x congreso regional escolar de ciencia y tecnología explora conicyt región de los ríos

63

Upload: par-explora-los-rios

Post on 25-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Libro de Resúmenes del X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos, desarrollado el 25, 26 y 27 de septiembre de 2013 en Valdivia.

TRANSCRIPT

Page 1: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos
Page 2: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

Auspician

Patrocinan

Page 3: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

3

Índice3 Índice

5 Presentación

6 Comité Científico Evaluador

7 Comité Científico Revisor

8 Equipo Proyecto EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

9 Trabajos de Investigación y Proyectos Educación Parvularia y Primer Ciclo Básico

10 Cuidemos Nuestro Medio Ambiente11 ¿Hagamos papel?12 Musgos y el Calentamiento Global: ¿Triste Final?13 ¿Influye el medio ambiente en la germinación de la semilla en tierra orgánica?14 ¡Planeta limpio, planeta en acción!15 Alerces Milenarios: Testigos de un pasado, enseñanza para el futuro16 ¡El Pelú (Sophora cassioides) nos puede informar sobre el estado de nuestro bosque!

18 Trabajos de Investigación y Proyectos Segundo Ciclo Básico19 Desarrollo de Biomarcador para compuestos estrogénicos en el ambiente acuático20 Efecto del Tráfico en las Aves de Valdivia

21 Biodiversidad marina en la costa valdiviana22 Estudio de la presencia de bacterias en los huevos comercializados en Chile23 Marcando células madre neurales para una futura terapia celular24 Propuesta para el tratamiento de aguas servidas domiciliarias en Coñaripe25 ¿Cómo afecta el humo de cigarro al crecimiento de las plantas de lechuga y poroto?26 ¿La sangre de la Jaiba Mora nos puede indicar si hay contaminación?27 Curiñanco en acción28 Filtro de Purificación Física del Aguas Residuales29 Reciclando conciencia

30 Trabajos de Investigación y Proyectos Educación Media31 Balaenoptera musculus ¿continuará con su migración a la Antártica?32 Sol y temperatura: ¿los ciclos solares potencian el derretimiento de la32 Antártica?33 Indicación de la Calidad del aire en ciudades del centro-sur de Chile34 Desarrollo larval de Nodilittorina araucana a distintos tratamientos de pH35 Las propiedades ópticas de las hojas de Eucryphia cordifolia y su relación con la luz que absorben y donde viven36 Nuevos materiales solidas tipo esponjas que contienen antioxidantes de yerbas medicinales37 Estudio de la expresión de genes en macrófagos estimulados con extractos de plantas inmunoestimulantes38 La luz, ¡Fuente de crecimiento para las algas!39 Activación de ERK1/2 en las células de cancer de mama estimuladas con medio condicionado de células del microambiente tumoral

Page 4: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

4

40 Anfibios como centinelas del cambio climático global41 Estamos rodeados: diversidad microbiana a nuestro alrededor42 Vivir al extremo: ¿Cómo evitan secarse los caracoles intermareales?43 Alerta ambiental: ¿qué está parasitando nuestras ranas?

44 Caminos en la Ciencia45 Exposición de muestras zoológicas46 Cuidados y educación en salud47 Proyecto de Extensión “Macroalgas, un arcoiris en el mar”48 Conservación de recursos genéticos vegetales 49 Prevención y control a la contaminación microalga Didymo50 Visualizando el desarrollo de tejidos embrionarios en vivo51 Contaminación Atmosférica en la Región de los Ríos52 WWF Chile53 Numerical and experimental evaluation of the influence of concrete cracking on the deformation and force distribution in timber concrete composite (TCC) bridge beams54 Estudio Teórico y Computacional del proceso de Tautomerización del Mutágeno X55 Formación de microcápsulas de alginato de calcio que contienen formazano para ser utilizado como sensor56 Diversidad genética de Liolaemus rosenmanni del Sitio Prioritario Pantanillo, Tercera Región, Chile57 Calentamiento global y su impacto ecológico sobre las tramas tróficas bentónicas someras antárticas58 El Renacer del Jardín Botánico UACh59 Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, Programa de Arborización Urbana y Programa de Manejo de Fuego60 Taller de robótica y carrera de Ingeniería (E) Informática61 Macroalgas Antárticas62 1. Elaboración de queso chanco a partir de bacterias propias de la leche de

origen y 2. Elaboración de productos lácteos en base a Kefir

Page 5: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

5

PresentaciónEn esta décima versión del Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos, que se celebra en Valdivia el 25, 26 y 27 de septiembre, los estudiantes desde el nivel preescolar a la enseñanza media, y toda la comunidad tendrá la oportunidad de conocer la actividad científica y tecnológica que se desarrolla en nuestra región.

“Porque nuestro gran descubrimiento eres tú”, como dice el slogan que motiva este gran evento, serán días para acercarse desde diferentes frentes a la ciencia y la tecnología, con el firme interés de despertar o fortalecer más de alguna vocación.

Será el espacio para conocer el trabajo que han realizado los estudiantes que participan con una investigación en el Congreso, que este año contempla las categorías Investigación en Ciencias e Ingeniería y Tecnología, en la que participan estudiantes que cursan entre 5° de Educación Básica y 3° de Educación Media y en la categoría de Investigaciones Bibliográficas, entre 1° y 4° de Educación Media. Además, en nuestra región, hemos considerado una categoría para niños y niñas en nivel preescolar y primer ciclo de enseñanza básica (de 1° a 4° año básico). Es así como son 32 los proyectos que presentan estudiantes en las diversas categorías.

Serán jornadas para ver cómo diversas instituciones del ámbito público y privado aportan a mejorar la calidad de vida de los chilenos, a través de su quehacer científico y tecnológico, vitrina que se organiza en “Caminos en la Ciencia: 6º Encuentro de Ciencia y Tecnología”, en el que participan 19 expositores.

También se presentan exposiciones como “Abyssalia: habitantes del océano profundo” y las muestras fotográficas “Ojo de Pez” y “El Arte de Investigar”. Además de ofrecerse las conferencias de Dra. Carolina Villagrán, de la Universidad de Chile y del Dr. Christian Lazo, de la Universidad Austral de Chile.

Al cumplirse 10 años de Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos, una vez más los protagonistas son los niños y jóvenes y junto a ellos toda la comunidad valdiviana, con el compromiso cada vez mayor de diferentes actores del mundo público y privado, articulados en el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos, que ejecuta la Universidad Austral de Chile.

Proyecto EXPLORA CONICYT

Región de Los Ríos

Page 6: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

6

Comité Científico EvaluadorDra. Maite Castro

Instituto de Bioquímica y Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de

Chile

Dra. Mónica SalasInstituto de Bioquímica y Microbiología,

Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile

Dra. Cecilia RauchInstituto de Bioquímica y Microbiología,

Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile

Dr. Alejandro ReyesInstituto de Bioquímica y Microbiología,

Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile

Dr. Carlos OyarzúnInstituto de Bioquímica y Microbiología,

Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile

Dra. Andra SilvaInstituto de Bioquímica y Microbiología,

Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile

Dra. Olga BarbosaInstituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas,

Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile

Dr. José GarcésInstituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de

Chile

Dra. Pamela MuñozInstituto de Patología Animal, Facultad de

Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile

Mg. Alejandro BravoDirector de Extensión, Universidad Austral de

Chile

Sonia Español JiménezDoctorado Biología Marina

Gregorio Vásconez MontúfarDoctorado en Ciencias Agrarias

Yosselyn Garay CatalánDoctorado en Ciencias Agrarias

René Manríquez VásquezDoctorado en Ciencias de la Acuicultura

Catherinne Jaramillo BellazziDoctorado en Ciencias mención Biología

Celular y Molecular

Aníbal Acuña San MartinDoctorado en Ciencias mención Biología

Celular y Molecular

María Paz Peña LagosDoctorado en Ciencias mencion Ecología y

Evolución

Jessica Toloza VillalobosDoctorado en Ciencias mención Ecología y

Evolución

César Ulloa-LealDoctorado en Ciencias Veterinarias

Angelo Torres ArévaloDoctorado en Ciencias Veterinarias

Luis Molina CalistroDoctorado en Ciencias Veterinarias

Francisco Hidalgo FloresMagister Ciencias Vegetales

Farides Saavedra LincovilMagíster en Ciencias mención Microbiología

Oscar Salgado SMagíster en Ciencias mención Microbiología

Ignacio Beltrán GonzálezMagister en ciencias mención Producción

Animal

Dana Jimenez MellaMagister en Ciencias mencion Recursos

Hídricos

Jenny Huertas DelgadoMagister en Ciencias mención Recursos

Hídricos

Ivo Tadich GalloMagíster en Ciencias mención Recursos

Hídricos

Herman Doussoulin JaraMagister en Ciencias Vegetales

Andrea Ávila ValdésMagister en Ciencias Vegetales mención

Fisiología Vegetal

Ursula FernándezMagister en Desarrollo a Escala Humana y

Economía Ecológica

Amelia Moreno GónzálezMagister en Desarrollo Rural

Valerio Conio AcostaMagister en Ingeniería para la Innovacion

Bárbara Pérez MárquezMagister en Ciencias Veterinarias mención

Salud Animal

Page 7: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

7

Comité Científico Revisor

Dr. Ronnie Reyes

Director Proyecto EXPLORA CONICYT Region de Los Rios

Ximena Molina

Instituto de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad

Austral de Chile

Ana Maria Von Chrismar

Coordinadora Departamento Cientifico Academico, Dirección de Extensión.

Instituto de Bioquímica y Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad

Austral de Chile

Dra. Claudia Letelier

Instituto de Ciencia Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad

Austral de Chile

Mg(c)Valeria Ochoa

Coordinadora de Planificación y Ejecución Proyecto EXPLORA CONICYT Region

de Los Rios

Mg. Alejandro Bravo

Director de Extensión, Universidad Austral de Chile

Page 8: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

8

Equipo Proyecto EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

Ronnie Reyes Arriagada

Director Regional

Romanett Lillo Navarro

Coordinadora Ejecutiva

Valeria Ochoa Hinrichsen

Coordinadora de Planificación y Ejecución

Oriana Manríquez Montoto

Coordinadora Programa Tus Competencias en Ciencia

Verónica Ruiz Paredes

Comunicaciones y Relaciones Públicas

Sergio Mancilla Coronado

Redes Sociales y TICs

Angélica Baeza Inzunza

Secretaria

Alejandro Bravo Sotomayor

Coordinador Asesores científicos

Claudia Letelier Velásquez

Asesora Científica

José Núñez Navarro

Asesor Científico

Page 9: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

Trabajos de Investigación y Proyectos

Educación Parvularia y Primer Ciclo Básico

Page 10: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

10

Cuidemos Nuestro Medio Ambiente

AutoresAyenao Ayenao, Simón NahuelBustos Frías, Alan RodrigoCasas Alcázar, Vicente IgnacioCatripay Hermosilla, Benjamín MarceloEugenin Ormeño, Antonia AlejandraFernandez Puchi, Alexandra KarymGonzalez Lagos, Matias MirkoLorca Guajardo, Fernando AndrésManzano Garrido, Leonardo EstebanMontano Rail, Sofía AntonellaNavarro Martínez, Benjamín AlonsoObreque Villarroel, Caterine ConstanzaPinto Candia, Daniel OctavioRuiz Bascuñan, Emilia RayenRuiz Bascuñan, Facundo Nawel

Profesor AsesorMaría Eugenia Echenique Barril, Educadora de Párvulos

Establecimiento EducacionalMasters College Valdivia

ComunaValdivia

ResumenLa presente investigación científica busca generar conciencia en los niños y niñas, para que tomen conocimiento desde temprana edad sobre la necesidad del respeto y cuidado del medio ambiente.

En ese sentido, es importante cuidar el agua, el aire y la tierra, ya que son necesarios para la existencia de los seres vivos; además evitar el mal uso de los recursos naturales de los cuales dependemos.

Por ello nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Podemos cuidar el medio ambiente, a través del reciclaje? La investigación se realizó a través de un proyecto de aula, que busca desarrollar un trabajo transversal en los ámbitos del currículum de Educación Parvularia. Los alumnos lograron identificar diversas formas de preservar el medio ambiente, como el reciclaje de bolsas plásticas y de papel de diario, además de reconocer fuentes de investigación. La conclusión por parte del equipo de trabajo es que a través del reciclaje se pueden generar instancias de cuidado del medio ambiente.

Page 11: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

11

¿Hagamos papel?

AutoresAguilar Peña, Kristhel AlexandraBahamonde Vergara, Alejandro AndrésBahamonde Vergara, Cristian AndrésSoto Astete, Francisco ManuelRoa Espinoza, Vicente IgnacioMaragaño Aguilar, Johans AlejandroMartinez Vega, Johans ReneParra Cutiño, Nayareth MadeleineCárdenas Wilhelm, Catalina AntoniaSaavedra Díaz, Josefina LeonoraMercado Balboa, Anaís AllissonJara Jaramillo, Rodrigo JavierVargas Huenulef, Almendra AnaíVera Peña, Kamila DenisseObando Cifuentes, Estefanía Roxana

Profesor AsesorMaría Barbára Novoa Vera, Educación Diferencial

Establecimiento EducacionalEscuela Especial de lenguaje Meliantu

ComunaValdivia

ResumenEsta investigación científica, está orientada principalmente a sensibilizar a una parte de los alumnos con el tema “el cuidado del medio ambiente”, a través del reciclado y la reutilización del papel. El proyecto lo realizan estudiantes de la Escuela Especial de Lenguaje Meli Antu, de la comuna de Valdivia, establecimiento que tiene como misión fundamental en el proyecto educativo institucional transmitir el cuidado del medio ambiente a la sociedad. En ese contexto, la hipótesis de la investigación es: “el trabajo con alumnos de pre básica en la elaboración de papel reciclado, permite crear una mayor conciencia ecológica y nuevas posibilidades educativas con material orgánico de desecho”.Actualmente se ha realizado la mitad del proyecto, donde los alumnos han participado en diferentes actividades de eficaz sensibilización ecológica, explorando de manera atractiva la creación del papel reciclado. Todavía están pendientes las actividades de elaboración de tarjetas y libretitas con dicho material, así como la ceremonia donde los alumnos plantarán árboles nativos en su patio de la escuela. Para finalizar, los alumnos expondrán a toda la comunidad educativa sobre su investigación científica y sensibilizarán sobre el tema, a través de la exposición de sus pinturas y posterior descripción del proceso indagatorio del proyecto. Es importante mencionar que no sólo se pretende presentar a nuestra comunidad, sino también a toda la comunidad EXPLORA de Valdivia, y por qué no, a nivel país.

Page 12: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

12

Musgos y el Calentamiento Global: ¿Triste Final?

AutoresFlores Montoya, Luciano AlexisGallardo Delgado, Martina ConstanzaGfell Martínez, Sofía AntoniaGarnica Fierro, Vicente MaximilianoParedes Vejar, Catalina AlejandraPascual Contreras, Eric JanpollRosas Navarrete, Cristofer ElizardoSilva Navarro, Víctor AlejandroValdebenito Ojeda, Denise CamilaVargas Esparza, Francisca Del Carmen

Profesor AsesorKarina Alejandra Martínez Hernández, Educadora de Párvulos

Establecimiento EducacionalColegio Helvecia

ComunaValdivia

ResumenEl cambio climático, es un tema de estudio en estos últimos años, ya que estas variaciones climáticas provocan graves alteraciones en la flora y fauna presente en nuestro planeta. De todos los ecosistemas, la Antártica sería la más afectada debido a sus condiciones climáticas tan extremas.

En la Antártica existen una gran variedad de musgos, por lo tanto nos enfocaremos en estudios que permitan predecir de alguna forma, como estos componentes de la flora antártica se comportan ante un aumento de temperatura, lo que nos permitiría entender cual es el efecto del calentamiento global, sobre la flora de musgos antárticos.

El trabajo tiene como finalidad, identificar los cambios que sufre el musgo Rigodium implexum Kunz, al ser sometido a distintas temperaturas. Estos resultados nos indicarán cómo estos pequeños organismos, permiten determinar de qué forma está cambiando el clima en el planeta, siendo utilizados como bioindicadores ambientales en la antártica.

Page 13: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

13

¿Influye el medio ambiente en la germinación de la semilla en tierra orgánica?AutoresDíaz Sepúlveda, Daniela EstefaniaFigueroa Aguilera, Gabriel Alejandro Grandon Salinas, Nohemi AlejandraMaldonado Muñoz, Canela AntoniaMartínez, José Manuel MarcosNavarro Martínez, Benjamin Ignacio Novoa Reyes, Damian IvánParra Barruel, Pamela BetzabétRamírez Roa, Johan AlexanderSaavedra Pineda, Raymond Elías BenjaminSilva Lucero, Bryan Yovani Soto Obando, Maximiliano AlexanderTorres Schaff, Aquiles AlexanderVicuña Aroca, Vicente AldoVillouta Mariman, Escarlet Viviana

Profesor AsesorPaula Fabiola González Rojas, Profesora diferencial,especialista en Audición y Lenguaje

Establecimiento EducacionalEscuela de Lenguaje Amancay

ComunaValdivia

Resumen1.- Nuestra hipótesis parte de la pregunta ¿influye el medio ambiente que se desarrolla con luz y sombra en la germinación de una semilla con composta?2.- Se inicia con la recolección de material orgánico e inorgánico y la utilidad que se le brinda a este para cuidar el medio ambiente.3.- A partir del material visual y bibliográfico, se ha observado que este abono es favorable para el cultivo y el manejo adecuado de las tierras permitiendo que el producto sea de mejor calidad.4.- Observar y registrar las variables (luz y sombra) en el crecimiento de la planta, aunque se utilice tierra intervenida.5.- De acuerdo a la investigación bibliográfica, se puede anticipar que el crecimiento o germinación de las plantas esta influenciado por la luz y calidad de la tierra.6.- Aún esta en proceso la investigación de nuestra hipótesis.

Page 14: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

14

¡Planeta limpio, planeta en acción!

AutoresArriagada Risco, Oscar Rodrigo RaúlBustos Ñanco Alex RaúlCárcamo Angulo, Sergio AntonioChávez Henríquez, Nicolás JoaquínCifuentes Briones, Gabriel EstebanDíaz Cea, Javiera StephaneGutiérrez Lafquén, Valentina Alexandra MillarayIsla Godoy, Renatto IgnacioIturriaga Hernández, Victoria FranciscaJerez Ovando, Andrés AudilioLara Ñanco, Crishna AylinLovera Nuñez, Catalina AlejandraMartínez Cárcamo, Maximiliano AlbertoMercado García, Alen AlejandroMontano Olivera, Dylan LeonardoRiquelme Atencio, Michelle ScarletSilva Alarcón, Barbara RocíoSoto Cabrera, Valentina ConstanzaVásquez Padilla, Nicolás BrancoVelásquez Sepúlveda, Jaime NicolásVera Lagos, Camila AlejandraVillalobos Arratia, Leslie Yael

Profesor AsesorAlejandro Godoy Falfan, Profesor encargado Taller Ecológico

Establecimiento EducacionalMasters College Valdivia

ComunaValdivia

ResumenEn el marco de la problemática ambiental, la contaminación y el deterioro del entorno, son ámbitos relevantes de preocupación social en la comunidad de la cual el establecimiento educacional Masters College Valdivia no está ajeno.

En este sentido se abordarán temas actuales medioambientales como la contaminación, realizando actividades para el cuidado de la escuela, reutilización de materiales inorgánicos como: botellas, plásticos, periódicos, etc., buscando fomentar en los niños y niñas la responsabilidad ambiental y el uso responsable de nuestros recursos naturales.

Page 15: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

15

Alerces Milenarios: Testigos de un pasado, enseñanza para el futuro

AutoresAmo Montecinos, Neiguel LeeOjeda Ovalle, Julio BenjamínVargas Navarrete, YasmínVera Ovalle, Francisca

Profesor AsesorAnie Paola Valderas Carrasco, Profesora Educación Básica

Establecimiento EducacionalColegio Helvecia

ComunaValdivia

ResumenConocer lo que podemos descubrir a través del estudio de los anillos de crecimiento de árboles nativos que habitan los bosques valdivianos es la motivación de presente trabajo. De esto nos surgieron las siguientes preguntas: ¿Es posible saber cómo se desarrollo el clima o si hubo una catástrofe natural a partir del estudio de los anillos de crecimiento de los árboles? Los anillos de crecimiento de los árboles nos pueden aportar datos de cómo fue el clima en el pasado, o decirnos si hubo una catástrofe natural, como el terremoto del año 1960 en Valdivia. Este estudio nos dio como resultado que se puede observar el crecimiento de los árboles de Alerce gracias a la ciencia de la dendrocronología, logramos datar anillos de crecimiento del año 1960, estos se ven muy delgados comparados con los de años anteriores y con los de años siguientes.

Page 16: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

16

¡El Pelú (Sophora cassioides) nos puede informar sobre el estado de nuestro bosque!AutoresArancibia Zúñiga, Belén ConstanzaBaack Vergara, Antonia MichelleCalderón Medel, Gabriela ConstanzaCaripán Epuñanco, Damián NainZurita Gutiérrez, Constanza Belén

Profesor AsesorRodrigo Alejandro Zurita Aldea, Profesor de Ciencias Naturales

Establecimiento EducacionalEscuela particular N° 61 Padre Enrique Römer

ComunaPanguipulli

ResumenLas plantas son organismos autótrofos, es decir, son capaces producir su propio alimento utilizando agua y la energía lumínica del sol. Para que las semillas de las plantas como El Pelú (Sophora cassioides) puedan germinar es necesario disponer de agua. Esta especie nativa se caracteriza por crecer en lugares húmedos, al mismo tiempo su germinación es posible gracias a la colaboración e interacciones tróficas con otros organismos. En este contexto, nos propusimos realizar un experimento donde se demostrara la importancia del agua para la germinación, de esta forma, recolectamos semillas de Pelú y las sometimos a diferentes porcentajes de agua sobre bandejas. Realizamos observaciones y registros diariamente. Los resultados nos mostraron diferencias de germinación entre las bandejas, además, comprendimos la necesidad de los elementos esenciales para el desarrollo de las plantas. Finalmente, gracias a este trabajo experimental proponemos el Pelú como un bioindicador del estado de nuestro bosque.

Page 17: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

17

Efectos del exceso de salinidad en suelos de cultivos

AutoresBáez Sánchez, Isidora GabrielaCañuñir Paredes, Kiara ValentinaDe la Torre Yavar, Vicente EfrainLara Ruff, Dario Gaspar

Aguilar Poveda, Sebastián Manuel.Álvarez Vergara, Marcelo Esteban Andrés.Añazco Calisto, Emely Ivon.Arriagada Risco, Oscar Rodrigo Raúl.Báez Jiménez, María Jesús.Díaz Lizana, Catalina Antonia.Gálvez Vallesteros, Valentina Franchesca.Gallardo Salazar, Catalina Isabel.Garnica Marchant, Antonella Javiera.Gutiérrez Lafquén, Valentina Millaray.Isla Godoy, Renatto Ignacio.Jara Salazar, Boris Sehastian.Jerez Ovando, Andrés Audilio.

Profesor AsesorJacqueline Fabiola Riquelme Sáez, Profesora Jefe 3° año A

Establecimiento EducacionalMasters College Valdivia

ComunaValdivia

ResumenEl proyecto de investigación consiste en comparar el crecimiento de semillas plantadas en suelos de diferente salinidad.

Se observará el crecimiento de semillas de poroto y lenteja en muestras con y sin sal.

Los niños y niñas registrarán lo observado para más tarde sacar conclusiones respecto a si la salinidad afecta o no a las plantaciones y si afecta de igual manera a dos tipos diferentes de semillas.

Page 18: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

Trabajos de Investigación y ProyectosSegundo Ciclo Básico

Page 19: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

19

Desarrollo de Biomarcador para compuestos estrogénicos en el ambiente acuáticoAutoresMalverde Jaramillo, Marcela ElizabethParra Rosales, Pablo Emanuelle

Profesor AsesorRaúl Alejandro Ochoa Vásquez, Profesor de Ciencias Naturales

Científico AsesorGudrun Kausel, Instituto de Bioquímica y Microbiología,Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalEscuela Particular N°7 Metodista

ComunaValdivia

ResumenEn el marco del desarrollo de especies acuáticas como biomarcadores de cambios en el ecosistema, se buscó ayudar en la estandarización de la detección de los cambios en la expresión génica de vitelogenina en hígado de carpas macho. Vitelogenina es una proteína precursora del huevo, la cual se expresa normalmente en carpas hembra, pero se ha descrito también que se expresa en carpas macho, expuestas a compuestos de origen estrogénico.

Se partió de la base de una técnica ya implementada en el laboratorio, basada en amplificación del gen de interés por PCR y se propuso mejorar la eficiencia y disminuir los costos, estandarizando el ensayo con menos individuos. Se logró demostrar que no es posible obtener resultados fiables al reducir el número de individuos, ya que, probablemente, al ser un ensayo in vivo, alguno de los individuos no responda tal como lo describe la literatura.

Page 20: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

20

Efecto del Tráfico en las Aves de Valdivia

AutoresCanales Fontanilla, Camila PazMontoya Aguilar, Mariana Yulisa

Profesor AsesorKarin Elena Wegmann Ivars, Profesora de Ciencias Naturales

Científico AsesorMauricio Rodrigo Soto Gamboa, Biólogo,Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalEscuela México

ComunaValdivia

ResumenEsta investigación científica abordó el registro de vocalizaciones de aves en ecosistemas boscosos y urbanos. Se quiso determinar si efectivamente el efecto antrópico de la vida de la ciudad tiene relación con el canto de las aves.

Para ello se constató la diferencia en los tipos de cantos entre bosque y ciudad, especialmente para picaflor y cachudito, en la ciudad de Valdivia. Se constató la ausencia de diferencias entre las vocalizaciones emitidas en ambos ecosistemas muestreados.

Page 21: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

21

Biodiversidad marina en la costa valdiviana

AutoresCañoles Peña, Sebastián AlejandroRodríguez Parra, Camila Andrea

Profesor AsesorPaola Gabriela Vera Basly, Lic. Cs. Biológicas, Profesor Ciencias

Científico AsesorJorge Ian Holtheuer Ojeda, Biólogo Marino, Universidad Austral de ChileEstudiante Programa Doctorado Biología Marina, Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalColegio Helvecia

ComunaValdivia

ResumenEl estudio de la biodiversidad existente y la comprensión de la composición del intermareal, ha motivado el interés de la comunidad científica, en especial realizar estudios de cobertura de las especies que habitan en nuestras zonas costeras

En el presente trabajo de investigación, se realizará una comparación de biodiversidad marina entre diferentes playas de la zona costera valdiviana, mediante la observación de cuadrantes y fotografías analizadas por programas computacionales de CPCe 3.6

Para ello se compararon y analizaron gráficos donde se identificaron las especies que habitan comúnmente en las costas valdivianas y se observó cómo éstas se distribuyen.

Page 22: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

22

Estudio de la presencia de bacterias en los huevos comercializados en Chile

AutoresBarría Soto, Catherine AntoniaGonzález Díaz, Javiera

Profesor AsesorCarolina Beatriz Rivera Pustela, profesora de educación general básica

Científico AsesorMiguel Barría Maldonado, Bioquímico – Doctor en CienciasUniversidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalHampton College Valdivia

ComunaValdivia

ResumenLos huevos son un alimento muy importante en la dieta de la población. Este producto habitualmente se comercializa en supermercados, almacenado a temperatura ambiente. Por otra parte, es sabido que los huevos de gallina contienen adherida a su cáscara un sin número de bacterias, la mayoría de ellas inocuas para el ser humano, pero que podrían ser dañinas para la salud, en personas que tienen su sistema inmune debilitado.

Nuestra hipótesis es que los huevos comercializados en los supermercados contienen una gran cantidad de bacterias, que podríamos disminuir con un lavado adecuado.Para esto, se estudiaron diferentes huevos provenientes de diferentes lugares de venta, se realizó el cultivo de bacterias obtenidas de la cáscara del huevo y también de la clara. A otro grupo de huevos, previo al cultivo, se procedió a lavar con agua potable. Esperamos que en este grupo se produzca una disminución de la carga bacteriana, después del lavado.

Page 23: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

23

Marcando células madre neurales para una futura terapia celular

AutoresAlarcón Riveros, Catalina LeonorOyarzo Farias, Oscar Eduardo

Barra Vargas, Silvana RayenEscare Núñez, Isidora CatalinaLefno Ríos, María LauraPerez de Arce Real, Rocío del PilarSolís Mansilla, Valeria Constanza

Profesor AsesorPaulina Alejandra Araya Albornoz, Biología/Neurociencias

Científico AsesorRoberto González Miranda, Médico veterinarioInstituto de anatomía, histología y patología, Facultad de Medicina,Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalLiceo Bicentenario Ciudad de los Rios

ComunaValdivia

ResumenLa hidrocefalia congénita y alteración de la neurogénesis son fenómenos inseparables con un origen común: disrupción de células madre (NSCs) que conduce a su traslocación al líquido cefalorraquídeo (LCR) que conlleva a una alteración cortical. Niños hidrocefálicos nacen con daños neurológicos que no pueden revertirse. El trasplante de NSCs/NPCs emerge como posible tratamiento que aún no ha sido explorado. Una forma de marcar las células antes del trasplante es incorporando BrdU (marcador de división celular) a los pocillos.

Pero ¿Cuánto tiempo antes debe agregarse?. Se obtuvieron células de la zona ventricular de los ventrículos laterales de ratas normales y se cultivaron, mediante el ensayo de neuroesferas. Se mantuvieron por 6 días in vitro y se adicionó BrdU, en dos perídos: después de 3 y 24 horas, posteriormente se extrajeron las neuroesferas y se procesaron para inmunocitoquímica. Al adicionar BrdU a las 24 horas se observa mayor número de células BrdU +.

Page 24: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

24

Propuesta para el tratamiento de aguas servidas domiciliarias en Coñaripe

AutoresMuñoz Hernández, Camila BelénRebolledo Retamal, Darla Constanza del Carmen

Caripán Iribarra, Antonia ScarletMuñoz Oporto, Natalia YenniferPincheira Rayempán, Gabriel Eduardo

Profesor AsesorRodrigo Alejandro Zurita Aldea, Profesor de Ciencias Naturales

Establecimiento EducacionalEscuela Particular N° 61 Padre Enrique Römer

ComunaPanguipulli

ResumenLos recursos hídricos (ríos y lagos), necesarios para el funcionamiento de los ecosistemas terrestres se han visto amenazados por la contaminación derivada de las actividades humanas.

Coñaripe, localidad rodeada de lagos y ríos, no cuenta con un sistema para el tratamiento de aguas servidas. En este contexto y aprovechando la capacidad de algunas especies vegetales que crecen en zonas anegadas, de captar nutrientes (nitratos y fosfatos, entre otros) desde el agua, construimos un micropantano para descontaminar las aguas residuales provenientes de la cocina de nuestra escuela, utilizando para ello especies que crecen en pantanos de los alrededores.

Se evaluaron parámetros como pH, conductividad y sólidos en suspensión (ppm) a la entrada y salida del micropantano. Nuestros resultados indican que este sistema de depuración biológica constituye una alternativa de bajo costo y amigable al medio ambiente, para el tratamiento de aguas residuales en Coñaripe.

Page 25: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

25

¿Cómo afecta el humo de cigarro al crecimiento de las plantas de lechuga y poroto?AutoresPinto Candia, Rafael IgnacioVásquez Padilla, Sebastián Andrés

Bonnemaison Matus, FranciscaContreras Contreras, FelipeIlabel Clavijo, RandyLeiva Canales, MatíasMartínez Cárcamo, DanielaOrellana Álvarez, Diego Pinto Candia, Rafael IgnacioReyes Rain, RicardoRioseco Ormeño, AnaísSanhueza Salinas, LeonardoSantana Flandez, ArantzaVásquez Padilla, SebastiánVidal Rivera, Paolo

Profesor AsesorPaulina Fernández Miño, Profesora General Básica

Científico AsesorPaulina Lobos Catalán, Bióloga, Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalMasters College Valdivia

ComunaValdivia

ResumenLa investigación busca determinar el efecto que tiene el humo del cigarro sobre el crecimiento, color y número de hojas de plantas de lechugas y porotos.

Page 26: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

26

¿La sangre de la Jaiba Mora nos puede indicar si hay contaminación?

AutoresMontaña Castro, Natalia AndreaPardo Díaz, Fernanda Sofía

Profesor AsesorMercedes Carrasco Oyarce, Profesora de Biología y Ciencias

Científico AsesorLuis Miguel Pardo Suazo, Biólogo MarinoUniversidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalColegio Windsor School

ComunaValdivia

ResumenLa hemolinfa, líquido circulatorio de todos los crustáceos, está compuesto por líquido linfático, hemocianina, varios tipos celulares llamados hemocitos, los cuales tienen la función de coagulación y defensa contra agentes patógenos. Al igual que en los humanos, el análisis de la hemolinfa de los crustáceos pueden indicarnos algún problema de salud, por ejemplo los provocados por contaminación.

Uno de los contaminantes más comunes en Chile es el cobre. El cobre como ion es insoluble y altamente tóxico. Este estudio quiere probar si la hemolinfa de una de las jaibas más comunes y consumidas en Chile, Homalaspis plana (la jaiba mora), responde a la contaminación por cobre, aumentando el número de hemocitos en su hemolinfa. Para esto se expuso a un grupo de jaibas mora a una contaminación aguda por cobre (1mg/l) por 5 días y se contaron los hemocitos en un contador de partículas, comparando este recuento con un grupo control (jaibas mora no expuesta al cobre). Se obtuvo un aumento de hemocitos en un 15% en las jaibas expuestas a cobre.

Por lo tanto, se concluye que el recuento de hemocitos en la jaiba mora podría ser útil como bio-indicador de contaminación, al menos para cobre. Otros estudios podrían evaluar otras especies y contaminantes.

Page 27: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

27

Curiñanco en acción

AutoresAlba Calderón, Keren GabrielaArévalo Geywitz, Macarena Isabel

Alba Alarcón, Sebastián GabrielAlba Ávila, Daniel Alexander Alba Ñanco, Natalia AbigailAncao Alba, Franco Juvenal Arévalo Geywitz, Rayén AracelyÁvila Guzmán, Yaritza Yasnara Ávila Matus, Jorge Efraín OrlandoÁvila Rivera, Silvano Adrián Barrientos Imigo, Bairo AndrésCastro Herrera, Maryoriza AndreaDuarte Soto, Juan franciscoGómez de la Guarda, Carla PamelaRubilar Agüero, Héctor AlejandroOjeda Herrera, Efraín Neftalí

Profesor AsesorNora Teresa Hernández Coliñir, Profesora de Educación Bàsica

Científico AsesorVerónica Rojas Mujica, Médico veterinario,egresada de Pedagogía en Ciencias Biológicas,ONG Conservación Marina

Establecimiento EducacionalEscuela Rural Curiñanco G-24

ComunaValdivia

ResumenEn nuestra investigación comparamos el grado de degradación de algas (Cochayuyo) entre composteras sobre y bajo suelo. Hipótesis: El material más degradado se encontrará en las composteras realizadas bajo suelo. Metodología: se extrajeron algas que dejó la marejada, para luego lavarlas con agua lluvia, cortarlas y armar composteras bajo y sobre suelo con las algas, estiércol de vacuno y hojas de eucaliptus. Cada semana a todas las composteras se les agregó agua y se les revolvió. Al cabo de un mes y medio se tomaron muestras de cada compostera para observar degradación. Resultados: Se observó degradación total de las algas tanto en las composteras sobre como bajo tierra. Podría ser que el tiempo desde que se instalaron hasta que se midieron fue mucho. Y quizás lo mejor sería medir el tiempo en que logran la degradación total cada compostera, por ejemplo revisando su descomposición de forma semanal.

Page 28: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

28

Filtro de Purificación Física del Aguas Residuales

AutoresPradenas Herrera, Diego AlejandroTapia Zoppi, Nicolás Eduardo

Arancibia Oñate, Oscar EduardoBaeza Guarda, Daniel Alberto Bragado Zurita, Ángel GermánBravo Antonio, Felipe IgnacioGómez Binder, Felipe AlbertotGross Langer, Daniel JorgeOlivares Escauriaza, Felipe IgnacioPoblete, Ian BevenTapia Zoppi, Luis Felipe

Profesor y Científico AsesorCarola Tahtiana Boettcher Fuentes, Lic. Cs. Biológicas mención Botánica

Establecimiento EducacionalHampton College Valdivia

ComunaValdivia

ResumenLa purificación física del agua se refiere sobre todo a técnicas de filtración. La filtración es un instrumento de purificación para quitar los sólidos de los líquidos. Hay varios tipos de técnicas de filtración.

Confeccionamos un filtro de aguas residuales que contribuye, como primer paso, a la descontaminación de este elemento vital, sin embargo como este filtro no elimina los microorganismos que pueden ser perjudiciales para la salud de las personas, es necesario hervir el agua filtrada antes de consumirla.

Page 29: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

29

Reciclando conciencia

AutoresOjeda Rodríguez, Wilson HernánUribe Joffre, Madeleinne Alexandra

Araneda Figueroa, Rafael AlejandroCañizares Obando, Sebastián IgnacioCasanova Venegas, Benjamín NicolásDe la Guarda Koning, Nicolás IvánDías Ahumada, Belén Camila PaulinaDurán Pacheco, Anton IgnacioFica Miranda, Yesenia ConstanzaPerez Matéamela, Joaquín AlejandroSalinas Pradines, Natalia AnnabelSimao Mignolet, Vanessa MonserratToledo Martínez, Krishna ThaisTroncoso Martínez, Constanza AntoniaVenegas Yáñez, Alexandra PamelaVillegas Ríos, Felipe Andrés

Profesor AsesorMaira Daniel Parra R., Profesora Educación General Básica

Establecimiento EducacionalColegio Gandhi

ComunaValdivia

ResumenEl propósito principal de este trabajo consiste en dar a conocer a la comunidad escolar la gran importancia del reciclaje, como uno de los medios primordiales para preservar el planeta y el equilibrio ecológico, del cual no podemos prescindir. También se espera dar a conocer que con la práctica adecuada del reciclaje se pueden obtener cuantiosos beneficios.

Lo más relevante de este proyecto es “generar conciencia en los estudiantes de enseñanza básica sobre la importancia existente entre el origen del papel y el plástico y su utilización de manera responsable”.

Por medio de diferentes actividades los estudiantes comprendieron la importancia de reutilizar materiales de desecho con los cuales contamos a diario, tanto en el colegio como en el hogar. Finalmente un grupo de estudiantes tomó conciencia real de reciclar de manera adecuada y de promover de manera efectiva, el cuidado de nuestro entorno y planeta.

Page 30: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

Trabajos de Investigación y ProyectosEducación Media

Page 31: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

31

Balaenoptera musculus ¿continuará con su migración a la Antártica?

AutoresEsparza Martínez, Ivonne Andrea Frías Soto, Josselyn Yanett

Profesor AsesorPaola Gabriela Vera Basly, Lic. Cs. Biológicas, Profesor Ciencias

Científico AsesorJorge Ian Holtheuer Ojeda, Biólogo Marino, Universidad Austral de ChileEstudiante Programa Doctorado Biología Marina, Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalColegio Helvecia

ComunaValdivia

ResumenBalaenoptera musculus, comúnmente conocida como ballena azul, es un tipo de cetáceo que realiza una migración estacional entre altas y bajas latitudes, llegando al continente Antártico en la época estival, donde se alimenta de krill. Sus requerimientos varían entre 2 a 8 toneladas de krill diariamente.

Lamentablemente uno de los efectos del calentamiento global, es el derretimiento de la capa de hielo Antártico que mantiene fitoplancton del cual, por ramoneo, se alimenta el Krill, lo que provoca reducción de biomasa de este recurso. Esto ha generado alteraciones en las tramas tróficas del continente Antártico, ya que se considera al Krill como base de esta trama alimentaria.

De estos datos podemos concluir que efectivamente el calentamiento global está provocando una reducción de biomasa de krill, el cual es fuente principal de alimento de Balaenoptera musculus, lo que ha causado un efecto en su migración, que puede conllevar a su posible extinción.

Page 32: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

32

Sol y temperatura: ¿los ciclos solares potencian el derretimiento de laAntártica?AutoresRivas Santana, Constanza MakarenaSaavedra Palma, Verenise Alexandra Amancay

Profesor AsesorGloria Estefanía Fernández Begazo, Bióloga, Profesora de Biología

Científico AsesorRodrigo Zamora Maric, Glaciólogo, Centro de Estudios Científicos (CECs)Sebastián Cisternas Guzmán, Glaciólogo, Centro de Estudios Científicos (CECs)

Establecimiento EducacionalColegio Nuestra Señora Del Carmen

ComunaValdivia

ResumenLas plataformas de hielo de la Península Antártica han experimentado un retroceso en décadas recientes. No está claro por qué hay un rápido calentamiento invernal, donde las temperaturas se elevan con más rapidez que en ningún otro lugar del hemisferio sur.

Este estudio investigó las causas de dichas alteraciones, analizando la temperatura atmosférica y los ciclos solares en el descenso de la masa de hielo marino antártico. El estudio se centró en registros de variabilidad existentes de la Península Antártica, región más afectada por el cambio climático.

Los datos analizados muestran que la influencia de las emisiones solares sobre la temperatura es casi inmediata, tanto que su efecto sobre el hielo marino es más tardía, quizás dada por la diferencia de parámetros, y la falta de más datos adyacentes, como vientos y corrientes marinas que también pudieran variar y afectarla.

Page 33: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

33

Indicación de la Calidad del aire en ciudades del centro-sur de Chile

AutoresCarrasco Leiva, Rodrigo ArmandoMira Gebauer, Juan Pablo

Profesor AsesorCarola Tahtiana Boettcher Fuentes, Profesora de Biología

Científico AsesorRoberto Godoy Bórquez, Profesor Biología Quimica, Dr. Recursos Naturales.Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalHampton College Valdivia

ComunaValdivia

ResumenLa urbanización y la industrialización han originado la presencia de contaminantes en el ambiente que ponen en riesgo la salud humana. En los últimos años los árboles han sido estudiados en algunas ciudades principalmente para conocer sus beneficios en la retención de contaminantes atmosféricos y evaluar la calidad del aire. Es así como se ha utilizado la corteza de árboles ej. Tilia cordata (Tilo) como bio-indicador de contaminación atmosférica.

En esta investigación hemos establecido un monitoreo de la calidad de aire, mediante el uso de Bio-indicadores para determinar cambios en la química de la atmósfera a través del análisis químico en corteza del Tilo en plaza de la ciudad de Valdivia (año 2013). Mediante investigación bibliográfica, se estableció una comparación histórica del uso de un bio-indicador con metodología equivalente, realizado en 9 ciudades del Centro Sur de Chile (año 1985).

Como conclusión se observa claramente, que material particulado y gaseoso en la atmósfera de ciudades con una mayor actividad industrial y habitantes, consecuentemente, uso de combustibles en forma más intensiva.

Page 34: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

34

Desarrollo larval de Nodilittorina araucana a distintos tratamientos de pH

AutoresNavarrete Netzel, Ricardo Ignacio Troncoso Salinas, Carolina Estefanía

Profesor AsesorPaola Gabriela Vera Basly, Lic. Cs. Biológicas, Profesor Ciencias

Científico AsesorJorge Ian Holtheuer Ojeda, Biólogo Marino, Universidad Austral de ChileEstudiante Programa Doctorado Biología Marina, Universidad Austral de ChileInstituto Ciencias Marinas y Limnológicas, Facultad de Ciencias,Universidad Austral De Chile

Establecimiento EducacionalColegio Helvecia

ComunaValdivia

ResumenUna de las consecuencias de la contaminación ambiental, es la alteración de la acidez del mar.

Se estudió si este efecto influye en el desarrollo de las especies marinas, utilizando como modelo un micro caracol Nodilittorina araucana, del cual se observó el desarrollo larval a diferentes concentraciones de pH.

La metodología empleada, consistió en inducir posturas de Nodilittorina araucana, posteriormente éstas fueron depositadas en diferentes tratamientos de pH (380ppm, 750ppm, 1200ppm) y se midió el tiempo entre cada clivaje.

Se concluye que la variación de acidez en el mar produce una alteración en el tiempo de división del cigoto.

Page 35: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

35

Las propiedades ópticas de las hojas de Eucryphia cordifolia y su relación con la luz que absorben y donde vivenAutoresZúñiga Zúñiga, Marco AntonioHuenumilla Sayago, Javiera Alexandra

Brúques Toledo, Katherine SolangeTapia Carrasco, Miguel Ángel

Profesor AsesorPaulina del Pilar Galaz Sanzana, Profesora de Biología y Química

Científico AsesorRafael Eduardo Coopman Ruíz-Tagle, Ingeniero forestal,Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalLiceo Agrícola y Forestal People Help People

ComunaPanguipulli

ResumenEste trabajo consiste en dar a conocer las propiedades ópticas de las hojas de E. cordifolia, desarrolladas en ambientes lumínicos contrastantes. Nuestra hipótesis es que las propiedades ópticas de las hojas, le permite al ulmo, en el caso de hojas de sombra, maximizar la captura lumínica a través de una mayor absorbancia y menor reflectancia y transmitancia y en el caso de hojas de luz, evitar el daño fotoquímico, a través de una menor absorbancia y mayor reflectancia y transmitancia.

Estos cambios estarán acompañados de variaciones en la cantidad de masa de hoja por unidad de área. Para probar esta hipótesis se obtuvieron datos de absorbancia, reflectancia, transmitancia y masa de hoja por área (LMA). Observamos que las propiedades ópticas de E. cordifolia varían de acuerdo a la disponibilidad de luz, siendo una especie con una plasticidad innata que le permite adaptarse a diferentes condiciones de luminosidad.

Page 36: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

36

Nuevos materiales solidas tipo esponjas que contienen antioxidantes de yerbas medicinalesAutoresCarrasco Valdebenito, Diego NicolásLoncomilla Paredes, Luis Antonio

Cárdenas Álvarez, Yovani IgnacioCárdenas Vidal, Yonathan CristóbalJaramillo Sandoval, Carlos AlfredoPradines Sepúlveda, Matías Ignacio

Profesor AsesorJosé Angel Almonacid Angel, Profesor Biología, Química y Cs. Naturales

Científico AsesorSandra Lorena Orellana Donoso, Dra. en Química, Laboratorio de Polímeros,Instituto de Ciencias Químicas, Universidad Austral de ChileIgnacio Moreno Villoslada, Dr. en Química, Laboratorio de Polímeros,Instituto de Ciencias Químicas, Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalLiceo Industrial Ing. Ricardo Fenner Ruedi

ComunaLa Unión

ResumenLa presente investigación consistió en la fabricación de materiales tipo esponjas, con la inclusión de moléculas antioxidantes extraídas de diferentes plantas medicinales del sur de nuestro país. El trabajo se realizó en las siguientes etapas:

a) Investigación bibliográfica de las propiedades antioxidantes de diferentes plantas medicinales del sur de Chile.

b) Selección de las plantas con mejores propiedades antioxidantes.

c) Extracción de los principios activos de plantas medicinales.

d) Fabricación de materiales poliméricos que incluyen extractos de plantas medicinales.

e) Medición del tamaño y carga superficial de las soluciones poliméricas que incluyen antioxidantes mediante equipo Nano ZS.

f) Aplicación “in situ” de los materiales poliméricos que incluyen extractos de antioxidantes en frutas y verduras.

Page 37: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

37

Estudio de la expresión de genes en macrófagos estimulados con extractos de plantas inmunoestimulantesAutoresBarría Soto, Miguel IgnacioMartinez Alaniz, Kilian

Profesor AsesorCarola Tahtiana Boettcher Fuentes, Profesora de Biología

Científico AsesorMiguel Barría Maldonado, Bioquímico, Doctor en Ciencias,Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalHampton College Valdivia

ComunaValdivia

ResumenEl sistema inmune es nuestro mecanismo de defensa frente a diversos agentes patógenos (virus, bacterias y parásitos). Para cumplir esta función requiere de células especializadas, por una parte están los linfocitos y por otra parte los macrófagos, que se conocen como parte de la inmunidad innata: nuestra primera línea de defensa. Por otra parte, se han estudiado muchas plantas medicinales inmuno-estimulantes.

Nuestra hipótesis es que los inmuno-estimulantes pueden inducir una mayor expresión de genes inflamatorios en macrófagos, cuando ellos son expuestos a estímulos infecciosos. Para ello, se usaron macrófagos de ratón y se estimuló “in vitro” con extractos inmuno-estimulantes a diferentes tiempos, luego aislar el RNA, para medir la expresión de genes ( IL-1b, TNF-b y CXCL10) mediante RT-PCR. Esperamos poder conocer si los genes estudiados aumentan su expresión, y así identificar una forma eficiente de potenciar el sistema inmune, con principios activos obtenidos de los extractos naturales.

Page 38: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

38

La luz, ¡Fuente de crecimiento para las algas!

AutoresMartínez Molina, Diego AntonioPatiño Díaz, Guido Ignacio

Profesor AsesorPaola Gabriela Vera Basly, Lic. Cs. Biológicas, Profesora de Ciencias

Científico AsesorJorge Ian Holtheuer Ojeda, Biólogo Marino, Universidad Austral de ChileEstudiante Programa Doctorado Biología Marina, Universidad Austral de ChileInstituto Ciencias Marinas y Limnológicas, Facultad de Ciencias,Universidad Austral De Chile

Establecimiento EducacionalColegio Helvecia

ComunaValdivia

ResumenLa capacidad de las algas de convertir la energía luminosa en energía química es un cambio evolutivo importante.

Por tal motivo surgió el interés de observar y cuantificar la capacidad de crecimiento celular de una típica alga de nuestras costas, sometiéndola a diferentes tratamientos de horas luz versus horas de oscuridad.

Para realizar este trabajo nos planteamos la siguiente pregunta de investigación, ¿cómo influye la variación de exposición a la luz en el crecimiento y actividad primaria en las algas? Frente a esta pregunta planteamos la hipótesis: La luz es un factor fundamental para el crecimiento de las algas, a mayor luz, mayor será el crecimiento celular de las algas, lo que está estrictamente relacionado con el proceso de fotosíntesis.

De estos antecedentes podemos concluir que las diferencias en la luz influyen directamente en el crecimiento y fotosíntesis de las algas.

Page 39: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

39

Activación de ERK1/2 en las células de cancer de mama estimuladas con medio condicionado de células del microambiente tumoralAutoresNahuelpan Castro, Cristina AbigailHueichan Nuñez, Claudia Camila

Profesor AsesorWilma Eugenia Lorca Calfueque, Pedagoga Ciencias

Científico AsesorIngrid Pamela Ehrenfeld Slater, Tecnólogo Medico-Mg-PhD,Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalLiceo Antonio Varas

ComunaLago Ranco

ResumenEl cáncer es un conjunto de enfermedades caracterizado por una proliferación descontrolada y un fenotipo invasivo que lleva a metástasis y muerte. Este fenotipo es controlado por múltiples vías de señalización intracelular como la vía MAP kinasa ERK1/2 que es controlada por factores de crecimiento y citoquinas liberadas de manera autocrina por la célula tumoral o de manera paracrina por las células del microambiente tumoral.

Con estos antecedentes nuestra hipótesis fue: “El medio condicionado de leucocitos polimorfonucleares y/o células endoteliales activan la vía ERK1/2 en cultivos de líneas celulares de cáncer de mama”. Para ello las líneas celulares de cáncer de mama fueron estimuladas con medio condicionado de polimorfonucleares y células endoteliales y luego se procedió a la detección inmunocitoquímica de la molécula ERK1/2 fosforilada. Nuestros resultados demuestran que los medios condicionados de estas células activan la vía ERK1/2 y por ende contribuyen a la progresión tumoral.

Page 40: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

40

Anfibios como centinelas del cambio climático global

AutoresManghi Navarrete, MeriemBravo Benitez, Fabiola

Profesor AsesorBelcy González Silva, docente de biología

Científico AsesorLeonardo Bacigalupe, Dr. Ciencias Biológicas Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalColegio María Auxiliadora

ComunaValdivia

ResumenLos anfibios son más susceptibles a los cambios climáticos ya que son organismos ectotermos, por lo tanto cualquier cambio que se manifieste en el entorno puede afectar considerablemente la conducta de estos animales.

Para demostrar este planteamiento se realizó un estudio con la especie Pleurodema thaul considerando como variable la luminosidad y la temperatura de aclimatación en los patrones conductuales de los organismos de esta especie. Debido a que estos animales presentan patrones conductuales generales, principalmente nocturnos se espera que exista una exacerbación de la iniciativa de conductas en ambientes nocturnos versus los diurnos.

El diseño experimental se basó en medir el comportamiento de 16 animales aclimatados a diferentes temperaturas, en condiciones diurnas y nocturnas.Los animales medidos en ambientes diurnos presentaron mayor iniciativa conductual que los nocturnos, observando diferencias en los patrones conductuales según la temperatura de aclimatación. Se concluye que Pleurodema thaul presenta mayor actividad diurna que nocturna.

Page 41: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

41

Estamos rodeados: diversidad microbiana a nuestro alrededor

AutoresCarrasco Moreno, Ivette RocioMuñoz Cares, Gustavo Adolfo

Profesor AsesorPatricia Navarrete, Pedagogia en ciencias naturales y biología

Científico AsesorDenise Alicia Haussmann Bielefeld, Bioquimico, Dra. en BiologíaMolecular y Celular, Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalColegio Santa Cruz

ComunaRío Bueno

ResumenDado que las bacterias conviven a diario con nosotros y a su gran relevancia para todos los organismos, los estudios de diversidad microbiana resultan muy relevantes a nivel de difusión del conocimiento. Ya que existe una gran cantidad de microorganismos cuyos atributos no son apreciables a simple vista, se han generado diversas técnicas de análisis.

Entre las técnicas empleadas para los análisis convencionales de diversidad microbiana, destaca: tinción de Gram, PCR, crecimiento en diversos medios de cultivo y las baterías bioquímicas. En el presente estudio, el objetivo fue el análisis de la diversidad bacteriana en diferentes ambientes: cuerpo humano, peces y medio ambiente y de estos aislar dos especies bacterianas: Escherichia coli y Piscirickettsia salmonis.

Este objetivo de desarrollo en base a la hipótesis de que es posible encontrar estas bacterias en los ambientes analizados. Nuestros resultados validaron nuestra hipótesis y nos mostraron la significativa presencia bacteriana en nuestro entorno.

Page 42: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

42

Vivir al extremo: ¿Cómo evitan secarse los caracoles intermareales?

AutoresAmorós Alvarado, Jazmín Gissele EstevaníaVillanueva Velásquez, Rayen Montserrat

Profesor AsesorGloria Estefanía Fernández Begazo, Bióloga, Profesora de Ciencias

Científico AsesorNelson Alejandro Valdivia Lahsen, Biólogo marino, Doctor en Ciencias Naturales,Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Facultad de Ciencias,Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalColegio Nuestra Señora del Carmen

ComunaValdivia

ResumenLas predicciones de cambio climático indican que en un futuro cercano quienes vivimos en regiones templadas estaremos expuestos a condiciones de mayor estrés ambiental. El ambiente intermareal ofrece la oportunidad de investigar cómo las especies naturales se la arreglan para sobrevivir bajo condiciones ambientales extremas. Por ejemplo, el estrés por desecación puede ser extremo en la costa rocosa, porque estas son generalmente lugares ventosos y carecen de sombras. Por lo tanto, ¿cómo sobreviven los organismos bajo tales condiciones ambientales? En este trabajo investigamos las adaptaciones conductuales que el gastrópodo intermareal Austrolittorina araucana (d’Orbigny 1840) dispone para lidiar con el problema de la desecación. Mediante observaciones en terreno y experimentos en el laboratorio, pusimos a prueba las predicciones de (H1) Austrolittorina prefiere ambientes que ofrecen protección contra la desecación, como grietas y entre conchas de cirripedios; y (H2) los individuos agregados de Austrolittorina pierden peso más lentamente que aquellos disgregados. La investigación se llevó a cabo en la región de los Ríos, Laboratorio Costero Calfuco de la Facultad de Ciencias UACh. El área de estudio fue en el intermareal rocoso superior. Nuestras observaciones en terreno indican que Austrolittorina no prefirió necesariamente las grietas, pero si las conchas cirripedios, los cuales les proveerían un micro hábitat más adecuado a estos organismos. En el laboratorio, se observó que Austrolittorina araucana perdió más lento agua cuando esta disgregada. Nuestros resultados sugieren que los ambientes “bioegénicos”, generados por especies sésiles como los cirripedios son fundamentales para proveer refugios contra el estrés ambiental para otras especies.

Page 43: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

43

Alerta ambiental: ¿qué está parasitando nuestras ranas?

AutoresTapia Añazco, Vicente ManuelMedina Henzi, Amy

Profesor AsesorDaniela Pía Bermúdez Rodríguez, Profesora Biología y Ciencias naturales

Científico AsesorJosé Nuñez Navarro, Zoólogo, Universidad Austral de Chile

Establecimiento EducacionalInstituto Inmaculada Concepción de Valdivia

ComunaValdivia

ResumenLos anuros son vertebrados ectotermos que cumplen un papel fundamental como bioindicadores ambientales. Actualmente, existe una creciente preocupación por la disminución de poblaciones de anuros, y se piensa que esto podría ser debido a la existencia de desequilibrios ambientales, introducción especies exóticas, radiación, contaminación química, parásitos, etc.

En esta investigación se determinó la existencia y prevalencia de parásitos intradermales en ranas de hojarasca en el Arboretum de la Isla Teja. Para ello, se tomaron muestras para ser llevadas al laboratorio. En éste, se extrajo el ADN del parásito y se elaboró un protocolo de PCR para determinarlos taxonómicamente.Se determinó molecularmente que el parásito corresponde a un ácaro y que el 43% de las ranas muestreadas en el Arboretum estaban parasitadas.

Esta investigación es un aporte al escaso conocimiento que existe sobre parasitismo en anfibios en Chile y da pie a nuevas investigaciones sobre el tipo de relaciones que se establecen entre la prevalencia de parásitos en estos animales y el deterioro ambiental.

Page 44: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

Caminos en la Ciencia

Page 45: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

45

Exposición de muestras zoológicas

Investigador ResponsableAlexis Santibáñez

ExpositoresPatricio ParedesDiego Aburto

Universidad / Centro de InvestigaciónUniversidad Santo Tomás, Sede Osorno

ResumenEl stand contiene muestras zoológicas para enseñar a la comunidad estudiantil y al público en general una diversidad de especies, y presentar sus distintas características y funciones en el ecosistema (dimorfismo sexual, migración, evolución de la especie, lugar en la cadena alimenticia, etc ).

Además, ofrecemos manipular las especies con guantes, para aquellas personas más curiosas que desean conocer sus estructuras y morfologías.

Page 46: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

46

Cuidados y educación en salud

Investigador ResponsableFrancisco J. Márquez T.

Universidad / Centro de InvestigaciónUniversidad Santo Tomás, Sede Valdivia

ResumenAlumnos de pregrado de las carreras de Enfermería, Kinesiología y Nutrición y Dietética entregarán recomendaciones para mantener una buena salud, educarán y realizarán evaluaciones asociadas a la salud.

Page 47: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

47

Proyecto de Extensión “Macroalgas, un arcoiris en el mar”

Investigador ResponsableCarla Christieen representación del Dr. Renato Westermeier

Universidad / Centro de InvestigaciónLaboratorio de Macroalgas, Instituto de Acuicultura,Sede Puerto Montt, Universidad Austral de Chile

ResumenEste Proyecto de extensión liderado por el Dr. Renato Westermeier Hitschfeld, se desarrolló en conjunto con el taller de ciencias del Colegio Melipulli. Entre los objetivos, se espera acercar a los alumnos al reconocimiento del borde costero, específicamente a la diversidad de algas de nuestra zona y beneficios que entregan estos organismos del medio acuático. Debido a su fragilidad, éstas han sido incrustadas en resina sintética conservando de este modo su forma y su color. Además, esta técnica permite apreciar las algas de manera tan atractiva como si estuvieran bajo el mar.

Page 48: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

48

Conservación de recursos genéticos vegetales

Investigador ResponsableXimena Carolina Lizana Campos

ExpositoresIgnacio Barría

Otros InvestigadoresBeatriz Shibar AriasJudith Carrasco

Universidad / Centro de InvestigaciónLaboratorio de Fitotecnia y laboratorio de Cultivo de Tejidos,Instituto de producción y Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Austral de Chile

ResumenChile es un país que cuenta con una gran biodiversidad de sus recursos genéticos microbiológicos, animales, vegetales y forestales y un gran porcentaje de especies endémicas. Desde el prisma de la agricultura y la alimentación humana, la biodiversidad agrícola, y más específicamente los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, son la despensa que garantiza los alimentos, el vestuario, las medicinas y un sinnúmero de productos industriales a la humanidad. Por lo anterior, las diversas acciones que puedan realizarse en torno a la identificación, caracterización, conservación y mejoramiento de recursos genéticos, constituye un componente estratégico de la biodiversidad en términos globales. Un ejemplo de este compromiso está dado por los múltiples bancos de germoplasma de especies vegetales y animales, generados al alero de la Universidad Austral de Chile y que hoy se encuentran formando el Centro Austral de Recursos Genéticos (CARGEN). Los recursos genéticos de especies de importancia agrícola, constituyen una fuente de incalculable valor para el mejoramiento genético y la obtención de variedades adaptadas a futuras condiciones ambientales, contribuyendo a la seguridad alimentaria mundial.

Page 49: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

49

Prevención y control a la contaminación microalga Didymo

Investigador ResponsableChristian Hinrichsen F.

ExpositoresSilvana Toledo FierroMarcelo Miranda Cardenas

Universidad / Centro de InvestigaciónPrograma Administración Pesquera , Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura

ResumenLa contaminación biológica que ha presentado nuestra región en este último tiempo fue la aparición de una microalga exótica de carácter invasiva Didymosphenia geminata conocida como plaga “Didymo” en noviembre del 2012. Esta microalga fue introducida a nuestro país hace dos años, produciendo alteraciones a nivel de ecosistema, a nivel de las cadenas alimenticias y de algunos parámetros ambientales, como el oxigeno y el pH del agua.La causante puntual de la introducción de esta microalga en nuestro país no está claramente definida, pero en las zonas pre-cordilleranas donde se realizan diversas actividades deportivas y recreativas, especialmente para turistas nacionales y extranjeros, todo indicaría que fue por el transporte involuntario de algún turista que utilizó su equipamiento de pesca infectado con Didymo. Muchos investigadores atribuyen esta acción a deportes náuticos como el kayak, pero datos concretos que

existen sobre ríos contaminados en diferentes lugares del mundo, demuestran que la gran mayoría de éstos son causados por la pesca recreativa y no así para otros deportes náuticos.Esta microalga es inofensiva para el ser humano, pero puede presentar floraciones masivas modificando los ecosistemas de los ríos, lagos y otros cursos de agua dulce causando grandes impactos en la vida acuática; disminuye las poblaciones de peces por la desaparición de alimento y otras especies de invertebrados bentónicos por la masificación de tallos mucilaginosos que retienen sedimento, interrumpe los estadíos larvales de peces, causa deterioro visual de los ríos, provoca daños en zonas de pesca con mosca, afectando así las actividades económicas y turísticas de la zona.El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) inició un plan de acción y control para prevenir la propagación de la microalga Didymo realizando una intensa campaña de difusión y educación a la comunidad; distribuyendo material informativo (afiches, dípticos y trípticos) a los municipios, clubes y lodges de pesca, entre otras organizaciones que desarrollen actividades en los ríos y lagos de la zona sur. Tras confirmarse la presencia de Didymo en la Región de los Ríos, SERNAPESCA puso en marcha este plan de acción y control para su prevención, desarrollando barreras ambientales en lugares estratégicos: pasos fronterizos, peajes, stands informativos, entre otros.El Didymo se propaga fácilmente de un lugar a otro, principalmente por la acción involuntaria del hombre, que puede ser transportado en el calzado, vestimenta, aparejos de pesca y de deportes náuticos o vehículos. SERNAPESCA solicita a la ciudadanía, en especial a los residentes y visitantes de las zonas aledañas a ríos y lagos del sur de Chile a tomar conciencia del impacto que puede causar esta microalga.

Page 50: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

50

Visualizando el desarrollo de tejidos embrionarios en vivo

Investigador ResponsableClaudio Alejandro Araya García

ExpositoresJavier SubiabreBárbara Ortega

Otros InvestigadoresMiguel Angel CárdenasRicardo Figueroa

Universidad / Centro de InvestigaciónBiología del Desarrollo, Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas,Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile

ResumenCómo un grupo de células es capaz de originar nuestros órganos con un tamaño y forma tridimensional bien definida, permanece una de la preguntas menos entendidas de la Biología. El entendimiento de los mecanismos celulares y genéticos que subyacen a la formación de tejidos animales y vegetales tiene, sin duda, una enorme repercusión en biomedicina, especialmente en el estudio de la regeneración tisular y el cáncer.A pesar de que en años recientes se ha logrado identificar ciertos genes involucrados en el desarrollo de tejidos animales, la falta de estudios en vivo, donde es posible estudiar la actividad génica en tiempo real, ha limitado nuestro entendimiento de estas interrogantes.

En nuestro laboratorio, nos dedicamos al estudio de estas preguntas utilizando al embrión de pez cebra (Danio rerio) como modelo animal. El pez cebra es un pequeño teleósteo tropical (India) que gracias a su pequeño tamaño (3.5 cm adultos), corto tiempo generacional (3 meses para alcanzar madurez sexual) y alta fecundidad (hembras pueden poner hasta 200 huevos, 2 por semana) es posible mantenerlo en condiciones de cultivo a fin de realizar estudios genéticos. Otro aspecto importante del pez cebra, es que sus embriones y larvas son translúcidos y se desarrollan de forma muy rápida, lo que permite observar la mayoría de sus principales órganos internos como el corazón, cerebro e intestino a través de una simple lupa de disección al cabo de las primeras 24 horas ocurrida la fecundación.Las herramientas genéticas de este pez son sin duda un aspecto importante en nuestras investigaciones. Esto, ya que nos permite generar animales transgénicos, los cuales expresan la proteína fluorescente verde en ciertos tejidos y células a fin de poder seguir su conducta en vivo y de este modo entender el papel de ciertos genes que regulan su migración.En el proyecto Fondecyt, que actualmente desarrollamos, nos hemos enfocado en entender las primeras etapas del desarrollo del sistema nervioso central en el pez cebra, un proceso llamado neurulación que al igual que en humanos, comienza muy temprano en el desarrollo embrionario (10 horas después de la fecundación del pez cebra, 3.5 semanas en el humano). Durante el curso de nuestras investigación hemos caracterizado a un gen, llamado ‘n-cadherina’, que participa en la adhesión célula-célula en tejidos animales y su ausencia (ó mutación) se ha visto asociada a la progresión de tumores cancerígenos.Nuestros análisis in vivo, revelan que n-cadherina tiene un rol importante en la dinámica celular y tisular durante las primeras etapas de la neurulación. Nuestro stand dará a conocer más sobre este estudio, la relación que existe entre la adhesión celular, la formación de tejidos y el cáncer.

Page 51: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

51

Contaminación Atmosférica en la Región de los Ríos

Investigador ResponsableClaudio Bravo Linares

ExpositoresPamela ÁlvarezViviana NovoaCarolina ToppFabiola Rivas

Otros InvestigadoresLuis Ovando

Universidad / Centro de InvestigaciónLaboratorio de Química Orgánica y Forénsica Ambiental, Institutode Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile

ResumenEsta investigación mostrará los niveles de contaminación atmosférica en laRegión de los Ríos. Se mostrarán datos de material particulado y su composición química, además de las principales fuentes de contaminación y la forma de prevenirlas.

Page 52: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

52

WWF Chile

Investigador ResponsableDaniel Carrillo M.

ExpositoresDenisse MardonesLeticia Soto

Universidad / Centro de InvestigaciónWWF Chile (ONG)

ResumenWWF es una de las organizaciones de conservación de la naturaleza independientes con mayor trayectoria a nivel mundial. WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra, construyendo un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza. Sus esfuerzos se centran en la conservación de la diversidad biológica y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales. WWF está presente en Chile desde el año 2001, trabajando principalmente en el sur del país, en la llamada Ecorregión Valdiviana, uno de los 200 ecosistemas prioritarios para la conservación mundial. En este sitio ha impulsado y colaborado en múltiples iniciativas ambientales en conjunto con comunidades indígenas, científicos, universidades, ONGs, gobierno y sector privado. También desarrolla proyectos de

conservación en el ámbito marino, principalmente al sur de Chiloé, teniendo a la ballena azul como uno de sus principales objetos de conservación. Desde 2009 WWF organiza en Chile La Hora del Planeta, la acción global por el medio ambiente más masiva de la historia. En el marco de la feria “Caminos en la Ciencia”, WWF Chile participó con un stand donde presentó y distribuyó a la comunidad escolar su juego de mesa denominado “Biodiversión”, el cual da a conocer de manera lúdica las principales especies y también amenazas que se encuentran en torno a las áreas protegidas de la Región de Los Ríos. Además, en el stand se distribuyeron posters con ilustraciones alusivas a las principales especies que tienen como hábitat a la Selva Valdiviana, entre otros materiales de educación y difusión ambiental.

Page 53: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

53

Numerical and experimental evaluation of the influence of concrete cracking on the deformation and force distribution in timber concrete composite (TCC) bridge beamsInvestigador ResponsableFrank Schanack

ExpositoresJuan Patricio Reyes CancinoEdoardo Rodrigo Alves RamírezAndrés Alvarado Low

Universidad / Centro de InvestigaciónInstituto de Obras Civiles, Facultad de Ciencias de la Ingeniería,Universidad Austral de Chile

ResumenLos puentes de madera son un elemento importante de la red vial de Chile, dado que constituyen un 19% de todos los puentes carreteros. Sin embargo, debido a problemas de durabilidad de los tipos constructivas convencionales, los puentes de madera son considerados ser de una calidad inferior. Una nueva tecnología atractiva que prolonga la vida útil de los puentes de madera son las vigas mixtas madera- hormigón, donde las vigas de madera son protegidas por una losa impermeable de hormigón. Además, la conexión estructural de ambos materiales conduce a otras ventajas, como una buena distribución lateral de la carga, la reducción de la armadura necesaria, la reducción de la deformación y mejores propiedades dinámicas. En términos económicos, las vigas de madera son una alternativa a las vigas de hormigón pretensadas.

Durante el desarrollo de la base científica para el diseño de puentes mixtos madera- hormigón, la influencia de la fisuración del hormigón sobre la deformación y la distribución de esfuerzos no ha sido estudiada en detalle. Por un lado, es reconocido que la fisuración del hormigón puede aumentar las deformaciones en hasta un 30% y las tensiones en la madera en hasta un 20%. Pero, por otro lado, las recomendaciones de diseño para tener en cuenta semejante efecto importante van desde una omisión completa hasta la reducción de la rigidez del hormigón en un 60%.

Este proyecto de investigación apunta a la evaluación numérica y experimental de la influencia de la fisuración del hormigón sobre la deformación y la distribución de esfuerzos en vigas mixtas madera-hormigón, con el objetivo de facilitar cierta base para el desarrollo de recomendaciones de diseño satisfactorias. Para lograr este objetivo, el proyecto se divide en 4 partes principales: 1. El desarrollo de un modelo número, 2. La calibración del modelo basado en datos de la literatura y ensayos de laboratorio propios, 3. La ejecución de un estudio paramétrico y 4. La elaboración de una propuesta para la consideración de los efectos de la fisuración del hormigón.

Hasta el momento se han completado las primeras dos fases del proyecto, cuyos resultados indican que el efecto de la fisuración se puede tomar en cuenta como una separación milimétrica entre la viga de madera y la losa de hormigón. En la presentación se pretende mostrar las probetas ensayadas en el laboratorio así como videos de los ensayos.

Page 54: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

54

Estudio Teórico y Computacional del proceso de Tautomerización del Mutágeno XInvestigador ResponsableElizabeth Adriana Rincón Bedoya

ExpositoresFrancisco Zuloaga Valdebenito

Universidad / Centro de InvestigaciónLaboratorio de Química Computacional. Instituto de Química, Facultad de Ciencias,Universidad Austral de Chile

ResumenEl compuesto 3- Cloro- 4-(diclorometil)-5-hidroxi-2(5H)-furanona, más conocido en la comunidad científica como MX, ó el Mutágeno X, es un potente mutágeno bacterial y es un bio-producto del proceso de desinfección del agua de consumo humano. La tautomerización de esta molécula desde la forma de anillo a una forma abierta es dependiente del pH.

Ambas formas pueden reaccionar con bases nitrogenadas del ADN como electrófilos, sin embargo a condiciones fisiológicas la forma abierta el ácido (Z)-2-cloro-4- (diclorometil)-4-oxo- butenoico, se ha propuesto en la literatura como la especie mutágenica real. En este trabajo, se ha estudiado el mecanismo de tautomerización del MX entre la forma cerrada y la abierta (isómero Z) a través del análisis de herramientas teóricas como son los perfiles a lo largo del camino de reacción de: Fuerza de Reacción, Constante de Fuerza de Reacción, descriptores de reactividad TFD. De esta forma se racionalizan las reorganizaciones electrónicas y estructurales que toman lugar durante la reacción y nos permiten obtener más información sobre la mutagenicidad de estas especies químicas.

Page 55: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

55

Formación de microcápsulas de alginato de calcio que contienen formazano para ser utilizado como sensorInvestigador ResponsableIgnacio Moreno Villoslada

ExpositoresPablo Garcés JerezMario Flores Flores

Otros InvestigadoresDra. Sandra Orellana Donoso

Universidad / Centro de InvestigaciónLaboratorio de Polímeros, Instituto Ciencias Químicas,Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile

ResumenEl trabajo de investigación se centra básicamente en la formación de nanoprecipitados de formazano entre polímeros solubles en agua y tintes con aplicaciones biológicas. La reducción del tinte cloruro de Tetrazolio (TTC) se genera bajo condiciones controladas, como son medio básico y en presencia de ácido ascórbico, generando formazano. Esta nueva especie es insoluble en agua y en presencia de los polímeros solubles en agua nanoprecipita. La innovación del trabajo está en encapsular este nanoprecipitado en microcápsulas de alginato de calcio y con ello formar un sensor que pueda ser utilizado para monitorear soluciones alcalinas. De forma reversible se puede encapsular la forma oxidada del tinte en presencia de las microcápsulas de alginato.

Page 56: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

56

Diversidad genética de Liolaemus rosenmanni del Sitio Prioritario Pantanillo, Tercera Región, ChileInvestigador ResponsableJose Nuñez

ExpositoresAngel Olivares E.Camilo Contreras C.Hanuxa Celedón G.Karent Duguet S.Nicolas Gonzales B.Sebastian Riquelme G.

Otros InvestigadoresSoledad Puente T.

Universidad / Centro de InvestigaciónSistemática

ResumenLiolaemus rosenmanni Nuñez & Navarro 1992 es una especie de lagarto endémica de la región de Atacama, la cual habita en el Altiplano de las provincias de Copiapó y Chañaral, áreas que en la actualidad sufren una importante presión antrópica debido al auge minero de la zona. La determinación de los límites específicos y geográficos de esta especie ha sido complicada debido a que presenta dimorfismo

sexual y una elevada variación morfológica, lo que ha sugerido también que algunas de sus poblaciones no son conespecíficas, siendo confundida, en ocasiones, con L. patriciaiturrae y L. nigriceps.

El presente estudio tiene por objetivo determinar la diversidad genética y las relaciones filogenéticas de ejemplares de Liolaemus rosenmanni del Sitio Prioritario para la Conservación Pantanillo-Ciénaga Redonda, ubicado dentro del sitio RAMSAR Complejo lacustre Laguna del Negro Francisco – Santa Rosa, Región de Atacama. La diversidad genética y las relaciones filogenéticas, se estimaron a partir de 61 ejemplares muestreados en 40 puntos geográficos del Sitio Prioritario.

Para ello se analizaron secuencias de DNA mitocondrial (Cyt b), utilizando métodos genético-poblacionales determinados mediante índices de diversidad genética (nucleotídica y haplotípica, entre otros), y de métodos de inferencia filogenética (máxima verosimilitud y Bayesianos). Los resultados indican que los especímenes estudiados de L. rosenmanni conforman un grupo monofilético, siendo la única especie de lagarto registrada en el área muestreada, con un elevado soporte, y cuya especie hermana es L. patriciaiturrae. La diversidad genética fue alta con un número elevado de haplotipos raros. Este trabajo representa el primer estudio genético poblacional y filogenético, con una aproximación molecular a los Liolaemus altiplánicos de Chile, siendo contextualizado bajo un marco histórico, geográfico y evolutivo.

Page 57: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

57

Calentamiento global y su impacto ecológico sobre las tramas tróficas bentónicas someras antárticasInvestigador ResponsableMaría Josefina Jorquera Faúndez

ResumenMuchos invertebrados marinos antárticos están adaptados a condiciones ambientales específicas. Se espera que un aumento de la temperatura en aguas someras, consecuencia del calentamiento global predicho para la Antártica, tenga un impacto sobre la supervivencia y la distribución de las especies que componen estas comunidades. Odontaster validus, es una estrella de mar omnívora, abundante y una de las “especies clave” que regulan la distribución de otros organismos en la comunidad bentónica. En base a lo anterior nace la pregunta que guía la investigación.

¿Es posible que el efecto de la temperatura sobre O.validus produzca efectos en cascada sobre las tramas tróficas bentónicas someras? Como hipótesis, se espera que el aumento de la temperatura, tenga un impacto sobre las conductas de alimentación y la percepción de presas de O.validus, lo cual tendría efectos en su abundancia, gatillando una cascada trófica.

Los resultados indican que el aumento de la temperatura afecta la capacidad de detección y captura de presas de la especie, críticas para su largo plazo su supervivencia. De este modo se cumple con los objetivos y se concluye que el cambio climático futuro en la Antártica puede resultar en una disminución en la abundancia de la especie, con efectos que influyen en las interacciones ecológicas de las tramas tróficas del bentos somero antártico.

Page 58: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

58

El Renacer del Jardín Botánico UACh

Investigador ResponsableMylthon Alejandro Jiménez Castillo

Universidad / Centro de InvestigaciónJardín Botánico, Universidad Austral de Chile

ResumenEl Jardín Botánico de la UACh fue ideado por el Rector de la Universidad, Eduardo Morales en 1955, como un espacio de valor científico y cultural para el desarrollo de la actividad universitaria.

Luego de la invaluable pérdida de sus registros y datos históricos, herbario e Index seminum (58 años de vida) a raíz del incendio del Edificio de Ciencias el año 2007, el Jardín Botánico UACh comenzó una nueva etapa el año 2012 y pretende transformarse en un Jardín Botánico de nivel mundial.

Dentro del nuevo plan de desarrollo, el Jardín Botánico se ha propuesto como misión: “Generar el conocimiento necesario para conservar la diversidad florística de Chile, y transferirlo a la sociedad para su beneficio. Para ello crea colecciones vivas de plantas, desarrolla investigación científica y genera programas de educación”

Hoy es considerado uno de los museos naturales más importantes del país, principalmente por que posee cerca de 1000 especies diferentes de plantas y es el 1er Jardín Botánico de Chile reconocido mundialmente (BGCI).

Los Principales ejes de desarrollo: Investigación, Outreach, Servicios.

Page 59: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

59

Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, Programa de Arborización Urbana y Programa de Manejo de FuegoUniversidad / Centro de InvestigaciónCONAF, Región de Los Ríos

ResumenEn el X Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología EXPLORA CONICYT, CONAF presenta información relacionada con el Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), Arborización Urbana y el Programa de Manejo de Fuego, acerca de incendios forestales.

El Programa de Arborización está orientado a mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas, por medio de los beneficios que entregan los árboles, tales como sombra, áreas verdes y aire limpio; además contribuyen a generar ciudades más hermosas y lugares de recreación. Esta iniciativa es un proyecto Bicentenario y consiste en regalar árboles, principalmente especies nativas, en este caso al público del Congreso.

Page 60: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

60

Taller de robótica y carrera de Ingeniería (E) Informática

Investigador ResponsableSandra Silva Cáceres

Universidad / Centro de InvestigaciónInstituto Profesional Santo Tomás, Valdivia

ResumenDesarrollar la potencialidad de alumnos nuevos en programación estructurada y modular, con el objetivo de motivar y potenciar en forma entretenida la introducción a la ingeniería en informática.

Page 61: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

61

Macroalgas Antárticas

Investigador ResponsableIván Gómez O.

Universidad / Centro de InvestigaciónProyecto Anillo ART1101

ResumenLa necesidad de una integración entre la fisiología y la ecología de comunidades, es un concepto nuevo para estudios de las algas marinas de la Antártica. Debido a la urgente necesidad de analizar las respuestas al cambio climático, las consecuencias en las comunidades marinas y no sólo a nivel individual deben ser estudiadas.

El presente estudio forma parte de un proyecto ANILLOS, el cual tiene como objetivo general desarrollar una línea base y estudios observacionales de las comunidades de algas marinas en la Península Fildes que permitan caracterizar los patrones de abundancia, distribución y diversidad de especies de algas en la zona submareal (en un rango de profundidad entre 0 y 30 m) y la zona intermareal (a lo largo del gradiente vertical de estrés ambiental), en diferentes zonas de estudio de la Isla Rey Jorge.

Los resultados de estructura comunitaria y las asociaciones entre especies concuerdan con la idea de que, en ambientes extremos, los factores físicos tales como la acción del hielo, la radiación UV y fluctuaciones en temperatura son forzantes de primer orden que determinan la distribución y abundancia de las especies de macroalgas. A estos patrones subyacen eficientes y rápidos ajustes fisiológicos, especialmente en algas que habitan zonas someras y el intermareal.

Page 62: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2013

62

1. Elaboración de queso chanco a partir de bacterias propias de la leche de origen y 2. Elaboración de productos lácteos en base a KefirInvestigador ResponsableHéctor Mansilla Chávez

ExpositoresJaviera ChiffeleIvone Sobarzo

Otros InvestigadoresMaryori MuñozSantolin FloresEstefania Faundez Christopher HernándezRudy BascuñanEstephanye Daniel

Universidad / Centro de InvestigaciónINACAP, sede Valdivia

Resumen1. La siguiente investigación es sobre queso Chanco y su producción con bacterias de Ácido Láctico de origen.

La investigación consta de dos etapas; la primera se realizó en el laboratorio haciendo queso con leche cruda, para luego aislar las bacterias que son especificas del fundo San Jorge, ubicada en la zona de Cayumapu, Región de los Ríos.

La segunda etapa conto con la producción de queso chanco con leche pasteurizada e introduciendo el fermento láctico aislado previamente.

2. Elaborar productos lácteos con Kéfir, para darle un carácter probiótico.

Page 63: X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos