word

Upload: derians-mora-huanec

Post on 12-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pgina principal Temas VariadosInforme De Practicas De TopografiaEnviado porMUDINI125,jul. 2012| 10 Pginas (2535 Palabras) | 38 Visitas| 4.5 1 2 3 4 5|Denunciar|SI QUIERES TENER SUERTE, HAZ CLICK TRES VECES...Enviar SERVICIO NACIONAL DE CIENCIA E INVESTIGACION PARA LA INDUSTRIA DE LA INVESTIGACION (SENCICO)

AREA DE ESTUDIOS: TOPOGRAFIA

INFORME: PRCTICAS PRE-PROFESIONALES EMPRESA EMAPA-HUACHO

ALUMNO: ARTURO GIANNI SOLARI CHUNG

PROFESOR: RICARDO ENRIQUEZ CANO

HUACHO- 2012

CONTENIDO

1.- Temas Desarrollados de Trabajos realizados 3 2.- Resumen de Obras realizadas en las prcticas 33.- Pendiente entre dos buzones 34.- Emplantillado del Proyecto 55.- Levantamiento topogrfico de nivelacin 56.- Programa cot dist 87.- Descripcin del programa 88.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 98.1 Equipo de campo 98.2 Equipo de computo 98.3 sofware topogrfico 98.4 Brigadas de campo y gabinete 10

1.-Temas Desarrollados de Trabajos realizados* Emplantillado Topogrfico de red de alcantarillado.* Dibujo Cad de redes de alcantarillado.* Replanteo Topogrfico de redes de alcantarillado.* Replanteo de Dibujos Cad del proyecto.Resumen de Obras realizadas en prcticas:Las Obras en que se estn realizando las prcticas de topografa son:Lugar de Prctica | Ubicacin | Trabajos realizados |Calle Jorge Chvez sector de Tambo Blanco | Distrito de Santa Mara, Prov. Huaura, Dpto. Lima | Poner puntos para tuberas. |Rehabilitacin de redes y Conex. Domiciliarias de agua potable y alcantarillado de calles del AA.HH. Puquio Cano | Puquio Cano. Dist.Hualmay Prov. Huaura Dpto. Lima | Emplantillado, puesta de puntos topogrficos para fondos de buzn, colocacin de puntos para tubera. |Calle Agua Dulce Rehabilitacion y ampliacin de Red Matriz de Agua Potable, alcantarillado y Conex. Domiciliarias de la calle Agua Dulce Sector de Amay | Distrito de Huacho, Prov. Huaura, Dpto de LIma | Levantamiento Topogrfico del Terreno, Emplantillado del Proyecto, puesta de puntos topogrficos para fondos de buzn. |Rehabilitacin de Redes y Conex. Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado de la Calle Hiplito Oyola y Pasajes Aledaos | Distrito de Santa Mara, Prov. Huaura, Dpto de LIma | Confeccin de Planos para la ubicacin de accesorios de agua potable. (esquineros) Georeferenciar |Oficina de EMAPA HUACHO | Puquio Cano | Creacin de programa para calcular pendientes segn progresiva dada entorno de calculadora CASIO fx-7400G PLUS |

Desarrollo de los trabajos realizados en Campo y Gabinete:Pendiente entre dos buzones:En general el trabajo topogrfico para hallar pendiente entre dos buzones es el siguiente. Donde se toma la medicin en la mira de ambos lados en los fondos de buzones para obtener por medio de una diferencia de valores, el incremento vertical conocido como y, luego dividimos este valor entre la distancia horizontal la cual llamamos x para hallar la pendiente, si lo traducimos a una frmula esta sera:m=yxEsta frmula representa el incremento en mm. de lacoordenada y con respecto a x expresada en metros. Para que este resultado se visualice mejor se multiplica por 1000 para obtener de esta manera una expresin con dos dgitos.m=yxx1000EjemploPodemos tomar dos puntos:Bz 9 y Bz 10 (ver fig.01)Tenemos como informacin para cada buznCT=Cota de tapaCT=Cota de fondoH= Altura de buznBz 9CT= 96.406CF=94.906Bz 10CT=95.989CF=94.489La distancia que existe entre los dos buzones es de 65.55 metros lineales. Entonces aplicando la frmula tenemos que la diferencia entre los dos puntos de fondo o incremento de y es y=94.906-94.489=0.417 d=65.55 ml.La frmula quedara expresada:m=ydx1000=0.41765.55x1000=6.361Este valor representa el incremento de la variable y, con respecto a un metro es decir 6 mm. por metro lineal o lo que es equivalente a 6 metros por kilometro de distancia.

Fig 01Como ya se dijo anteriormente en campo tambien podemos calcular esta pendiente sencillamente con encontrar el desnivel entre dos puntos y dividirlo entre la distancia.EMPLANTILLADO DEL PROYECTOPara realizar el emplantillado de un proyecto primeramente debemos ubicar el punto ms bajo de toda la red de alcantarillado, tanto en perfil como en planta, como este buzn ser el punto de descarga de toda una red entonces empezamos ubicando los buzones colectores a las distancias y ubicaciones trazadas en el proyecto para luego hacer la excavacin de cada buzn con un radioaproximado de 0.80 m. , el siguiente paso a realizar consiste en dar las alturas de los buzones, para ello tomamos el punto de descarga (eje) y lecturamos en la mira para hallar la altura de instrumento con respecto al fondo del buzn, como ya tenemos la distancia entonces multiplicamos con la pendiente para obtener el desnivel que existe entre los dos buzones, luego vamos a restar de la cantidad que hemos lecturado, esta nueva cantidad hallada ser la lectura que debemos visar en la mira, de esta manera se va respetar la pendiente que es de suma importancia en este tipo de emplantillado y a su vez se va a respetar en lo posible la altura de los buzones.LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO DE NIVELACIONEn obra hay espordicamente situaciones que escapa a lo descrito en los planos o tambien por ampliaciones que se pueden dar para usuarios no considerados en el proyecto, para tal efecto debemos realizar un levantamiento de terreno, para ello realizamos una nivelacion simple.Ejemplo:Tenemos una ampliacion de 3 buzones 7, 8 y 9 para ello debemos hacer un levantamiento topogrfico del terreno,Luego de estacionarme entre los buzones 7 y 8 realiz lo siguiente:Paso 1 Este levantamiento consiste en dar valor de 100 a el punto de partida del buzn.Paso2 Al lecturar la mira en el eje de la futura tapa del buzon 7 obtengo la medida de 1.254Paso3 Calculo la altura de instrumento que viene a ser la suma de la cota 100 + 1.254 = 101.254Paso4 Calculo lavista adelante en la futura tapa de buzon 8 suponiendo que es de 1.524.Paso5 Calculo la cota de nivel de la futura tapa de buzon 8 siendo igual a la altura de instrumento menos la vista adelante.Paso6 Calculo la cota de nivel de la futura tapa de buzon 9 para ello muevo el equipo entre la futura tapa de buzon 8 y 9, y sin mover la mira desde la cota 8 tomo la medida. Suponiendo que ser 3.244 (vista atrs).Paso7 Calculo la vista adelante en la futura tapa de buzon 9 suponiendo que es de 2.524.Paso8 Calculo la cota de nivel de la futura tapa de buzon 9 siendo igual a la altura de instrumento menos la vista adelante siendo esta 100.45.item | Vista atrs (+) | Altura inst. | Vista adelante (-) | cota | distancia | descripcion |Bz7 tapa | 1.254 (2) | 101.254(3) | - | 100 (1) | | |Bz8 tapa | 3.244 | 102.974(6) | 1.524(4) | 99.73(5) | | |Bz9 tapa | | | 2.524(7) | 100.45(8) | | || | | | | | || | | | | | || | | | | | |

Fig. 02

Fig. 03

PROGRAMA== COT DIST ==COTA SUPERIOR?SCOTA INFERIOR?IDISTANCIA?D((S-I)/D)M:PENDIENTE=:MPRQGREDISTANCIA?YCOTA BUSCADA((MxY)+I)For 1B to 10:NUEVA DISTANCIA=?YCOTA BUSCADA=:((MxY)+I)Next7.- Descripcin del programaEl siguiente programa realiza lo siguienteEl programa requiere informacin: COTA SUPERIOR, COTA INFERIORY DISTANCIA.El programa internamente calcula la pendiente y luego pide la distancia o progresiva en el cual se va a poner el punto deseado. El programa nos da las medidas que uno debe medir en la mira (longitud vertical) para llegar al punto deseado a una determinada progresiva (longitud longitud horizontal) desde un punto.Por ejemplo en la figura 01 luego de estacionar el equipo y al hacer las lecturas en la mira obtengo:En el Bz 10 = 3.745 (lectura en la mira)En el Bz 09 = 3.327 (lectura en la mira)La distancia entre los dos buzones es 65.55 ml.En el momento en que el programa me pide la cota superior se est refiriendo a la medicin mayor, entonces hago el ingreso del valor 3.745 luego la lectura menor 3.327 posteriormente hago ingreso de la distancia, el programa me arroja una lectura de pendiente de 0.00637, luego me pide que ingrese una progresiva o distancia desde el eje, por ejemplo 35 ml. Entonces el programa me da lectura que debo obtener en mira de 3.522 ml. Este programa sirve para poner puntos en la progresiva entre dos valores.8.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS8.1.- Equipo de campo. * 01 Nivel Marca TOP CON* 01 Mira de 4mt* 01 Wincha de fibra de vidrio de 50m.* 01 Barretas.* 01 Lampas.

8.2.- Equipo de cmputo

* 01 Computadora Pentium IV 800 Mhz, 261,424kb de RAM de memoria* 01 Monitor Samsung SyncMaster 551v* 01 Impresora LaserJet 1006* 01 Plother HPDesign Jet 1100 HP* 01 Disco HD 20Gb* 01 Disco HD 20 Gb

8.3.- Software Topogrfico

* Autocad* Autocad 2009

8.4.- Brigadas de Campo y Gabinete

* 01 Brigadas de campo, consta de 01 Topgrafo, 01 ayudante de topgrafo, 01 oficial.* 01 Tcnico Cadista especializado en procesar informacin de campo, coleccin de equipo digital y planos computarizados (puentes, caminos, carreteras, obras de saneamiento, etc.).

ESTUDIO TOPOGRFICOContenido1. ANTECEDENTES

2. OBJETIVOS Y METODOLOGA DE LEVANTAMIENTO TOPOGRGICO

3. LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO

4.1 Introduccin4.2 Trabajos de Campo Realizados4.3.1 Recopilacin y Evaluacin de Puntos Existentes4.3.2 Reconocimiento del Terreno4.3.3 Monumentacin de los Puntos del Terreno4.3.4 Poligonal Bsico del Control Horizontal

4.3 Trabajos de Gabinete4.4.5 Procesamiento de la Informacin de Campo4.4.6 Clculos de Coordenadas Planas UTM de las Poligonales Bsicas4.4.7 Calculo de Coordenadas Planas

ANEXOS

Anexo N 1 Panel de Fotos

ESTUDIO TOPOGRFICO

1. ANTECEDENTES

La Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Huacho EMAPA HUACHO SA, dentro de su Plan Maestro de 1999 a 2025, establece como uno de sus objetivos, la mejora continua en la prestacin de dichos servicios en todo el mbito de sujurisdiccin.Para tal efecto se hace un reconocimiento de toda el rea de trabajo, para que de esta manera que se comience a realizar los trabajos de campo como son el levantamiento topogrfico de la zona, as como su respectiva nivelacin.

2. OBJETIVOS Y METODOLOGA DE LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO

El objetivo principal es la obtencin de planos veraces y fidedignos, mientras que el objetivo secundario es obtener Bench Mark Puntos de Control en un nmero suficiente como para desarrollar trabajos de verificacin de cotas (principalmente de estructuras existentes como reservorios y caseta de vlvulas, etc) y tener cotas de referencia para los trabajos a realizarse.

La verificacin de los planos se efectuara con su comparacin con la informacin grfica digitalizada. A su vez esta ltima ser verificada mediante la posicin de Bench Mark a razn de aproximada de 10 por km, obteniendo sus coordenadas y cotas mediante poligonales amarradas a puntos geodsicos del Instituto Geogrfico Nacional (ver tarjeta de IGN).

El objetivo de levantamiento topogrfico es para la elaboracin del Expedientes Tcnicos con sus respectivos datos topogrficos.

Equipo de cmputo

* 01 Computadora Pentium IV 800 Mhz, 261,424kb de RAM de memoria* 01 Monitor Samsung SyncMaster 551v* 01 Impresora LaserJet 1006* 01 Plother HP Design Jet 1100 HP* 01 Disco HD 20Gb* 01 Disco HD 20 Gb

Equipo de Software Topogrfico* Autocad* NTS- COM (SOUTH)* Autocad 2009

Brigadas de Campo y Gabinete

* 01 Brigadas de campo, consta de 01 Topgrafo u 01 Operador de Estacion Total y 01 Portaprismas.* 01 Tcnico Cadista especializado en procesar informacin de campo, coleccin de equipo digital y planos computarizados (puentes, caminos, carreteras, obras de saneamiento, etc.).

LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO

3.1 Introduccin

El presente informe se refiere a los levantamientos topogrficos de la nivelacin, partiendo de un BM oficial.El levantamiento Topogrfico se refiere al establecimiento de puntos de control horizontal y vertical.Se requerirn una cantidad suficiente de puntos de control vertical e igualmente suficiente puntos de control horizontal para los casos de verificacin y replanteo en el desarrollo del Proyecto y posterior Construccin.Como es fcilmente comprensible en la zona urbana existen reas libres para monumentar los puntos de control vertical aparte de los de control horizontal (vrtices de la poligonal bsica), por lo que se ha optado por establecer Puntos de Control Horizontal y Vertical en las reas donde se ejecutaran las Obras Civiles del Esquema, llmese Caseta, Cmaras, Reservorios, Lagunas de Oxidacin, mejoramiento de los sistemas de agua y alcantarillado, captacin de agua, mejoramiento de estructuras existentes, etc.

Los trabajos de topografa se iniciaron con la ubicacin del BM IGN con carta ysu designacin es Y-3 y su elevacin es de 30.0107 msnm

REFERENCIAS:

1.- Desde el hospital regional de huacho.2.- Cotas existentes de los buzones

3.2 Trabajos de Campo RealizadosPara el establecimiento de los puntos de control se han ejecutado los siguientes trabajos:

3.3.1 Recopilacin y Evaluacin de Puntos ExistentesSe ha evaluado la siguiente informacin sobre los puntos de control oficiales establecidos por el Instituto Geogrfico Nacional I.G.N:

3.3.2 Reconocimiento del TerrenoComo actividad de campo se realiz la ubicacin de vrtices de la poligonal de enlace y de la poligonal bsica teniendo como finalidad la visibilidad entre vrtices, normalmente se ha ubicado en medio de las vas.

3.3.3 Monumentacin de los Puntos del TerrenoAntes de iniciar las mediciones angulares y de distancias se han puesto todos los vrtices de las poligonales bsicas, con hitos de fierro de 0.40m de profundidad. Luego para nivelarlos y tener una cota absoluta, las nivelaciones han sido desarrolladas en ida y vuelta con los mnimos mrgenes de error.

3.3.4 Poligonal Bsico del Control HorizontalSe realizarn Poligonales Bsicas con chequeos de vistas atrs

Primera EtapaLevantamiento Topogrfico del rea de estudio, Recorrido de las lneas de conduccin y aduccin, as como la ubicacin de otras estructuras que sern proyectadas en el rea de estudio. seprocedi a arrastrar el nivel del BM hasta los diferentes Hitos - Estaciones.Para la obtencin de los planos topogrficos se estn tomando los puntos en forma radial y taquimtricamente, el total de puntos visados son 258 Pts. fueron vistos en forma fsica como poste de luz, postes de alta tensin, postes telefnicos, sub-estaciones elctricas, tapas de buzones de desages, esquinas, fachadas de casas, acequias tambin se ubicaron estructuras existentes .

3.3 Trabajos de Gabinete

3.4.5 Procesamiento de la Informacin de CampoToda la informacin en el campo se almacena en la memoria de la Estacin Total marca SOUTH serie S23596, para despus bajar los datos a nuestra computadora a travs del programa AUTOCAD LAN.

Esta informacin ha sido procesada en la misma memoria de la estacin por coordenadas.

Para adecuacin de la informacin en el uso de los programas de diseo asistido por computadora se realizar una hoja de clculo que permitir tener la informacin en el siguiente formato:

Se utilizar una hoja de clculo que hace posible el programa AUTOCAD LAN.

Para l clculo de la poligonal electrnica en el sistema UTM se requiere lo siguiente:

Resumen de las distancias horizontalesResumen de registro de las lecturas de las distancia electrnicas y cenitales, que como el anterior es un extracto de las distancias electrnica inclinada observadas y los ngulos verticales observados en el campo.