primariasansimon.webnode.com · web viewpor otra parte, espero que no tome a mal que lo llame...

5
SEÑO ESTEFI 5to A y B SEMANA 32 Hola chicas y chicos, espero que hayan tenido un hermoso fin de semana y recargado las pilas, para trabajar con tanto esmero como siempre!!! Prácticas del lenguaje Continuamos con el tipo de texto de la semana anterior. El cuento de humor es una narración literaria que se caracteriza por presentar situaciones y personajes que hacen reir. LOS RECURSOS PARA HACER REÍR El disparate suele ser una situación inesperada o ridícula, algo que no tiene sentido pero que se presenta con naturalidad. Por ejemplo en “El perro y el perro”, Fido decide disfrazarse, algo que un perro ni suele hacer. La exageración lleva al límite una situación o las características de una persona. Por ejemplo en el cuento, Fido no puede evitar atraer a otros perros a su casa. REELEO Y ANALIZO 1. a) ¿Qué recurso se utilizó en cada uno de estos fragmentos del cuento? Escribí las letras que los identifican: D (disparate) o E (exageración) En la plaza, Fido se acercó al monumento de Floreal Argamasilla, el poeta municipal, y simuló leer los versos que estaban esculpidos sobre la placa de bronce. El disfraz de desapercibido lo vuelve a uno invisible aunque no para todo el mundo sino para alguien en particular -el perro que lo seguía, en este caso- . Es un disfraz complicado con muchas piezas superpuestas difíciles de ensamblar Fido casi podía escuchar a sus dueños enumerando cosas como alimento balanceado, vacunas, antiparasitarios, pulguicida, paseador -no todos son como Fido, que se auto pasea-, baño semanal, mordillos, moisés, arnés, enjuague bucal Gologuau, pilotín, felpudin… En fin, los mil gastos que ocasiona un perro. b) ¿Qué tipo de narrador cuenta “El perro y el perro”? Justifica tu respuesta. ¿Recuerdas los tipos de narradores que puede llegar a tener una historia? El narrador puede ser: Protagonista, siendo éste el personaje principal de la historia y cuenta lo que ocurre en primera persona (Sentí miedo cuando vi al lobo)

Upload: others

Post on 19-Nov-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: primariasansimon.webnode.com · Web viewPor otra parte, espero que no tome a mal que lo llame señor sin conocerlo, pues no debo suponer que es un truhán o encabezar mi carta con

SEÑO ESTEFI 5to A y BSEMANA 32Hola chicas y chicos, espero que hayan tenido un hermoso fin de semana y recargado las pilas, para trabajar con tanto esmero como siempre!!!

Prácticas del lenguajeContinuamos con el tipo de texto de la semana anterior.El cuento de humor es una narración literaria que se caracteriza por presentar situaciones y personajes que hacen reir.

LOS RECURSOS PARA HACER REÍR● El disparate suele ser una situación inesperada o ridícula, algo que no tiene sentido pero que se

presenta con naturalidad. Por ejemplo en “El perro y el perro”, Fido decide disfrazarse, algo que un perro ni suele hacer.

● La exageración lleva al límite una situación o las características de una persona. Por ejemplo en el cuento, Fido no puede evitar atraer a otros perros a su casa.

REELEO Y ANALIZO

1. a) ¿Qué recurso se utilizó en cada uno de estos fragmentos del cuento? Escribí las letras que los identifican: D (disparate) o E (exageración)

En la plaza, Fido se acercó al monumento de Floreal Argamasilla, el poeta municipal, y simuló leer los versos que estaban esculpidos sobre la placa de bronce.

El disfraz de desapercibido lo vuelve a uno invisible aunque no para todo el mundo sino para alguien en particular -el perro que lo seguía, en este caso- .Es un disfraz complicado con muchas piezas superpuestas difíciles de ensamblar

Fido casi podía escuchar a sus dueños enumerando cosas como alimento balanceado, vacunas, antiparasitarios, pulguicida, paseador -no todos son como Fido, que se auto pasea-, baño semanal, mordillos, moisés, arnés, enjuague bucal Gologuau, pilotín, felpudin… En fin, los mil gastos que ocasiona un perro.

b) ¿Qué tipo de narrador cuenta “El perro y el perro”? Justifica tu respuesta.

¿Recuerdas los tipos de narradores que puede llegar a tener una historia?El narrador puede ser:

● Protagonista, siendo éste el personaje principal de la historia y cuenta lo que ocurre en primera persona (Sentí miedo cuando vi al lobo)

● Testigo, siendo éste un personaje secundario, que cuenta lo que les sucedió a otros. (Noté que caperucita sentía miedo)

● Omnisciente, este narrador no es un personaje, es una voz que relata, en tercera persona, hechos que les sucedieron a otros personajes. (Caperucita sentía miedo)

.2. Lee este cuento corto de Luis Pescetti, del libro “Historias de los señores Moc y Poc”

Carta que el señor Poc escribió al presidente de una línea aérea

Línea aérea… Estimado señor Presidente: Me dirijo a usted como señor Presidente pues supongo que su línea debe tener un Presidente, además de pilotos que vuelan sus aviones, ya que de hecho sería tan raro que existiera una línea aérea sin Director como un Director de línea aérea sin línea aérea, aunque, por

Page 2: primariasansimon.webnode.com · Web viewPor otra parte, espero que no tome a mal que lo llame señor sin conocerlo, pues no debo suponer que es un truhán o encabezar mi carta con

cierto, conozco una orquesta de cámara que no tiene Director y a un Director de orquesta que no dirige una en especial y viaja invitado a todas partes.Quizás yo debiera preguntarle: ¿usted dirige su propia línea aérea o va dirigiendo aquí y allá según lo inviten?En cualquier caso espero que esta carta coincida con que usted esté dirigiendo allí donde la envío.Por otra parte, espero que no tome a mal que lo llame señor sin conocerlo, pues no debo suponer que es un truhán o encabezar mi carta con un “Pedazo de tonto…”, pues para llegar donde llegó puede ser cualquier cosa menos tonto, a menos que sea un tonto que otros más inteligentes ponen en ese lugar para gobernar la línea aérea a su gusto.Si éste es el caso, le ruego que no se moleste en contestar mi carta, ya que no es de tontos dar respuestas inteligentes y, si no brillantes al menos correctas, a menos de que sean respuestas sobre cosas muy simples y aún así no me fiaría.Si usted no es un tonto al servicio de gente más inteligente, le agradeceré, entonces sí, que conteste simplemente con la verdad a una pregunta que quiero hacerle.Si es un truhán, le ruego que de todas maneras me conteste, pues si un truhán me contestara como si fuera un hombre honesto, yo correría el peligro de que usted me mintiera pero, como mi pregunta no afecta sus intereses (ni a los del grupo de gente más inteligente a cuyo servicio está usted, en caso de que sea tonto y haya seguido leyendo porque es típico de un tonto no hacer caso de una advertencia o solicitud), creo que no le importará responder a una inquietud que pasa más por aspectos técnicos.Le escribo esta carta ya que si la mandara en blanco o con puras rayas y dibujos incomprensibles usted sabría que alguien quiso comunicarse pero no por qué motivo, o también podría pensar que es una mala broma o una amenaza, en cuyo caso me enviaría dinero para que no lo siguiera molestando y yo seguiría con mi duda técnica y avergonzado de recibir un dinero por haber sido tomado por un delincuente.Me vería obligado a devolverlo y es probable que su temor le hiciera pensar que voy porque esa suma no es suficiente, con lo que usted me daría más, aún antes de que yo abriera la boca, y eso me haría sentir más avergonzado.Insistiría en devolvérselo y usted en aumentar la suma y quién sabe cuánto tiempo pasaría hasta que yo saliera huyendo por la vergüenza y usted interpretará eso como que fui a buscar refuerzos.Muchas gracias. ATENTAMENTE. Señor Poc

a) ¿Cuál era la “duda técnica” del señor Poc? ¿La nombra en algún momento o se hace un enredo de palabras?

b) Redacta la carta que el Presidente de la línea aérea le envía al señor Poc en respuesta a sus inquietudes. Recuerda prestar atención a la puntuación y a las reglas ortográficas antes de escribir las palabras, si hay dudas puedas consultar el diccionario.La carta debe tener como minimo cuatro renglones, el maximo lo que deseen.

Page 3: primariasansimon.webnode.com · Web viewPor otra parte, espero que no tome a mal que lo llame señor sin conocerlo, pues no debo suponer que es un truhán o encabezar mi carta con

CIENCIAS SOCIALESLos limites y las zonas de frontera

Los limites internaciones Los limites argentinos

Nos permiten distinguir el territorio de un país del territorio de los países vecinos. Como venimos viendo, a la Argentina le llevó muchos años trazar sus limites internacionales. A fin de lograrlo, fue necesario negociar con los países vecinos, asi como explorar varios lugares, para conocer y medir el territorio, y , a partir de eso, elaborar mapas. La mayoría de los limites internaciones se establecieron sobre elementos naturales. Por ejemplo el limite con Uruguay se trazó sobre el Río de La Plata y el río Uruguay. En parte del limite con Chile, se utilizaron las altas cumbres. Los limites geodésicos se trazaron a partir de paralelos y meridianos. Asi, en el limite con Bolivia, entre los ríos Itaú y Pilcomayo, se utilizaron como referencia el paralelo 22°S. Este limite se desvía hacia el sur, ya que la ciudad de Yacuiba perteneces a Bolivia. Finalmente, hay otro tipo de limite: los limites geométricos, que estan formados por lineas arbitrarias establecidas por los Estados

No siempre resulta sencillo atravesar los limites internacionales. Por ejemplo, la cordillera de los Andes es una barrera natral de gran altura entre la Argentin y Chile. Además, las nevadas del invierno muchas veces impiden a los vehículos avanzar. Lo mismo sucede con ls limitestraxados sobre ríos. Para poder sortear estos obstáculos se construyeron rutas, puentes, tuneles e hidrovías.

Los puestos fronterizos Para controlar el paso de personas y mercaderías, los Estados definen estos puestos, por donde deben cruzar la frontera. Diferentes organismos se desempeñan allí.

● La Dirección de Migraciones revisa la documentación de las personas que ingresan o salen del país.

● La Aduana controla las mercaderías que entran o salen del país, y cobra impuestos.

● El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria inspecciona los vegetales y animales, para evitar el ingreso de enfermedades.

Page 4: primariasansimon.webnode.com · Web viewPor otra parte, espero que no tome a mal que lo llame señor sin conocerlo, pues no debo suponer que es un truhán o encabezar mi carta con

ACTIVIDAD.

1. Responde

a) ¿Que son los limites? ¿Que elementos se utilizan como referencia para trazarlos?

b) ¿Cual seria la diferencia entres los conceptos de limite y de frontera?

c) ¿Cómo es vivir en las fronteras?

2. Busca noticias sobre el cierre de los pasos fronterizos con Chile.

a) ¿Qué factores provocaron ese cierre? ¿La causa es de origen social o natural?

b) Es habitual que ese paso se cierre por la misma causa?

c) ¿Sería posible evitar esos problemas? ¿Cómo?