document

19
PARTE II www.licenciasba.net

Upload: tanner

Post on 23-Feb-2016

197 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARTE II. www.licenciasba.net. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Document

PARTE II

www.licenciasba.net

Page 2: Document

RESPONSABILIDAD DEL PEATONEl peatón debe circular por la acera, en lo posible por la derecha, no puede utilizar la calzada, excepto si necesita atravesarla, entonces lo hará por la senda peatonal (si no está demarcada, debe cruzar sólo en las esquinas), y al bajar del auto: debe rodearlo y dirigirse de inmediato a la acera.Recuerde que en estos casos tiene prioridad de paso. Este derecho no lo tiene en zona rural. Las mismas normas para el peatón rigen para las personas discapacitadas en silla de ruedas, para los que empujan un coche de bebé y para los menores de 12 años con rodados propulsados por ellos, ya que no pueden usar la calzada.

Page 3: Document

TRIPULANTE

Es una especie de ayudante del conductor, que puede reemplazarlo o no. Brinda cierta atención o cuidado a los pasajeros (bus escolar) o tiene un rol importante en la seguridad, como en el caso del transporte de sustancias peligrosas o en vehículos de emergencia.

Page 4: Document

Es una especie de ayudante del conductor, que puede reemplazarlo o no. Brinda cierta atención o cuidado a los pasajeros (bus escolar) o tiene un rol importante en la seguridad, como en el caso del transporte de sustancias peligrosas o en vehículos de emergencia.

PASAJERO

Page 5: Document

TRABAJADOR DE LA VÍA PÚBLICA

Rol importante y poco tenido en cuenta. Hay tareas riesgosas que alguien debe cumplir: reparar la calzada o servicios, recolectar residuos, repartir diarios o insumos, reparar o remolcar vehículos, apagar incendios o asistir heridos. En estos casos se actúa sobre la calzada o se ‘viaja’ en la caja del camión, quedando expuesto al riesgo de caídas o atropellos. La ley previene exigiendo el uso de chalecos y barreras reflectivos, balizas, etc. Pero estos oficios deberían regularse adecuadamente consensuando con cada actividad.

Page 6: Document

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓNEs una variante de la anterior, desempeña funciones de control, prevención u ordenamiento de la circulación, generalmente conocidos como ‘agentes de tránsito’. Pertenecen a instituciones policiales o de seguridad (con uso legal de la fuerza) u otros organismos de la administración (municipios, transporte, vialidad) con funciones de comprobación de faltas. Deben poder distinguirse de los restantes trabajadores o transeúntes por su uniforme, equipamiento o vehículos que utilizan, no sólo para que se conozca su función y se los respete, sino también por su seguridad, ya que pueden no ser vistos por los conductores.

Page 7: Document

ELEMENTOS DE SEGURIDAD PARA CIRCULAR EN LA VÍA PÚBLICA USO OBLIGATORIO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD Y APOYA CABEZA para

todos los ocupantes del rodado (auto, camioneta). USO OBLIGATORIO DE CASCO CON VISOR – visera o antiparras (moto). MATAFUEGO de 1Kg A-B-C (libera una sustancia que elimina el oxigeno

consiguiendo así extinguir el fuego). BALIZAS (UN PAR) colocadas a 20 mts. a cada lado del vehículo. MENORES DE 10 AÑOS EN EL ASIENTO TRASEROPROHIBIDO: durante la

circulación mantener comunicación manual (CELULARES PROHIBIDOS) EN LA CABINA DE UNA CAMIONETA pueden circular hasta tres personas

si respetan las medidas de seguridad obligatorias (cinturón y apoya cabeza).

EN LA CAJA ABIERTA DE UNA CAMIONETA no puede circular en ella ninguna persona, sólo CARGAS.

Page 8: Document

PARA ATRAVESAR UNA ENCRUCIJADA O CRUCE DE VÍAS DE CIRCULACIÓN DEBE: Estar preparado para frenar o, eventualmente, detener su

vehículo. Mirar hacia ambos lados. Prestar atención al señalamiento

(semáforo, carteles, marcas). Estar prevenido del vehículo que lo sigue muy cerca, ¿podrá

frenar a tiempo?. Disminuir la velocidad antes de entrar en la intersección y no

mientras la cruza, puede ser tarde. Avanzar a velocidad reglamentaria cuando árboles u otros

obstáculos impidan observar con seguridad las vías laterales.

Page 9: Document

PRIORIDAD DE PASO

ROTONDA O PLAZA Es de quien esté dentro de ella, y si un vehículo va a salir de la rotonda debe señalizarlo. Auto o camioneta 30mts antes. Motos 5 seg antes.

CRUCE SEMAFORIZADOAnte la luz verde se tiene el paso.Ante la luz amarilla FRENO (salvo que el rodado se encuentre cobre la senda peatonal).

CRUCE NO SEÑALIZADO El paso SIEMPRE lo tiene el de la derecha.

Page 10: Document

EXCEPCIONES A LA PRIORIDADDE LA DERECHA

La señalización específica en contrario. (semáforo, cartel de “PARE” o “CEDA EL PASO”). Los del servicio público de urgencia, en cumplimiento de una emergencia

Los que circulan por una vía de mayor jerarquía. Semi-autopista sobre carretera común. Los que circulan por una calle respecto a una avenida (zona urbana). Los peatones que cruzan por la senda peatonal o zona habilitada como tal. Cuando rigen las reglas para rotondas (la prioridad es para el que circula dentro de

ella).Cuando desde un camino de tierra se ingresa a uno pavimentado. Cuando se haya detenido la marcha. Cuando se gira hacia otra vía transversal. Cuando en ambas vías existan vehículos en fila, avanzará uno por vez de cada vía,

alternativamente. En zona rural, los que conducen animales o vehículos de tracción a sangre, salvo senda

específica. En un paso nivel (cruce de vías de tren) la prioridad del paso es de quien esta

atravesando las vías.

Page 11: Document

En toda vía pública de 2 o más carriles de circulación por mano, no puedo girar a la izquierda, SALVO SEÑAL LUMINOSA (Semáforo) que así lo permita.

Para pasar un vehículo se deberá hacer SIEMPRE POR LA IZQUIERDA Excepto en dos ocasiones:1.- Si el vehículo que se encuentra delante señaliza que va a girar a la izquierda.2.- En caso de embotellamiento SIEMPRE DEBEMOS RECORDAR QUE LA LEY LO PERMITE SOLO TENIENDO EXTREMA PRECAUCIÓN (cuando exista en el lugar una autoridad competente que permita el paso).

Page 12: Document

AUTOPISTAS Y SEMI-AUTOPISTASNO PUEDEN CIRCULARPeatones, jinetes, cuatriciclos, maquinaria especial.ESTÁ PERMITIDO LA CIRCULACIÓN De MotosLINEAS DISCONTINUASPermitido realizar maniobras de adelantamiento.LINEAS SIMPLES, DOBLES, BLANCAS O AMARILLAS CONTINUASNo se pueden realizar maniobras de adelantamientoSE RECOMIENDAIr a un 20% menos de la máxima permitida( cuando haya niebla, lluvias o corta visibilidad)

Page 13: Document

USO LUCES PARA AUTO

ZONA URBANA LUZ CORTA: desde el crepúsculo hasta el alba.LUZ LARGA: sólo para destellos en las esquinas anunciando la llegada.

RUTAS, AUTOPISTAS Y SEMI-AUTOPISTAS LUZ CORTA: las 24hs.

ZONA RURAL Y RUTA EN ZONA RURAL LUZ LARGA: debiendo bajarla cuando otro vehículo circula en dirección opuesta así como en las curvas.

Page 14: Document

USO LUCES PARA MOTO

Faro delantero de posición y giro.La luz de posición deberá estarencendida las 24 hs en toda vía de tránsito.

Page 15: Document

USO LUCES PARA CAMIONES

Luz blancaIndica que mide no menos de 2 mts de ancho y hasta 2,60 mts . Luz verdeIndica que tiene acoplado o semi-acoplado. Luz rojaIndica “caja peligrosa” (combustible, químicos, gas).Luces de atrás Son todas rojas.

Page 16: Document

LÍMITES MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE VELOCIDAD

ZONA URBANA Calles Máxima 40 km/h Mínima 20 km/hAvenidas Máxima 60 km/h Mínima 30 km/hVías Semaforizadas Coordinación del Semáforo Intersecciones Máxima 30 km/h Mínima 15 km/h

Escuelas, cines, estadios Máxima 20 km/h Mínima 10 Km /h Rutas que cruzan Máxima 60 km/h Mínima 30 km/h

ZONA RURAL Ruta Máxima 110 km/h Mínima 40 km/h

Caminos comunes Camionetas 90km/h Micros,buses,casas auto propulsadas 90km/h Camionetas, autos con casa rodante 80 km/h

Semi-autopista Motos y automóviles 120 km/h Camionetas 110 km/h

Page 17: Document

ESTACIONAMIENTOAnte una señal de PARADA DE COLECTIVO, ESCUELA y HOSPITAL Se debe estacionar 10 mts antes o después de la misma.

Sobre OCHAVASobre la SENDA PEATONALSobre la VEREDASobre una RAMBLASobre una PLAZASobre un PARQUESobre DIVISORES DE TRÁNSITOFrente a un GARAJE

ESTA PROHIBIDO

Page 18: Document

La distancia debe mantenerse entre vehículos estacionados es de 50 cm. El que debe mantenerse en relación a la vereda es de 20 cm. En las esquinas podemos trazar una línea imaginaria con la ochava

Page 19: Document