web viewde conformidad con la convocatoria 2016 de apoyo para proyectos ... el protocolo será...

16
SOLICITUD DE REGISTRO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Villahermosa, Tab., a ___ de ________________________de 2016. Comisión Dictaminadora del PFI Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Presente. De conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos de Investigación, envío para su evaluación el proyecto titulado NOMBRE DEL PROYECTO ”, que se desarrollará en la DIVISIÓN ACADEMICA ”, en la modalidad “Básica o Aplicada”. Adjunto a esta solicitud el Protocolo de Investigación correspondiente. A T E N T A M E N T E Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México. Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected] Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).

Upload: doliem

Post on 30-Jan-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewDe conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos ... El protocolo será presentado de acuerdo con el formato ... social, económico y ambiental

SOLICITUD DE REGISTRO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Villahermosa, Tab., a ___ de ________________________de 2016.

Comisión Dictaminadora del PFIUniversidad Juárez Autónoma de TabascoPresente.

De conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos de Investigación, envío para su evaluación el

proyecto titulado “NOMBRE DEL PROYECTO”, que se desarrollará en la “DIVISIÓN ACADEMICA”, en la

modalidad “Básica o Aplicada”.

Adjunto a esta solicitud el Protocolo de Investigación correspondiente.

A T E N T A M E N T E

_______________________________Responsable del Proyecto

Nombre y Firma

______________________________________Vo. Bo. Del Director de División

Nombre y Firma

Rev: 01 F-DI-30

PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN APLICADA / INVESTIGACIÓN BÁSICA

Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected]

“Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).

Page 2: Web viewDe conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos ... El protocolo será presentado de acuerdo con el formato ... social, económico y ambiental

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

División Académica:

Título del Proyecto:

Responsable Técnico:

Correo Electrónico:

Teléfono:

Sujeto de apoyo(Profesor Investigador / Grupo de Investigación / Cuerpo Académico):

Nombre del Cuerpo Académico o Grupo de Investigación:

Modalidad (Básica / Aplicada):

Área de conocimiento:

Programa Educativo:

Usuario (para proyectos de Investigación Aplicada)

Área Prioritaria:

Objetivo de la Investigación:

Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected]

“Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).

Page 3: Web viewDe conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos ... El protocolo será presentado de acuerdo con el formato ... social, económico y ambiental

Duración Inicio: Fin:

Presupuesto anual:

Presupuesto total:

Palabras clave (5 máximo)

____________________________________________RESPONSABLE TÉCNICO DEL

PROYECTONOMBRE Y FIRMA

_________________________________________DIRECTOR DE LA DIVISIÓN ACADÉMICA

NOMBRE Y FIRMA

NOMBRE Y FIRMA DE LOS COLABORADORES

Rev: 01 F-DI-31

GUÍA PARA PRESENTAR EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected]

“Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).

Page 4: Web viewDe conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos ... El protocolo será presentado de acuerdo con el formato ... social, económico y ambiental

ASPECTOS DE FONDO Y FORMA DEL PROTOCOLO

El protocolo será presentado de acuerdo con el formato indicado, utilizando tipo de letra Helvética o Arial, 12 puntos y con interlineado 1.5 líneas. El protocolo deberá tener una extensión máxima de veinte cuartillas y presentarse en impresos y en versión electrónica en Word.

El contenido del protocolo puede tener sus variaciones de acuerdo con la modalidad de apoyo y orientación; no obstante, la Comisión Dictaminadora ha convenido que toda propuesta debe contener como mínimo, los siguientes apartados:

1. Breve descripción2. Planteamiento del problema 3. Objetivos (general y específico)4. Palabras claves5. Usuario específico6. Metas 7. Hipótesis8. Métodos 9. Impacto (Científico, tecnológico, social, económico y ambiental)10. Mecanismos de transferencia11. Cronograma de actividades12. Presupuesto13. Grupo de trabajo y formación de recursos humanos14. Infraestructura y apoyo técnico15. Bibliografía equipamiento y fuentes de información16. Anexos

Como guía general, a continuación se brinda una orientación sobre lo que se espera que los investigadores desarrollen en cada uno de los puntos del esquema:

1. BREVE DESCRIPCIÓN (250 palabras máximo)

Deberá dar una idea clara sobre cuál es la pregunta central que la investigación pretende responder y su justificación. Debe explicitar la hipótesis o pregunta central a resolver, los objetivos y beneficios de la investigación. Asimismo, el resumen deberá contener un breve recuento de los métodos y procedimientos contenidos en el apartado de métodos.

Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected]

“Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).

Page 5: Web viewDe conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos ... El protocolo será presentado de acuerdo con el formato ... social, económico y ambiental

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este apartado se incluirán los siguientes elementos:

2.1 AntecedentesEstudios previos sobre el estado del arte del tema de investigación y, en su caso, detallar la experiencia previa del investigador en el tema.

2.2 JustificaciónSe describirá en forma genérica el problema a resolver, cuantificando el alcance del mismo y acotándolo sectorial y geográficamente en función de los usuarios comprometidos para el caso de proyectos de investigación aplicada.Se deberá detallar el tipo de conocimiento que se pretende obtener y finalidad que se persigue en términos de su posible aplicación. Se indicará la estrategia de divulgación y utilización de los hallazgos de la investigación. En la justificación se responde a lo siguiente:

¿Qué conocimiento e información se obtendrá? ¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que

brindará el estudio? ¿Cómo se darán a conocer los resultados? ¿Cómo se utilizarán los resultados y quiénes serán los

beneficiarios? ¿Cuál será el impacto académico Institucional?

La justificación debe presentar un argumento convincente de que existe una contribución al conocimiento.

2. 3 Pregunta principal de investigaciónRequiere escribirse de manera tal que, además de brindar los referentes empíricos que describen la situación, quede muy claro y explícito el vacío de conocimiento actual sobre el problema y/o la controversia existente y la evidencia no conclusiva.

Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected]

“Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).

Page 6: Web viewDe conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos ... El protocolo será presentado de acuerdo con el formato ... social, económico y ambiental

El planteamiento del problema debe brindar un argumento convincente de que los conocimientos disponibles son insuficientes para dar cuenta del problema y sus posibles alternativas de solución. También deberá establecer un argumento convincente de la necesidad de someter a prueba, si lo que se conoce y se da como un hecho verdadero, puede no ser tan cierto dados nuevos hallazgos o nuevas situaciones.

3. OBJETIVOS (General y específicos)

Objetivo General: Descripción de los aspectos que se desean estudiar acerca del problema con el fin de dar respuesta global a éste. Debe dar una noción clara de lo que se pretende investigar y ser expresado en infinitivo.

Objetivos Específicos: Son la descomposición y secuencia lógica del objetivo general. Se expresarán con verbos en infinitivo que den dirección a las acciones, a través de las cuales se pretende dar solución al problema objeto del proyecto.

4. PALABRAS CLAVE (5 máximo)

5. USUARIO ESPECÍFICO

Instancia responsable de recibir los resultados o productos del proyecto y de instrumentar las acciones derivadas del mismo en la solución del problema, necesidad u oportunidad que dio origen a la demanda.

6. METAS

Son los resultados cuantitativos esperados en un periodo determinado.

7. HIPÓTESIS/SUPUESTO

Son explicaciones posibles o provisionales que tienen en cuenta los factores, sucesos o condiciones que el investigador procura comprender. Las hipótesis, tanto si son confirmadas como rechazadas, incrementan el conocimiento.

En caso de hipótesis especificar las variables de estudio. En caso de supuesto especificar las categorías de análisis.

Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected]

“Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).

Page 7: Web viewDe conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos ... El protocolo será presentado de acuerdo con el formato ... social, económico y ambiental

8. MÉTODOS

Conjunto de procedimientos ordenados, sistemática y coherentemente que se aplican para alcanzar los objetivos. En este apartado se especifica cuales son las variables de estudio, el tipo de diseño, las técnicas, procedimientos y análisis de datos que se utilizarán para alcanzar los objetivos propuestos.

9. IMPACTO

Beneficio obtenido y/o potencial resultante de la aplicación de las acciones derivadas del proyecto, en la solución y/o atención del problema, necesidad u oportunidad que dio origen a la demanda.

10. MECANISMO DE TRANSFERENCIA

Los medios o procesos por los cuales el Responsable del proyecto hará la entrega de los resultados de la investigación a la entidad convocante y/o usuario que le permiten asegurar la asimilación del conocimiento generado.

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Especifica las actividades que se desarrollarán para el cumplimento de cada meta planteada en el proyecto de investigación. Presentar de acuerdo con el formato correspondiente.

12. PRESUPUESTO

En este apartado se detallan los montos solicitados para el desarrollo de las actividades del proyecto.

13. GRUPO DE TRABAJO Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Especificar claramente la participación de cada uno de los integrantes dentro del proyecto de investigación. Presentar de acuerdo con el formato correspondiente.

14. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y APOYO TÉCNICO

Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected]

“Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).

Page 8: Web viewDe conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos ... El protocolo será presentado de acuerdo con el formato ... social, económico y ambiental

Indicar la infraestructura, equipamiento y apoyo técnico con el que se cuenta para el desarrollo del proyecto de investigación.

15. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN

En este apartado se incluirán las fuentes de información en las que se sustenta el proyecto de investigación. Éstas deben de considerar lo más reciente del estado del arte. Las fuentes pueden citarse en cualquier formato reconocido internacionalmente. Se sugiere incluir fuentes de los autores de las propuestas, que valide la experiencia en el tema.

Rev: 01 F-DI-32

Grupo de Trabajo y Formación de Recursos Humanos

A. Equipo de investigadores que apoyan al proyecto

Función Nombre IESDivisió

n Académica

Descripción específica

de participació

n

Producto comprome

tido

Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected]

“Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).

Page 9: Web viewDe conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos ... El protocolo será presentado de acuerdo con el formato ... social, económico y ambiental

Responsable

Colaboradores

Colaboradores

N…

B. Participación y formación de alumnos

Nombre del alumno

División Académica

Programa

Educativo

BECA Descripción específica de la participación del

estudiante o egresado**SÍ NO

N…

** Cuando el alumno esté propuesto para ser becado, se deberá escribir en la celda de DESCRIPCIÓN, el título posible y el nombre del director de tesis. Para que un alumno pueda considerarse candidato para ser becado, deberá cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria.

Rev: 01 F-DI-33Cronograma de Actividades para el Proyecto de

Investigación

Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected]

“Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).

Page 10: Web viewDe conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos ... El protocolo será presentado de acuerdo con el formato ... social, económico y ambiental

Mes y año de inicio____________________ Mes y año de término__________________

Instrucción: Numerar y describir las Metas/Actividades; señalar con una x el mes en el que se realizarán las actividades correspondientes.

Metas/Actividades

Mes1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

011

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

N…

Nota: En caso necesario, agregar hojas.Rev: 01 F-DI-34

Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected]

“Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).

Page 11: Web viewDe conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos ... El protocolo será presentado de acuerdo con el formato ... social, económico y ambiental

Presupuesto solicitado al Fondo

Rubro Monto solicitado Justificación

Aportación concurrente

(Solo para proyectos de Investigación Aplicada donde se realizará transferencia de recursos a la Universidad)

Rubro Monto

Rev: 01 F-DI-35

Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected]

“Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).

Page 12: Web viewDe conformidad con la Convocatoria 2016 de apoyo para Proyectos ... El protocolo será presentado de acuerdo con el formato ... social, económico y ambiental

Formato de Productos Entregables

Productos comprometidos Cantidad

Productos y actividades comprometidas por

informes1er. Informe

2do. Informe

3er. Informe

Informe

Final

N…..

Rev: 01 F-DI-43

Av. 27 de Febrero 626, 2do. Piso, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.Tel. (993) 358.15.00 Ext. 5013, E-mail: [email protected]

“Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, Sistema de Gestión de Calidad, certificado por American Trust Register, S.C.”, Alcance de Certificación (Véase en el Manual de Calidad), Número de certificado ATR 0742 en base a (norma de referencia NMX-CC-9001-IMNC-2008), Vigencia de Certificación (Junio 2017).