web view(el primero y en cuya segunda copla aparecen los rasgos característicos de esta...

3
LA POESÍA NARRATIVA DE CARÁCTER CULTO EN LA EDAD MEDIA A lo largo de la Edad Media (entre los siglos X y XV), se cultivan dos tipos de poesía: una popular o tradicional y otra culta. La poesía popular es de carácter anónimo y colectivo, pues en su creación intervienen múltiples autores desconocidos. Además, es transmitida oralmente de generación en generación desde tiempos muy remotos, por lo que es el resultado de un proceso continuo de reelaboración. Por el contrario, la poesía culta es de carácter individual y de autor conocido, y su transmisión es escrita, de forma que no es el resultado de una constante reelaboración. Tanto una como otra presentan a su vez dos manifestaciones: una poesía lírica, en la que se expresan sentimientos; y una poesía narrativa, en la que se relatan acontecimientos reales o ficticios. La poesía narrativa de carácter culto en la Edad Media es cultivada por la figura del clérigo. La palabra “clérigo” designa no solo al hombre de iglesia, sino en general al hombre cultivado, conocedor de los saberes clásicos que pretende acercar el conocimiento y la sabiduría al pueblo. Esta figura da lugar al denominado “Mester de Clerecía”, que se define como un movimiento de poesía narrativa de carácter culto y de intención didáctica y amena. Se desarrolla en castellano entre los siglos XIII y XV y se caracteriza por el uso de la “cuaderna vía”, estrofa de cuatro versos alejandrinos con rima consonante en todos ellos. Los temas tratados son variados: religiosos, amorosos, legendarios, clásicos, bíblicos. Los autores siempre se basan en textos escritos anteriores, de ahí que la originalidad esté ante todo en la forma, no en el contenido de los textos. El estilo de este movimiento (o escuela) alterna el lenguaje popular con un lenguaje elevado. En su desarrollo se distinguen dos periodos: 1. Siglo XIII: Son varias las obras que se escriben dentro de este movimiento. Los títulos son: Libro de Alexandre (el primero y en cuya segunda copla aparecen los rasgos característicos de esta escuela), Libro de Apolonio, Poema de Fernán González. Pero sin duda el autor más importante de este periodo es

Upload: ngodang

Post on 05-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web view(el primero y en cuya segunda copla aparecen los rasgos característicos de esta escuela), ... de Sem Tob. Sin duda el más importante es el primero

LA POESÍA NARRATIVA DE CARÁCTER CULTO EN LA EDAD MEDIA

A lo largo de la Edad Media (entre los siglos X y XV), se cultivan dos tipos de poesía: una popular o tradicional y otra culta. La poesía popular es de carácter anónimo y colectivo, pues en su creación intervienen múltiples autores desconocidos. Además, es transmitida oralmente de generación en generación desde tiempos muy remotos, por lo que es el resultado de un proceso continuo de reelaboración. Por el contrario, la poesía culta es de carácter individual y de autor conocido, y su transmisión es escrita, de forma que no es el resultado de una constante reelaboración.

Tanto una como otra presentan a su vez dos manifestaciones: una poesía lírica, en la que se expresan sentimientos; y una poesía narrativa, en la que se relatan acontecimientos reales o ficticios.

La poesía narrativa de carácter culto en la Edad Media es cultivada por la figura del clérigo. La palabra “clérigo” designa no solo al hombre de iglesia, sino en general al hombre cultivado, conocedor de los saberes clásicos que pretende acercar el conocimiento y la sabiduría al pueblo. Esta figura da lugar al denominado “Mester de Clerecía”, que se define como un movimiento de poesía narrativa de carácter culto y de intención didáctica y amena. Se desarrolla en castellano entre los siglos XIII y XV y se caracteriza por el uso de la “cuaderna vía”, estrofa de cuatro versos alejandrinos con rima consonante en todos ellos. Los temas tratados son variados: religiosos, amorosos, legendarios, clásicos, bíblicos. Los autores siempre se basan en textos escritos anteriores, de ahí que la originalidad esté ante todo en la forma, no en el contenido de los textos. El estilo de este movimiento (o escuela) alterna el lenguaje popular con un lenguaje elevado.

En su desarrollo se distinguen dos periodos:

1. Siglo XIII: Son varias las obras que se escriben dentro de este movimiento. Los títulos son: Libro de Alexandre (el primero y en cuya segunda copla aparecen los rasgos característicos de esta escuela), Libro de Apolonio, Poema de Fernán González. Pero sin duda el autor más importante de este periodo es Gonzalo de Berceo, que además es el primer autor de nombre conocido en nuestra literatura. Escribe muchas obras que se clasifican de la siguiente forma:

Obras hagiográficas, es decir, vidas de santos (Santo Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla y Santa Oria).

Mariológicas, esto es, sobre la Virgen María, entre las que destaca los Milagros de Nuestra Señora. Es una colección de veinticinco relatos en los que se narran milagros de la Virgen, precedidos de un prólogo alegórico.

Litúrgicas, entre las que destaca El sacrificio de la misa.

2. Siglo XIV. Se escriben tres libros, el Libro de buen amor, del Arcipreste de Hita, el Rimado de Palacio, del Canciller de Ayala y los Proverbios morales, de Sem Tob.

Sin duda el más importante es el primero. Se conserva en dos versiones distintas, una de 1330 y otra de 1343, esta segunda bastante más extensa. El eje temático es el amor, tanto en su vertiente humana como en la divina. Se trata de una autobiografía fingida, en la que el

Page 2: Web view(el primero y en cuya segunda copla aparecen los rasgos característicos de esta escuela), ... de Sem Tob. Sin duda el más importante es el primero

autor va enlazando diferentes aventuras amorosas de las que se presenta como protagonista. Estas aventuras van acompañadas de otros materiales como un prólogo en prosa, dos episodios alegóricos (la disputa de don Amor con el protagonista y la batalla de don Carnal y doña Cuaresma), la paráfrasis del Pamphilus de amore ( una comedia latina del siglo XII, que en le LBA se corresponde con la historia de don Melón y doña Endrina), cuentos y fábulas de diversa procedencia y composiciones líricas en versos cortos distintos de la cuaderna vía.

Como novedad, además de mezclar la estrofa propia del Mester de Clerecía con otros metros e incluso con la prosa, hay que destacar que a veces sustituye los versos alejandrinos por los de dieciséis sílabas.

Por lo que se refiere al propósito o finalidad de la obra, la crítica ha señalado su ambigüedad, esto es, la confusión a la que desde el comienzo quiere llevar al lector, pues aunque en el prólogo en prosa se afirma que es un libro para avisar sobre los peligros que entraña el loco amor, en seguida afirma que aquel que quiera pecar podrá seguir algunos consejos para hacerlo bien.