cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · web viewla participación política de los...

73
La Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal Contemporánea. El caso de la Universidad del Salvador y la consolidación del frente Farabundo Martí de Liberación Nacional como fuerza política. Resúmen: Entendemos reconceptualización estatal contemporánea al proceso político por el que han atravesado algunas naciones (normalmente centro y sudamericanas), las cuales han dado cabida a proyectos políticos que en el pasado fueron considerados como radicales por pertenecer a grupos armados guerrilleros. En este sentido se pretende analizar dicha participación a través del movimiento estudiantil que la Universidad del Salvador presentó en su decodificación social con el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Justificación: Resulta importante llevar a cabo dicha investigación para dimensionar el proceso político-social por el que una nación centroamericana atraviesa para consolidar su régimen político. Tomando en cuenta antecedentes de guerra civil, al igual que el surgimiento de movimientos armados guerrilleros. En este sentido el FMLN fue una propuesta política que consolidó su proyecto, al tiempo que optaron por medios más democráticos para llevarlo a cabo. Dicha alternativa refleja no sólo una adaptación contextual, sino un capital cultural notable de sus integrantes que lograron realizar. Lo anterior se adquiere a través de las universidades y centros de enseñanza, por ello la Universidad del Salvador es fundamental para llevar a cabo la presente investigación. ¿Cuál es la participación política de los movimientos estudiantiles de la Universidad del Salvador en el marco de la relación estado-universidad contemporánea?¿Qué trascendencia alcanzaron dichos movimientos en el proceso de consolidación política del FMLN?

Upload: others

Post on 23-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

La Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal Contemporánea. El caso de la Universidad del Salvador y la consolidación del frente Farabundo Martí de Liberación Nacional como fuerza política.

Resúmen: Entendemos reconceptualización estatal contemporánea al proceso político por el que han atravesado algunas naciones (normalmente centro y sudamericanas), las cuales han dado cabida a proyectos políticos que en el pasado fueron considerados como radicales por pertenecer a grupos armados guerrilleros. En este sentido se pretende analizar dicha participación a través del movimiento estudiantil que la Universidad del Salvador presentó en su decodificación social con el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).

Justificación: Resulta importante llevar a cabo dicha investigación para dimensionar el proceso político-social por el que una nación centroamericana atraviesa para consolidar su régimen político. Tomando en cuenta antecedentes de guerra civil, al igual que el surgimiento de movimientos armados guerrilleros. En este sentido el FMLN fue una propuesta política que consolidó su proyecto, al tiempo que optaron por medios más democráticos para llevarlo a cabo. Dicha alternativa refleja no sólo una adaptación contextual, sino un capital cultural notable de sus integrantes que lograron realizar. Lo anterior se adquiere a través de las universidades y centros de enseñanza, por ello la Universidad del Salvador es fundamental para llevar a cabo la presente investigación.

¿Cuál es la participación política de los movimientos estudiantiles de la Universidad del Salvador en el marco de la relación estado-universidad contemporánea?¿Qué trascendencia alcanzaron dichos movimientos en el proceso de consolidación política del FMLN?

Objetivos: Construir un panorama de la situación por la que atravesó El Salvador dentro del contexto de la creación y establecimiento del FMLN. Determinar la participación política que el movimiento estudiantil tuvo en dicho panorama. Establecer la importancia de la Universidad del Salvador en el proyecto político del FMLN.

Hipótesis: La Universidad del Salvador ha sido fundamental para la consolidación del proyecto político del FMLN, no como semillero de sus militantes, sino como propuesta social específica de una situación histórica violenta y de intromisión extranjera.

Page 2: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

Estrategia Metodológica. Análisis Histórico de la formación del FMLN. Análisis Histórico de la Universidad del Salvador. Análisis comparativo del FMLN con otros proyectos políticos de la región. Análisis Coyuntural del triunfo democrático del FMLN en la presidencia de la República del Salvador. Análisis Descriptivo de la situación en El Salvador. Análisis Exploratorio de la Universidad del Salvador.

Musacchio, Humberto. Gran Diccionario Enciclopédico de México Visual. Tomo IV. Colombia: Panamericana, 1994. Pps. 1818-1820.

Nuñez, María del Pilar. Guía Mundial. Colombia: Abril 5, 1993.Pps. 152-154.

Sánchez Sánchez, José y Antonio Martín Zárate. El Salvador. Madrid: Biblioteca Iberoamericana. Ediciones Anaya, S.A., 1988.

Antheaume, Beno ît; Cotonnec, Michel; Malassigné, Claude; Naudin, Anne-Marie; Oizon, René; Sabater, Xavier; Loarte, José; Aranaz, Fernando. Juan San Miguel (traducc.). Los Países del Mundo. México: Larousse, 1989. Pág.107.

“Hacia el centro y la derecha” en Gran Historia Universal. Tomo III. Colombia: Programa Educativo Visual, 1994. Pág. 698.

Gispert, Carlos; Gay, José; Puigserver, Sebastián, Prats, José Ma y Rovira Jaime. Oceano Uno. Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Colombia: Oceano, 1994.

García-Pelayo y Gross, Ramón y MIcheline Durand. Enciclopédica Metódica Larousse en color. Tomo II. Colombia: 1990. Pp. 422-424.

García-Pelayo y Gross, Ramón. Pequeño Larousse Ilustrado. México: Larousse, 1995. Pps. 1267-1270.

El Salvador (república). Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

Wickham-Crowlet, Tmothy P. “Ganadores, Perdedores y Fracasados. Un estudio de los movimientos sociales latinoamericanos”.

Cardoso, Fernando H. y Enzo Faletto. Dependencia y desarrollo en América Latina. México, Ed. Siglo XXI, 1999.

Page 3: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

Estado centroamericano que limita al norte con Guatemala y Honduras, al este con Honduras y el golfo de Fonseca, al sur con el océano Pacífico y al oeste con Guatemala. Es la más pequeña y la más densamente poblada república de Centroamérica; tiene una superficie de 21, 393 km2 y en 1983 tenía una población estimada de 5,232,000 habitantes. 5,300,000 habitantes (1990). Su capital, San Salvador, tenía 408 811 habitantes en 1978; 459 902, 884 000 (800, 000 en toda el área metropolitana). Otras ciudades de importancia son Santa Ana (174, 546 habitantes en 1977, 137 179, 208 000) y San Miguel ( 131 977, 161 000). Su idioma oficial es el español y se habla náhuatl en numerosas comunidades. La moneda es el colón.

Una civilización anterior a los mayas habitó el territorio que h. el Siglo III pasó a formar parte del imperio mayo. Posiblemente, Copán fue la capital. Al producirse la decadencia maya, se mezclaron con ellos los pipiles, pueblo procedente de México.Antes de la llegada de los españoles, las tierras de El Salvador constituían ya un núcleo de elevada densidad de población en América Central, debido a un poblamiento muy antiguo en el que se superponen diferentes pueblos y culturas, a un aprovechamiento intensivo del territorio mediante una agricultura permanente basada en el cultivo del maíz y a una situación privilegiada, puesto que las altas tierras de la costa del Pacífico han servido siempre de vía natural de comunicaciones, frontera y lugar de encuentro para las culturas más desarrolladas, provenientes de México, y las culturas menos evolucionadas, procedentes del sur.La población indígena estaba presente por casi todas partes, pero la mayor densidad se alcanzaba, igual que en nuestros días, en los fértiles valles de la doble cadena costera, y la menor, en los suelos quebrados y delgados de las montañas del norte y en la llanura litoral.El origen de este poblamiento y de sus características culturales se halla en la existencia de unos primeros grupos denominados pre-mayas o arcaicos, en la influencia de la cultura maya, en la llegada de sucesivas oleadas de pueblos nahuas desde los altiplanos de México y en la presencia de pequeños aportes étnico-culturales del sur del Istmo.De los grupos arcaicos pre-mayas se sabe poco, sólo se conservan huellas paleontológicas y restos arqueológicos entre los que figuran petroglifos de significado desconocido. A estos grupos pertenecían primitivos chorotegas, sustrato derivado del tronco chol establecido en el golfo de Honduras 20.000 años antes de Cristo; mangues, conocedores de la cestería, cordelería, labrado de la piedra y talla de la madera, que se dispersan por las costas del Pacífico de América Central, pueblo que algunos identifican como pre-mayas, haciendo oriunda de estas tierras a la cultura maya; y mames, cuyos descendientes históricos son los chortis, lencas, pocomanes y uluas, que practicaban la caza, la pesca, la agricultura estacional, la artesanía y, ocasionalmente, el canibalismo.Más decisiva es la influencia maya y nahua del siglo I al siglo III después de Cristo. La mayor parte de Guatemala, El Salvador y Honduras quedó dentro del área de cultura maya procedente de las tierras bajas de Yucatán, caracterizada, sobre todo,

Page 4: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

por su organización en ciudades independientes, por la explotación intensiva del campo a partir del cultivo del maíz, judías y cacao, y por la construcción de grandes estructuras piramidales en centros religiosos y ceremoniales, entre los que destacan los de Tehuacán, Cihuatán, San Andrés y Tazumal, muchas de ellas utilizadas y completadas con nuevas construcciones por los posteriores invasores nahuas. Las huellas culturales mayas aparecen repartidas por la geografía de El Salvador, pero son especialmente importantes en los departamentos de Chalatenango, Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión, en el territorio comprendido hasta las riberas septentrionales y orientales del río Lempa, donde se empleó el idioma maya quiché.Hacia el siglo XI, la mayor parte del país fue ocupada por una primera oleada de pueblos nahuas, los toltecas, tribu originaria del desierto mexicano que se estableció sobre la alta meseta central del Anahuac y dominó a los mayas de Yucatán y Guatemala; en vísperas de la conquista, se produjo una segunda oleada, la de los pipiles, pueblo emparentado por su lengua y etnia con los aztecas mexicanos, que habrían sometido a su vez a los toltecas alrededor del año 1300. Toltecas y pipiles fueron ganados por la cultura de los vencidos mayas, produciéndose un fenómeno de fusión cultural, como se pone de manifiesto en sus abundantes restos arqueológicos (túmulos, sepulturas, construcciones ceremoniales...) entre los que destacan los de la Campana de San Andrés y Tazumal, en Chalchuapa.

A mediados del Siglo XI cuando la cultura maya se extendía sobre la mayor parte de Centroamérica, llegaron al actual territorio salvadoreño los pipiles (en el occidente y el centro), llevados por Topilzin Acxitl, último señor de Tula, quien emigró en busca del presunto lugar de origen de los toltecas. A la llegada de los españoles, en el Siglo XVI, dentro de las fronteras salvadoreñas de hoy vivían mayas, pipiles, lencas (en el oriente), chortis, ulúas, pocomanos, izalcos y panchos. Los pipiles y lencas formaban los señoríos de Cuzcatlán y Chaparrastique El más importante asentamiento humano era Cuscatlán y el idioma predominante el náhuatl, por la influencia que había alcanzado el imperio mexica.

El 26 de enero de 1522 partió de Tararequi la expedición del capitán Gil González de Ávila y del piloto mayor Andrés Niño, la cual llegó sin novedades a la bahía de Calderas, en el golfo de Nicoya (actual Costa Rica). Aquí desembarcó el capitán y el grueso de su ejército, mientras Niño siguió navegando hacia el poniente en busca de un estrecho o canal que conectara los océanos Pacífico y Atlántico. En este viaje, Niño descubrió un hermoso golfo al que llamó ‘de Fonseca’ en honor a fray Juan Rodríguez de Fonseca, y una isla “redonda e poblada” a la que llamó Petronila (hoy Meanguera); a continuación descubrió la bahía de Xiriultique (hoy Jiquilisco), la desembocadura del río Lempa, la rada de Mizata, la punta Remedios y otras. Andrés Niño fue el descubridor de El Salvador y la isla de Meanguera, primera tierra salvadoreña pisada por los españoles.

Page 5: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

A la llegada de los españoles, el panorama étnico y cultural estaba constituido por tribus decadentes y variadas, muy influidas entre sí y a menudo entremezcladas, que reflejaban la herencia lingüística y cultural de los pueblos anteriores. Sólo los pipiles y los pocomanes mostraban un nivel de desarrollo material y social superior. Los primeros, los pipiles, organizados a modo de democracia militar con régimen común tribal de tierras, constituían varios cacicatos, entre los que destacaba el de Cuzcatlán, la mayor entidad política que encontraron los españoles en estas tierras. Los segundos, los pocomanes, establecidos desde Guatemala a El Salvador, se extendían por los departamentos de Santa Ana y Chalatenango, y formaban parte de la gran familia mayaquiché. Según algunos eran fruto de la unión de pueblos mayas con protonahuas y primeros habitantes de El Salvador.Otros pueblos eran los lencas, en los actuales departamentos orientales, en lo que ellos mismos denominaban «Chaparrastique» —lugar de hermosos huertos—; de lengua potón, representaban una avanzada de la cultura chibcha muy influida por la cultura y costumbres pipiles. Los metagalpas, islote racial en los lugares de Cocaopera y Lislique, en territorio lempa, restos de una tribu primitiva casi desaparecida que se vincula con una gran familia a la que pertenecen también los indios sunsos de Honduras y Nicaragua, los misquitos y los uluas. Los chorties, en la zona septentrional de Tejutla, de lengua y sangre maya-quiché. Y los jincas, en la desembocadura del río Paz, cerca de Izalco, grupo autónomo que unos consideran restos de pueblos autóctonos primitivos, y otros, de la fusión de mayas y nahuas. El Salvador era la tierra de los indios pipil –que llamaban la religión de Cuscatlán- antes de la llegada de pedro de Alvarado, quien conquistó el país para España. El 6 de junio de 1524, tras someter a Guatemala, Pedro de Alvarado incursionó hasta Cuscatlán, cruzando el rio Paz con un ejército de 250 españoles y de unos 6 000 indígenas que le apoyaban, ocupando sin resistencia el pueblo de mochizalco. Un día después llegó a Acatepeque, población que previamente había sido abandonada ante la noticia de la llegada de los conquistadores. El 8 de junio, en las proximidades de Acaxuth (actual Acajutla), se libró una de las más cruentas batallas de la conquista de El Salvador: el ejército pipil fue completamente aniquilado. El 18 de junio Alvarado entró en la capital de los pipiles, pero sus habitantes se habían replegado a los cerros y bosques, y se negaron a hacerles frente. Alvarado fracasó en su intento de someter a Cuzcatlán y regresó a Guatemala, no sin antes asesinar al gobernante Atlácatl el Viejo. La verdadera conquista de Cuzcatlán ocurriría después, con el establecimiento en 1525 de la primera villa de San Salvador, tras acabar con la resistencia encabezada por Atlácatl el Jóven, aunque la pacificación del territorio no se conseguiría hasta 1539. La Ciudad de El Salvador se fundó en el Valle de la Bermuda, de donde fue trasladada después al Valle de Las Hamacas. A esta fundación sucedieron las de San Miguel (1530) y Chalatenango (1536). En 1529 los aborígenes de El Salvador se sublevaron contra los conquistadores, y el capitán Diego de Rojas fue enviado a someterlos. En 1542, el territorio fue

Page 6: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

incorporado a la Real Audiencia de los Confines (dependencia judicial) y más tarde a la Capitanía General de Guatemala (junto con Honduras, Chiapas, Costa Rica y Nicaragua). Hacía 1550 la conquista había terminado, y la población indígena había descendido en un 50%. En 1576, la región del Sur que pertenecía a la Capitanía General de Guatemala, fue dividida en tres provincias (una de ellas, El Salvador, fue promovida a intendencia en 1778). En el Siglo XVI la ciudad de San Salvador fue destruia por dos sacudidas, y en 1648 hizo erupción El Playón. En 1786 se creó la Intendencia de San Salvador. Al tiempo de producirse en España la invasión napoleónica surgieron algunos intentos revolucionarios en el Istmo, como fue el que en la Intendencia de San Salvador encabezó un grupo de criollos. El 5 de noviembre de 1811 y 1814 fracasaron dos tentativas independentistas (aunque se consiguió la deposición del intendente Gutiérrez Ulloa) encabezadas por el cura José Matías Delgado (Junto con Manuel Aguilar, y los hermanos de éste Vicente y Nicolás. Éstos depusieron a las autoridades locales. Este primer chispazo rebelde en la Capitanía General de Guatemala terminó con el reconocimiento de la autoridad española, representada por el coronel José Ayciena, quien, en marzo de 1812, promulgó una amnistía que liberó a los principales promotores de este movimiento), Manuel José Arce (1787-1847) y Manuel Rodríguez que fracasó por falta de apoyo de otras provincias. En octubre de 1812 se juró solemnemente la Constitución de Cádiz en la ciudad de San Salvador y en 1814 se sofocó otra revuelta cuyos organizadores fueron encarcelados. En 1821, Guatemala proclamó su independencia de la corona española, mediante un acta que firmó José Matías Delgado como representante de la entonces provincia de El Salvador, siendo designado también M. J. de Arce comandante general de la provincia, por ello hasta su Independencia, la región fue administrada como parte de la Capitanía General de Guatemala. El 15 de septiembre de 1821, durante la reunión de notables celebrada en el palacio del capitán general en Guatemala, se llevó a cabo el acto de independencia. Firmaron el histórico documento el político hondureño José Cecilio del Valle y el representante del rey de España en Centroamérica, Gabino Gaínza. La firma del acta de independencia fue la culminación de un largo proceso en el que intervinieron, entre otros factores, las reformas borbónicas y la crisis económica y política de la Corona española.

El 5 de enero del año siguiente, por medio del Acta de Unión, las provincias de Centroamérica pasaron a formar parte del Imperio Mexicano. En El Salvador surgió una fuerte oposición, encabezada por José Matías Delgado (1787-1832), e Iturbide envió un contingente militar, encabezado por Gabino Gaínza y Vicente Filisola, para someter a los rebeldes. En 1823, luego de la

Page 7: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

retirada de las tropas de Filisola, un grupo de soldados mexicanos decidieron fijar su residencia en la hacienda El Cipresal, colindante con la ciudad de San Salvador. En septiembre de 1828 estos soldados, ya casados con mujeres salvadoreñas, formaron un caserío al que llamaron Mejicanos, contiguo a la capital que todavía existe con ese nombre (91, 465 habitantes). Al caer Iturbide se constituyó la Federación de las Provincias Unidas del Centro de América. La primera presidencia fue ocupada en 1825 por el salvadoreño Manuel José Arce. Las primeras relaciones que se establecieron a nivel diplomático fueron con Gran Bretaña, Estados Unidos y Países Bajos, que enviaron a sus representantes diplomáticos a la nueva república federal.

, y José Simeón Cañas decretó la abolición de la esclavitud. Previamente, aún en 1822, el Congreso General de la Provincia de El Salvador intentó integrarse a Estados Unidos en calidad de miembro de la Unión Americana. Ese mismo congreso convocó una asamblea destinada a crear una república federal en Centroamérica. La idea fue ejecutada por F. de Morazán. En 1824 El Salvador promulgó su primera Constitución, primera también de Centroamérica. Un año después, Manuel José Arce fue elegido presidente de la República. Dentro de la Federación, cuyo primer presidente fue, de 1828 a 1828, el salvadoreño Manuel José Arce, El Salvador tuvo vida propia a partir de 1824 al ser nombrado Jefe del Estado Juan Manuel Rodríguez. La Constitución Federal de las Provincias fue sancionada el 22 de noviembre de 1824. El Salvador promulgó su constitución el 12 de junio de ese mismo año y nombró como jefe a Juan Vicente Villacorta. En 1833 estalló una rebelión indígena encabezada por Anastacio Aquino, que fue dominada durante la presidencia de Francisco de Morazán (1839-1841). En 1840 tras haber ocupado la ciudad de Guatemala, Morazán renunció a la lucha y se retiró. En 1841 se separó de la Federación y promulgó su constitución como estado soberano y en 1842 fracasó el intento de reunir en una sola república a El Salvador, Honduras y Nicaragua. El presidente provisional fue J. Lindo (1790-1857). Se fundó la Universidad de San Salvador en 1841 y al año siguiente la Iglesia creó la sede apostólica de San Salvador. Tuvo lugar entonces el regreso de Morazán, quien se hizo con el Poder en Costa Rica, pero fue pronto derribado por una sublevación popular y pasado por las armas el 15 de septiembre de 1842. Desde 1844 hasta su muerte en 1865, el general guatemalteco Rafael Carrera impuso su hegemonía en el Itsmo centroamericano. El liberal salvadoreño Doroteo Vasconcelos, que ocupó la presidencia de 1848 hasta finales de 1851, se alió con Honduras y atacó a Guatemala, pero Carrera le venció en la sangrienta batalla de La Arada (Chiquimula) en 1851 y lo derrocó de su cargo. Durante la presidencia (1856-1858) de Rafael Campo (1813-1890), perteneciente al Partido Conservador, las tropas salvadoreñas colaboraron en la guerra contra el filibustero William Walker (1824-1860), que se había apoderado del Gobierno de Nicaragua (1855).

Page 8: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

En 1862 el gobierno salvadoreño condenó la idea de los conservadores de establecer una monarquía en México. El ministro Montúfar, representante salvadoreño en Washington, comunicó a Matías Romero la oposición de su país a una monarquía europea en México y a las intenciones del presidente guatemalteco Carrera de unirse al eventual imperio mexicano. Por la misma época, El Salvador, Honduras y Nicaragua tuvieron la intención de invadir Guatemala para derrocar al caudillo Rafael Carrera y establecer un gobierno liberal. La idea desechó, pues hubiera podido provocar una intervención francesa en Centroamérica. La guerra con ese país se dio en 1863. El general salvadoreño Gerardo Barrios (1809-1865), que ya había sido vencido en la batalla de La Arada, mantuvo durante su presidencia (1858-1863) relaciones amistosas con Carrera hasta que éste invadió el territorio salvadoreño y sufrió una derrota en la batalla de Coatepeque (febrero de 1863). El presidente salvadoreño, después de su victoria, cometió el error de abrir un segundo frente en Nicaragua y sufrió un revés en León. Carrera penetró de nuevo en el país y el general Santiago González se sublevó en Santa Ana contra él facilitando la tarea del invasor. Barrios se refugió en la capital, donde opuso una tenaz resistencia, hasta que abandonó la ciudad y huyó a Panamá. El conservador Francisco Dueñas (1811-1884) fue puesto al frente de la presidencia (1863-1871). En 1864 fue promulgada una nueva Constitución y el congreso declaró a Dueñas electo presidente constitucional (1865). Muerto el guatemalteco Carrera (1865), los elementos liberales pensaron que el momento era propicio para el desquite. Gerardo Barrios planeó una invasión, en la cual habría de unirse por mar a los sublevados, pero tuvo que refugiarse en el Puerto de Corinto (Nicaragua) donde fue detenido y entregado a las autoridades salvadoreñas que lo ejecutaron el 29 de agosto de 1865. El 15 de abril de 1871, el general González dio un golpe de Estado y derribó a Dueñas, que hubo de refugiarse en la Legación de los Estados Unidos antes de obtener autorización de salir para el destierro. Durante su mandato (1871-1876), Santiago González llevó a cabo una reforma constitucional de carácter liberal. En 1873 el venezolano Luis Pérez Gómez, quien en México había alcanzado el grado de general de brigada en las fuerzas conservadoras durante la guerra de los Tres Años, murió cuando era director del Colegio Militar de El Salvador. A González le sucedió en 1876 Andrés Valle, pero éste hubo de renunciar el mismo año tras la intervención armada del guatemalteco Justo Rufino Barrios, quien impuso al nuevo presidente Rafael Zaldívar (1834-1903), reelecto en 1880 y 1884. En 1880 se introdujo en el país el cultivo del café y se produjo una revuelta de los grupos dominantes, interesados en despojar a los campesinos de sus tierras. En 1885 guerra con Guatemala. Cuando J. R. Barrios pretendió restaurar la unidad centroamericana, El Salvador se opuso a ese proyecto y aquél ordenó la invasión del país. Las tropas salvadoreñas infligieron una severa derrota a los invasores en Chalchuapa (Santa Ana) en 1885 y su jefe encontró la muerte en este desastre. La

Page 9: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

reelección de Zaldívar provocó el alzamiento militar del general Francisco Menéndez (1830-1890), quien entró en la capital y ocupó el cargo supremo (1885). Convocada una asamblea Constituyente, sus trabajos no fueron del agrado de Menéndez y se decretó la disolución de la Cámara. Se reunió otra Asamblea, que promulgó la Constitución de 1886, y, en marzo de 1887, el presidente inició un período de mando constitucional, caracterizado por varias realizaciones de carácter cultural, entre ellas la publicación del diario La Unión, dirigido por Rubén Darío. En 1890 estalló una sublevación encabezada por los jefes militares Antonio y Carlos Ezeta y Menéndez murió víctima de un colapso cardiaco. Carlos Ezeta (1855-1903) gobernó prácticamente de 1890 a 1894 asociado con su hermano y de una manera despótica. Durante su mandato se produjo un nuevo conflicto con Guatemala, que terminó con la paz firmada en la capital de este país el 15 de noviembre de 1890. Derribado en 1894, le sustituyó Rafael Antonio Gutiérrez, quien a su vez fue derrocado en 1898 por Tomás Regalado (1860-1906). De 1895 a 1898 El Salvador, Honduras y Nicaragua vuelven a formar una Confederación, lo anterior a través del pacto de Amapala, suscrito por el presidente R. A. Gutiérrez. En 1899 guerra con Nicaragua. Regalado se mantuvo en la presidencia hasta 1903, año en que triunfó el candidato gubernamental Pedro José Escalón (1847-1907). Sin embargo Regalado continuó formando parte del Gobierno y en 1906 guerra con Guatemala, dirigido por él, fracasó en el combate de El Entrecijo (11 de junio de 1906), donde encontró la muerte el caudillo salvadoreño. La paz entre los dos países, lograda por mediación de los presidentes Teodoro Roosevelt de los Estados Unidos y Porfirio Díaz de México, fue firmada en el barco de guerra norteamericano Marblehead. Al subir a la presidencia en 1907, Fernando Figueroa (1849-1912) llevó a cabo una infructuosa invasión de Nicaragua. En 1911 ocupó el mando el general Manuel Enrique Araujo (1849-1912), que inició un esperanzador Gobierno, pero fue asesinado el 9 de febrero de 1913. Así terminó un período de jefes militares, impuestos por la fuerza de las armas o elegidos con el beneplácito de sus predecesores. Entre 1913 y 1927 se instauró un periodo llamada de “la oligarquía de familia” (la de Meléndez y Quiñonez) que coincidió con el control de la economía por las compañías norteamericanas. Carlos Meléndez (1861-1919) ocupó la presidencia en 1913, demandó a Nicaragua ante la Corte de Justicia Centroamericana, por haber cedido a los Estados Unidos una base naval en el golfo de Fonseca, y obtuvo una sentencia favorable. En 1917 murió en San Salvador el médico mexicano Rodolfo B. González, quien fuera jefe del servicio médico militar salvadoreño e impulsor de una campaña de vacunación. El cuñado de Carlos Meléndez, Alfonso Quiñonez (1918-1919) dio paso al gobierno de Jorge Meléndez (1919-1923), durante su mandato tuvo lugar un nuevo intento de unión centroamericana en 1921, año del centenario de la Independencia, pero sin resultado positivo. Al término de su mandato entregó la presidencia a Alfonso Quiñónez (1923-1927). En otro aspecto, Luis Felipe Recinos representó en México

Page 10: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

a los obreros salvadoreños como delegado fraternal, al fundarse la Confederación General de Trabajadores. Recinos fue, asimismo, miembro del comité local del DF del Partido Comunista Mexicano (1920-21). En este partido militaron también los salvadoreños Farabundo Martí y Miguel Ángel Vázquez. De vuelta en El Salvador, en las elecciones de 1927 resultó vencedor Pío Romero Bosque, quien tomó posición contra el intervencionismo norteamericano en Nicaragua y apoyó indirectamente la acción del general Sandino. El presidente propuso que las elecciones de 1930 se realizara bajo el signo de la libertad, antes, en 1929 se inició una crisis económica, La crisis del 29 se manifiesta en América Central en términos de contracción de las exportaciones; si en algunos casos no se manifestó con demasiada intensidad ello se debió a la posibilidad que tuvieron los campesinos de refugiarse dentro de una economía de subsistencia. Con todo, sus efectos fueron de muy larga duración, y la recuperación sólo puede advertirse a partir de los últimos años de la década del 40. La crisis puso al descubierto el carácter de la dominación. La ejecución en El Salvador de treinta mil campesinos, rebelados por el hambre, mostró que el sistema estaba asentado sobre la capacidad de un sector –el terrateniente sumado a los intereses del enclave- en mantener sometida a la población campesina, que proporcionaba una mano de obra en extremo barata y que posibilitaba los elevados dividendos de estos sectores. después, en un clima de entusiasmo popular resultó elegido Arturo Araujo, candidato del Partido Laborista, quien previamente había pactado con el general Maximiliano Hernández, perteneciente al Partido Republicano Nacional. Araujo entró en funciones en marzo de 1931 y Maximiliano Hernández ocupó la vicepresidencia de la República y la cartera de Guerra. Pocos meses de Gobierno bastaron para desacreditar a Araujo, ninguna de cuyas promesas demagógicas había sido cumplida. Éste, después de una sublevación del ejército en diciembre de 1931, se vio obligado a dimitir y Maximiliano Hernández Martínez (1882-1966) recibió el poder de manos del Directorio Militar organizado por los insurrectos, sin embargo en 1932 estalló una insurrección que fue reprimida por la dictadura de Maximiliano Hernández, con un saldo de 12,000 a 20,000 muertos, entre ellos el líder comunista Farabundo Martí. La revuelta campesina producto de la dictadura de Hernández que fue comandada por Martí, resulta en la masacre de 30,000 personas. La inquietud social se dio en los campos salvadoreños, que dio lugar en la sangrienta revuelta campesina en la región de Izalco. La tiranía de Maximiliano Hernández se prolongó hasta 1944, legalizando teóricamente su situación mediante las elecciones de 1935, en las que participó como candidato único. Hernández Martínez reformó la Constitución cuantas veces le fue necesario para ser reelegido en 1939 y 1944. Gobernó aislado de los otros países centroamericanos, que no lo reconocieron, y lo mismo ocurrió con los Estados Unidos. Durante la Segunda Guerra Mundial colaboró con los Estados Unidos y los aliados (convirtiendo al país en miembro fundador de la Organización de las

Page 11: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

Naciones Unidas, ONU, en 1945), pero en mayo de 1944 se declaró una huelga general pacífica, tras un sofocado alzamiento militar de carácter popular, y, paralizada la vida nacional, el dictador se vio obligado a dimitir. De 1945-1961 el país es conmocionado por la inestabilidad política, ocurriendo numerosos golpes de Estado; Como consecuencia del movimiento cívico que derrocó a Maximiliano Hernández, el general Andrés Ignacio Menéndez, se hizo cargo provisionalmente de la presidencia y lo primero que hizo, en medio del entusiasmo popular, fue restaurar la Constitución de 1886 que había sido derogada durante la dictadura. Sin embargo, el 21 de octubre de ese mismo año de 1944, un grupo de jefes y oficiales del ejército exigió su dimisión y puso en su lugar al coronel Osmín Aguirre y Salinas. Éste convocó a elecciones, ganadas por el único candidato oficial, el general Salvador Castañeda Castro, quien entró en funciones en 1945. Durante su mandato, la Asamblea Constituyente promulgó una Constitución, que no era más que una actualización de la de 1886, y El Salvador multiplicó los contactos internacionales en el seno de las Naciones Unidas y sus organismos especializados. Consumido su período, Castaneda pretendió alargarlo y se encontró con la oposición del Ejército que lo derribó y encarceló (diciembre de 1948, año en el país se unió a la Organización de Estados Americanos, OEA). Se hizo cargo del poder un Consejo de Gobierno Revolucionario. Los que participaron en el movimiento de diciembre de 1948 fundaron el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (P.R.U.D.), el cual se impuso en las elecciones presidenciales de 1950 en la persona del teniente coronel Oscar Osorio, quien, de acuerdo con la Carta Fundamental elaborada por la Asamblea, inauguró un mandato de seis años (1950-1956). Fue un periodo de cierta prosperidad económica, durante el cual nació, por iniciativa salvadoreña, la llamada Organización de Estados Centroamericanos (O.D.E.C.A.) cuya residencia se fijó en San Salvador (1951). En 1956 triunfó otro candidato del P.R.U.D., José María Lemus, quien había sido ministro del Interior con el anterior Gobierno. Su política fue moderada y promulgó una amnistía para los expatriados políticos. El partido al que pertenecía empezó a acusar cierta pérdida de popularidad y esto, unido a ciertas medidas represivas que tomó contra sus adversarios, provocó el golpe militar del 26 de octubre de 1960, en el que fue derrocado. Dos años antes, El Salvador se integró al Mercado Común Centroamericano. En 1961 se constituye un directorio civil-militar que reemplazó al país que se hizo cargo de la Junta de Gobierno. En 1962 la Asamblea Legislativa Constituyente aprobó una nueva Constitución y el teniente coronel Adalberto Rivera del Partido de Conciliación Nacional, es elegido presidente ; durante su gobierno la moneda nacional se estabiliza, el impuesto a la renta se instituye y se aprueban leyes laborales, se reformó la Carta Fundamental de 1950, reduciendo el mandato presidencial a cinco años, y fue nombrado presidente Eusebio Rodolfo Cordón (enero de 1962), hasta que se celebraran las elecciones presidenciales, en las que resultó vencedor

Page 12: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

Julio Adalberto Rivera (1962), durante cuyo gobierno se realizaron tímidas reformas de tipo social. En 1967 fue elegido otro candidato del Partido de Conciliación nacional, Fidel Sánchez Hernández, quien siguió en líneas generales la política de su predecesor. El Partido Demócrata Cristiano empezó a ganar adeptos y, en las elecciones municipales de 1968, su jefe Napoleón Duarte fue reelecto alcalde de San Salvador. La “aristocracia del café” y los gobiernos militares marcaron la historia de El Salvador durante los últimos años. En junio de1969 Honduras expulsó de su territorio a unos 11 mil salvadoreños 7000 campesinos salvadoreños (trabajadores migratorios), lo que dio inicio a la llamada “guerra del futbol”, por haber comenzado luego de un encuentro deportivo entre las selecciones de ambos países. Pero la causa del conflicto fue el problema agrario de ambos países (El motivo inmediato del conflicto lo supuso, en realidad, la negativa del presidente de Honduras Osvaldo López Arellano a facilitar tierras a los 300.000 campesinos salvadoreños recientemente asentados en el país vecino). El Salvador invadió Honduras, apoderándose por sorpresa de una pequeña parte del territorio al traspasar la frontera de El Poy, posteriormente la paz fue concertada tras una reunión de emergencia de la OEA. Ésta sancionó al Salvador y le recomendó que abandonase las conquistas efectuadas. Además, se hubo de crear una zona desmilitarizada, las escaramuzas bélicas persistieron hasta que, el 4 de junio de 1970, los representantes de ambos gobiernos (del hondureño, presidido por López Arellano, y del salvadoreño, por Fidel Sánchez Hernández) firmaron un acuerdo de paz en San José de Costa Rica) Políticamente esto mermó la autoridad del Gobierno, acusado por la oposición de izquierda de capitular ante tales presiones de esta organización. Incidentes similares se repitieron en 1970. En 1970 el Partido de Conciliación Nacional obtuvo la mayoría de curules en las elecciones parlamentarias y el Salvador y Honduras se ponen de acuerdo para establecer una zona desmilitarizada a lo largo de la frontera. En 1972 se dio un intento de golpe organizado por la joven oficialidad del ejército y liderada por el coronel Benjamín Mejía; este levantamiento es controlado con la participación de la Fuerza Aérea de Guatemala, igualmente, la Asamblea Nacional nombró presidente al coronel Arturo A. Molina, tras unas elecciones impugnadas por la Unión Nacional Opositora, de José Napoleón Duarte, quien fue expulsado del país. Un año después Molina se entrevistó con el presidente Luis Echeverría, en México. A mediados de los años setenta hubo un recrudecimiento de la violencia política y un aumento en la actividad guerrillera. En 1977 intentando canjear a 37 presos políticos, el Frente de Liberación Farabundo Martí (FLFM) secuestra y asesina al canciller Mauricio Borgonovo, por otra parte, con el país en estado de sitio, llegó a la presidencia el militar Carlos Humberto Romero, en las elecciones del 20 de febrero de 1977, siendo candidato del Partido de Conciliación Nacional, el cual inició su gobierno haciendo una serie de reformas aperturistas, casi todas rechazadas por la oposición y fue quien despliega una amplia actividad represiva contra las

Page 13: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

propuestas populares. Como resultado de la violencia gubernamental hubo unos siete mil muertos y el surgimiento de la oposición izquierdista armada. En 1979 guerrilleros del Bloque Popular Revolucionario (BPF) lanzan una serie de ataques, invadiendo y ocupando la Catedral Metropolitana y las embajadas de Costa Rica, Francia y Venezuela; tropas del gobierno disparan contra manifestaciones que apoyaban al BPR, matando 17 personas; se decreta el estado de sitio, además, una junta cívico-militar (encabezada por los Coroneles Majano y Abdul Gutiérrez) derrocó a Romero y llevó a la presidencia al coronel Adolfo Arnoldo Majano (pese a las medidas reformistas, la Junta no logró restablecer la paz, al mismo tiempo que el conflicto amenazaba con internacionalizarse) , quien a su vez fue derrocado en 1980 (15 de octubre de 1979)y se asiló en México. La Junta Revolucionaria, integrada por Majano, Gutiérrez y tres civiles, disolvió el Congreso y la Corte Suprema de Justicia, además de ordenar la revisión de la Constitución, vigente desde 1950. No obstante, los disturbios y actos de terrorismo continuaron. En 1980 fue nacionalizada la banca y el 24 de marzo bandas armadas y protegidas por el gobierno asesinaron al arzobispo Oscar Arnulfo Romero (1917-1980, prelado salvadoreño, arzobispo de San Salvador -1977-1980. Nacido en Ciudad Barrios, estudió en los claretianos y en la Universidad Gregoriana de Roma entre 1937 y 1944. Fue ordenado sacerdote en 1942. Dirigió el semanario católico Chaparras-tique. Fue nombrado arzobispo de San Salvador en 1977. Se distinguió por la defensa de los humildes, el rechazo de la violencia y el amor a la justicia, por lo que se le acusó de subversivo. Recibió el Premio Paz en 1980 y, ese mismo año, fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz. Presidió la Conferencia Episcopal salvadoreña y fue nombrado doctor honoris causa por las Universidades de Lovaina y Georgetown. Falleció el 24 de marzo de 1980, asesinado, mientras celebraba misa en San Salvador, por cuatro desconocidos relacionados con la ultraderecha. En marzo de 2005, coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de su muerte, la Iglesia católica anunció el inicio del proceso para su beatificación) durante una misa en la que estaba presente el arzobispo primado de México, carnal Ernesto Corripio Ahuamada. Duarte fue nombrado presidente y el país entró en un estado de guerra civil. En 1980 se constituyó el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), que agrupa a las organizaciones armadas: Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí, Partido Comunista de El Salvador, Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional, Ejército Revolucionario del Pueblo y Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos. Militantes de las LP-28 secuestran a los embajadores de Costa Rica y Panamá, y ocupan las embajadas de España y Panamá. Honduras y El Salvador firman un tratado de paz que finaliza 11 años de conflictos armados en la frontera; todo el comando del Frente Democrático Revolucionario es asesinado (FDR); los Estados Unidos suspenden la ayuda militar y económica al país, debido al asesinato de 4 monjas estadounidenses. En ese mismo año fue asesinado por un francotirador el periodista mexicano Ignacio Rodríguez Terrazas, el embajador Héctor Pérez Gallardo fue retirado y el canciller mexicano, Jorge Castañeda, declaró: “en El

Page 14: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

Salvador hay una violación de los derechos humanos” y por ende, las relaciones “son difíciles, no son normales”. La Junta Revolucionaria dimitió en Diciembre de 1980 y fue nombrado presidente José Napoleón Duarte. En 1981 Duarte anunció la creación de una Asamblea Nacional Constituyente y en agosto de ese año Francia y México reconocieron a la coalición FMLN-FDR como una fuerza representativa del pueblo salvadoreño. También ese año los E.U. anuncian la reiniciación de la ayuda militar, el gobierno admite, en noviembre, haber perdido el control de ¼ de territorio del país. En 1982 se creó la asamblea y A., Magaña fue nombrado presidente provisorio, siendo que las elecciones para la Asamblea Constituyente del 28 de marzo de 1982 las había ganado el Partido Demócrata Cristiano (PDC), de esa forma una coalición de agremiaciones de derecha resulta en la elección del ultraderechista Roberto D´Aubuisson como líder legislativo. Mientras tanto, el FMLN-FDR dominó los departamentos de Chalatenango y Morazán. Magaña formó un gobierno de unidad nacional cuyas principales funciones consistirán en mantener las reformas sociales emprendidas y acabar con el conflicto fratricida que divide al país. El 20 de diciembre de 1983 fracasó una sublevación militar dirigida por Sigfrido Ochoa, se produjo una visita del papa Carol Wojtyla y se promulgó una nueva Constitución. Igualmente la guerrilla intensifica sus acciones, controlando varias áreas del país y ocupando diversas ciudades; los E.U. aumentan su ayuda militar. Un año más tarde, en marzo, Duarte resultó triunfador en las elecciones presidenciales, decretó una amnistía para los presos políticos e inició conversaciones con el FMLN-FDR en octubre y noviembre para llegar a la pacificación del país, pero no se llega a un acuerdo. Dichas conversaciones fueron interrumpidas por el propio Duarte. En 1985 el PDC ganó las elecciones legislativas, aun cuando la derecha impugnó el resultado de los comicios. En mayo Duarte rehusa tener un tercer encuentro con la guerrilla; atentado en un restaurante de San Salvador mata a 13 personas, entre ellas varios soldados estadounidenses; secuestran a la hija de Duarte (10/9), liberada 44 días después a cambio de la liberación de 22 presos políticos. En 1986 la Iglesia salvadoreña denunció que la guerra civil había causado, en seis años de guerra, 60 mil víctimas. El 10 de octubre de ese mismo año, un terremoto destruyó gran parte de la capital salvadoreña y dejó 20 mil damnificados, 1.200 muertos, más de 9.000 heridos y 210.000 damnificados. En 1987 el FMLN ataca el cuartel de la Brigada de Infantería de El Paraíso, matando a varios soldados salvadoreños y a un asesor estadounidense (31/3). Después de la firma del tratado de paz de Esquipulas (7/8) (compromiso para la pacificación de Centroamérica, firmado en la localidad guatemalteca de Esquipulas -departamento de Chiquimula, por los presidentes de Costa Rica: Óscar Arias, El Salvador : José Napoleón Duarte, Guatemala: Vinicio Cerezo, Honduras: José Simón Azcona y Nicaragua: Daniel Ortega, el 7 de agosto de 1987. Su origen es el conocido como Plan Arias, formulado por el presidente costarricense Óscar Arias. Los países firmantes del Acuerdo de Esquipulas se comprometieron a establecer un alto el fuego, amnistiar a los presos

Page 15: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

políticos, democratizar sus respectivos países, no conceder apoyo a fuerzas irregulares y movimientos insurreccionales y a no usar su propio territorio para agredir a otros estados. Este compromiso, logrado sin intervención alguna del exterior, fue apoyado por los países latinoamericanos del denominado Grupo de Contadora -formado en 1983 por los representantes de México, Panamá, Venezuela y Colombia, cuyo objetivo era mediar en los conflictos centroamericanos, y que contó con el apoyo de la Comunidad Económica Europea y de la Organización de Estados Americanos, entre otros organismos internacionales. En reconocimiento a su labor, Óscar Arias recibió el 14 de octubre de 1987 el Premio Nobel de la Paz) pero el FMLN no lo aceptó debido a las discrepancias con el gobierno de José Napoleón Duarte, Duarte reanuda conversaciones con la guerrrilla suspendidas por el FMLN después del asesinato en San Salvador del Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, Herbert Anaya (26/10); en noviembre, Duarte –presionado por el Congreso de E.U.- inicia ofensiva contra la extrema derecha, la que culmina con la detención del capitán Álvaro Saravia (quien acusa a D´Aubuisson de involucrarse en el asesinato del arzobispo Oscar Romero, en 1980); el 22/11, bajo amenazas de muerte de la extrema derecha, regresan al país 2 dirigentes de la FDR, Guillermo Ungo y Rubén Paz Zamora, para intentar el diálogo con el gobierno, pero las negociaciones fracasan en diciembre. La victoria de la Alianza Republicana Nacional (Arena), de extrema derecha, en las elecciones legislativas y municipales del 20/3/1988 (30 de los 60 diputados y 220 de las 262 alcaldías en disputa, incluso la de la capital, donde el partido derrotó al hijo del presidente Duarte, Alejandro, candidato por el PDC), hizo creer aún más la radicalización política en el país, devastado por nueve años de guerra civil, con más de 70, 000 muertos, y señalando la derrota de la línea reformista de gobierno respaldada por E.U., del entonces presidente José Napoleón Duarte. El 1/6/1988 el vicepresidente Rodolfo Castillo, después de asumir temporalmente el gobierno, confirmó que Duarte sufría de cáncer y había ido a tratarse en E.U., dejando el Partido Demócrata Cristiano dividido en la escogencia del candidato a la presidencia. Revaluando su estrategia política y militar, los rebeldes del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) decidieron, el 30/7, no oponerse a la participación de sus aliados no marxistas del Frente Democrático Revolucionario (FDR) en las elecciones presidenciales; el 6/10 Guillermo Ungo (presidente del FDR, aliado de la guerrilla hace ocho años y que predicaba el boicoteo sistemático a las elecciones) anunció que se candidatizaría a la presidencia por la Convergencia Democrática –coalición formada en noviembre de 1987 por el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), Movimiento Popular Social Cristiano (MPSC) y el Partido Social Demócrata (PSD). El lanzamiento de la candidatura de Ungo coincidió con nueva ofensiva militar de la FMLN –que pasó a atacar objetivos en las ciudades, principalmente en la capital- intensificada a partir de noviembre, cuando el coronel René Emilio Ponce de la “línea dura”, asumió el mando del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. El

Page 16: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

25/11 el periódico The New York Times denunció que todo el esfuerzo del gobierno salvadoreño para combatir la guerrilla, con la ayuda de los E.U.-que en los últimos 8 años alcanzó los US$3.5 millones- estaba siendo destruido por la corrupción de dos de los mayores aliados centroamericanos de Washington: los Contras de Nicaragua y el Ejército de Honduras. Ambos, según las informaciones de la CIA y del Ejército Salvadoreño, serían importantes proveedores del FMLN con Nicaragua. En enero de 1989, sin embargo, el FMLN cambió su política: propuso participar en las elecciones presidenciales- y acatar los resultados- a cambio de algunas concesiones, entre ellas el aplazamiento del pleito fijado para el 19/3 al 15/9 (fecha de la Independencia Nacional); reestructuración de las Fuerzas Armadas; formación de tres comisiones, con representantes de todos los partidos, que negociarían –además de la fecha y de la supervisión de las elecciones por organismos internacionales- un cese al fuego definitivo. Los 13 partidos salvadoreños se reunieron con el FMLN en Oaxtepec, México el 21/2, para oír las propuestas; el 27/2 el gobierno convocó a los guerrilleros para iniciar las conversaciones en Guatemala y dijo que estaba dispuesto a aplazar las elecciones hasta el 30/4. El FMLN contestó que sólo aceptaría negociar en San Salvador y pidió que los partidos retiraran sus candidaturas para facilitar las negociaciones. Como el ejército, la Arena y los demócratas-cristianos rehusaran sus propuestas el FMLN decidió boicotear las elecciones: el 1/3 atacó una base militar en Santa Rosa de Lima (oeste del país), matando 67 militares y dejando 27 heridos (el ejército había iniciado tregua unilateral de 3 meses, en apoyo al diálogo gobierno-guerrilla), otros objetivos militares y torres de alta tensión (dejando buena parte del país a oscuras), además de convocar una huelga de los transportes hasta las elecciones. En clima de guerra (tiroteos y cerca de 27 muertos por todo el país, incluso de tres periodistas), con falta de luz y agua en las principales ciudades y un alto índice de abstención, las elecciones del 19/3 dieron la victoria al candidato de ARENA, Alfredo Cristiani, con 53% de los votos (lo que eliminó la necesidad de convocar un segundo turno), seguido del excanciller del gobierno de Duarte, Fidel Chávez Mena (PDC), con 37% y dejando en tercer lugar a Guillermo Ungo. A principios de 1989 los representantes del gobierno y del FDR-FMLN se dieron cita en la ciudad de México para entablar pláticas tendientes a una solución pacífica de la guerra civil salvadoreña. Se celebraron nuevas elecciones presidenciales que fueron ganadas por Alfredo Cristiani, candidato de la ultraderecha, que entre otros candidatos derrotó a Guillermo Ungo, líder del FDR, distanciado para entonces del FMLN. En seguida de la confirmación de la victoria de ARENA, su líder Roberto D´Aubuisson (considerando como jefe de los “escuadrones de la muerte” y formalmente acusado por el gobierno en febrero de haber ordenado la muerte, en 1980, del arzobispo Oscar Romero), declaró que Cristiani gobernaría “con el partido” y que el vicepresidente Francisco Merino, su hombre de confianza, tendría importantes funciones en el gobierno. Cristiani, a su

Page 17: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

vez, prometió aumentar la eficiencia de las Fuerzas Armadas y negociar con el FMLN. El 14/4 un atentado con dinamita destruyó parcialmente la casa del vicepresidente electo sin dejar víctimas; el 19/4 el procurador general Roberto García fue muerto en un atentado con bomba, por el cual se responsabilizó a un grupo, hasta entonces desconocido, las Fuerzas Cívicas Gerardo Barrios. El 1/6 Cristiani fue posesionado en la presidencia por Napoleón Duarte, quien partió en seguida a E.U., para proseguir el tratamiento de cáncer en el hígado (su estado era considerado grave). El primer atentado contra un miembro del gobierno Cristiani ocurrió el 10/6, cuando el ministro Rodríguez Porth, jefe de la Casa Civil, fue muerto a tiros en su carro. El FLMN no asumió el atentado y Arena admitió que la responsabilidad por el acto podría ser de “otros grupos interesados en mantener la violencia en el país”.

El poder legislativo en El Salvador se constituye de una Asamblea Legislativa unicameral, con 60 miembros elegidos por sufragio universal para mandatos de tres años. Hay 10 partidos en el país; los principales son el Partido Demócrata Cristiano (PDC), la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Partido de la Conciliación Nacional (PCN); toda la guerrilla está reunida en el Frente Democrático Revolucionario /Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FDR/FMLN), que congrega cerca de 20 grupos. La continuidad de la guerra de insurrección del FMLN, dirigida a cambiar las estructuras sociales del país más atrasado de Hispanoamérica, se vio seriamente amenazada por la derrota de sus aliados sandinistas en las elecciones nicaragüenses y por la liberalización política de Moscú, que dejó de lado la exportación de la revolución a través de los movimientos guerrilleros de América Latina. Pero el camino salvadoreño hacia la paz parecía inalcanzable. El alto al fuego fue pactado por Alfredo Cristiani con mediación de la ONU, el 16 de enero de 1992, lo que ponía fin a una violencia que se ha cobrado más de 65 000 muertos, tras 12 años de lucha. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMNL) pasó a ser partido político legal. La firma tuvo lugar en Chapultepec (México). La firma del Acuerdo de Chapultepec en enero de 1992 terminó con la prolongada guerra civil, en la cual se estima que murieron 75.000 personas, en su mayoría civiles. Ello trajo consigo, bajo la supervisión de la ONU, el cese formal del fuego, el desarme de la guerrilla, el establecimiento de una comisión para investigar las violaciones contra los derechos humanos, la disolución de los cuerpos de seguridad pública y batallones de reacción inmediata, además de la creación de la nueva Policía Nacional Civil, integrada por civiles, ex miembros de las fuerzas de seguridad y ex combatientes de la guerrilla. En 1993 una polémica comisión auspiciada por la ONU hizo público un informe culpando a los escuadrones de la muerte, a algunos militares y dirigentes de la guerrilla de violaciones contra los derechos humanos y numerosas muertes de civiles, recomendando la destitución de varios altos cargos del Ejército, así como la inhabilitación temporal a miembros de la guerrilla para presentarse a cargos de elección popular. Posteriormente, y con el espíritu de crear un ambiente de reconciliación nacional, la Asamblea Nacional Legislativa aprobó por unanimidad la amnistía general para miembros de ambos bandos. Las elecciones de marzo de 1994, que contaron, al igual que las anteriores elecciones, con la presencia de observadores

Page 18: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

internacionales (de la ONU, OEA, Unión Europea y países amigos), fueron ganadas por el candidato de ARENA, Armando Calderón Sol, quien asumió la presidencia de la República para el periodo comprendido entre el 1 de junio de 1994 y el 1 de junio de 1999. Su mandato mantuvo una orientación neoliberal y la economía de mercado. A finales de octubre y comienzos de noviembre de 1998 se produjo el paso del huracán Mitch por territorio salvadoreño, provocando al menos 240 muertos, 145 desaparecidos y más de 84.300 damnificados. Los daños económicos se cifraron en varios miles de millones de dólares debido a las pérdidas en las cosechas, principalmente del café. Las comarcas rurales de los departamentos de Usulután, San Miguel, La Unión y Morazán fueron las zonas donde el huracán golpeó con mayor dureza. En marzo de 1999 se celebraron elecciones presidenciales, en las que los dos principales candidatos, de los cinco que se presentaron, fueron Francisco Flores, economista y candidato de ARENA, y Facundo Guardado, ex comandante guerrillero respaldado por el FMLN y por la Unión Social Cristiana (USC). Ambos grupos, otrora situados en los extremos del espectro político salvadoreño, moderaron sus discursos y procuraron dar, con la presentación de tales candidatos, una imagen de moderación y renovación. El candidato derechista resultó vencedor en la primera vuelta (obtuvo el 52% frente al 29% de la opción de centroizquierda), en unos comicios caracterizados por la elevada abstención, que superó el 60% del total de los ciudadanos con derecho a voto. Flores prometió realizar un cambio en la política económica de su gobierno, con políticas sectoriales de desarrollo y libre competencia, así como la apertura total a la banca extranjera en El Salvador. El 12 de marzo de 2000 tuvieron lugar elecciones parlamentarias y municipales. Con una participación del 38% de los ciudadanos, el FMLN logró el 39,2% de los votos emitidos, frente al 36,9 de ARENA (31 y 29 diputados, respectivamente). Asimismo, el FMLN obtuvo la alcaldía de 8 de las 14 capitales departamentales. En enero y febrero de 2001 se produjeron dos trágicos terremotos que causaron un elevado número de muertos, heridos y damnificados, y asolaron buena parte de las infraestructuras del país, lo que obligó al gobierno de Flores a abordar las necesarias actividades de reconstrucción. En las elecciones legislativas desarrolladas el 16 de marzo de 2003, el FMLN fue de nuevo la formación más votada y consiguió 31 diputados. No obstante, los grupos conservadores siguieron dominando la Asamblea Legislativa, gracias a los 27 escaños de ARENA y los 16 logrados por el Partido de Conciliación Nacional (PCN). En las presidenciales celebradas el 21 de marzo de 2004, el candidato de ARENA, Elías Antonio Saca González, recibió algo más del 57% de los sufragios, en tanto que Schafik Handal, candidato del FMLN, recibió en torno al 35%. Así, el 1 de junio siguiente, Saca sucedió a Flores en la jefatura del Estado.

Antes de que finalizara aquel año 2004, El Salvador se convirtió en el primer Estado que ratificó el Tratado de Libre Comercio de América Central (TLC, o CAFTA, sus siglas en inglés), que incluía a los países del área, a Estados Unidos y a la República Dominicana. El día 18 de diciembre, la Asamblea Legislativa salvadoreña aprobó su ratificación por mayoría absoluta y con 49 votos favorables (provenientes del partido del presidente, ARENA, del Partido Demócrata Cristiano y del conservador Partido de Conciliación Nacional), frente a los 34 en contra salidos de las filas del FMLN y del socialdemócrata Centro Democrático Unido.

Page 19: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

En octubre de 2005, El Salvador fue, junto a Guatemala, uno de los países más afectados por el trágico rastro de muerte y destrucción que el huracán Stan dejó a su paso por Centroamérica. En las elecciones legislativas de marzo del año siguiente, ARENA, que obtuvo 34 diputados, fue la formación más votada; a continuación, quedaron el FMLN (32), el PCN (10), el Partido Demócrata Cristiano (6) y Cambio Democrático.

En Octubre de 2014 llegó al poder ejecutivo el FMLN. Años antes, El Salvador fue el primer país en ratificar el Tratado de Libre Comercio entre América del Norte.

Tabla 1. EL SALVADOR (Estadística. Cifras en Millares)

Departamentos Km2 Habitantes Capitales HabitantesSan Salvador 0,8 1150 San Salvador 478Ahuachapán 1,2 286 Ahuachapán 32Cabañas 1,1 207 Sesuntepeque 75Cuscatlán 0,7 229 Cojutepeque 47Chalatenango 2,0 267 Chalatenango 44La Libertad 1,6 464 Nueva San

Salvador80

Morazán 1,4 244 San Francisco 20La Paz 1,2 292 Zacatecoluca 39San Miguel 2,0 502 San Miguel 135San Vicente 1,2 226 San Vicente 38Santa Ana 2,0 510 Santa Ana 215Sonsonate 1,2 384 Sonsonate 72La Unión 2,0 361 La Unión 43Usulután 2,1 453 Usulatán 49

Fuente: Larousse Ilustrado.

Tabla 2. GOBERNANTES DE EL SALVADOR.

Federación Centroamericana

1823-1840

Francisco Dueñas 1852 Arturo Araujo 1931

Junta Consultiva 1823 José María San Martín

1854 Directorio Militar 1931

Juan Manuel Rodríguez

1824 Rafael Campo 1856 Andrés Ignacio Menéndez

1934

Mariano Prado 1824 Miguel Santín del Castillo

1858 Maximiliano Hernández M.

1935

Juan Vicente Villacorta

1824 Gerardo Barrios 1858 Andrés Ignacio Menéndez

1944

Mariano Prado 1826 Francisco Dueñas 1863 Osmir Aguirre y Salinas

1944

José María Cornejo 1829 Santiago González 1871 Salvador Castaneda 1945

Page 20: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

Francisco Morazán 1832 Andrés Valle y Rafael Zaldívar

1876 Directorio Civil y Militar

1948

Mariano Prado 1832 Francisco Menéndez

1885 Oscar Osorio 1950

Joaquín San Martín 1833 Carlos Ezeta 1890 José María Lemus 1956Nicolás Espinoza 1835 Rafael Antonio

Gutiérrez1894 Junta 1960

Francisco Gómez 1835 Tomás Regalado 1898 Directorio 1961Diego Vigil 1836 Pedro José Escalón 1903 Julio A. Rivera 1962

Timoteo Menéndez 1838 Fernando Figueroa 1907 Fidel Sánchez Hernández

1967

Francisco Morazán 1839 Manuel Enrique Araujo

1911 Arturo Armando Molina

1972

Juan Lindo 1841 Carlos Meléndez 1913 Carlos Humberto Romero

1977

Juan José Guzmán 1842 Alfonso Quiñonez Molina

1914 Junta Rev. De Gobierno

1979

Pedro Arce 1843 Carlos Meléndez 1915 José Napoleón Duarte

1980

Francisco Malespín 1844 Alfonso Quiñonez Molina

1918 Álvaro Magaña 1982

Joaquín Eufrasio Guzmán

1844 Jorge Meléndez 1919 José Napoleón Duarte

1984

Eugenio Aguilar 1846 Alfonso Quiñonez Molina

1923 Alfredo Cristiani 1989

Doroteo Vasconcelos 1848 Pío Romero Bosque 1927 A. Calderón Sol 1994

Fuente: Larousse Ilustrado.

La Defensa de El Salvador está constituida por un efectivo total de 44.600 hombres, siendo 40.000 en el ejército, 2.000 en la marina y 2.400 en la fuerza aérea (1990); fuerzas paramilitares 13, 400 (1988). Los gastos en el rubro militar en 1990 eran de 24.5%. El país mantiene un Ejército de Tierra, una Armada y una Fuerza Aérea. Sus efectivos totales se incrementaron desde los 7.250 miembros en 1980 hasta los 56.000 en 1989; desde 1992, tras los acuerdos de paz con la guerrilla, han disminuido hasta alcanzar los 15.500 efectivos en el año 2004; además, existen fuerzas paramilitares conformadas por soldados, policías y antiguos rebeldes. El servicio militar es obligatorio para los hombres mayores de 18 años y dura 12 meses.

Page 21: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

San Salvador. Dpto. de El Salvador; 886 km2, 1 266 200 hab. Cap., la c. hom. C. prales.: Mejicanos y Soyapango. Sit. En la cord. Costera. Río Lempa. Clima templado cálido. Bosques y sabana. Café, caña de azúcar algodón, cereales, hortalizas, frutales. Ganadería. Centrales azucareras, elaboración de café. Ind. Textil, mecánica, química. C. y cap. De El Salvador y del dpto.. hom.; 367 200 hab. Sit. En el valle de Quezaltepeque. Clima tropical suave. Centro comercial (exportación de caña de azúcar, café) e industrial (alimentaria, textil, química, de la construcción). Universidad. Fundada en Bermuda por el esp. Diego de Alvarado (1524), fue trasladada h. 1540 a su ubicación actual. Fue cap. De la República Federal Centroamericana. San Salvador (ciudad, El Salvador), ciudad y capital de El Salvador y del departamento de San Salvador, en la región central del país. Situada en una zona inestable muy proclive a los terremotos, a una altitud de 685 m, junto al volcán San Salvador, es la ciudad más grande del país y su principal centro comercial, manufacturero, de transporte y cultural. Sus fábricas producen alimentos procesados, bebidas alcohólicas, productos textiles, materiales para construcción, artículos de piel, productos de tabaco y jabón. San Salvador es la sede de la Universidad de El Salvador (1941), la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (1965), la Universidad Doctor José Matías Delgado (1977), la Biblioteca Nacional y los Archivos Nacionales, que se encuentran dentro del Palacio Nacional. Posee, entre otras instituciones culturales, escuelas de música, trabajo social y agricultura. Otros puntos destacados son el Museo Nacional David J. Guzmán, con colecciones históricas y etnográficas; el Museo Tazumal, con exposiciones de objetos arqueológicos; el Parque Zoológico Nacional, y el Jardín Botánico. El lago Ilopango, el más grande del país, y el puerto de La Libertad se encuentran muy cerca de esta ciudad. En 1524, San Salvador fue fundada en el valle de la Bermuda por los españoles, bajo las órdenes de Diego de Alvarado, y refundada cuatro años después en su emplazamiento actual. Durante la época colonial formó parte de la capitanía general de Guatemala. En la década de 1810 tuvieron lugar varios alzamientos independentistas frente a la dominación española, pero ésta no se consiguió hasta 1821, cuando se creó la república independiente de El Salvador. Tras un periodo de anexión al Imperio Mexicano, esta localidad se convirtió en la capital de la nueva nación entre 1823 y 1824, y, a partir de este año, en la capital de la confederación de las Provincias Unidas del Centro de América, a la que San Salvador se sumó como país miembro. Tras la desarticulación de esta federación, la ciudad volvió a desempeñar la función de capitalidad del país que ha mantenido hasta el presente, excepto entre los años 1854 y 1859, cuando tuvo que ser reconstruida tras haber sido prácticamente devastada por un terremoto. La ciudad resultó de nuevo dañada por graves temblores de tierra en 1873, 1917 y 1986, así como consecuencia de la guerra civil que tuvo lugar en la década de 1980. Población (2006), 510.367 habitantes.

Universidad de El Salvador, institución pública salvadoreña de enseñanza superior con sede en San Salvador. Fundada en 1841, se convirtió en universidad en 1842, siendo después de la Universidad de León (Nicaragua) la más antigua de Centroamérica. Su estatuto de autonomía data de 1950. El curso académico se desarrolla desde mayo hasta septiembre y de noviembre a marzo. En ella están matriculados 32.000 alumnos, a los que imparten clases 1.500 profesores.

Page 22: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

En el campus de la Universidad se encuentran las siguientes facultades y escuelas: Ciencias Químicas, Odontología, Ciencias y Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, Económicas, Agricultura, Medicina, Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Su biblioteca, fundada en 1847, cuenta con fondos superiores a los 90.000 volúmenes. La Universidad edita dos revistas de gran prestigio nacional: El Universitario y Coyuntura Económica.

CAMBIOS EN LA MATRICULACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES SALVADOREÑAS, 1955-1975. POR ORDEN DE MAGNITUD DE ACUERDO CON LAS TASAS DE CRECIMIENTO 1955-1965.

MATRICULACIÓN PORCENTAJE CAMBIO RANGOPAÍS 1955 196

51975 55-65 65-75 65-75

El Salvador

1393 3831

26909 175 602 2

Lazos entre estudiantes y guerrilleros, decenios 1970-1980. Fuente: UNESCO, 1966. 159-161; 1977: 336-394. 1884: 261-268.

Musacchio, Humberto. Gran Diccionario Enciclopédico de México Visual. Tomo IV. Colombia: Panamericana, 1994. Pps.789-791.

Nuñez, María del Pilar. Guía Mundial. Colombia: Abril 5, 1993.Pps. 152-154.

García-Pelayo y Gross, Ramón. Pequeño Larousse Ilustrado. México: Larousse, 1995. Pps. 1331-1333.

Guatemala (República). Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

Cockcroft, James. América Latina. Pps. 166-199.García-Pelayo y Gross, Ramón y MIcheline Durand. Enciclopédica Metódica Larousse en color. Tomo II. Colombia: 1990. Pp. 425-429.

Cardoso, Fernando H. y Enzo Faletto. Dependencia y desarrollo en América Latina. México, Ed. Siglo XXI, 1999.

Page 23: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

E. Torres Rivas (Centroamérica hoy, México, Siglo XXI, 1975. Pág. 46) cit. Cueva, Agustín. El desarrollo del capitalismo en América Latina. México, E. Siglo XXI, 13ª. Ed., 1994. Pág. 19.

Estado de Centroamérica. Limita al oeste, noroeste y norte con México, con el que tiene una frontera de 962 kilómetros; al este y noreste con Belice y al sur con Honduras y El Salvador. Tiene costas en el mar Caribe y en el océano Pacífico. Su nombre oficial es República de Guatemala. Superficie: 108.889 km2. Habitantes: 8.195.118 (estimación para 1986). La lengua oficial es el español, pero gran parte de la población habla alguna lengua indígena. La religión predominante es el catolicismo romano, junto al cual previven cultos prehispánicos. La capital es Guatemala (1,630,000 habitantes estimados para 1986; 1.057.200 –censo 1986). Otras ciudades importantes son Quetzaltenango (98, 763 habitantes; 88.800 -1988), Escuintla (95, 100 habitantes; 60.700) y Puerto Barrios (66, 025 habitantes). Guatemala es el país de mayor población de Centroamérica y en el que el elemento indígena puro se conserva en más alta proporción. En 1990 la composición étnica era de la siguiente manera: los indios puros descendientes de los mayas(-quichés) constituían 54% de la población; (43%)42% eran ladinos (indios integrados a la economía y mestizos) y (3%)4% eran blancos. La población de origen maya-quiché representa aproximadamente el 45% de los habitantes de Guatemala; los ladinos (mestizos), un 45%, y los blancos de origen europeo, negros y asiáticos, un 10% de la población. Los grupos indígenas, entre los que destacan los quichés y cakchiqueles, viven en las tierras altas dedicados a la agricultura, la artesanía textil, la ganadería y el comercio local. En la década de 1990, Guatemala alcanzaba la tasa de natalidad más alta de Centroamérica; en 2008 era de 28,60 nacimientos por cada 1.000 habitantes. En 2004 había unos 250.000 desplazados internos y refugiados guatemaltecos.

La densidad de población se calcula actualmente en 77 habitantes por km2.

Alrededor de los años 400 a 600 floreció el Viejo Imperio maya (razas emparentadas con los mayas fueron los quichés –Santa Cruz del Quiché, los cakchiqueles –Iximché y los tzutuhiles –Atitlán). en el norte de Guatemala. Posteriormente, de 600 a 1100 los mayas se trasladaron a la península de Yucatán donde crearon el Nuevo Imperio. Precisamente en el inicio del presente milenio se desplazan de nuevo hacia el sur y sus principales concentraciones de población se localizan en la región del Petén (puede decirse que en dicha región fue donde surgieron las primeras manifestaciones arquitectónicas propiamente mayas, con las ciudades

Page 24: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

de Uaxactún y Tikal. Así, la primera, donde se encontró una estela que data del año 327 a. n. e., fue la ciudad maya de mayor antigüedad entre las conocidas. En Quiriguá, fundada hacia 650, monumentales estelas permiten darse cuenta del alto grado de desarrollo alcanzado), en Guatemala, país al que los españoles llegaron desde México en 1524. Los conquistadores, al mando de Pedro de Alvarado , fundaron en Iximché, capital de los kakchiqueles, la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Aunque el proceso de la conquista fue relativamente rápido (1523), los españoles tuvieron que enfrentarse a la resistencia indígena durante varias penurias (la expedición duró hasta 1526. El 25/VII/1524 fundó la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, que fue trasladada a su ubicación actual en 1527. En diciembre de ese mismo año, Alvarado fue nombrado en España gobernador y capitán general de Guatemala, a donde regresó en 1530), en especial en el Siglo XVIII y principios del XIX. Guatemala, que inicialmente dependió, como el resto de América Central, de la Audiencia de Nueva España, pasó, en 1543, a la jurisdicción de la Audiencia de los Confines, que comprendía además Yucatán, Cozumel, Chiapas, Soconusco, Nicaragua, Veragua y el Darién. Para castigar las faltas de los oidores, la Audiencia fue trasladada por el rey a Panamá (1565), y Guatemala quedó nuevamente incorporada a la Audiencia de la Nueva España hasta 1570, año en que se estableció la Audiencia de Guatemala. La imprenta entró en 1660 y la Universidad de San Carlos Borromeo fue fundada en 1676. Durante el Siglo XVIII los corsarios ingleses realizaron incursiones frecuentes en El Petén. Por el Tratado de Versalles (1783), España concedió a Inglaterra la licencia de cortar madera en la región de Valis, y ese fue el origen del establecimiento de Inglaterra en Belice. Y en Guatemala se volvió al régimen de estancos y alcabalas territoriales, se fortaleció el sistema de vinculaciones y manos muertas y especialmente negativa fue la inmovilidad social y económica de un estructura rural que dejó intactas las tierras ejidales y a las baldías las colocó bajo el régimen censitario que tiene orígenes en el derecho civil romano y medieval. Como en los demás países del Continente, la invasión napoleónica en España fue el detonador que puso en marcha el mecanismo emancipador. En las Cortes de Cádiz estuvo presente Antonio de Larrazábal, diputado por Guatemala. Por otra parte, los sucesos de México, como la revolución encabezada por Hidalgo (1810), fueron seguidos con atención desde Guatemala. No faltaron los motines aislados al grito de “Viva Guatemala libre” y “Abajo los chapetones” en 1808, 1811 y 1812, dirigidos por criollos y mestizos. Los indígenas también se manifestaron violentamente, sobre todo en la rebelión de Totonicaán (1810),

Page 25: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

acaudillada por Atanasio Tzul y Lucas Aguilar. El país se organizó en un principio como capitanía general que abarcaba las intendencias (1787) de Chiapas, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica; después perteneció a una audiencia con jurisdicción sobre toda Centroamérica y por último fue capitanía general con dependencia política de la Nueva España, Guatemala se independizó de la metrópoli el 15 de septiembre de 1821 (de manera pacífica, cuando supo la Diputación Provincial de Guatemala que la intendencia de Chiapas se había unido a México, redactándose el Acta de Emancipación política de Centroamérica, cuyo autor fue el ilustre abogado y escritor José Cecuilio del Valle -1780-1834 y fue redactada bajo la presión de los “concurrentes del pueblo” que llenaban la sala y pidieron a gritos que se prestase juramento para una “independencia absoluta de España, de México y de toda otra nación”), mediante una proclama lanzada por Gabino Gainza –¿1750?-1822,jefe político de la capitanía general, el último gobernador español que en ese año se adhirió al Plan de Iguala con el apoyo de los terratenientes y comerciantes, al que se le pidió que reuniera en el Palacio de Gobierno una Junta. De esta reunión surgió la independencia de Centroamérica y se decidió que la capital sería la Ciudad de Guatemala. – La Diputación Provicional de Guatemala convertida en Junta Provisional Consultiva, estaba presidida por el mismo Gaínza y asistían a ella varios representantes de las demás provincias: J.C. del Valle por Honduras, Miguel Larreinaga -1771-1845, por Nicaragua, José Antonio Alvarado por Costa Rica y el marqués de Aycinena por Quetzaltenango. Esta asamblea recibió un oficio de México sugiriendo la unión para formar así un gran Imperio y entre los miembros de ella se formaron dos grupos: uno comprendido por el propio Gapinza y el marques de Aycinena, que defendía la unión con el Imperio Mexicano de Iturbide, y otro partidario de que la Asamblea, convocada por el Acta de 15 de Septiembre, fuera la que tomase la decisión pertinente. La junta revisó las actas de las municipalidades de los pueblos sin esperar a que llegaran todas, El 8 de enero (5/1) de 1822 Guatemala y toda Centroamérica se integraron a México con arreglo del Plan de Iguala y Los Tratados de Córdoba y se disolvió el 21 de Febrero. Las tropas mexicanas, al mando del general Vicente Filísola -1785-1850, entraron en Guatemala el 12 de Junio. A la caída del imperio de Iturbide, en 1823, se instaló en Guatemala una Asamblea Nacional Constituyente por Filísola el 24 de Junio, que decretó la independencia de las Provincias Unidas de Centroamérica el 1ro. De Julio. Igualmente la Asamblea dotó al país de una Constitución federal, puesta en vigor el 22 de noviembre de 1824. Se crearon la bandera y el escudo nacional y se organizaron la Hacienda y el ejército de la nueva nación., Las provincias

Page 26: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

Unidas de Centroamérica se desligaron de México (24/6), con la excepción de Chiapas, de este acuerdo la capital fue ciudad de Guatemala hasta 1834, cuando fue trasladada a San Salvador. Como el Soconusco se mantuviera en litigio, el gobierno mexicano propuso al guatemalteco que esa región fuera autónoma, y como tal permaneció hasta 1842, cuando se incorporó a Chiapas. En noviembre (22) de 1824 Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Nicaragua formaron una federación dirigida por un presidente, aunque cada gobernante de los Estados integrantes poseía una amplia autonomía. En cada uno de los estados de la Federación: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se reunieron las respectivas Asambleas Constituyentes. Constituida la República Federal, se procedió a la elección del magistrado supremo. Los candidatos fueron el liberal Manuel José Arce -17871847, salvadoreño y el conservador José Cecilio del Valle, hondureño. Al no obtener ninguno de ellos la mayoría requerida, la Asamblea se decidió por Arce, cuya presidencia duró de 1825-1828, pero que, desde un principio, se vio trastornada por una serie de discordias e intrigas que dificultarían el gobierno. La Federación se vio entorpecida desde el principio por las violentas luchas en las que se enfrentaron liberales, promotores de la fórmula federalista, y conservadores, partido dirigido por el clero y por los grandes propietarios criollos, los cuales trataron de ganarse el apoyo de los indios. Hubo disputas no sólo entre federalistas y unionistas, sino también entre ciudades y distritos. Arce, elegido como liberal, se acercó cada vez más al conservadurismo y pronto surgieron conflictos entre el presidente de la Federación y los de cada uno de los Estados, sobre todo con el de Guatemala Juan Barrundia. En la capital de este Estado residían el Gobierno federal y el local. También el Congreso se enfrentó a Arce y éste decretó su disolución y la convocatoria de un Congreso extraordinario. Esta medida arbitraria desencadenó una guerra civil. El presidente salvadoreño Mariano Prado envió tropas a Guatemala para restablecer la Constitución, pero fueron derrotadas por Arce en Arrazola (1827). Éste a su vez, penetró en El Salvador y fue vencido en Milingo dos meses más tarde. El general hondureño Morazán organizador del Ejército Aliado Protector de la Ley, invadió Guatemala y obtuvo victorias en Las Charcas y San Miguelito (marzo 1829), tras lo cual puso sitio a la capital, donde entró y restableció el Congreso Federal (22 de julio de 1829). Fue nombrado presidente provisional de la Federación José Francisco Barrundia (1784-1854) y se celebraron elecciones presidenciales en las que resultó triunfador Francisco Morazán, que tomó posesión del cargo en septiembre de 1830. El vicepresidente electo fue el salvadoreño Mariano Prado. El nuevo presidente ocupó el

Page 27: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

Poder hasta 1840, después de haber sido reelegido en 1835. Su Gobierno se distinguió por una serie de reformas radicales en las que se afirmó su anticlericalismo: supresión de órdenes religiosas, creación del Estado laico (1832), organización de la instrucción pública y reformas penales de tipo liberal. Se produjo la inevitable reacción del clero contra esta política y se rechazó la discutida preminencia de Guatemala sobre los otros estados. En 1832 Morazán trasladó la capital a El Salvador. Al frente de los descontentos se puso el guatemalteco Rafael Carrera (1814-1865), apoyado por los indígenas. Estos estaban soliviantados porque el clero hizo correr la especie de que la epidemia de cólera (1837) había sido provocada por haber envenenado las aguas los liberales. En una rápida campaña, Carrera entró a Guatemala pero la situación fue salvada por las tropas de Antigua. En febrero de 1838 se sublevó de nuevo Carrera y el presidente de Guatemala Pedro Valenzuela pidió auxilio a Morazán, quien se vio imposibilitado de dominar el alzamiento. El pacto federal quedó roto. Valenzuela fue sustituido en 1839 por Mariano Rivera Paz (1804-1849), durante cuyo mandato la Asamblea Federal votó la disolución de la Federación (1840) y cada país quedó libre. La federación se disolvió (1838-1865) en 1839 y cada nación se constituyó en una república independiente, controlando el país el conservador Rafael Caldera. Debido al descubrimiento de los colorantes artificiales en Europa, cayó la producción y exportación de tintes vegetales, que eran los principales productos de exportación de Guatemala, país donde se intensificó a partir de entonces el cultivo del café. Guatemala siguió por algún tiempo empeñada en restablecer la Federación y en inmiscuirse en los asuntos internos de las otras repúblicas, lo cual contribuyó aún más a reforzar el sentimiento de independencia que éstas albergaban. En 1841, procedente del Perú, donde se había refugiado, regresó a Centroamérica Francisco Morazán y se dirigió a Costa Rica. El ejército lo proclamó jefe provisorio y, desde ese cargo, dedicó sus esfuerzos a reconstruir la República Federal, pero sus proyectos provocaron la sublevación militar de San José y Alajuela (11 de septiembre de 1842). Hecho prisionero por los rebeldes, fue juzgado, condenado a muerte y ejecutado el 15 de Septiembre de 1842. Con Morazán, honrado paladín del federalismo, moría el intento más serio de unidad centroamericana, mientras que su rival, Rafael Carrera, le sobrevivía hasta 1865, una vez consumada la separación entre los países del Itsmo. Por renuncia de Mariano Rivera Paz, el Consejo Constituyente designó en 1844 jefe del Estado de Guatemala al general Rafael Carrera, quien gobernó despóticamente el país y fundó, por decreto de 21 de marzo de 1847, la República de Guatemala. Diferentes sublevaciones trataron de restaurar

Page 28: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

la Federación y obligaron por último al presidente a renunciar al mando (1848). Una Asamblea Constituyente, reunida en la capital, dictó un decreto que fundaba de nuevo la República (14 de Septiembre de 1848). Tras la renuncia de Carrera subieron al Poder, por poco espacio de tiempo, dos presidentes: Juan A. Martínez y Bernardo Escobar. Por último, la Asamblea nombró al general Mariano Paredes (1800-1856), quien permitió el regreso de Carrera a Guatemala (8 de agosto de 1849) con el empleo de Comandante General de las Armas. El Salvador y Honduras se unieron para atacar a los conservadores guatemaltecos e invadieron el territorio con un bien armado ejército (1851), pero Carrera les salió al encuentro y los derrotó el 2 de febrero en la batalla de La Arada (Chiquimula). El triunfo de La Arada permitió que la Asamblea Constituyente emitiera el 16 de agosto el Acta Constitutiva de la República que, tras la dimisión del general Paredes, elevó el general Carrera a la presidencia de la República el 22 de octubre de 1851. El hondureño Trinidad Cabañas ordenó en 1853 la invasión de Guatemala, pero el general Vicente Cerna lo impidió con su victoria en Chiquimulilla. El 21 de octubre de 1853, Carrera fue declarado Jefe Supremo Perpetuo de la nación con poderes para dictar leyes y suspender las sesiones de la Cámara. Durante este mandato, el filibustero norteamericano William Walker (1824-1860) se apoderó del gobierno de Nicaragua (1855). De 1855 a 1856 Guatemala participó junto con toda Centroamérica en la guerra contra William Walker, el filibustero y esclavista que se había apoderado de Nicaragua y que finalmente fue derrotado tras la unión de otros gobiernos en la lucha contra el invasor y, en 1857, lograron vencerle en Rivas (Nicaragua). Walker preparó este mismo año y en 1860 otras dos expediciones conquistadoras, pero, apresado por un barco inglés y entregado a las autoridades hondureñas, fue pasado por las armas en Trujillo. El establecimiento británico en Belice –ocupación que aún dura injustamente- fue consagrado en el tratado firmado en 1859 por un gobierno conservador en pago a los servicios prestados por el agente británico en Centroamérica Frederic Chatfield. En 1862, de acuerdo con la versión de Matías Romero, el “Jefe Supremo y Perpetuo de la Nación” guatemalteca, dictador Rafael Carrera, dio instrucciones a su embajador en Londres, Paris y Madrid, Felipe Neri del Barrio, para apoyar el proyecto de establecer una monarquía en México y, en ese caso, asegurar que Guatemala se anexaría “al Reino” por constituirse en el país del norte, al que el propio dictador vería que se agregaran también las otras naciones centroamericanas, desde luego haciendo uso de la fuerza. En noviembre del mismo año fracasa una gestión del representante de Perú para que se restablezcan las relaciones diplomáticas entre México y Guatemala. En octubre 1863 guerra con El

Page 29: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

Salvador; se trató de otro proyecto unionista promovido por el salvadoreño Gerardo Barrios que fue frustrado por Carrera y los conservadores guatemaltecos, quienes pusieron sitio a San Salvador (octubre de 1863) y obligaron a aquél a emprender la huida. Carrera, quien lanzó a sus fuerzas militares contra los republicanos que resistían en Chiapas a los invasores franceses, murió en 1865 y lo sustituyó otro dictador provocando el descontento del pueblo, el mariscal Vicente Serna, esto tras el Gobierno interino de Pedro Aycinena. Con la firma de C. A. de la Torre, probablemente el pseudónimo de un liberal guatemalteco, Benito Juárez recibió varias cartas pidiéndole el apoyo de fuerzas mexicanas para derrocar al tirano. La respuesta de Juárez fue que México no podía remediar los males de Guatemala “porque sus principios no le permiten intervenir en los negocios de otro país”. El general Serapio Cruz, que ya se había sublevado sin éxito en 1867, volvió a levantarse en 1869, tras ser reelegido Cerna, pero fracasó de nuevo, fue hecho prisionero y decapitado. El Gobierno inició entonces una persecución de los liberales, muchos de los cuales tomaron el camino del destierro. A fines de 1869, el general Justo Rufino Barrios partió con una expedición libertadora dese territorio mexicano, pero fue derrotado y regresó a refugiarse en México junto con el también liberal Miguel García Granados. Ambos organizaron otro contingente y a fines de marzo de 1871 pasaron de Chiapas a Guatemala y lograron vencer a las fuerzas de la dictadura en Tacaná, Retalhuleu y Laguna Seca. Cena organizó la resistencia, pero fue derrotado por los revolucionarios en la batalla de San Lucas, y éstos entraron así en la capital el 30 de junio de 1871, estableciendo Barrios una dictadura hasta 1885. Cuando se hizo cargo de la presidencia y pronto hubo de hacer frente a la reacción de los conservadores en septiembre del mismo año. El general Barrios fue enviado para someterlos y los derrotó en las acciones de Cerro Gordo y Santa Rosa. Los conservadores buscaron refugio en Honduras, por lo que García Granados, aliado de los salvadoreños, se vio obligado a declarar la guerra a este país, terminada con un triunfo militar (1872). Mientras tanto Barrios, que asumió el interinato, dictó una serie de medidas anticlericales como fueron las expulsiones de las órdenes religiosas y del arzobispo de Guatemala. El 11 de septiembre de 1871, Benito Juárez escribía a García Granados, ya presidente de Guatemala, y le expresaba su satisfacción por la caída de Serna y la propuesta de reiniciar las relaciones diplomáticas. El nuevo gobierno realizó una reforma liberal, puso a la venta los bienes de la Iglesia, proclamó la libertad de cultos y de imprenta, promovió la educación pública e hizo enajenables las tierras comunales. García Granados fue el único jefe de un Estado extranjero que asistió a los funerales de Benito Juárez, el 23 de julio de 1872. Tras dominar otro ataque de los

Page 30: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

conservadores, procedente de Costa Rica donde éstos se habían refugiado, se celebraron las elecciones. En 1873 Justo Rufino Barrios resultó ganador de las elecciones y llegó a la Presidencia de su país. Prosiguió la política liberal que ya había iniciado durante su interinato. Impulsó notablemente la instrucción pública, realizó importantes obras públicas, introdujo una serie de reformas administrativas y limitó la influencia de la iglesia en Guatemala mediante la institución de la libertad de cultos, matrimonio civil y secularización de bienes eclesiásticos. Sancionó la Constitución de 1879, de carácter netamente liberal, y en 1880 fue reelecto para la función presidencial. Firmó un tratado de límites con México en 1882, o rregularizando así las dificultades fronterizas con el país vecino, trató de revivir la Confederación Centroamericana o, para lo cual dirigió una Carta Abierta a los pueblos del Itsmo y después de varias pláticas con representantes de otros países de la región, anunció, el 28 de febrero de 1885, la unificación de Centroamérica en una República y se proclamó Supremo Jefe Militar. Los demás países reaccionaron contrariados y pidieron ayuda a México, que protestó ante Guatemala e inició los preparativos para una guerra que no llegó a iniciarse, pues Barrios murió en una batalla contra los salvadoreños en ese mismo año en la batalla de Chalchuapa (Santa Ana). Las tropas se retiraron y cesó la lucha, Barrios había realizado durante su presidencia (1873-1885) un gran esfuerzo de liberación de su país. Después de la muerte de Barrios ocupó provisoriamente la presidencia de Guatemala Alejandro M. Sinibaldi. Tras la guerra con El Salvador inicio la dictadura de Manuel Lisandro Barillas (1844-1907) que dura hasta 1892. Ese año inicia la dictadura de José María Reyna Barrios (1853-1898), quien es asesinado en 1898. De 1898 a 1922 la dictadura de Manuel Estrada Cabrera (1857-1923) y a través de repetidas reelecciones (1905, 1911 y 1917) abre al país al capital extranjero, sobre todo a las compañías bananeras estadounidenses y reprime de forma dictatorial a los miembros de la oposición implantando una rígida censura. En 1906 guerra con El Salvador. Durante el mandato de Cabrera se celebró un Congreso en Washington (1907), que creó la Corte de Justicia Centroamericana, con sede en Cártago (Costa Rica) y la Oficina Internacional Centroamericana en Guatemala. En 1907 fue asesinado en la capital mexicana el ex presidente guatemalteco Manuel L. Barillas, por órdenes de su paisano, el general José M. Lima y en interés de Manuel Estrada Cabrera, entonces presidente de Guatemala, según confesión de los autores materiales. México pidió la extradición del autor intelectual del crimen, que le fue negada, y los ejecutores del homicidio fueron sentenciados a muerte y ejecutados en la cárcel de Belén en el mismo año. Después de la revolución de 1910-17 que derribo a Cabrera se incrementó el número de guatemaltecos que pasaban anualmente a México,

Page 31: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

principalmente a trabajar en las fincas cafetaleras de Chiapas. Muchos de esos migrantes se quedaron en territorio mexicano y, casados con una mexicana, formaron una familia. Los adversarios del agrarismo, para desviar la atención de los demandantes de tierras, trataban de enfrentar a éstos con los inmigrantes, a quienes acusaban de apoderarse de las mejores tierras. Una revolución del pueblo derribó en 1920 a Estrada y puso en la presidencia a Carlos Herrera (1856-1930), derrocado a su vez en 1921 por el general José María Orellana (1872-1926), cuyo gobierno liberal estabilizó la moneda y creó el Banco Central. A su muerte, antes de terminar el período, accedió a la presidencia el general Lázaro Chacón (1873-1931). Este tuvo que hacer frente a la crisis financiera internacional de 1929 y dimitió en 1930 a causa de una grave enfermedad. El Gobierno provisorio de Baudilio Palma dejó de existir ese mismo año a causa de un golpe armado encabezado por el General Manuel Orellana, quien tuvo que retirarse ante la oposición del gobierno norteamericano. En 1921 abortó un nuevo intento de Federación de Centroamérica: La República Tripartita de Guatemala, El Salvador y Honduras. En 1931 después de una década de inestabilidad, el general Jorge Ubico establece una dictadura, manteniéndose en el poder gracias a la ayuda de Honduras, El Salvador y de

compañías bananeras instaladas en el país (United Fruit Company)… convocó apresuradamente, en el cual Estados Unidos se negó a reconocer a los candidatos que no eran de su agrado, llevó a Ubico al poder. Su reelección en 1936 también estuvo apoyada por ese país, y con ella la UFCO y su subsidriaria ferrocarrilera IRCA (Ferrocarriles Internacionales de América Central) obtuvieron nuevas concesiones y privilegios por contrato. Las fuerzas represivas –la guardia civil y el ejército- fueron modernizadas. Un experto neoyorquino ayudó a mejorar la policía.

Page 32: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

Ubico haciéndose pasar por amigo de los indios, decretó el fin del sistema de peones, pero en la práctica permitió que la UFCO y otros grandes terratenientes siguieran haciendo las cosas como siempre. Aun cuando gobiernos anteriores habían contratado mano de obra india para construir las instalaciones de telégrafos, carreteras y puertos que, luego, fueron entregados a los intereses privados extranjeros. Ubico promulgó en 1934 una ley de vagancia que exigía a todos los indios trabajar 150 días al año y llevar consigo una libreta que indicaba el número de días que habían trabajado. Igualmente, cedió a los Estados Unidos algunas bases militares durante la Segunda Guerra mundial. En 1941, como parte de esa campaña, el ex senador Alberto Domínguez R. aseguraba que había 150,000 guatemaltecos solamente en las regiones de Mariscal y el Soconusco. El mismo político llegó al extremo de señalar como guatemaltecos a destacados funcionarios locales de la Federación y a un diputado por Chiapas. La xenofobia no tuvo entonces consecuencias prácticas. Fue el ingreso de México a la segunda guerra mundial el que ocasionó un más estricto control de los extranjeros en territorio nacional, sobre todo de los súbditos de Alemania, Japón e Italia. Desde fines del siglo pasado, varias compañías estadounidenses, sobre todo la United Fruit Company, además de poseer tierras, ferrocarriles, puertos, energía eléctrica y otros bienes,

ejercieron una notoria influencia en la vida pública guatemalteca. Esta situación comenzó a cambiar en 1944, cuando Juan José Arévalo derrocó la dictadura del general Jorge Ubico y encabezó un gobierno constitucional que inició reformas sociales. La revuelta armada que hizo renunciar a Ubico fue a favor del gen. Francisco Ponce, quien también renuncia; siendo Arévalo elegido en las primeras elecciones libres realizadas en el país; además, se promulga una

Page 33: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

Constitución Reformista. Desde entonces se celebra la Revolución el 30 de

Junio. Una ley de 1944 permitió a los terratenientes disparar contra los que entraban sin permiso en sus tierras en busca de algo que comer. A fines del régimen de Ubico, contando cada empresa extranjera como una persona, el 98% de la tierra cultivada era propiedad de 142 personas. Miles de soldados estadounidenses estuvieron estacionados en Guatemala durante la segunda guerra mundial para defender el lejano Canal de Panamá. Su presencia contribuyó a mantener a Ubico, que era profascista, alineado con los aliados contra Alemania, y a garantizar los intereses económicos norteamericanos predominantes. Tres monopolios con sede en Estados Unidos prevalecieron: la UFCO, la IRCA y la EBS (Electric Bond and Share que controlaba toda la energía eléctrica). En 1944, por vez primera desde un levantamiento en 1933, cuando el gobierno de Ubico ejecutó a cien estudiantes y trabajadores que protestaban, una nueva coalición opositora desencadenó una revuelta popular. Los indios estaban al margen de

Page 34: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

la misma, aunque se alzaron en Patzicia en octubre y tuvieron que ser sometidos por el ejército. El movimiento de protesta contra Ubico comenzó con una huelga estudiantil que se convirtió en una huelga general. Esto lo obligó a dimitir en junio de 1944. Cuando fue evidente que el siguiente gobierno era “ubiquista”, los estudiantes y los trabajadores se armaron y se unieron a oficiales militares disidentes para establecer una junta revolucionaria. Encabezada por los oficiales del ejército Arbenz y Francisco Arana y el civil Jorge Toriello, la junta de gobierno fue bautizada como la “Revolución de octubre”, ya que tomó el poder en ese mes. La junta estableció elecciones nacionales que fueron ganadas fácilmente por Juan José Arévalo, el cual se convirtió en presidente el 15 de marzo de 1945. Anteriormente, hubo un presidente interino, Federico Ponce Valdés que fue derrocado en octubre de 1944 por una Junta

Militar. Por otra parte, Arévalo no era radical. Representaba el impulso democrático de clase media de la revolución. Un “socialista espiritual” de estilo propio, se oponía al comunismo que consideraba

Page 35: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

“contrario a la naturaleza”. Arévalo creía en las elecciones libres hasta cierto punto: sin el partido comunista. Después del golpe contra la revolución propiciado por Estados Unidos, Arévalo pasó por una fase “antiyanqui” en el exilio. Su libro El tiburón y las sardinas fue un éxito internacional. En el decenio de 1960 volvió a su patria para ser derrotado en una contienda electoral y, luego, ser embajador de gobiernos reaccionarios. El gobierno de Arévalo, en una actitud sin precedentes, gastó un tercio del presupuesto en escuelas, hospitales y viviendas. Los presidentes Arévalo y Manuel Ávila Camacho se

entrevistaron en 1946 y acordaron reanudar el tráfico por carretera. El código laboral de 1947 proporcionó a los trabajadores sus primeros derechos a sindicalizarse, declararse en huelga, participar en contratos colectivos y tener seguridad social. El gobierno retuvo el poder de no reconocer a ciertos sindicatos (y lo aplicó a cualquiera que consideró “dominado por los comunistas”). Más del 90% de la fuerza de trabajo era rural y permaneció sin cambio por tales reformas. Los únicos sindicatos con algo parecido a

Page 36: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

fuerza fueron aquellos que trabajaban para la UFCO y la IRCA. El gobierno de Arévalo respetó el capital extranjero pero buscó regularlo. Ese gobierno no estableció ninguna reforma agraria aparte de parcelar algunos cafetales alemanes que habían sido expropiados durante la segunda guerra mundial (los estadounidenses se quedaron con la mayor parte de las demás propiedades agrícolas alemanas). Arévalo afirmó que “En Guatemala no hay un problema agrario”. Su logro fue presidir la única elección democrática libre de la nación en la historia (aunque la participación de la izquierda comunista fue prohibida en ella). Se permitió votar a los varones analfabetos. En una competencia tripartita, Arbenz ganó el 63% de los votos. Fue apoyado por una coalición de trabajadores y estudiantes que ayudó a repeler intentos repetidos de golpe militar en los últimos años del decenio de 1940, incluido uno durante el cual Arana, compañero suyo más moderado en la junta, fue asesinado misteriosamente. Aunque Arbenz legalizó el partido

Page 37: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

comunista (PGT: Partido Guatemlateco de los Trabajadores), no abogó por el comunismo. Al adoptar muchas de las recomendaciones que hizo la misión del Banco Mundial en 1950, anunció su programa para convertir a la nación en “un país capitalista moderno”. Su ley de reforma agraria de 1952 prometió “establecer métodos de producción capitalistas”. Pero dado que los planes de Estados Unidos para derrocarlo eran manifiestos, Arbenz aceptó con renuencia el apoyo de los comunistas en el trabajo sindical. Arbenz estaba influido por su esposa, María Vilanova, que perteneció a una de las grandes familias cafetaleras y, más tarde, participó en la política de izquierda. El derrumbe de la revolución democrático-capitalista de Abenz, en 1954, puso en claro varias cosas. La primera era que no se podía confiar en los militares para defender al país de las agresiones. La segunda era que los revolucionarios de clase media y ladinos nunca confiaban plenamente en las masas urbanas y rurales con armas o con poder. Aquellos que, con ayuda de las reformas

Page 38: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

de Arbenz, pudieron unirse a las filas de la “nueva burguesía” (dueños de plantaciones de algodón, banqueros, nuevos industriales) aún desconfiaban más de las masas y de sus pocos dirigentes de clase media “radicales”. Así, la oligarquía tradicional de cafetaleros y comerciantes y sus aliados extranjeros (los monopolios de Estados Unidos) vieron que sería fácil derrocar al gobierno de Arbenz y absorber gran parte de su burocracia… después de haber barrido a la oposición radical al golpe de 1954 y todo posible “simpatizante” de Arbenz o de Arévalo. La oligarquía encontró un aliado dispuesto en la nueva burguesía. Por último, a la mayoría india y las mujeres se las dejaba en general al margen del proceso político. . La Revolución guatemalteca ilustra nuestras afirmaciones; la reforma agraria desató una enérgica reacción, y a la caída del gobierno de Arbenz se sucedieron gobiernos que pretendían la vuelta a la situación anterior. La participación de la clase media sólo empieza a ser posible cuando, durante los últimos años, ciertos sectores ligados al poder inician transformaciones modernizantes de la economía agrícola –fundamentalmente plantaciones algodoneras- que se desarrollan por necesidades exteriores, más concretamente del mercado estadounidense; incorporan un nivel de tecnología que ya no es preponderantemente la explotación cuantitativa de mano de obra. Esto permitió un crecimiento de las ciudades y de las funciones urbanas que, aunque vinculadas a la explotación agraria, no estaban tan estrechamente

Page 39: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

ligadas al mantenimiento de grandes contingentes campesinos. Por otra parte, la industria sigue siendo reducida, y por consiguiente la posibilidad de una presión popular canalizada a través de los sindicatos dista mucho de ser una realidad puesto que muchas veces sus actividades sólo son efímeras.

A Arévalo le sucedió el coronel Jacobo Arbenz Guzmán, elegido en 1950, , quien confiscó tierras de la United Fruit que permanecían sin cultivar, entre otros actos de soberanía que Estados Unidos consideró nocivos para sus intereses, lo que constituyó el pretexto para que, en 1954, organizara un golpe de Estado, al frente del cual puso al coronel Carlos Castillo Armas, quien contó con el apoyo de tropas mercenarias reclutadas, armadas y pagadas por Washington al igual que del presidente nicaragüense Anastasio Somoza, Castillo devolvió las tierras expropiadas. El primer acto de Castillo Armas, nombrado presidente provisorio, fue la anulación de la Constitución de 1945. Abolió todas las reformas que se habían realizado y restituyó las propiedades a los afectados por las mismas. Se suprimieron todos los partidos políticos de izquierda y los sindicatos obreros fueron controlados por el Gobierno. Frenada la reforma agraria, se inició otra de signo más justo y moderado. El 26 de julio de 1957, sin que se conozcan exactamente las casusas fue asesinado Castillo Armas por un miembro de la guardia presidencial (tal vez a raíz de un levantamiento el 26 de julio de 1957) y le sucedieron otros gobernantes militares. El 31 de diciembre de 1958 aviones de la fuerza aérea guatemalteca ametrallaron embarcaciones pesqueras de bandera mexicana. Como el gobierno castrense entonces encabezado por Miguel Ydigoras Fuentes se empeñara en presentar el asunto como un caso de defensa, el presidente mexicano Adolfo López Mateos resolvió romper las relaciones diplomáticas el 23 de enero de 1959. Chile y Brasil interpusieron sus buenos oficios para lograr el restablecimiento de los nexos el 15 de septiembre de 1960 y, en julio del año siguiente, ambos mandatarios se reunieron. En diferentes épocas la represión ha sido causa de que gran número de intelectuales busquen asilo político en México. Tal ha sido el caso de Luis Cardoza y Aragón, Carlos Mérida, Otto Raúl González, Miguel Ángel Asturias, José Luis Balcárcel, Alaide Foppa, Carlos Illescas, Augusto Monterroso y José Manuel Fortuny, entre otros. También vivieron aquí los ex presidentes Federico Ponce Vaides, Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz Guzmán, quien falleció en el Distrito Federal en 1971. A partir de la asonada de Castillo Armas, Guatemala ha sufrido innumerables golpes de Estado o elecciones fraudulentas controladas por los propios gobiernos de facto. Después del interinato de Luis Arturo González López y de Flores Avedaño tomó la presidencia el General Miguel Ydigorás Fuentes, que fue derrocado por un golpe militar en 1963. Su mandato fue respaldado por un amplio sector del ejército, cuya política se vio apoyada por el Gobierno estadounidense. Entró en conflicto con Fidel Castro,

Page 40: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

suspendió las relaciones con Cuba, reprimió a la oposición y consiguió dominar un movimiento insurreccional en 1960. Fue depuesto por un golpe militar poco antes de finalizar su mandato (1963), ante el temor del ejército e que en las elecciones triunfara Juan José Arévalo y que éste llevase a cabo su programa reformista. De 1958-1963 el país es conmovido por un torbellino político y gobernado por juntas militares; el estado de sitio se declara en 1963 para hacer frente al terrorismo creciente. El jefe de Gobierno fue el coronel Enrique Peralta Azurdia y el nuevo régimen militar se mostró aún más represivo que los anteriores. Solamente autorizó los partidos políticos cuyas ideas eran afines a las del Gobierno, lo que produjo un gran abstencionismo en las elecciones parlamentarias de 1964. Como resultado de esa falta de vida democrática, desde principios de los años sesenta se ha observado una permanente presencia guerrillera, primero con las Fuerzas Armadas Rebeldes, luego, paralelamente con el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13), en el que participaron los mexicanos David Aguilar Mora y Eunice Campirán, ambos presuntamente asesinados por las fuerzas contrainsurgentes. En las presidenciales de 1966 resultó triunfante Julio César Méndez Montenegro, dirigente del Partido Revolucionario. Durante su mandato se recrudecieron las actividades de los terroristas y el Gobierno tuvo que decretar el estado de sitio. Los grupos activistas de izquierda, de tendencias castristas, se agruparon en la organización F. A. R. (Fuerzas Armadas Revolucionarias). Con la Constitución de 1966 gobiernan Méndez Montenegro, Arana Osorio y Laugerud, que apelan al estado de sitio y mantienen un conflicto con Gran Bretaña por la posesión de Belice. Los presidentes Gustavo Díaz Ordaz y Julio César Méndez Montenegro se entrevistaron en 1966 y 1967. Las FAR en agosto de 1968 detuvieron y asesinaron al embajador de los Estados Unidos y, en febrero de 1970, secuestraron al ministro de Asuntos Extranjeros de Guatemala, quien tuvo que ser canjeado por un dirigente de la FAR que se encontraba en prisión. La violencia y el desorden fueron grandes en el país, donde tampoco faltaron las sangrientas represalias de las organizaciones terroristas patrocinadas por los partidos de extrema derecha La guerrilla perdió fuerza después de que el 16 de mayo de 1970 fue muerto, en territorio mexicano, el líder del MR-13 Marco Antonio Yon Sosa. En marzo de ese mismo año, se celebraron elecciones presidenciales, de las que salió triunfador Carlos Arana Osorio, candidato por la extrema derecha. Se entregó inmediatamente a combatir a las fuerzas subversivas y proclamó el estado de sitio en el país. El 21 de marzo de 1971 fueron detenidos por policías mexicanos Percy Amilcar Jacobs y los hermanos Ricardo Alfredo, Sergio Armando y Juan José Arévalo Bocaletti, quienes días después aparecieron asesinados en el departamento de San Marcos, en Guatemala. En junio de ese año, cayó asesinado el vicepresidente del Congreso Nacional, Oliverio Castañeda

Page 41: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

Páez. En mayo de 1973 se produjo un sangriento choque entre la policía y los campesinos. Finalmente, la única oposición declarada al Gobierno estaba representada por los sacerdotes progresistas, particularmente en los suburbios de la capital. Previamente, en mayo de 1971, se habían reunido los presidentes de ambos países, Luis Echeverría y Carlos Arana. El mismo mandatario mexicano se entrevistó con su homólogo guatemalteco Kjell Eugenio Laugerud en mayo y noviembre de 1975 y en junio de 1976, año en que un terremoto afectó a gran parte de Guatemala y causó miles de muertos. En las elecciones de 1974 volvió a triunfar la coalición de derechas representada po el general Kjell Eugenio Laugerud García, quien continuó en líneas generales la política de su predecesor. No obstante, la economía del país, en neta expansión desde 1970, se ve seriamente afectada por la gran sacudida sísmica del 4 de febrero de 1976. Los dos sectores clave, la industria turística y la explotación del café, experimentan una sensible baja en os ingresos por algún tiempo, pero rápidamente logran reponerse. En 1975 surgió en el país centroamericano el Ejército Guerrillero de los Pobres y, en 1979, la Organización del Pueblo en Armas. En septiembre de 1978 se celebraron elecciones presidenciales y el Congreso designó al general de brigada Romeo Lucas García, que había obtenido mayoría relativa como candidato del Partido Institucional Democrático y del Partido Revolucionario, para que fuese el primer mandatario del país a partir del 1º. De julio. El nuevo presidente intenta remediar la inestabilidad política existente en el país, víctima de luchas guerrilleras, y mejorar la situación económica. En septiembre de 1979 José López Portillo y Fernando Romeo Lucas García se encontraron en Chiapas. Organizaciones internacionales preocupadas por el respeto a los derechos humanos, consideran que de 1947 a 1982 murieron 80 mil personas debido a la represión gubernamental. El climax de esta situación se vivió durante el periodo del general Romeo Lucas García (1978-82), cuando las autoridades asesinaron dirigentes políticos, sindicales, campesinos y estudiantiles, llegando en 1980 a incendiar la embajada de España para matar a las personas que ahí habían buscado asilo político. Las elecciones generales, celebraras el 7 de marzo de 1982, designaron para el cargo supremo del país al general Aníbal Guevara Rodríguez, ex ministro de Defensa y candidato del Frente Democrático Popular. Una sublevación militar, sin embargo, hizo caso omiso de los resultados obtenidos y derrocó al presidente todavía en ejercicio (23 de marzo). Se formó una Junta de Gobierno, encabezada por el General Efraín Ríos Montt, que inmediatamente declaró fuera de la ley a todos los partidos políticos. La nación se vio inmersa en los conflictos bélicos que aún asolan el área centroamericana y sufrió la gran crisis económica y laboral imperante en ella La represión originó un repunte de la insurgencia, la cual se agrupó en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (1982) que integró a

Page 42: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

los 4 principales movimientos guerrilleros de izquierda. El general Óscar mejías Victores derribó al gobierno en el Poder en agosto de 1983. El general R.I. García fue derrocado al fin de su mandato por un golpe dirigido por el gral. Ríos Montt, quien a su vez fue derrocado por un golpe después. En el mismo periodo, miles de campesinos atravesaron la frontera hacia Chiapas huyendo de la cacería emprendida por grupos militares y paramilitares. Los refugiados guatemaltecos, cuyo número se estima que llegó a ser entre 50,000 y 100, 000, establecieron unos 90 campamentos en territorio mexicano. Después de otros dos gobiernos militares y decenas de miles de víctimas de la represión, en 1984 se eligió una Asamblea Constituyente encargada de elaborar las normas que permitieran al país volver a una vida democrática. En octubre de 1985 se reunieron los presidentes Miguel de la Madrid y Oscar Mejía Victores, anteriormente, éste, firmó una ley de amnistía que impidió la condena de los responsables por el exterminio de aldeas indígenas y por más de 100.000 casos de desaparecimiento durante la “guerra sucia”, llevada a cabo por el ejército de la guerrilla de izquierda (surgido en la década del 60). El Tribunal Federal y la Asamblea Constituyente convocaron a elecciones para fines de 1985, se autorizó el regreso de algunos exiliados por motivos políticos y se reconoció el derecho de huelga de los trabajadores estatales. En los comicios supervisados por técnicos de E.U. triunfó el demócrata cristiano Marcos Vinicio Cerezo Arévalo, el 14/01/1986 (ó 6 de enero de 1986), quien como presidente electo visitó al mandatario mexicano el 22 de diciembre de 1985. Ambos gobernantes se volvieron a reunir en julio de 1986 y en abril de 1987. El triunfo presidencial de Cerezo cerró oficialmente un periodo de 31 años de dictaduras militares, pero no de tutela militar sobre el gobierno. En su primer mes de mandato, Cerezo anunció la disolución del Departamento de investigaciones Técnicas (la policía política) y sometió 600 de sus efectivos a interrogatorios sobre violaciones de derechos humanos. En el interior intentó sustituir a las Patrullas civiles de Autodefensa –instituidas por los militares para el combate a la guerrilla y que estaban formadas por campesinos reclutados a la fuerza- por “comités voluntarios” y desmilitarizar las aldeas-modelo controladas por el ejército. Aun así, después de un año de gobierno constitucional, los grupos de defensa de los derechos humanos denunciaron 89 asesinatos y 490 secuestros atribuidos a militares y guerrilleros, lo que llevó a la ONU a ofrecer “ayuda técnica” a Cerezo para “imponer la vigencia de la ley”. Los intentos de pacificación del país prosiguieron: en octubre de 1987, después de la firma en Guatemala del acuerdo de paz Esquipulas II para América Central, Cerezo aceptó iniciar en España un diálogo con la guerrilla izquierdista. En la reunión entre guerrilleros de la URNG y la delegación del gobierno comandada por el ministro del interior Juan José Rodil, no surgió ningún acuerdo –pese a una oferta pública de amnistía política hecha por Cerezo, a cambio de deponer las armas-, y los combates continuaron. Como resultado del impase político, una polarización izquierda-derecha, con repercusiones en las

Page 43: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

fuerzas armadas (que criticaron la iniciativa de diálogo de Cerezo) y, entre 1988 y 1989, el presidente enfrentó dos intentos de golpe: el 11/5/1988, la rebelión ocurrió en las dos mayores guarniciones del interior, Jutlapa y Retalhuleu, y fue controlada sin que las fuerzas gubernamentales dispararan un solo tiro; y el 9/5/1989, cuando oficiales de la Fuerza Aérea se rebelaron en una base de la capital y fueron neutralizados 4 horas después, sin ninguna baja. A pesar de las rebeliones y criticas dela extrema derecha, Cerezo prosigue en su política de apertura; en febrero de 1988 intentó un acercamiento con el Frente Sindical de Oposición, creó condiciones para la participación del izquierdista Partido Socialista Democrático en las elecciones municipales del 24/4/1988 y se valió de un procurador de Derechos humanos, y no de la policía, como mediador para poner fin a un motín en la principal prisión del país. El Pavón, que en marzo de 1989 causó la muerte a 11 personas. El asunto de los refugiados continúa sin una solución sin una solución definitiva. Hasta marzo de 1987 habían regresado a su patria 6,700 guatemaltecos, pero de acuerdo con cifras oficiales, quedaban en territorio mexicano 38,677, de los cuales 20,400 estaban en Chiapas, 12,315 en Campeche y 5,894 en Quintana Roo. Serrano Elías, elegido en segunda vuelta en 1991, clausuró el parlamento en 1993 bajo el cargo de corrupción; pero el ejército le retiró su apoyo y debió renunciar por imposición de la Corte Constitucional.

En Guatemala existen también existieron grupos guerrilleros de derecha, el Ejército Secreto Anticomunista (ESA) y el Escuadrón de la Muerte (EM).

En defensa su efectivo total es de 43.300 hombres, siendo 41.000 en el ejército, 1.000 en la marina y 1.300 en la fuerza aérea (1990); las Patrullas Civiles de Autodenfensa, una milicia antiguerrillera campesina, tenía 725.000 miembros en 1987; la URNG tenía cerca de 20,000 soldados en 1987.

Tabla 1. GUATEMALA (Estadística. Cifras en Millares)

Departamentos Km2 Habitantes Capitales HabitantesGUATEMALA 2,1 2131 Cd. De

Guatemala1 133

Chimaltenango 1,9 364 Chimaltenango 47Chiquimula 2,3 263 Chiquimula 64Escuintla 4,3 575 Huehuetenango 114Huehuetenango 7,4 765 Chalatenango 64Izabal 9,0 348 Puerto Barrios 62Jalapa 2,0 201 Jalapa 84Juliapa 3,2 370 Juliapa 88El Petén 35,8 281 Flores 19

Page 44: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

El Progreso 1,9 113 Guastatoya 14Quetzaltenango 1,9 590 Quetzaltenango 105El Quiche 8,3 612 Santa Cruz del

Quiche48

Retalhuleu 1,8 253 Retalhuleu 78Usulután 2,1 453 Usulatán 49Sacatepéquez 0,4 191 Antigua

Guatemala32

San Marcos 3,7 744 San Marcos 32Santa Rosa 2,9 279 Cuilapa 27Sololá 1,0 258 Sololá 42Suchitepéquez 2,5 382 Mazatenango 50Totonicapán 1,0 315 Totonicapán 89Veracruz (Alta) 8,6 630 Cobán 76Veracruz (Baja) 3,1 195 Salama 37Zacapa 2,7 168 Zacapa 48

Fuente: Larousse Ilustrado.

Miguel Ángel Cruz Blanco

Invizibilización de la cultura y la identidad indígenas Lenka y Kakawira, 1990-2010

Universidad de El Salvador , Facultad Multidisciplinaria Oriental

El Salvador

La historia de los pueblos aborígenes que habitan la actual República de El Salvador, está marcada después de la invasión europea en 1492, por asesinatos, robos, violaciones, imposiciones y otra serie de vejámenes a los que fueron sometidos. Luego el sistema capitalista, se encarga de dar el tiro de gracia a la forma de sentir, vivir y ver el mundo de estos pueblos, a través de sus leyes de mercado y en la década del 90 con la llegada del neoliberalismo al país. La invisibilización de la identidad y la cultura, es un proceso gradual que se ha desarrollado desde la sociedad que se conformó después de la invasión europea hasta la actualidad; en la que se ha

En Guatemala la enseñanza primaria es obligatoria y la superior cuenta con las universidades de San Carlos Borromeo, Rafael Landívar, Del Valle y Mariano Gálvez y Francisco Marroquín, fundadas en 1676, 1961, 1966 y 1971.

Page 45: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

catapultado con la interiorización de patrones culturales de sociedades desarrolladas, lo que se busca en este estudio es debelar las contradicciones existentes en seno de las comunidades indígenas Lenka y Kakawira, desde un punto estructural e histórico.Miguel Ángel Cruz Blanco Invizibilizació

n de la cultura y la identidad indígenas Lenka y Kakawira, 1990-2010

Universidad de El Salvador , Facultad Multidisciplinaria Oriental

El Salvador

La historia de los pueblos aborígenes que habitan la actual República de El Salvador, está marcada después de la invasión europea en 1492, por asesinatos, robos, violaciones, imposiciones y otra serie de vejámenes a los que fueron sometidos. Luego el sistema capitalista, se encarga de dar el tiro de gracia a la forma de sentir, vivir y ver el mundo de estos pueblos, a través de sus leyes de mercado y en la década del 90 con la llegada del neoliberalismo al país. La invisibilización de la identidad y la cultura, es un proceso gradual que se ha desarrollado desde la sociedad que se conformó después de la invasión europea hasta la actualidad; en la que se ha catapultado con la interiorización de patrones culturales de sociedades desarrolladas, lo que se busca en este estudio es debelar las contradicciones existentes en seno de las comunidades indígenas Lenka y Kakawira, desde un punto estructural e histórico.

Fuentes de Investigación.

Musacchio, Humberto. Gran Diccionario Enciclopédico de México Visual. Tomo III. Colombia: Panamericana, 1994. Pág. 1143.

Martí, Farabundo. N. Y M. EN El Salvador (1893-1932). Fue uno de los fundadores del Partido Socialista Centroamericano (1925). Militó en el Partido Comunista Mexicano, al que representó en el ejército sandinista. Fue secretario de César Augusto Sandino. Dirigió

Page 46: cuadernoscaosmoticos.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa Participación Política de los Movimientos Estudiantiles Centroamericanos dentro de la Reconceptualización Estatatal

la insurrección popular salvadoreña del 22 de enero de 1932, por lo que fue capturado y fusilado.

Bibliografía:

-El proceso de unidad en la formación del Frente Farabundomarti para la liberación nacional de El Salvador, Manuel Anzaldo Meneses. Para Romper el Silencio, Expediente Abierto 1, no. 2 (1992): 25-33.Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Armados (CIHMA), México, febrero-marzo de 1992.

Manuel Alfonso Anzaldo Meneses.

1954- Coordinador de Consejo Estatal de la Vida Silvestre en Chiapas A. C. Asesor de los presos implicados (indígenas tzotziles) en la masacre de 45 personas

en la aldea de Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas (22/XII/1997). Autor de: (David Zaragoza Jiménez) Sobreviviremos al hielo: literatura de presos

políticos. Costa Amic, 1988 y (César Roberto Avedaño Amador) Deslindes para pensar Acteal: Comité de familiares y Amigos de los Presos Inocentes por el Caso Acteal. Costa Amic: 2012. Fuente: http://www.worldcat.org/identities/lccn-no93003487/

Esposo de Juana García Palomares, funcionaria pública del Gobierno Federal, 2009. Hermano de Alfonso Moisés, Dr. Univ. Karlsruhe, Alemania. Área de Física Teórica y Materia Condensada. UAM-A.

Publicaciones electrónicas: Consejo Vida Silvestre Chiapas. Yahoo Groups. https://es.groups.yahoo.com/neo/groups/consejovidasilvestre_chiapas/search/messages?advance=true&am=CONTAINS&at=email:manuel_anzaldo@&dm=IS_ANY&fs=false&count=10

Representante de la Unión Mexicana de la Vida Silvestre. Coordinador Sociedad de Trabajadores Agrícolas de los Altos de Chiapas. Presidente del Consejo de Unidades de Manejo y Conservación Ambiental (UMAS). Vocal de Financiamiento IX Reunión Nacional sobre Iguanas. Cit. Por Darling, Juanita en Latin America. Media, and Revolution: Communication

in Modern Mesoamerica. E-mail: [email protected] Hermano de Moises. Dr. en Matemática por Universidad Alemana. UAM-A.