ubiobio.cl · web viewnecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre sistemas de...

46
Universidad del Bío- Bío, Chile Facultad de Ciencias Empresariales Departamento de Sistemas de Información Sistema de apoyo a la gestión de auditoria informática Anteproyecto de título presentado por Felipe Ignacio Salgado Flores de la Carrera Ingeniería Civil Informática Dirigido por Sergio Bravo 1

Upload: others

Post on 02-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Universidad del Bío-Bío, Chile

Facultad de Ciencias

Empresariales

Departamento de Sistemas de Información

Sistema de apoyo a la gestión de auditoria informática

Anteproyecto de título presentado por

Felipe Ignacio Salgado Flores de la Carrera Ingeniería Civil Informática

Dirigido por Sergio Bravo

20

1

Page 2: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Resumen

El título del proyecto es: Sistema de apoyo a la gestión de auditoria informática, el proyecto se desarrolla en el ámbito del proceso de titulación de la carrera de ingeniería civil informática.

El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema que pueda facilitar la gestión de una auditoria informática para empresas y servir como herramienta de aprendizaje para los estudiantes de la asignatura de Auditoria Informática.

Palabras clave: Sistemas de apoyo · Auditoria Informática · Planificación de empresa

2

Page 3: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

ContenidoCapítulo 1: Introducción...............................................................................................................................................................................4

Objetivos.....................................................................................................................................................................................................5

Objetivo General....................................................................................................................................................................................5

Objetivos Específicos.............................................................................................................................................................................5

Justificación del Proyecto......................................................................................................................................................................6

Descripción de la Metodología a Utilizar/Plan de trabajo..................................................................................................................7

Análisis de los Principales Trabajos Realizados en el área o tema de la propuesta.........................................................................8

Requisitos funcionales y limitaciones...............................................................................................................................................9

Factibilidad del Proyecto.......................................................................................................................................................................10

Factibilidad Técnica.............................................................................................................................................................................10

Factibilidad Operativa.........................................................................................................................................................................10

Factibilidad Económica.......................................................................................................................................................................11

Resultados Esperados de la investigación...........................................................................................................................................12

Capítulo 2: Marco Teórico..........................................................................................................................................................................13

Empresa y sus niveles..............................................................................................................................................................................13

Auditoria informática..............................................................................................................................................................................13

COBIT......................................................................................................................................................................................................13

Empresa y sus niveles..............................................................................................................................................................................14

ISO 27001................................................................................................................................................................................................15

Capítulo 3: Estado del Arte.........................................................................................................................................................................18

Avances y planificación...............................................................................................................................................................................19

Diseño............................................................................................................................................................................................................19

Diagrama de casos de uso........................................................................................................................................................................19

Modelo entidad relación..........................................................................................................................................................................26

Modelo Relacional........................................................................................................................................................................................27

Plan de trabajo.............................................................................................................................................................................................28

Conclusión....................................................................................................................................................................................................31

Referencias...................................................................................................................................................................................................32

3

Page 4: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Índice de tablas

Tabla 1 Costos.................................................................................................................................................12Tabla 9 Plan de Trabajo...................................................................................................................................19Tabla 2 Caso de uso 1......................................................................................................................................21Tabla 3 Caso de uso 2......................................................................................................................................22Tabla 4 Caso de uso 3......................................................................................................................................23Tabla 5 Caso de uso 4......................................................................................................................................24Tabla 6 Caso de uso 5......................................................................................................................................25Tabla 7 Caso de uso 6......................................................................................................................................26Tabla 8 Caso de uso 7......................................................................................................................................27

Índice de Figuras

Ilustración 1 Etapas ISO 27001.......................................................................................................................16Ilustración 2 Modelo de Casos de Uso............................................................................................................20Ilustración 3 Modelo Entidad Relación...........................................................................................................28Ilustración 4 Modelo Relacional.....................................................................................................................29

4

Page 5: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Capítulo 1: IntroducciónDesarrollarlo al final

En la actualidad las empresas se ven constantemente puesta a prueba en cuando al mejoramiento de sus distintas áreas y procesos internos tomando una gran relevancia los procesos de auditoria que pongan aprueba el correcto alineamiento de los planes de gestión informática y planes de estratégicos, tácticos y operacionales de la empresa, generando la necesidad de un sistema que permita facilitar la gestión de auditoria informática y el aprendizaje de esta.

Dentro de este proyecto podremos encontrar los siguientes capítulos:

Capítulo 1: en esta sección podremos ver los objetivos del proyecto con los aspectos generales de donde se detalla la problemática junto al alcance de este y su factibilidad de realización.

Capítulo 2: se encuentra el marco teórico donde se abordan conceptos claves para comprender el funcionamiento del sistema donde destacan conceptos como la auditoria informática y COBIT.

Capítulo 3: en esta sección encontramos las etapas de diseño del sistema, donde se podrá ver los modelos de caso de uso y de datos.

5

Page 6: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

ProblemasLa no existencia de propuestas de apoyo específico a la enseñanza de “Gestión de la

Auditoría Informática”, y/o para apoyar en el tema a Pequeña y Mediana Empresa (PYME),

contribuye a generar un caos informático, con sistemas aislados, desalineados de los

objetivos de la empresa.

La inexistencia o incoherencia de planes con claros objetivos empresariales, en distintoa niveles y

áreas, imposibilita la obtencion de información de calidad alineada a esos planes. Esas

condiciones dificultas la tarea de realizar auditorías informáticas, a partir de los diferentes

posibles estados iniciales, que enfrentan las PYME:

1. El desconocimiento de los riesgos asociados a los problemas antes planteados, que enfrenta

la empresas, y de como analizarlos, conduce a decisiones erróneas por falta de

informacion de calidad.

2. El desconocimiento, por parte de las PYME, de propuestas mundialmente

aceptadas, para lograr informacion de calidad, deja al margen la posibilidad de

solucionar los problemas antes indicados, lo que es denunciado ampliamente por la

literatura mundial.

RequerimientosLa literatura denuncia ampliamente la falta de calidad y seguridad de altos porcentajes de los

Sistemas de Información existentes. Es urgente estudiar las principales requerimiento de apoyo a

soluciones a fallas, y proponer instrumentos que contribuyan a resolverlos

1. Contribución a llenar el vacío de conocimientos y soluciones existentes en la Universidad y en la

PYME. Generar bases para el futuro desarrollo de SAGAI, cuyo principal objetivo será el apoyo a la

planificacion de la empresa y de sus sistemas de información, alineados a los objetivos de los

distintos niveles y áreas funcionales de la empresa.

2. Definición de una metodología y posible SW de apoyo a la Gestión de la Auditoría

Informática, que ayuden la verificación de la existencia y calidad,m tanto de los planes de

objetivos, de distintos niveles y áreas de la empresar, como de apoyos informaticos

alineados a esos objetivos.

6

Page 7: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

3. Definición de grupo de areas de trabajo y la participación del auditor (es), y persona (s) de

la empresa, a fin de dispones de un SW que ayude a verificar la calidad de planes de la

empresa, e informáticos.

4. Ayuda en la evaluación de los riesgos a que estan sometidas las PYME, partiendo por

verificar la situacion inicial, categorizando los problemas, usando herramientas, que serán

diseñadas en la presente habilitación, e incluidas en el software que se desarrollará. en el

futuro Proyecto de Título: “Sistema de apoyo a la Gestión de Auditoría Informática”

(SAGAI)

Objetivo General de este anteproyecto

Efectuar indagaciones necesarias sobre propuestas mundiales, que sirvan para establecer las bases

para abordar los problemas antes descrito, y el futuro desarrollo de un Sistema de apoyo a la

Gestión de Auditoria Informática (SAGAI), que apoyará tanto la Administración efectiva de la

Planificación de objetivos de los distintos niveles y areas de la Empresa, como la planificacion

Informática alineada a esos objetivos, y la planificacion de Auditorías Informáticas, destinadas a

verificar dicho alineamiento. Esas bases permitiran el posterior desarrollo un sistema, en plataforma

web, que será usado tanto para apoyar las clases de la asignatura “Gestion de la auditoría

Informática, como para apoyar a PYMES que se interesen en introducirse en esta materia.

Objetivos Específicos del anteproyecto1. Revisar literatura asociada a temas de alineamiento de los Sistemas de Información a la

empresa, para extraer fundamentos para modelar el concepto de gestión de auditoria

informática, que aporte a las bases del futuro sistema de información de apoyo a la “Gestión

de la Auditoría Informática”.

2. Diseñar procedimientos de trabajo que serían necesarios para lograr un adecuado control

de:

a. La planificación de los objetivos de la empresa, coherente en sus distintos niveles

y áreas funcionales, considerando los conceptos de la propuesta del “Balanced

Scorecard”

b. La Planificacion de los sistemas informáticos, alineados a los objetivos de la

empresa, teniendo en cuenta los procesos propuestos por ISACA en su producto

“CobiT”7

Page 8: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

c. La planificación de Auditorías Informáticas, junto con algoritmos que faciliten las

labores de control del alineamiento de los planes de sistemas a los planes de la

empresa.

3. Investigar métodos de protección de información para garantizar su calidad y seguridad en

términos de su confidencialidad e integridad cumpliendo con la ISO 27001, para tenerlos en

cuenta en el desarrollo futuro del Sistema

4. Investigar riesgos posibles de afectar a los sistemas informático de la empresa, para

considerarlos en los patrones de check list y papeles de trabajo a diseñar para el desarrollo

del sistema SAGAI

5. Investigar el estado del arte en el Control Interno, y proyectar la propuesta C.O,S,O. al

desarrollo de Sistemas de Información, y evaluación del logro del alineamiento de los

Sistemas a los objetivos de los distintos niveles y áreas funcionales de la empresa.

8

Page 9: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Justificación del anteproyecto y posterior desarrollo del Proyecto SAGAI

1. Necesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a

fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de Auditoria Informática y el desarrollo de esa

funcion en las empresa pequeñas y mediana. Esto debido a que el tema está atendido por SW de altó

costo, solo accesible por las grandes

Empresas auditoras internaciones. Lo anterior nos ha motivado a generar propuesta creativa basada en

experiencia practica del propfesor guía

2. Necesidad de apoyar clases en la Universidad, y aplicar en la PYME será necesario documentarla en

procedimientos de trabajo y algoritmos destinados a:

a. Lograr una adecuada definición de objetivos de las distintas áreas y niveles de la empresa

estableciendo las los siguientes planes

i. Planificacion de objetivos empresariales aen distintos niveles y Areas

ii. Planificacion Informática alineada a los planes empresariales

iii. Planificacion del control interno para lograr autocontrol de los procesos

b. Para el funcionamiento de la auditoría Informática en la empresa, es necesario definir la forma

de organización del trabajo, y establecer condiciones y pasos necesarios para realizarlo.

c. Para aplicar los procedimientos anteriores es necesario definir características de los sistemas

informáticos, y algoritmos, basados en propuestas internacionales adaptadas a nuestras

PYME, que facilitarán el desarrollo del futuro SW.

i. Estándar internacional, unificados en la propuesta CobiT

ii. Estandar internacional Balanced Scorecard

iii. Propuesta internacional C.O.S.O.

.

9

Page 10: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Capítulo 2: Marco Teórico

Para los efectos de este anteproyecto, denominaremos “Gestion de la Auditoría Informática”, a la

“Administracion efectiva” de la Auditoría Informática, que resulta en auditorias, internas o

externas, dirigidos a verificar la existencia y cumplimiento de planes informaticos alineados a

planes de los distintos niveles y areas de la empresa.

El marco teórico del presente anteproyecto, base para el futuro “Sistema de Apoyo a la Gestión de

la Auditoría Informática” está fundamentado por las siguientes propuestas reconocidas

internacionalmente::

• Cobit (Control Objectives for Information and Relative Technologhies)

• Normas ISO 27001

• Balances Scorecard (Cuuadto de mando balanceado)

• C.O.S.O. (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Comission

Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway)

COBITCOBIT (Control Objettives for Information and relative Technologhies) es el conjunto de objetivos

para el control de tecnologías de la información para ayudar en la realización de auditorías

informáticas estableciendo los estándares, principalmente se enfoca en los lineamientos de

gobierno empresarial de las TI.

Se encuentra regido por los siguientes 5 principios:

1. Satisfacer las necesidades de los interesados: las empresas cuentan con diversos

interesados con distintas necesidades que deben ser satisfechas sin romper la armonía de la

empresa, por esto deben ser considerados todos los actores al momento de generar valor.

2. Cubrir la empresa de extremo a extremo: esto quiere decir la integración de los planes

informáticos con los administrativos, permitiendo cubriendo todas las funciones y procesos

dentro de la empresa.

10

Page 11: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

3. Aplicar un solo marco integrado: al encontrarse alineado con los principales entandares y

marcos más importantes para las empresas relacionado con la tecnología de la información

permitiendo que al utilizar COBIT se utilice de forma integrada gobierno y administración de

TI.

4. Habilitar un enfoque Holístico: son los factores que influyen en la toma de decisiones, que

en este caso son gobierno y la administración de las tecnologías de la información.

5. Separar Gobierno de Administración: permite la separación de gobierno que corresponde

a todas las decisiones tomadas por los directivos de la empresa y administración que

corresponde al conjunto de organismos que componen la empresa y se encargan de la

gestión de esta.

Para lograr lo anterior, CobiT propone una metodología de trabajo basada en cuatro dominios

1. Organización y planificación del apoyo de tecnologías de información (TIC)

2. Adquisicion e Implementacion de los recursos TIC

3. Mantenimiento y Soporte de las TIC

4. Seguimiento de controles a la correcta ejecución de los procesos de cada dominio

Cada dominio esta constituidos por un grupo de procesos que representan aspectos esenciales sobre

cada uno de los cuales se debe decidir, respecto del apoyo de tecnologías de Informción de la

Empresa

11

Page 12: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

NORMA ISO 27001La norma ISO 27001 consiste en una serie de medidas orientadas a proteger la información estableciendo como eje central la evaluación de riesgos para poder desarrollar las políticas y medidas a implementar para la gestión de estos. Para determinar dichos riesgos y el cómo tratarlos es que se utiliza la siguiente metodología:

1. Identificación de los activos de información: en esta etapa se establece toda la información que

tiene un valor para la organización y sus responsables, incluyendo soportes físicos.

2. Vulnerabilidades: identificar aquellas debilidades propias del activo que lo hacen susceptible a

sufrir daños o ataques.

3. Amenazas: son aquellas cosas que puedan suceder y dañar los activos de información.

4. Requisitos legales: identificar los requisitos legales que se deban cumplir con los clientes y socios.

5. Análisis de impacto: definir para cada activo la probabilidad de que las amenazas o

vulnerabilidades de cada activo puedan causar un daño a la información, en relación a su

disponibilidad, confidencialidad e integridad, posterior a esto se debe realizar un cálculo del riesgo

a partir de la probabilidad de que ocurra y el impacto que este tiene sobre el sistema u organización

permitiendo priorizar estos riesgos.

12

Page 13: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

6. Tratamiento del riesgo: se establece la política de tratamiento de los riesgos en función de los

puntos anteriores, además de establecer los controles adecuados para cada riesgo orientados a

asumir, reducir, eliminar y transferir el riesgo.

13

Page 14: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Resultados Esperados de la investigación

Durante el proceso de investigación, se esperan los siguientes resultados:

1. Aplicación de los logros en la revisión de literatura, en dar las bases para el diseño y futura

construcción de un sistema de apoyo a la gestión de auditoria informática (planificacion de

la empresa y sus sistemas informáticos)

2. Disponer de algoritmos basados en los descubrimientos logrados con el estudio de

propuestas, que usaran en el futuro sistema para aplicar en el control de la planificación, lo

que mejorará seguridad e integridad de la información de sistemas, y su alineamiento a la

empresa.

3. Disponer de las bases para el desarrollo de un sistema para apoyar la gestión de auditoria

informática. El diseño de la aplicación deberá permitir a futuro incorporar posibles

mejoras.

14

Page 15: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Descripción de la Metodología a Utilizar/Plan de trabajo

Tras un análisis de los objetivos e idea del sistema a implementar, se ha llegado a la conclusión de utilizar

una metodología iterativa e incremental que permita el disgregar el proyecto bloques los cuales puedan ser

puestos a prueba para su mejoramiento y en cada iteración agregar valor al desarrollo hasta completar el

proyecto permitiendo la constante retroalimentación entre cliente y desarrollador.

Plan de trabajo

Búsqueda y lectura de literatura sobre Planificación Aplicada a la empresa, a la Informática

y la Auditoria informática.

Búsqueda y lectura de literatura relacionada a la ISO 27001 para la protección de la

información.

Estudiar los siguientes elementos:

El contexto de la auditoría y Auditoría Informáticas.

La relación entre Planes Empresariales, Planes Informáticos y Planes de Auditoría

Informática, tanto como los pasos del proceso de Auditoría informática.

Los diferentes aspectos a auditar.

Establecer los requerimientos de los usuarios (Profesor, alumnos, PYMES), y en base a ello

efectué un diseño lógico y Físico que sirvan de base a un estudio de Factibilidad.

Planificar diseño general del futuro sistema web teniendo en cuenta las funcionalidades del

sistema y definiendo la arquitectura de información, de Software y de Hardware.

Planificar diseño general del futuro sistema web teniendo en cuenta las funcionalidades del

sistema.

Desagregar el diseño general en actividades detalladas.

Planificar pruebas del sistema para afinar detalles.

Definir estructura de documentación del futuro sistema.15

Page 16: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Definir mecanismos de corrección de errores.

Desarrollar el sistema web que permita la correcta ejecución.

Realizar pruebas del sistema para afinar detalles.

Escritura de documentación del sistema.

Corrección de errores.

16

Page 17: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Requisitos funcionales y limitaciones del futuro sistemaRequisitoa Funcionales

Incluir gestion de perfiles de usuarios para el acceso al sistema.

Permitir el registro de los miembros del grupo de trabajo

Facilitar la verificacion de la correcta planificación de auditorías informáticas

alineadas a los planes de distintos niveles y áreas de la empresa

Distinguir claramente diferentes enfoque de accion del grupo de auditoría:

o Durante el proceso de planificación

o Posteriores al proceso de planificación, mientras se aplican los planes

o Históricos, para efectos de seguimiento

Apoyar la verificacion de consistenaco entyre los planes de niveles y funciones empresariales, como al Plan Informático

Almacenar instrumentos usados en la auditoría, hallazgos y recomendaciones

Generar informes simples de resultados de la auditoría a planes.

Garantizar la protección e integridad de los datos a utilizar.

El sistema debe generar informes de resultados de los planes puestos a prueba.

El sistema debe permitir el ingreso de los distintos planes de la empresa y auditoria.

Limitaciones del futuro sistema

- No contemplará estructuras estándares rígidas para papeles de trabajo, solo ejemplos

que cumplen con la condicion de incluir elementos esenciales como: Aspectos a auditar,

hallazgos valorizados, y recomendaciones sobre cada aspecto auditado.

- No contemplará estructura rígida de informes finales, solo ejemplos que cumplan con

contener la informacion resumida del origen y resultados de la auditoría

17

Page 18: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Factibilidad del futuro sistema

Factibilidad TécnicaEn este proyecto el objetivo principal es desarrollar un sistema de apoyo a la auditoria

informática. El lenguaje de programación para el diseño web y para la implementación de los

algoritmos será PHP y Java Script, por último, el editor de texto a utilizar es SublimeText

versión 3. Ello hace técnicamente factible al proyecto

Factibilidad Operativa

Es un aspecto relevante del cual depende en gran medida el éxito del futuro sistema, dado que la

complegidad de conceptos incluidos, requieren una óptica calidad de interfaces que cumplan una

serie de principios enunciados por de Jeff Rakin y Paul Nielsen.

El conocimiento e interés y conocimientos del estudiante a cargo del anteproyecto, y la

experiencia del profesor guía dan una garantía aceptable de que el sistema será factible

operativamente beneficiando, tanto a los alumnos de la asignatura “Gestión de la Auditoría

Informática”, en la simulacion de auditorías, como en su realización por partes de las Pymes a las

que experimentalmente se dé acceso al sistema

Al no existir actualmente un sistema que cumpla con las necesidades del usuario es que se genera

una oportunidad de desarrollo que cuenta con el apoyo de los distintos usuarios implicados en la

activad, además de contar con espacios de trabajo directo con los interesados permitiendo dar

cumplimiento a las exigencias del usuario.

Factibilidad Económica

Ciclo de vida del proyecto de carácter social (sin fines de lucro) : 5 años (en 5 años la tecnología y los negocios

obligan a renovar los sistemas)

tasa de interés 5% anual, para su evaluación económica

Costos: Serán estimaciones del costos de aprendizaje y desarrollo del sistema y de su operación, distribuidos en los 5

años de vida estimados para el sistema

18

PC-NITRO, 14/02/21,
Debe ser estudio detallado con todos los costos, inversión y beneficio o solo estudio de costos en base a horas hombre
Page 19: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Ingresos: a) El valor de HH economizadas a los equipos de trabajo, por la ayuda que presta el sistema

b) La reduccion estimada de pérdidas resultantes de planes no verificados

c) Mayores utilidades derivadas de planificar coherentemente

VAN=Valor actualizado neto

TIR=Tasa Interna de Retorno= Una tasa mayor que la usada, que reduce a 0 el VAN

TIR=Tasa Interna de Retorno= Una tasa mayor que la usada, que reduce a 0 el VAN

19

Page 20: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

20

Page 21: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Capítulo 4: Avances y planificación

Plan de trabajo

Este plan de trabajo considera el trabajo para el proyecto de título a lo largo del segundo semestre del año 2020 y primer semestre del año 2021, considerando 6 meses de trabajando, considerando un contexto de desarrollo de semestres en normalidad.

Nº Actividad MES

1 M

ES

2 MES

3 M

ES

4 MES

5 M

ES

6

1.Búsqueda y lectura de literatura sobre Planificación Aplicada a la empresa, a la Informática y la Auditoria informática.

2.

Búsqueda y lectura de literatura relacionada a la ISO 27001 para la protección de la información.

3.

Establecer los requerimientos de los usuarios (Profesor, alumnos, PYMES), y en base a ello efectué un diseño lógico y Físico que sirvan de base a un estudio de Factibilidad

4.

Planificar diseño general del futuro sistema web teniendo en cuenta las funcionalidades del sistema y definiendo la arquitectura de información, de Software y de Hardware.

5.

Desagregar el diseño general en actividades detalladas.

21

Page 22: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

6.Planificar pruebas del sistema para afinar detalles

7. Definir estructura de documentación del futuro sistema.

8.Definir mecanismos de corrección de errores.

9.Desarrollar el sistema web que permita la correcta ejecución.

10. Realizar pruebas del sistema para afinar detalles

11.Escritura de documentación del sistema.

12. Corrección de errores.

Tabla 1 Plan de Trabajo

Diseño

Diagrama de casos de uso

Actores

Administrador

Usuario con acceso a todas las secciones del sistema y su información

Empresa

Usuario con acceso a la información de la empresa con la capacidad de crear o modificar los planes de gestión de la empresa y encargado del registro del auditor

Auditor

Usuario con permisos para acceder a la información de planificación de la empresa y al módulo de gestión de auditoria.

22

Page 23: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Ilustración 1 Modelo de Casos de Uso

23

Page 24: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Caso de uso: Inicio de sesión

Actores involucrados Administrador, empresa, auditor

Descripción Ingreso al sistema de los distintos usuarios

mediante un nombre de usuario y

contraseña

Objetivo Permitir o rechazar el acceso al sistema

Pre-condiciones Contar con las respectivas credenciales de

acceso

Post-condiciones Ingresar al sistema

Curso normal de eventos

Acción del actor Respuesta sistema

1. Ingreso al sistema con las

respectivas credenciales.

2. Si los datos son válidos permite el

ingreso al sistema, al perfil

correspondiente.

Curso alternativo de eventos

3. Los datos ingresados no corresponden a ningún usuario valido, negando el acceso

al sistemaTabla 2 Caso de uso 1

24

Page 25: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Caso de uso: Crear/ Eliminar usuario

Actores involucrados Administrador

Descripción El administrador del sistema podrá generar

o eliminar los distintos perfiles de los

demás usuarios.

Objetivo Permitir la creación de los usuarios

Pre-condiciones Debe haber sido validado su acceso por el

login

Post-condiciones Se registrara o eliminara el perfil de un

usuario.

Curso normal de eventos

Acción del actor Respuesta sistema

1. El administrador ingresa los datos

del nuevo usuario.

2. Valida la inexistencia de un usuario

previo con estos mismos datos.

3. Se genera el perfil de usuario con

sus respectivas credenciales de

acceso.

Curso alternativo de eventos

4. Si el usuario ya existe arroja un alerta de error “Usuario ya existe”Tabla 3 Caso de uso 2

25

Page 26: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Caso de uso: Ingresar Planes

Actores involucrados Administrador, Empresa, Auditor

Descripción Se ingresan los planes de la empresa,

informática y auditoria en los respectivos

formularios

Objetivo Ingresar los distintos planes al sistema

Pre-condiciones Contar con el perfil de usuario

correspondiente y haber superado el login

Post-condiciones Registro de los planes correspondientes

Curso normal de eventos

Acción del actor Respuesta sistema

1. Ingresa la información al

formulario correspondiente.

2. Verifica que todos los campos estén

correctamente completados para

almacenarlos en el sistema.

Curso alternativo de eventos

3. Al ingresar información equivocada o campos vacíos arroja un alerta de error

correspondiente.Tabla 4 Caso de uso 3

26

Page 27: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Caso de uso: Editar Planes

Actores involucrados Administrador, empresa

Descripción Los usuarios podrán realizar edición de los

planes la empresa, informática y auditoria.

Objetivo Realizar modificaciones a los planes en

cualquiera de sus 3 niveles.

Pre-condiciones Contar con un perfil existente, haber

superado el login y que existan planes a

modificar

Post-condiciones Se registra la planificación con sus

modificaciones.

Curso normal de eventos

Acción del actor Respuesta sistema

1. Selección el plan a modificar que

corresponda a sus permisos de

usuario.

3. Modifica la información deseada y

posteriormente guarda las

modificaciones

2. Carga la información del plan

seleccionado.

4. Verifica que la información

ingresada sea válida y no exista

otro plan con la misma

información, para su posterior

almacenamiento en el sistema.

Curso alternativo de eventos

5. Si la información ingresada es incorrecta o insuficiente arroja una alerta de error.Tabla 5 Caso de uso 4

27

Page 28: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Caso de uso: Eliminar Planes

Actores involucrados Administrador

Descripción El usuario con rol de administrador podrá

eliminar los planes que sean necesarios.

Objetivo Poder quitar del sistema todos los planes

obsoletos o erróneos.

Pre-condiciones Superar el login y contar con planes

registrados.

Post-condiciones Se eliminaran los planes seleccionados

Curso normal de eventos

Acción del actor Respuesta sistema

6. Selecciona el o los planes a

eliminar del sistema.

7. Presiona aceptar para confirmar la

eliminación o cancelar la acción.

Carga los planes por área que están

registrados en el sistema.

8. Genera un mensaje de advertencia

de que el o los planes serán

eliminados.

9. Se eliminan los planes

seleccionados o se cancela la

acción.

Curso alternativo de eventos

10. De no poder eliminarse el/los planes seleccionados por problemas de datos, arroja

un mensaje de error.Tabla 6 Caso de uso 5

28

Page 29: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Caso de uso: Ejecutar auditoria

Actores involucrados Administrador, Auditor

Descripción Permite realizar una auditoria básica según

los datos ingresados en el sistema.

Objetivo Facilitar la realización de una auditoria

informática.

Pre-condiciones Contar con el perfil necesario para realizar

esta acción y superar el login.

Post-condiciones Documentación de la auditoría realizada.

Curso normal de eventos

Acción del actor Respuesta sistema

1. El usuario ingresa a la sección de

auditoria y seleccionar el

formulario correspondiente.

3. Llena los datos solicitados y envía

el formulario para su guardado

2. Se despliega el formulario para la

realización de la auditoria.

4. El sistema guarda la auditoría

realizada.

Curso alternativo de eventos

5. En caso de el sistema no poder almacenar la información por algún error o falta

de datos despliega una ventana de error.Tabla 7 Caso de uso 6

29

Page 30: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Caso de uso: Crear y descargar documentación

Actores involucrados Administrador, Empresa, Auditor

Descripción Se permite descargar en un documento los

datos seleccionados por el usuario que

correspondan a su perfil.

Objetivo Generar documentos con los datos que

maneja el sistema.

Pre-condiciones Superar el login y contar con información

ingresada al sistema.

Post-condiciones Creación de un documento con los datos

solicitados

Curso normal de eventos

Acción del actor Respuesta sistema

1. El usuario selecciona los datos que

quiere obtener en el documento.

3. El usuario descarga el documento. 4. El sistema genera el documento

correspondiente y muestra una

ventana emergente para la descarga.

Curso alternativo de eventos

5. Si ocurre algún error al generar el documento el sistema enviara un mensaje de

error.Tabla 8 Caso de uso 7

30

Page 31: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Modelo entidad relación

Ilustración 2 Modelo Entidad Relación

31

Page 32: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Modelo Relacional

Ilustración 3 Modelo Relacional

32

Page 33: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Conclusión

En este documento se entrega una visión general de la gestión de auditoria informática proporcionando una propuesta de sistema de sistema que facilite la realización de una auditoria y su aprendizaje, además de contar con una alternativa para la digitalización de los distintos planes de una empresa para poder ser puestos aprueba en cuanto a su grado de alineamiento entre ellos. Por ultimo podemos encontrar explicación de conceptos generales para comprender el funcionamiento de una auditoria informática .

33

Page 34: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

Referencias

- Roberto Carlos Diaz Alonso (2012). Marco de referencia para auditorias integrales de sistemas en las mipymes colombianas.

- José Ángel Peña Ibarra,(2012). ISACA el marco de referencia COBIT 5.

- Miguel Angel Ramos González. Auditoria informática.

- Auditorio superior chihuahua. Guia de la auditoria de tecnologías de información.

- Emilio del peso. Auditoria informática un enfoque practico.

- COBIT. Control de gestión de proyectos de TI y el marco de Objetivos de control para TI y tecnología relacionada

- Control of the Information System Development Cycle (The Wiley communigraph series on business data processing) (1971).

34

Page 35: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

35

Page 36: ubiobio.cl · Web viewNecesidad de un marco teórico a partir de literatura sobre Sistemas de Información, destinado a fundamentar la necesidad de la enseñanza de la Gestion de

36