**xs - ddd.uab.cat · pdf fileradio barcelona e. a. j. - 1. guía-índice o...

31
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el VIERHE '**XS • - día 6 dt^^AbriJ^ c / d e 194 5 ^Mod. 310 ^Ampurfas Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa ^Ejecutante 12h.— 12h.05 12K.10 12h.55 13iu — 13h.20 13*.35 13h#40 13*.55 14h#— 14h.01 14h.20 14k.25 14iu30 14h.50 15h.~ 15h.Q5 llk.15 15h.l8 15iw30 15&.40 15&.45 I6h.— l8h.— I8fcu30 19h.— 19H.30 19h. 50 20H.10 20H.15 201u35 2QH.40 20k # 45 201u50 21h.-- 21H.Q5 21h.l5 21Zu30 211u45 Vai±OS II H Mediodí Sintonía.- Campanadas*- Servicio Meteorológico Nacional. Curso de Corte y Confección, a cajrgo del Instituto Feli. Concierto sinfónico popular. Boletín informativo» Zarzuela: fragmentos escogidos» Emisión de Radio Nacional de España. Sigues Zarzuela» i^1n^ió* s d^l!i^^ t e t o C&easS&u^. Guía comercial. ora exacta.- Santoral del día. Actuación de la Cía. de ^Casimiro Ortas./^^<^ o^ J¿u, puL<¿t±jtLc¿o" Guía comercial. Música radiofónica. ^I^Bmisión de Radio Nacional de Espafia. Sigue: Música radiofónica. Guía comercial. C ^py^lldlctuación de HARIEim. Al plano: Armando S a l a s . Emisión: "Cocina selecta 11 . Recital Uto Schipa. Crónica de Exposiciones". Soxos de órgano. RADIO-fÉlíINA ,, a : Fin emisión. Sóbremes tt w n n i II II M H H II II II W II II tt W A.Prats Varios M.Portuny I i n t o n í a . - Camptoiadas.- MdL odias, Ritmos y valses. de Radio Nacional de Espafia, en lengua francesa. Emisión: "Vierta es así". Emisión de Radio Nacional de Disco del radioyente. Boletín informativo. Sigue: Disco del radioyente. Guía comercial. Sigue: Disco del radioyente. "Radio-Deportes" . Sigue: Disco del radioyente. Hora e x a c t a . - SERVICIO METEOROLÓ- GICO NACIONAL. Lírico español. LOS QUINCE MmXJTOS DE GINEBRA L^CpZ Sigue: Lírico españols <&£{^ ycc&í* Emisión de Radio Nacional de Espala. Vaai os H ti it ti Espín Varios Locutora Discos tt Humana Discos Humana Locutor Discos Locutor Discos Locutora Discos ii w II Locutor Discos •i - % jfé*4&**

Upload: phamkhue

Post on 19-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el VIERHE

'**XS • -

día 6 d t ^ ^ A b r i J ^ c / d e 194 5 ^Mod. 310 ^Ampurfas

Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa ^Ejecutante

12h.—

12h.05

12K.10 12h.55 13iu — 13h.20 13*.35 13h#40

13*.55 14h#— 14h.01

14h.20 14k.25 14iu30 14h.50 1 5 h . ~ 15h.Q5

l l k . 1 5 15h . l8 15iw30 15&.40 15&.45 I6h .—

l 8 h . —

I8fcu30

19h.— 19H.30 19h. 50 20H.10 20H.15 201u35 2QH.40 20k#45 201u50 2 1 h . - -

21H.Q5 21h. l5 21Zu30 211u45

Vai±OS

I I H

Mediodí S i n t o n í a . - Campanadas*- Serv ic io Meteorológico Nacional. Curso de Corte y Confección, a cajrgo de l I n s t i t u t o F e l i . Concierto s infónico popular. B o l e t í n informativo» Zarzuela: fragmentos escogidos» Emisión de Radio Nacional de España. Sigues Zarzuela» i ^ 1 n ^ i ó * s d ^ l ! i ^ ^ t e t o C&easS&u^. Guía comercial . ora e x a c t a . - Santoral de l d ía .

Actuación de l a Cía. de ^Casimiro O r t a s . / ^ ^ < ^ o ^ J¿u, puL<¿t±jtLc¿o" Guía comercial . Música radiofónica .

^I^Bmisión de Radio Nacional de Espafia. Sigue: Música radiofónica . Guía comercial .

C ^py^lldlctuación de HARIEim. Al plano: Armando Sa la s . Emisión: "Cocina se lecta 1 1 . R e c i t a l U t o Schipa.

Crónica de Exposiciones". Soxos de órgano. RADIO-fÉlíINA,,

a: Fin emisión.

Sóbremes

tt

w n n i

I I

II

M

H

H

I I

I I

II

W

II

I I

tt

W

A.Prats Varios

M.Portuny

I

i n t o n í a . - Camptoiadas.- MdL o d i a s , Ritmos y v a l s e s .

de Radio Nacional de Espafia, en lengua francesa. Emisión: "Vierta e s a s í " . Emisión de Radio Nacional de Disco de l radioyente . B o l e t í n informativo. Sigue: Disco de l radioyente . Guía comercial . Sigue: Disco del radioyente . "Radio-Deportes" . Sigue: Disco del radioyente . Hora e x a c t a . - SERVICIO METEOROLÓ­GICO NACIONAL. L ír i co español . LOS QUINCE MmXJTOS DE GINEBRA L^CpZ Sigue: L ír i co españols <&£{^ y c c & í * Emisión de Radio Nacional de Espala .

Vaai os

H

ti

it

ti

Espín Varios

Locutora Discos

tt

Humana

Discos

Humana Locutor Discos Locutor Discos Locutora

Discos

ii

w

I I

Locutor Discos

•i -

%jfé*4&**

^

RADIO BARCELONA E. A, J. - 1.

Guía-índice o programa para el VIEHKES día 6 de A b r i l de 194 5 Mod. 310 G. Ampurtas

Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

22h.l5 22h.25 22h.30

Nocne *

24H.30

S o l i s t a s instrumentales , Guía comercial , ^transmisiónndesde e l t eatro V i i

t o r i a de l a «3f&¿úu "El DIFUHXO BS U0 VIVO*1, por l a Cía. t i t u l a de dicho Teatro. S in emisión.

Varios Discos

f rada é Iquino Humana

. * . : . : . : . :

é*

:i>

12h.

PBO&RAliA DE "RADIO BARCELONA" E.A.J. - i

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

VIERNES, 6 de Abril de 1945 2 1 : : : : : : : : : : : x : t : : : : : :

- Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco, Señores radioyentes, muy buenos días* Viva Franco. Arriba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

12h.03 Curso de Corte y Confección, a cargo de l I n s t i t u t o F e l i :

(Texto ñoja aparte)

12h . l0 Concierto s in fón ico popular: (Discos)

12ñ.55 B o l e t í n informativo.

13ñ.— Zarzuela: Fragmentos escogidos: (Discos)

* 13ñ.20 CONECTAMOS CON-RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

y 13ñ.35 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE E&PA&A

X- Sigue: Zarzuela: (Discos)

131*í?S^AeiraB*iéii^4e-íi£itt_CB3£^ • * , • ,

X 13i|#55 Guía comercial*

i 14h*— Hora exacta.- Santoral del día*

14h*0i Actuación de la Cía* de Casimiro Ortas: (Sonido de R*E.)

14n*20 Guía comercial*

142w25 Másica radiofónica: (Diecos)

14h#30 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

14¿u50 ACAriAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÍÍA

- Sigue: Música radiofónica: (Discos)

lí>h*— Guía comercial*

- II -

15&.05 Actuación de MARIEMMk* Al piano: Armando Salas.

15b. 15 "Emisión: "Cocina selecta"*

(Texto ho^a aparte) • . « . * •

15&.16 Recital Sito Sobípa: (Discos) 15b.3$ ^Crónica de Exposiciones", por D. Antonio Frats:

(Texto lio ja aparte)

15b.. 40 Solos de órgano: (Siseos)

15&.45 "RADIO-FÉMINA", a cargo de Mercedes Fortuny:

(Texto hoja aparte)

16b.*— Damos por terminada nuestra emisión de so óreme sa y nos des­pedimos de ustedes basta las seis, si Dios quiere* Señores radioyentes, muy buenas tardes. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BADIO-DIFÜSI0N, EKISOEA DE BARCELONA EAJ-1. Viva Franco* Arriba

• « • •

KL8h*— Sintonía*- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONÁ EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co* Señores radioyentes, muy buenas tardes* Viva Franco. Arriba España*

..*- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

Kc Melodías, ritmos y valses: (Discos)

XlSlujO CONECTAMOS CON BADIO NACIONAL DE ESPAÑA: Emisión en lengua francesa*

^9h*~ ACABAN 7DB8.ro OIE LA EMISIÓN DE BADIO NACIONAL DE ESPAfíA.

- Emisión: "Viena es así": (Discos)

Kl9h*30 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DI ESPAÑA.

)(19h.50 ACABAN 7DBS. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPASA*

- Disco del radioyente*

.10 .Boletín informativo.

20bul5 Sigue: Disco del radioyente.

X201u35 Guía comercial*

y201u40 Sigue: Disco del radioyente*

20h..45 "Radio-Deportes"*

¿01i*50 Sigue: Disco del radioyente.

- III -

>(2lh.— Hora exacta.- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

y21a*05 Lírico español: (Discos)

la. 15 LOS QUINCE MINUTOS DE GINEBRA LACRUZs A ^ W x ^ w . oCe vjaui. (SXa.

2lh .30 Sigue: L ír ico español: (Discos)

21h.4t> CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

22h. l5 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAfA.

X - S o l i s t a s instrumentales: (Discos)

P&&U25 Guía comercial .

X22h#30 Retransmisión desde e l Teatro V ic tor ia de l a eeeied4a-de Prada é Iquino:

MBL DIFUNTO ES UN VIV0M

por la Cía. titular de dicho Teatro.

X,24h.30 /Aprox./ Damos por terminada nuestra emisión y nos despedi­mos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODI­FUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA BAJ-I. Viva Franco. Arriba Es­paña.

• • • • • • • • • • • • • •

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 12- -H. V i e r n e s , 6" de A b r i l j

«OndERTO SOTONlOO POPULAR

-s

10)G»SJ fcbe r tu ra de * GUILLERMO Tin.» ' de R o s s i n i por Gran Grq» Si-l l ) G , S f de B e r l í n ( ^ c a r e s )

DE TSCHAIKOI¥SKI

Por Orq. Boston Bomenade

CAPRICHO SSFASÜL»

Dg RIMSKY-KOBSAKOír

I n t e r p r e t a d a por Orq. S i n f ó n i c a de Londres*

37)G.S$5— «Alborada " (b ) «Yar i ac iones* « A l b o r a d a * ^ } SEscena y Rosmnza g i t a n a » ( 2 c a r a s )

)G»S#5— "Fandango a s t u a r i a n o 1 1

^LOMESA" DE T3CHAIKOWSKI

I n t e r p r e t a d a p o r Orq. Boston Promanado

2G3)G*S#6-K{ 1 c a r a )

* * * * * * * * * * * * * * * * *

m

X LAS 13~*H. V ie rnes , 6 de Abr i l de 19^5 ^

Z4R2U3LA: FRAGMENTOS ESCOGIDOS

A

* LA IJDZA YI3JA* de Luna* Romero y-

1^- *Jota d e l r i o jano* por Faust ino Arregui 2^~ '•Cuando van a l o s to ros * por S e l i c a Pérez Carpió y F# Arregui

* LOS IB JdWkGON* de Serrano y Lorente

i C3— *Los de Aragón* por o ?er>drell ( 1 cara)

* LA CZAR U? A* de Chapí y Sstremerá

130)G, ' \ 4--«Canción Bohemia* por F e l i s a Heixero

tt «r «¿irairan t n SEVILLA*1 de Jiménez ¿Perrfn»Palacios

5— «polonesa* por F e l i s a Herrero

EiRZA HÚNGARA* de Do t r a s V i l a y Mora

^Romanza* por Marcos Redondo ~^a l s* por M§ Teresa P i a r a s y Marcos Redondo

* LA B0LOf»SA* de Serrano

2&9)Gé *SeleccIon* por Banda de Ingenieros ( 2 caras)

* * * * * * * * * * * * * * * * * *

í£»

%

A LAS 1&—E. Vie rnes , 6* de Abr i l de 1 9 ^

32)P.R.Viáfc. O*'

n j o t a vasca rt de Sorozabal y ero

IMPERIO ARGENTINA

891)P* 3 - OLB CATAFÜ10t< -HLMAJA T

| de León y Quiroga

MJS ICA RADIOFÓNICA

66)P .S ,5-£)» CAPRICHO" de Pencacohio por Ora. S infónica de Milán { 2 o)

l l8)G*V.b>¿ v a l s e s de * EVA* de Lehar por Orq. I n t e r n a c i o n a l de Concierto (1 c

12)G.S .7-Xü m m TALLER DS RELDJERO" de Orth } Q s i n f ó n i c a . ¿ 4 5 * CAZA m LA SELVA NEGRA" de Voelker ( U r q * " ' r o r , l c a '

* * * * * * * * * * * * * *

e r n e S i ^ ^ a ^ c b r i l <Ie 19^5

Ricr

amaola** ám • JkíMk rt

«

*

dr igdl eauaffol* áa Huarta * JOTA11 do Uaruel 45 F a l l a

• X » v » ti ve-1 ,, c -•' AHIACSC >?£í

DI^OGO* da C l a r e tmb

por HA!»®. D0PR1

da Daquin

por

19)F*I*0*d~ f A ÜN4 HQB4 3ILUSTRE"ida MafDowéll

* * * * * * * * * * * * * * * * * *

IB OGRitíA OS DISCOS

A LAS l8—H. V iernes , 6 de A b H l "de

< • * ' ' «

ODIAS, RITÜOS Y VALSES

5) l X » MEDIA VUELTA A LA DERECHA» fox tro t de S i e g e l ) ora .Mever-Gerca 2 * - " UNA MOJER POCO ROMJNTICA» de Reh» (

2896) 5*r " OBO Y PLATA* r a l » de Lebar ) 0 r < 1 # O t t o Kerabach 5 $ . * NOCKB AMOROSA» vala de Ziehrer ( H

719)P.B.5^Í » CASTIGO» f o x - l e n t o de Orteu ) M» L u j s a G e r 0 n a 6-Jh » SÜSRO AZUL» de Gut iérrez (

1 3 1 ) P , V . 7 - ^ » AMAPOLA» f o x t r o t de L a c a l l e ) Charlie Kum y 8 -£ " ME LLAMARAS SlfflíPRE CARITO» v a l s de Watson ( au Orq.

787 ) P . B . 9 A '" TICA-TI, TICA-TA» f o x t r o t de Prima ¡ H e m a T ^ s A n drewa 1 0 ^ •» NO TE S I ^ T 3 S DEBAJO DBL MANZANO» d« Brown ( n e i T a a n a s A n Q r e "

6899) LL— " PEQ,üM?0 MORITO» f b x t r o t de Munsoniu») w u G l a h e y ^ C r < l 1 2 4 " EL MIEDOSO» f o x t r o t de Domke ( * H*

7 ^ ) P . B . 1 3 — » CARR31A SALVAJB» de foods ) J u s t o Barrete y s t t

1 & £ » CUANDO MI F07IA SE MARCEO» de t a l l e r { " conjurtt o

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

LAS 21 #

az S l l e a 0 y

r»M d # TI

r

« UJIB4 FK»?4!©A* de Moreno YorrobafRoiae:ro y ydsusfaaw

r o í a * por Sel le a Feraz Carpió y F* Arregtti ( 2 o )

* día ?orroba,Luque y del Toro

)0* — ^Petenera* por l e l i a a Barrero 5 ~ *R0JIiariZat, por Delfín pu l ido

11 da p o t r a s 7 i l a

f r agae r toa da l d*o*)por Pablo Hertoga 50» {

'A* da Castil lo#Roiaan y Alor^o

/ r * "Madrigal* por Hipólito Lázaro

de Arre&ui

V* za* por H i p ó l i t o Lázaro

* * * * * * * * * * * * * * * *

A LAS 22'15-^H. V i e m e s j é de

_

YEHODI MEtTÜHlN ( v i o l i n i s t a )

99 )P . I .V . i ^ * LANI^A DE LOS CABELLOS DS LINO" de Debusay • CA5EIONS3 Q.T3E APRS?DI DS MI MADRE» de Dvorak

RICARDO VlfíBS ( p i a n i s t a )

^ 7 ) P . I . ? • 5 -4 " JARDINES DS MURCLAt)de Turina 1 MIRAMAR" (

MISCHA BLMA1? ( v i o l i n i s t a )

119)P . I .Y . >$— n MELODÍA" de Tsehaikowski yj>— « EL CISifS* 4e Sain t -Saena

EMIL V. SAUER ( p i a n i s t a )

3 é ) G . I . P X 7 — » ESTUDIO N* 3 " de Chpin ¿ 8 - » LA CAJITA DE MÚSICA» do Sauer

* * * * * * * * *

A LAS 20—H. d« j l t e i l de

* O . £» . :-A tt 1 Q

S o l . 7111a por Banda Municipal- de Madrid ( 2 c)

e l axsc r ip t c r r*fi

l6)G.-£*Or+2<^ * 0KISHA11 óe Jones por Orq. Marek feber ( se lecc ión ) (2 c) So l . por e l s u a e r i p t o r nü 3*él5

) Irñ n ti

}2)p,Zin*'

ü rq # S infónica 7. p to r n

de Bimskl«Korsakow 1 cara) S o l . por

TRISTEZA* * de Cirpin por La Kazarrova y su Orq. BÍn - e l s u s c r i p t o r nfi 13°^5

r a ( 1 c)

Í1)P.T. 5 ^ n £A LOOJBA SSL YALS* de Lincke por Orq, ( l e ) So l , por e l axsc r ip t a r r r 13059

Bohemios T ie^eses

* VAL 3T CE A* de Ped i l l a -F rade üor T i to Se hipa ( 1 c a r a ) So l , por e l ausc r ip to r r r 1? 103

* * * * * * * * * * * *

( Día 6 de Abr i l , de l a s /

•i

LOCUTOR: Sintonizan Td«* l a c i s i ó n COCINA í a n u e s t r o s r ad ioyen tes por l a Bodega 8AL0H H03JU

* g e n t i l » it orquina» r e s t a ú n

s i i ),ix * DisxxnRai ,: Boy q u i s i e r a que me Hablase u s t e d del azafrán*

LOCUTR: ¿Y por que, s e ñ o r i t a ?

LOoU£XU: Para poner le en un compromiso» Me pregunto l o que pu^¡£ decirme de una e scoc í a tan humilde»

LOCUTOR; Pues m i u s t e d , sítep±ita f que se UBI mucho en e l an t icuo % i p t o # Bu c u l t i v o se gene ra l i zó lu#*go en Arabia, y de a l l í proviene su. not'ibre»

LOCUT0RAt¿Le llamaban azafrán?

LOCUTOR: Ho, señor i ta» Le llamaban *$*£**», que en árabe s i g n i f i c a amari l la

LOCUTORA: tmi

LOCrJTOR: Y, aunque l e pueda parecer e x t r a j o t r a t ándose de tan humilde • § • p e c i a , c u o us t ed d i ce , e l azufran es mencionado con f recuencia %n l a l i t e r a t u r a g r i e g a j 1- t ina»

L OC :¿Y eso?

importante en la vida re-LOCUTOR: Su color y aroma tuvieron un pap f inada de l a ant i^ued^d c l a s i c a .

LOCUTORA: ¿Bajo que punto 4* v i s t a ? *

LOCUTOR! &*••*»*#• t eñ ían de azafrán l o s ve s t i dos de f i e s t a y se l e espar» c i a por e l suelo m l a s s a l a s donde se celebraban f e s t e j o s .

LOCUTORA: i ^ t r a ñ a costumbre!

LOGUTO;: Tojubienm se r e l l enaban de azafrán loa c o j i n e s , Y fu l agua dt aza f ran se roc iaban l o s t e a t r o s » .

LOCUTORA: i»e asombra us ted!

$t Sn l a ant igüedad, e l azafrán fue empleado como condimento» como ma te r i a co lo ran te y también por su olor»

; Creo que me co lé a l c a l i f i c a r e l azafrán de humilde*

LOCUTOR; Sus ap l i c ac iones medicas p r i n c i p a ron en lij Idad K e d i a . . . ^ h aque-l i a época, e l p r i n c i p a l centro de importación era Tenecia y sus p r i n c i p a l e s compradores l o s comerciantes alemanes. Su p rec io era e levado, pueato que venia de o r i e n t e , de ahí que unos eapleados e s p e c i a l e s , armados h a s t a l o s d i e n t e s , v ig i laban y procuraran e v i ­t a r e l contrabando y l a f a l s i f i c a c i ó n . • • B i e n , s e ñ o r i t a , temo que no ha conseguido us t ed pone cae en nn apuro»

LOCUTORA: (Rie)

Kmm

LOCUTOR: LA Bodega Mallorquína, restaurante del SALOI ROSA • • •

L0CfJTOH:...tórad-=rce a l a s s i n t o n i z a r l a

QTtñ r a d i v e n t a s l a ion COCINA 3T1TCTJU

a t e n c i ó n dispensada a l

* : a l a s ÍS l a t irde»

SINTONÍA

CRÓHICA SE EXPOSIGIOgES • " • i " ' i i i i» ni. • i r r , l ? * U."." >

• • • • # •

i p r D. Antonio 6 »jtfc AbrXÉ de ! *

SALA PARES:

Eliseo Meifrén a la memoria de este

En el quinto aniversario de celébrase en Sala Pares una exposición gra paisajista*

En ella, se exhiben un magnífico conjunto de obras de la colección particular del artista y este conjunto de pinturas ex­puestas es suficiente para que tino pueda darse cuenta del positivo valor de la obra de Eliseo Meifrén»

En la mayoría de las obras puede apreciarse el conjunto de cualidades básicas que agrupaba el pintor en los cuadros,a la par que la gran destreza técnica con que los ejecutaba tocando a esta última cualidad, pocos artistas de nuestros contemporáneos, han po­dido comparársele? esto es una de las causas de la pródiga labor que nos ha legado, como también lo es indiscutiblemente, de que algunas de sus producciones, particularmente las de su última época, se re­sientan de un cierto amaneramiento y no tengan todas la profundidad de las que hemos tenido ocasión de admirar en esta Exposición Home­naje, tales como: nAtardecer" (Cadaqués)? "Patio" (Cadaqués) "Hnerto de Santillana"? "Santa María de Besalú"? "Jardín cercado"? "Ruinas de Besalú"? "Gasas blancas de Cadaqués"? "Jardín" (Caduques)? "Del Talle de Aran" y "la Gasa de Gil Blas de Santillana" excelentes pie­zas y algunas formidables»

En esta exposición puede uno darse claramente cuenta que el renombre que alcanzó no fué SUfflOtálft.infundado.

El merecido prestigio que gozaba el gran paisajista, fufé verdaderamente merecido*

SAIA BUSQUÉIS: Algunos «¿ciertos muy loables ha conseguido Noguó Massó

en los cuadros de la exposición que celebra esta quincena en Sala

usque s# 2js e n j A Q armonías ¿e color y en la ambientación, en donde se destacan las cualidades predominantes de ios paisajes que nos exhibe, siendo para mí ios mas acertados los titulados^ "Sol y nieve en líuria"? "Primeras nieves (Cerdaña) "En Puxgeerdá"? "Toss* df41p" (Cerdaña) «Olivos del Montseny11 y "Hincón del Puerto" (Bar­celona)} pero si oien es cierto que estos paisajes son loabi.es por la armonía de color y ambientación, cualidades antes citadas, tocando a la parte de la lormazp esta resulta menos comprendida? no es que el pintor la desconozca, ya que uaenCs del conjunto de paisajes que nos presenta, hay expuestos unos lienzos de figura, aunque* pocos, y en estos, particularmente el ti tillado "Dama de la Cruz Roja Viuda de guerra"* la parte formal queda muy concreta y precisa, pudiéndo­se apreciar, además, en el cuadro citado , las dotes de buen psicó­logo del pintor, como también la buena visión del conjunto*

Otra/ de las figuras más apreciables es el retrato de "P. Boneli", el cual resulta tamoién muy expresivo»

Para mí, en donde puede hallar Nogué Massó, su medio de expresión más afortunado no es en el paisaje, aunque sean de este género la mayoría de las obras expuestas en esta su actual exposición»

Creo que el pintor debe enfrentarse con temas de figura, en donde obtendrá, sin duda, resultados de positivo mérito ya que no le faltan condiciones para salirse airoso si se lo propone*

*

CASA DBL LIBRO: Veintisiete pinturas exhibe Campa Henry en Gasa del

Libro, Los temas son: Paisaje, Flores, Bodegones y dos Estudios de figura,

Los diferentes asuntos, ejecútalos el joven artista, con verdadero entusiasmo y noble afán de progresof esto y la buena visión que tiene del ooior ha hecho que consiguiera aciertos muy estimables, tales como: el de la tela n* 1 "Exposición" la n H y 6 •Parque*f la n* 13 "Paisaje de RipolletH, los cuadros de flores, particularmente el 21, y los bodegones 23-24 y 25, Se las dos figu­ras es indiscutiblemente mejor la n** 26.

Es/Í de esperar que Campe Henry seguirá trabajando con ei entusiasmo de ahora, si así lo haoe, en posteriores exposi­ciones puede dar mucho de sí, ya que no le faltan condiciones rpara ello,

Otra de las salas de Casa del Libro ocúp&fela pinturas de Busebio'Bosch Bierge, tratadas con mucha honradez y buena volun­tad, siendo las mejores^ "Paisaje en las Guillarías"? "Marina"? "Las barcas" "Gerona" y "JÉ1 Congost",

FAYAN3 GATÁlMi Exhibe por primera vez sus obras en Barcelona el

pintor mallorquín Gabriel Fiol, La obra de este artista resulta de un agradable sa­

bor decorativo? las finezas de color son una de sus cualidades pre­dominantes, aplícalas al lienzo de una manera muy sentida, sin per­der la visión de conjunto, Bn sus cuadros queda patente el ambiente del lugar donde han sido producidos,

Son quince las obras expuestas algunas de ellas bo­degones? como las marinas bien ambientados y pródigos en matización, Además exhibe un ensayo de figura, titulado: "La Balanguera", de x viva y sentida expresión,

Citare algunos de sus mejores lienzos, y sons"Quie­tud", "Cala Mayor", los bodegones 5 y 7, f,Dí% claro", "Eeflejos" y "Molinos del Puerto"iji siendo los restantes igualmente elogiables,

Otra de las Salas de "fppans Catalán" ocúpenla pin­turas y dibujos de Barreira-láartín.

Las pinturas resultan de escasa madurez y cierta in­genuidad? no obstante en algunas ha conseguido calidades y agrada­bles finezas de color? ios dibujos, si bien es cierto que algunos son expresivos, por la manera de estar ejecutados, nos parecen con cierto carácter de ampliaciones fotográficas,

GALERÍAS LAYEMAS:

Expone por primera vez, individualmente, Jorge Fabré.

Las obras, que ocupan una de las salas de estas Ga­lerías, nos revelan las buenas facultades del autor para la pintura, particularmente las telas nfi 1 - "Estrato", la número 7 y 6 bode­gones, la número 11 "Flores" y la a* 19 y~26 "Notas.

Otra de las salas de las mismas Galerías ocúpanla

- III-

una colección de pinturas de la Costa Brava, y tesas de Gerona* obras de I. Vidal Palmada •

Resultan en conjunto muy espontáneas y ricas en croma-tización, cualidades que las hacen muy apre dables.

Sobresalen las siguientes: "Bocas del Padró"; !,Pedret~ Gerona"; ^Portal de Santo Domingo w (Gerona) y "Campanarios de Ge­rona".

En las mismas Galerías son expuestos una colección de cuadros de flores de Batearan W. Yiciana»

Poca diferencia podemos apreciar en ios cuadros actua­les del pintor, comparados con los de anteriores exposiciones, una de las cuales celebrada |it hace pocas semanas en la sala Pons Ilobet. Esto patentiza el anebló de producción y buena voluntad del autor. No obstante9 este afán de producción hace que el artis­ta pierda a menudo la idea del conjunto y su obra resulte a veces afragmentada.

AHTONIO PEÁIS.

Barcelona 6 de Abril de 194b*

*

/(/I)i5j 11

Sección Radioferína do Radio Barcs¿ona

Vares a dar principie a rwstra Seeelon Radlrfmlna, resista para la mujer que radlmas todos los liartes y viernes a esta misma hora, organizada por Radio Barcelona y dirigida por la escritora Mercedes Fertuny.

Comenzamos hoy nuesta Seeelon Radie ferina 9 con el tía bajo titulado Amare Imperiales*. (á/íffa$) ' *

Napoleón Benaparte,ha sido *»slempre presentada ante nuestros ojos , sus maxg«xp«Y)caaa<litat<sRta*<sK«a«xa»i«x«aicgeiit

por sus historiadoras,cono un genio de la guerra, Inflexible, enérgico, auto­

ritario,ante cuya presencia se doblegaban las volunfedes de me subordina dos*

Pero sin embargo, cu ando en su vida se croad alguna mujer y el gran Corso

sintió aletear en ai corazón el aror, se transformaba en un ser cariñoso, Sil-

ce, casi romántico*» Tómese por ejemplo su amor hacia Josefina,que tá *ue

la primera esposa del gran conquistador franco». Napoleón, que permanecía

días enteros luchando contra los problemas de estrategia,financieros y polé-

tlcos que se presentaban en su agitada vida,no dejaba de escribir a su espo­

sa largas largas cartas llenas de terngrra y emoción. Todavía se conservan

en la actualidad algunas de ellas de las cuales es un ejemplo la siguiente:

" Los días no significan nada para mi si no puedo tenerte cerca,mujer

atada* Las noches son vacias cuando no estás en mis brazos. Cada vez que

me veo envuelto en mis cam pailas guerreras,quisiera tenerte junto a mi,en

esta tienda alumbrada por un mal farol,desde la cual te escribo. I üh, Jose­

fina, el mundo no significa nada para mi cuando lo comparo contigo*. • I Y s i

embargo,quisiera conquistarlo para que fuera enteramente tuyo. . .Trabajo mu-

cho, desesperad amenté, para acortar lo antes posible la distancia que me se­

para de tu corazón. ¿Por que, entonces* tus últimas cartas,son tan frías y

lacónicas* 4No ta das cu«ta, acaso,que el día en que me digas, •'ya no te am

ese será e l ultimo día de mi vida.•"•?*

Ejemplo bien pateante es esta carta, del poder de sugestión que sobre aqu

l ia forrea voluntad,ejercía la de una mujer. En otra carta fescrita desde un

campo de batalla sobre el cual habla guerreado Incansablemente hasta obtene

una de sus Infinitas victorias,dice Napoleón a su esposa:

Xa tristeza de la muerte me rodea por todas partesj lamentos de heridos,

el ajelo manchado de sangre, cadáveres... !Ah,que distinto es todo esto del

placer que experimento cuando estoy a tu lado. Quien pudiera estar ahora en

París, junto a ti,riendo como un niño. Y digo como m nlfio,porque tus cari­

cias me quitan la edad. Escríbeme pronto,mi amor,porque preslentofque si no

perderé mi estrella, esa estrella que me da la victoria y queme da el regal

de tu pasión...11 SI seguiros observando su correspondencia,es tr i s te comp

bar,que mas adelante,laswmOBK cartas entre los dos célebres amantes,se enf

progresivamente, h a s t a l l e g a r a extremos que e l d l r o r c l o puso f i n . S e ha $

dicho machas v e c e s , que Hapoleon s i g u i ó altando a J o s e f i n a has ta su muerte^

Tal vez sea verdad,pcr que e l corazón de l o s g e n i o s , v a siempre r a s a l l á

de l o humano!*..

Dentro de nuesta Sección Radio f omina, e s cuchen^en s o R l n c o n P o é t i c o , 1 « « * -m * , s o l i c i t a d a por Esperanza C a s t i l l o , d e Tarragona,or ig inal del ce lebre poeta t a Gustavo Adolfo *ecqu<i*g*«te*«*a Tg*»to>«lg><3g»<^^

Olas g i g a n t e s que os rompéis bramando en l a s p layas d e s i e r t a s y remotas, envuel to entre l a s sábanas de espuma,

I llevadme con v o s o t r a s ! Ráfagas de huracán,que a r r e b a t á i s

del a l t o bosque la s marchitas h o j a s , arrastrado en el c iego t o r b e l l i n o ,

I nevacbre^con voso tras ! Nubes de tempestad,que rompe e l rayo

y en fuego o r n á i s l a s desprendidas o r l a s , arrebatado entre l a n i eb la oscura ,

t l levadme con v o s o t r a s ! Llevadme,por piedades donde el v é r t i g o

con l a rasen me arranque l a memoria . . . !Por piedad! . . . ITengo miedo de quedarme

con mi d o l o r a s o l a s ! . . .

Acabamos de radiar l a rima o r i g i n a l del cé lebre poeta Gustavo Adolfo &ec-quer,.gfrg»rtm>*gte*c^^ a cont inuación pasamos a nuestro

Consultorio femenino de Radiofémlna

Para Rosarlo B .«[enrasa.Pregunta. Seflora•Desde hace tiempo o igo l a s emlsio~.'

nes consagrados a la n j e r en Radlofemina,sln h a l l a r una s o l u c i ó n para l o que

yo llamo mi problema al no encontrar un caso parecido a l mío,por l o que me

tomo l a l i b e r t a ! de consu l tar se l o . ¿Qué puedo hacer para l o g r a r que desapares-

can de mi ros t ro e s t a s so focac iones que tanto me molestan y no dejan que sea

l o a legre y expansiva que s e r l a , s i al d i r i g i r l e l a pal gfrra una persona no me

ruborizara h a s t a l a r a i s del cabel lo? Le doy l a s g r a c i a s ant ic ipad amenté.Con­

t e s t a c i ó n . Bl remedio , señor i ta ,para esa t imidez innata en u s t e d , e s t á en sus

manos.Usted e s ya una mujer por l a edad .S iéntase f u e r t e y dec id ida .¿Por qué

ha de ruborizarse cuando l a habla una persona!? No,eso no debe ser.Supóngase

siempre superior a cuantos l a d i r i j a n la fplabra y ya verá cómo su e s p í r i t u

s e s e n t i r á enérgico y dec id ido ,cesando esa poquedad y t imidez propias de n l -

fios,pero no de personas mayores como usted .Trátese mucho con SU3 amigas , fre ­

cuente reuniones ,vaya al c ine y al t e a t r o , c e s e , e n una pal abra,en ese a i s l a ­

miento , s i ando s o c i a b l e y ya verá cómo su carácter cambiará tota lmente ,desapa­

reciendo esos r u b o r e s , h i j o s de su t imidez .Querer e s poder.Sea fuerte y ade­

l a n t e , siempre firme y r e s u e l t a .

Para fiarla Mere e .Barcelona. Pregunta. Es timad a sefioaa:Yo p o s e e r l a una f igura

Hay b e n i t a y a i r é e n t e , s i no fuera que en e l cue l lo tengo demasiada ca rne ,

que r e hace apa ren ta r se r obesa,ya que en r ea l idad no lo soy.Si me d i e r a a l -

go con que hacer desaparecer dicfca g r a s a r l e e s t a r l a sucamente agradec ida .

Le ruego, también me diga con qué he de l a v a r mis medias para que no pierdan

•u co lor y tu f ino punto. -Contes tación.Voy a s o l u c i o n a r l e con siano gusto aa-

bas c o n s u l t a s . Para l o g r a r l a desapar ic ión de esas i n d i s c r e t a s g r a s a s de su

cue l lo f r i c c iónese fuer temente con l a s igu ien te fórmula:bálsamo de Opodel-

doch,30 gramos y yoduro de p o t a s i o , 1 gramo.Úselo an tes de acos t a r se y a con

t i n u a c i ó n , s e a p l i c a r á compresas embebidas en agua de rosas ,que conservará

toda l a noche . l a v e r á e l gran r e su l t ado que ob t i ene .Pa ra l a v a r sus medias

como d e s e a , s i n que piodan su co lo r ,hága lo en leche t ib ia .Después se a c l a r a ­

rán con agua de s a l v a d o , t i b i a también,y se dejan secar sobre un l i e n z o b l a n ­

co después de e s t i r a r l a s en todos sent idos .Puedo a sus g r a t a s ó rdenes .

Para l i a r l a de l V a l l e . L é r i d a . P r e g u n t a . S e ñ o r a j e he enamorado de un hombre

que segurserente me l l e v a 20 afiosr*gpnRi?qpfcj*M ! Si v i e r a u s t e d , s e ñ o r a ,

qa¿ guapo es y qué elegante*Una mirada solo de sus og grandes y negroa o jos

cas i me deslumbran.Y luego t i e n e t a l d i s t i n c i ó n y a t r a c t i v o en su t r a t o , q u e

quedo como h i p n o t i z a d a cuando mehab la .Y sin embargo,mi3 f a m i l i a r e s y ami­

gos r e v i tupe ran e s t e gran car iño que l e t m g c p u e s dicen que cuando yo e s ­

t é aún en plena *$ü]**^ juven tud ,é l ya no lo e s t a r á , e&ép&t0&^.i%KVMV+áimY quo

pasada es ta i l u s i ó n que r e i n s p i r a , a b r i r ó , t r a n s c u r r i d o algún tiempo,mis ojos

a l a razón y comprenderé l a gran locura que hago accediendo a unir*» en ma*

matrimonio a é l . ¿ S e r á e s to verdad* Le adv ie r to que ademas de sus r é r i t o s p e r

s o n a l e s , e s hombre de una esp léndida pos i c ión social4Podró s e r f e l i z con un .*

hombre asi? "Contest ación.Creo que l a edad no es un lnconvenisnto ,ya quo r e -•"»

l a t lvamonte no es mucha l a edad que l e l l eva .Y a juagar por l a p i n t u r a que $

do é l hace ,debo sor hombro fue r t e y de cons t i t uc ión e x t r a o r d i n a r i a , p o r lo

que i*k*x*üX puedo l l e g a r a l a vejez conservando toda su energía y f o r t a l e z a

Si us ted l o ama como di ce y él l a corresponde,pueden se r fol ices,muy f o l l e o s .

Poro antes de u n i r s e a é l , a n a l i c e profundamente sus s en t imien tos , no sea un

capricho do ni»a * * * $ ^ ^ do un amor grande y s i n c e ­

ro •Dadas sus condiciones ?puede se r g-u hogar un nido de d i chas , a p e s a r de l a

edad d i s t i n t a do ambos.Procuro que no sea un espejismo 4&>¿^fe#*3p5fr^^

y quedo deslumbrada.Si ©s a r o r . s e r é f e l i z , n o lo dude,a pesar do cuanto l a

digan en c o n t r a r i o • Bftter Oí§u.e)

#MvO ?3 Pare Pimpinela Escaria ta.Barcelona«Pregunta•Sonora Fortunj-Ona heraan i ta

mia dentro de poco será toda unamimá.Yo quiero r e g a l a r l a e l ajuar c o r r e s ­

pondiente . ¿Quería us ted indicarme l a s p i e z a s de que puede componerse dicho

ajuartSe Ir agradezco sinceramente . -Contestac ión.Un ajuar para r e c i é n nacido,

n i demasiado l u j c s o n i excesivamente modesto9puede formarse con l a s s i g u l e n -

t e s prendas.-medí a do ca ía de c a m l s i t a s de h i l o suave y b lanco ,par a que no i r r i

t e l a p ie l jmedia docena de mantl l las*media docena de b a t i t a s t e j i d a s o de

f rane la para acompaña r io sjuna docena de escarpines de dos tacaños : s e l s peerá

l a primera edad y s e i s a lgo r a s grandesíuna docena de ombligueros Juna docena

de pañales grandes y todos l o s v e s t i d i t o s y b a t i t a s que us t ed desee , con sus

r e s p e c t i v a s gorrt tas iNo e s t a de res agregar también una p a ñ o l e t a o gran chai

t e j i d o de lana suave y una c e p i t a con capuchón de l mismo mater ia l .La deseo

a su hermana y al pequeño>por v e n i r , f e l i c i d a d e s s in l i m i t e s .

Para Esperanza Eterna .Barcelona.Pregunta.Recurro a us te l , s eñora ,pa ra que

me dé un consejo sobre mi problema, que ai nque s e n c i l l o * para mi e s de g r a i

transcenden3Í8.Yo,sefiora,temgo novio,que me ha demostrado quererme,como yo

a é l , p e r o e s t a f e l i c i d a d se me l l e n a de sombras a l pensar en un d e t a l l e .

Creo que va usted a r e í r s e , p e r o yo sufro y me preocupo mucho .Figúrese que

i novio e s alto,muy a l t o de e s t a t u r a , y yo baja,muy baj i ta .Suando varos por

l a c a l l e , t o d o s nos miran y más de una vez he sorprendido miradas de bur la .

Esto me l l e n a de contrariedad y no se s i podré s e r f e l i z , v i é n d o m e en un gra­

do t a l de i n f e r i o r i d a d al lado de r.i nov io ,pues pB recaaos l a 1 y l a 1.B1 e s

un g i g a n t e y yo cas i una enana .Dígame s i no bar ia b i e n , s e ñ o r a , e n romper mis

r e l a c i o n e s . ¿Podré ser f e l i z a su la do? -Contest a clon .Veo querida amiga,que e s

us ted una cfc Iqi i l l a . L a f e l i c i d a d no emma de e s o s d e t a l l e s de e s t a t u r a , s i n o

de l a compenetración de i d e a s y del cariño mutuo,y e s t o , e n u s t e d e s , e s a s i ,

Deseche e s a s t r i v i a l e s preocupa c l o n e s . A c a s o , s i fuera al r e v é s , u s t e d la a l t a

y é l e l b a j o , a c a s o , e l grupo que forraran no s e r i a muy decorat ivo .Pero slancb

como son,no se preocupe en absoluto de nada , s ino en amarse como 3e aman y

serán f e l i c e s . A su l a d o , s e s e n t i r á siempre amparada,admirándole.Con que a

servar l a armonía en que v i v e n y a ser f e l i c e s , m l adorable muSe^uita.

Señoras, seño r í t a s e l a s car tas para e s t e c o n s u l t o r i o femenino de Radlof a l i ­ñ a , d i r í j a n s e a su d i r e c t o r a Mercedes Fortuny,Caspa,12,l*,Radio Barcelona.

Señoras radioyentes ¿hemos terminado por hoy nues tra Sección Radiofemlna. Hasta e l martes próximo.

MDIO-DEFQ]

Español y Barcelona, los dos grandes r i v a l e s tde l a reg ión , van a ve£se de nuevo f ren te a f r e n t e , en due^o que se p r e s e n t a , como siempre, envuelto en los velos de una expectación de todo'punto insuperable» • •re i * •;•-.i 'i •*:•*>* a.*'-» *• * »

Inútil insistir acerca de la trascendencia que el

choque lleva aparejada, Los dos puntos reúnen una importan­

cia capital y bien puede afirmarse que ate su posesión $ 4 i *•'!» * -»;*

es -r i;<» <t -»:» »-*.*; a los dos equipos pitra lle­

gar a los objetivos que uno y otro persiguen» el titulo, los azul

grana} alejarse de las zonas de peligro, los albiazules»

no a ser de otro modo, la trascendencia del

partido ha sido perfectamente captada por los elementos de uno y

otro bando» De ello da fe ese extremo celo h

preparación y puesta a punto de ambos conjuntos, y la medida.

de recluir a sus jugadores . « : • » . • « " * • • » * « * en lugares tranquilas y

saludables» Eos ¡jugadores barcelonistas se hallan desde ayer entre los pinares de Tallvidrera, mientras los espa&olistas salieron üoy «a a Caldas de Mohtbuy, en donde permanecerán hasta el

* i • « f- * - * « • • . ! •*.

J& •* mismo domingo» No se vislumbran grandes novedades en

la formación que adoptarán los dos equipos» Bn el Español parece

fuera de toda duda que Martorell uel y Casas formarán el ter­

ceto defensivo» En la media se registrará con toda seguridad la

reaparición de Beloy, magnífico de forma a juzgar por las diversas

a que ha sido sometido el pequeño ala gallego» Jorge, en el centro

y Fábregas en la izquierda completarán la linea medular» Y en el

delantet es casi seguro que no se observará cambio alguno y que,

i en consiguientemente, jugarán los mismos que actuaron el

Oviedo* Esto es, Orti, Hernández, Morales, Calvo y Agustiri,

Por lo que al Barcelona respecta, una sola variación apare­

ce' como segura» La de la substitución de Quique, lesionado el &ia

del Madrid, por Yel&sco, que hará en este encuentro su reaparición:

en el primer equipo, del que le alejó «pódela

en aquel encontronazo con Gorostiza» También se acepta

cerno probable la~vuelta de Curta a su puesto, junto con Elias. I

ninguna otra novedad en las demás lineas, que se foimaríaaaK del

que exr-Bu ultima actuación frente al Madrid» A saben

Gonzalvo II, en la media $ y Valle, Escola,

III y Bravo.

Calvet, Sans y

:ar

ao lioiiemaáe a Don Javier <£e Mendosa,

" t

: > •

5«tV.l$*5— r . s . aKXllOl JJFIJ^» — l lo^}*

26#~ 3QAt5#~ (%rvi<Ueespecia l á c A l f i l ) - % uminteresamte a r t i c u l o putei le a-ir- en un gran r o t a t i v o l i sboe t a . #1 rbilare imteaaaoie na l B €r© XeoartlA rompe una ñutirá lamas. en de la ce lebrac ión de 1 caps l a t ina* para l e cua l c«nT«.&r¿A y¿¿an¿ssr cummte an t a s , a t i t u l o p repa ra to r i a l a Sopa 2»b*rima»

&n l a 3*p* ^etlma tom%riaa t a r t a lea das primearos c lusb c í a a i ÍAcadoa a A l a &!$« da H a l l a » f r a n c i a , Jrortmgal, y ííspaSa»

ka nue?e prueba f u t b o l í s t i c a ©urope pddrla alcarnaar, según a l p r e s t i g i e que obtuvo en e t ro t i aspa a l dure t o r n e e da la

* **repa Jeafecml In cuanto a l e competa e-en Capa bario % se* ¿a disputada paí cua te equipo* pextmgueaes 7 cuatro ap i»¿¿ lea fe$ bubieram abtanido «a asb a palmas los primero almgarma de l a clmmif fio&ci n»

c* encuentren *a ¿ugsr ia con devola ex tn de visxt i* #- éiá-Uám

7.~ p5*" ( ¿ a r r i c i a e spec ia l de A l f i l )** £1 próxima coaungo ae ee lebrar l r -*m l a p i s c i n a de Algee* c f rca &e iAaiboa» 1% ¿orna da secuna! d^l ^ormee da -Primavera de *afo&eion ¿ « t * secci&u depor t iva inagui o; vrada a l a i r e l i b r o áa l a s grandes p~scinas f aunque e l * perlado of ic^ iJ de Vetaelem de wram* f no se ab re bea ta e l primer d o ­mingo Ael proa&t* mea de Sayo.

asoci ac ion* a e spec i a l xzadaa del pa la a* prepana* para'.peder baeer t r e n t e a l a s numerosas competiciones proyectadas *¿~ a íedera~ ciom portugueam de ' a t a c i ó n l a a g n r a r i su coogseao e l d i * 14 del mea en

curso»» .*

£ • • - t 5 . - ( d e r r i c i e e spec i a l de " A l f i l * ) * - % -Saatlt trisó l e e i o a a l de üdustelom t í s i c a , creada baca ciño ^ a&os temará m muera s e ­de ae^un s* amaneim» en una in s t a l a» icm modernísima en*ja a l gram e s t a

ié nac iona l t a i j a d a sobre l a au top i s t a qp* conduce * ¿ . s t n r i l , y donde s» $úge «1 últ imo rQrtttgal<-£»P»J»a«

i * a o t i c i a ha s ido mj b i so acogida t a loa aed^es depor ta ros l i s b o e t a s , j a qae «1 i n s t i t u t o a* «acentraba ifii? *»1 i a s t alado bas t a a h e r t , « a Xos doea las da l • a g i a t e r i o **!••**» dé Basfioa.

&sts i a s t i t u e i o a « i sas per ©báeto prapaxsr deoidasaat» lea p ro fe ­sara» da M s e a d c a flsi.ea.-m A i i*.

* O»"» J*t *

f t i # -

f£f- A •r%* .

fe4k

...

*W % i i t

• • 2 *

' "•? 4 A « eitf

V > * * w^lr** *•* • *'•* * • ' í|e,' ti al­

lí te c IN | • •«** • 0 y a »l M 3 w» .?•»

A

f • * • # w< MJLáémm U a *m

#*#©* T ' V

y+s'

Asenjo( Sev i l l a ) A xe( Ba re t loaa ) , B¿Lc« aa t iago) # MJ (2ar¡

B&tid, 4*689 p l a t o s | c z l s f l a l l s d o l i d , Scri

JA áreas r ea l i zadas DO,

&

$ pr *PI

• s*

y Claa i f i cacica por d i s t r i t o s t ^ ver a i t a r i os*

i . 25 «#t d i sca 35#88f l#500-ft«tro« i 4 m» 48 e

u

,#

aj

±tad § 5#73$ disco i J l t J l f 1#5©0 B r t r a a , 4 B , 5 4 agi tad*- 6»?5$ C a l i n a * 32t9*>l 2üími t r*a t

^ 28»78; 1.55 i€t^os t 5 a # Í 2 s # 4 / 1 . , ~abol i¿a f 44 t 90»i 20*; tustoóa 25 B 9 2/1C,

Yi*ixn&¿ gcH&isteaxan l a s ¿ruabaa 0limimatcriaa#— Ü M Ü

* • 2

>2#< ¿*

I R£,5 — \ ^

frtfct,-: l I

U A 1 > *»

¿A.

C^«oic) si en l es ^atados líuidoa coa Heaka

'C da l a B i l l a con t r a EafJTér^r casapeoB BorieaBerlea&B y o t ros cor tador

grsa rapi&aa#Al£-

>^ 53. 5#- (Serv ic io eapeoial de • * * -*-». 'O-

c-3Ct 0

éB a l ^BDÜett

e» é l

B r e n Uueena Fark) | (Xa.v«i*pool)}í5tplj«a (Brandfert)

AJMS8TA 51 VOLUE88X SINTONÍA » DISMINUÍS

LOCUTORA: Hoy q u i s i e r a que me hab lase u s t e d del azaf rán .

LOCUTOR: ¿Y por que, s e ñ o r i t a ?

LOCSJTORA: Para poner le en un compromiso* Me pregunto l o que puede us ted decirme de una e spec i a tan humilde*

LOCUTOR: Pues sepa u s t e d t s e ñ o t i t a , que se uso mucho en e l ^nt iguo Egipto* Su c u l t i v o se gene ra l i zo luego en Arabia , y de a l l í proviene su nombre*

LOCUTORA: ¿I»e llamaban azafrán?

LOCUTOR: No, señor i ta* Le llamaban «safra*» que en árabe s i g n i f i c a amari l lo

LOCUTORA: lAJí!

LOCUTOR: Y, aunque l e pueda parecer ex t r a jo t r a t ándose de tan humilde e s ­p e c i a , como us t ed d i c e , e l azafrán es mencionado con f recuencia en l a l i t e r a t u r a g r i e g a y l a t i n a *

LOCUTORA: ¿Y eso?

LOCUTOR: Su color y aroma tuvieron un papel muy importante en l a v ida r e ­f inada de l a ant igüedad c l a s i ca*

LOCUTOR4:¿3ajo q}ie punto de v i s t a ?

LOCUTOR: P u e s . • • s e t eñ i an de azafrán l o s v e s t i d o s de f i e s t a y se l e e spa r ­c í a por e l suelo en l a s s a l a s donde se celebraban f e s t e j o s .

LOCUTORA:.Extraña costumbre! *

LOCUTOR: También» s€ r e l l enaban de azafrán l o s c o j i n e s , Y con agua de aza­f rán se roc iaban l o s t e a t r o s .

LOCUTORA: pae asombra u s t e d !

LOCUTOR: T3h l a ant igüedad, e l azafrán fue empleado como condimento, como ma te r i a co lo ran te y también por su o l o r .

LOCUTORA: Creo que me co lé a l c a l i f i c a r e l azafrán de humilde.

LOCUTOR: Sus ap l i c ac iones medicas p r i n c i p i a r o n en 1^ Sdad Media . . .B i aque­l l a época, e l p r i n c i p a l centro de importación e ra Tenecia y sus p r i n c i p a l e s compradores l o s comerciantes alemanes, su p rec io e r a e levado, pues to que ven ia de o r i e n t e , de ah í que unos empleados e s p e c i a l e s , armados h a s t a l o s d i e n t e s , vigilafctn y procuraran e v i ­t a r e l contrabando y l a f a l s i f i c a c i ó n . • . B i e n , s e ñ o r i t a , temo que no ha conseguido u s t ed poneme en un apuro.

LOCUTORA: (Rie)

AUMTSTTA IL yaujiom * DISEOUYS

a-cás-

9

e l bau t i zo ,

TA 1SL VOLülSf - DISÍHHUY!

LOCUTOR: LA Bodega Mallorquína, r e s t a u r a n t e del SALOST ROSA**.

• •

LOCUTOR:•.•Agradece a l o s señores rad ioyen tes l a a tención dispensada a l s i n t o n i z a r l a emisión COCINA S1£E¿SCTA« .

LOCUTORA: Hasta mañana a l a s *?'/^de l a ta rde*

SIUTONIA

I

4 *

m 0