web view(en este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no...

29
CBT Sor Juana Inés de la Cruz, San Antonio la Isla Proyecto Académico Laboral (PAL) Técnico en Diseño Asistido por Computadora (3º2) Opción de titulación: Plan de Negocios Tema: Nombre de los alumnos responsables del proyecto: Nombre de la Asesora:

Upload: buidieu

Post on 08-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

CBT Sor Juana Inés de la Cruz, San Antonio la Isla

Proyecto Académico Laboral (PAL)

Técnico en Diseño Asistido por Computadora (3º2)

Opción de titulación: Plan de Negocios

Tema:

Nombre de los alumnos responsables del proyecto:

Nombre de la Asesora:

San Antonio la Isla, a 16 de Noviembre de 2012

Page 2: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Justificación

(En este espacio deberás redactar la importancia de tu proyecto a nivel escolar, social y/o comercial, es en sí la razón de ser de este documento. Redacta al menos una cuartilla)

Page 3: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Planteamiento del Problema

(En este espacio deberás redactar la necesidad o situación problema que pretendes solucionar al desarrollar este documento, el problema deberá ser descrito desde un punto de vista nivel escolar, social y/o comercial. Redacta al menos una cuartilla)

Page 4: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Delimitación del tema

(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”, sé específico para lograr dar solución real a un problema de tu comunidad, deberá ser descrito desde un punto de vista nivel escolar, social y/o comercial. Redacta al menos una cuartilla)

Page 5: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Análisis FODA

(En este espacio deberás enlistar los aspecto de ti como estudiante para dar solución a las necesidades planteadas en la Justificación, Planteamiento del Problema y Delimitación del Tema, es para poder observar lo preparado que te encuentras para este proyecto. Redacta al menos 5 aspectos en cada recuadro)

F (

Fort

alez

as)

D (

Debi

lidad

es)

O

(Opo

rtun

idad

es)

A

(Am

enaz

as)

Page 6: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Objetivos

(En este espacio deberás redactar las metas que se pretenden alcanzar al desarrollar este proyecto, debes considerar la necesidad o situación problema que se busca solucionar al desarrollar este documento, el problema deberá ser descrito desde un punto de vista nivel escolar, social y/o comercial. Redacta un objetivo general y varios específicos)

Objetivo general

(Redacta el objetivo principal de este proyecto, se específico, deberá ser un solo párrafo, considera los aspectos más importantes)

Objetivos Específicos

(Redacta todas aquellas metas que se logran cubrir con este documento, aunque no sean las principales, escribe al menos 5)

Page 7: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Esquema de investigación o Capitulario

PortadaDedicatoriasÍndiceIntroducción Justificación

Capítulo 1 Administración

1.1. Descripción del negocio:

1.1.1. Nombre

1.1.2. Clasificación

1.1.3. Misión

1.1.4. Visión

1.1.5. Valores

1.1.6. Objetivos

1.1.7. Ventaja competitiva

1.1.8. Normatividad

1.1.9. Marco legal

Capitulo 2 Mercadotécnica

2.1. Clientes

2.2. Competencia

2.3. Promoción y publicidad

2.4. Distribución

2.5. Política de precios

Capitulo 3 Proceso de producción o de servicio

3.1. Proceso productivo

Page 8: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

3.2 .Tecnología del producto o servicio

3.3 .Diagramas de flujo del proceso

3.4. Proveedores

3.5. Operación

Capitulo 4 Recursos humanos

4.1. Reclutamiento y selección de personal

Identificación de las necesidades de personal

Reclutamiento y guía de selección de personal

4.2. Contratación

Políticas operativas

Tabla de sueldos

Inducción de personal

A la empresa

Al personal

Al puesto

4.4. Evaluación del desempeño

4.5. Capacitación

4.5.1 Detección de necesidades de capacitación

Capítulo 5 Finanzas

5.1. Integración de la inversión

5.1.1. Objetivo

5.1.2. Infraestructura

5.1.3. Equipo requerido

5.1.4. Capital de trabajo

5.1.5. Requerimientos de inventarios

Page 9: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

5.1.6. Pago a proveedores

5.1.7. Origen de la inversión (Aportación de socios o financiamiento)

5.2. Presupuesto de ingresos y egresos

5.2.1. Estado de costos de producción de los tres primeros años

5.2.2. Estado de resultados de los tres primeros años

5.2.3. Flujo de efectivo de los tresprimeros años

5.2.4. Balance general de los tresprimeros años

5.2.5. Punto de equilibrio

5.2.6. Tasa interna de retorno (TIR)

5.2.7. Valor presente neto (VPN)

5.2.8. Razones Financieras.

Fuentes de consultaAnexosGlosarioHoja de firmas

Page 10: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Cronograma de Actividades

Mes Actividades Semana

1 2 3 4

Febr

ero

Mar

zoAb

rilM

ayo

Juni

o

Page 11: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Glosario

(En este espacio deberás ir integrando términos técnicos usados a lo largo del documento, comienza con aquellos que ya formen parte del presente trabajo. Deberás acomodarlos en estricto orden alfabético)

Término DefiniciónABCDEFGHIJKL

MNOPQRSTUVWXYZ

Page 12: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Fuentes de consulta

(En este espacio deberás ir integrando las fuentes de consulta tanto Bibliográficas como electrónicas que consideres esenciales para recurrir a ellas a lo largo de tu investigación. Deberás acomodarlas en estricto orden alfabético. A continuación se te agregan algunas, pero esta lista deberá ser completada por ti)

Fuentes Bibliográficas

Benassini, Marcela. Introducción a la Investigación de Mercados.: Enfoque para América Latina

Cruz Mecinas, Leones. Mercadotecnia Exprés. Ed. Trillas, pp. 144

Joseph F. Hair, Investigación de Mercados (Incluye CD-ROM)

Kotler, Philip, El marketing según Kotler: como crear, ganar y dominar los mercados

Kotler, Philip. Fundamentos de Marketing

Kotler, Philip. Los 10 Pecados Capitales de Marketing: Indicios Y Soluciones

Kotler, Philip. Principios de marketing

Lopez Vazquez, Belen. Publicidad Emocional: Estrategias Creativas

Massonnier, Veronica. Tendencias de Mercado: Están Pasando Cosas

Perez Romero, Luis Alfonso. Marketing Social: Teoría y Practica

Philip R. R. Cateora., Marketing Internacional (Incluye CD-ROM)

Prieto, Carlos. Dominar el Marketing es Fácil: Revisión de Conceptos de Marketing

Torin, Douglas. Guía Completa de la Publicidad

Ulrich, Karl T.. Diseño y Desarrollo de Productos

Underhill, Paco. Por qué compramos: La ciencia del shopping

Fuentes Electrónicas

www.imef.org.mx/main.aspx? (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas)

www.SoyEntrepreneur.com

www.mexicoemprende.com

Page 13: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

http://www.impi.gob.mx/ (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial)

http://direcciondearteenpublicidad.blogspot.com/2010/01/la-la-publicidad-de-coca-cola-que-se.html

http://www.promonegocios.net/ (el portal de mercadotecnia)

Page 14: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

2.1- DESCRIPCION DE LA CARRERA TÉCNICA CURSADA

En el segundo semestre, el estudiante con el modulo I Elabora Representaciones Graficas

será competente en el manejo de elementos conceptuales del diseño, así como de los

materiales del dibujo artístico y conceptos de geometría y dibujo artístico aplicando la

normatividad de seguridad y calidad para el trabajo de diseño.

En el tercer semestre, el estudiante mediante el módulo II denominado Elabora imagen

en mapa de bits y vectoriales será competente en la creación y manipulación de

imágenes elementales a través de cámaras fotográficas análogas y digitales, así como la

realización de bocetos con imágenes creadas por ordenadores con software

especializado por ellos.

En el cuarto semestre en módulo III denominado Diseña envase, empaque, embalaje y

etiqueta de producto, el estudiante desarrollara la competencia de conocer y ampliar

materiales por envases nuevos y mejorados, así como el desarrollo de su imagen y

elementos gráficos tomando en cuenta el uso de medios digitales, con la finalidad de

desarrollar la solución adecuada a la necesidad del cliente.

En el quinto semestre, se cursa el módulo IV denominado Desarrolla los diferentes tipos

de publicidad en el cual el estudiante desarrollara la competencia para utilizar los tipos

de publicidad con sus características y funciones dentro de un contexto para la difusión

de un producto.

Finalmente, durante el sexto semestre se cursa el módulo V denominado Resuelve

problemas de diseño, respondiendo a necesidades específicas de la sociedad, en el cual

el estudiante será en la identificación y descripción de necesidades de diseño, en el

campo laboral y en su comunidad, resolviéndolos a través del acercamiento real con el

cliente, aplicando los conocimientos hasta el momento adquiridos en la institución,

como su estancia en la industria.

Page 15: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Los cinco módulos en su conjunto generan competencias necesarias en el egresado para

que pueda insertarse en el mercado laboral o desarrollar procesos productivos

independientes según las necesidades de su entorno, así como continuar sus estudios al

nivel superior.

Cabe señalar que este programa y todos los que componen a la carrera son productos en

constante evaluación, por lo que a partir de las sugerencias de las Academias, los

submódulos y los contenidos de estos podrán reajustarse de manera continua.

Page 16: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

2.2- OBJETIVO DE LA CARRERA

El objetivo esencial de la carrera es formar bachilleres capaces de satisfacer necesidades

específicas de comunicación visual, a través de la configuración entre función y

sistematización de mensajes significativos, para él y su medio social en el que se

desenvuelve, mediante la aplicación de diversos conceptos de promoción, organización,

jerarquización, legibilidad, limpieza y color, que permita percibir la operatividad y

creatividad de un diseño o modelo en sus diversas manifestaciones, como son:

publicaciones, rótulos, carteles, folletos, revistas, periódicos, señalizaciones, cine,

televisión, etc., solo por mencionar algunos; contribuyendo de esta manera a que forme

y oriente la opinión pública, así como la cultura, las tradiciones y los valores municipales ,

estáteles y nacionales.

Además de proporcionarle una formación propedéutica que le permita el acceso al nivel

superior.

Page 17: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

2.3- PERFIL DE EGRESO

El estudiante egresado de la carrera de Diseño Asistido por Computadora tendrá las

características de un técnico crítico y comprometido con el desarrollo de los nuevos

objetos que proponga, de tal forma que pueda incorporarlos al sector productivo.

Será capaz de innovar, desarrollar y generar ideas y soluciones de comunicación de

manera creativa y propositiva haciendo uso de recursos tecnológicos y aplicándolos a

problemas específicos del campo laboral. Tendrá una cultura emprendedora que le

permita reconocer en su entorno áreas de oportunidad y aplicar su capacidad de innovar

transformando bienes y generando sus propios recursos.

De modo que al final de sus estudios adquirirá las siguientes competencias:

Elabora representaciones graficas

Realizara fotografías y aplicaciones vectoriales

Diseña envase, empaque y etiqueta de producto

Desarrolla la publicidad de un producto

Aplica las herramientas de diseño en el sector productivo.

Page 18: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

2.4- ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

DESARROLLADAS, DE ACUERDO AL PERFIL DE EGRESO

HABILIDADES QUE DESARROLLAS:

Entender problemáticas comunes

Analizar las necesidades de comunicación de un grupo social

Proyectar ideas creativas e innovadoras

Dominar las fases del diseño desde su concepción hasta su realización

Manipular la tecnología del diseño asistido por computadora.

ACTITUDES QUE ADQUIERES:

Disponibilidad para trabajar en equipo

Ser imaginativo

Ser innovador

Ser emprendedor

Ser creativo

Interés por la actualización constante

Impulsar a sus compañeros a progresar

VALORES:

Orden

Compromiso

Tolerancia

Limpieza

Honestidad

Responsabilidad

Page 19: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Competencias desarrolladas a lo largo de la carrera técnica cursada

Módulo Submódulo Competencias

Profesionales

Sitios de Inserción

Módulo I

Elabora

Representaciones

Gráficas

Submódulo I:

Utiliza Los

Elementos Básicos

Del Diseño

Maneja Elementos

Conceptuales Del

Diseño

Talleres De Artes

Graficas

Despacho De

Arquitectura

Despacho De

Diseño

Dibujante (Auto

Empleo)

Submódulo II:

Aplica Las

Diferentes

Técnicas De

Representación

Gráfica.

Maneja Los

Materiales De

Dibujo Artístico

Submódulo III:

Representa E

Implementa Planos

Bi Y

Tridimensionales.

Maneja Conceptos

De Geometría Y

Dibujo Técnico

Submódulo IV:

Instrumenta La

Práctica De Diseño

Asistido Por

Computadora

Aplica La

Normatividad De

Seguridad Y

Calidad Para El

Trabajo De Diseño

Page 20: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Módulo Submódulo Competencias

Profesionales

Sitios De Inserción

Módulo II

Elabora Imágenes

En Mapa De Bits Y

Vectoriales

Submódulo

I:Utiliza La Cámara

Fotográfica

Obteniendo

Imágenes Como

Solución De Diseño

Aplica La

Fotografía Como

Herramienta

Creativa Para El

Desarrollo De

Soluciones Graficas

Estudios

Fotográficos

Despacho De

Arquitectura

Despacho De

Diseño Gráfico E

Industrial

Talleres De Artes

Graficas

Agencias De

Publicidad

Auxiliar De

Departamentos De

Mercadotecnia Y

Publicidad

Auto Empleo

Submódulo II:

Elabora Modelos

Volumétricos Con

Diferentes

Materiales

Experimenta Con

Diferentes

Materiales Para La

Elaboración De

Modelos

Volumétricos

Submódulo III:

Desarrolla Gráficos

Para El Diseño A

Través De Un

Software Vectorial

Utiliza Software

Vectorial En La

Aplicación De

Tareas

Relacionadas Con

El Ejercicio Del

Diseño

Submódulo IV:

Problematiza La

Práctica De Diseño

Asistido Por

Computadora

Identifica Las

Diferentes

Problemáticas De

Su Ejercicio

Laboral,

Proponiendo Una

Alternativa De

Solución

Módulo Submódulo Competencias

Profesionales

Sitios De Inserción

Módulo III

Diseña Envase,

Empaque, Embalaje Y

Etiqueta De Producto

Submódulo I: Realiza

La Imagen Gráfica Del

Envase A Través De La

Manipulación

Fotográfica

Desarrolla La Imagen Y

Elementos Gráficos Del

Envase A Través De

Medios Digitales

Fábricas De Envases

Talleres De Artes

Graficas

Agencias De Publicidad

Despachos De

Arquitectura

Despachos De Diseño

Gráfico E Industrial

Auxiliar En

Departamentos De

Mercadotecnia Y

Publicidad

Auto Empleo

Submódulo II: Aplica

Las Características De

Los Materiales

Utilizados En El

Envase, Empaque Y

Embalaje

Diseña Envase, Sus

Elementos De

Protección,

Contención E

Identificación

Submódulo III: Aplica

Los Principales

Métodos De Impresión

Para La

Representación Del

Proyecto De Diseño

Desarrolla La

Impresión De

Etiquetas De Un

Producto Con

Diferentes Métodos

Submódulo IV:

Sistematiza Y Gestiona

Proyectos De Diseño

Gráfico Asistido Por

Computadora I

Determina La

Estructura

Administrativa, Y El

Proceso De Producción

Del Desarrollo

Tecnológico, Producto

O Servicio

Page 21: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Módulo Submódulo Competencias

Profesionales

Sitios De Inserción

Módulo IV

Desarrolla Los

Diferentes Tipos De

Publicidad

Submódulo I: Utiliza

Los Tipos De

Publicidad Con Sus

Características Y

Funciones Dentro De

Un Contexto

Utiliza Los Diferentes

Medios Publicitarios

Para La Difusión De Un

Producto

Fábricas De Envases

Talleres De Artes

Graficas

Agencias De Publicidad

Talleres De Impresión

A Gran Formato

Despachos De

Arquitectura Y Diseño

Gráfico E Industrial

Auxiliar En

Departamentos De

Mercadotecnia Y

Publicidad

Auto Empleo

Submódulo II:

Desarrolla Espacios Y

Objetos De

Información Y

Exposición

Visualiza Y Construye

Diferentes Objetos De

Exhibición Y Exposición

Comercial

Submódulo Iii: Utiliza

Software De

Multimedia

Aplicándolo En

Proyectos De Diseño

Aplica Tecnología

Digital En La

Elaboración De

Animaciones Y

Presentaciones Con

Fines Comerciales Y De

Entretenimiento

Submódulo IV:

Sistematiza Y Gestiona

Proyectos De Diseño

Gráfico Asistido Por

Computadora II

Comercializa El

Producto A La Feria

Regional

Page 22: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

Módulo Submódulo Competencias

Profesionales

Sitios De Inserción

Módulo V

Resuelve Problemas

De Diseño

Respondiendo A

Necesidades

Especificas De La

Sociedad

Submódulo I:

(Estadías) Aplica Los

Procedimientos Y

Normas En El

Trabajo De Diseño

Acercamiento Al

Campo Laboral Y Su

Problemática

Talleres De Artes

Graficas

Agencias De

Publicidad

Despachos De

Arquitectura Y

Diseño Gráfico E

Industrial

Auto Empleo

Auxiliar En

Departamento De

Mercadotecnia Y

Publicidad

Submódulo Ii:

Diseña Una

Campaña

Publicitaria

Tomando En Cuanta

Materiales Y Costos

De Producción,

Respondiendo A

Necesidades De

Diseño

Desarrolla

Campañas

Publicitarias O

Promocionales Para

Productos Para

Productos O

Servicios

Submódulo Iii:

Sistematiza Y

Gestiona Proyectos

De Diseño Gráfico

Asistido Por

Computadora III

Sustenta

Socialmente El

Desarrolla

Tecnológico,

Producto O Servicio

Ofertado

Page 23: Web view(En este espacio deberás redactar el alcance de tu proyecto, considera que no podrás dar una solución a un problema “macro”,

(Nombre del alumno) (Nombre del alumno)

Profra.Asesora