por selección con Heckman. Los resultados se

obtuvieron a nivel nacional y de la región frontera norte, calculando la manifestación de

la discriminación salarial por género, por niveles educativos durante el periodo.

Palabras clave: discriminación salarial, niveles educativos, frontera norte, México,

mercado laboral.

96

Endogeneity and Estimates of the Value of a Statistical Life

Ikuho Kochi [email protected]

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

This study examines potential endogeneity bias in cross-section hedonic wage models

commonly used to estimate the wage-risk premium. Wage-risk premium is used to

estimate the value of a statistical life, which is extensively used to estimate the benefit

of reducing the mortality risk by environmental regulations in the US and Europe. Two

important endogenous factors are considered: time-invariant worker heterogeneity and

inter-industrial wage differentials. To address these endogeneous factors, we estimate

the panel hedonic wage models. Data for individual hourly wage, job and socio-

economic comes from the Survey of Income and Program Participation (SIPP), a

national panel data administered by the U.S. Census Bureau to collect characteristics.

Occupational fatal risk rates comes from Scotton (2000), which creates 506 risk rates

based on a 22 occupation × 23 industry matrix.

Once time-invariant worker heterogeneity is controlled for with panel models and inter-

industrial wage differentials are controlled for with industry dummy variables, the

estimated wage-risk premium decreases substantially. The results indicate that

previously estimated cross-section hedonic wage models may be substantially biased

upward. Our results are robust to different panel estimation methods and different

sample compositions. Our results also suggest that policy analyses which have relied on

previous cross-section hedonic wage studies to estimate the benefit of reducing

premature mortality may be substantially overestimating the policy benefits.

97

Hechos estilizados del crecimiento de largo plazo: más allá de los

slowdows and meltdowns

Zeus Salvador Hernández Veleros,

Hugo Eligio Martínez,

Brian Arturo Mora Monzalvo

Dentro de los llamados hechos estilizados u observaciones relacionadas con el proceso

de crecimiento de la mayoría de las economías desarrolladas, Kaldor (1961) estableció

que el producto por trabajador crece a una tasa relativamente constante y positiva o tasa

de crecimiento de estado estable; tal observación es reproducida por los modelos de

crecimiento neoclásico como el de Solow (1956).

Por el contrario, Romer (1986) expone que la tasa de crecimiento no tiene porque ser

constante y que puede aumentar con el tiempo. Lucas (2000) plantea un modelo donde

las economías de estar estancadas pasan a otra etapa donde presentan un crecimiento

que las incorpora a la era industrial, la economía que crecerá es seleccionada mediante

un mecanismo aleatorio, y tal crecimiento se debe a la difusión tecnológica y se da

catch up.

Zarnowitz (1991) define un slowdown como la fase descenso en la tendencia pero aún

con un crecimiento positivo; en tanto que la contracción es la fase de de declinación

absoluta en la actividad económica total. Para Ben-David y Papell (1998) un slowdown

del crecimiento es definido como un rompimiento negativo estadísticamente

significativo en la función de tendencia del proceso de crecimiento: la tasa de

crecimiento promedio de pre-rompimiento excede a la tasa promedio de post-

rompimiento, pero aun es positiva; en tanto que un meltdown del crecimiento es

definido como una desaceleración severa para la cual la tasa de crecimiento de pre-

rompimiento es positiva y la tasa de crecimiento de post-rompimiento es negativa.

En este trabajo primero recuperamos algunos de los estudios sobre estos cambios en el

crecimiento de largo plazo elaborados por Maddison (1987), Fisher (1988), Easterly

(2001), Sweezy et al. (2002) y Maddison (2003a), así como los ya mencionados en el

98

párrafo anterior. Posteriormente, mediante una prueba de estacionariedad panel con

rompimientos múltiples definimos las tasas de crecimiento de largo plazo de 145

economías, agrupadas en ocho clusters, para el periodo 1950-2000, con datos de

Maddison (2003b); asimismo, definimos otros cuatro crecimientos de largo plazo,

además del slowdown y meltdown de Ben-David y Papell (1995 y 1998). Por último,

realizamos algunas pruebas estadísticas y econométricas para intentar caracterizar estos

cambios y encontramos que la crisis de los setenta y ochenta son más importantes para

más países que la de principios de los setenta relacionada con dificultades petroleras.

99

Inversión extranjera directa y crecimiento económico en México:

un estudio de la industria manufacturera a nivel de entidad

federativa 1999-2007

Juvenal Rojas Merced [email protected] Ricardo Rodríguez Marcial [email protected]

Universidad Autónoma del Estado de México

El crecimiento económico hace referencia al incremento porcentual del Producto

Interno Bruto de una economía en un período de tiempo determinado, por lo general un

año. Es el objetivo principal de política económica, no siendo la mexicana la excepción.

Es considerado como una de las medidas de bienestar de la población y sirve para medir

el éxito de la aplicación de políticas económicas por parte de las autoridades. Cuando se

obtiene crecimiento económico positivo se considera que es beneficioso para el

bienestar de la población, ya que esto llevaría consigo una distribución de la riqueza

generada.

Existe una gran variedad de elementos los cuales son considerados como sus

generadores, y cada uno de ellos llega incluso a constituir un objeto de estudio, dando

lugar a una teoría y, por consiguiente, un debate teórico orientado a identificar cuáles

son los factores que pueden contribuir a generar y/o incrementar los niveles de

crecimiento dentro de una economía. En la mayoría de las teorías uno de los elementos

explicativos es la inversión extranjera directa (IED), quien juega un papel importante al

constituirse en una inversión en capital físico y fuente de innovación tecnológica,

principalmente.

Es por ello que la presente ponencia realiza un análisis sobre el crecimiento económico

de México y la forma en cómo la IED lo afecta, enfocándonos específicamente al sector

manufacturero, realizando el análisis a nivel de Entidad Federativa. Es importante hacer

mención que el estudio se realiza en forma agregada a través de un modelo de datos de

panel y que desafortunadamente no es posible estimar un modelo para cada una de las

100

entidades federativas, dada la escasez de la información, ya que esto supondría un

modelo se series de tiempo.

101

Shifting Kaldor’s Growth Model: The Case of Mexico 1980-2010

M. Armas

The legacy of Nicholas Kaldor for the analysis of economic growth is among the most

outstanding references for academic purposes also for policy maker’s decision, which

concerns about nature of non-economic variables which ultimately determine the rate at

which the general level of production of economy is growing. Nowadays, these “old ideas”

can be useful for understanding contemporary process of economic growth. The case of

Mexico is analyzed in this paper shifting Kaldor’s framework and using dynamic

econometric model for a pool of selected macroeconomic variables during the period 1980-

2010. Findings show that economic growth in Mexico has been asymmetric by amount and

speed, helping explain why some sectors of economy grow so much faster than others.

Key words: Kaldor, Economic Growth, Mexico.

102

El nivel de precios y la política monetaria: el problema de la

determinación

Eddy Lizarazu Alanez [email protected]

Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Los estudiantes de economía se adiestran en la variante IS/LM de precios fijos de la

interpretación Hicks (1937, 1981), pero es recomendable que conozcan la versión de

precios flexibles al estilo de Patinkin (1965) y Friedman (1969). El modelo IS/LM es

todavía un dispositivo prominente en los libros de texto de macroeconomía intermedia.

Quizás una razón de esto es que puede replicar resultados de la frontera de investigación

en la macroeconomía, incluyendo algunos avances de la teoría monetaria moderna. Un

ejemplo práctico es el problema del nivel de precios y la política monetaria de un

modelo monetario clásico de equilibrio general dinámico, por ejemplo, considerado en

libros avanzados, como es el caso de Galí (2008).

Las condiciones de primer orden modelo monetario clásico de equilibrio general

dinámico son utilizadas para construir las relaciones agregadas del nuevo modelo

IS/LM con expectativas racionales. Mi ponencia y participación en el Coloquio pretende

ilustrar al auditorio que existe un problema idéntico con la determinación del nivel de

precios tanto en el modelo IS/LM como en el modelo monetario clásico dinámico

cuando el banco central fija la tasa de interés. Por ende, este inconveniente tiene como

naturaleza la misma solución, es decir, el banco central no sólo debe seguir una regla al

estilo Taylor, sino que además, es necesario que el banco central ajuste la tasa de interés

nominal más que proporcionalmente a los cambios realizados en la tasa de inflación.

103

Un modelo IS-LM con economía ilegal y lavado de dinero

Sadri Slim Cohen [email protected] Universidad de Quintana Roo

La articulación de la economía ilegal a la economía formal de un país se cumple a través

de la utilización de la moneda en la realización de los intercambios informales. Así,

siendo desde el principio monetizada, la economía informal ilegal conlleva a una serie

de interacciones e interdependencias, reales, monetarias y externas, con la economía

formal, necesitando un enfoque macroeconómico para poder analizar dichas relaciones.

De hecho, considerada solamente desde el punto de vista real, a través del análisis del

mercado clandestino del trabajo o de la evasión fiscal, la incorporación de la economía

informal en una perspectiva macroeconómica carece de investigaciones teóricas que

evidencian los aspectos monetarios y financieros del circuito económico utilizado por la

informalidad. De esta manera, la negligencia del carácter monetario de la economía

informal conduce a omitir la reinserción del ingreso ilegal en la economía formal a

través de los mecanismos de lavado de dinero. El lavado de dinero se define aquí como

todo procedimiento que tiende a reciclar el dinero de origen fraudulento o criminal en la

economía legal. Siendo una condición sine qua non de la existencia de la economía

informal y constituyendo uno de los retos principales en la lucha contra la economía

ilegal, el lavado de dinero se presenta como uno de los desafíos mayores en términos de

seguridad y estabilidad del sistema económico.

El propósito de este artículo es de construir un modelo IS-LM incorporando la presencia

de una economía ilegal y procesos de lavado de dinero en economía cerrada. Así, se

consideran dos canales de lavado de dinero correspondientes a la delincuencia

individual y al crimen organizado, que permiten determinar las interacciones y los

efectos de la economía ilegal sobre el equilibrio macroeconómico de corto plazo. Se

calculan los efectos multiplicadores de un cambio en la actividad económica ilegal

sobre el PIB formal y la tasa de interés de equilibrio, lo cual permite proponer un

ejercicio de simulación en función de diferentes situaciones estructurales. Se identifican

casos que presentan los efectos positivos y casos con efectos negativos del lavado de

104

dinero sobre el equilibrio macroeconómico que permiten inferir conclusiones en materia

de políticas económicas y públicas de lucha contra el lavado de dinero.

Clasificación JEL: E26; E27; K14.

Palabras Clave: Modelización Macroeconómica, Economía Informal, Lavado de Dinero.

105

Estudio econométrico para el mercado de espárrago de

exportación de México hacia los Estados Unidos de América del

periodo 1980 a 2010

Francisco Pérez Soto Universidad Autónoma Chapingo

Esther Figueroa Hernández Lucila Godínez Montoya Alejandro de la Rosa Zamora

Universidad Autónoma del Estado de México

En este trabajo se trata de plantear un modelo de ecuaciones simultáneas que

caractericen el mercado del espárrago en México. A partir del análisis de la información

analizada se encontró que la oferta de espárrago es explicada por la superficie

cosechada y el precio del producto en frontera. También se observó que la superficie

cosechada del producto es explicada por la cantidad demanda del mismo y la superficie

cosechada en el periodo anterior. La demanda de espárrago está en función del precio

en frontera y del ingreso per cápita estadounidense. El precio en frontera está en función

del precio en campo y del precio en frontera del año previo. El precio del espárrago en

campo es una función del precio de la mano de obra rural y del precio de los

fertilizantes nitrogenados.

Palabras clave: espárrago, oferta, demanda, precio, aumento, elasticidad, promedio,

variable dependiente, variables explicativas, precio en frontera, precio en campo, mano

de obra, temperatura mínima, superficie cosechada, espárrago enlatado, cambio,

incremento

This paper is to propose a model of simultaneous equations that characterize the

asparagus market in Mexico. From the analysis of the data analyzed was found that the

supply of asparagus is explained by the area harvested and the price of the border. Also

it was observed that the surface of the harvested product is explained by the demanded

106

amount of the product and the harvested area in the previous period. The demand for

asparagus is a function of the border price and U.S. per capita income. The border price

is a function of the price in the countryside and the border price of the previous year.

The price of asparagus in the field is a function of the price of rural labor and the price

of nitrogen fertilizers.

Keywords: asparagus, supply, demand, price increases, elasticity, average dependent

variable, explanatory variables, border price, price in field labor, minimum temperature,

area harvested, canned asparagus, however, increase.

107

La migración y las remesas en México: 1980-2010

Esther Figueroa Hernández

Universidad Autónoma del Estado de México

Francisco Pérez Soto

Universidad Autónoma Chapingo

Lucila Godínez Montoya

Universidad Autónoma del Estado de México

El objetivo del trabajo fue analizar los efectos del número de migrantes y las remesas

sobre el Producto Interno Bruto, el tipo de cambio, de la inflación, del desempleo, del

salario de México, así como determinar las variables más significativas. Para

determinar las relaciones de funcionalidad entre la migración y las remesas se planteo

un Modelo de ecuaciones simultáneas. Los resultados obtenidos: ante un aumento

porcentual de diez unidades en el desempleo en México, el número de migrantes hacia

los Estados Unidos se incrementaría en 8.0%, en tanto que si se aumentara en 10.0% la

tasa de cambio, el número de migrantes se incrementaría en 0.9%. Para el caso de los

salarios en México si éstos se incrementaran en 10.0%, el número de migrantes

disminuiría en 0.57%. Si el desempleo en los Estados Unidos se incrementara en 10%,

el número de migrantes aumentaría en 1.051%. Por el lado de las remesas, se tiene que

ante un aumento del 10.0% en el salario de los Estados Unidos, las remesas captadas

por México se incrementarían en 34.0%. Si se aumentara en 10.0% el desempleo en los

Estados Unidos, la captación de divisas se incrementarían en 134%, de las

elasticidades involucradas en los dos ecuaciones propuestas para explicar el número de

personas que migran de México a los Estados Unidos y la captación de remesas para el

país al expulsar a los trabajadores nacionales que no logran insertarse en la economía

por razones que van desde la escases de fuentes de trabajo, hasta la existencia de una

cultura de los mexicanos a explorar el mercado laboral del país del norte a través de las

redes familiares o de amistad y que de alguna manera facilitan el flujo de personas a

través de la frontera de norte de México y por la concepción que tiene la población

mexicana, del sueño americano para llegar a donde quienes acceden a cruzar la

frontera pueden lograr un mayor nivel socioeconómico y por tanto un mayor bienestar.

Palabras clave: Migración, Remesas, elasticidades, modelo

108

El sector público en los modelos de crecimiento y desarrollo

económicos: una aproximación al caso de la economía mexicana

Ernesto Bravo Benitez [email protected] Instituto de Investigaciones Económicas Universidad Nacional Autónoma de México El artículo aborda el tema de los factores que inciden en el crecimiento de la economía

mexicana y uno de ellos fue el abierto intervensionismo estatal que se desplegó a través

de sus múltiples instituciones, sin embargo a raíz del proceso de apertura los resultados

en términos de crecimiento y desarrollo para la economía y sociedad mexicanas no han

sido satisfactorios, por lo que urge recobrar la senda del crecimiento sostenido. En este

escenario y a la luz de la histórica trascendencia de las instituciones gubernamentales es

que en el presente trabajo se recurre a la estimación econométrica de una función de

producción agregada que considera al capital, al trabajo, al avance tecnológico y al

gobierno y sus instituciones consideradas a través del gasto público, como los

principales elementos que en los últimos lustros han determinado el crecimiento de la

economía mexicana y que lo pueden potencializar en el futuro cercano.

Palabras claves:

Crecimiento económico; intervencionismo estatal; instituciones; apertura económica;

ajuste macroeconómico, función de producción; modelos econométricos.

Área temática: A4 Métodos Cuantitativos e Informáticos.

ABSTRACT

The article discusses the factors that influence the growth of the Mexican economy and

one of them was the open interventionism of the State that unfolded through its

various institutions, however since the process of opening of the economy, the

results in terms of growth and development for the Mexican economy and society have

not been satisfactory, therefore it is urgent to recover the path of sustained growth. In

this scenario and due to the historical trascendence of government institutions, this

109

paper turns to an econometric estimation of an aggregate production function that

considers the capital, labor, technological progress and the government and its

institutions considered through public expenditure, as the main elements that in the last

decades have led the growth of the Mexican economy and that can potentiate the near

future.

Key words:

Economic growth; state intervention; institutions; economic liberalization;

macroeconomic adjustment; production function; econometric models.

Subject Area: A4 Quantitative and Computer Methods.

110

Interrupción estudiantil en los programas de la Universidad

Autónoma de Ciudad Juárez, 2002 al 2007

Margarita Grajeda Castañeda

Ikuho Kochi

Myrna Limas Hernández

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua.

La apertura del acceso mundial a la educación implica una tendencia positiva en la

matriculación de estudiantes y específicamente en el nivel universitario en el caso de

México. Sin embargo este incremento conlleva paradójicamente un aumento en el

abandono escolar que se inicia con la interrupción de los estudios principalmente

durante los dos primeros semestres académicos. Si bien es reconocido que las

características individuales marcan la pauta para las trayectorias académicas persiste la

interrogante sobre aquellas circunstancias que diferencian a un individuo que

interrumpe sus estudios de uno que no lo hace. El presente trabajo identifica dichas

variables para el caso de los programas de pregrado en la Universidad Autónoma de

Ciudad Juárez (UACJ) en la década 2000 al ser una institución que se caracteriza en la

década reciente por encontrarse en proceso de expansión al igual que la cantidad de

alumnos que interrumpen sus estudios. Se destaca en la investigación, a partir de la

formulación de modelos econométricos, la relación que los determinantes abandono

estudiantil y la cantidad de estudiantes becados, que reciben tutorías, que trabajan, nivel

de los ingresos familiares y la influencia del transcurso del tiempo definen sobre la

probabilidad de que los alumnos interrumpan su trayectoria en los programas de la

UACJ.

111

Determinantes socio-económicos del incremento de la tasa de

divorcios en Chihuahua 1990-2010

Autor: Abigail Yescas Sandoval12

Asesores: Dra. Ikuho Kochi13

Dr. Raúl Ponce14

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

La presente investigación tiene como objetivo principal el identificar los determinantes

socioeconómicos que influyen en el incremento en la tasa de divorcios, para lo cual se

observan cambios sustanciales demográficos y económicos dentro de la sociedad

mexicana. Se toman como base trabajos realizados anteriormente por importantes

economistas como Gary Becker, quien aborda el tema exponiendo la gran importancia

económica de la existencia de familias consolidadas y cómo es que el incremento en la

tasa de divorcios tiene efectos tanto sociales como económicos. Para lograr lo anterior

se utilizan fuentes de información como el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía, además se realiza una revisión de un número selectivo de estudios en

relación a la temática. Por último se realiza la estructuración de un modelo

econométrico con el fin de demostrar empíricamente la hipótesis planteada.

Palabras clave: tasa de divorcios, determinantes económicas y sociales, transición

demográfica, impacto económico

12 Estudiante de la Licenciatura en Economía/ Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 13

Profesora- Investigadora del Departamento de Ciencias Sociales del ICSA-UACJ 14

Profesor- Investigador del Departamento de Ciencias Sociales del ICSA-UACJ

112

El modelo econométrico de desequilibrio para la valoración de

ajuste de mercados con precios rígidos

Alfonso Arenaza Cortés*

CASEEM SA de CV

Partiendo de la modelación habitual de un mercado de oferta y de demanda, la función

principal de los modelos de desequilibrio es el de encontrar a aquellos parámetros que

definen a tales curvas. Sin embargo, en los modelos econométricos de desequilibrio la

condición de equilibrio cambia por una de desequilibrio, es decir, donde existen excesos

de oferta o de demanda dentro del periodo de estudio en el mercado. Aquí, la principal

característica que rodea al análisis de un mercado en desequilibrio es que las cantidades

ofertadas y demandadas no pueden ser observadas simultáneamente, lo cual ocurriría

bajo una condición de equilibrio. Para evaluar la situación, es necesario el recurso de

nuevas técnicas de estudio para obtener los parámetros.

Debido a las acciones de los agentes que actual dentro de ciertos mercados, resulta

como consecuencia que los precios no se ajusten simultáneamente, evitando para llegar

al punto de equilibrio del mercado (sticky prices), vaciándose en puntos fuera del

óptimo. Los modelos de desequilibrio tienen como finalidad poner a prueba la hipótesis

de equilibrio del mercado en todo momento (ajuste simultáneo). Este contraste se basa

principalmente en la velocidad de ajuste que tienen los precios.

Palabras Clave: Modelo desequilibrio, precios rígidos, oferta, demanda.

*Profesionista de la Carrera de Economía. Egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Tiene una

Maestría en Ciencias Económicas por parte de la misma Universidad. Actualmente se ejerce como Coordinador de

Investigación para la agencia de recursos humanos CASEEM SA de CV. Alfonso Arenaza ha sido profesor del Instituto

Tecnológico de Ciudad Juárez en la materia de Economía Internacional y es actual miembro del Colegio Nacional de

Economistas.

Durante el periodo del 2008 al 2010 Alfonso Arenaza se desempeñó como Coordinador de los Censos Económicos del

2009, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEGI, para los municipios de Juárez, Praxedis, G. Guerrero

y Guadalupe. Durante su periodo en la Universidad participó en varios proyectos para la máxima casa de estudios, de

los cuales destaca el estudio “Vinculación con el entorno, programa de empleadores de profesionistas de la UACJ.”

113

Balanza Comercial Mexicana, antes y después del TLCAN

(1980-2010).

Nava Ramírez Sonia Leticia15 [email protected] Elizalde Angulo Andreas Jorge Antonio16 [email protected]

El objetivo del trabajo consiste en identificar la ocurrencia de un posible cambio

estructural en la balanza comercial de México a partir de la firma del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN), así como en establecer el impacto que este

último ha ejercido sobre el tipo de cambio, la inversión extranjera directa y la tasa de

interés. Para este fin se plantea un modelo econométrico tomando como fuente de

información a los datos disponibles en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática (INEGI) para el periodo 1980- 2010.

Palabras clave: Cambio estructural, balanza comercial, tratado de libre comercio.

15

Estudiantes de la licenciatura en economía. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. 16

Estudiantes de la licenciatura en economía. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

114

La industria manufacturera de México en el siglo XXI. Un estudio

de sus principales variables e indicadores

Miguel Angel Barrios

[email protected]

Carlos Fragoso Castañeda

Universidad Autónoma Metropolitana. Azcapotzalco

La industria manufacturera mexicana es considerada como un sector clave de la

economía nacional tanto en materia de aportación al producto como a la atracción de

inversión y en la generación de empleo. Sin embargo, al interior de la manufactura los

diferentes subsectores que la componen muestran distas características en cuanto al

niveles de productividad, remuneración promedio y participación salarial, tanto a nivel

absoluto como en el relativo. Por esta razón, nos preguntamos cuál es la tipología del

conjunto de subsectores en materia de los indicadores anteriores, además de indagar

cuál es el grado de determinación de las remuneraciones por parte de la productividad.

Así mismo, se estimará el grado de determinación individual de los indicadores

agregados por parte de los correspondientes individuales. Es decir, por ejemplo, saber

cuál es la aportación que hace cada uno de los sectores sobre la producción, la

productividad, el empleo, entre otros. Los resultados de esta investigación, que aún es

parcial, son la heterogeneidad de los grados de aportación de productividad que tienen

los subsectores sobre el agregado nacional de la industria. Además, con apoyo del

estudio econométrico, determinamos la tipología de los subsectores de la industria

manufacturera mediante la relación de remuneración y productividad laboral.

115

Hombres Más Felices, Mujeres Más Cognitivas y Mayores: Un

Estudio Comparativo de Salud y Bienestar para los Adultos

Mayores en México e Inglaterra David Vázquez-Guzmán

[email protected]

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Este papel establece econométricamente una clara conexión entre niveles de felicidad,

salud y habilidad cognitiva con respecto a los niveles de ingreso, usando datos de

México (MHAS) y de Inglaterra (ELSA). En general, el adulto mayor incrementa su

bienestar subjetivo con un mayor ingreso, educación, si tiene una pareja y si se

encuentra saludable, pero decrece su felicidad con desempleo y divorcio. La mayor

habilidad cognitiva y el ser indígena en México es sinónimo de infelicidad, pero el ser

blanco y tener una mejor memoria es mejor para el Ingles. La salud física es mejor en

ambos países considerando ingreso, educación, empleo, y salud mental. Un resultado

importante es que la depresión y la falta de descanso adecuado afectan negativamente la

salud física en general. Los ingleses ven deteriorada su salud por el efecto de las deudas

contraídas, pero no los mexicanos. Los adultos mayores en México ven severamente

disminuida su salud cuando viven en unión libre, pero para los ingleses, este tipo de

arreglo social implica tener una mejor salud incluso que si estuvieran casados. La salud

mental, aproximada con la habilidad cognitiva, fue la relación con menos significancia

estadística, pero en ambos países, la gente con una menor habilidad, quizás debido al

efecto del Alzheimer o el mal de Parkinson, fue más probable que se vieran

responsables de “cuidar la casa.” Las personas divorciadas en México tienen una mejor

habilidad para recordar cosas. Considerando el genero, se encontraron adultos varones

mas felices, mas aun en México, pero también mujeres con una mejor habilidad para

recordar y mas longevas en general. Estos resultados fueron robustos a una variedad de

pruebas econométricas adicionales.

116

Determinantes de la calidad del medio ambiente: observación de la

Curva Ambiental de Kuznets para México

Patricia Cecilia Medina López

Ikuho Kochi [email protected] Universidad Autónoma de Ciudad Juárez La línea de investigación plantea un análisis de la relación que existe entre los

conceptos de crecimiento, desarrollo y conservación del medio ambiente. Para observar

la relación que existe entre crecimiento económico y calidad ambiental, frecuentemente

se usa la hipótesis de la Curva Ambiental de Kuznets (CAK). La hipótesis de CAK

sugiere una U invertida en la relación entre el ingreso y la degradación del medio

ambiente. Para verificar esta hipótesis empíricamente, frecuentemente se utiliza un

modelo de regresión simple, donde en la variable independiente sólo se incluyen los

niveles de ingresos. Una de las críticas de estos estudios es que el modelo de CAK sólo

ofrece evidencia de la correlación entre el nivel de ingresos y la calidad del medio

ambiente, pero no ofrece explicación de por qué existe tal correlación. Muchos

economistas han enfatizado la importancia de la estimación de modelos estructurales

donde se integren más factores socioeconómicos para explicar el nivel de calidad

ambiental y así obtener una perspectiva más útil acerca de cómo lograr el crecimiento

económico con el mínimo daño al medio ambiente. Sin embargo, muy pocos estudios se

han realizado en esta línea de investigación.

Este estudio propone un modelo estructurado comprehensivo para estimar los

determinantes de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) de diversos tipos de fuentes

(fuentes fijas, móviles y aéreas) de contaminación en México. En este estudio se postula

que la composición de la economía, la calidad de las instituciones, la desigualdad de los

ingresos, la apertura comercial, las diferencias entre regiones, la tendencia del tiempo y

los niveles de ingresos explican la degradación ambiental. El objetivo de este trabajo es

entender cómo estos factores afectan a las emisiones de SO2 de los diferentes tipos de

fuentes de contaminación. Este es el primer estudio que examina de manera sistemática

el modelo estructurado de los determinantes del medio ambiente para cada fuente, en

117

particular las emisiones de SO2 para el caso de México. Esto en base a un modelo

econométrico para el caso de los 32 estados de México, se estima un modelo de panel a

nivel estatal de los años de 1999 y 2005, respectivamente. En general, se encuentra

evidencia de que los factores socioeconómicos además del nivel de ingresos tienen

también un impacto significativo en la calidad del medio ambiente y diferentes efectos

sobre la contaminación de distintas fuentes de emisiones contaminantes.

118

Polarización del desarrollo municipal en Tamaulipas

Ramiro Esqueda Walle [email protected] Universidad Autónoma de Tamaulipas

De acuerdo a distintos indicadores puede afirmarse que en México prevalece un patrón

de desarrollo regional heterogéneo como lo señalan variables de ingreso y otros

parámetros de bienestar17. Sin embargo, este patrón diferencial interestatal es acorde a la

prevalencia de una elevada heterogeneidad intermunicipal. Así, por citar las diferencias

en el desarrollo humano, los dos municipios con mayor IDH, Benito Juárez en el

Distrito Federal y San Pedro Garza García en Nuevo León, se ubican en niveles

equiparables al de países miembros de la OCDE (de ingreso alto) como Alemania,

España e Italia; en contraparte, municipios como Cochoapa el Grande (en el estado de

Oaxaca) y Batopilas (en Chihuahua) se ubican por debajo de países del África

Subsahariana. Además se ha evidenciado que la mayor parte de la desigualdad que se

presenta en el IDH nacional es originada por las diferencias que existen al interior de los

estados (PNUD, 2008).

Por lo tanto es menester analizar los patrones de desarrollo a escala intraestatal, ya que

esta situación de heterogeneidad se presenta en estados como Tamaulipas; a pesar de

que éste cuenta con un sistema de ciudades muy definido y aparentemente redistribuido

territorialmente. En aras de indagar esta cuestión se propone utilizar el Análisis

Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE) para analizar la distribución espacial del

desarrollo municipal18 que se presenta en los municipios tamaulipecos entre 1995 y

2010. En base al AEDE se identifica -en el periodo referido- la existencia y evolución

de la dependencia espacial, los valores espaciales atípicos y el tipo de clusters de

desarrollo municipal. Los resultados indican que se ha consolidado un régimen espacial

17 Se presentan casos como el del estado de Nuevo León donde el PIB per cápita anual en el año 2004 fue de

US$16,585 mientras que en Chiapas fue tan sólo de US$3,693. En cuanto a indicadores de tipo educativo, la tasa de

alfabetización de adultos en Nuevo León es de 97% en tanto que la de Chiapas es de 80%17

(PNUD, 2007).

18 Medido por el Índice de Desarrollo Municipal Básico (de EL COLEF) y que es calculado por el autor

para cumplir los objetivos del presente trabajo.

119

de circunscripciones poseedoras de un mejor nivel de desarrollo frente a uno de

rezagadas.

En suma, los hallazgos revelan que las disparidades espaciales han prevalecido en la

mayor parte del periodo examinado y se encuentra evidencia de polarización del

desarrollo municipal y que manifiesta un patrón tipo centro-periferia.

PALABRAS CLAVE: Desarrollo municipal, polarización espacial, análisis espacial

120

Dimensión espacial del índice de desarrollo humano en los

municipios de México, 2005

Víctor Manuel Gerónimo Antonio19 [email protected] Myrna Leticia Sastré Gutiérrez20 [email protected]

Universidad Autónoma de Coahuila

El trabajo realiza un análisis espacial del índice de desarrollo humano (IDH) en los

municipios de México para el año 2005. El objetivo es identificar patrones espaciales en

la distribución del IDH, y con ello explorar en qué medida el espacio contribuye con las

disparidades regionales. Para ello, se emplean técnicas del análisis exploratorio de datos

espaciales (AEDE),21 que se centran en las características distintivas de los datos

geográficos, y específicamente en la dependencia espacial y heterogeneidad espacial,

efectos importantes a considerar en la investigación.

Para identificar y evaluar si los niveles de desarrollo humano entre los municipios

tienen una relación con el espacio, se utilizan estadísticos de autocorrelación espacial

global y local. En relación a los primeros, se calcula el I de Moran, el cual muestra la

existencia de dependencia espacial positiva y estadísticamente significativa, reflejando

en términos globales, que municipios con similares IDH se encuentran próximos en el

espacio.

Finalmente, como estadísticos locales se estiman los I de Moran para cada uno de los

municipios. Estos muestran una clara no estacionariedad espacial en la distribución del

IDH entre los municipios, lo que lleva a inferir una cierta heterogeneidad espacial. Así,

mientras algunos municipios del norte y centro del país conforman agrupamientos

espaciales de alto desarrollo humano, los del sur conforman los de bajo desarrollo.

19 Es estudiante del programa de Doctorado en Economía Regional del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila. E-mail: [email protected],

[email protected] 20 Es Doctora en Ciencias Económicas y cuenta con un Postdoctorado en Análisis Espacial y Geocomputación. Es catedrático-investigador titular del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila. E-mail: [email protected] 21 Exploratory Spatial Data Analysis (ESDA) por sus siglas en inglés.

121

IED y tasas de interés, IED y tasas de ganancia, en América Latina

2002

Rodolfo Iván González Molina

[email protected]

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Economía

Veamos a demostrar, cómo las tasas de interés domesticas y la redituabilidad de la IED

son elementos esenciales para la ubicación, incremento y permanencia de la IED. Para

demostrar este criterio hicimos cortes transversales para el año 2002. Por la falta de

series de datos completos para América Latina, no pudimos trabajar con regresiones

lineales que necesita, por lo menos, una serie de catorce años.

El primer corte es una relación entre la redituabilidad, como variable independiente, con

la IED. Por medio de mínimos cuadrados, podemos ver la alta correlación lineal entre

las dos variables.

El segundo corte transversal, del mismo año 2002, es una relación entre la tasa de

interés doméstica y la IED.

Aquí se observa una relación lineal inversamente proporcional, en la medida que

aumenta una unidad la tasa de interés, disminuye la IED.

El incremento de las tasas de interés nos muestra un panorama inestable para el crédito

interno y puede repercutir en un incremento de precios y en consecuencia en una

contracción del mercado interno. Por eso la IED disminuye o, por lo menos, no aumenta

con las presiones de una tasa de interés alta.

Finalmente, hicimos un esquema que nos permite contemplar la estrategia de la IED, en cuanto a sus decisiones de inversión y localización en lo que actualmente se llama “la fragmentación productiva de las cadenas de valor.

122

El tipo de cambio real y su impacto sobre la balanza de comercial.

México 1985-2011

Carlos Gómez Chiñas

Universidad Autónoma Metropolitana. Azcapotzalco

Sólo el crecimiento de la productividad y la mejora tecnológica pueden asegurar el

crecimiento sostenido de la mejora en la balanza comercial de los países en desarrollo.

Sin embargo en determinadas circunstancias, y particularmente cuando un período de

apreciación real de la moneda nacional ha obstaculizado el desempeño exportador, la

depreciación de la moneda puede mejorar la competitividad internacional y aumentar

las exportaciones.

El tipo de cambio ha sido reconocido como un instrumento de política importante para

para hacer al empresariado doméstico competitivo internacionalmente y brindarle

incentivos para invertir en los sectores exportadores no tradicionales. Para lograr esto se

requiere mantener tipos de cambio que sean atractivos para los exportadores por largos

períodos y que además sean relativamente estables. Así, una depreciación sostenida del

tipo de cambio real puede constituir la política industrial más efectiva.

El objetivo de este trabajo es analizar el impacto del tipo de cambio real sobre la

inversión privada y la competitividad. Se utilizará como indicador de la competitividad

la participación de las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense y las

regresiones utilizarán el método de mínimos cuadrados ordinarios. El trabajo parte de

los conceptos de tipo de cambio real y competitividad. Sin ser el objetivo principal,

también se probará el cumplimiento de la condición Marshall-Lerner para la economía

mexicana. En última instancia se trata de responder a la pregunta siguiente: ¿Cómo

afectan las fluctuaciones cambiarias a las exportaciones mexicanas?

123

Oportunidades y obstáculos para el desarrollo de la apicultura en

Nayarit22 Laura Esther García Gómez23 [email protected] Eduardo Meza Ramos24 [email protected] Universidad Autónoma de Nayarit La miel, endulzante sustituto del azúcar que presenta mayores beneficios nutricionales

para las personas, está contribuyendo a incrementar los ingresos de los apicultores por la

venta directa al menudeo, en las cadenas comerciales y por la exportación hacia los

mercados internacionales.

No obstante lo anterior, para continuar en el mercado, los apicultores deben de asegurar

la conservación de las abejas, formar empresas que en el actual marco legal, aprovechen

las oportunidades que ofrece esta noble actividad.

En el presente trabajo se analizan las características de 112 apicultores de Nayarit,

mediante un modelo de regresión lineal, se determinaron las variables que influyen en el

incremento de la producción, necesario para que esta rama contribuya al desarrollo local

incorporándose a políticas públicas implementadas por algunas instituciones

gubernamentales.

Palabras clave: apicultura, desarrollo local, mercado internacional.

Opportunities and obstacles for the development of apiculture

in Nayarit

Honey, sweetening sugar substitute that presents greater nutritional benefits for people,

is contributing to increase the income of beekeepers for direct retail sales, in food stores

and export to international markets.

22 Avances de trabajo de investigación realizado en municipios apicultores de Nayarit.

23 Estudiante de la Maestría en Desarrollo Económico Local de la Universidad Autónoma de

Nayarit. Correo Electrónico: [email protected]. 24 Docente de la Maestría en Desarrollo Económico Local de la UAN. Correo Electrónico:

[email protected].

124

In spite of the above stated, to continue in the market, the beekeepers should ensure the

conservation of bees, make companies that within the current legal framework, take

advantage of the opportunities offered by this noble activity.

This paper discusses the characteristics of 112 beekeepers of Nayarit, using a linear

regression model, were determined the variables that influence the increase in

production, necessary fact that allows this activity to contribute to local development,

being incorporated into public policies implemented by some government institutions.

Key words: beekeeping, local development, international trade.

125

Determinantes del ingreso de los hogares en zonas rurales de

Chiapas

Lucila Godínez Montoya

Universidad Autónoma del Estado de México

Esther Figueroa Hernández

Universidad Autónoma del Estado de México

Francisco Pérez Soto

Universidad Autónoma de Chapingo

El objetivo de la investigación consistió en identificar los factores que determinan el

ingreso corriente mensual de los hogares en la zona rural de Chiapas. Con base en la

revisión de literatura, se detectó que a parte de la educación, existen otros factores que

pueden influir o determinar el ingreso de los hogares. No obstante, en el presente

estudio, se consideraron por una parte, las características más importantes del jefe del

hogar, ya que por definición es quien más aporta recursos al hogar: el sexo, la edad,

nivel de escolaridad; así como algunas características del hogar como: los integrantes

del hogar y los perceptores de ingresos ocupados. Para identificar los factores que

terminan el ingreso corriente mensual de los hogares en la zona rural de Chiapas, se

planteó un modelo de regresión lineal múltiple, en el cual la variable dependiente es el

logaritmo del ingreso corriente mensual de los hogares de la zona rural del estado de

Chiapas y como variables explicativas se tiene: el sexo del jefe del hogar, la edad, la

edad al cuadrado, jefe del hogar con primaria completa, jefe del hogar con secundaria

completa, jefe del hogar con preparatoria completa, los integrantes del hogar,

perceptores de ingresos ocupados y los años de estudio del jefe del hogar. La estimación

de los coeficientes se hizo mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios y se

utilizó el paquete estadístico SAS. Los resultados de la regresión indican que el modelo

y los coeficientes estimados fueron significativos y con los signos esperados de acuerdo

con la teoría económica. Esto significa que el ingreso corriente de los hogares en la zona

rural de Chiapas está determinado por los factores que se incluyen en el modelo.

Palabras clave: Ingreso corriente del hogar, nivel educativo, zona rural,

126

Estimación de relaciones de impacto ante el desabasto de gas

natural para uso industrial en México, utilizando un modelo de

regresión lineal

David Shields

Proponemos un primer acercamiento para el análisis de impacto en el crecimiento de la

industria (medido a través del PIB del sector), ante un escenario de desabasto de gas

natural. Hechos recientes como el anuncio de alertas críticas por parte de Pemex Gas y

Petroquímica Básica han reducido el consumo del combustible, lo que frena el

crecimiento de la industria. Por diversas razones el gas natural se ha convertido en el

combustible predilecto del sector industrial. Como mencionó Shields1 el incremento

sostenido de la demanda del energético ha generado inquietudes de abasto y precios.

Por lo tanto se hace relevante el uso de herramientas econométricas que aporten

elementos para la toma de decisiones referentes al abastecimiento del recurso.

Usando series anuales de 1993 a 2009 se plantea la significancia estadística del Precio

(PINT), Producción Industrial (PIB) e Intensidad Energética (IE) para explicar el nivel

de consumo de gas natural (GN) en el Sector Industrial y en las dos ramas de mayor

consumo que son Metales básicos y Química.

Mediante el modelo de regresión lineal doble logarítmica se calculan las elasticidades

de GN respecto a las variables exógenas propuestas; a través de ello, se dimensiona el

impacto en la producción que puede generarse ante la reducción en el abastecimiento

del combustible y por lo tanto priorizar su asignación. Algunos resultados obtenidos

son:

• El GN industrial muestra efectos inerciales temporales que se cuantifican con el

uso de la variable endógena rezagada en el modelo; explicado por las

expectativas de crecimiento en la producción y las modalidades de contratos por

cobertura.

• Existe una importante rigidez de GN ante cambios en PINT, tal efecto se vuelve

prácticamente nulo en las ramas que se incluyen en el presente trabajo.

• Se calcula una mayor correlación PIB-GN e IE-GN en la rama Metales básicos

que en Química e incluso que en el sector en su conjunto.

127

• La inclusión de procesos autorregresivos en el caso de la rama Química ayuda a

ajustar el modelo corrigiendo errores de autocorrelación serial.

Las ecuaciones propuestas cumplen con los requerimientos para hacer inferencia sobre

GN, sin embargo, la anualidad y tamaño de la muestra limitan el estudio, haciendo

evidente la necesidad de contar con mayor cantidad de datos al respecto.

128

Un sistema de demanda casi ideal para cinco hortalizas en México

(1980-2010)

Arturo Rojas Acosta [email protected] Rojas A, A1 Pérez S, F1 Portillo V, M1 Pérez Z, A1 Rojas A, M2

1Division de Ciencias Económico-Administrativas

2Departamento de Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo.

México se encuentra entre los principales productores y exportadores de hortalizas en el

mundo, se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial y el primero en el continente,

mientras los grandes importadores son la Unión Europea y los Estados Unidos que

suman el 50% del valor mundial de las importaciones y en menor medida Canadá,

China y Japón (Faostat). En este trabajo se calculan las elasticidades precio propias y

cruzadas de cinco hortalizas: lechuga, jitomate, brócoli, cebolla y chile verde utilizando

el sistema de demanda casi. Se utilizó el paquete estadístico SAS (System Analysis

Statistical), aplicando el método de regresiones aparentemente no relacionadas (SUR).

Los valores de la elasticidad precio propias Marshallianas y Hicksianas indican que la

demanda de los cinco productos se comportan como bienes inelásticos. Las

elasticidades del gasto presentaron dos tipos diferentes de comportamiento para los

productos, la lechuga, brócoli y el chile verde son bienes superiores o de lujo, mientras

que el jitomate y la cebolla se comportan como bienes normales o necesarios.

Palabras clave: hortalizas, elasticidades precio propias y cruzadas, Índice Stone

129

Análisis para el modelaje de las muestras, de las distribuciones en

el muestreo utilizando la regla G y la regla de Sturges

Alfonso Gómez Navarro [email protected]

Facultad de Economía. Universidad Nacional Autónoma de México

El presente trabajo de investigación educativa pretende orientar la enseñanza hacia la

investigación, tratando que el docente no se concrete sólo a la trasmisión del

conocimiento sino que también guie al estudiante hacia la investigación, realizando

exploraciones de indagación en la enseñanza y en sus prácticas de ejercitamiento. Para

este fin se presenta a modo de ejemplo, un caso simple de investigación educativa, de

uno de los temas de estadística: distribuciones en el muestreo, análisis de la muestra

para la selección del número de intervalos para un mejor ajuste de la distribución de

probabilidad seleccionada.

El análisis se realiza utilizando el método gráfico comparativo, en función de los

lineamientos del modelo objetivo de ajuste, aplicando la Regla “G” y la Regla de

Sturges como instrumentos para obtener los modelos gráficos de contraste.

Palabras clave: Enseñanza, análisis, distribuciones, muestreo, intervalos y modelos.

130

Turismo y bienestar social

Aline Concepción Estrada González [email protected] Eduardo Meza Ramos [email protected]

Universidad Autónoma de Nayarit

Tras la dinámica del turismo tradicional, con la participación de grandes montos

financieros de inversión extranjera directa, realizada en localidades que se consideraron

como geoestratégicas de los municipios de Bahía de Banderas, Compostela y San Blas,

pertenecientes al estado de Nayarit. Se generó infraestructura que incrementó el empleo

local y se registró crecimiento de la actividad económica. Mediante el análisis

estadístico de los servicios básicos en los hogares, tales como: la disposición de agua

entubada, energía eléctrica, drenaje, así como también el acceso a la educación y

seguridad social, el desarrollo local que se percibe no es el indicado para satisfacer las

necesidades públicas registradas en los resultados del estudio realizado.

Palabras clave: Turismo, desarrollo local y servicios.

131

El uso de Blog´s para el aprendizaje de la estadística y la

econometría

Fortino Vela Peón [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco Rigel Castro Hernández [email protected] El Colegio de México El trabajo documenta el resultado de la planeación y ejecución de una estrategia para la

enseñanza del análisis estadístico y econométrico tanto en la práctica profesional de los

docentes así como en la formación de estudiantes de posgrado y licenciatura en

diferentes disciplinas de las ciencias sociales (economía, demografía, análisis regional,

administración, desarrollo urbano) en diferentes instituciones académicas (Universidad

Autónoma Metropolitana, unidades Iztapalapa y Xochimilco, El Colegio de México, la

Facultad de Economía de la Universidad de Colima, Universidad Autónoma de

Tlaxcala). A partir de documentos guía, la inducción y la realización de ejercicios, los

participantes confrontaron los conceptos estadísticos teóricos básicos mediante

aplicaciones enfatizando la herramienta computacional que ofrece Stata. Los resultados

de esta la estrategia adoptada muestran una adecuada aceptación por parte de los

participantes.

En las consideraciones finales se señala la importancia que tiene por parte de los

docentes la búsqueda de nuevas estrategias que enriquezcan la enseñanza de los temas

asociados a la estadística y a la econometría utilizando para ello los apoyos que ofrecen

las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) así como aplicaciones

con datos reales disponibles.

Palabras clave: Enseñanza de la econometría, software econométrico y tecnologías de

la información y comunicación

132

Análisis de la percepción de estudiantes universitarios en el

proceso de aprendizaje de la Estadística

Arturo García Santillán

Elena Moreno García

Universidad Cristóbal Colón

El objetivo de esta investigación fue medir la percepción de estudiantes universitarios

hacia la estadística y detectar los componentes más significativos de su actitud ante esta

materia. La población estudiada fueron alumnos de nivel superior de universidades

públicas y privadas del área económico-administrativa e ingenierías en la zona

conurbada Veracruz-Boca del Río. El instrumento utilizado fue la escala de actitudes

hacia la estadística que se aplicó a una muestra de 116 estudiantes. Los resultados

globales apuntan que la utilidad y la ansiedad son los componentes más significativos para

medir la percepción del alumno hacia la estadística.

133

El desarrollo local con la participación de la inversión extranjera

en la costa nayarita

Aline Concepción Estrada González [email protected] Guillermo Benjamín Álvarez de la Torre [email protected]

Universidad Autónoma de Nayarit

Desde hace más de tres décadas el sector servicios en el estado de Nayarit se ha

desarrollado y en la actualidad es conocido por su importancia en la económica,

particularmente los destinos de playa, con tres municipios que destacan de estas

características, que a su vez concentra ciertas localidades. Entre los factores que

hicieron posible el impulso del cambio estructural de la economía son las ventajas para

la atracción de la inversión extranjera dirigida al turismo, medio que logró el

posicionamiento en los primeros lugares en atraer capitales exógenos, pero también en

los lugares receptores de la inversión se generan oportunidades laborales que responden

a demandas de la nueva dominación económica. Por eso el análisis multivariado es la

herramienta empleada para el tratamiento de la información obtenida mediante la

aplicación de encuestas, donde se registraron diferentes actividades laborales y además

el grado educativo de las personas encuestadas; con estas variables se analizaron los

beneficios del desarrollo a través de la incorporación del capital emergente.

Palabras claves: Inversión extranjera, Turismo, desarrollo.

134

Mercado de trabajo y empleo informal en México

Rogelio Varela Llamas25 [email protected]

Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana

En el presente trabajo se aplica la metodología de análisis discriminante para explorar

en qué variables se diferencian dos grupos de trabajadores, unos con empleo formal y

otros con empleo informal. Se utilizan microdatos de la Encuesta Nacional de

Ocupación y Empleo para estudiar a los jefes de hogar de la economía mexicana durante

el cuarto trimestre de 2005 y el tercer trimestre de 2009. El interés por considerar un

periodo de estabilidad y otro de crisis económica, responde a la inquietud de conocer en

qué magnitud cambia el peso relativo de las variables clasificadoras en las puntuaciones

discriminantes estimadas por el modelo. Asimismo, se realizan pronósticos a partir de

probabilidades a posteriori basadas en el teorema de Bayes. Del conjunto de variables

socioeconómicas que se abordan, se determina que el contrato laboral, la ocupación por

tamaño de establecimiento, los años de escolaridad, el tipo de localidad, sexo y el

proceso de búsqueda de un nuevo empleo, ayudan a discriminar entre ambos colectivos

de trabajadores. También se encuentra que el cambio de entorno económico sí incide en

la magnitud de los coeficientes estandarizados en forma moderada.

Clasificación JEL: E26, J21, J41,

Palabras clave: Mercado de trabajo, empleo formal e informal, análisis discriminante.

25 . Profesor de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja

California, Campus Tijuana. Calzada Universidad número 14418. Parque Industrial Internacional Tijuana Otay.

Código Postal 22390, Edificio 13. Teléfono: (664) 9797500, ext. 54718, correo electrónico: [email protected],

[email protected]

135

Evaluación del Capital Social en el municipio de Othón P. Blanco

Quintana Roo

Sergio Monroy Aguilar

Universidad de Quintana Roo

La presente ponencia tiene como objetivo, el hacer una descripción de las características

que tiene el Capital Social (C.S.) con que cuenta el municipio de Othón P. Blanco y con

ello caracterizar el nivel en el que se encuentra el tejido social de este municipio del

estado de Quintana Roo, para ello se hará uso de una encuesta, que se colocó en la

ciudad de Chetumal para poder cuantificar y cualificar las características del C.S. del

municipio y ver los valores y los bienes de C.S. con que cuenta la sociedad

chetumaleña. Su importancia radica en que el capital social es fundamental para el

desarrollo económico y social, se combinará la información obtenida con la referida a la

supervivencia de las microempresas, y los mecanismos utilizados por estas, para

desarrollarse, esta información también fue recolectada por otra encuesta aplicada

exclusivamente a negocios instalados en el municipio.

Hay que resaltar que en distintos trabajos, por ejemplo: Coleman (1988 y 1993), Putman

(1995 y 2000), Baron, Field y Shuller (2000), Lesser (2000) y Fukuyama (1999) entre

otros, existe una fuerte relación entre el entramado social al que denominan capital

social y la manera en la que se realizan y materializan las relaciones al interior, como al

exterior de los mismos negocios en un ambiente social. Así, el conjunto de relaciones

que se entretejen entre los distintos tenedores de interés, responde a una forma particular

que es producto de su historia, contexto social, cultura, etc. lo que hace que adopten

estructuras de organización y control, característicamente distintas y con ello se explica

la forma de control corporativo, rendimientos, supervivencia, relaciones con el poder

publico y privado, dando sentido a estudios particularizados de las formas de hacer

empresas.

Para ello se utilizaran los resultados de ambas encuestas y se diseñaron pruebas

estadísticas para sustentar los hallazgos.

136

Un modelo de formación de precios basado en la teoría del capital

siguiendo a John Stuart Mill (1848)

Sergio Monroy Aguilar

[email protected]

Universidad de Quintana Roo

La presente ponencia, tiene como objetivo el mostrar un modelo de determinación de

los precios y del capital, siguiendo la argumentación teórico -metodológico propuesto

por John Stuart Mill (1848) y para lo cual nos movemos en un mundo construido por:

precios de producción, la teoría del valor trabajo, funciones de producción de

coeficientes fijos (tipo Leontieff) y demás elementos estándar en la construcción de

modelos de inspiración clásica.

Tenemos que dejar claro que, para muchos autores: John Stuart Mill es un autor clásico,

que tiene algunas disidencias de la corriente principal de la misma escuela, pero que en

lo fundamental (su método) es clásico. Nosotros por el contrario, pensamos que el

núcleo metodológico y su argumentación completa, es contraria a la escuela clásica

ortodoxa, pues en su origen debate las hipótesis centrales del mundo clásico; aun

cuando tenga algunos elementos en común con la escuela clásica, como el hecho de que

la teoría del valor trabajo sea reconocida como válida por Mill (1848).

Como es de esperar, en la construcción de un modelo comparativo entre dos teorías

distintas, es necesario hacer ajustes a una de ellas de manera que queden en evidencia

las diferencias con un modelo que permita la comparación de ambas teorías. En nuestro

caso, decidimos formular la teoría de Mill (1848) en términos de la teoría clásica, pues

su concordancia en la forma de la teoría del valor trabajo, su idea de que los precios en

equilibrio admiten una forma equivalente a los costos de producción y por lo tanto, bien

podría considerarse como un consecuente de la teoría de los precios de producción de

Ricardo, entre muchas otras concordancias en relación a las características de las

técnicas y de la forma de la producción; hacen muy fácil regresar a los modelos estándar

de la teoría clásica ricardiana, neoricardiana y marxista, usando como puente las

aportaciones en la modelación utilizadas por Sraffa (1966).

137

Si bien es cierto, que nuestro modelo intenta servir de puente de comparación del

pensamiento de Mill con relación a la tradición clásica ortodoxa, la cual será

representada por el modelo planteado por Piero Sraffa (1966) que tiene la virtud de ser

reconocido por la mayoría de los investigadores como una interpretación adecuada del

modelo ricardiano tradicional26. De manera que nuestro modelo se comparará, en todo

momento, con los resultados de este último. Evidenciando así que sus consecuencias

son por naturaleza distintas a pesar de las coincidencias

26

Además de contar con la suficiente aceptación en la construcción de modelos teóricos clásicos como los desarrollados por Nuti (1970), Benetti (1975) entre otros.

138

Acumulación de capital y cambio tecnológico. Una propuesta de

estudio

Miguel Angel Barrios [email protected]

Universidad Autónoma Metropolitana. Azcapotzalco

El presente documento tiene como objetivo la puesta a prueba de una aproximación de

la formalización matemática de la dinámica del proceso de acumulación capitalista en el

escenario de cambio tecnológico. El modelo tiene como núcleo tres aspectos: teórico-

metodológico-docente. Es decir, se reflexiona y se revisita sobre las categorías

propuestas por Karl Marx en torno a la acumulación y el cambio tecnológico. Con esto,

se propone un orden metodológico que permita hacer más comprensible y asequible

para el estudiante de economía el proceso de acumulación capitalista de largo plazo.

El orden de exposición es el siguiente. En primer lugar se desarrolla la propuesta de cambio tecnológico mediante la composición del capital, partiendo de la de valor, pasando por la técnica hasta identificar la composición orgánica del capital. En segundo, se desarrollan dos modelos de acumulación, asumiendo una unidad productiva (o la economía en su conjunto) con exclusividad de capital circulante, y esto en el marco de ausencia de cambio tecnológico y con él. Y finalmente, se identifica el impacto que todo esto tiene sobre la tasa de ganancia a largo plazo. Como epílogo se ha desarrollado un acercamiento al modelo con la incorporación de capital fijo.

139

El efecto de la asimetría en el liderazgo

Julen Berasaluce Iza

El artículo se centra en el análisis del efecto de los líderes de un partido político sobre el

potencial resultado total. Este efecto se analiza dentro de un modelo de competencia espacial

entre dos partidos, en el que se caracteriza el número óptimo de líderes para cada uno de ellos,

además de cómo varía el mismo con respecto a: mecanismos de influencia, costos de liderazgo,

intensidad de la influencia de los líderes en los votantes, dispersión de los ideales de los

votantes en el espectro ideológico y su distribución. Cuando se consideran distribuciones de

preferencias de los ciudadanos se obtiene que el número óptimo de líderes de un partido político

es decreciente con los costos de liderazgo, se incrementa con la intensidad de la influencia y

puede disminuir con la dispersión de la ideología de los ciudadanos en el espacio ideológico.

140

Profitability of return to education in México

Alejandro de la Rosa Zamora27 [email protected] Universidad Autónoma Chapingo José María Contreras Castillo28 Fernando Gallardo Rodríguez29

This research estimates the profitability to education in Mexico, from the ENIGH-2008,

using a spline and Mincer. Using the spline model, the rate of return for an additional

year of primary education is around 9.34%, an additional year of school is 23.15% and

an additional year of college in the order of 24.23%. This may still be explained by the

structure of the school age population, ie 75.9% in basic education, 11.6% for secondary

education and 8% for higher education.

Mincer model, estimated for males and females gave a rate of return for men and

11.25% and for females of 9.89%. This fact confirms the hypothesis that men are better

paid in relation to women. Finally, the Mincer model, estimated by formal and informal

economic sector has a rate of return for the formal sector of around 8.65% and 10.48%

of the informal sector. This can be explained by two important aspects. First consider

the income variable for the study is net income and taxes paid formal sector and

informal sector. Second, it can be over-estimated the informal sector in this study

because It is considered formal only those individuals who are enrolled in a health care

institution official

Keywords: profitability, education rate of return

27Profesor Investigador adscrito a la DICEA, Universidad Autónoma Chapingo, km 38.5 carretera

México-Texcoco, CP 56230, [email protected] 28Profesores Investigadores en la DICEA. Colaboradore del Proyecto. Uach. Km. 38.5 carretera

México-Texcoco, cp 56230. 29

Profesores Investigadores en la DICEA. Colaborador del Proyecto. Uach. Km. 38.5 carretera

México-Texcoco, cp [email protected]

141

Retornos salariales a la educación en México Francisco Pérez Soto [email protected] Universidad Autónoma Chapingo Esther Figueroa Hernández [email protected] Universidad Autónoma del Estado de México Alejandro de la Rosa Zamora [email protected] Universidad Autónoma Chapingo La presente investigación estima los rendimientos de la educación en México, a partir

de las ENIGH-2008, utilizando un modelo Spline y Minceriano. Con el modelo

SPLINE, se estimó que la tasa de retorno por un año adicional de educación primaria es

del orden de 9.34%, de un año adicional de secundaria es de 23.15% y de un año

adicional de universidad del orden de 24.23%. Esto puede estar siendo explicado por la

estructura de la población en edad escolar, es decir 75.9% en educación básica, 11.6%

para educación media y 8% para la educación superior.

El modelo Mincer, estimado para el sexo masculino y femenino arroja una tasa de

rentabilidad para los hombres de 11.25% y para el sexo femenino del 9.89%, lo que

confirma la hipótesis de que los hombres son mejor pagados en relación a las mujeres.

Finalmente el Modelo Mincer, estimado por sector económico formal e informal,

presenta una tasa de rentabilidad para el sector formal del orden del 8.65%, y del sector

informal 10.48%. Lo anterior puede estar explicado por dos aspectos relevantes.

Primero la variable ingreso utilizda para el estudio es ingreso neto, y el sector formal

paga impuestos y el sector informal, no. Segundo, puede estar sobre estimado el sector

informal en el presente estudio, ya que se considera como formales sólo aquellos

individuos que se encuentran inscritos en alguna institución de salud oficial.

Palabras Clave: Modelo, rendimientos, educación tasa de rentabilidad

142

Implicaciones distributivas del impuesto al gasto: un estudio

desde la ENIGH 2010

Juan Roberto Vargas Sánchez30 [email protected] Silvia Chávez Rocha31

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

En este documento se exploran las implicaciones distributivas sobre los hogares

mexicanos ante la idea expuesta por Nicholas Kaldor (1963)32, a saber: que los

impuestos a los individuos deben basarse en su gasto y no en su ingreso. Para lo cual,

tomando como base a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010

(ENIGH2010), se elaboran diferentes medidas de desigualdad con base en el gasto de

los hogares. A continuación, se aplica un impuesto a medicinas y alimentos y se

comparan dichas medidas de desigualdad.

Palabras clave: Impuestos, gasto, distribución

30 Maestro en Ciencias Económicas. Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Correo electrónico: [email protected] 31 Estudiante de 9º semestre de la Licenciatura en Economía de la UAEH, e integrante del proyecto PROMEP “El efecto del gasto e ingreso público sobre el crecimiento económico de México, ante la condicionante de la renta petrolera: una propuesta de reforma hacendaria” 32

Kaldor, N (1963) Impuesto al Gasto. Fondo de Cultura Económica. México.

143

Interrupción estudiantil en los programas de la Universidad

Autónoma de Ciudad Juárez, 2002 al 2007

Margarita Grajeda Castañeda

Ikuho Kochi

Myrna Limas Hernández

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua.

La apertura del acceso mundial a la educación implica una tendencia positiva en la

matriculación de estudiantes y específicamente en el nivel universitario en el caso de

México. Sin embargo este incremento conlleva paradójicamente un aumento en el

abandono escolar que se inicia con la interrupción de los estudios principalmente

durante los dos primeros semestres académicos. Si bien es reconocido que las

características individuales marcan la pauta para las trayectorias académicas persiste la

interrogante sobre aquellas circunstancias que diferencian a un individuo que

interrumpe sus estudios de uno que no lo hace. El presente trabajo identifica dichas

variables para el caso de los programas de pregrado en la Universidad Autónoma de

Ciudad Juárez (UACJ) en la década 2000 al ser una institución que se caracteriza en la

década reciente por encontrarse en proceso de expansión al igual que la cantidad de

alumnos que interrumpen sus estudios. Se destaca en la investigación, a partir de la

formulación de modelos econométricos, la relación que los determinantes abandono

estudiantil y la cantidad de estudiantes becados, que reciben tutorías, que trabajan, nivel

de los ingresos familiares y la influencia del transcurso del tiempo definen sobre la

probabilidad de que los alumnos interrumpan su trayectoria en los programas de la

UACJ.

144

Determinantes de la calidad del medio ambiente: observación de la

Curva Ambiental de Kuznets para México

Patricia Cecilia Medina López

Ikuho Kochi [email protected] Universidad Autónoma de Ciudad Juárez La línea de investigación plantea un análisis de la relación que existe entre los

conceptos de crecimiento, desarrollo y conservación del medio ambiente. Para observar

la relación que existe entre crecimiento económico y calidad ambiental, frecuentemente

se usa la hipótesis de la Curva Ambiental de Kuznets (CAK). La hipótesis de CAK

sugiere una U invertida en la relación entre el ingreso y la degradación del medio

ambiente. Para verificar esta hipótesis empíricamente, frecuentemente se utiliza un

modelo de regresión simple, donde en la variable independiente sólo se incluyen los

niveles de ingresos. Una de las críticas de estos estudios es que el modelo de CAK sólo

ofrece evidencia de la correlación entre el nivel de ingresos y la calidad del medio

ambiente, pero no ofrece explicación de por qué existe tal correlación. Muchos

economistas han enfatizado la importancia de la estimación de modelos estructurales

donde se integren más factores socioeconómicos para explicar el nivel de calidad

ambiental y así obtener una perspectiva más útil acerca de cómo lograr el crecimiento

económico con el mínimo daño al medio ambiente. Sin embargo, muy pocos estudios se

han realizado en esta línea de investigación.

Este estudio propone un modelo estructurado comprehensivo para estimar los

determinantes de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) de diversos tipos de fuentes

(fuentes fijas, móviles y aéreas) de contaminación en México. En este estudio se postula

que la composición de la economía, la calidad de las instituciones, la desigualdad de los

ingresos, la apertura comercial, las diferencias entre regiones, la tendencia del tiempo y

los niveles de ingresos explican la degradación ambiental. El objetivo de este trabajo es

entender cómo estos factores afectan a las emisiones de SO2 de los diferentes tipos de

fuentes de contaminación. Este es el primer estudio que examina de manera sistemática

145

el modelo estructurado de los determinantes del medio ambiente para cada fuente, en

particular las emisiones de SO2 para el caso de México. Esto en base a un modelo

econométrico para el caso de los 32 estados de México, se estima un modelo de panel a

nivel estatal de los años de 1999 y 2005, respectivamente. En general, se encuentra

evidencia de que los factores socioeconómicos además del nivel de ingresos tienen

también un impacto significativo en la calidad del medio ambiente y diferentes efectos

sobre la contaminación de distintas fuentes de emisiones contaminantes.

146

Mesa temática: Competitividad del sector agropecuario mexicano

en el mercado internacional Responable: Belem D. Avendaño Ruiz [email protected] [email protected] Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales Tijuana, Baja California Relación de ponencias y autores participantes:

1. Competitividad internacional de los productos orgánicos mexicanos

Autores: Arroyo Cossío Julián; Avendaño Ruiz Belem Dolores y Sierra López

Olga

2. La Competitividad del café mexicano

Autores: Salayandia Acevedo Cristina; Acosta Martínez Ana Isabel y Avendaño

Ruiz Belem D.

3. México: Dinámica de la banana. Un análisis de comercio 1990 -2010.

Autores: Gleason González Stephanie y Mungaray Lagarda Alejandro

4. Competitividad de las exportaciones de chile seco mexicano

Autores: Flores Sánchez Carlos y Mungaray Lagarda Alejandro

5. La producción y competitividad del camarón de México

Autores: Rodríguez Domínguez Martina y Hernández Gómez Emilio

6. Desempeño Competitivo del Sector Citrícola Mexicano

Autores: Espinoza Poyorena Ángel y Texis Flores Michelle

147

Competitividad internacional de los productos orgánicos

Mexicanos

Arroyo Cossío Julián

Avendaño Ruiz Belem Dolores

[email protected] Sierra López Olga

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

La producción orgánica en México, pese a sus limitantes, se ha incrementado de manera

importante en los últimos años. Hoy más de 83.000 productores cultivan orgánicamente,

abarcando una superficie mayor a las 300.000 hectáreas. Uno de los factores de su

crecimiento es el mercado internacional (Schwentesius, 2010).

El objetivo de este documento es resaltar la importancia, la participación en el mercado

y la competitividad de los productos orgánicos de México en el ámbito internacional.

Se analiza la competitividad de los productos orgánicos en el mercado internacional ha

través de la obtención de dos índices: la participación constante del mercado que mide

la importancia relativa en el mercado de las exportaciones de orgánicos de un país en

comparación con un mercado específico y sus principales competidores; y la Ventaja

relativa de exportación, desarrollado por Vollrath (1991), que mide el avance de la

competitividad de un país a través del flujo de exportaciones, asumiendo valores mayor

a 1 cuando se mantiene la ventaja y menores a 1 cuando esta se pierde.

La agricultura orgánica permite a los productores obtener beneficios económicos,

sociales y ambientales importantes (Gómez, 2003), es un generador de divisas y el

sector exportador presenta una creciente competitividad.

148

La competitividad del café mexicano

Salayandia Acevedo Cristina

Acosta Martínez Ana Isabel

Avendaño Ruiz Belem D.

[email protected] Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales Se realiza un análisis de las exportaciones mexicanas de café, considerando que este

producto constituye unos de los cultivos más importantes del mundo, dada la elevada

cantidad de personas que directa o indirectamente viven del él, entre los que se

encuentra México. Se estimó el índice de la ventaja Relativa de Exportación (Avendaño

2008), encontrándose que esta es positiva para las exportaciones mexicanas, pero con

tendencia a la baja a lo largo del periodo, toda vez que en el año 1995 alcanzaba 0.0543,

presentando un ligero incremento para 2000 de .0627, disminuyendo drásticamente

durante el 2008 al llegar solo al 0.0176. Para cuantificar la contribución de la

competitividad al desempeño de las exportaciones de México comparando su

desempeño con los principales competidores. S aplicó el método de análisis de

participación constante del mercado (CMS) el cual es una técnica estadística que

permite descomponer el crecimiento de las exportaciones. En base al análisis realizado

se encuentra que países con mayor participación en el Mercado mundial son Brasil,

Colombia, Vietnam y México; y los principales importadores son Estados Unidos con el

28% Alemania con 18%. Respecto a la competitividad relativa de exportación en el

mercado México ha perdido su fortaleza, toda vez que durante el periodo de 1993 al

2010 disminuyó esta en (-.95) al igual que Colombia con el (-4.20); los países que

ganaron fueron Brasil (1.044) , Vietnam con el (.440). Atendiendo a estos resultados

se concluye que las exportaciones mexicanas de café están perdiendo competitividad en

el mercado internacional, cediendo su cuota de mercado a países como Vietnam y

Brasil, quienes han sabido aprovechar el crecimiento del mercado internacional y

fortalecido su competitividad. MESA AULA DIA y HORA

149

México: dinámica de la banana. Un análisis de comercio 1990-

2010

Belem D. Avendaño Ruíz

Gleason González Stephanie

Mungaray Lagarda Alejandro

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

El siguiente documento aborda el análisis de la producción, importación y exportación

de Banana a nivel mundial, para aterrizar de forma específica en lo que sucede en

México para este fruto tanto en su producción como su comercialización fuera del país,

para el periodo de 1990 a 2010., los países líderes en exportación son en su mayoría

Latinoamericanos, en importación Estados Unidos y Europa y los productores son

países que poseen un gran número de población, tales como China, India y Brasil.

México esta posicionado en el lugar decimosexto en exportación y el séptimo en

producción

se realiza un análisis para las exportaciones mexicanas de la Banana en el comercio

internacional y el mercado de referencia que es Estados Unidos, a través de técnicas

estadísticas como lo es la Ventaja Relativa de Exportación (VRE) y el Método de

Participación Constante de Mercado para él periodo de 1993 a 2009, encontrando que

México ha perdido participación en el mercado internacional, desplazado por los

actuales líderes latinoamericanos tales como Ecuador y Costa Rica. Con el método de

VRE se obtiene que al inicio del periodo de estudio México presenta ventaja

comparativa en la exportación de Banano, perdiendo esta tres años después, situación

mantenida hasta el final del periodo. Se concluye enfatizando el hecho de que México

es el séptimo productor mundial de Banana y la relación positiva que ello puede

implicar para el sector Bananero.

150

La competitividad de las exportaciones de chile seco Mexicano

Flores Sánchez Carlos

Mungaray Lagarda Alejandro

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

En el presente trabajo se estudia el comportamiento de la competitividad que ha

mostrado México, en cuanto a sus exportaciones de chile seco, durante el periodo de

1993 a 2009, mediante la obtención del índice de ventaja relativa de exportaciones y

aplicando el método de análisis de participación constante de mercado, los resultados

que se obtuvieron muestran que las exportaciones de chile seco de México han crecido

fuertemente, con una tendencia de crecimiento muy variable, por otro lado los índices

de competitividad se encuentran en un rango aceptables pero que podrían mejorarse, ya

que actualmente se encuentra en el lugar 14 como país exportador, siendo que en 1993,

1995 y 1998 llego a estar en sexto lugar, se aporta información para un posible cambio

en las políticas públicas para el apoyo a este sector así como un marco referencial para

el control de la competitividad.

151

La producción y competitividad del camarón en México

Rodríguez Domínguez Martina Hernández Gómez Emilio Universidad Autónoma de Baja California El objetivo de este documento es analizar el comportamiento de la producción y captura

del camarón en México, su participación en las importaciones y exportaciones en

volumen y en valor del camarón en la balanza comercial y en el mercado internacional

durante el periodo que comprende de 1990 a 2010. Se hace una balance de la

participación y comportamiento de las importaciones y exportaciones en volumen y en

valor del camarón en la balanza comercial de México y en el mercado internacional

para lo cual se aplicó la técnica del Constant Market Share (CMS) para analizar el

crecimiento de las exportaciones de camarón hacia los Estados Unidos y las Ventajas

Relativas de las Exportaciones (VRE) para medir la competitividad del camarón en su

capacidad de participación en el mercado internacional en base a precios existentes. Los

cálculos se realizaron en base a cifras proporcionadas por registros de la Food and

Agriculture Organization of the United Nations (FAO, 2012). El camarón es una de las

especies mas explotadas, esta actividad ha mostrado un incremento sostenido. En base a

datos proporcionados por SIAVI, se puede decir que las exportaciones de camarón en

México en su totalidad son hacia el mercado de los Estados Unidos de América durante

el periodo de 2003 a 2011. Respecto a la Competitividad relativa de las exportaciones

de camarón en el mercado de los Estados Unidos durante 1990 2010, se observa que

Japón presentó desventaja relativa en tanto Francia Italia y España tienen ventaja

relativa. Por otra parte, el Constant Market Share (CMS) indica que los países que

ganaron efecto de competitividad fueron: China (14.7984), Francia (0.1277), Italia

(0.0137) y España (0.6206) y el país que perdió competitividad fue Japón (-0.0199),

durante el periodo de 1990-2009, lo que significa que el efecto de competitividad que

pierde un país lo ganan otros, planteamiento en base a información proporcionada del

apartado de Fishery de la Food and Agriculture Organization of the United Nations

(FAO, 2012).

152

Desempeño competitivo del sector citrícola Mexicano

Espinoza Poyorena Ángel Texis Flores Michelle

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

En el siguiente trabajo se analiza la producción, importación y exportación de productos

cítricos mexicanos para el periodo de 1994 a 2010. Se aplican dos métodos estadísticos

para determinar su competitividad en el mercado internacional: La Ventaja Relativa de

Exportación y Participación constante de mercado. Se reporta que la producción,

exportación e importación de cítricos parece llevar un patrón constante, los países

líderes en exportación son España, Estados Unidos, México y Sudáfrica, en importación

Estados Unidos y los países de la Unión Europea y los principales productores son

China, India, Brasil, México y España. En el análisis de comercio internacional y el

mercado de referencia que es Estados Unidos, utilizando las técnicas estadísticas antes

mencionadas, se encuentra que México tiene una participación en el mercado

internacional muy estable y competitivo, permaneciendo aun entre los mas competitivos

a nivel mundial.

Se concluye con el hecho de que México sigue manteniendo su posición como uno de los principales productores de cítricos en el mundo, a pesar de los grandes problemas que ha enfrentado ese sector

153

Medición del Tipo de Cambio Real: Una comparación de las

medidas oficiales en México

Rodríguez Brindis, Martín

El Tipo de Cambio Real es una de las variables más importantes para cualquier

economía y se ha convertido en tema central de las discusiones sobre política

económica, tanto en los países desarrollados como en los que están en vía de serlo. Su

importancia radica en el hecho de que es el precio real que hace que la Balanza de

Pagos esté en equilibrio, es decir, es el precio real que hace que la oferta y la demanda

reales de divisas se encuentren en equilibrio. Por lo anterior es necesario tener una

adecuada medida que sea capaz de captar de la mejor manera posible el efecto de los

cambios en las variables que consideramos fundamentos del TCR.

Para México existen diferentes medidas del tipo de cambio real publicadas por

diferentes instituciones oficiales, tales como el Banco de México, el Fondo Monetario

Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. En este

trabajo se presentan las metodologías que son utilizadas por los organismos arriba

mencionados para la estimación de los tipos de cambio real, junto con una quinta

metodología propuesta por Harberger (1989) basada en los Índices de Precios al por

Mayor basado en Derechos Especiales de Giro (SDRWPI)

El objetivo de presentar estas metodologías es poderlas comparar para saber cuál de

ellas es la más apropiada para medir el TCR en México. Para esto, una buena medida

del tipo de cambio real debe ser sensible a los cambio en las variables que consideramos

sus fundamentos. Con esto me refiero a que, una buena medida del TCR debe ser capaz

de captar los cambios en la oferta real de exportaciones, cambios en la demanda real de

importaciones y cambios en los flujos de capital.

El resultado arrojado por el análisis econométrico en este trabajo, sugiere que la medida

del tipo de cambio real en México, basado en el SDRWPI es mejor que las otra cuatro

con las que se le compara.

154

Desempleo, pobreza y genero; en las regiones económicas de

México

Eduardo Rodríguez Juárez [email protected] Elías Gaona Rivera [email protected] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo La incertidumbre social generada por el abatimiento de las políticas encaminadas a la

generación de empleos, seguridad y protección laboral, colocan a la fuerza de trabajo en

una situación de inestabilidad y riesgo. El desempleo masivo amenaza la estabilidad

social, la idea de que el mercado competitivo es capaz de generar un vector de precios y

asignaciones que compatibilice los planes de oferta y demanda de trabajo de todos los

agentes, domina la construcción de política laboral. Las desigualdades que se presentan

en el sector laboral van más allá de cuestiones salariales, involucra también aspectos

sociales, tales como el género.

De acuerdo con Martha Chen (2007), existe un lazo entre el estatus de ser pobre, ser una

mujer y trabajar en la economía informal. Esta afirmación indica que pueden existir

elementos que hacen que su participación en estas actividades sea diferente a la de la

población masculina. El objetivo de este trabajo es demostrar la existencia de

diferencias de género en el sector laboral mexicano, lo que ha contribuido a incrementar

la pobreza de la población femenina en las regiones económicas de México. Se elabora

un modelo de tipo probabilístico con el fin de poder observar la relación entre ingreso y

género fundamentalmente.

Palabras clave: género, empleo, informalidad, regiones.

155

¿A favor de los pobres? Evaluación de la calidad del crecimiento

regional en México 2000-2010

Luis Gutiérrez Flores

Universidad Autónoma de Coahuila

Mónica M. Rodríguez Soria

Universidad Autónoma de Coahuila

Luis Huesca Reynoso

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

Mediante el uso de la metodología pro-poor, en este trabajo se lleva a cabo la

evaluación de la calidad del crecimiento, misma que se refiere a ¿qué tanto el

crecimiento económico ha incrementado el ingreso promedio de la población vulnerable

y si ese crecimiento ha sido en favor de los pobres? Para ello, el primer paso fue

cuantificar el crecimiento económico para que posteriormente, mediante la

cuantificación del ingreso de las regiones por deciles para los años de 2000 y 2010

poder estar en condiciones de determinar si el crecimiento contribuyó en la reducción de

la pobreza. Nuestros resultados muestran que no obstante que México presentó tasas

positivas de crecimiento económico en la última década, la reducción de la pobreza en

las regiones fue heterogénea y geográficamente sesgada. Los resultados son útiles en

términos de la necesidad de diseñar políticas económicas regionales que logren que los

beneficios del crecimiento favorezcan a los pobres.

156

El aumento de la competitividad en el ámbito regional propicio un

crecimiento territorial asimétrico de las empresas

manufactureras. Criterios de política económica para corregirlo:

1998-2008

Genaro Sánchez Barajas

[email protected]

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía

El impulso institucional de la competitividad regionalmente de 1998 a 2008 provocó

un crecimiento asimétrico de las empresas manufactureras en el territorio nacional,

mismo que ha tenido connotaciones diferentes y en cierta forma contradictorias en las

entidades federativas y en los cuatro tamaños de empresas, ya que aumentaron los

monopolios y disminuyeron las pequeñas y medianas, unidades de producción

básicas para eslabonar las cadenas de valor productivas, comerciales y de servicios.

Palabras clave: empresas manufactureras, desarrollo regional, oportunidades,

inversión, política fiscal.

157

Algunos enfoque empíricos de Capital Humano

Guadalupe Rosas Mercado [email protected] Instituto Politécnico Nacional En este artículo se analizan diversos enfoques empíricos que han dado a la educación un

importante lugar en la economía. En la primera parte, después de describir brevemente

las aportaciones realizadas por autores anteriores a la teoría del capital humano, se

considera la escuela de pensamiento neoclásica, con la teoría del capital humano. De

igual manera, a lo largo del artículo se revisan los principales estudios empíricos

realizados al respecto. Finalmente, se presenta un cuadro comparativo con los resultados

relevantes. Se destaca la importancia de la educación como motor del crecimiento

económico.

Palabras Clave: Crecimiento económico, capital humano.

Clasificación JEL: J24, O47.

This article discusses some empirical approaches that give to education, an important

place in the economy. In the first part, after describing briefly the contributions made by

previous authors to the human capital theory, is considered the neoclassical school, with

human capital theory. Similarly, throughout the paper reviews the main empirical

studies performed. Finally, a comparative table with the relevant results is

presented.The importance of education as an engine of economic growth is shown.

158

Gestión integral del agua desde un enfoque social, hacia una

economía ecológica María de los Ángeles Gil Antonio Universidad Autónoma de San Luis Potosí

En la economía ecológica se busca analizar los problemas económicos desde una visión más integral, no únicamente considerando aspectos monetarios, aunados a estos se deben de considerar aspectos tales como: indicadores físicos y sociales de sustentabilidad y los deseos y preferencias no económicas de la población, así mismo se deben de considerar a las poblaciones no humanas.

En el caso de la gestión del agua es importante partir de un análisis socioambiental y holístico, considerando los valores que le son atribuidos a este recurso por los humanos; sin embargo, en muchas ocasiones únicamente son considerados puntos de vista de algunos grupos humanos y se dejan fuera a otros, en la mayoría de los casos los grupos que quedan marginados en la toma de decisiones, son aquellos que no cuentan con cierto poder adquisitivo que les permita dar a conocer sus preferencias, es por ello que para lograr una gestión integral del agua se deben de considerar a todos los grupos humanos que hacen uso de dicho recurso.

En este trabajo se hablará acerca de la importancia de la participación social para lograr una gestión integral del agua, lo cual contribuya a mejorar el nivel de vida de los distintos grupos humanos de la sociedad.

159

Precio y manejo del agua urbana en México

Gregorio Castro Rosales [email protected] Nicholas P. Sisto [email protected]

Universidad Autónoma de Coahuila

El modelo tradicional de manejo del agua urbana consiste en responder al aumento de la

demanda mediante el desarrollo de nuevas fuentes de agua. Los costos económicos y

ambientales ocasionados por este modelo lo hacen insostenible y por ende, motivan la

búsqueda de alternativas. Este trabajo propone evaluar el potencial del precio que pagan

los usuarios como instrumento para el manejo de la demanda urbana de agua. Nuestros

resultados, basados en un análisis de datos provenientes de una muestra de más de 300

localidades del país, revelan que la demanda de agua sí es sensible al precio, como se ha

señalado en otros estudios. No obstante, encontramos también que la demanda es aún

mucho más sensible al efecto combinado del crecimiento en el número de usuarios y de

su poder adquisitivo. Por lo tanto, considerando la dinámica demográfica, urbana y

económica del país, un aumento en el precio del agua en sí no podría contribuir

significativamente a la estabilización de los requerimientos nacionales de extracción de

agua para uso urbano. Además, nuestro análisis de los determinantes del precio del agua

urbana revela que los sistemas urbanos de agua pasan sistemáticamente el costo de sus

ineficiencias técnicas y financieras a los usuarios, por lo que un aumento en el precio

del agua urbana no podría contribuir al saneamiento de sus finanzas. Concluimos que

para el desarrollo de medidas efectivas y eficientes de manejo de la demanda, resulta

imprescindible un cambio de fondo en la manera en que operan los sistemas urbanos de

agua.

160

Desigualdad salarial en la zona metropolitana de Saltillo y la

ciudad de Hermosillo en la industria automotriz: Un estudio

comparativo

David Castro Lugo [email protected] Universidad Autónoma de Coahuila Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez [email protected] Universidad Autónoma de Coahuila

La industria automotriz es una actividad con una importante presencia en la Zona

Metropolitana de Saltillo (ZMS) y Hermosillo, con más del 40.0 y 27.0 por ciento de los

empleos manufactureros respectivamente, y se caracteriza por una mayor intensidad

tecnológica, demanda trabajadores más calificados que el resto de las actividades

industriales; pero también por su fuerte vínculo con el exterior lo que ha ocasionado que

en los últimos años este expuesta a importantes perturbaciones, producto de la

inestabilidad internacional. El objetivo de este trabajo es analizar cómo estas

turbulencias internacionales impactan sobre la estructura ocupacional y la desigualdad

salarial de los trabajadores en la industria manufacturera con énfasis en el sector

automotriz de estas áreas urbanas. La fuente de información se deriva de la Encuesta de

Ocupación y Empleo (ENOE) 2005-2011. Los resultados muestran alteraciones

importantes en la estructura ocupacional de las áreas urbanas de estudio, así como en el

comportamiento de la desigualdad salarial.

161

162

Directorio de Ponentes

163

164

Ponente Institución Correo electrónico

Acosta Martínez, Ana I. UABC

Adkisson, Richard UTEP [email protected]

(New Mexico

State University)

Almanza Rodríguez, Germán UACJ

Álvarez Ayuso, Inmaculada C. UA de Madrid [email protected] Álvarez de la Torre, Guillermo UAN [email protected]

Anaya Díaz, Alfonso UNAM [email protected]

Angel Barrios, Daniel UAM-A [email protected]

Arenaza Cortés, Alfonso CASEEM SA de CV

Arenas Díaz, Guillermo

Armas, M.

Arroyo Cossío, Julián UABC

Avendaño Ruiz, Belem UABC [email protected] Azamar Alonso, Aleida UAM-A

Becerril-Torres, Osvaldo U. UAEM [email protected] Berasaluce Iza, Julen

Blando Ambriz, Alfredo G.

Bouchain Galicia, Rafael UNAM [email protected]

Bravo Benítez, Ernesto UNAM [email protected] Brugués Rodríguez, Alejandro UACJ Carrera Chávez, Benjamín UACJ benjamí[email protected] Carton Madura, Christine UQROO [email protected] Castillo, Ramón UABC

Castro Hernández, Rigel COLMEX [email protected]

Castro Lugo, David UA de Coahuila [email protected] Castro Rosales, Gregorio UACoahuila [email protected] Cerecedo Hernández, Daniel IPN

A

B

C

165

Ponente Institución Correo electrónico Chávez Rocha, Silvia UAEH

Cortázar Martinez, Alfonso UACJ

Contreras Castillo, José M.

De la Rosa Zamora, Alejandro UACHapingo [email protected]

Díaz Carreño, Miguel Ángel UAEM [email protected]

Dominguéz Gijón, Rosa M. SEPI-ESE-IPN [email protected]

Durón García, Lucia UGto

Eligio Martínez, Hugo

Espinoza Poyorena, Ángel UABC

Esqueda Walle, Ramiro UAT [email protected]

Estrada González, Aline UAN [email protected] Fernández García, Oscar IPN [email protected] Fernández Domínguez, Amilcar UACH [email protected] Fernández Xicoténcatl Rosa I. IPN [email protected] Figueroa Hernández, Esther UAEM [email protected] Flores Ortega, Miguel SEPI-ESE-IPN [email protected]

Flores Payán, Lucio U de G

Flores Sánchez, Carlos UABC

Fragoso Castañeda, Carlos UAM-A

Fuentes Flores, Noe A. UACJ [email protected]

Gallardo López, Julio UNAM [email protected] Gallardo Rodriguez, Fernando [email protected]

Gaona Rivera, Elias UAEM [email protected]

García Santillán, Arturo UCC, Ver.

García, Gómez, Laura E. UAN [email protected] Gerónimo Antonio, Victor UACoahuila [email protected] Gérald Destinobles, André UACH

D

F

G

E

166

Gil Antonio, Maria de la A. UASLP

Ponente Institución Correo electrónico Gleason González, Stephanie UABC

Godínez Montoya, Lucila

Gómez Chiñas, Carlos UAM-A

Gómez Navarro, Alfonso UNAM [email protected]

González Molina, Rodolfo UNAM [email protected]

Grajeda Castañeda, Margarita UACJ Gutiérrez Flores, Luis UACoahuila Gutiérrez Gómez, Miguel IPN economí[email protected] Hernández Aragón, Julia UACH Hernández Castañeda, Sergio UNAM [email protected] Hernández Gómez, Emilio UABC Hernández Mejía, Sergio UCC, Ver.

Hernández Veleros, Zeus

Huesca Reynoso, Luis CIAD

Kochi, Ikuho UACJ [email protected]

Limas Hernández, Myrna UACJ

Lizarazu Alanez, Eddy UAM-I [email protected]

López Gallardo, Julio UNAM [email protected]

Luna Ortega, Albino UNAM Mancilla Corona, Ricardo CIICH-UNAM [email protected] Marín Coral, Damián Martínez López, Oscar UAM-A [email protected]

Martínez Morales, Javier UACH [email protected]

Martinez, Wilebaldo UACJ

Medrano Alba, Janet CFN

H

K L

M

167

Meza Ramos, Eduardo UAN [email protected] Miranda Rivera, Marcela UACH [email protected]

Ponente Institución Correo electrónico Monroy Aguilar, Sergio UQROO [email protected] Montaño Raygoza, Enoch UACJ [email protected] Mora Monzalvo, Brian Moreno Alvarado, Juan J. UAN Moreno García, Elena UCC, Ver.

Mungaray Lagarda, Alejandro UABC

Nicholas P. Sisto UACoahuila [email protected] Noriega Ureña, Fernando A. UAM-A [email protected]

Palafox Roca, Alfredo ESE-IPN

Patiño Cabrera, Alejandra UNAM [email protected]

Pérez Soto, Francisco UAChapingo [email protected] Pigeon García, Adán UAM [email protected]

Plata Pérez, Leobardo UASL [email protected]

Ponce Rodriguez, Raúl A. UACJ

Raccanello, Kristiano UDLA-Puebla [email protected]

Rivera Hernández, Estefanía

Rodríguez, Brindis Martín

Rodríguez Domínguez, Martina UABC

Rodríguez Juárez, Eduardo UAEH

Rodríguez Licea, Gabriela UAEM [email protected]

Rodríguez Marcial, Ricardo UAEM [email protected] Rodríguez Nava, Abigail UAM-A

Rodríguez Pérez, Reyna E. UAdeCoahuila [email protected]

Rodríguez Soria, Mónica UACoahuila

Rojas Acosta, Arturo UACH [email protected]

P

R

N

168

Rojas Merced, Juvenal UAEM [email protected] Rojas Romero, Michel UNAM [email protected]

Ponente Institución Correo electrónico Ronquillo Chávez, Cely UACJ [email protected] Rosas Mercado, Guadalupe IPN [email protected]

Rosas Vargas, Rocio U de Gto

Rueda Barrientos, Sandra UACoahuila [email protected]

Salayandia Acevedo, Cristina UABC

Sánchez Flores, Erick UACJ

Sastré Gutierrez, Myrna UACoahuila [email protected]

Shields, David

Sierra López, Olga UABC

Slim Cohen, Sadri UQROO [email protected]

Tamez Martínez, Xochitl UASLP [email protected] Texis Flores, Michelle UABC

Thompso, Jesse FRBD Vallejo, J. Refugio UGto [email protected] Varela Llamas, Rogelio UABC [email protected] Vargas Sánchez, Gustavo UNAM Vargas Sánchez, Juan R. UAEH [email protected] Vázquez García, Agustín UAM-A Vázquez Guzmán, David UACJ [email protected] Vela Peón, Fortino UAM-X [email protected]

Velázquez Orihuela, Daniel UAEH [email protected]

Villalba Padilla, Fátima IPN [email protected] Villegas Herrera, Cristhian UAEH [email protected] Venegas-Martínez, Francisco SEPI-ESE-IPN [email protected] W. Gilmer Robert FRBD [email protected] Yescas Sandoval, Abigail

T

V

S

V

W

Y

169

Zamarrón Otzuka, Natalia UA de Coahuila [email protected] Zapata Lillo, Paloma UNAM [email protected]

Ponente Institución Correo electrónico Zaragoza Badillo, Jorge IIEc-UNAM [email protected] Z. Fernández, Adriana FRBD

Z

170

XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y

Econometría

Universidad Autónoma del Estado de México

7-11 de octubre del 2013

171

El XXIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría se realizará en la

Facultad de Economía de Ciudad Universitaria Toluca, Estado de México del 7-11 de

octubre del 2013.

El Coloquio da la más cordial bienvenida a ponencias en las diversas tradiciones de la

economía matemática y de la econometría.

La recepción de ponencias será a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el

día 28 de junio de 2013. La carta del dictamen de la ponencia se entregará a más tardar

el viernes 9 de agosto de 2013.

Para mayor información sobre las actividades del XXIII Coloquio Mexicano de

Economía Matemática y Econometría puede ingresar a la página Web

www.uaemex.mx/feconomía

Los temas de las ponencias podrán ser:

Economía Matemática

Econometría

Estadística

Optimización

Microeconomía

Macroeconomía

Insumo-Producto

Finanzas

Economía Pública

Enseñanza-Aprendizaje de métodos matemáticos y econométricos en economía

Paquetes especializados de cómputo

Economía Política

Teoría de Juegos

Crecimiento y desarrollo económico

172

Economía Regional

Economía ecológica

Economía Experimental

Econofísica

Y áreas afines en sus distintas tradiciones.

Fechas importantes: la fecha límite de recepción de resúmenes y ponencias en extenso

es el 28 de Junio de 2013.

Página WEB del XXIII COLMEME: www.uaemex.mx/feconomía