file · web viewguia para sustentación sena. investigacion. recuerden que cada...

23
GUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la misma casilla. PREGUNTA 1A: ¿QUÉ ES INVESTIGAR? Investigar es preguntarse, cuestionarse, es pasión por averiguar qué pasa ante un problemita que tenemos, es curiosidad de saber y conocer sobre algo, es buscar alguna respuesta ante una duda o problema que afrontamos. Es La Búsqueda Intencionada De Conocimientos O De Soluciones A Problemas De Carácter Científico. PREGUNTA 1B: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CONOCIMIENTO EMPÍRICO? DE UN EJEMPLO QUE LO EXPLIQUE MEJOR El conocimiento científico es aquel que se aprende mediante un proceso ordenado y sistemático, que proviene de la investigación, la experimentación o la adquisición de nuevos conocimientos, mientras que el conocimiento empírico es aquel que se adquiere de manera informal por medio de la experiencia, y solo se convierte en científico al ser ordenado mediante un método correcto. Un ejemplo puede ser: Aprender a montar bicicleta se adquiere por experiencia, montando hasta no caer y mantener el equilibrio, pero ser un ciclista profesional requiere de entrenamiento, de aprendizaje de habilidades técnicas, lo cual ordena el conocimiento empirico aprendido antes.

Upload: truongthuy

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

GUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA.INVESTIGACION.

Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la misma casilla.

PREGUNTA 1A: ¿QUÉ ES INVESTIGAR?

Investigar es preguntarse, cuestionarse, es pasión por averiguar qué pasa ante un problemita que tenemos, es curiosidad de saber y conocer sobre algo, es buscar alguna respuesta ante una duda o problema que afrontamos.

Es La Búsqueda Intencionada De Conocimientos O De Soluciones A Problemas De Carácter Científico.

PREGUNTA 1B: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CONOCIMIENTO EMPÍRICO? DE UN EJEMPLO QUE LO EXPLIQUE MEJOR

El conocimiento científico es aquel que se aprende mediante un proceso ordenado y sistemático, que proviene de la investigación, la experimentación o la adquisición de nuevos conocimientos, mientras que el conocimiento empírico es aquel que se adquiere de manera informal por medio de la experiencia, y solo se convierte en científico al ser ordenado mediante un método correcto.

Un ejemplo puede ser: Aprender a montar bicicleta se adquiere por experiencia, montando hasta no caer y mantener el equilibrio, pero ser un ciclista profesional requiere de entrenamiento, de aprendizaje de habilidades técnicas, lo cual ordena el conocimiento empirico aprendido antes.

Otro ejemplo: Preparar arroz en la casa puede aprender empiricamente, pero ser un chef profesional requiere de estudio y aprendizaje, lo cual se convertiria en conocimiento científico.

PREGUNTA 2A: ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

Page 2: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

Es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipóteticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales. Permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano.

El uso de la investigación en un proyecto formativo permite que éste se ajuste a un estudio previo de necesidades del entorno u organización, que use un metodo adecuado y que los resultados respondan a unos objetivos y metas planteados anteriormente. Un proyecto científico requiere investigación y experimentación, asi como compromiso de cada investigador en el logro de los resultados.

PREGUNTA 2B: ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS/PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

Permiten el acceso a métodos y técnicas básicas de investigación . Resolver problemas. Reflexionar, teorizar y probar estrategias. Mayor efectividad en su ejercicio profesional. Favorece procesos complejos de pensamientos.

PREGUNTA 3A: ELEMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el

conjunto de métodos y técnicas adecuados; Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que

radica en la solución de una problemática detectada.

Page 3: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

PREGUNTA 3B: ¿CÓMO SE DEBE INVESTIGAR? (DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN)

Se parte de un tema de interés Se consulta la literatura específica Se platea una pregunta de investigación Unos objetivos Se establece y se sigue una metodología Se realiza una intervención en una muestra representativa de una población Se recolectan datos y se sistematizan Se analizan esos resultados Se sacan conclusiones y Se propone o se hacen recomendaciones.

PREGUNTA 4A Y 4B: PROCESO DE INVESTIGACIÓN/EXPLIQUE AL MENOS 4 PASOS:

Toda investigación implica un conjunto de pasos o etapas que te llevan al logro del objetivo planteado.

Por ello al momento de realizar cualquier búsqueda de datos, es de suma importancia considerar los pasos del proceso de investigación de información, ya que estos como su nombre lo dice son pasos que encaminan al logro de tu objetivo de búsqueda en forma efectiva, y con base a estos puedes analizar y evaluar la investigación realizada.

1. ¿Qué investigar? Definir el tema o asunto

El primer paso es seleccionar un tema que sea de tu interés, o si el tema ha sido asignado, selecciona un aspecto o perspectiva del tema que le interese, si tiene problemas con el tema, encontrarás útil buscar en publicaciones periódicas como revistas, journals, periódicos, fuentes de referencia y bases de datos en línea.

Recuerda la selección del tema es la decisión más importante que deberás toma en el proceso de investigación. Sin un tema, no se puede llegar muy lejos.

2. ¿Cuál es la situación actual? Planteamiento del problema

En este paso se debe reconocer el contexto y una evaluación de mismo, desde el punto de vista de la investigación, el problema y el objetivo de la misma

Page 4: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

3. ¿Cuáles son las preguntas por resolver? Formulación y sistematización del problema.

Se refiere a la pregunta en la cual se contempla la problemática y la forma en que será tratada durante el proceso de investigación.

Trate de encontrar alguna información básica de su tema. Seleccione algunos términos clave de su tema y busque información básica en fuentes de referencia como enciclopedias, manuales, catálogos de biblioteca, libros, bases de datos electrónicas y fuentes de Internet (sitios web).

Esta búsqueda preliminar ayuda a determinar que tanto o que tan poca información está disponible acerca de su tema.

4. ¿Qué propósito se busca? Objetivos

Deben ser en infinitivo, el objetivo general debe contemplar el título del proyecto, y debe ser cerrado y mostrar una limitación dentro de la misma

5. ¿Cuáles son los motivos? Justificación

Es el por qué se realiza la investigación, qué necesidad o problema tratará y el medio por el cual se espera solucionarlo.

6. ¿Qué estudios o investigaciones existen? Marcos de referencia (estado del arte)

Es seguir las huellas del tema de investigación y problemas, trata de documentar todo lo que se encuentre dentro del proceso, y se clasifique según su importancia.

7. ¿Qué se pretende probar? Hipótesis

Una hipótesis es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas.

8. ¿Cómo se va a realizar la investigación? Método de investigación

Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica como no plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo de nuestros prejuicios predilectos." El método independiente del objeto al que se aplique, tiene como objetivo solucionar problemas.

Page 5: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

9. ¿Qué fuentes se va a consultar? Bibliografía y otras

Después de localizar los materiales, el siguiente paso es determinar la relevancia y utilidad de los mismos para el tema de investigación. Un claro y bien definido tema permite fácilmente eliminar aquellos materiales que son irrelevantes. Después de determinar la relevancia de un artículo, necesita evaluar la calidad de la información. Los criterios básicos para evaluar la información son: Autoridad, Exactitud, Objetividad, Actualidad, Cobertura.

10. ¿Qué recursos se necesitan? Presupuesto

El presupuesto es, en este sentido, la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos gastos. También debe contemplar los recursos humanos y locativos que se necesitan para el desarrollo de la investigación o proyecto.

11. . ¿Cuánto tiempo se estima? Cronograma

Un cronograma es la interpretación en una gráfica de tiempo la cronologia de un hecho o trabajo que se representa en un par de ejes de coordenadas, el eje de abscisas se divide en fracciones de tiempo, por ejemplo, dias, semanas, meses, años, y en el eje de coordenadas se describe la tarea a realizar o la tarea realizada marcando el tiempo como se muestra en el ejemplo.

12. ¿De cuántas personas se puede obtener información? Determinación del tamaño de la muestra

En estadística el tamaño de la muestra es el número de sujetos que componen la muestra extraída de una población, necesarios para que los datos obtenidos sean representativos de la población.

13. ¿Cómo organizar la información? Tabulación, procedimiento y ordenamiento

El proceso de tabulación consiste en el recuento de los datos que están contenidos en los cuestionarios. En este proceso incluimos todas aquellas operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se tratan en los cuestionarios. Se requiere una previa codificación de las respuestas obtenidas en los cuestionarios. Realizamos tabulación, codificación y diseño de gráficos con datos biográficos, de consumo o de opinión. Los resultados

Page 6: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

serán presentados en tablas y/o mapas gráficos que expliquen las relaciones existentes entre las diversas variables analizadas.

14. ¿Cómo se presentan los resultados? Presentación del informe.

El último paso es construir el proyecto; dentro de este punto lo que se hará, es preparar la documentación o presentación. Es muy importante que se cite cualquier material que haya sido utilizado.

PREGUNTA 5A: MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Es el procedimiento riguroso, formulado de una manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento.

Método de observación: Proceso de conocimiento por el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento

Método inductivo: Proceso de conocimiento que se inicia por la observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusión y premisas generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la observación.

Método deductivo: Proceso de conocimiento que se inicia con la observación de fenómenos generales con el propósito de señalar las verdades particulares contenidas explícitamente en la situación general.

Método de Análisis: Proceso de conocimiento que se inicia por la identificación de cada una de las partes que caracterizan una realidad. de esa manera se establece la relación causa-efecto entre los elementos que compone el objeto de investigación.

Otros Métodos: El investigador puede proponer otros métodos, como el comparativo, el dialecto, el Empírico, el experimental, el estadístico, etc.

PREGUNTA 5B ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN?

a) Exploratoria Permite examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o

que no han sido abordados antes. Aumenta el grado de familiaridad con fenómenos relativamente

desconocidos, obtiene información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más compleja.

Page 7: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

Investigar problemas de comportamiento humano que consideran cruciales los profesionales de determinada área.

Establecer prioridades para investigaciones posteriores.

b) Descriptiva: Permite especificar propiedades importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno que sea estudiado. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del

fenómeno investigado. Miden con mayor precisión posible los fenómenos estudiados.

c) Correlacional: Permite medir el grado de relación que existe entre dos o más

variables (en un contexto en particular). Permiten analizar la relación de variables. Tiene valor explicativo” aunque sea parcial”. Es el más usado en las ciencias sociales.

d) Explicativa: Permite responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Permite explicar ¿Por qué? Ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da

éste, o ¿Por qué? Dos o más variables están relacionadas.

PREGUNTA 6: ¿EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO CIENTÍFICO? EXPLIQUE CON UN EJEMPLO

Es un procedimiento formulado para lograr la adquisición, organización, sistematización y expresión de conocimientos.

Se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

Un ejemplo puede ser: PARA IDENTIFICAR LA DESERCIÓN ESCOLAR SE DEBE APLICAR EL METODO MAS O MENOS ASI:

- Identificar el problema- Establecer una pregunta problematizadora- Realizar una descripción del problema- Establecer los objetivos planteados

Page 8: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

- Establever un metodo de investigación- Realizar la investigacón adecuada- Y así sucesivamente hasta cubrir los 14 pasos, y al llegar a las conclusiones

verificar estas y compararlas con los objetivos, hipotesis y metas planteadas.

PREGUNTA 6B: Con su grupo de trabajo haga un pequeño simulacro de lo siguiente: Se quiere investigar cuál es el color favorito de las personas para ropa en verano. ¿Cómo haría el proceso de manera empírica y cómo lo haría de manera científica?

Dividan en 2 el grupo, y analicen la pregunta. Un grupo debe realizar de forma empirica la investigación y el otro grupo debe hacerlo de forma cientifica, es decir, uno lo hace de con experiencias, y el otro diseña una encuesta, la tabula, formula un problema, etc, etc.

PREGUNTA 7A: ¿EN QUE CAMPOS SE PUEDE APLICAREL MÉTODO CIENTÍFICO?

Puede decirse que el método científico es aplicable en especial en las ciencias puras, entre ellas la Biología, la Química, la Física y otras. Actualmente se aplica en casi toda ciencia que tenga como insumo la investigación, encontrándose entre ellas las ciencias sociales como, la Sociología, la Administración, etcétera. De por sí, no se concibe una investigación científica si no se aplica en esta una serie de pasos metódicos que guíen la misma, he aquí donde entra en juego el método científico. Durante años, el método científico no se consideraba, por muchos, aplicable para las ciencias sociales, hoy es una herramienta elemental para la investigación social.

PREGUNTA 7B: MEDIANTE UNA CONCLUSION EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN UN PROYECTO O LA VIDA COTIDIANA

Conclusión: El proceso de investigación sirve como un medio efectivo, el cual lleva a

Page 9: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

localizar información útil, consolidándose por siete pasos básicos de investigación. Dicho proceso, te sirve para obtener información avanzada sobre temas de interés, mismo que te permitirá proyectar y aplicar tus conocimientos en cualquier situación que se te presente, de esta manera podrás deducir la información para su análisis, una vez que lleves a cabo el proceso de investigación,

Tendrás la certeza de que el proyecto elaborado cubre la necesidad planteada sobre el tema de interés.

PREGUNTA 8: ¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN?

ES UN Procedimiento ordenado que se sigue para establecer el significado de los hechos y fenómenos hacia los que se dirige el interés científico para encontrar, demostrar, refutar y aportar un conocimiento.

PREGUNTA 8B: ¿QUÉ ENTIENDE POR ESTADÍSTICA Y SU DIFERENCIAL? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MANEJAR EL CONCEPTO EN PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPRESA?

Estadística Descriptiva se refiere a la recolección, presentación, descripción, análisis e interpretación de una colección de datos, esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de información (medidas descriptivas) que caracterizan la totalidad de los mismos. La estadística Descriptiva es el método de obtener de un conjunto de datos conclusiones sobre si mismos y no sobrepasan el conocimiento proporcionado por éstos. Puede utilizarse para resumir o describir cualquier conjunto ya sea que se trate de una población o de una muestra, cuando en la etapa preliminar de la Inferencia Estadística se conocen los elementos de una muestra. 

Estadística Inferencial se refiere al proceso de lograr generalizaciones acerca de las propiedades del todo, población, partiendo de lo específico, muestra. las cuales llevan implícitos una serie de riesgos. Para que éstas generalizaciones sean válidas la muestra deben ser representativa de la población y la calidad de la información debe ser controlada, además puesto que las conclusiones así extraídas están sujetas a errores, se tendrá que especificar el riesgo o probabilidad que con que se pueden cometer esos errores. La estadística inferencial es el conjunto de técnicas que se utiliza para obtener conclusiones que sobrepasan los límites del conocimiento aportado por los datos, busca obtener información de un colectivo mediante un metódico procedimiento del manejo de datos de la muestra. 

En sus particularidades la Inferencia distingue la Estimación y la Contrastación de Hipótesis. Es estimación cuando se usan las características de la muestra para hacer inferencias sobre las

Page 10: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

características de la población. Es contrastación de hipótesis cuando se usa la información de la muestra para responder a interrogantes sobre la población. 

PREGUNTA 9A: ¿EXPLIQUE MEDIANTE UN EJEMPLO O ESQUEMA LOS CONCEPTOS DE UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA? ¿POR QUÉ ES NECESARIO TOMAR UNA MUESTRA PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN?

UNIVERSO: En estadística es el nombre especifico que recibe particularmente en la investigación social la operación dentro de la delimitación del campo de investigación que tienen por objeto la determinación del conjunto de unidades de observaciones del conjunto de unidades de observación que van a ser investigadas. Para muchos investigadores él termino universo y población son sinónima. En general, el universo es la totalidad de elementos o características que conforman el ámbito de un estudio o investigación.

POBLACION: En estadística el concepto de población va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. En términos estadísticos, población es un conjunto finito o infinito de personas, animales o cosas que presentan características comunes, sobre los cuales se quiere efectuar un estudio determinado. En otras palabras, la población se define como la totalidad de los valores posibles (mediciones o conteos) de una característica particular de un grupo especificado depersonas, animales o cosas que se desean estudiar en un momento determinado. Así, se puede hablar de la población de habitantes de un país, de la población de estudiantes universitarios de la zona sur del valle del cauca, la población de estudiantes rurales de Darién, etc.

Muestra

PoblacionUniverso

Page 11: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

MUESTRA: La muestra es un subconjunto de la población, seleccionado de tal forma, que sea representativo de la población en estudio, obteniéndose con el fin de investigar alguna o algunas de las propiedades de la población de la cual procede. En otras palabras es una parte de la población que sirve para representarla. Según el DRAE, es una parte o porción extraída de un conjunto por métodos que permiten considerarla como representativa del mismo.

EJEMPLO: en una investigación sobre usos del celular en los jovenes el universo sería la población de Calima El darién . La población sería los jóvenes entre los 14 y 20 años (por ejemplo) en ese universo y la muestra serían las personas a las cuales se les realizaría el estudio, lo cual se puede hallar por medio de una encuesta o por otros metodos como la observación, la entrevista, etc.

PREGUNTA 9B: MEDIANTE EL JUEGO «EL AHORCADO», USTED Y OTRO COMPAÑERO ELEGIDO POR LOS MONITORES DE LA ACTIVIDAD, DEBEN ENCONTRAR LA PALABRA OCULT

La palabra oculta tiene que ver con todo lo visto en clase hasta ahora

Palabra para hallar (esta pregunta la pueden hacer 2 veces)

METODO CIENTÍFICOTIPOS DE PREGUNTA

PREGUNTA 10A: ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS? ESTABLEZCA ALGUNAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN ÉSTOS.

Page 12: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

HOJA DE COTEJO:

METODO DE EVALUACIÓN DONDE EL EVALUADOR SE ASEGURA QUE EL ESTUDIANTE DOMINE LOS TÓPICOS SEÑALADOS.CONSISTE BASICAMENTE EN DOS COLUMNAS, DOMINA O NO DOMINA.ESTA EVALUACIÓN SE HACE POR ESTUDIANTE, POR CLASE O POR GRUPO.

VENTAJA:

ES UNA FORMA CONCRETA DONDE SE DETERMINA LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL ESTUDIANTE EN LOS TÓPICOS SEÑALADOS.

DESVENTAJA:

NO SE MIDE CON EXACTITUD EL DOMINIO QUE POSEE EL ESTUDIANTE.NO SABEMOS CUAN CERCA ESTA EL ESTUDIANTE DEL DOMINIO EN LOS TÓPICOS NO APROBADOS,POR NO HABER UN PORCIENTO O NÚMERO ASOCIADO A LA EVALUACIÓN

ENTREVISTA:

Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.

Dentro de una organización, la entrevistas es la técnica más significativa y productiva de que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevistas es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte, la entrevista ofrece al analista una excelente oportunidad para establecer una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es fundamental en transcurso del estudio.

Ventaja: es bastante precisa y da excelente información sobre lo que se quiere investigar:

Desventaja: suele ser un estudio muy dilatado, extenso y costoso, por el tiempo que implica entrevistar a varias personas si es un estudio detallado.

CUESTIONARIO (ENCUESTA):

Page 13: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

Es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.

Diseño del cuestionario.

El título del trabajo debe estar al inicio del cuestionario. Hay que incluir instrucciones breves, pero incluirlas. Es conveniente usar una tipografía diferente a la de las preguntas.

Al inicio deben colocarse preguntas interesantes, no amenazantes. Los puntos importantes deben ir cercanos al inicio del cuestionario, después de las preguntas interesantes.

Hay que numerar las preguntas. Es importante agrupar las preguntas en secciones lógicas.

Debe haber una categoría para cada posible respuesta, pues si se omite una opción, se forzará al que responde a contestar de una manera que no refleje su respuesta. Por eso en ocasiones se necesita abrir una opción de "otros" con un renglón amplio para dejar esa parte de la pregunta abierta. También, a veces, es necesario incluir una opción de "no sé", pues si no existe ésta, el sujeto puede seleccionar cualquier respuesta simplemente para no dejarla en blanco.

Se debe asegurar que cada opción que se presente sea excluyente.

Por ejemplo: ¿Qué carro tienes?

___ Camioneta

_ Wolkswagen

de cuatro puertas

___ de dos puertas.

PREGUNTA 10B: CITE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN A REALIZAR EN EL PROYECTO FORMATIVO.

Las fuentes de información pueden ser directas o primarias e indirectas o secundarias.

Fuentes directas o primarias: Hace referencia a los datos captados directamente por el investigador o personal de salud en consulta a la población o cuando la comunidad misma reporta la presencia de un caso o factor de riesgo en el área. Ejemplo de los registros en los cuales se recoge la información primaria son: registros de encuestas o programas o proyectos, historias clínicas, registros de laboratorio clínico, información de la comunidad, entre otros.

Page 14: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

Fuentes indirectas o secundarias: Cuando los datos ya han sido recolectados y procesados por otro investigador o personal de salud o fuente primaria, como el resumen mensual de consulta externa o urgencias, condensados de estadísticas de morbilidad y mortalidad, informes de investigaciones, resultados de pruebas diagnósticas, censos de localidades, municipales, departamentales, nacionales

PREGUNTA 11A: ¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA? ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE ELLA?

Conversación que tiene una estructura y un propósito. “En la investigación cualitativa, la entrevista busca entender el mundo desde la perspectiva del entrevistado, y desmenuzar los significados de sus experiencias, se define que el propósito de la entrevista en la investigación cualitativa es obtener descripciones del mundo de vida del entrevistado respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos descritos”

PREGUNTA 11B: ¿QUÉ ES UN CUESTIONARIO/ENCUESTA? ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE ÉSTA?

“Se trata de requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos”

PREGUNTA 12A: ¿QUÉ ES UN FORMULARIO?FORMULARIO: Es una pieza de papel que contiene datos y espacios en blanco para registrar información variable, el cuál tendrá diferente utilización según el área funcional a la cual pertenezca. Puede considerarse también como un instrumento de trabajo cuyo objetivo es trasportar información para simplificar y facilitar el desarrollo de los procedimientos administrativos. En ellos se imprime información constante y que tiene una serie de espacios para asentar información variable. Es todo papel que contenga información, texto, epígrafes, impresos o en blanco para rellenarlos posteriormente

PREGUNTA 12B: DINÁMICA: COMPLETE LA FRASE CON UNO DE LOS COMPAÑEROS DE SU GRUPO Y DESPUÉS DE ELLO, EXPLÍQUELA A SUS COMPAÑEROS.

COMPLETAR LA FRASE

Page 15: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

Para la ________________________ es necesario determinar con claridad cuáles son las fuentes que se van a utilizar. Dependiendo de éstas se planean los instrumentos o acciones que deben implementarse para su obtención.

OPCIONES:A)recolección de la informaciónB)EntrevistaC) Aplicación del formularioD) Solución del entorno

Respuesta: Opción A. la información parte de una estructura organizada de lo que se pretende probar; es necesario verificar cada instancia y fuente, y clasificarla, para posteriormente pasarla a analizar.

PREGUNTA 13A: ¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA DE CONTROL DE FORMULARIOS? Es un plan o método usado por la gerencia para guiar y regular las operaciones de oficina, mediante la normalización del flujo de papeles, donde se detecta la necesidad de realizar ajustes o para utilizar los formularios en forma más eficiente y mantener el seguimiento a cada formulario implantado.

En la etapa del control de formularios se incluye el establecimiento de un programa de control como política de la empresa y la comprensión de los factores que componen el problema. Debe existir relación entre el

Page 16: file · Web viewGUIA PARA SUSTENTACIÓN SENA. INVESTIGACION. Recuerden que cada pregunta tiene una opción A y B respectivamente, Y la B aparece si dos grupos caen en la

control y, los sistemas y procedimientos. Los componentes básicos de este programa deben ser la función que efectúa la forma, el tema principal de la forma y el tema secundario.

PREGUNTA 13B: ¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL?

Eliminar los formularios innecesarios y evitar su creación, consolidar formularios que se complementen, rediseñar formularios para aumentar la eficiencia y disminuir lo errores. Mantener cantidades adecuadas de formularios en existencia. Establecer un procedimiento adecuado para suministrar formularios a los usuarios. Trabajar en coordinación con el departamento de compras para evitar la adquisición de formularios no autorizados. Revisar muestras de los formularios antes de su impresión final a fin de lograr del impresor lo que se quiere.

PREGUNTA 14A: EXPONGA Y EXPLIQUE AL MENOS 4 PREGUNTAS DE SUS ENCUESTAS ELABORADAS PARA EL ANÁLISIS DE UNA EMPRESA DEL ENTORNO.

PREGUNTA 14B (DINÁMICA): Realice 3 preguntas que usted cree que se podrían hacer para averiguar las preferencias de consumo de refrescos en las personas de Darién. (encuesta)

PREGUNTA 15: Una vez terminado el proceso, de al menos una conclusión cada uno sobre los resultados aprendidos en el proceso de la guía de diagnóstico. Máximo 2 minutos por estudiante.