· web viewpágina 1 de 20. página 18 de 18. esta hoja es parte integral de los términos de...

32
TÉRMINOS DE REFERENCIA (RESUMEN) FECHA 1 de septiembre de 2014 CONCEPTO Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO". PERÍODO DE EJECUCIÓN Al día siguiente de fallo y con un periodo de ejecución de siete semanas. LUGAR DE EJECUCIÓN Municipio de Centla, Tabasco, y en laboratorio de ensayos del proveedor del servicio ANTICIPO Ninguno TIPO DE CONTRATO: Normal: Bajo la modalidad de invitación a cuando menos tres personas. OBJETIVOS Determinar las características mecánicas de los suelos presentes a lo largo de las líneas de proyecto, en sitios para planta potabilizadora, tanques, cruces especiales y otras unidades operacionales para conocer su comportamiento en lo que a estabilidad, deformabilidad, capacidades de carga y empujes de suelos se refiere. Asimismo determinar la agresividad potencial de los suelos desde el punto de vista fisicoquímico de la corrosión. Esto con el fin de proponer y recomendar los taludes de excavación, diseño de cimentaciones, atraques, y los procesos constructivos apropiados. ALCANCE Los estudios se realizarán a lo largo de la línea de conducción de proyecto de 47.5 km, de la línea de distribución de 35 km, en doce sitios para cruces especiales de cauces, en dos sitios para tanques, cruces especiales, tres plantas de bombeo y una planta potabilizadora. Incluye la realización de pruebas en laboratorio de materiales y ensayes del proveedor del servicio, a las muestras extraídas en campo. Se definirá el marco geológico general a lo largo de la línea de conducción, con el fin de detectar rasgos geológicos característicos que afecten el proyecto y en su caso proponer Página 1 de 2 Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTÉCNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

TÉRMINOS DE REFERENCIA (RESUMEN)

FECHA1 de septiembre de 2014

CONCEPTOServicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO".

PERÍODO DE EJECUCIÓNAl día siguiente de fallo y con un periodo de ejecución de siete semanas.

LUGAR DE EJECUCIÓNMunicipio de Centla, Tabasco, y en laboratorio de ensayos del proveedor del servicio

ANTICIPONinguno

TIPO DE CONTRATO:Normal: Bajo la modalidad de invitación a cuando menos tres personas.

OBJETIVOS

Determinar las características mecánicas de los suelos presentes a lo largo de las líneas de proyecto, en sitios para planta potabilizadora, tanques, cruces especiales y otras unidades operacionales para conocer su comportamiento en lo que a estabilidad, deformabilidad, capacidades de carga y empujes de suelos se refiere. Asimismo determinar la agresividad potencial de los suelos desde el punto de vista fisicoquímico de la corrosión. Esto con el fin de proponer y recomendar los taludes de excavación, diseño de cimentaciones, atraques, y los procesos constructivos apropiados.

ALCANCE

Los estudios se realizarán a lo largo de la línea de conducción de proyecto de 47.5 km, de la línea de distribución de 35 km, en doce sitios para cruces especiales de cauces, en dos sitios para tanques, cruces especiales, tres plantas de bombeo y una planta potabilizadora. Incluye la realización de pruebas en laboratorio de materiales y ensayes del proveedor del servicio, a las muestras extraídas en campo. Se definirá el marco geológico general a lo largo de la línea de conducción, con el fin de detectar rasgos geológicos característicos que afecten el proyecto y en su caso proponer soluciones, tomando en cuenta que es posible encontrar suelos inestables, tanto finos como granulares.

JUSTIFICACIÓN

El Anexo Técnico del Convenio para la elaboración del proyecto ejecutivo incluye la realización de estos estudios con la finalidad de obtener las propiedades mecánicas de los suelos, para alojar las líneas de conducción (47.5 km) y distribución (35 km), cruces especiales (12), tanques (2), plantas de bombeo (3), planta potabilizadora (1) y otras unidades operacionales comprometidas.

El IMTA no cuenta con el personal ni laboratorio en operación para llevar a cabo estos estudios, por lo que es necesario el apoyo externo especializado para su ejecución.

ENTREGABLES

Página 1 de 2

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTÉCNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 2:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

Un informe final de actividades dividido según los dos informes especificados, que incluya los siguientes anexos (dos ejemplares en formato impreso encuadernados, y digital):

EL dibujo del perfil estratigráfico de los suelos. Plano general de localización de sitios donde se realizaron los estudios para la línea de conducción con

las ubicaciones georeferenciadas. Informe con los marcos geológicos generales involucrados, los resultados de la investigación de campo

y laboratorio, la interpretación de los resultados en laboratorio, memoria descriptiva, recomendaciones y conclusiones, para la línea de conducción.

Plano general de localización de sitios donde se realizaron los estudios para los sitios de estación de bombeo, tanques y planta potabilizadora con ubicaciones georeferenciadas.

Informe con los marcos geológicos generales involucrados, los resultados de la investigación de campo y laboratorio, la interpretación de los resultados en laboratorio, memoria descriptiva, recomendaciones y conclusiones, para los sitios de estación de bombeo, tanques y planta potabilizadora.

Todos los reportes fotográficos y registros generados por la prestación de los servicios contratados, deberán presentarse en el idioma español, escritos en hojas originales tamaño carta con las razones sociales tanto de “EL IMTA” como de “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”. Una vez que “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” vaya terminando etapas del estudio y/o proyecto contratado, deberá enviar una copia de estos trabajos a “Jefe de Proyecto” para su revisión, las cuales no serán considerados como entrega definitiva, sino hasta que hayan quedado satisfechas en su totalidad las observaciones realizadas por parte del “Jefe de Proyecto”.

FORMA DE PAGOEl pago (único) se realizará a la conclusión del servicio, conforme se haya cumplido con los resultados solicitados, cumpliéndose la verificación y aceptación de los servicios, así como los entregables de conformidad con el jefe de proyecto.

SUMINISTRO DE MATERIALESNo aplica

REVISÓ SUBCOORDINADOR DE HIDRÁULICA URBANA

ELABORÓJEFE DE PROYECTO

VO.BO. JURÍDICOSUBGERENTE DE SERVICIOS

JURÍDICOS

ING. PETRONILO EDILBURGO CORTEZ MEJÍA

M.I. PEDRO MISAEL ALBORNOZ GÓNGORA

MADAS GUILLERMINA MARTÍNEZ MEDINA

Página 2 de 2

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTÉCNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 3:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA

FECHA DE ELABORACIÓN1 de septiembre de 2014

CONCEPTOServicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTÉCNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO".

LUGAR DE EJECUCIÓNMunicipio de Centla, Tabasco, y en laboratorio de ensayos del proveedor del servicio

PERIODO DE EJECUCIÓNAl día siguiente del fallo y con un periodo de ejecución de siete semanas.

TIPO DE CONTRATONormal: Bajo la modalidad de invitación a cuando menos tres personas.

OBJETIVOSDeterminar las características mecánicas de los suelos presentes a lo largo de las líneas de proyecto, en sitios para planta potabilizadora, tanques, cruces especiales y otras unidades operacionales para conocer su comportamiento en lo que a estabilidad, deformabilidad, capacidades de carga y empujes de suelos se refiere. Asimismo determinar la agresividad potencial de los suelos desde el punto de vista fisicoquímico de la corrosión. Esto con el fin de proponer y recomendar los taludes de excavación, diseño de cimentaciones, atraques, y los procesos constructivos apropiados.

JUSTIFICACIÓNEl Anexo Técnico del Convenio para la elaboración del proyecto ejecutivo incluye la realización de estos estudios con la finalidad de obtener las propiedades mecánicas de los suelos, para alojar las líneas de conducción (47.5 km) y distribución (35 km), cruces especiales (12), tanques (2), plantas de bombeo (3), planta potabilizadora (1) y otras unidades operacionales comprometidas.El IMTA no cuenta con el personal ni laboratorio en operación para llevar a cabo estos estudios, por lo que es necesario el apoyo externo especializado para su ejecución.

ANTECEDENTESEl municipio de Centla se ubica al norte del estado de Tabasco, en la región de dos ríos caudalosos del país, el Grijalva y el Usumacinta, los cuales convergen junto con el río San Pedrito en el sitio denominado Tres Brazos, para luego desembocar en el Golfo de México por la Barra de la ciudad y puerto de Frontera, cabecera de este municipio. La ciudad de Frontera, Tabasco, con una población al año 2014 de 23,982 habitantes, que demandan un caudal medio 97 l/s para satisfacer sus necesidades de agua potable, carece de abastecimiento suficiente. Del río Usumacinta se extrae un caudal para abastecerla de 250 l/s, dato registrado durante el periodo de enero a mayo de 2014, el cual es conducido a través de una tubería de 20 pulgadas de diámetro en su mayoría de fibrocemento, con una longitud de 47.5 km hasta la planta potabilizadora ubicada en la ciudad de Frontera.

La CONAGUA a través del IMTA llevó a cabo el “Estudio de Alternativas de Abastecimiento de Agua Potable para la Ciudad de Frontera, Municipio de Centla, Tabasco” con el fin de proponer las acciones viables a corto plazo, para satisfacer la demanda de la población durante todo el año, y permitir al organismo operador contar con la producción de agua e infraestructura necesarias para mejorar la prestación del servicio. Se llevaron a cabo estudios geohidrológicos, hidráulicos y de calidad del agua que permitieron analizar ocho alternativas de abastecimiento: Cinco alternativas iniciales de la CONAGUA, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) y el Ayuntamiento Municipal de Centla, y otras tres agregadas en el desarrollo del estudio: véase Ilustración 1.

La alternativa que cumple con la funcionalidad, seguridad y confiablidad, más adecuada es la No. 1, “Nueva línea de conducción Chichicastle-Frontera y línea de distribución”, que se muestra en la Ilustración 1.

Página 1 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 4:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

Ilustración 1. Alternativas de abastecimiento para la ciudad de Frontera, Mpio. de Centla, Tabasco.

ALCANCE Los estudios se realizarán a lo largo de la línea de conducción de proyecto de 47.5 km, de la línea de distribución de 35 km, en doce sitios para cruces especiales de cauces, en dos sitios para tanques, cruces especiales, tres plantas de bombeo y una planta potabilizadora. Incluye la realización de pruebas en laboratorio de materiales y ensayes del proveedor del servicio, a las muestras extraídas en campo. Se definirá el marco geológico general a lo largo de la línea de conducción, con el fin de detectar rasgos geológicos característicos que afecten el proyecto y en su caso proponer soluciones, tomando en cuenta que es posible encontrar suelos inestables, tanto finos como granulares.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” deberá ejecutar los siguientes trabajos:

1. TRABAJOS DE GEOTECNIA Y MECÁNICA DE SUELOS EN CONDUCCIÓN.

1.1. TRABAJOS DE CAMPO

1.1.1. Pozos a cielo abierto hasta 3.5 m o encontrar NAF o material muy duro.

Se realizará la excavación de pozos a cielo abierto (PCA) a lo largo del trazo de la línea de conducción, con el objeto de tomar muestras de los estratos (cambios de material); dichas excavaciones deberán tener un área aproximada de 0.70 x 1.50 m en los lugares que así se permita, con separaciones de 500.00 m y profundidades de hasta 3.50 m; o bien, hasta encontrar material no excavable con pico y pala (como roca) o el nivel de agua freática.

Antes de proceder a rellenar el pozo esto deberá ser autorizado por el supervisor asignado por parte del Jefe de Proyecto, siendo aprobado por el especialista que se designe para supervisar los trabajos de campo, laboratorio y memoria técnica con las recomendaciones procedentes para el proyecto ejecutivo de la(s) línea(s) de conducción; de no cumplirse esta condición se repetirá el PCA, así como la toma de muestras y los trabajos de campo y laboratorio que se deriven de él. Una vez autorizado por el supervisor, se efectuará el relleno del pozo con material producto de la excavación.

Página 2 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 5:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

Se entregarán dos fotos digitales por cada pozo, en medio digital e impreso, donde se aprecie claramente la clave dada al pozo, misma que debe contener el número del sondeo, su ubicación y cadenamiento de referencia.

La unidad para control y pago del concepto es el pozo.

1.1.1.1. Obtención de muestras alteradas.

La muestra se tomará de cada PCA a medida que progrese la excavación o bien una vez terminada ésta, abriéndose una ranura vertical de sección uniforme, de 0.20 m de ancho por 0.15 m de profundidad. El material representativo de cada muestra (se recomiendan 3.0 kg.) se colocará en un frasco de vidrio cerrado herméticamente o bien en bolsas de polietileno, con el fin de determinar el contenido natural de agua en laboratorio. Cada muestra deberá estar debidamente etiquetada para evitar confusiones con la información siguiente: nombre de la obra, fecha, cadenamiento y profundidad a la que fue tomada la muestra.

Paralelamente a esta toma de muestras, se efectuará la clasificación visual y al tacto de campo de cada uno de los estratos encontrados, según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), por una persona capacitada y con experiencia en estos trabajos.

Asimismo, se tomará una muestra de 4.0 kg cada 4 000.m aproximadamente para las pruebas de estabilización del material producto de excavación tomadas a una profundidad de entre 0.6 y 1.20 metros.

Se entregará una foto digital por cada muestra, en medio digital e impreso, donde se aprecie claramente la clave de identificación de la muestra, misma que debe contener el número del pozo, su ubicación, cadenamiento y número de muestra.

La unidad para control y pago del concepto es la muestra, considerándose se encuentren tres estratos por cada pozo mas las muestras para estabilización del material producto de excavación, incluyéndose también en estos trabajos la clasificación SUCS visual y al tacto en campo de las mismas.

1.1.2 Pozos a cielo abierto hasta 4.5 m o encontrar NAF o material muy duro.

Se realizará la excavación de pozos a cielo abierto (PCA) profundos, con el objeto de tomar muestras de los estratos (cambios de material); dichas excavaciones deberán tener un área aproximada de 1.00 x 1.50 m, con profundidades de hasta 4.50 m; o bien, hasta encontrar material no excavable con pico y pala (como roca), el nivel de agua freática o hasta donde lo permita la estabilidad de los taludes.

De la excavación a cielo abierto se tomarán muestras alteradas a las que se les realizará su clasificación visual y al tacto correspondiente en campo.

Antes de cerrarse el pozo este deberá ser revisado por supervisor asignado por el Jefe de Proyecto, estando desde luego avalado por la presencia del especialista en mecánica que se designe para hacer los trabajos de campo, laboratorio y memoria técnica con las recomendaciones pertinentes para el proyecto ejecutivo de las plantas de bombeo, tanques, planta potabilizadora y estructuras para cruces especiales, de no cumplirse esta condición se repetirá el PCA, así como la toma de muestras y los trabajos de campo y laboratorio que se deriven de él. Una vez autorizado por el supervisor, se efectuará el relleno del pozo con material producto de la excavación.

Se entregarán dos fotos digitales por cada pozo, en medio digital e impreso, donde se aprecie claramente la clave dada al pozo, misma que debe contener el número del pozo, su ubicación y estacionado del mismo.

El número de PCA’s se determinó considerando un pozo profundo cada 8000 metros.

La unidad para control y pago del concepto es el pozo con el área anteriormente definida.

Página 3 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 6:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

1.1.2.1 Obtención de muestras alteradas en pozos a cielo abierto profundos.

La muestra se tomará de cada PCA a medida que progrese la excavación o bien una vez terminada ésta, abriéndose una ranura vertical de sección uniforme, de 0.20 m de ancho por 0.15 m de profundidad. El material representativo de cada muestra (se recomiendan 3.0 kg.) se colocará en un frasco de vidrio cerrado herméticamente o bien en bolsas de polietileno, con el fin de determinar el contenido natural de agua en laboratorio. Cada muestra deberá estar debidamente etiquetada para evitar confusiones con la información siguiente: nombre de la obra, fecha, kilometraje o cadenamiento y profundidad a la que fue tomada la muestra.

Paralelamente a esta toma de muestras, se efectuará la clasificación visual y al tacto de campo de cada uno de los estratos encontrados, según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), por una persona capaz y con experiencia en estos trabajos.

Se entregará una foto digital por cada muestra, en medio digital e impreso, donde se aprecie claramente la clave dada a la muestra, misma que debe contener el número del pozo, su ubicación, estacionado del mismo y número de muestra.

La unidad para control y pago del concepto es la muestra, considerándose se encuentren cuatro estratos por cada pozo, incluyéndose también en estos trabajos la clasificación SUCS visual y al tacto en campo de las mismas.

1.1.2.2 Obtención de muestras inalteradas en pozos a cielo abierto profundos.

Las muestras inalteradas se obtendrán preparando muestras de tipo cúbicas de 0.30 m de aristas como mínimo, cuidadosamente labradas, a la profundidad requerida, o bien con muestreador de pared delgada, hincado a presión. En cada sitio donde se tomó la muestra inalterada se le deberá practicar pruebas de resistencia con torcómetro y penetrómetro de bolsillo. Se tomaran dos muestras de este tipo por cada pozo profundo, uno aproximadamente a los 2.00 metros de profundidad y otro pasando los 4.00 metros si el terreno lo permite.

El prestador de servicio protegerá a los materiales inalterados contra la pérdida de contenido natural de agua. El prestador de servicio trasladará al laboratorio las muestras inalteradas debidamente protegidas contra la pérdida de contenido natural de agua y golpes.

Para procesar la información obtenida en campo y proceder a programar los ensayes de laboratorio que representen de una manera racional la forma en que trabajará el subsuelo en este proyecto, el prestador de servicio se obliga a efectuar las pruebas necesarias para obtener el peso volumétrico y la densidad de sólidos en todas las muestras inalteradas.

Además, el prestador de servicio queda obligado a definir la profundidad del nivel de aguas freáticas con toda precisión siempre y cuando aparezca dentro de las profundidades a excavar. Esta información deberá presentarse al Jefe de Proyecto, acompañada de la representación gráfica del estado de esfuerzos totales, presión hidráulica y esfuerzos efectivos que correspondan al subsuelo explorado, debiendo incluir las hojas de registro de datos de laboratorio y las memorias de cálculo correspondientes.

Durante el desarrollo de cada pozo el prestador de servicio llevará un registro de campo, en donde además de la información acostumbrada, se anotará la resistencia al esfuerzo cortante obtenida en ambos extremos de cada muestra inalterada con torcómetro de bolsillo.

Con la información hasta aquí reunida y con la obtenida por el mismo prestador de servicio en la parte correspondiente a estas especificaciones técnicas, el prestador de servicio someterá a la consideración del Jefe de Proyecto, el programa detallado de pruebas de laboratorio, en lo que se refiere al tipo, procedimiento y cantidad de ensayes. El prestador de servicio deberá ajustarse a este programa, informando al Jefe de Proyecto cualquier variación que a su juicio sea necesario efectuar, dependiendo de las características o anomalías que se detecten durante el desarrollo de los trabajos en el laboratorio.

Página 4 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 7:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

La unidad para control y pago del concepto es muestra, los trabajos también incluyen la determinación de la resistencia al corte con torcómetro y penetrómetro.

1.2. TRABAJOS DE LABORATORIO

1.2.1 Pruebas a muestras de PCA de hasta 3.50 m de profundidad

1.2.1.1 Determinación de la agresividad potencial de los suelos en la línea de conducción.

A una parte de las muestras de suelo alteradas de aproximadamente 3.0 kg, tomadas en los pozos a cielo abierto excavados en el trazo de la línea de conducción, una vez tamizadas por la malla 40, se les practicará las pruebas de laboratorio para obtener la agresividad potencial de los suelos desde el punto de vista fisicoquímico de la corrosión, mediante la determinación del contenido de los iones cloruros, sulfatos y pH.

La unidad para control y pago del concepto es muestra, considerándose como cantidad la unidad, pero incluyendo cada uno de los trabajos anteriormente especificados en este concepto.

1.2.1.2 Pruebas para estabilización del material producto de excavación.

Debido a la escasez de bancos de materiales en la zona de proyecto se plantea la posibilidad de estabilizar el material producto de excavación con cal hidra utilizada en la zona. De las muestras alteradas de los PCA realizados a lo largo del trazo de la línea de conducción se tomara una muestra para la estabilización del terreno a cada 4000 metros a una profundidad de entre 0.60 y 1.20 metros. La cantidad de material para este tipo de prueba que se obtenga será de 4.0 Kg aproximadamente, se le realizaran pruebas a las muestras obtenidas variando la cantidad de cal hidra expresada como un porcentaje del peso del material, se realizaran pruebas de compresión simple sometidas a 72 horas de saturación para verificar el mejoramiento del material producto de excavación al incorporarle cal hidra, se reportara cual es el porcentaje optimo de cal hidra para la estabilización del material.

La unidad para control y pago del concepto es muestra.

1.2.2 Pruebas a muestras de PCA de hasta 4.50 m de profundidad.

1.2.2.1 Muestras alteradas.

A las muestras de suelo alteradas tomadas en los pozos a cielo abierto excavados, se les practicará las pruebas de laboratorio necesarias que permitan clasificarlos de acuerdo al SUCS y obtener sus propiedades índice además de apoyo para elaborar el perfil estratigráfico a lo largo de la línea de conducción, dependiendo del material encontrado y la clasificación visual de campo correspondiente según se detalla a continuación:

Suelos granulares.- Para la clasificación de este tipo de suelos, se efectuarán las pruebas que se enlistan a continuación:

• Análisis granulométrico por mallas• Clasificación de Suelos según el SUCS• Contenido natural de agua• Densidad de sólidos

Suelos Finos.- En caso de encontrarse este otro tipo de suelos, previa clasificación de campo, se les practicarán las pruebas marcadas a continuación:

• Clasificación de suelos según el SUCS• Contenido natural de agua

Página 5 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 8:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

• Contenido de finos por lavado, %• Límites de consistencia• Densidad de sólidos

1.2.2.2 Muestras cubicas inalteradas

Además de las pruebas anteriormente descritas, se deberán realizar las siguientes pruebas a las muestras inalteradas:

- Peso volumétrico de todas las muestras. Estos valores se podrán reportar en forma independiente del perfil estratigráfico, pudiendo reportarse en una relación donde se indique; muestra a la que corresponda, profundidad, clasificación SUCS y peso volumétrico. Sin embargo, de hallarse el NAF, los diagramas de presiones totales, hidráulicas y efectivas sí deberán graficarse en el perfil estratigráfico del PCA- Granulometría o porcentaje de finos, cuando se requiera.- Límites de consistencia- Contenido natural de agua- Densidad de sólidos- Ensaye de consolidación unidimensional- Pruebas de Resistencia a la Compresión Simple, practicadas a muestras inalteradas de materiales cohesivos. En estas pruebas es de suma importancia que el Jefe de Proyecto defina con el prestador de servicio, tanto en qué muestras se efectuaron los ensayes, como la secuencia de cargas aplicadas.- Ensaye de compresión triaxial No consolidado - No drenado (UU) o Rápido - Consolidado (CU), la que aplique y se defina con la aprobación de la dependencia.- Una prueba de consolidación en cada uno de los estratos de material cohesivo que queden bajo el nivel de aguas freáticas. Apegándose al programa de cargas y procedimiento que se acuerde entre la Dependencia y el prestador de servicio.

1.3. INFORME DE GEOTECNIA Y MECÁNICA DE SUELOS DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Se dibujará el perfil estratigráfico de los suelos, tomando como base los planos topográficos. En planta se indicará la ubicación de los pozos y los perfiles estratigráficos de cada uno de los pozos. En perfil se indicará el perfil estratigráfico del suelo, utilizando escalas 1:5000 horizontal y 1:50 vertical. En caso de que las escalas no permitan una adecuada visualización de los eventos se podrán modificar previo acuerdo con el Jefe de Proyecto. El perfil estratigráfico se entregara dibujado en Autocad 2010 o superior, en medio digital e impreso.

Se presentará un informe de los trabajos realizados en la línea de conducción, donde se presente el plano general de localización referenciado geográficamente en coordenadas UTM, de los sitios donde se realizaron los estudios geotécnicos, los marcos geológicos generales involucrados, los resultados de la investigación de campo y laboratorio, los perfiles estratigráficos, la interpretación de resultados de laboratorio, memoria descriptiva y conclusiones y recomendaciones.La unidad para control y pago del concepto es informe.

1.4 LOCALIZACIÓN DE BANCOS PARA MATERIAL DE PLANTILLA Y RELLENO

Se ubicarán los bancos de materiales para las plantillas sobre las que se asentarán los tubos así como de los materiales de relleno que cumplan con el libro del MAPAS Geotecnia en Suelos Inestables o algún otro aplicable. Asimismo los bancos tendrán la cantidad potencial suficiente para suministrar los volúmenes requeridos para una línea de 20 pulgadas de diámetro y 50 km de longitud y otra de 6 pulgadas de diámetro y 35 km de longitud.Se localizaran bancos para materiales que se pueden utilizar en la plantilla y rellenos para la colocación de tuberías y en las zanjas, dichos materiales deben cumplir con la normatividad estipulada por la CONAGUA al respecto.El prestador de servicio proporcionará la localización del banco y la distancia con respecto a la obra, así como la cantidad de material aproximada de material aprovechable del banco.

Página 6 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 9:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

Se obtendrán muestras alteradas en cantidad suficiente para realizar las pruebas en el laboratorio. Las muestras se obtendrán de sondeos a cielo abierto o de los cortes de los bancos. Se etiquetaran tomando foto de cada muestra y se trasladaran al laboratorio.

La unidad para control y pago del concepto es informe.

1.5 PRUEBAS PARA LOS MATERIALES DE BANCO DE PLANTILLA Y RELLENO

A las muestras obtenidas en los bancos se les realizaran las pruebas para conocer sus propiedades y determinar si se pueden utilizar en la plantilla o los rellenos. En el caso de recomendar el material producto de la excavación para relleno de describirá el procedimiento de mejora, si fuera el caso.En los términos generales, el programa de pruebas debe incluir:- Granulometría.- Límites de consistencia.- Clasificación SUCS.- Prueba Proctor, en la cual se obtendrá el peso volumétrico máximo y humedad optima del material.- Equivalente de arena.

Se elaborará el Informe correspondiente.

La unidad para control y pago del concepto es el estudio.

2. TRABAJOS DE GEOTECNIA EN ESTRUCTURAS Y SITIOS ESPECIALES

Se definirá el marco geológico general en el que están ubicados los distintos sitios para la construcción de plantas de bombeo, tanques y planta potabilizadora, con el fin de detectar rasgos geológicos característicos que puedan afectar tales proyectos y en su caso resolver los problemas relacionados con dichos rasgos.

Los trabajos de geotecnia en dichos sitios buscan conocer los tipos de suelos presentes y determinar sus parámetros de resistencia y deformabilidad para fines de diseño de las estructuras, así como para el análisis de estabilidad para, con base en dichos resultados, proponer y recomendar los rellenos, los taludes de excavación y el proceso constructivo más adecuado.

Los estudios permitirán definir con mayor precisión los alcances de la obra proyectada, pues se contará con los elementos suficientes para elaborar el presupuesto detallado de la misma.

2.1. TRABAJOS DE CAMPO

2.1.1. Sondeos mixtos a 10.00 m, combinando penetración estándar con muestreo inalterado con tubo Shelby.

En los sitios de la estación de bombeo, tanques y planta potabilizadora se realizarán sondeos profundos a base de penetración estándar o equipo mixto y muestreo con tubo de pared delgada (tipo Shelby) o con barril doble giratorio, según sea el caso, llevados hasta una profundidad de 10.0 m. A continuación se detallan las características de los sondeos.

2.1.1.1 Obtención de muestras alteradas mediante penetración estándar

Antes del inicio de los trabajos de exploración se definirá el sitio preciso de los sondeos y se elaborará un programa que se someterá a consideración del Ingeniero Supervisor por parte del Jefe de Proyecto. En el campo se tendrá por parte del prestador del servicio en forma permanente un Ingeniero Residente que dirigirá los trabajos de campo y elaborará los registros y bitácora.

Los registros de campo y la bitácora contendrán las clasificaciones de campo de los materiales obtenidos, el nivel freático y todas las características y pormenores ocurridos durante la perforación, que ayuden a obtener una mejor idea de las condiciones del subsuelo.

Página 7 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 10:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

Durante los trabajos de perforación un Ingeniero Especialista visitará el sitio para: hacer un reconocimiento de campo, verificar la calidad del muestreo, el avance de los trabajos, el manejo de la información obtenida y corroborar el programa establecido de acuerdo a los resultados obtenidos hasta la visita. Las muestras obtenidas, debidamente protegidas e identificadas, serán trasladadas al Laboratorio de Mecánica de Suelos y Materiales, acompañadas de un croquis de localización, los registros de campo y los pormenores de la exploración.

Se preparará lodo bentonítico u otra sustancia con iguales o mejores propiedades para ser utilizado en la perforación, para lo cual se incluirá tanto la bentonita como el suministro del agua para la preparación. Se deberá incluir el movimiento de equipo y personal entre los diferentes sondeos que se realicen. Se comentarán con el Ingeniero Supervisor la bitácora y registros de campo para lo cual estarán disponibles en todo momento y serán entregadas al finalizar los trabajos con la documentación del estudio.

Análogamente se ejecutarán los trabajos que se requieran para obtener durante los sondeos profundos el muestreo continuo y la información de resistencia a la penetración estándar, efectuando en forma simultánea la clasificación de campo, basada en los lineamientos que marca el SUCS. Estas actividades deberán estar bajo la responsabilidad del personal debidamente calificado que el prestador del servicio designe. Se tomara una muestra cada 0.60 metros aproximadamente obteniendo en promedio 12 muestras alteradas por sondeo.

La exploración en rocas y depósito de grava y/o boleos deberá realizarse con broca de diamante y utilizando barril muestreador de doble acción, teniendo cuidado para obtener corazones en las mejores condiciones posibles.

En el caso de exploración en roca se llevará un registro en donde se muestren las características de las rocas muestreadas tales como: fracturas, rocas suaves o fisuradas, aumento o pérdida del agua de perforación, obtención del porcentaje de recuperación, obtención del índice de calidad de roca (RQD) y clasificación preliminar de la roca. Los corazones de roca obtenidas se colocarán en cajas de madera, en secuencia recta, separando con bloques de madera los tramos de perforación o muestras extraídas para estudios del material.

Se entregarán dos fotos digitales por cada sondeo, en medio magnético e impreso, donde se aprecie claramente la clave dada al sondeo, misma que debe contener el número del sondeo y su ubicación.

Los sondeos se calcularon a razón de uno por cárcamo, estación de bombeo y planta potabilizadora.

La unidad para control y pago del concepto es metro lineal, considerando 8 metros por cada sitio.

2.1.1.2. Obtención de muestras inalteradas con tubo Shelby

Basado en las propiedades índices, se obtendrán muestras inalteradas representativas de los estratos de suelo cohesivo que se vayan detectando. Estas muestras inalteradas se deberán obtener con muestreador de pared delgada (tipo Shelby), hincado a presión a razón de dos muestras de este tipo por sondeo de un metro de profundidad cada una, intercalada con las pruebas de penetración estándar hasta llegar con ambas a 10 metros.

A cada muestra inalterada se le deberán practicar pruebas de resistencia con torcómetro y penetrómetro de bolsillo, en ambos extremos de la muestra. Esta doble determinación de resistencia se efectuará inmediatamente antes de proceder a sellar cada una de estas muestras. Se protegerán los materiales inalterados contra la pérdida de agua y trasladará al laboratorio, tanto las muestras alteradas como las inalteradas, debidamente protegidas contra la pérdida de contenido natural de agua y golpes.

Para procesar la información obtenida en campo y proceder a programar los ensayes de laboratorio que representen de una manera racional la forma en que trabajará el subsuelo en este proyecto, se efectuarán las pruebas necesarias para obtener el peso volumétrico y la densidad de sólidos necesarias en todas las muestras inalteradas. Además se definirá la profundidad del nivel de aguas freáticas si este se encuentra dentro del alcance de la profundidad de sondeo. Esta información deberá presentarse a la dependencia, acompañada de la representación gráfica del estado de esfuerzos

Página 8 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 11:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

efectivos que correspondan al subsuelo explorado, debiendo incluir las hojas de registro de datos de laboratorio y las memorias de cálculo correspondiente.

Durante el desarrollo de cada sondeo se llevará un registro de campo, en donde además de la información acostumbrada, se anotará la resistencia al esfuerzo cortante obtenida en ambos extremos de cada muestra inalterada con torcómetro de bolsillo. Con la información hasta aquí reunida y con la obtenida en la parte correspondiente a estas especificaciones técnicas, se someterá a la consideración de la dependencia, el programa detallado de pruebas de laboratorio, en lo que se refiere al tipo, procedimiento y cantidad de ensayes. La ejecución se ajustará a ese programa, informando a la dependencia cualquier variación que a su juicio sea necesario efectuar, dependiendo de las características o anomalías que se detecten durante el desarrollo de los trabajos en el laboratorio.

La unidad para control y pago del concepto es muestra, considerando 2 muestras por cada sondeo profundo

2.2. TRABAJOS DE LABORATORIO

2.2.1 Pruebas en sondeos profundos mixtos

2.2.1.1 Pruebas para las muestras alteradas.

A las muestras de suelo alteradas tomadas en los sondeos con penetración estándar, se les practicará las pruebas de laboratorio necesarias que permitan clasificarlos de acuerdo al SUCS y obtener sus propiedades índice así como apoyo para elaborar el perfil estratigráfico del proyecto, dependiendo del material encontrado y la clasificación visual de campo correspondiente según se detalla a continuación:

Suelos granulares.- Para la clasificación de este tipo de suelos, se efectuarán las pruebas que se enlistan a continuación:

• Análisis granulométrico por mallas• Clasificación de Suelos según el SUCS• Contenido natural de agua• Densidad de sólidos

Suelos Finos.- En caso de encontrarse este otro tipo de suelos, previa clasificación de campo, se les practicarán las pruebas marcadas a continuación:

• Clasificación de suelos según el SUCS• Contenido natural de agua• Contenido de finos por lavado, %• Límites de consistencia• Densidad de sólidos

2.2.1.2 Pruebas para las muestras inalteradas.

Las muestras enviadas serán estudiadas en el Laboratorio con el propósito de definir las propiedades físicas y mecánicas del terreno bajo la cimentación.

En términos generales, el programa de las pruebas que se realizarán en laboratorio deberá incluir:

- Peso volumétrico de todas las muestras. Estos valores se podrán reportar en forma independiente del perfil estratigráfico, pudiendo reportarse en una relación donde se indique; muestra a la que corresponda, profundidad, clasificación SUCS y peso volumétrico. Sin embargo, de hallarse el NAF, los diagramas de presiones totales, hidráulicas y efectivas sí deberán graficarse en el perfil estratigráfico del sondeo.- Granulometría o porcentaje de finos, cuando se requiera.

Página 9 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 12:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

- Límites de consistencia- Contenido natural de agua- Densidad de sólidos- Ensaye de consolidación unidimensional- Pruebas de Resistencia a la Compresión Simple, practicadas a muestras inalteradas de materiales cohesivos. En estas pruebas es de suma importancia que la dependencia defina con el prestador de servicio, tanto en qué muestras se efectuaron los ensayes, como la secuencia de cargas aplicadas.- Ensaye de compresión triaxial No consolidado - No drenado (UU) o Rápido - Consolidado (CU), la que aplique y se defina con la aprobación de la dependencia.- Una prueba de consolidación en cada uno de los estratos de material cohesivo que queden bajo el nivel de aguas freáticas. Apegándose al programa de cargas y procedimiento que se acuerde entre la Dependencia y el prestador de servicio.

En el caso de rocas, el programa de laboratorio deberá incluir, previo acuerdo con el Jefe de Proyecto:

- Análisis petrográfico.- Compresión Simple con mediciones de módulos de elasticidad.

La unidad para control y pago del concepto es muestra y la cantidad es la unidad.

2.2.1.3 Pruebas para obtener la agresividad potencial de los suelos

A las muestras de suelo alteradas tomadas mediante penetración estándar, se les practicará las pruebas de laboratorio para obtener la agresividad potencial de los suelos desde el punto de vista de la corrosión, mediante la determinación del contenido de los iones cloruros, sulfatos y mediante el pH.

La unidad para control y pago del concepto es muestra y se ensayara solo el estrato más representativo.

2.3. INFORME DE GEOTECNIA DEL SITIO DE LAS PLANTAS DE BOMBEO, TANQUES Y PLANTA POTABILIZADORA.

El prestador de servicio deberá elaborar el estudio de mecánica de suelos en donde se muestren los resultados de la investigación de campo y laboratorio y la interpretación estratigráfica correspondiente, para cada uno de los sitios donde se realizaron los trabajos de geotecnia y mecánica de suelos.

Deberá contener la interpretación de los resultados de laboratorio para ser aplicados en el diseño de excavaciones y cimentaciones de las estructuras.

En el caso de cimentaciones superficiales el informe deberá contener la siguiente información:

- Tipo de cimentación- Profundidad de desplante- Capacidad de carga admisible- Análisis de deformaciones- Proceso constructivo más adecuado, recomendado.

Para el caso de cimentaciones profundas el informe deberá contener la siguiente información.

- Tipo de cimentación- Profundidad de desplante- Capacidad de carga lateral- Análisis de deformaciones- Proceso constructivo más adecuado, recomendado.

Página 10 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 13:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

En el caso de excavaciones en el suelo o roca se incluirá la siguiente información:

- Análisis de estabilidad- Recomendación de estabilización de taludes- Proceso constructivo más adecuado, recomendado.

En el caso de estructuras de retención, se incluirá la siguiente información:

- Tipo de material de relleno- Consideraciones de empujes de tierra- Diagramas de empuje de tierras, considerando en su caso efectos hidrodinámicos y sísmicos- Condiciones de drenaje de estructuras de retención y recomendaciones constructivas correspondientes.- Recomendaciones de compactación de los rellenos por utilizar- Proceso constructivo más adecuado, recomendado

La unidad para control y pago del concepto es informe.

ENTREGABLES

Un informe final de actividades dividido según los dos informes especificados, que incluya los siguientes anexos (dos ejemplares en formato impreso encuadernados y digital):

EL dibujo del perfil estratigráfico de los suelos. Plano general de localización de sitios donde se realizaron los estudios para la línea de conducción. Ubicaciones

georreferenciadas. Informe con los marcos geológicos generales involucrados, los resultados de la investigación de campo y

laboratorio, la interpretación de los resultados en laboratorio, memoria descriptiva, recomendaciones y conclusiones, para la línea de conducción.

Plano general de localización de sitios donde se realizaron los estudios para los sitios de plantas de bombeo, tanques y planta potabilizadora con ubicaciones georreferenciadas.

Informe con los marcos geológicos generales involucrados, los resultados de la investigación de campo y laboratorio, la interpretación de los resultados en laboratorio, memoria descriptiva, recomendaciones y conclusiones, para los sitios de estación de bombeo, tanques y planta potabilizadora.

Todos los reportes fotográficos y registros generados por la prestación de los servicios contratados, deberán presentarse en el idioma español, escritos en hojas originales tamaño carta con las razones sociales tanto de “EL IMTA” como de “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”. Una vez que “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” vaya terminando etapas del estudio y/o proyecto contratado, deberá enviar una copia de estos trabajos al “Jefe de Proyecto” para su revisión, las cuales no serán considerados como entrega definitiva, sino hasta que hayan quedado satisfechas en su totalidad las observaciones realizadas por parte del “Jefe de Proyecto”.

VERIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOSEI Jefe de Proyecto supervisara los trabajos descritos en estos términos de referencia y hará las observaciones que sean procedentes, considerando la satisfacción de los requerimientos y la oportunidad.Se verificara el cumplimiento del servicio conforme a los entregables señalados en los presentes términos de referencia. Una vez que se reciba el servicio, el Jefe de Proyecto y/o el Subcoordinador de Hidráulica Urbana, emitirán su conformidad para el pago del servicio, previa aceptación y autorización del Jefe de proyecto. Será un pago único al final del servicio y el pago sólo resultará procedente cuando los entregables que hayan sido debidamente devengados.

FORMA DE PAGOEl pago (único) se realizará a la conclusión del servicio, conforme se hayan cumplido con los resultados solicitados, cumpliéndose la verificación y aceptación de los servicios, así como de los entregables de conformidad con el jefe de proyecto.

Página 11 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 14:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓNEl procedimiento de evaluación se hará bajo el esquema de puntos y porcentajes en el que la puntuación será de hasta un máximo de 60 para la propuesta técnica y de 40 para la propuesta económica. La puntuación o unidades porcentuales a obtener en la propuesta técnica para ser considerada solvente y, por tanto, no ser desechada, será de cuando menos 45 de los 60 máximos que puede obtener en su evaluación. Para la evaluación de la propuesta técnica (PPT), los rubros a considerar serán los siguientes:

PROPUESTA TÉCNICA

No. CONCEPTO PuntosMin Max

I Capacidad del licitante 12 24

a)Capacidad de los recursos humanos: (50% de la ponderación total determinada). Para evaluar este sub-rubro se considerarán el Currículo Vitae del “Licitante” requerido para realizar los trabajos de cada una de las partidas.

6 12

a.1)

Experiencia en proyectos relacionados con el servicio (valor de ponderación determinada 30%).

1.8 3.6

Si en el currículo del “Licitante” se muestra que cuenta con personal que ha realizado trabajos de mecánica de suelos o geotecnia en los últimos 3 años, verificable mediante copia del comprobante de pago al empleado por servicios relacionados, se asignarán 3.6 puntos.

Si en el currículo del “Licitante” se muestra que cuenta con personal que ha realizado trabajos de mecánica de suelos o geotecnia en los últimos 2 años, verificable mediante copia del comprobante de pago al empleado por servicios relacionados, se asignarán 2.4 puntos.

Si en el currículo del “Licitante” se muestra que cuenta con personal que ha realizado trabajos de mecánica de suelos o geotecnia en el último año, verificable mediante copia del comprobante de pago al empleado por servicios relacionados, se asignarán 1.8 puntos; si no presenta esta información se asignarán 0 puntos.

a.2)

Competencia, habilidad o conocimientos en materia del servicio de acuerdo a sus conocimientos académicos o profesionales (valor de ponderación determinada 60%).

3.6 7.2

Si en el currículo se muestra que cuenta con al menos un ingeniero civil con al menos tres años con el título como personal que ha realizado trabajos de mecánica de suelos o geotecnia verificable mediante copia del comprobante de pago al empleado y copia del documento que avale el grado académico solicitado, se asignarán 7.2 puntos.

Si en el currículo se muestra que cuenta con al menos un ingeniero civil con al menos dos años con el título como personal que ha realizado trabajos de mecánica de suelos o geotecnia verificable mediante copia del comprobante de pago al empleado y copia del documento que avale el grado académico solicitado, se asignarán 5 puntos.Si en el currículo se muestra que cuenta con al menos un ingeniero civil con al menos un año con el título como personal que ha realizado trabajos de mecánica de suelos o geotecnia verificable mediante copia del comprobante de pago al empleado y copia del documento que avale el grado académico solicitado, se asignarán 3.6 puntos; si no presenta esta información se asignarán 0 puntos.Respecto a los Currículums Vitae requeridos deberán contar con la autorización expresa de la persona titular de los datos manifestando que otorga su consentimiento al prestador del servicio (indicar la razón social de la empresa) para hacer público sus datos personales en la Invitación a cuando menos tres personas de referencia, lo anterior de conformidad a lo establecido en la Ley Federal de protección de datos Personales en Posesión de los Particulares.

Página 12 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 15:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

Para el párrafo anterior el “prestador de servicio” deberá solicitar por escrito a su personal el Aviso de privacidad de datos Personales documento que obrará en los archivos del “prestador de servicio” para cualquier consulta derivada de lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

a.3)

Dominio de herramientas o aptitudes en materia del servicio solicitado (valor de ponderación determinada 10 %)Si en el currículo presentado por el “Licitante” se muestra al menos 4 documentos que avalen cursos o asesorías de capacitación en el empleo del equipo presentado en el catálogo de equipamiento se le asignará 1.2 puntos.Si en el currículo presentado por el “Licitante” se muestra al menos 2 documentos que avalen cursos o asesorías de capacitación en el empleo del equipo presentado en el catálogo de equipamiento se le asignará 0.8 puntos.Si en el currículo presentado por el “Licitante” se muestra al menos 1 documento que avalen cursos o asesorías de capacitación en el empleo del equipo presentado en el catálogo de equipamiento se le asignará 0.6 puntos.En caso de que el “Licitante” no presente ningún documento relacionado a este punto se asignarán 0 puntos.

0.6 1.2

b) Recursos económicos y equipamiento (49.17% de la ponderación total determinada) 5.9 11.8

b.1)

Para evaluar el sub-rubro de recursos económicos (valor de ponderación determinada 30%). El “Licitante” deberá presentar Copia de la última declaración fiscal anual y la declaración fiscal al mes de junio de 2014 del Impuesto Sobre la Renta presentada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Este sub-rubro tendrá un valor mínimo de 1.8 puntos y máximo 3.54 puntos.Si sólo entrega la última declaración fiscal anual o sólo la declaración fiscal al mes de junio del Impuesto sobre la renta se asignarán 1.77 puntos.Si entrega la declaración fiscal anual y la declaración fiscal al mes de junio del Impuesto sobre la renta se asignarán 3.54 puntos.En caso de no entregar ninguno el puntaje será de 0 puntos.

1.77 3.54

b.2)

Para evaluar el sub-rubro de equipamiento (valor de ponderación determinada 70%). El “Licitante” deberá presentar en su currículo el anexo fotográfico del equipo que empleará en el servicio, con las especificaciones técnicas o certificaciones con las que cuente el equipo. Este sub-rubro tendrá un valor mínimo 4.13 y máximo 8.26 puntos.Se asignarán 4.13 puntos si presenta el catálogo del equipo con su descripción técnica.Se asignarán 6 puntos si presenta y describe las acciones que realizará con cada equipo presente en el catálogo del equipo con la descripción técnica.En caso de no entregar nada el puntaje será de 0 puntos

4.13 8.26

c)

Participación de discapacitados (0.83% de la ponderación total determinada).

0.1 0.2

Para evaluar este sub-rubro, El “Licitante” deberá presentar estructura organizacional (organigrama) de su empresa en hoja membretada firmada por el representante legal, en donde se identifique la(s) persona (s) que participen o colabore en la empresa que tenga alguna discapacidad.En caso de que el licitante declare que no le aplica este punto se le asignará 0.1 puntos, en caso de que demuestre que cuenta con 5 % o más de su plantilla con alguna discapacidad se le asignará 0.2 puntos. En caso de que manifieste que no le aplica se le asignará 0 puntos.

II

Experiencia y especialidad del licitante.- Para demostrar la experiencia el prestador del servicio deberá presentar las copias de las facturas de los servicios prestados que tengan el concepto mecánica de suelos o geotecnia, o relativo a dicho rubro. Los puntos que se otorgarán al prestador de servicios que demuestre cabalmente la experiencia y especialidad serán de 12 a 18 puntos; de acuerdo a los siguientes sub-rubros:

12 18

a) Experiencia: mayor tiempo prestando servicios iguales o similares a los requeridos en los presentes términos de referencia (66.7 % de la ponderación total determinada). 8 12

Página 13 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 16:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

Este sub-rubro tendrá un mínimo de 8 puntos y un máximo de 12 puntos. Para evaluar este sub-rubro. El “Licitante” deberá presentar los contratos o documentos que acrediten que ha prestado los servicios relativos a la mecánica de suelos o geotecnia. Se evaluará el mayor tiempo prestando servicios similares a los requeridos, verificables con los contratos o documentos que acrediten que ha prestado los servicios relativos a la mecánica de suelos o geotecnia.

2 A 3años

De 4 a 5años

6Años

8 puntos 10 puntos 12 puntos

b)

Especialidad: el mayor número de servicios iguales o similares a los requeridos en los presentes términos de referencia (33.3 % de la ponderación total determinada).

4 6

Este sub-rubro tendrá un mínimo de 4 puntos y un máximo de 6 puntos . Para evaluar este sub-rubro, El “Licitante” deberá presentar los contratos o documentos que acrediten que ha prestado los servicios relativos a la mecánica de suelos o geotecnia que se presenten para cumplir el punto anterior (sub-rubro Experiencia). Se evaluará el mayor número de servicios prestados con los cuales el “Licitante pueda acreditar que ha prestado servicios iguales o similares a los requeridos, verificables con los contratos o documentos que acrediten que ha prestado los servicios relativos a la mecánica de suelos o geotecnia.

2 A 3 4 a 5 6

número de servicios prestadosnúmero de servicios prestados

número de servicios prestados

4 puntos 5 puntos 6 puntos

III Propuesta de trabajo.- Este rubro tendrá un mínimo de 6 puntos y un máximo de 12 puntos de acuerdo a los siguientes sub-rubros: 6 12

a)

Metodología para prestación de servicio (16.7 % de la ponderación total determinada).- Establecimiento de los pasos a seguir para el cumplimiento de los requisitos para la prestación del servicio, deberá de ser consistente con los trabajos a realizar; deberá también mostrar una lógica en su secuenciación y además considerar las características y aspectos locales de los sitios donde se realizarán los trabajos. Para este sub-rubro: mínimo 1 puntos, máximo 2 puntos, de acuerdo a lo siguiente:Presentada: 1 puntoBien integrada: 2 puntos

1 2

b)

Plan de trabajo propuesto (66.6 % de la ponderación total determinada).- El plan de trabajo deberá mostrar lógica y deberá considerar la totalidad de aspectos relevantes para el desarrollo de las actividades solicitadas en la presente propuesta que se realizará en este contrato. Para este sub-rubro: mínimo 4 puntos, máximo 8 puntos, de acuerdo a lo siguiente:

4 8Se asignarán un total de 4 puntos si el plan de trabajo se presenta; 6 puntos si se presenta de manera completa; 8 puntos si es presentada de manera lógica la secuenciación de acciones.

Presentada: 4 puntos

Presentada de manera completa : 6 puntosCompleto y presentada de manera lógica la secuenciación de acciones : 8 puntos

Página 14 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 17:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

c)

Esquema estructural de la organización de los recursos humanos (16.7 % de la ponderación total determinada).- El esquema estructural deberá contener el personal suficiente para la programación, vigilancia y ejecución de las actividades programadas en el plan de trabajo.

1 2Presentada: 1 punto

Si el esquema de la organización es coherente con el plan de trabajo : 2 puntos

IV

Cumplimiento de contratos.- Presentar los documentos que acrediten la finalización del servicio prestado, por ejemplo cartas entrega-recepción o copias de la Facturación relacionada con el finiquito de los servicios prestados por el "Licitante" y que estén relacionados con el concepto de mecánica de suelos o geotecnia, o relativo a dichos rubros, iguales o similares a los requeridos en los presentes términos de referencia de acuerdo a lo siguiente:Se determinan como mínimo 2 servicios que cuenten con los documentos que acrediten la conclusión del servicio prestado o actas de entrega recepción.Se le asignará 3 puntos al que presente el mínimo de servicios requeridos.Se la asignará 4 puntos al que presente de 3 a 6 servicios.Se le asignará 5 puntos al que presente de 7 a 9 servicios.Se le asignará 6 puntos al licitante que presente al menos 10 servicios.Los servicios deben ser relativos al servicio de mecánica de suelos o geotecnia concluidos.En caso de no presentarse el mínimo requerido, se le asignará 0 puntos.

3 6

TOTAL 33 60

EVALUACIÓN ECONÓMICA

La puntuación máxima para la propuesta económica será de 40 puntos, la propuesta económica que resulte ser la más baja de las técnicamente aceptadas, será la de mayor puntuación.Para determinar la puntuación o unidades porcentuales que correspondan a la propuesta económica de cada participante, la convocante aplicará la siguiente fórmula:

PPE = MPemb x 40 / MPi. Donde: PPE = Puntuación o unidades porcentuales que corresponden a la Propuesta Económica; MPemb = Monto de la Propuesta económica más baja, y MPi = Monto de la i-ésima Propuesta económica;El resultado final de la puntuación de cada una de las propuestas se calculará de acuerdo a la siguiente expresión: PTj = TPT + PPE Para toda j = 1, 2,.....,n Donde: PTj = Puntuación o unidades porcentuales Totales de la proposición; TPT = Total de Puntuación o unidades porcentuales asignados a la propuesta Técnica; PPE = Puntuación o unidades porcentuales asignados a la Propuesta Económica, y El subíndice "j" representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.

La proposición solvente más conveniente, será aquélla que reúna la mayor puntuación.

Página 15 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 18:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

RESUMEN DE CONCEPTOS DEL SERVICIO: Trabajos de campo consistentes en Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTÉCNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Las actividades se llevaran a cabo de acuerdo al siguiente calendario en que se solicita este servicio.

Calendario de ejecución de actividades o accionesNúm. de actividad o

acciónSemanas

1 2 3 4 5 6 71.1 X X X X X X X1.2 X X X X X X X1.3 X X X X X X X1.4 X X X1.5 X X X2.1 X X X2.2 X X X2.3 X X X

Avance físico prog. % 5 15 25 50 75 85 100

Página 16 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Page 19:  · Web viewPágina 1 de 20. Página 18 de 18. Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL

ANEXO 2. PRESENTACIÓN DE PROPUESTA ECONÓMICANo se considerará para fines de pago la cantidad de servicio realizado por “El Prestador de servicio” fuera de lo establecido en los presentes términos de referencia y/o las indicaciones del Jefe de Proyecto. El Prestador del Servicio, debe presentar su propuesta económica conforme a lo siguiente:

Las actividades se cotizarán de acuerdo con la descripción que aparece en los Términos de Referencia.

CLAVE CONCEPTOS UNIDAD CANTIDADP. U. IMPORTE

($) ($)

1 TRABAJOS DE GEOTECNIA Y MECÁNICA DE SUELOS EN CONDUCCIÓN

1.1 Trabajos de campo

1.1.1 Pozos a cielo abierto hasta 3.5 m o encontrar NAF o material muy duro Pozo 100

1.1.1.1 Obtención de muestras alteradas Muestra 312

1.1.2 Pozos a cielo abierto hasta 4.5 m o encontrar NAF o material muy duro. Pozo 6

1.1.2.1 Obtención de muestras alteradas, en PCA profundos Muestra 241.1.2.2 Obtención de muestras inalteradas, en PCA profundos Muestra 12

1.2 Trabajos de laboratorio1.2.1 Pruebas a muestras de PCA de hasta 3.50 m de profundidad

1.2.1.1 Determinación de la agresividad potencial de los suelos Muestra 121.2.1.2 Pruebas para estabilización del material producto de excavación Muestra 121.2.2 Pruebas a muestras de PCA de hasta 4.50 m de profundidad

1.2.2.1 Muestras alteradas Muestra 241.2.2.2 Muestras cúbicas inalteradas Muestra 12

1.3 Informe de geotecnia y mecánica de suelos de la línea de conducción Informe 1

1.4 Localización de bancos para material de plantilla y relleno Estudio 1 1.5 Pruebas para los materiales de banco de plantilla y relleno Estudio 1

2 TRABAJOS DE GEOTECNIA EN ESTRUCTURAS Y SITIOS ESPECIALES.

2.1 Trabajos de campo

2.1.1 Sondeos mixtos a 10.00 m, combinando penetración estándar con muestreo inalterado con tubo Shelby

2.1.1.1 Obtención de muestras alteradas mediante penetración estándar ml 322.1.1.2 Obtención de muestras inalteradas con tubo Shelby Muestra 8

2.2 Trabajos de laboratorio2.2.1 Pruebas en sondeos profundos

2.2.1.1 Muestras alteradas Muestra 482.2.1.2 Muestras inalteradas Muestra 82.2.1.3 Pruebas para obtener la agresividad potencial de los suelos Muestra 4

2.3 Informe de Geotecnia para sitios especiales. Informe 1Subtotal

Total

REVISÓSUBCOORDINADOR DE HIDRÁULICA URBANA

ELABORÓJEFE DE PROYECTO

VO.BO. JURÍDICOSUBGERENTE DE SERVICIOS

JURÍDICOS

ING. PETRONILO EDILBURGO CORTEZ MEJÍA

M.I. PEDRO MISAEL ALBORNOZ GÓNGORA

MADAS GUILLERMINA MARTÍNEZ MEDINA

Página 17 de 18

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de "MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"