www.oitcinterfor.org gestión del conocimiento en la formación profesional centro interamericano...

11
www.oitcinterfor .org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional CONFERENCIA NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL INFOTEP - 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible Martha Pacheco Directora OIT/Cinterfor Santo Domingo, 13-14 octubre 2008

Upload: lorita-cespedes

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional

Centro Interamericano para el Desarrollo del

Conocimiento en la Formación ProfesionalCONFERENCIA NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y

COMPETITIVIDAD EMPRESARIALINFOTEP - 2008

Competitividad Responsable y Emprendedurismo:Desafíos para el Desarrollo Sostenible

Martha PachecoDirectora OIT/Cinterfor

Santo Domingo, 13-14 octubre 2008

Page 2: Www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional

Centro Interamericano para el Desarrollo del

Conocimiento en la Formación Profesional

TRABAJO DECENTE y objetivos estratégicos:

Promoción las normas y los principios fundamentales en el trabajo

Generar mayores oportunidades para que mujeres y hombrespuedan tener empleos e ingresos dignos

Mejorar la cobertura y la eficiencia de la protección social Fortalecer el tripartismo y el diálogo social

OIT/Cinterfor: generación de capacidades

Inversión en conocimientos, calificaciones y empleabilidad; Formación para grupos vulnerables; Desarrollo de la PyMe (TIC, gestión, conglomerados …); Diálogo Social en la formación profesional; Innovación tecnológica e incremento de la productividad

Page 3: Www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional

Centro Interamericano para el Desarrollo del

Conocimiento en la Formación Profesional

Datos socioeconómicos América Latina

Crecimiento y mejoramiento indicadores macroeconomicos! Pero …

Desigualdad - La región más desigual del mundo 40% de los hogares más pobres captaron el 14% del

ingreso total el decil más rico captó en promedio el 36% de los

ingresos de los hogares

Pobreza 209 millones de pobres (39.8% de la población) 81 millones de indigentes (15.4% de la población total)

221 millones pobres (44% en 2002) 19.4% indigentes en 2002

Page 4: Www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional

Centro Interamericano para el Desarrollo del

Conocimiento en la Formación Profesional

Datos socioeconómicos

Los problemas del empleo en América Latina: Desempleo abierto urbano: 9.3% en 2005 y 9% en 2006 Desempleo de mujeres: 1.5 veces tasa desempleo masculina Desempleo de jóvenes: 1.7 y 2.2 de la tasa desempleo total

Crecimiento informalidad2003: 46.7%

2005: 48.5% De cada 100 nuevos ocupados 61 son informales

Cobertura Protección Social Sólo 5.8 de c/10 nuevos asalariados tiene acceso a la PS Sólo 3.3 de c/10 asalariados sector informal tiene acceso PS

Fuente: Panorama Laboral OIT 2004, 2005 y 2006, OIT/OR/ALC

Page 5: Www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional

Centro Interamericano para el Desarrollo del

Conocimiento en la Formación Profesional

Datos socioeconómicos

Pobreza – similar 80’ Productividad del trabajo – rezagada 80’

Problemas acumulación recursos productivos Crecimiento insuficiente PTF Elevada heterogeneidad productiva: sectores, tamaño

empresa – MIPYME – 90-98% Alta productividad – exportaciones – bajo % trabajadores

Insatisfacción con la democracia: pobreza profundas desigualdades económicas ineficacia sistemas jurídicos y servicios sociales 54.7% latinoamericanos preferirían régimen autoritario si

atiende sus demandas de bienestar

Page 6: Www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional

Centro Interamericano para el Desarrollo del

Conocimiento en la Formación Profesional

Entorno financiero mundial

Amenazas a la estabilidad y al progreso La inflación del sector financiero desestabiliza el mundo del

trabajo La volatilidad de los tipos de cambio perjudica a las

empresas sostenibles Un sistema financiero inestable, volátil y propenso a la

especulación perjudica el crecimiento y la inversión

productiva Mengua la confianza en el sistema financiero Las medidas de recuperación deberían orientarse al

desarrollo sostenible Huir de un sistema propenso a las crisis La crisis mundial exige una respuesta mundial

Page 7: Www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional

Centro Interamericano para el Desarrollo del

Conocimiento en la Formación Profesional

Las iniciativas en pro del trabajo decente forman parte de una respuesta coherente

TD, en condiciones de libertad, igualdad seguridad y dignidad humanas - fundamental para el progreso social;

TD resume las aspiraciones de los individuos en lo que concierne a sus vidas laborales

Implica: remuneración justa seguridad en el lugar de trabajo protección social trabajador/a y las familias mejores perspectivas desarrollo personal libertad de organización y participación - DS igualdad de oportunidades y de trato para mujeres y hombres

TD →esencial para lograr el progreso económico y social; →indispensable para reducir la pobreza - desarrollo

equitativo, global y sostenible

Page 8: Www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional

Centro Interamericano para el Desarrollo del

Conocimiento en la Formación Profesional

Propuesta de medidas …

Impulsar el poder adquisitivo de los menos favorecidos: Aumento cobertura protección social Políticas establecimiento de salarios mínimos

Promoción de empresas sostenibles: ganancia+respeto dignidad humana y al medio ambiente Inversión PYME, protagonista

Desarrollo de los Recursos Humanos y vinculación con las necesidades de las empresas Deficit de capacidad general inseguridad para la expansión

económica Inversión en infraesttructura

Ante los primeros indicios de contracción Programas de creación de empleos “verdes” o “ecológicos”

sostenibles

Page 9: Www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional

Centro Interamericano para el Desarrollo del

Conocimiento en la Formación Profesional

Calificaciones para la mejora de la productividad – 1-

Ampliación y mejora de la base de competencias profesionales: Enseñanza básica; Formación inicial; Formación a lo largo de la vida

Para aumentar cantidad mano de obra y productividad.

Desarrollo de las competencias y otras inversiones en capital humanos son solo algunos de los factores necesarios para el incremento de la productividad;

Los demás factores y políticas son también insuficientes si se aplican al margen del desarrollo de las competencias laborales

Page 10: Www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional

Centro Interamericano para el Desarrollo del

Conocimiento en la Formación Profesional

Calificaciones para la mejora de la productividad – 2 -

La educación, la formación profesional y el aprendizaje permanente son pilares de la empleabilidad, el empleo y el desarrollo empresarial sostenible;

Una economía sostenible se basa en el circulo virtuoso del acceso a la educación y calificación profesional de la mejor calidad para favorecer: Innovación; Incremento productividad; Desarrollo e iniciativa empresarial; Cambio tecnológico; Inversión Diversificación de la economía; Competitividad

Page 11: Www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional

Centro Interamericano para el Desarrollo del

Conocimiento en la Formación Profesional

Competencias, productividad y MIPYME

Desafíos particulares: Dificultad disponer tiempo para la formación; Resistencia a invertir en capacitación, temor a perder al

trabajador capacitado; Falta de recursos para invertir en formación

Alternativas: Creación de redes (conglomerados) facilita intercambio de

información y servicios comunes, buenas prácticas … Acceso a SDE Innovación en la entrega de la formación profesional –

aprovechamiento de TIC, pero … formación en TIC! Subcontratación, cadenas de valor y gestión conocimiento Seguridad y salud en el trabajo (WISE, SIMAPRO)