xesco_etapas del programa de iniciación al bm_modif

Upload: alberto-martin-caceres

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Xesco_Etapas Del Programa de Iniciacin Al Bm_modif

    1/9

    LAS ETAPAS DEL PROGRAMA DE INICIACIN AL BALONMANOXesco Espar

    1

    Las etapas del programa de iniciacin al Balonmano

    Como la diferencia entre el primer da y el ltimo es muy grande, lo que hacemos

    es dividir la etapa de iniciacin tambin entre cuatro etapas. De esta forma laaparicin de los contenidos se ir haciendo en funcin de las necesidades.

    As, establecemos cuatro etapas o puntos de referencia:

    El baln es el centro de atencin Ganar terreno multidireccionalmente Ganar terreno orientados a portera Juego con intencionalidad

    Etapa 1: El baln es el centro de atencin

    OBSERVACIN

    Cuando hacemos que los nios jueguen por primera vez a balonmanoya hemos visto lo que sucede. Todos persiguen el baln, no hayequipos y el baln no circula entre los jugadores, sino que esmonopolizado por uno o por unos cuantos.

    Tambin sucede que los jugadores que se encuentran ms alejadosdel baln toman una posicin pasiva frente al juego. No hacen nada yse limitan a observar lo que hacen sus compaeros. Son

    espectadores dentro del campo.

    OBJETIVOS

    Tenemos que intentar cambiar algunos comportamientos, por esonos proponemos como objetivos:

    ATAQUE:

    Que los jugadores del equipo que tiene el baln sereconozcan atacantes. Que los jugadores atacantes se separen.

  • 7/26/2019 Xesco_Etapas Del Programa de Iniciacin Al Bm_modif

    2/9

    LAS ETAPAS DEL PROGRAMA DE INICIACIN AL BALONMANOXesco Espar

    2

    DEFENSA:

    Que los jugadores del equipo que no tiene el baln sereconozcan defensores. Que los jugadores defensores se responsabilicenrpidamente de un jugador atacante. De esta formatambin ..conseguiremos que dejen de amontonarsealrededor del baln.

    Esta etapa suele durar poco, pero es significativa desde el punto de vista de laestructuracin del juego. Es relativamente fcil sobrepasarla si el entrenador estatento a estos pequeos problemas iniciales.

    CONTENIDOS

    El nico requisito motriz imprescindible es la capacidad de desplazarse. A medidaque la capacidad de desplazamiento se independice de la orientacin de la mirada,la consecucin de los objetivos se facilitar.

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS

    Metodolgicamente es muy importante que los jugadores que tengan funcionesdiferentes, ya sea en ejercicios o juegos, estn perfectamente diferenciados por loscolores de las camisetas. Eso se hace extensible a los dos equipos, durante lospartidos.

    Este requisito es imprescindible para que los nios se acostumbren, desdepequeos, a utilizar tcticamente la informacin recogida por el campo visualperifrico. Aunque parezca un lo se puede solucionar pidiendo a los jugadores quevengan a entrenar con una tonalidad determinada de la camiseta (clara o oscura) y

    tener petos preparados de la tonalidad contraria.

    Algunas recomendaciones que pueden ser tiles a la hora de construir ejerciciospara esta etapa pueden ser:Para los objetivos de reconocerse atacante/defensor:

    Tareas comunes a los colores de las camisetas. Tareas comunes a la posesin o no posesin del baln. Combinacin de los puntos anteriores.

    Para los objetivos de dispersarse y responsabilizarse de un atacante:

    Trabajo selectivo de la motricidad de desplazamiento, conindependencia de la orientacin de la mirada. Reconocimiento de los conceptos cerca-lejos con respecto a unlugar. Ocupacin racional del espacio en "amplitud y profundidad". Tareas de buscar al atacante.

  • 7/26/2019 Xesco_Etapas Del Programa de Iniciacin Al Bm_modif

    3/9

    LAS ETAPAS DEL PROGRAMA DE INICIACIN AL BALONMANOXesco Espar

    3

    Etapa 2. Ganar terreno multidireccionalmente

    OBSERVACIN

    Rpidamente, pasada la etapa anterior, observamos que los jugadores atacantes se

    dispersan y los defensores rompen la inercia de perseguir el baln, buscando suoponente directo cada vez que su equipo deja de poseerlo. As comenzamos areconocer los equipos, y el juego queda formado por binomios de jugadores, uno decada equipo.

    Esta nocin rudimentaria de defensa individual nos tendr que acompaar a lolargo de todo el proceso de iniciacin, de forma que se tiene que estar atento, yadesde el principio, a la evolucin del jugador, a esta responsabilizacin individualdentro de la colectiva.

    A pesar de haber conseguido una cierta descentralizacin del juego, persisten lasprdidas de baln y ste no circula con fluidez entre el equipo atacante.

    Estas observaciones las vamos efectuando durante los partidos que hacemos en lassesiones de entrenamiento.OBJETIVOS

    Los objetivos que planteamos ahora sern:

    ATAQUE:

    Mantener la posesin del baln dentro de nuestro equipo. Procurar que el baln cambie de poseedor.

    DEFENSA

    Evitar que el baln circule entre el otro equipo.

    CONTENIDOS

    A nivel de tcnica y tctica individual tenemos que prestar especial atencin a losrecursos necesarios para resolver el juego principal de la etapa: los 10 pases.

    Para los atacantes ser necesario el desarrollo de un trabajo selectivo de pase yrecepcin y de desmarque. Para los defensas, molestar (sin tocar) al jugador quelleva el baln (le llamaremos acoso), y marcar en la lnea de pase al atacante queno tiene el baln (le llamaremos disuasin).

    Al equipo que defiende le diremos que todo jugador debe emparejarse a unatacante (lo distinguirn rpido si utilizamos colores diferentes en las camisetas) yse tiene que colocar entre este jugador y el baln.

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS

    La forma principal de juego durante esta etapa es el juego de los 10 pases ( ocualquier otro nmero en funcin del nivel de los jugadores).En este juego, se enfrentan dos equipos del mismo nmero de jugadores en unespacio delimitado. El equipo que tiene el baln tiene que completar 10 pases sin

    perder el control del mismo. El otro equipo trata de impedirlo. Si pierde el control,

  • 7/26/2019 Xesco_Etapas Del Programa de Iniciacin Al Bm_modif

    4/9

    LAS ETAPAS DEL PROGRAMA DE INICIACIN AL BALONMANOXesco Espar

    4

    Al juego de los 10 pases jugamos con el reglamento de balonmano, pero los puntosse consiguen cuando se completan los pases que hemos determinado.

    Podemos efectuar el cambio de papeles cuando el baln es recuperado, o cuandosencillamente toca al suelo.Algunas otras reglas importantes son:

    - Se debe contar en voz alta cada pase.- No se puede repetir el pase al jugador que me ha pasado.- Los jugadores del equipo defensor no pueden tocar a los jugadoresdel equipo atacante.

    En esta etapa es importante prohibir el bote, para obligar a jugar colectivamente,favoreciendo los desmarques y evitando la monopolizacin del baln por parte deun nico poseedor.El hecho de suprimir el bote tiene tambin otro efecto beneficioso para el desarrollode la capacidad de toma de decisiones bajo presin temporal, ya que el jugadornada ms dispone de tres segundos para buscar un compaero desmarcado.Adems propone un juego de alta intensidad ya que los jugadores que sedesmarcan lo tienen que hacer rpidamente.Esta norma, no obstante, puede representar una dificultad al principio, ya quealgunos jugadores pueden "emborracharse" de la informacin que es necesariotratar en poco tiempo, vindose incapaces de filtrar correctamente los estmulospercibidos. Para evitarlo podemos permitir un nico bote al poseedor del baln,alargando en 3 segundos ms el tiempo para decidir el mejor pase.Algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de disearactividades para esta segunda etapa, pueden ser:

    P a r a l o s o b j e t i v o s d e m a n t e n e r l a p o s e s i n d e l b a l n :

    Tareas para aprender a proteger el baln. Tareas para dominar los desplazamientos con el baln en la mano(1,2,3 pasos). Aprender a desmarcarse con eficacia. Que los jugadores aprendan a relacionar la distancia de seguridadpasador-receptor.

    P a r a c o n s e g u i r q u e e l b a l n c am b i e d e p o s e e d o r :

    Se tiene que trabajar selectivamente el pase. Se tiene que trabajar selectivamente la recepcin. Hacer tareas para aprender a disociar la mirada del pase. Prohibir el bote, permitiendo nada ms 3 segundos el baln en lamano, durante los juegos. Estable Hacer un nmero mnimo de pases antes de poder marcar gol, enlos partidos.

    P a r a e l o b j e t i v o d e e v i t a r q u e e l b a l n c i r c u l e e n t r e l o s a t a c a n t e s :

    Explicar el concepto de la lnea de pase. Trabajar selectivamente la disuasin.

    Trabajar el acoso: molestar a quien tiene el baln (sin tocarlo).

  • 7/26/2019 Xesco_Etapas Del Programa de Iniciacin Al Bm_modif

    5/9

    LAS ETAPAS DEL PROGRAMA DE INICIACIN AL BALONMANOXesco Espar

    5

    Etapa 3. Ganar terreno orientadamenteOBSERVACIN

    Cuando el equipo atacante consigue hacer circular el baln con facilidad, estamosentrando en la tercera etapa.Los jugadores utilizan desmarques en cualquier direccin, y aunque en el juego delos "10 pases" los atacantes suelen ganar; nos encontramos que en los partidos, elnmero de veces que los equipos llegan a lanzar a portera, an no ha mejoradomucho.

    Por parte de la defensa, las recuperaciones de baln son ms pronto fruto de loserrores del ataque que no de una recuperacin deliberada interceptando algnpase.

    Ahora es el momento de dirigir los desmarques hacia la portera preferentemente ybuscar frmulas para hacer que la defensa tambin pueda llevar la iniciativa.

    OBJETIVOS

    Aunque debemos seguir con los mismos objetivos de las etapas anteriores, losobjetivos especficos que nos proponemos ahora son:

    ATAQUE:

    Hacer avanzar el baln, orientando el desmarque hacia portera.

    DEFENSA:

    Recuperar activamente el baln (interceptar). Evitar que el baln avance, oponindose a los desmarques haciadelante de los jugadores atacantes.

    CONTENIDOS

    A nivel de tcnica y tctica individual tenemos que proponer la aparicin de lossiguientes contenidos:

    PARA EL ATAQUE:

    - continuar con el pase y la recepcin, ahora con el trabajo especfico

    de la disociacin del tren superior y del tren ..inferior para poderavanzar orientados hacia delante.- incluir los desplazamientos con el baln en la mano (1,2 y 3 pasos).- ensear a botar el baln (para avanzar).

    PARA LA DEFENSA:

    - en el acoso, adems de molestar el pase, enseamos a quitar elbaln mientras el atacante lo bota, como otra forma ..de pasar a seratacantes.- en el marcaje el jugador sin baln, adems de evitar que reciba elbaln (disuasin), incluimos la intercepcin (recuperar activamente el

    baln, mientras este circula por la lnea de pase).

  • 7/26/2019 Xesco_Etapas Del Programa de Iniciacin Al Bm_modif

    6/9

    LAS ETAPAS DEL PROGRAMA DE INICIACIN AL BALONMANOXesco Espar

    6

    La razn metodolgica por la cual proponemos ensear antes la disuasin que laintercepcin, es de carcter perceptivo-motriz. Para disuadir nada ms tienes queperseguir a tu oponente volviendo a situarse cada vez que se mueva, entre l y elbaln.

    La intercepcin, en cambio, nada ms es posible cuando despus de tenerconceptos de la disuasin, abrimos la lnea de pase, permitindola y atacando latrayectoria del baln, despus.

    Por eso se necesita una mayor percepcin espacio-temporal y un perfectoconocimiento de las capacidades motrices propias, ms la capacidad de anticiparsea los sucesos.

    Tiene gran importancia en este nivel la combinacin de las dos intenciones dandoas una gran riqueza al juego defensivo.

    Para la situacin defensiva, seguimos marcando individualmente a los jugadoresatacantes. Ahora introduciremos el concepto de tringulo defensivo, para mostrar

    donde se coloca exactamente el defensa del atacante sin baln. Este tiene quesituarse en un vrtice de un tringulo imaginario, que tienen en los otros dosvrtices, el jugador que tiene el baln y nuestro oponente (jugador sin baln).Adems, nos mantendremos siempre en la lnea que une nuestro oponente con laportera.Con esta disposicin conseguimos:

    - abrir la lnea de pase, para poder interceptar despus.- prohibir con nuestra situacin el desmarque orientado haciaportera.

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS

    Los medio principales utilizados en esta etapa son los juegos siguientes:

    Handbol-rugby: es similar al juego de lo 10 pases pero cada equipoconsigue un punto si planta el baln detrs de una lnea (una paracada equipo). Baln a la torre: como antes, pero se consigue un punto pasando elbaln directamente (sin que bote) a un jugador de nuestro equipoque se encuentra detrs de la lnea.

    En ambos casos se puede fijar un nmero mximo o mnimo de pases a efectuar.Con la primera medida pretendemos dar velocidad al juego. Con la segunda, el

    ataque tiene que aprender a mantener el baln en su poder y la defensa puedearriesgarse a interceptar ya que sabe que hasta un determinado momento no lepueden marcar. Algunas recomendaciones interesantes para construir actividadesen esta etapa pueden ser:

    Pa r a h a c e r q u e e l b a l n a v a n c e h a c i a p o r t e r a :

    Trabajar selectivamente la disociacin brazos/piernas. Trabajar selectivamente que los jugadores aprendan a botar elbaln sin mirarlo (introduccin progresiva, pero limitada al mximodurante los partidos). Orientar desmarques hacia la portera.

    Privilegiar los pases hacia delante en los ejercicios de pase.

  • 7/26/2019 Xesco_Etapas Del Programa de Iniciacin Al Bm_modif

    7/9

    LAS ETAPAS DEL PROGRAMA DE INICIACIN AL BALONMANOXesco Espar

    7

    P a r a e l o b j e t i v o d e r e c u p e r a r a c t i v a m e n t e e l b a l n :

    Introducir el concepto de tringulo defensivo. Trabajar selectivamente la intercepcin. Trabajar de forma combinada la disuasin y la intercepcin comoelementos propios de la riqueza defensiva.

    P a r a e l o b j e t i v o d e e v i t a r l o s d e sm a r q u e s h a c i a d e l a n t e d e l o s a t a c a n t e s :

    Concepto de tringulo como disuasin de las trayectorias centrales. Ensear a quitar el baln cuando el atacante lo bota. Oposicin corporal con el tronco cuando el atacante escoge unatrayectoria hacia delante.

  • 7/26/2019 Xesco_Etapas Del Programa de Iniciacin Al Bm_modif

    8/9

    LAS ETAPAS DEL PROGRAMA DE INICIACIN AL BALONMANOXesco Espar

    8

    Etapa 4. Juego con intencionalidad

    OBSERVACIN

    Reconocemos que los jugadores han llegado a la cuarta etapa cuando vemos que

    hay un cierto grado de dominio en los desmarques orientados a portera y aumentael nmero de lanzamientos durante los partidos, aunque an no su eficacia.

    La defensa, por su lado, ya realiza alguna intercepcin deliberada del baln.El problema principal que surge ahora, para el ataque, es que hemos insistido tantoen los desmarques hacia delante que la zona cercana a los 5/6 metros estcolapsada (cada jugador tiene emparejado a un defensor), y es imposible hacerlellegar el baln. Muchas veces el jugador ms atrasado es el que tiene el baln ytodos sus compaeros han intentado desmarcarse hacia delante.

    OBJETIVOSAdems de continuar manteniendo todos los objetivos del juego que nos hemos

    propuesto en las etapas anteriores, las conductas que sera necesario conseguirahora son:

    ATAQUE:

    Aumentar la eficacia en el lanzamiento Conseguir de los jugadores comportamientos sencillos decolaboracin (en forma de desmarques organizados en el espacio yen el tiempo).

    DEFENSA:

    Minimizar los efectos del lanzamiento. Conseguir de los jugadores defensores algunos conceptos decolaboracin (ayudas y cambios de oponentes).

    CONTENIDOSLos contenidos de la tcnica y tctica individual ya aparecen prcticamente todos.EN ATAQUE:

    el jugador con baln:

    - lanzamiento- pase

    - desplazamientos (con y sin baln, botndolo)- fintas

    el jugador sin baln:

    - desmarque en profundidad- desmarque de apoyo

    EN DEFENSA: el defensa del jugador con baln:

    - acoso (ataque legal al oponente con baln).

    - blocaje

  • 7/26/2019 Xesco_Etapas Del Programa de Iniciacin Al Bm_modif

    9/9

    LAS ETAPAS DEL PROGRAMA DE INICIACIN AL BALONMANOXesco Espar

    9

    el defensa del jugador sin baln:

    - interceptar/ disuadir- ayudas a los compaeros

    aparece la figura del portero.

    Como contenidos colectivos tenemos la defensa individual en todo el campo, y elataque a defensa individual en todo el campo.