xxi congreso nacional de tribunales de cuentas organos y ... · sin que ello implique juicio alguno...

36
1 SECRETARIADO PERMANENTE DE TRIBUNALES DE CUENTAS, ORGANOS Y ORGANISMOS DE CONTROL EXTERNO DE LA REPUBLICA ARGENTINA I.E.T.E.I. INSTITUTO DE ESTUDIOS TÉCNICOS E INVESTIGACIONES XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ORGANISMOS PUBLICOS DE CONTROL EXTERNO DE LA REPUBLICA ARGENTINA PROVINCIA DE MENDOZA 2, 3 y 4 DE NOVIEMBRE TEMA 3 “EL CONTROL DE LA OBRA PUBLICA – AUDITORIA DE EJECUCIÓN DE LA MISMA” AUTORES Arq. Renata Beatriz Yunes Sra. María Natalia Fichetti El Tribunal de Cuentas de Provincia del Chaco ha tomado conocimiento del presente trabajo, sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.-

Upload: vutruc

Post on 05-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

1

SECRETARIADO PERMANENTE

DE TRIBUNALES DE CUENTAS, ORGANOS Y ORGANISMOS DE CONTROL EXTERNO DE LA REPUBLICA ARGENTINA

I.E.T.E.I. INSTITUTO DE ESTUDIOS TÉCNICOS E INVESTIGACIONES

XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS

ORGANOS Y ORGANISMOS

PUBLICOS DE CONTROL EXTERNO DE LA REPUBLICA ARGENTINA

PROVINCIA DE MENDOZA 2, 3 y 4 DE NOVIEMBRE

TEMA 3

“EL CONTROL DE LA OBRA PUBLICA – AUDITORIA DE EJECUCIÓN DE LA MISMA”

AUTORES

Arq. Renata Beatriz Yunes

Sra. María Natalia Fichetti

El Tribunal de Cuentas de Provincia del Chaco ha tomado conocimiento del presente trabajo,

sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.-

Page 2: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

2

ÍNDICE

CAPITULO I: RESUMEN

CAPITULO II: DESARROLLO DEL TEMA

A- Reseña del Origen de la cuestión ambiental en el mundo y en Nuestro país.

B- Marco Legal e Institucional de la Provincia del Chaco en materia ambiental.

C- Estudio de Impacto Ambiental y sus resultados. Estructura General.

D- Obras Públicas. Finalidad. Documentación Básica Mínima para su

contratación y ejecución. Su relación con los Impactos Ambientales.

E- Normas de Control de Obras Públicas de la Provincia del Chaco –

Resolución Nº 17/97 Tribunal de Cuentas.

F- Metodología de Control del Estudio de Impacto Ambiental y sus resultados

como parte de la Auditoria de Obras Públicas en sus diferentes etapas.

CAPITULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV: BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Page 3: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

3

CAPITULO I

RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivo definir la importancia, oportunidad,

alcance y metodología de trabajo para efectuar la Auditoria del Estudio de

Impacto Ambiental y sus resultados, como parte de la tarea de control de las

obras publicas que ejercen los Organismos de Control Externos.

Para ello procederemos a:

1) Comentar someramente el origen de la Cuestión Ambiental en el

mundo y en nuestro país.

2) Describir el Marco Legal de la Provincia.

3) Explicar en que consiste “El Estudio de Impacto Ambiental” y sus

resultados.

4) La Obra Pública: Definición. Finalidad. Documentación básica mínima

para su ejecución. Impactos Ambientales inherentes a las mismas.

5) Definir el soporte normativo del Tribunal de Cuentas de la Provincia del

Chaco con el objeto de efectuar auditorias de obras públicas.

6) Desarrollar un esquema metodológico base para efectuar el Control

del Estudio de Impacto Ambiental y sus resultados: definiendo objetivo,

alcances y procedimientos de auditoria.

Page 4: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

4

CAPITULO II

A- RESEÑA DEL ORIGEN DE LA “CUESTION AMBIENTAL” EN EL MUNDO

Y EN NUESTRO PAIS

Antecedentes en Europa:

Movimientos Sanitaristas (1850 – 1900)

Primeros movimientos de protección de aves y animales.

Preocupación por enfermedades laborales “pulmón negro” en mineros.

Antecedentes en EE.UU.:

Creación del sistema de Parques Nacionales (Yellowstone 1878)

Primeras planificaciones urbanas y nacimiento del urbanismo en

respuesta a los problemas sanitarios en ciudades industriales.

Hasta la década del 60:

Aparición de las consecuencias ambientales de la revolución industrial

(minas de carbón en Alemania, mortandad por el SMOG en Londres en

1954)

Desencanto con la sociedad industrial y cuestionamientos a los modelos

“desarrollistas”.

Primeras crisis ambientales visibles (Love Canal, EEUU) y

cuestionamientos a megaproyectos (Represa Aswan en Egipto).

Primera “Legislación Ambiental en EEUU (Acta de Agua Limpia, Acta de

Aire limpio, Acta Nacional de Política Ambiental)

Fortalecimiento de Organizaciones Ambientalistas.

Page 5: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

5

Publicación del trabajo de Rachel Carson “Silent Spring” (Primavera

Silenciosa) referido al uso de pesticidas (1963).

Conferencia de Estocolmo (1972) de la ONU, coloca a la cuestión

ambiental en la agenda diplomática internacional y plantea la necesidad

de tutelar los recursos naturales.

Programas Ambientales como el PNUMA (Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente) y el PNUD (Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo).

Colombia dicta su Código de Recursos Naturales en 1974.

Legislación Ambiental en Europa.

Fortalecimiento de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los

EEUU, encargada de proteger la salud humana y proteger el medio

ambiente: aire, agua y suelo).

Suscripción de Convenios Internacionales Conservacionistas

“RAMSAR” (su principal objetivo es la conservación y el uso racional de

los humedales) y “BONN” (persigue conservar las especies marinas y

terrestres y de aves migratorias).

Publicación del Informe Brundtland “Nuestro Futuro Común” (1987)

aparición del concepto de “Desarrollo Sustentable”.

Naufragio del Exxon Valdez en Alaska en 1989 (buque petrolero que

cobró relevancia tras encallar en la bahía del Príncipe Guillermo

derramando 40,900 m³ (257,000 barriles) de petróleo en la costa de

Alaska. Este es el segundo mayor derrame petrolífero de la historia de

Estados Unidos).

Page 6: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

6

“ECO-92” (1992) La “Cumbre de la Tierra” en Río de Janeiro instala la

noción de sustentabilidad acuñada por el Informe Brundtland.

Programa “Agenda 21” (programa de las Naciones Unidas (ONU) para

promover el desarrollo sostenible. Es un plan detallado de acciones que

deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local por entidades de

la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales

particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos

sobre el medio ambiente).

Suscripción de Acuerdos Globales Ambientales “ANUMAS” ( Diversidad

Biológica, Cambio Climático, Desertificación).

Principios CERES (modelo de conducta medioambiental creados por la

Coalición para Economías Medioambientalmente Responsables).

Desarrollo de los Sistemas de Gestión Ambiental de la serie ISO 14.000

(Ayuda a las Organizaciones a reducir al mínimo la forma de sus

operaciones o procesos que afectan negativamente el medio ambiente).

Década del 90: Apertura comercial en el mundo y ocaso de las

economías socialistas.

Globalización Económica, Inversión extranjera Directa y procesos de

privatización/ desregulación en sectores energéticos, agua y

saneamiento.

2000: Metas del Milenio de la ONU y Desafío de Kofi Annan al

empresariado. (los objetivos están dirigidos a la reducción de la pobreza,

el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación

ambiental y la discriminación contra las mujeres).

Page 7: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

7

2002: Cumbre de Johannesburgo- Sudáfrica: Lo social se vincula con

el desarrollo sustentable en el marco de la equidad con el fin de reducir

la pobreza. Aparecen iniciativas para el sector financiero y asegurador,

Aparecen inversores éticos y fondos financieros sustentables,

surgimiento de la Responsabilidad social Empresaria (RSE) como

respuesta proactiva del empresariado al desafío de la sustentabilidad.

Mercados ambientales innovadores (cambio climático, energías

renovables, etc). Aparición de iniciativas como Comercio Justo or “Fair

Trade”.

Constitución Nacional

(Reforma Constitucional 1994)

La reforma constitucional incorporó el derecho a un ambiente sano.

Estableció una distribución de competencias entre la Nación y las

Provincias.

Consagró el principio de dominio provincial sobre los Recursos

Naturales.

Estableció el principio de la recomposición del Daño Ambiental.

Reconocimiento del Derecho a la Información.

Estableció la supremacía de algunos tratados internacionales en materia

de derechos humanos.

Consagró la institución del amparo en defensa de los intereses de

incidencia colectiva.

Page 8: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

8

Artículo Nº 41: consagra derechos y deberes al establecer que todos los

habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para

el desarrollo humano y que las autoridades tienen el deber de adoptar los

resguardos pertinentes a fin de garantizar la protección del medio

ambiente.

Artículo Nº 43: dispone que la acción de amparo podrá ser ejercida en lo

relativo a los derechos que protegen al ambiente, por tres categorías de

sujetos: los particulares afectados, el defensor del pueblo y las asociaciones

constituidas para la defensa de aquellos derechos, siempre que su

organización y registro se adecuen a la legislación reglamentaria.

Artículo Nº 124: establece que corresponde a las provincias el dominio

originario de los recursos naturales existentes en su territorio.

A partir de los lineamientos establecidos en la Constitución Nacional y en

los tratados internacionales ratificados sobre la protección del medio ambiente,

la Argentina cuenta con leyes nacionales que regulan diversos aspectos

relacionados con este asunto, entre las que cabe destacar las siguientes:

Ley Nº 25.675 denominada “Ley General del Ambiente” que establece los

presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada

del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la

implementación del desarrollo sustentable. La política ambiental argentina

está sujeta al cumplimiento de los siguientes principios: de congruencia, de

prevención, precautorio, de equidad intergeneracional, de progresividad, de

Page 9: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

9

responsabilidad, de subsidiariedad, de sustentabilidad, de solidaridad y de

cooperación.

Ley Nº 25.612 que regula la gestión integral de residuos de origen

industrial

Ley Nº 25.670 que sistematiza la gestión y eliminación de los PCBs, en

todo el territorio de la Nación.

Ley Nº 25.688 que establece el “Régimen de Gestión Ambiental de

Aguas”.

Ley Nº 25.831 sobre “Régimen de libre acceso a la Información

Pública Ambiental”.

Ley Nº 25.916 que regula la gestión de residuos domiciliarios.

Ley Nº26.093 que establece el “Régimen de Regulación y Promoción

para la Producción y uso sustentables de Biocombustibles”.

Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de

los Bosques Nativos.

Ley Nº 26.160: Declara la emergencia en materia de posesión y

propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades

indígenas originarias del país.

Convenio Nº 169 OIT: sobre pueblos indígenas y tribales en países

independientes.

Page 10: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

10

B- MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA PROVINCIA EN MATERIA

AMBIENTAL

La Constitución de la Provincia del Chaco consagra en su preámbulo y en

los artículos detallados a continuación el derecho a vivir en un ambiente sano y

sustentable protegiendo el ambiente y los recursos naturales.

Artículo Nº 38: (Ecología y Ambiente) establece que todos los habitantes de la

provincia tienen el derecho inalienable a vivir en un ambiente sano, equilibrado,

sustentable y adecuado para el desarrollo humano, y participar en las

decisiones y gestiones públicas para preservarlo, instaurando, además, el

deber de conservarlo y defenderlo.

Artículo Nº 41: (Recursos Naturales) instituye que la provincia tiene la plenitud

del dominio, imprescriptible e inalienable, sobre las fuentes naturales de

energía existentes en su territorio.

Artículo Nº 50: (Recursos Hídricos) Establece que la Provincia protege el uso

integral y racional de los recursos hídricos de dominio público destinados a

satisfacer las necesidades de consumo y protección.

Legislación Provincial aplicable:

Ley Nº 3.912: Decreto Nº 1.396/93: Ratificación del Pacto Federal

Ambiental entre la Nación y las provincias, para la preservación,

conservación, mejoramiento y recuperación del ambiente, promover a

Page 11: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

11

nivel provincial la unificación y/o coordinación de los organismos que se

relacionen con la temática ambiental.

Ley Nº 3.230 y su modificatoria Ley Nº 4.255 (Decretos Nº 173/90 y

174): Código de Aguas. Integra el sistema normativo que orienta la

política hídrica y regula las relaciones jurídico – administrativas que

tienen por objeto los recursos hídricos y las obras necesarias para su

aprovechamiento. La Administración Provincial del Agua (APA) es la

autoridad de aplicación del sistema normativo hídrico, con facultad y

atribución jurisdiccional y de policía administrativa.

Decreto Reglamentario Nº 847/92: (Política Hídrica) Aprueba

Reglamento de las condiciones físico – químicas a que deben ajustarse

las descargas de líquidos residuales, industriales y/o cloacales, agua

para riego de cultivos, derrames a cursos y aguas lacustres. Aprueba

Reglamento de Multas por contaminación del recurso hídrico.

Decreto Reglamentario Nº 787/94: (Política Hídrica) Aprueba

reglamento para autorizaciones de descargas de efluentes de las

actividades industriales, comerciales o mineras y canon correspondiente.

Ley Nº 3.946 y su Decreto Reglamentario Nº 578/05: (Residuos

Peligrosos) Trata de la generación, manipulación, transporte y

disposición final de los residuos considerados peligrosos.

Decreto - Ley Nº 2.160: (Preservación del Paisaje Urbano, Rural e

industrial) Trata sobre el estudio y realización de un programa de

preservación y mejoramiento del paisaje urbano, rural e industrial, dentro

Page 12: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

12

del marco de una acción integral tendiente a elevar la calidad de vida de

la población.

Ley Nº 2.494: (Preservación de los Recursos del Aire) Adhesión a la

Ley Nacional Nº 20.284 de preservación de los recursos del aire y

determina que la Dirección de Saneamiento Ambiental de la Provincia es

la autoridad de aplicación de la citada Ley Nacional.

Ley Nº 4.076: (Protección del Patrimonio Cultural y Natural) Establece la

normativa, cuya finalidad es de protección y conservación del patrimonio

cultural y natural del Chaco, por parte del Poder Ejecutivo Provincial.

Ley Nº 635 y modificatorias Ley Nº 1.313, 2.096 y 2.367 y Decreto

Reglamentario Nº 226/75: (Conservación de la Fauna).

Ley Nº 2.386 Decreto Reglamentario Nº 1.195/80 modificada por la

Ley Nº 3.534: (Ley de Bosques): Trata sobre la defensa, regeneración,

mejoramiento y ampliación de los bosques útiles, quedando sometidos a

las mismas todos los bosques y todas las tierras forestales ubicadas en

jurisdicción provincial.

Ley Nº 4.358: (Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas)

Ratifica el Convenio sobre Diversidad Biológica. Establece que un “área

protegida” es una “zona definida geográficamente que a sido designada

o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de

conservación.

Ley Nº 4.306: (Monumentos Naturales) Establece las especies de la

fauna amenazadas de extinción o vulnerables.

Page 13: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

13

Ley Nº 3.964: Principios rectores para la preservación, recuperación,

conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en todo el territorio

de la provincia del Chaco, para lograr, y mantener la biodiversidad y una

óptima calidad de vida.

Artículo 6 Título: Disposiciones generales: Todas las personas físicas o

jurídicas y los organismos de la Administración Pública nacional, provincial

o municipal que proyecten obras, acciones o actividades capaces de

modificar directa o indirectamente el ambiente del territorio chaqueño,

deberán evaluar el impacto ambiental realizando un estudio que

incluya la descripción y evaluación de las distintas alternativas y de

sus respectivos efectos ambientales, debiendo agregar la especial

descripción de evaluación de la alternativa elegida, fundamentalmente,

quedando a criterio del organismo de aplicación de la presente ley, su

aprobación.

Ley Nº 5.562: crea el Programa de Evaluación Ambiental Estratégica

de Planes y Programas en el marco de la Ley Nº 3964.

Decreto Nº 1.726/07: (Programa de Aplicación de Estudios de

Evaluación de Impacto Ambiental) Reglamenta las Leyes Nº 3964 y

5562 con el objeto de prevenir conductas, acciones u omisiones que

puedan producir impactos susceptibles de degradar el ambiente,

estableciendo y reglamentando métodos y procedimientos para la

aplicación del programa de Evaluación Ambiental.

Page 14: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

14

Marco Institucional

Las Leyes Provinciales Nº 3964 y Nº 5562 otorgan al Ministerio de

Producción y Ambiente el poder de aplicación de las mismas.

Ministerio de Producción y Ambiente (Ley de Ministerio Nº 6075/09 y su

modif. Ley Nº 6427, los Decretos Nº 230/07, 2773/08 y 483/09)

Son funciones del Ministerio de la Producción y Ambiente asistir al

Gobernador en todo lo atinente a la política productiva sectorial, estimulando

las inversiones para el crecimiento de la producción de los bienes y servicios

agrarios, la preservación de calidad ambiental y en particular, sin que ello

implique limitar el área de su competencia:

Subsecretaría de Medio Ambiente (Decreto Nº 241/10)

Tiene como objetivo desarrollar políticas de gestión ambiental para el

logro del desarrollo sustentable, aplicación de normativas específicas,

planificación del ordenamiento ambiental territorial, evaluación de impacto

ambiental, educación, información y calidad ambiental propiciando acciones de

prevención y reducción del riesgo ambiental. Contribuir a la educación

ambiental continua y permanente para el Desarrollo y la Producción

Sustentable.

El Departamento de Ordenamiento y Evaluación Ambiental tiene a su cargo

entre otras la realización de las siguientes acciones:

1. Promover la aplicación y consolidación del procedimiento de evaluación

del impacto ambiental en proyectos de inversión pública y privada.

Page 15: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

15

2. Promover e implementar los estudios de sensibilidad y evaluación del

impacto ambiental, riesgos, vulnerabilidades, monitoreos, auditarías y

certificaciones ambientales.

3. Prevenir impactos ambientales negativo del os sistemas productivos

actividades industriales y de servicios, mediante la implementación de

un sistema institucional de monitoreo.

4. Fomentar la participación social en la evaluación de impacto ambiental y

riesgos ambientales.

5. Articular con otros organismos del estado provincial la utilización de

Cartografías Digital tendiendo al desarrollo del Georeferenciamiento de

mapas temáticos ambiental en la provincia.

6. Promover la aplicación e institucionalización del procedimiento de

Evaluación de Impacto Ambiental en proyectos de inversión pública

y privada en el marco de las Leyes Nº 3.964 y Nº 5.562.

C- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para introducirnos en el Estudio del Impacto Ambiental tenemos que

conocer una serie de conceptos:

Medio Ambiente

Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y

condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la

sociedad en su vida cotidiana.

Page 16: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

16

Principio de Sustentabilidad

El aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la

preservación del patrimonio natural y cultural son condicionantes necesarios

del desarrollo económico y social. La gestión sustentable del ambiente deberá

garantizar la utilización de los recursos naturales para las generaciones

presentes y futuras.

Impacto Ambiental

Considerase impacto ambiental a la modificación del ambiente

ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza que por acción u

omisión, directa o indirectamente afecte la seguridad y la calidad de vida de las

personas, las actividades sociales y económicas, la configuración y calidad de

los recursos naturales, las condiciones estéticas, culturales y sanitarias del

ambiente y la biodiversidad.

Evaluación de Impacto Ambiental

Defínase a la Evaluación de Impacto Ambiental como un procedimiento

técnico – administrativo que tiene como objeto identificar y predecir los

impactos ambientales que determinadas políticas, proyectos o programas

pudieran causar a la salud de las personas o el ambiente., quedando

comprendida en el procedimiento la documentación definida por la Autoridad de

Aplicación que se constituirá de: a) Aviso de Proyecto y b) Estudio de

Impacto Ambiental que debe presentar el proponente del proyecto con

carácter de Declaración Jurada, sin perjuicio de ampliarse a otros documentos

Page 17: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

17

integrando también la información pública y la valoración crítica y fundada de

las actuaciones con pronunciamiento final por parte del organismo de

aplicación. La Autoridad de Aplicación podrá exigir la eliminación o mitigación

de las consecuencias negativas, interpretar y comunicar la información acerca

de los mismos y aprobar, observar y solicitar modificaciones o rechazar el

estudio.

Objetivos concretos de la Estudio de Impacto Ambiental del EIA:

Prevenir situaciones de deterioro ambiental, estableciendo las medidas más

adecuadas para llevar los impactos derivados de acciones humanas a

niveles aceptables y mejorar la calidad del ambiente intervenido.

Instrumento de planificación decisivo para la protección preventiva del

ambiente.

Asegurar al planificador que las opciones de desarrollo bajo consideración

sean ambientalmente adecuadas y sustentables, y que toda consecuencia

ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y tomada en

cuenta para el diseño del mismo.

Paralización definitiva o ignorancia completa del Proyecto en el caso de una

evaluación negativa.

Aviso de Proyecto

Resumen de la obra y/o acción propuesta donde debe proporcionarse la

imagen más veraz y completa del proyecto, que servirá a la autoridad de

Page 18: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

18

aplicación para fundamentar los criterios por los cuales el proyecto, programa,

acción deberá someterse o exceptuarse al procedimiento de Evaluación de

Impacto Ambiental.

Contenido del Aviso

1) Datos del proponente y del responsable legal (nombre de la persona

física o jurídica, domicilio legal y real, actividad principal de la empresa u

organismo, responsable profesional, domicilio legal y real).

2) Proyecto: Denominación y descripción general, Nuevo emprendimiento o

ampliación (descripción del proyecto y de la situación ambiental existente,

propuestas de obras o acciones para mitigar, recuperar y compensar los

impactos negativos), objetivos y beneficios ambientales socio-económicos,

localización, definir el Área de influencia del proyecto, población afectada,

superficie del terreno (superficie cubierta existente y proyectada), inversión,

magnitudes de producción, servicios y/o usuarios, Categoría o nivel de

complejidad (todo ello por unidad de tiempo), Etapas del Proyecto y

cronograma, Consumo de Energía por unidad de tiempo en diferentes etapas,

Consumo de combustibles (por tipo, unidad de tiempo y etapa), Agua

(Consumo y otros usos. Fuente. Calidad y cantidad. Destino Final), detalle

exhaustivo de otros insumos (materiales y sustancias por etapa de proyecto),

detalles de productos y subproductos. Usos, cantidad de personal durante cada

etapa, Vida Útil: tiempo estimado en que la obra cumplirá con los objetivos que

le dieron origen al proyecto, tecnología a utilizar (Equipos, vehículos,

maquinarias, instrumentos), Proceso (en especial cuando se trata de proyectos

cuya tecnología implique riesgos ambientales particulares, como emisiones,

Page 19: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

19

efluentes, ruidos, residuos, áreas anegadas, etc), Proyectos asociados,

conexos o complementarios existentes o proyectados, con localización en la

zona, especificando su incidencia con la propuesta, Necesidades de

infraestructura y equipamiento que genera directa o indirectamente el proyecto

(tendido de redes, escuelas, viviendas), Relación con planes estatales o

privados, Ensayos, determinaciones, estudio de campo y/o laboratorios

realizados, Residuos y contaminantes (Tipos y volúmenes por unidad de

tiempo), Principales organismos, entidades o empresas involucradas directa o

indirectamente, normas y/o criterios nacionales, extranjeros aplicables y

adoptados).

Estudio de Impacto Ambiental

Definición

Documento técnico que tiene como objeto predecir las consecuencias de

la ejecución de un proyecto sobre el ambiente, establecer medidas prevención,

mitigación, corrección o compensación.

Diferencia entre una Evaluación de Impacto Ambiental y un Estudio de

Impacto Ambiental

La Evaluación del Impacto Ambiental es diferente del Estudio de Impacto

Ambiental, entre otros motivos, por los siguientes:

a) La auditoria medioambiental es voluntaria, el estudio de impacto ambiental

se exige por la legislación vigente.

Page 20: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

20

b) La auditoria mediombiental se realiza sobre las instalaciones existentes, en

cambio el Estudio de Impacto Ambiental se realiza para evaluar los efectos

potenciales de una nueva instalación.

c) La auditoria mediombiental es una herramienta flexible, en tanto que el

Estudio de Impacto Ambiental se encuentra perfectamente regulado por las

normas estatales, autonómicas o locales.

Contenido Mínimo del Estudio de Impacto Ambiental

a) Diagnóstico ambiental del área de influencia del proyecto, clima, calidad

del aire, agua, características y calidad (superficial y subterránea), topografía,

geología, suelos, flora y fauna (especies raras, en peligro de extinción, hábitats

frágiles, especies de importancia comercial, especies en riesgo de convertirse

en plagas, vectores o peligrosas), sitios naturales significativos, áreas

protegidas, sitios históricos- culturales y arqueológicos, población, uso de la

tierra, estructura comunitaria, servicios públicos, empleo, comunidades de

minorías étnicas o sociales, actividades socales, económicas, productivas y

culturales, costumbres, aspiraciones y actitudes de la comunidad.

b) Análisis y descripción de la Legislación Ambiental de aplicación

c) Determinación y valoración de los potenciales impactos ambientales

del proyecto, describiendo y fundamentando los impactos positivos y

negativos, directos e indirectos, inmediatos o de largo alcance, detallándolos

cualitativamente y cuantitativamente si fuera posible, en términos de costos y

beneficios ambientales.

Page 21: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

21

d) Medidas de Mitigación: tendientes a prevenir, atenuar, corregir o

compensar los impactos ambientales identificados.

f) Plan de Gestión Ambiental como instrumento para:

Realizar los trámites necesarios para la obtención de los permisos

ambientales y de utilización, aprovechamiento o afectación de servicios,

infraestructura pública o privada y cumplimiento de la Legislación vigente.

Controlar el cumplimiento de la ejecución de las medidas de mitigación

necesarias para la prevención, mitigación, corrección y compensación de

los impactos negativos.

Monitorear los factores que permitan llevar un registro del estado del

ambiente a fin de aplicar las correcciones que resulten necesarias.

Proponer los estudios técnicos necesarios para nuevas medidas de

mitigación, introducción de las modificaciones necesarias en todos aquello

aspectos que resulten focos de conflictos ambientales, tanto en los

aspectos naturales como socio – económicos culturales.

Capacitar a los actores relacionados al proyecto.

Desarrollar comunicación con la comunidad, autoridades oficiales,

entidades intermedias y ONGs de protección ambiental.

Prevenir y controlar emergencias ambientales (contingencias).

Finalización del Procedimiento del Estudio de Impacto Ambiental

Los Estudios de Impacto Ambiental serán presentados ante la Autoridad

de Aplicación, quien emitirá en un plazo de 90 días un pronunciamiento que

señale las conclusiones, recomendaciones y condiciones de autorización del

Page 22: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

22

proyecto. A su vez, dispondrá un mecanismo de consulta y participación

pública a interesados o afectados por el proyecto durante 30 días para la

formulación de observaciones o requerimientos de modificaciones que,

evaluadas por la autoridad de aplicación podrán ser exigidas. Dicha consulta se

notificará a través de medios gráficos de comunicación durante 2 días. De

aceptarse el estudio de impacto ambiental se procederá a realizar una

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL mediante resolución del

Ministerio de Producción. Documento que acredita la validez del citado estudio.

D- OBRAS PÚBLICAS. FINALIDAD. DOCUMENTACIÓN BASICA MINIMA

PARA SU CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN. SU RELACION CON LOS

IMPACTOS AMBIENTALES

Consideramos Obra Pública a la construcción, reparación o

conservación realizada por el Estado, actuando como persona de derecho

público en forma directa o indirecta, respecto de cosas muebles o inmuebles

con fondos estatales o no, destinados al uso común directo o indirecto.

Finalidad

El bien común es el fin exclusivo y excluyente del Estado. Todo Contrato

Administrativo no puede tener otra finalidad que la distribución del bien común,

conforme con las exigencias de la justicia distributiva.

En materia de Obras Públicas la preexistencia del proyecto y

presupuesto aprobados por los organismos legales, es requisito esencial a

Page 23: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

23

que debe satisfacerse con anterioridad al proceso de licitación y/o contratación.

Sirven para precisar e identificar la obra.

El Proyecto es el conjunto de elementos gráficos y escritos que definen,

con precisión, el carácter y la finalidad de la obra y permiten ejecutarla bajo la

dirección de un profesional.

El Presupuesto es la apreciación anticipada, lo más exacta posible del

costo de la obra.

Los Pliegos constituyen las piezas documentales más importantes de

un contrato de construcción, están integrados por las condiciones,

estipulaciones o especificaciones generales y técnicas.

La Ley de Obras Públicas de la Provincia del Chaco Nº 4.990, en su

artículo 5º enumera los contenidos mínimos de la Documentación Técnica que

conforman el Proyecto:

a) Objeto de la Obra.

b) Compromiso escrito del destinatario de la obra de hacerse cargo de la

operación y mantenimiento de la misma.

c) Memoria Descriptiva del Proyecto de la Obra.

d) Memoria de Cálculos.

e) Estudio del impacto ambiental que incluya: Evaluación de las

condiciones ambientales antes, durante y posteriores a la obra, con un

plan de medidas de mitigación.

f) etc.

Page 24: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

24

Los anteproyectos y presupuestos globales solo podrán autorizarse en

casos de excepción y tendrán carácter provisional hasta que se preparen y

aprueben los documentos definitivos. La experiencia demuestra que la

ejecución de una obra sobre una base imperfecta e insuficiente, crea siempre

trastornos, perdiéndose mucho más tiempo del que se pretendió ganar.

Impactos Ambientales de las Obras Públicas

Todas las Obras Públicas producen impactos sobre el Ambiente Físico

(aire, agua, suelo), el Medio Biótico (cobertura vegetal, fauna silvestre) y el

Medio Antrópico (infraestructura, usos del suelo, salud y seguridad, economía

y calidad de vida).

Impactos ambientales en la Etapa Constructiva

Los impactos positivos en esta etapa son los efectos reavivantes de la

economía que se deriva de la construcción. Las diversas tareas que implica la

ejecución de obras se traducen en demanda laboral, industrial y de servicios,

con efectos multiplicadores y sinérgicos y exigencias de provisión de

materiales, insumos, equipamiento y energía. En este contexto están

involucradas personas de la más amplia calificación laboral, contratistas

subcontratistas, proveedores y comercios. La importancia socioeconómica,

social y política de las obras públicas no necesita comentarios extras.

Los impactos negativos están dados en general por la modificación del

sitio donde se inserta la obra: extracción del arbolado y/o cobertura vegetal,

disposición final de residuos, generación de ruidos, polvos y gases de

Page 25: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

25

Combustión, Movimiento de Equipos y Maquinarias Circulación en el entorno

al sitio de Obra. Generación de residuos, Riesgos de pérdidas de combustibles.

Aumento de la demanda de agua, combustible y energía.

En la Etapa Operativa

Los impactos positivos serán los asociados a la mejoras de servicio,

equipamiento e infraestructura que afecten directamente la calidad de vida de

las personas.

Los impactos negativos estarán dados por el tipo de actividad que se

desarrolle en el interior de la obra pública ejecutada, por ejemplo: el

funcionamiento de un Hospital genera la producción de residuos patológicos

que pueden llegar a ser contaminantes del ambiente, otros tipos de obras

tienen impactos negativos inherentes al funcionamiento del servicio que

prestan. Por ejemplo, obras de desagües o de instalación eléctrica.

ABANDONO Y POSABONDONO

Contingencias

Las contingencias que pueden existir en este tipo de obras pueden estar

asociadas a fenómenos naturales (inundaciones, anegamientos, tormentas que

ocasionan perdidas de materiales, etc.) incendios, accidentes, afectación de

infraestructuras existentes, vuelcos, fugas y/o derrames de efluentes no

tratados y contaminantes, daño a la flora y fauna.

Page 26: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

26

Si bien todas las Obras Públicas provocan Impactos Ambientales, no

todas requieren de un Estudio de Impacto Ambiental. La obligatoriedad de

ejecución del Estudio Impacto Ambiental en la Provincia del Chaco, es previa a

la ejecución de toda Obra y está regulada por el criterio de la Autoridad de

aplicación conforme al Marco Legislativo vigente y a la envergadura de las

obras. Por otra parte, el Decreto Nº 1726/07 fija las Obras Públicas sujetas al

Estudio de Impacto Ambiental, siendo algunas de ellas las siguientes:

Construcción de rutas, autopistas, líneas férreas, aeropuertos y puertos.

Centrales térmicas, oleoductos, gasoductos, acueductos, obras

hidráulicas, drenaje y/o sanitarias de envergadura.

Líneas de transmisión eléctrica, usinas y estaciones transformadoras.

Rellenos sanitarios y/o disposición final de residuos urbanos y peligrosos.

etc.

E- NORMAS DE CONTROL DE OBRAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA

DEL CHACO – RESOLUCIÓN Nº 17/97 TRIBUNAL DE CUENTAS.

La Dirección de Obras Públicas del Tribunal de Cuentas de la Provincia del

Chaco tiene asignados básicamente los siguientes objetivos:

Page 27: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

27

a) Controlar las inversiones en obras públicas, analizando la legalidad,

autenticidad y suficiencia de la documentación que la respalde durante su

tramitación y ejecución, así como también la ejecución física de las obras y su

relación con las especificaciones contractuales, planos y requerimientos

técnicos que la rigen.

b) Controlar los entes que manejan fondos públicos, la administración, las

operativas y los bienes patrimoniales vinculados con la ejecución de obras

públicas.

La Dirección de Control de Obras Públicas, como servicio de apoyo

especializado, se integra tanto a la “Operativa de Control” como a la “Operativa

jurisdiccional” del Tribunal de Cuentas

Algunas reglas básicas del Auditor

2.2. El Auditor debe ejercer la función de asesoramiento a los funcionarios y

cuentadantes sin perjuicio de adoptar las medidas necesarias para prevenir y

corregir cualquier irregularidad.

2.3 EL auditor es responsable de la elección cuidadosa de los procedimientos

de auditoria, teniendo en cuenta los elementos de juicio válidos, pertinentes y

suficientes precisando su alcance y oportunidad, así como de la efectiva

aplicación de los trabajos programados en particular.

2.4 En la ejecución de las auditorias deben priorizarse los aspectos de fondo –

relacionados con la integridad del patrimonio público y la eficiencia

administrativa- teniendo presente además que el principio de legalidad –

cumplimiento de las normas vigentes es esencial en la Administración Pública.

Page 28: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

28

2.5. El auditor puede aplicar procedimientos sobre bases selectivas para ello

debe apoyarse en los resultados de la evaluación del control interno de los

entes respectivos.

F- METODOLOGÍA DE CONTROL DEL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL Y SUS RESULTADOS COMO PARTE DE LA AUDITORIA

DE OBRAS PÚBLICAS EN SUS DIFERENTES ETAPAS.

La tarea del Auditor esta regida por las siguientes reglas básicas:

Alcance y Objetivo del Control

La elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental requiere de la tarea

interdisciplinaria de un grupo de especialistas de acuerdo a la Naturaleza de la

Obra y el Ambiente en que se inserta (Geólogos, Ingenieros Hidráulicos,

Ingenieros Químicos, Ingenieros electromecánicos, Abogados, Arquitectos, etc)

El Control del Tribunal de Cuentas como Órgano de control externo

consiste a nuestro criterio en analizar la formalidad, legalidad y oportunidad de

presentación del EIA, como parte de la documentación básica mínima que

debe tener toda obra durante su ejecución, y verificar la aplicación de las

medidas de mitigación.

Oportunidad del Control del EIA

Como ya sabemos la Ley de Obras Públicas Nº 4.990 de la Provincia del

Chaco, contiene en su art. 4º la obligatoriedad de la Presentación del Estudio

Page 29: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

29

de Impacto Ambiental dentro de la documentación básica mínima de una obra

antes de su contratación.

Procedimientos a Aplicar para el control del EIA

a) Delimitar el marco jurídico del impacto ambiental en relación a la obra

específica bajo control (Obras hidráulicas, eléctricas, de urbanización,

sanitarias). Tener como base del control todas las LEYES PROVINCIALES que

incidan según el tipo de obra y su localización.

b) Conocer el funcionamiento del Organismo de aplicación e identificar todos

los Entes involucrados de acuerdo al tipo de obra.

c) Verificar que en los antecedentes de la contratación de obra, que están

constituidos por la Ley y sus decretos reglamentarios, las bases del llamado a

licitación, los pliegos de condiciones y especificaciones técnicas, los planes

generales y de detalle, etc. esté contenido el Aviso de Proyecto y el Estudio de

Impacto Ambiental con carácter de Declaración Jurada, conforme los preceptos

existentes en la Ley de Obras Públicas de la Provincia del Chaco.

d) Verificar si se encuentran fundamentados por parte de la Autoridad de

Aplicación, los criterios por los cuales el proyecto de la obra deberá someterse

o exceptuarse al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

e) Verificar si la Obra objeto de control, está o no contenida dentro de las obras

sujetas a la obligatoriedad de la ejecución del Estudio de Impacto Ambiental.

Page 30: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

30

f) Se deberá confirmar que el Estudio de Impacto Ambiental contenga como

mínimo la siguiente información:

1. Descripción de la legislación ambiental municipal, provincial o nacional,

2. Descripción del Proyecto.

3. Definición del Área de Influencia.

4. Elementos del Ambiente y Línea de Base.

5. Identificación y cuantificación de Impactos en todas las etapas de la Obra:

Proyecto, Ejecución, Operación, Clausura y Post Clausura.

6. Medidas de Mitigación y Compensación.

7. Plan de Gestión Ambiental como instrumento para:

realizar los trámites necesarios para la obtención de los permisos

ambientales y de utilización, aprovechamiento o afectación de servicios,

infraestructura pública o privada y cumplimiento de la legislación

vigente.

controlar el cumplimiento de la ejecución de las medidas de mitigación

necesarias para la prevención, mitigación, corrección y compensación

de los impactos negativos originados.

monitorear los factores que permitan llevar un registro del estado del

ambiente a fin de aplicar las correcciones que resulten necesarias,

control del cumplimiento de las medidas de mitigación estipuladas y

capacitar a los actores relacionados al proyecto.

Page 31: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

31

desarrollar comunicación con la comunidad, autoridades oficiales,

entidades intermedias y ONGs de protección ambiental.

prevenir y controlar emergencias ambientales (contingencias).

Firma de los responsables de la ejecución del Estudio de Impacto

Ambiental (profesionales habilitados).

g) Verificar la existencia del Pronunciamiento de la Autoridad de Aplicación a

través de la Resolución del Ministerio de Producción: dentro de los 90 días de

la recepción del Estudio de Impacto Ambiental, que señale las principales

conclusiones, recomendaciones y condiciones de autorización o rechazo del

proyecto.

h) Verificación de la instrumentación de los mecanismos de consulta y

participación pública a interesados o afectados por el proyecto:

Si la exposición a los interesados y a la opinión pública en general del

Estudio de Impacto Ambiental fue ejecutada durante 30 días para la

formulación de observaciones o requerimiento de modificaciones.

Si la consulta fue efectuada a través de medios gráficos de

comunicación social durante 2 (dos) días.

i) Si fue realizada la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.) mediante

Resolución del Ministerio de la Producción, documento que acredita en forma

exclusiva la aprobación y validez del mencionado estudio.

Page 32: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

32

j) Si fueron presentados y aprobados todos los informes correspondientes al

Plan de Gestión Ambiental del Estudio de Impacto Ambiental a las

autoridades y organismos sectoriales establecidos en el mismo.

k) Verificar la inscripción y habilitación de los Profesionales para efectuar

Estudios de Impacto Ambiental

l) A efectos de evaluar la oportunidad y relevancia de la Audiencia Pública se

debería verificar la real ejecución de la Audiencia Pública a través del control

del expediente de la convocatoria a la misma y su publicación en el Boletín

Oficial.

m) Auditar en obra la implementación de las medidas de mitigación,

compensación, contingencia durante el desarrollo de la ejecución de la Obra y

su período de garantía. Al mismo tiempo realizar la verificación de la existencia

del monitoreo programado en el Estudio de Impacto Ambiental del Plan de

Mitigación Ambiental.

n) Verificar también que los costos que demanden dichas tareas estén

razonablemente considerados en el Presupuesto de Oferta y que la

certificación y pago de dicho Ítem de Obra esté en relación directa a su

implementación efectiva.

El control físico de la obra durante su ejecución y período de garantía

constituye uno de los procedimientos más importantes de la tarea de los

Auditores de la Obra Pública. Allí, se pueden ver plasmados los proyectos y

sus resultados, y a su vez verificar si la inversión en obra fue efectivamente

realizada. Es en esa instancia en la que contamos con todos los medios para

Page 33: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

33

verificar la real implementación de las Medidas de Mitigación y/ o prevención

resultantes del Estudio de Impacto Ambiental.

Las Medidas de Mitigación y/o Prevención pasan a formar parte de las

especificaciones técnicas de las mismas, especificaciones que no pueden

soslayarse. A continuación enumeramos algunas Medidas de Mitigación

En la etapa de ejecución

Retenes de contención ante derrames de efluentes.

Muros de Defensa contra inundaciones.

Ejecución de Pantallas Vegetales.

Repoblación de vegetación afectada.

Instalación de señalización adecuada para la protección del ambiente.

Limpieza de las obras cumpliendo con el retiro de residuos

contaminantes.

Dotar al personal de la construcción de protección y seguridad.

Al finalizar la obra

Reponer las condiciones similares a la original en las vías de apoyo a la

construcción, mantenimiento, obradores y toda área intervenida.

Retirar todos los residuos de construcción, restaurando las zonas

usadas para acopio y depósito de materiales, así como de cualquier

resto potencialmente contaminante.

CAPITULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 34: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

34

Como resultado del desarrollo del presente trabajo llegamos a las siguientes

afirmaciones:

La Provincia del Chaco tiene un vasto respaldo legislativo para la ejecución

de los Estudios de Impacto Ambiental y su aplicación.

El Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chaco posee el Marco Legal

necesario para efectuar las Auditorias respectivas en materia de obras

públicas. La Contratación y ejecución de las obras publicas esta regida

también por la Legislación Ambiental. Como auditores, no podemos quedar

al margen del control de una aspecto tan prioritario en la actualidad como la

defensa del Medio Ambiente por la doble función de Asesoramiento y

Control que cumplimos, garantizando, conduciendo y/o incentivando el

cumplimiento del Principio de Sustentabilidad (definido como aquel que

satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de

las futuras generaciones).

Las Obras Públicas necesarias para el desarrollo de las sociedades

generan impactos en el Medio Ambiente en forma particularmente intensa

en la Etapa de Ejecución.

En nuestra tarea como auditores debemos instar al cumplimiento del

Estudio de Impacto Ambiental en la etapa preproyectual ya que el mismo

es una herramienta de suma utilidad para corregir y maximizar los

beneficios de un Proyecto y de los Pliegos de Obra que conforman la

Documentación Contractual y que constituyen las base de la ejecución,

operación y mantenimiento de las obras Publicas. Es práctica habitual

minimizar la importancia de la etapa proyectual de la Obra en la que se

Page 35: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

35

inserta el Estudio de Impacto Ambiental, con el objeto de lograr inmediatez

en la ejecución de las mismas. Debemos recordad que una obra bien

planificada se ejecuta en un menor tiempo y con un resultado satisfactorio.

CONCLUSION

En conclusión, a través de la elaboración de la Metodología del control

propuesto, buscamos movilizar a las Organizaciones de Control para que se

inicie una mirada a las cuestiones ambientales vinculadas a las obras públicas,

de este modo contribuiríamos a la protección de los derechos de la sociedad.

Iniciativa que permitiría también a los Tribunales de Cuentas y Organismos de

Control Externo contribuir con un aporte más a la responsabilidad social.

CAPITULO IV

BIBLIOGRAFIA

El Contrato de Obra Pública - Carlos Barra.

Régimen Legal de las Obras Públicas - Fernando F. Mo.

Publicaciones del Curso de Evaluación de Impacto Ambiental 2011

de Extensión de la Universidad Tecnológica Nacional.

Page 36: XXI CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES DE CUENTAS ORGANOS Y ... · sin que ello implique juicio alguno o compartir su contenido.- 2 ... Y EN NUESTRO PAIS Antecedentes en Europa:

36

- Derecho Ambiental Argentino – Dr. Daniel Denmon – Master en

Derecho Ambiental.

- Evaluación del Impacto Ambiental – Ing. Mg. Qca. Marta Arquier.

Ley de Política Ambiental Nº 25.675.

Decreto de Estructura Organizativa del Ministerio de Producción y

Ambiente Nº 241/10.

Aplicación de la EAE como herramienta de Gestión en el BID/09.

Decreto Nº 1.726/07: Programa de Aplicación de Estudios de

Evaluación de Impacto Ambiental