tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · web viewla unidad temática: voy a incluir este libro en la...

29
Tessa Wilson SPA 612 PACE Planes de Lección 21 de junio Lección #1 El Pretérito y El Imperfecto en El Sueño de Margarita Razón para el tema de lección: Encontré un libro llamado “El sueño de Margarita” en línea en la biblioteca internacional para los niños. Aunque es un libro escrito para una audiencia de niños, todavía es relevante para los jóvenes de la escuela secundaria porque aprenden el español a un nivel que es similar a los niños, los niveles muy principiantes. Entonces, el libro es apropiado para los estudiantes también. Escogí el tema de narración del pasado usando el pretérito y el imperfecto para esta lección porque la mayoría del cuento está escrito en el pasado, y hay muchos ejemplos de ambos tiempos verbales. El contexto y cómo es útil: El contexto de esta lección es parte del proceso que aprenden mis estudiantes cuando estudian los dos tiempos verbales indicativos del pasado. Ellos van a tener muchos ejemplos de cuentos breves como los cuentos de hada, etc. para aprender cómo narrar en el pasado. Creo que va a ser muy útil para mis estudiantes a leer este libro por tres razones. La primera razón es que es auténtico. Está escrito por un autor peruano y es de la biblioteca nacional de Perú. Vamos a usar muchos cuentos breves en la clase de español 2, como cuentos de hada y cuentos como esos, pero creo que este libro es uno de los mejores cuentos que vamos a leer porque es más auténtico. La segunda razón es porque tiene muchos ejemplos del pretérito e imperfecto. Por fin, la tercera razón que me gusta es porque creo que mis estudiantes podrán identificarse con el cuento porque ellos viven en un área rural como la muchacha en el libro. Muchos de mis estudiantes viven en un ambiente del campo con granjas y cosas como esas, y esta muchacha también vive en un ambiente como eso. La Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto. Nivel de los estudiantes: Español 2, escuela secundaria, grados 10-12

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

PACE Planes de Lección 21 de junio

Lección #1

El Pretérito y El Imperfecto en El Sueño de Margarita

Razón para el tema de lección: Encontré un libro llamado “El sueño de Margarita” en línea en la biblioteca internacional para los niños. Aunque es un libro escrito para una audiencia de niños, todavía es relevante para los jóvenes de la escuela secundaria porque aprenden el español a un nivel que es similar a los niños, los niveles muy principiantes. Entonces, el libro es apropiado para los estudiantes también.

Escogí el tema de narración del pasado usando el pretérito y el imperfecto para esta lección porque la mayoría del cuento está escrito en el pasado, y hay muchos ejemplos de ambos tiempos verbales.

El contexto y cómo es útil: El contexto de esta lección es parte del proceso que aprenden mis estudiantes cuando estudian los dos tiempos verbales indicativos del pasado. Ellos van a tener muchos ejemplos de cuentos breves como los cuentos de hada, etc. para aprender cómo narrar en el pasado.

Creo que va a ser muy útil para mis estudiantes a leer este libro por tres razones. La primera razón es que es auténtico. Está escrito por un autor peruano y es de la biblioteca nacional de Perú. Vamos a usar muchos cuentos breves en la clase de español 2, como cuentos de hada y cuentos como esos, pero creo que este libro es uno de los mejores cuentos que vamos a leer porque es más auténtico. La segunda razón es porque tiene muchos ejemplos del pretérito e imperfecto. Por fin, la tercera razón que me gusta es porque creo que mis estudiantes podrán identificarse con el cuento porque ellos viven en un área rural como la muchacha en el libro. Muchos de mis estudiantes viven en un ambiente del campo con granjas y cosas como esas, y esta muchacha también vive en un ambiente como eso.

La Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto.

Nivel de los estudiantes: Español 2, escuela secundaria, grados 10-12

Estándares de ACTFL : 1.2 Students understand and interpret written and spoken language on a variety of topics.

2.1 Students demonstrate an understanding of the relationship between the practices and perspectives of the culture studied.

4.1 Students demonstrate understanding of the nature of language through comparisons of the language studied and their own.

Estándares de Kentucky World Language: NH.IR.3 I can understand the main idea of published materials.IL.PW.1 I can write about people, activities, events, and experiences.

Objetivo: Los estudiantes podrán determinar la idea principal y algunos detalles del cuento.

Los estudiantes podrán distinguir entre los usos del pretérito e imperfecto.

Page 2: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

Los estudiantes podrán escribir sobre el pasado usando el pretérito y el imperfecto.

Procedimientos: 1. Voy a empezar la clase con una actividad breve para que los estudiantes puedan aprender el vocabulario nuevo que está en el cuento.

Presentación: 2. Después de pronunciar y repasar el vocabulario nuevo con los estudiantes, voy a leer el libro para que los estudiantes puedan escuchar. Voy a incluir fotos en un PowerPoint para que los estudiantes puedan visualizar lo que está pasando en el cuento.

Atención: 3. Voy a leer el cuento otra vez, pero esta vez, voy a darles una actividad de escuchar que pueden completar (tienen que escribir las palabras para llenar los espacios).

4. Después de leerlo una segunda vez, voy a escoger a estudiantes para leer partes del cuento con las respuestas que escribieron en los espacios.

5. Voy a hacer algunas preguntas para los estudiantes sobre el cuento para evaluar su entendimiento. (Estas preguntas están en el papel con la otra actividad de número 4.) Vamos a hablar de las respuestas para hacer conexiones entre la cultura de esta muchacha y la cultura de los estudiantes.

Co-Construcción: 6. Después de que los estudiantes compartan sus respuestas, primero los estudiantes van a identificar los verbos con “P” o “I” en su papel (en este momento ya saben las conjugaciones, pero no saben bien las diferencias en los usos). Esto puede ayudarlos a hacer referencias a los verbos más fácilmente luego.

7. Voy a mostrarles estas instrucciones: Ahora, piensa en por qué los verbos están en el pretérito en algunas situaciones y por qué están en el imperfecto en otras situaciones. ¿Hay situaciones específicas para cada tiempo verbal? Apunta tus pensamientos abajo.8. Los estudiantes van a compartir sus respuestas con la clase. Van a mostrar que empiezan a entender algunas diferencias entre los usos de estos verbos. En esta manera, pueden formar sus propias ideas sobre los verbos y van a recordar los usos mejor que si yo les doy los usos y las respuestas. Después de que hayan terminado sus propias respuestas, voy a darles mis comentarios según sea necesario pero solo lo mínimo porque quiero que los estudiantes formen sus propias respuestas.

Extensión: 9. Actividad A: Los estudiantes van a crear un diagrama de Venn para comparar y contrastar los usos del pretérito y el imperfecto en el libro basado en sus respuestas de la actividad de co-construcción #7.

10. Actividad B: Los estudiantes van a escribir un final alternativo al cuento. Margarita llega a la casa de su tía, y…. ellos escriben el resto del cuento. Van a compartir sus finales alternativos con la clase.

11. Actividad C: Después de que ellos hayan entendido algunas diferencias entre los verbos, ellos van a escribir su propio cuento. Aquí están las instrucciones:

Ahora que sabes algunos usos del pretérito y el imperfecto, escribe tu propio cuento breve. Puede ser algo de tu vida real en el pasado o algo ficción. Ten en cuenta los usos diferentes que aprendiste hoy. Por favor incluye por lo menos 8 verbos en el imperfecto y 8 verbos en el pretérito.

Esta tarea será algo que pueden completar en casa y compartir con la clase dos días después.

Page 3: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

Recursos: http://www.childrenslibrary.org/icdl/BookPreview? bookid=cacsuen_00510045&route=simple_274_0_0_German_61&lang=English&msg=&ilang=English Libro “El Sueño de Margarita”

Power Point (adjunto en otro archivo)

Actividad y Preguntas (adjunto en otro archivo)

Actividades de Extensión (adjunto en otro archivo)

Evaluación: Voy a escuchar sus respuestas en la primera actividad de escuchar para verificar las respuestas. Vamos a clarificar los verbos que están en el pretérito y los verbos que están en el imperfecto antes de la parte principal de la co-construcción. Voy a escuchar sus explicaciones de por qué los verbos están en el pretérito o el imperfecto para averiguar si todo es correcto. Vamos a hablar de las diferencias como una clase entera después de que los estudiantes compartan sus explicaciones. Por fin, voy a calificar los cuentos y los estudiantes van a compartirlos con la clase.

Referencias:

Cáceres, G., Villagarcía, G., Mazeira, M., Zamata, E., & Núñez, L. (2002). El Sueño de Margarita.

: Centro de Documentación e Información de Literatura Infantil.

Lección #2

El Subjuntivo con A Dios Le Pido

Razón para el tema de lección: Sé que a mis estudiantes les encanta escuchar música, especialmente la música auténtica. Sé también que va a ser un poco difícil enseñar el subjuntivo. Entonces, escogí esta canción para enseñarlo porque tiene muchísimos ejemplos del subjuntivo y se usa en la misma manera cada vez: para hacer un pedido. Entonces, por lo menos después de esta lección ellos van a entender el uso del subjuntivo con pedidos. Esto es por lo menos un comienzo de aprender los verbos en el subjuntivo, un concepto muy difícil.

El contexto y cómo es útil: Antes de esta lección, los estudiantes no habrán sabido nada del subjuntivo. Esta lección es para empezar a hablar del concepto. El contexto de la canción es que el cantante Juanes le hace muchos pedidos a Dios sobre su vida. Todos los pedidos, por supuesto, están en el subjuntivo. Entonces, esto es una manera útil para enseñar parte del concepto porque está en el contexto de una canción auténtica. Es más fácil internalizar la letra de una canción, entonces después de hacer esta lección, espero que los estudiantes tengan un mejor conocimiento del subjuntivo.

La Unidad Temática: La unidad se trata del subjuntivo y cómo hacer un pedido con este modo en el presente. La unidad incluye todas las maneras de hacer un pedido y las formas del subjuntivo, incluyendo los irregulares. Después de esta unidad, los estudiantes continuarán estudiar el subjuntivo pero con un aspecto diferente, como las expresiones de emoción por ejemplo.

Nivel de los estudiantes: Español 3, Grados 11- 12, Escuela SecundariaEstándares de ACTFL: Standard 1.2: Students understand and interpret written and spoken language on a variety of topics.

Page 4: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

Standard 1.3: Students present information, concepts, and ideas to an audience of listeners or readers on a variety of topics.

Standard 2.2: Students demonstrate an understanding of the relationship between the products and perspectives of the culture studied.

Estándares de Kentucky World Language: IL.IL.1 I can understand the basic purpose of a message.

IL.IC.1 I can have a simple conversation on a limited number of everyday topics.

Objetivo: Los estudiantes podrán interpretar el tema básico de la canción A Dios le Pido.

Los estudiantes podrán explicar la relación entre la canción y la cultura colombiana.

Los estudiantes podrán formar el presente de subjuntivo para hacer sus propios pedidos.

Procedimientos:

1. Voy a empezar la clase con una actividad breve para que los estudiantes puedan aprender el vocabulario nuevo que está en la canción.

Presentación: 2. Después de pronunciar y repasar el vocabulario nuevo con los estudiantes, voy a mostrar el vídeo de música de Juanes para que puedan escuchar la canción y hacer conexiones con las visuales del vídeo.

Atención: 3. Voy a mostrar el vídeo por una segunda vez, pero esta vez ellos van a llenar una actividad ‘cloze’ de la canción que incluye los verbos en el subjuntivo.

4. Quiero que los estudiantes compartan sus respuestas con la clase y vamos a corregirlas según sea necesario.

5. Voy a darles a los estudiantes 5 minutos, más o menos, para completar las preguntas que siguen la canción. Vamos a hablar del contenido de la canción y el tema básico.

Co-construcción: 6. Después, voy a empezar la co-construcción de la gramática. Voy a hacer la pregunta, “Qué ves en los verbos que escribieron Uds.? ¿Son las conjugaciones diferentes que lo que aprendieron antes?” Cuando ellos digan que las conjugaciones son diferentes, voy a decir, “Cómo son diferentes? ¿Cómo terminan los verbos –ar? Er/ir?” Es probable que ellos vayan a decir que los verbos que terminan en –ar ahora cambian a ‘e’ y los verbos que terminan en –er/-ir ahora cambian a ‘a’. Tan pronto como ellos digan esto, voy a introducir el modo del subjuntivo, pero ellos van a averiguar todo solo. Voy a decirles que, basado en lo que acaban de ver, necesitan tratar de conjugar un verbo –ar en el subjuntivo y un verbo er/ir en el subjuntivo. Después de que ellos hayan terminado esto, voy a escoger a un estudiante para compartir su respuesta y voy a verificar la conjugación con ellos según sea necesario. En esta manera, pueden aprender cómo formarlo sin mi instrucción explicita.

7. Después de que hayan formado el subjuntivo y he co-construido esto con ellos, ellos van a mirar la letra otra vez para identificar lo que dice Juanes antes de todos los verbos subjuntivo. Después de que averigüen que es “a Dios le pido…” van a darse cuenta de que cuando hacen un pedido, van a usar el subjuntivo. Vamos a hablar de esto un poco.

Page 5: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

Extensión: 8. Actividad A: Después de que ellos entiendan la forma del subjuntivo para los verbos regulares y uno de los usos (hacer un pedido), ellos van a hacer sus propios pedidos.

9. Actividad B: Los estudiantes van a completar una actividad de “Information Gap” para continuar a usar el subjuntivo en esta manera.

10. Actividad C: Ellos van a crear un diálogo que incluye por lo menos 4 ejemplos del subjuntivo.

Recursos: http://www.vevo.com/watch/juanes/a-dios-le-pido/USUL20200002 Vídeo de música

Actividad de ‘cloze’ y preguntas (adjunto en otro archivo)

Actividades A, B, y C (adjunto en otro archivo)

Evaluación: Para la actividad de cloze, voy a escoger a estudiantes específicos para dar sus respuestas y voy a escuchar las respuestas para verificarlas. Vamos a hablar de las preguntas como una clase. Actividad A requiere que los estudiantes sepan formar el subjuntivo con los verbos regulares y usarlo con un pedido. Entonces, voy a darles muchos ejemplos antes de que ellos escriban y voy a escuchar sus respuestas y guiarlos según sea necesario. Durante la actividad de ‘information gap,’ voy a caminar por la clase y monitorizar su progreso y escuchar sus respuestas. Voy a calificar el diálogo con una rúbrica cuando ellos lo compartan con la clase. Mientras ellos lo escriben, voy a caminar por la clase y monitorizar su progreso también.

Referencias:

Juanes, (2002). A Dios le pido (grabado por Juanes) de Un día normal. Lugar: Universal Latino/Surco

Lección #3

Mandatos Afirmativos y Negativos en Gonzalo el Cocodrilo

Razón para el tema de lección: Encontré otro libro en línea en la biblioteca internacional para los niños. Es “Gonzalo el Cocodrilo.” Aunque es un libro escrito para una audiencia de niños, como el otro libro, todavía es relevante para los jóvenes de la escuela secundaria porque aprenden el español a un nivel que es similar a los niños, los niveles muy principiantes. Entonces, el libro es apropiado para los estudiantes también. Escogí el tema de mandatos porque hay varios ejemplos de los mandatos en este cuento. Este libro es divertido, lindo, e interesante y creo que va a capturar la atención de los estudiantes. Este libro también es un cuento auténtico. Es de una biblioteca en Nicaragua, y está escrito para los niños nicaragüenses.

El contexto y cómo es útil: Creo que los mandatos son algo que los estudiantes pueden aprender muy rápidamente en contexto. El contexto de este libro es muy sencillo y creo que los estudiantes van a entenderlo bien aunque incluye vocabulario que ellos no conocen.

La formación de los mandatos, especialmente para los mandatos afirmativos tú, es obvio cuando la oyes o la lees. Entonces, creo que después de escuchar y leer este cuento breve, mis estudiantes van a entender cómo formar los mandatos (tú) y cómo dar órdenes informalmente. No aprenderán las formas irregulares en esta lección pero van a aprenderlas luego en la unidad.

Page 6: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

La Unidad Temática: El tema de esta unidad es dar órdenes a otra persona informalmente. Vamos a repasar todos los verbos que han aprendido, incluyendo los quehaceres, etc. para que puedan formar mandatos tú afirmativos y negativos.

Nivel de los estudiantes: Español 2, Grados 10-12Estándares de ACTFL: Standard 1.2: Students understand and interpret written and spoken language on a variety of topics.

Standard 1.3: Students present information, concepts, and ideas to an audience of listeners or readers on a variety of topics.

Estándares de Kentucky World Language: NH.IR.3 I can understand the main idea of published materials.NH.PS.5 I can give basic instructions on how to make or do something using phrases and simple sentences.

Objetivo: Los estudiantes podrán formar los mandatos ‘tú’ para dar órdenes informales.

Los estudiantes podrán determinar algunos detalles del cuento.

Procedimientos: 1. Voy a empezar la clase con una actividad breve para que los estudiantes puedan aprender el vocabulario nuevo que está en el cuento.

Presentación: 2. Voy a leer el cuento con ‘clipart props’ a través de PowerPoint. Los estudiantes tienen que escuchar y visualizar el cuento.

Atención: 3. Voy a leerlo una segunda vez mientras los estudiantes tienen que llenar los espacios con las palabras.

4. Voy a leerlo una tercera vez con el libro en línea para que los estudiantes puedan ver las palabras también y pueden verificar las palabras que escribieron.

5. Vamos a hablar del cuento un poquito usando las preguntas, y después voy a llamar atención a los verbos con un * para mostrarles los mandatos.

Co-Construcción: 6. Después, voy a hacer preguntas como, “Qué dicen estos verbos?” y los estudiantes tendrán 4 elecciones: A. describen que hace el cocodrilo, B. dicen lo que necesita hacer el cocodrilo, C. dicen cómo es el cocodrilo, D. Ninguno de estos. Después de la mayoría dice B es la respuesta, vamos a hablar de cómo terminan los mandatos en el afirmativo. Los estudiantes tendrán que decidir cómo formar los mandatos basado en lo que ven en el cuento. Después, voy a verificar las respuestas y mostrarles cómo formar los mandatos en el afirmativo. Ellos van a practicar un poquito con la actividad (está adjunto en el otro archivo).

7. Después de que aprendan los mandatos en el afirmativo, vamos a hacer la misma cosa con los mandatos negativos, usando números 6 y 7 de la actividad del cuento. Van a averiguar cómo formarlos y voy a verificar sus respuestas. Van a practicar a formarlos también.

Extensión: 8. Actividad A: El problema que tiene Gonzalo en el cuento es que no tiene amigos. Los estudiantes van a crear 5 mandatos afirmativos y 5 mandatos negativos para decirle a Gonzalo lo que

Page 7: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

necesita hacer/no necesita hacer para hacer amigos. Es como una continuación del cuento, en una manera. Van a compartir sus mandatos con el resto de la clase.

9. Actividad B: Ellos van a darle órdenes a uno al otro en una actividad de “information gap.”

10. Actividad C: Los estudiantes van a crear un diálogo con los mandatos y compartirlo con la clase.

Recursos: http://www.childrenslibrary.org/icdl/BookPreview? bookid=mongonz_01040023&route=simple_274_0_0_German_61&lang=Spanish&msg=&ilang=English El libro “Gonzalo el Cocodrilo”

Actividad de ‘cloze’ y preguntas (adjunto en otro archivo)

Actividades A, B, y C (adjunto en otro archivo)

Evaluación: Para la actividad de cloze, voy a escoger a estudiantes específicos para dar sus respuestas y voy a escuchar las respuestas para verificarlas. Vamos a hablar de las preguntas como una clase. Actividad A requiere que los estudiantes sepan formar los mandatos con los verbos regulares y usarlos. Entonces, voy a darles muchos ejemplos antes de que ellos escriban y voy a escuchar sus respuestas y guiarlos según sea necesario. Durante la actividad de ‘information gap,’ voy a caminar por la clase y monitorizar su progreso y escuchar sus respuestas. Voy a calificar el diálogo con una rúbrica cuando ellos lo compartan con la clase. Mientras ellos lo escriben, voy a caminar por la clase y monitorizar su progreso también.

Referencias:

Montenegro, M. (2008). Gonzalo el cocodrilo. Managua, Nicaragua: Fondo Editorial Libros para Niños.

Page 8: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

Lección 1: El Sueño de Margarita Nombre: ________________La segunda vez que escuchas el cuento, llena los espacios con los verbos que oyes.

Margarita 1______________ en una casa muy pobre en un hermoso campo, cerca del río. 2___________ lindas flores y mariposas. Su papá 3_____________ a trabajar a cultivar la tierra. Margarita 4_____________ a su mamá, 5_____________ y 6______________ de comer a su ovejita Chita.

Por la mañana Margarita se 7________________ con el canto de los pajaritos y el lejano murmullo del río. El sol 8_________________ por su ventana.

Pero Margarita 9_________________ con vivir en la ciudad. Un día su mamá la 10______________ y le 11______________, “Vamos a viajar a la ciudad. Acompáñame a visitar a tu tía.”

Margarita 12_______________ a través de la ventana del ómnibus con curiosidad y sorpresa. ¡Cuánta gente, carros, las calles anchas, las casas tan altas! “¡Qué grande y bonita es la ciudad!”, 13______________.

Conforme 14_______________los días, Margarita se 15________ dando cuenta que en la casa de su tía no 16_____________ árboles, no 17____________ flores, no 18____________agua, no 19______________ mariposas, ni pajaritos y 20_______________a su ovejita. Y hasta el sol no 21______________ como en su querido campo. Y se 22____________ muy triste.

‘¡Como quisiera bañarme en el río y tomar la leche de la vaca!’ pensaba. Hasta que por fin su mamá le 23_______________ que regresarían a su pueblo.

Al llegar, 24_____________ a su papá y 25___________ a Chita su ovejita. Y Margarita 26_____________: “¡Qué lindo es mi campo y yo no lo 27______________.” Ahora sé que debo cuidar los árboles, las flores y querer a los animales que alegran la vida.Preguntas para después de leer:

1. ¿Dónde vive Margarita? ¿Qué le gusta de vivir allá? __________________________________________________________________2. ¿Con qué sueña Margarita?_____________________________________________3. Al principio, ¿Qué le gusta de la ciudad?___________________________________4. ¿Por qué quiere volver a su propia casa?____________________________________5. ¿Qué piensa Margarita cuando llega a su casa?_______________________________

La Gramática: Pretérito vs. ImperfectoA. Identifica cada verbo 1-27 como “pretérito” o “imperfecto” (P o I). Usa lo que sabes de las conjugaciones.B. Ahora, piensa en por qué los verbos están en el pretérito en algunas situaciones y por qué están en el imperfecto en otras situaciones. ¿Hay situaciones específicas

Page 9: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

para cada tiempo verbal? Apunta tus pensamientos abajo. Vamos a hablar de tus respuestas.

Verbo P o I: ¿Por qué?1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.

ExtensiónA. Diagrama de Venn: Pretérito vs. Imperfecto

Pretérito Los Dos ImperfectoAhora, piensa en por qué están en el imperfecto en otras situaciones. ¿Hay situaciones específicas para cada tiempo verbal? Apunta tus pensamientos abajo.Ahora, piensa en por

Page 10: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

B. Ahora, basado en lo que sabes sobre el pretérito y el imperfecto, crea un final alternativo al cuento. Margarita llega a la casa de su tía,

y…

.____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Lección 2: A Dios le Pido por Juanes Nombre: ________________Letra:Que mis ojos ____ __________________

con la luz de tu mirada, yo

a Dios le pido

que mi madre no ___ __________________

y que mi padre me __________________

a Dios le pido

Page 11: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

que ___ __________________a mi lado

y que más nunca te me __________________, mi vida

a Dios le pido

que mi alma no __________________

cuando de amarte ___ __________________, mi cielo

a Dios le pido

Por los días que me quedan

y las noches que aún no llegan, yo

a Dios le pido

por los hijos de mis hijos

y los hijos de tus hijos

a Dios le pido

que mi pueblo no __________________ tanta sangre

y ___ __________________mi gente

a Dios le pido

que mi alma no __________________

cuando de amarte se trate, mi cielo

a Dios le pido

Un segundo más de vida para darte

y mi corazón entero entregarte

un segundo más de vida para darte

y a tu lado para siempre yo quedarme

Page 12: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

un segundo más de vida, yo

A Dios le pido

que si me muero __________________ de amor

y si me enamoro __________________ de vos

y que de tu voz __________________ este corazón

todos los días

a Dios le pido

que si me muero __________________ de amor

y si me enamoro __________________ de vos

y que de tu voz __________________ este corazón

todos los días

a Dios le pido

a Dios le pido

Que mis ojos ___ __________________

con la luz de tu mirada, yo

a Dios le pido

que mi madre no ___ __________________

y que mi padre me recuerde

a Dios le pido

que ___ __________________a mi lado

y que más nunca te me vayas, mi vida

a Dios le pido

Page 13: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

que mi alma no descanse

cuando de amarte ___ __________________, mi cielo

a Dios le pido

Un segundo más de vida para darte

y mi corazón entero entregarte

un segundo más de vida para darte

y a tu lado para siempre yo quedarme

un segundo más de vida, yo

A Dios le pido

que si me muero __________________ de amor

y si me enamoro __________________ de vos

y que de tu voz __________________este corazón

todos los días

a Dios le pido

que si me muero __________________de amor

y si me enamoro __________________ de vos

y que de tu voz __________________este corazón

todos los días

a Dios le pido

a Dios le pido

Preguntas para después de escuchar/leer

Comprensión: 1. ¿Cuáles son algunas cosas que el cantante Juanes le pide a Dios?

Page 14: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

Cultura: 2. Mira el título de la canción. ¿Qué te dice sobre el significado de la canción? ¿Cómo se relaciona a la cultura hispana?3. Mira la línea que dice “Que mi pueblo no derrame tanta sangre y se levante mi gente.” Juanes es de Colombia. ¿A qué violencia se refiere aquí?

Gramática: El SubjuntivoMira los verbos que escribiste en la canción. ¿Qué ves? ¿Son las conjugaciones diferentes que lo que aprendiste antes?¿Cómo terminan los verbos que terminan en –ar? Er/ir? Basado en tus respuestas, trata de conjugar un verbo que termina en –ar y –er basado en lo que ves en la canción.bailar comer

Ahora que has formado el subjuntivo, (haz correcciones según sea necesario), mira las líneas de la canción. ¿Qué dice Juanes antes de todos estos verbos? Hay una repetición de algo. ¿Qué es? ______________________________________________________________________________________________________________________________________A. Ahora que entiendes cómo hacer un pedido basado en la canción, forma tus propios pedidos. Usa los verbos regulares. Puedes empezar con estas frases: Te pido que… Quiero que Uds… Quiero que mi mamá… Insisto que mi papá… etc.O también puedes usar la frase de la canción “A Dios le pido que…” 1.______________________________________________________2.______________________________________________________3.______________________________________________________4.______________________________________________________5.______________________________________________________

Page 15: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

6.______________________________________________________

B. Information Gap Activity: Estudiante 1 La situación es que trabajas en una oficina y tu jefe quiere que tú hagas algunas cosas cada día. Ejemplo: tú ves El lunes, 8:30 tú haces la pregunta “¿Qué debo hacer el lunes a las ocho y media?” tú escribes lo que dice tu jefe, pero con ‘necesito’, por ejemplo, si él dice “Quiero que tú arregles la impresora.” Escribes “Necesito arreglar la impresora.” Día/hora lunes,

12:15martes, 9:30

miércoles, 10:00

jueves, 3:30 viernes, 8:00

Tarea

Ahora, la situación es que tú eres un papá/una mamá y tu compañero es el hijo. Vas a decirle los quehaceres que necesita hacer cada día. Usa el subjuntivo para hacer los pedidos.Ejemplo: tú vessábado, 1:00, sacar la basura tú dices”Insisto que tú saques la basura.”Día/hora domingo,

6:30lunes, 7:00 martes,

4:30viernes, 5:30

sábado, 2:00

Quehaceres lavar los platos

Limpiar el baño

Barrer el piso

Sacudir los muebles

Pasar la aspiradora

Page 16: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

B. Information Gap ActivityEstudiante 2 La situación es que tú eres el jefe y tu compañero es el empleado. Vas a decirle las cosas que necesita hacer cada día. Usa el subjuntivo para hacer los pedidos.Ejemplo: tú ves lunes, 8:30, arreglar la impresora tú dices “Quiero que tú arregles la impresora.”Día/hora lunes,

12:15martes, 9:30

miércoles, 10:00

jueves, 3:30 viernes, 8:00

Tarea Llamar a todos los clientes

Contestar el teléfono

Vender nuestros productos

Distribuir el correo

Limpiar la oficina

Ahora, la situación es que tu mamá/papá quiere que tú hagas algunos quehaceres.Ejemplo: tú ves sábado, 1:00 tú haces la pregunta “ ¿Qué debo hacer el sábado a la una? ?” tú escribes lo que dice tú papá/mamá, pero con ‘necesito’, por ejemplo, si él/ella dice “Quiero que tú saques la basura.” Escribes “Necesito sacar la basura.”Día/hora domingo,

6:30lunes, 7:00 martes,

4:30viernes, 5:30

sábado, 2:00

Quehaceres

C. Un diálogo: Trabaja con un compañero(a) para crear un diálogo que incluye por lo menos 4 ejemplos del subjuntivo que acabas de aprender. Cada persona necesita tener por lo menos 8 líneas. Algunas ideas para las situaciones: un jefe y un empleado, un médico y un paciente, una mamá y su hijo, etc.

Page 17: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

Lección 3: Gonzalo el Cocodrilo Nombre:______________Llena los espacios con las palabras que oyes.Gonzalo el Cocodrilo tiene ganas de 1_______________, pero casi 2_____________ le quiere acercar. ¡El pobre cocodrilo se quedará sin 3_________________.

Page 18: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

4*______________su bocota como queriendo cantar, 5* ¡_______________un poquito más que te quiero regalar un besito mordelón. ¡Cocodrilo, Cocodrilo! No 6*_____________ abusador, no 7*____________por ser gordo y feo eres el mejor.Por fin el cocodrilo se 8_______________, y soñó que se comía siete resmas de tortillas, cuatro chanchos y la cola de un dragón. ¡Cocodrilo, Cocodrilo! 9*_______________ tu sueño, y te escucharemos…desde aquí. Por fin el cocodrilo se 9______________, y soñó que navegaba en el mar de las Antillas, en un 10_______________ bergantín. ¡Cocodrilo, Cocodrilo! 11*_______________ tu sueño de cuando fuiste dueño de un velero bergantín. ¡Cocodrilo, Cocodrilo! Y te escucharemos…desde aquí. Y cuentan que el 12_____________ se volvió titiritero, pero nunca hizo amigos ¡Por bribón! ¡Cocodrilo Bribón!Preguntas de Comprensión:1. ¿Qué quiere hacer Gonzalo al principio?2. Gonzalo no tiene _____________.3. ¿Con qué soñó Gonzalo la primera vez?4. ¿Con qué soñó Gonzalo la segunda vez?5. Gonzalo se volvió _____________.6. Al fin, Gonzalo todavía no tiene _______________.Gramática Ahora, mira los números que tienen un *. ¿Qué dicen todos estos verbos?

A. describen que hace el cocodrilo B. dicen lo que necesita hacer el cocodrilo C. dicen cómo es el cocodrilo D. Ninguno de estosAhora que sabemos lo que dicen los verbos, mira cómo terminan los verbos (excepto por 6 y 7. Vamos a mirar esos luego). ¿Cómo terminan los verbos –ar? -er o –ir? Mi explicación:

Mis apuntes:

Page 19: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

Ahora, la situación es que tú eres un jefe de un hotel y tienes que decirle a tu criada lo que necesita hacer. Usando lo que acabas de aprender del cuento, forma mandatos de estos verbos para decirle los quehaceres.1. limpiar el baño ________________ 2. cambiar las sábanas_________________3. barrer el piso________________ 4. sacudir los muebles_________________

Mira los números 6 y 7 del cuento. ¿Qué significan estos verbos? ¿Basado en cómo terminan, cómo piensas que puedes formarlos?Mi explicación:

Mis apuntes:

Ahora que sabes cómo formar los mandatos negativos con los verbos regulares, la situación es que eres el jefe vas a decirle a tu criada lo que NO necesita hacer. 1. pasar la aspiradora________________ 2. quitar el polvo_________________3. barrer el piso____________________ 4. prender la luz_________________

A. El problema que tiene Gonzalo en el cuento es que no tiene amigos. Ahora Uds. van a ayudarlo a hacer amigos. Necesitan crear 5 mandatos afirmativos y 5 mandatos negativos para decirle a Gonzalo lo que necesita hacer/no necesita hacer para hacer amigos.1.__________________________________________2.__________________________________________3.__________________________________________4.__________________________________________5.__________________________________________

1.__________________________________________

Page 20: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

2.__________________________________________3.__________________________________________4.__________________________________________5.__________________________________________

B. Compañero A Nombre__________

Actividad de hablar

Eres el/la criado(a) para tu compañero. Pregúntale a tu compañero lo que necesitas/ no necesitas hacer cada día. Escribe lo que te dice. Usa los mandatos ‘tú’. Después, usa las fotos para decirle lo que necesita hacer.EX: Compañero A: ¿Qué hago el viernes?

Compañero B: ¡Lava los platos peo no laves el coche!1. ¿Qué hago el lunes?________________________________________

2. ¿Qué hago hoy? ____________________________________________

3. ¿Qué hago mañana?_________________________________________

4. ¿Qué hago el martes? __________________________________________

Page 21: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

5. ¿Qué hago el miércoles? _____________________________________

6. ¿Qué hago el jueves? __________________________________________

---------------------------------------------------------------------------------------------

1. 2. 3. X X X

4. 5. 6. X X XCompañero B Nombre:________________

Actividad de hablarPrimero, eres el jefe de una criada, y vas a decirle lo que necesita hacer cada día. Después eres una criada y necesitas saber los quehaceres que tienes que hacer cada día. Escribe las respuestas que tu compañero te dice.

1. 2. 3. X X X

4. 5. 6. X X X-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 22: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

EX: Compañero A: ¿Qué hago el viernes?Compañero B: ¡Lava los platos, pero no laves la ropa!

1. ¿Qué hago el lunes? ________________________________________

2. ¿Qué hago hoy? ____________________________________________

3. ¿Qué hago mañana? _________________________________________

4. ¿Qué hago el martes? __________________________________________

5. ¿Qué hago el miércoles? _____________________________________

6. ¿Qué hago el jueves? _________________________________________

C. Un diálogo: Trabaja con un compañero(a) para crear un diálogo que incluye por lo menos 3 ejemplos de los mandatos afirmativos y 3 ejemplos de los mandatos negativos. Cada persona necesita tener por lo menos 8 líneas.

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

Page 23: tessawilsonmatl.weebly.com€¦  · Web viewLa Unidad Temática: Voy a incluir este libro en la unidad donde mis estudiantes aprenden a narrar el pasado con el pretérito y el imperfecto

Tessa Wilson SPA 612

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________

1:________________________________________________________________

2:________________________________________________________________