· web viewen enero de 1931 fue nombrado jefe del departamento de enseñanza técnica, industrial...

345
Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos 75 ANIVERSARIO DEL IPN EGRESADOS DISTINGUIDOS

Upload: others

Post on 03-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

75 ANIVERSARIO DEL IPN

EGRESADOS DISTINGUIDOS

Page 2:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

PRÓLOGO

Desde 1936, año de su fundación, el Instituto ha orientado su acción para servir a la

sociedad mexicana. Particularmente, en los últimos años, ha demostrado su capacidad

para cambiar y transformarse, de actualizarse y anticiparse a los requerimientos

sociales. En el inicio de la segunda década del siglo XXI, el Politécnico se apresta a

seguir cumpliendo con sus tareas académicas fundamentales; continuar representando

una esperanza para mejorar las condiciones de vida de miles de familias mexicanas, y

ser un bastión de la investigación científica y tecnológica de la nación. Con este

propósito la División de Egresados y Servicio Social del Instituto Politécnico Nacional

y en consideración a sus principales funciones de diseñar estrategias creativas y

eficaces para vincular con mayor éxito al Instituto a los ámbitos nacionales e

internacionales de profundos cambios tecnológicos, sociales, culturales y económicos,

hemos elaborado el presente libro “Egresados Distinguidos”, donde el Egresado

Distinguido, es aquel miembro de la comunidad politécnica que por su desempeño

profesional haya sido objeto de reconocimiento por parte de instituciones de prestigio

nacional o extranjero, dadas sus contribuciones al desarrollo de actividades académicas,

culturales, deportivas, sociales y de investigación en la ciencia y la tecnología, así como

en la administración pública y privada.

ÍNDICE

Page 3:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

INTRODUCCIÓN

Egresados Distinguidos, Ex Directores Generales del IPN

1. Dr. José Enrique Villa Rivera 2. Lic. Miguel Ángel Correa Jasso 3. Ing. Diódoro Guerra Rodríguez 4. Ing. Óscar Joffre Velázquez 5. Dr. Raúl Talán Ramírez 6. M. en A. Manuel Garza Caballero 7. Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez 8. Ing. y M. en C. Sergio Viñals Padilla 9. Dr. José Gerstl Valenzuela 10. Ing. Manuel Zorrilla Carcaño 11. Dr. Guillermo Massieu Helguera 12. Ing. José Antonio Padilla Segura 13. Ing. Eugenio Méndez Docurro 14. Ing. Alejo Peralta Díaz Ceballos 15. Dr. Rodolfo Hernández Corzo 16. Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza 17. Ing. Alejandro Guillot Schiaffino 18. Ing. Gustavo Alvarado Pier 19. Dr. Manuel Sandoval Vallarta 20. Ing. José Laguardia Núñez 21. Ing. Wilfrido Massieu Pérez 22. Dr. Manuel Cerrillo Valdivia 23. Ing. Miguel Bernard Perales 24. Ing. Roberto Medellín Ostos 25. Ing. Juan de Dios Bátiz Paredes

Egresados Distinguidos del área de Ciencias Médico Biológicas

26. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez 27. Dr. Efrén Parada Arias28. Dr. Jerzy Rzedowski Rotter29. Dra. Luz María del Castillo Fregoso30. Dr. Sergio Antonio Estrada Parra31. Dr. Reyes S. Tamez Guerra32. M. en C. Filiberto Vázquez Dávila33. M. en C. José Ticúl Álvarez Solórzano34. Dr. Gónzalo Halffter Salas35. Dr. Jorge Cerbón Solórzano36. Dr. Octavio Paredes López37. Dr. Pablo Rudomín Zevnovaty38. Dr. Manuel Soriano García39. Dr. Mauricio Russek Berman40. Dr. Fileno Piñera Limas41. Dr. Eduardo Tapia Vega42. Dra. Irma de León Rodríguez43. Dra. Rosa María Puente Prieto44. Dra. Gloria Dávila Ortiz

Page 4:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

45. Dr. Alfredo Heriberto Herrera Estrella46. Dr. Jesús Kumate Rodríguez47. Dr. Carlos Casas Campillo48. Dr. Ruy Perez Tamayo49. Dra. María Luisa Ortega Delgado50. Dr. Luis Rafael Herrera Estrella51. Dr. Francisco Epigmenio Luna Kan52. Dr. José Ruíz Herrera53. Dra. Mayra de la Torre Martínez54. Dr. Carlos Wild Altamirano

Egresados Distinguidos del área de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas

55. Ing. José Parroquín Barrera56. Dr. Fernando Angulo Brown57. Dr. Enrique Melrose Aguilar58. Dr. Juan Azorín Nieto59. Dr. Alfredo Cruz Orea60. Dr. Humberto Garcilazo Soto61. Dr. José Gerardo Cabañas Moreno62. Dr. Ciro Falcony Guajardo63. Dr. Adolfo Guzmán Arenas64. Dr. Gerardo Silverio Contreras Puente65. Dr. Onésimo Hernández Lerma66. Dr. Isaac Hernández Calderón67. Dr. Ernesto Alejandro Lacomba Zamora68. Dr. Clemente Rodolfo Morales Dávila69. Lic. Josefina Vázquez Mota70. Dr. Feliciano Sánchez Sinencio71. Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos72. Ing. Heliodoro Marcial Meneses Luna73. Arq. Reinaldo Pérez Rayón74. Dr. Luis Fernando de la Peña Auerbach75. Dr. Jorge Suárez Díaz76. Ing. Adolfo Joel Ortega Cuevas77. M. en C. Jorge Díaz Serrano78. Ing. Luis Armando Bravo Castillo79. Ing. Valente Cabrera Téllez80. Ing. Alejandro Delgado Hernández81. Ing. Juan Manuel Romero Cebada82. Ing. Gilberto Reyes Zepeda83. Ing. Manuel Moreno Torres84. Ing. Mario Luis Salazar Zúñiga 85. Ing. Francisco Bojórquez Hernández86. Mtro. Raúl González Apaolaza87. Ing. Guillermo González Camarena88. Dr. Víctor Bravo Ahuja89. M. en D. Ernesto Hernández90. M. en C. Juan Celada Salmón91. Ing. Juan Vázquez Lombera

Page 5:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

92. Dr. Jorge Daniel Carlos Cantó Illa93. Ing. Héctor Mario Gómez Galvarriato94. Dr. José Luis Leyva Montiel95. Dr. Miguel Borge Martin96. Dr. Jesús González Hernández97. Ing. Juan Milton Garduño Rubio98. Ing. Renato Arriola Aguilar99. Ing. Cesar Octavio Ramos Valdés100. Ing. Guillermo Guerrero Villalobos101. Ing. Víctor Ortiz Ensastegui102. Ing. Jorge Javier Jiménez Alcaraz103. M. en C. Salvador Padilla Alonso104. Ing. Roberto Kobeh González105. Ing. Elias Sahab Haddad106. Ing. Alfonso Olvera López107. Dr. Polioptro Fortunato Martínez Austria

Egresados Distinguidos del área de Ciencias Sociales y Administrativas

108.Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León109.Lic. Francisco Madrid Flores110.Mtro. Ignacio Deschamps González111.Dr. Eduardo Ávalos Lira112.Lic. Alberto Colorado Estrada113.Mtra. Diana Lorena Pavón114.Mtro. César Nájera Tijera115.Dr. Cuauhtémoc Anda Gutiérrez116.Dr. Alejandro Arriaga Reynoso117.C.P. Félix Cutberto Bobadilla Rodríguez118.M en A. Virgilio Torres Morales 119.Mtro. Francisco Limón Loza120.Lic. Vicente Gutiérrez Camposeco121.Lic. Efrén Ignacio Calvo Adame122.C.P. Gregorio Guerrero Pozas123.C.P. Enrique Zamorano García

INTRODUCCIÓN

Page 6:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

A 75 años de haberse fundado el Instituto Politécnico Nacional, suman ya más de 383,

102 los profesionistas que con el grado de licenciatura han egresado de sus aulas y se

han insertado con éxito en el mercado laboral coadyuvando con sentido social al

desarrollo nacional.

Son innumerables las acciones en donde los egresados de nuestra casa de estudios han

dejado constancia de su capacidad profesional, a manera de ejemplo, baste señalar la

misión social que caracterizó en la década de los cuarentas a entomólogos y zimólogos

de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y a los médicos de la Escuela Superior

de Medicina Rural, que por centenares se incorporaron a las campañas contra males

endémicos que azotaron a la sociedad mexicana durante el periodo post revolucionario.

Años después con la irrupción de la radio y la televisión en nuestro país, los principales

operarios de estos medios electrónicos fueron profesionistas de la Escuela Superior de

Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y al hablar de ellos, la memoria nos remite al más

conspicuo de ellos, al Ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la

televisión a colores.

La obra hidráulica y de la construcción con los egresados de la propia ESIME y de la

Escuela de Maestros Constructores que devino después en la Escuela Superior de

Ingeniería y Arquitectura y cuyos iconos hasta hoy son el Ing. Manuel Moreno Torres,

Page 7:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

constructor de portentosas presas hidroeléctricas y el Arq. Reynaldo Pérez Rayón quien

diseñó la construcción del complejo educativo de Zacatenco.

El área de Ciencias Sociales tiene en la centenaria Escuela Superior de Comercio y

Administración, un filón de egresados que han honrado por décadas el ejercicio de la

contaduría en México, Eduardo Avalos Lira quizá sea hoy en día el más afamado de los

egresados de este distinguido plantel.

Un recorrido a lo largo de la historia del Instituto Politécnico Nacional y de su

contribución al desarrollo económico del país a través de sus egresados, obliga a la

Dirección de Egresados y Servicio Social publicar periódicamente una colección de

libros en donde se brinde reconocimiento a los egresados politécnicos que con su

profesionalismo y responsabilidad social han sido objeto de reconocimiento por parte

de instituciones de prestigio nacional o extranjero, dadas sus contribuciones al

desarrollo de actividades académicas, culturales, deportivas, sociales y de investigación

en la ciencia y la tecnología, así como en la administración pública y privada.

Page 8:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

EGRESADOS DISTINGUIDOS

EX DIRECTORES GENERALES

DEL IPN

Dr. José Enrique Villa Rivera(2003 - 2009)

Page 9:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Nació en el estado de Sinaloa y fue en la Ciudad de México donde cursó sus estudios

profesionales ingresando en 1976 a la Escuela Superior de Ingeniería Química e

Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional, donde cursó la

carrera de Ingeniero Químico Industrial. Cursó estudios de Maestría y de Doctorado en

el Instituto Francés del Petróleo, en París, Francia, donde obtuvo el grado de Doctor

Ingeniero en Ciencias Petroleras en 1983.

Ha desarrollado actividades profesionales en la planeación, organización y conducción

de las políticas de desarrollo del IPN, así como en la instrumentación y operación de

estrategias y programas de docencia, investigación, extensión y vinculación.

Dentro de la ESIQIE tuvo los cargos de Jefe de Estudios de Posgrado e Investigación y

de Jefe de la División de Investigación Científica y Tecnológica, también fue Director

de Estudios de Posgrado e Investigación y Coordinador de Vinculación.

Ocupó la Secretaría Académica del Instituto Politécnico Nacional y posteriormente por

designación del Presidente de la República, fue Director General durante el período

2003-2006 y reelecto para el periodo 2006-2009.

En septiembre de 2008, se le otorgó la "Presea Sentimientos de la Nación", máximo

galardón que otorga el Congreso del Estado de Guerrero a personalidades de todos los

ámbitos, destacadas por su labor social y académica. Fue elegido Director General del

Page 10:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Instituto Mexicano del Petróleo en 2010 y fue nombrado Director del Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnología CONACyT en 2011.

Por su amplia trayectoria en la docencia se le han otorgado diversos reconocimientos

entre los que destacan:

Ganador de la Medalla al Mérito Científico del Consejo Cultural Mundial.

Merecedor de la Orden Nacional de la Legión de Honor en grado de Caballero

por el Gobierno de la República Francesa.

Es Doctor Honoris Causa por el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA) de

Lyon, Francia; por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en México, y por la

Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua (UNI).

Lic. Miguel Ángel Correa Jasso(2000 - 2003)

Page 11:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Nació en la ciudad de Jeráhuaro, Michoacán, el 25 de abril de 1954. Es licenciado en

Economía por la Escuela Superior de Economía (ESE) del Instituto Politécnico

Nacional, estudió la maestría en Ciencias Económicas con especialidad en Desarrollo

Económico en la misma Institución. Inició su labor docente en la ESE en 1981,

actividad que desempeñó hasta 1989, fecha en que fue nombrado director de la misma.

Administró su alma mater por dos periodos, durante los cuales reformó la totalidad de

los planes y programas de estudio. Concluyó su gestión en 1994. Fue Secretario

General del Instituto por dos periodos. En diciembre de 2000, en la residencia oficial de

Los Pinos, el Lic. Vicente Fox Quesada, Presidente de la República, designó y tomó

protesta al Lic. Correa Jasso como Director General del Instituto Politécnico Nacional.

Durante su gestión se alcanzaron logros importantes entre los que destacan la

expedición del acuerdo mediante el cual se autoriza la estructura orgánica y funcional

del Instituto, establecimiento del Nuevo Modelo Educativo, establecimiento del

Programa Institucional de Tutorías, se expidieron varios acuerdos de autorización de

planes y programas de estudio de los niveles medio superior, superior, maestría y

doctorado de la mayoría de los planteles del IPN. En ese periodo el IPN logró el primer

lugar de las Instituciones públicas de educación superior con más programas de estudio

acreditados. Además del cargo de funcionario también realizó actividades como

investigador y catedrático de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe

(CEPAL-ONU), fue consultor económico de la Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación (FAO-ONU), entre otros cargos de relevancia.

Page 12:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Es autor de varios libros, ha dictado conferencias en congresos, simposios y foros

regionales, nacionales e internacionales sobre diversos temas, entre los que destacan

aspectos económicos, política económica, prospectiva, educación, planificación,

desarrollo agrícola, pensamiento económico social latinoamericano, formación de

economistas, tratado de libre comercio y economía abierta.

Actualmente forma parte del Consejo Consultivo de Ex Directores Generales del

Instituto Politécnico Nacional.

Ing. Diódoro Guerra Rodríguez(1994 - 2000)

Page 13:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Nació en la ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas, el 10 de julio de 1951. Es Ingeniero

en Comunicaciones y Electrónica por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional, posteriormente alcanzó los

grados de Maestro en Administración Pública, en el Instituto de Estudios Superiores en

Administración Pública y de Doctor en Ingeniería, en la Universidad Politécnica de

Madrid.

Se ha desempeñado en diferentes cargos administrativos dentro del gobierno federal

entre los que destacan el de Director General de los Servicios Coordinados de

Educación y Secretario de Educación del gobierno de Michoacán, en 1994, en la

residencia oficial de Los Pinos, el presidente de la República, el Dr. Ernesto Zedillo

Ponce de León, le tomó la protesta de ley al Ing. Diódoro Guerra Rodríguez como

Director General del Instituto Politécnico Nacional para el periodo de 1994-1997.

Posteriormente fue ratificado en el cargo de Director General para el trienio 1997-2000.

Durante su administración obtuvo logros importantes, entre los más relevantes destacan

el del establecimiento del Programa de Educación Continua del IPN, creación de la

Dirección de Educación Continua y a Distancia del IPN, el establecimiento de los

Centros de Educación Continua en Morelia, Culiacán, Allende, Tampico, Tijuana,

Reynosa, Cancún y Oaxaca, así como el establecimiento del Centro de Investigación en

Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), el Centro de Investigaciones

Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS), el Centro Interdisciplinario de

Page 14:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Investigaciones y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD); se

expidió el Reglamento del Programa Institucional de Formación de Investigadores

(PIFI); Acuerdo por el que se establece la incorporación de la página web del IPN en el

sistema Internet, entre muchas otras acciones más de gran relevancia para el Instituto.

Después de su gestión, se dedicó a llevar actividades académicas y gremiales. Se ha

desempeñado como: Director de Operación de Escuelas Secundarias Técnicas;

Subdirector General de Delegaciones de la SEP; Director General de los Servicios

Coordinados de Educación y Secretario de Educación del estado de Michoacán;

Coordinador de Asesores del Subsecretario de Gobernación. Ha participado en más de

100 seminarios, foros, congresos, mesas redondas, coloquios y simposios, tanto en el

país como en el extranjero. Es autor de cuatro libros, y entre sus cargos honorarios se

destacan el de Presidente del Patronato de la Casa de Cultura de Tamaulipas, durante su

trayectoria ha recibido los siguientes premios y distinciones: la Presea Norberto

Treviño Zapata, Tamaulipas y de la Organización para la Recuperación Tecnológica

ORT Internacional con sede en Inglaterra, y la Condecoración de la Orden al Mérito, en

Grado Oficial , conferida por el gobierno de Rumania.

Actualmente es Presidente del Consejo Directivo del Centro Mexicano de Estudios de

Ingeniería para el Desarrollo (CEMEID) y miembro del Consejo de Ex Directores

Generales del IPN.

Page 15:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Óscar Joffre Velázquez(1988-1994)

Nació en Ciudad Serdán, Puebla, el 6 de diciembre de 1947. Realizó sus estudios en la

Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico

Nacional, donde obtuvo el título de Contador Público. Laboró en la iniciativa privada.

En el sector público se desempeñó como auditor en la Dirección de Auditoría Fiscal

Federal. Su actividad docente inició como profesor de contabilidad, al poco tiempo de

su ingreso al sector público, inició una importante trayectoria profesional. En el IPN

demostró gran capacidad administrativa y liderazgo que lo ha caracterizado por ello;

estuvo al frente de cargos como subdirector técnico de la UPIICSA, posteriormente

Director de la misma. Fue Director Administrativo, Secretario Ejecutivo de la COFAA,

Secretario de Apoyo y Secretario General del IPN, hasta 1988 cuando el Presidente de

la República le tomó protesta como Director General del IPN en el auditorio de la

UPIICSA.

Durante su gestión se tuvieron algunos logros como el establecimiento de la ESIME

Ticomán, se expidió el Reglamento de Planeación del IPN, el Reglamento para la

Aprobación de Planes y Programas de Estudio del IPN, expedición del Reglamento de

prácticas y visitas y el Reglamento del Cuerpo de Maestros Decanos, y muchos otros

más que han sido de gran importancia para el Instituto. A lo largo de su administración

se llevaron a cabo significativas obras de construcción, reforzamiento, adaptación y

equipamiento de laboratorios, talleres y anexos en diferentes áreas del IPN.

Page 16:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Al terminar su gestión como Director General del IPN, fue designado Subsecretario de

Educación e Investigación Tecnológica de la SEP, posteriormente estuvo al frente de la

Dirección General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los

Trabajadores.

Actualmente es miembro del Consejo de Ex Directores Generales del IPN.

Page 17:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Raúl Eric Talán Ramírez(1985-1988)

Nace en la Ciudad de México, Distrito Federal el 9 de enero de 1942. Es egresado de la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico

Nacional, donde obtuvo el título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica. En

1968 alcanzó el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica del Centro de

Investigación y Estudios Avanzados del IPN, y en 1973 el de Doctor en Filosofía en

Ingeniería en Investigación de Operaciones por la Universidad de California, Los

Ángeles (UCLA).

Durante su trayectoria profesional se desempeñó como catedrático en la ESIME, fue

asistente de investigador en el Departamento de Ingeniería en Los Ángeles, California

(UCLA), fue coordinador del grupo de trabajo que desarrolló, instrumentó e implantó la

primera licenciatura en informática en el país, de la misma manera para la primera y

única licenciatura en ingeniería en transportes en el país. Fue jefe de la Sección de

Graduados de la UPIICSA, de donde posteriormente fue Director hasta 1978.

En diciembre de 1985, el Presidente de la República, Lic. Miguel de la Madrid

Hurtado, lo designó Director General del IPN, tomándole protesta de ley el mismo año.

Durante su gestión se fundó la UPIBI; se formó la ESEO al elevar a nivel de

licenciatura a la Escuela de Enfermería y Obstetricia; se crea el Centro de Investigación

Tecnológica en Computación (Cintec). Otro de los logros de mayor relevancia fue la

ampliación de la cobertura del Canal 11 con las nuevas instalaciones ubicadas en San

Luis Potosí. Se crearon la Dirección de Educación Media Superior, la Dirección de

Page 18:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Vinculación Académica y Tecnológica y la Unidad Coordinadora de Centros Foráneos,

se creó la revista Egresados, se estableció en su gestión al mando del IPN que un

requisito obligatorio para los aspirantes de nuevo ingreso era el tener promedio mínimo

de 7.0, así como el establecimiento de exámenes de selección por áreas de

conocimiento para aspirantes de primer ingreso al nivel medio superior y superior. Se

construyeron también nuevos espacios, unos de ellos fue el del edificio de video

filmoteca para el Canal 11 y el edificio para las Direcciones de la Secretaría

Académica.

Después de su gestión en el IPN, se le designó Subsecretario de Educación e

Investigación Tecnológicas de la SEP, fue asesor del Director General de la Terminal

Ferroviaria del Valle de México, entre otros. Ha publicado varios libros y a través de

sus conferencias ha transmitido sus conocimientos en actividades organizadas por la

ANFEI, en diversos foros, ante empresarios, en diferentes asociaciones de ingenieros,

de economistas y de administradores. Sus exposiciones han cubierto temas sobre

educación, capacitación, ciencia y tecnología, y administración de instituciones de

ingeniería.

Por su destacada actuación se hizo acreedor a la presea al Mérito Académico Lázaro

Cárdenas. Actualmente es Miembro del Consejo de Ex Directores Generales del

Instituto Politécnico Nacional.

Page 19:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Manuel Garza Caballero(1982-1985)

Nació en Monterrey, Nuevo León, el 12 de enero de 1929. Estudió en la Escuela

Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional donde

obtuvo el título profesional de Ingeniero Civil con especialidad en Hidráulica. En 1976,

obtuvo el grado de Maestro en Administración, en la Escuela de Graduados en

Administración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,

campus Ciudad de México. Ocupó diversos cargos en la SEP , en 1978 lo nombraron

Director Adjunto de Educación para Adultos en la SEP, asesor de la Coordinación de

Investigación del Centro para Estudios de Medios y Procedimientos Avanzados para la

Educación y asesor del Secretario de Educación Pública. En 1980 ingresó al IPN,

donde fue Director Técnico de la COFAA y en 1982 el Presidente de la República le

tomó protesta como nuevo Director General del IPN.

Durante su gestión se expidió el Reglamento Interno del IPN, el Acuerdo de creación

del Consejo Editorial de la Gaceta Politécnica, órgano oficial de información del IPN,

creación del CIIDIR Oaxaca, y dio continuidad a otros proyectos que ya habían

iniciado. Posteriormente por su importante desempeño en el IPN, recibió

nombramientos importantes.

Ha realizado varios escritos y pertenece a varias asociaciones. A la fecha es miembro

del Consejo de Ex Directores Generales del Instituto Politécnico Nacional.

Page 20:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez(1979-1982)

Nace el 7 de enero de 1923 en Durango, Dgo. Es egresado de la Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional como Químico

Bacteriólogo y Parasitólogo. Obtuvo la especialización en Química de Suelos en la

Universidad de Rutgers, Estados Unidos de América y posteriormente realizó un

Diplomado en Reingeniería de Procesos en la UNAM.

En el ámbito laboral desempeñó cargos importantes que por su eficiencia en el trabajo

lo llevaron a tener cargos importantes como el de Secretario Particular del Director

General del IPN, Doctor Guillermo Massieu Helguera, Director de Enseñanzas

Tecnológicas, Industriales y Comerciales (hoy DGTI), asimismo fue Subsecretario de

Educación Media, Técnica y Superior, en la SEP. Por otro lado por elección popular,

fue nombrado por el Congreso Estatal Gobernador Constitucional del Estado de

Durango, cargó que ocupo de 1974 a 1979. Con la experiencia acumulada en los

diversos cargos públicos, en 1979, el licenciado Fernando Solana, titular de la

Secretaría de Educación Pública, lo designó Director General del IPN, el que ocupó

hasta diciembre de 1982.

Durante su gestión se promulgó la cuarta Ley Orgánica del IPN, cuyo decreto expidió

el Presidente de la República el Lic. José López Portillo. Se creó el Consejo de Ex

Directores Generales del IPN; Comisión Permanente de Asesoría de Alto Nivel, el

Decanato del IPN, el Centro de Productos Bióticos (Ceprobi), el CIIDIR Michoacán, el

puesto del Abogado General del IPN y las Secretarías Académica, Técnica y la de

Page 21:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Apoyo; también se expide el Reglamento de Titulación Profesional y se instituye la

Presea Lázaro Cárdenas; se crean los Centros de Apoyo a Estudiantes (CAE); se funda

el Centro de Estudios Tecnológicos Walter Cross Buchanan; se reforesta la Unidad

Adolfo López Mateos y se crea el Bosque Politécnico con 800,000 árboles en 50

hectáreas, también se crea la Dirección de Educación Abierta y se expide el

Reglamento de Distinciones al Mérito Politécnico.

Entre los cargos trascendentales que ha desempeñado es el de Director del Conacyt y

Senador de la República por el estado de Durango. Su trayectoria y esfuerzo fueron

reconocidos, recibiendo la Medalla al Mérito, Institutos Tecnológicos Regionales;

Medalla al Mérito Francisco Villa, otorgada por el H. Congreso del Estado de Durango;

Medalla de Honor Valentín Gómez Farías, otorgada por la Sociedad Mexicana de

Geografía y Estadística; Medalla al Mérito Ecológico Luis Donaldo Colosio, en

Durango, Dgo, y el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2003, otorgado

por la Semarnat.

Es autor de alrededor de 31 publicaciones y más de 180 conferencias y ponencias en

diferentes foros internacionales y nacionales sobre temas de medio ambiente,

educación, ciencia y tecnología, entre otros.

Actualmente es integrante del Consejo de Ex Directores Generales del IPN y

Coordinador del Programa Ambiental del Instituto Politécnico Nacional.

Page 22:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. y M. en C. Sergio Viñals Padilla(1976-1979)

Nació en Morelia, Michoacán, el 20 de marzo de 1941. Realizó estudios de Ingeniería y

Comunicaciones y Electrónica en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional. Obtuvo el grado de Maestría en

Ciencias en Ingeniería Eléctrica, la que realizó en el CINVESTAV del IPN. Años

después se desempeñó como Subdirector Técnico del Instituto Politécnico Nacional,

tomó posesión del cargo de Director General del IPN en diciembre de 1976, aunque su

nombramiento fue expedido en febrero de 1977. Durante su gestión hubo varios logros

que se alcanzaron como el de la creación del CIIDIR Durango, creación de la revista

SUMA (Órgano de difusión del IPN), se concretó el establecimiento del CECyT 15, así

como la realización de diversas construcciones, ampliaciones y reacondicionamiento de

varias escuelas del IPN.

Una vez concluida su gestión se desempeñó en cargos importantes siendo el

Coordinador General de Bibliotecas y Servicios de Información del IPN, y

posteriormente Director del mismo, Coordinador del Proyecto Operativo del CFIE,

Director General de Institutos Tecnológicos de la SEP, así como otros innumerables

cargos.

Actualmente desempeña las siguientes actividades: Profesor de la sección de estudios

de Posgrado e Investigación de la ESIME y miembro del Consejo de Ex Directores

Generales del IPN.

Page 23:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. José Gerstl Valenzuela(1974-1976)

Nació en la ciudad de México, Distrito federal, el 9 de septiembre de 1935. Se tituló de

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica en la Escuela Superior de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional. Realizó su posgrado

en la Universidad de Estocolmo, en Estocolmo, Suecia, donde recibió el Grado de

Doctor en Ciencias en la Especialidad de Comunicaciones.

En el ámbito laboral se desempeñó como investigador de tiempo parcial en el Centro de

Investigación y Estudios Avanzados del IPN, en diciembre 1973 fue designado Director

General del IPN, no obstante, su nombramiento fue expedido en enero de 1974.

Durante su gestión tuvo logros importantes como el establecimiento de la ESIME

Culhuacán, se creó el CICS, el Cicimar. Se iniciaron algunas construcciones, y se

actualizaron y aprobaron el Reglamento General de las Escuelas, el de Titulación

Profesional y el de Becas.

Al terminar su gestión se desempeñó en cargos importantes siendo Director en diversas

empresas como: la Compañía Mexicana de Consultores en Ingeniería, el Conacyt, en el

Grupo Gerstl Consultores y al mismo tiempo Consejero del Instituto Politécnico

Nacional. Fue asesor de tesis de maestría y doctorado en el Cinvestav-IPN, impartió

cátedras sobre la teoría electromagnética, análisis de señales estocásticas, teoría del

tráfico, teoría de la información, matemáticas, estadísticas, teleinformática, también fue

Presidente de diversos Consejos como el Consultivo del IPN, Cinvestav, POI, COFAA,

fue miembro de diversas asociaciones y ha recibido condecoraciones importantes como

Page 24:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

el de la República Federal de Alemania, Yugoslavia e Italia. Tiene diversos artículos

publicados sobre teoría de tráfico, ingeniería, comunicaciones y métodos de planeación

por computadora.

Actualmente es miembro del Consejo de Ex Directores Generales del Instituto

Politécnico Nacional.

Page 25:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Manuel Zorrilla Carcaño(1970-1973)

Nace en Teziutlán, Puebla, el 18 de mayo de 1921. Es egresado de la Escuela Superior

de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), donde obtuvo el título de Ingeniero en

Comunicaciones Eléctricas y de la que posteriormente fue Director.

En diciembre de 1970, se le dio posesión como Director General del IPN ante el

Consejo Consultivo del mismo, aunque su nombramiento fue expedido en enero de

1971. Durante su gestión se llevaron a cabo actividades importantes como la

reestructuración de los Planes y Programas de Estudio de seis semestres y el cambio de

nombre de las vocacionales a Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, el cual se

fue adoptando paulatinamente, así como la creación de los CECyT 10,12 y 13. Inició la

enseñanza interdisciplinaria con la creación de la UPIICSA. Se realizaron

construcciones de las instalaciones de la ENMyH, y del CECyT 6; se reestructuró la

ESIA, dividiéndola por áreas y la creación de la Unidad de Ciencias Básicas de la

ESIME, en Xocongo.

Fuera del IPN se distinguió por los resultados alcanzados en los cargos que

merecidamente le confirieron en diversas dependencias como Director Académico de la

Dirección de Educación Media Superior, Director de Evaluación y Vinculación de la

Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Además de haber

sido un gran conferencista y expositor de varios cursos y seminarios, se destacó como

autor y coautor de diversos ensayos sobre las comunicaciones eléctricas.

Page 26:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Fue miembro de diversas asociaciones y ha sido merecedor de diversos

reconocimientos a su distinguida trayectoria, como la Presea Lázaro Cárdenas y

Medalla de Honor, ambas otorgadas por el IPN, la condecoración oficial de la orden de

las Palmas Académicas de Francia, la Medalla Federation Des Insdustries Mecaniques

Transformatrices de Metaux, en Francia, la Medalla Guillermo Prieto y la Presea

Herlindo Elenes Almada que otorga el SNTE por 30 años de servicio.

Falleció el 13 de marzo de 2006. Como un reconocimiento a su persona y a su obra, se

le rindió un homenaje póstumo en el Centro Cultural de la UPIICSA. El Director

General del IPN, Ex Directores Generales, familiares, Ex Directores de la Unidad,

profesores, alumnos y amigos, montaron guardia de honor ante el féretro de don

Manuel Zorrilla Carcaño.

Page 27:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Guillermo Massieu Helguera(1964-1970)

Nació en San Luis Potosí, S.L.P. el 7 de octubre de 1920. Fue hijo del distinguido

Ingeniero Wilfrido Massieu Pérez, Fundador y Ex Director General del IPN. Es

egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto

Politécnico Nacional, obteniendo su título de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo en

1947. El Consejo Británico le concedió una beca para realizar investigaciones sobre

bioquímica de la nutrición en el Laboratorio de Nutrición Humana de la Universidad de

Oxford, Inglaterra, donde también curso el posgrado en Nutrición. En 1963, obtuvo el

Grado de Doctor en Ciencias con la especialidad en Bioquímica, en la ENCB, en 1964

estuvo al frente de la Dirección de la misma Escuela.

En diciembre de 1967 fue designado Director General del IPN por el Licenciado

Agustín Yáñez, Secretario de Educación, a petición del Consejo Técnico Consultivo

General, para un nuevo periodo, convirtiéndose así en el primer Director General del

IPN que ejerció tan relevante cargo durante dos periodos completos.

Durante su gestión se creó la Comisión de Operación y Fomento de Actividades

Académicas del IPN (COFAA), impulsó de forma significativa la investigación

científica y tecnológica, y los cursos de posgrado. En 1966 se instituyó la Medalla Juan

de Dios Bátiz, la cual se otorga a profesores que han cumplido 30 o más años de

servicio; se creó el Departamento de Servicios Médicos de Zacatenco; se concretó el

proyecto de creación del Planetario Luis Enrique Erro en Zacatenco y se inauguró en

Page 28:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

1967 por el Presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz; se fundó la Orquesta

Sinfónica del IPN. Durante su periodo dio gran impulso a las actividades culturales.

Una vez terminada su gestión en el IPN, fue nombrado Director del CINVESTAV, y

desarrolló otros cargos importantes, recibió el Premio Nacional de Ciencias y el Premio

Nacional de Ingeniería, Dr. Nabor Carrillo, así como varias distinciones a nivel

internacional. Dejó un legado tan fructífero que durante su trayectoria como maestro,

investigador, subdirector y Director de la ENCB, del CINVESTAV y Director General

del IPN dejó a la comunidad politécnica. En 1982 el H. Consejo General Consultivo lo

nominó Maestro Emérito del IPN.

Falleció el 27 de febrero de 1985, hecho lamentable, por lo que como reconocimiento

post-mortem se aprobó por unanimidad se impusiera su nombre al Centro de Apoyo a

Estudiantes.

Page 29:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. José Antonio Padilla Segura(1963-1964)

Nace el 12 de marzo de 1922 en San Luis Potosí, S.L.P. Es egresado de la Escuela

Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico

Nacional, donde obtuvo el título de Ingeniero Electricista. También fue pasante de la

carrera de Ingeniería en Comunicaciones Eléctricas y Electrónica, segunda carrera que

estudió.

Ingresó al IPN con el nombramiento de profesor de enseñanza técnica superior en la

ESIME, donde fue miembro del Consejo Técnico Consultivo, fue Secretario Ejecutivo

del Patronato de Talleres, Laboratorios y Equipo del IPN. Colaboró en la planeación,

proyecto y construcción del Centro de Investigación de Estudios Avanzados, fue

también presidente del Patronato de Obras del IPN. A propuesta del Consejo

Consultivo del IPN, recibió el nombramiento como Director General del IPN. Durante

su gestión se creó el Centro Nacional de Cálculo, inauguró el CINVESTAV en 1963, se

creó la Vocacional 7, se creó el Patronato para el Fomento de las Actividades de Alta

Especialización Docente en el IPN, se estableció la Dirección de Graduados, se aprobó

el Reglamento para la Prestación del Servicio Social de pasantes, también se dio inicio

y fin a una serie de construcciones destinadas a la formación de escuelas vocacionales y

de nivel superior; también se iniciaron los trabajos para establecer el primer Planetario

del País en las instalaciones del IPN, el cual se inauguró en 1967.

Page 30:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Después de su gestión en el IPN, tuvo cargos muy importantes como Secretario de

Comunicaciones y Transportes, Director General de la empresa Altos Hornos de

México, Senador propietario electo por el Estado de San Luis Potosí, entre otros. Ha

recibido un sin número de distinciones entre las que destacan las de Doctor Honoris

Causa de las Universidades de Sinaloa, Yucatán y S.LP; así como el Premio Nacional

de Ingeniería, la Presea Lázaro Cárdenas, y otros más en el ámbito internacional .

Ha pertenecido a un sin número de asociaciones y tiene varias obras publicadas, así

como artículos de temas diversos, particularmente en materia de educación,

actualmente realiza una gran variedad de actividades y sigue publicando artículos de

interés general y editoriales.

Page 31:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Eugenio Méndez Docurro(1959-1962)

Nació un 17 de abril de 1936, en Veracruz, Veracruz. Estudió en la Escuela Vocacional

No. 2 del Instituto Politécnico Nacional; posteriormente, cursó la carrera de Ingeniería

en Comunicaciones Eléctricas, en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica (ESIME) del IPN y realizó la Maestría en Ciencias en la Universidad de

Harvard. Se ha desempeñado como profesor e investigador en el Instituto Politécnico

Nacional; teniendo el honor de asumir la Dirección General de dicho Instituto.

En su paso por la Administración Pública ha ocupado distintos cargos, entre los que

destacan: Secretario de Comunicaciones y Transportes, Director General Fundador del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Director del Instituto

Mexicano de Comunicaciones (IMC), entre otros.

Ha participado activamente en diversas asociaciones relacionadas con la Ingeniería

Electrónica y fue miembro fundador de la Fundación Politécnico. Resalta su labor en

la publicación de artículos, ponencias y conferencias en revistas técnicas nacionales y

extranjeras; así como la co-autoría en seis libros.

Distinguido con condecoraciones de organizaciones nacionales y de gobiernos

extranjeros; figuró como hijo distinguido de la ESIME en 1968; obtuvo la Presea

“Lázaro Cárdenas” en 1995 y Premio Nacional de Ingeniería, en el mismo año, entre

otras.

Page 32:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Alejo Peralta Díaz Ceballos(1956-1959)

Nació en la ciudad de Puebla, Puebla, el 5 de mayo de 1916. Estudió en la Escuela

Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico

Nacional, donde se gradúa con honores de la carrera de Ingeniero Mecánico

Electricista. Desde su época de estudiante demostró sus cualidades de gran empresario,

fue el primer proveedor de CFE y la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, creó

Mexicana de Conductores, donde produjo el conductor de aluminio. En la década de los

cincuenta inició las empresas Cierres Ideal de México S.A de C.V, Fraccionadora y

Constructora Mexicana; creó el Sistema de Servicio Organizado (SOS) en 1957, con

sede en Santa Fe, Ciudad de México, primera compañía telefónica inalámbrica en el

país que sentó las bases de lo que sería la telefonía celular. También inició los servicios

de telefonía rural.

Su pasión por el beisbol lo llevó a crear el Club de Beisbol Tigres de México, en 1956

tomó posesión del cargo de Director General del IPN, creó el Patronato para las Obras

del Instituto Politécnico Nacional, impulsó el acuerdo de expedición de la Segunda Ley

Orgánica del IPN, se crearon la Escuela Técnica Comercial (Hoy CECyT 14 LEE) y la

vocacional 4 (CECyT 4 LC), concibió el Canal 11 como complemento a la educación

politécnica al servicio de maestros y estudiantes. Posteriormente logró su propósito de

lanzar al aire al Canal 11 en 1959, inaugurado por el Lic. Adolfo López Mateos. El 1 de

marzo de 1959 renunció al cargo de Director General del IPN. Pocos días después se

inauguraron las primeras instalaciones construidas en Zacatenco.

Page 33:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

De 1970 a 1990 creó alrededor de 34 empresas, entre las que destaca IUSACELL,

empresa pionera en México en la operación y explotación de la telefonía celular. Fue

nombrado Alto Comisionado de la Liga Mexicana de Beisbol, fue elegido para ingresar

al Salón de la Fama del Beisbol Profesional de México, en la categoría de Directivo;

recibió el Premio Nacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, de Comunicación,

Electrónica y Ramas afines correspondientes a 1989 por su participación directa en la

creación y adaptación de nuevas y mejores tecnologías, tanto en el ámbito de la

educación como en el de la producción de los bienes y servicios que se desarrollan en

sus industrias.

En 1996, se inauguró la Academia Liga Mexicana de Beisbol Ingeniero Alejo Peralta y

Díaz Ceballos en el Carmen, Nuevo León. Falleció el 8 de abril de 1997.

Page 34:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Rodolfo Hernández Corzo(1953-1956)

Nació el 4 de octubre de 1909 en Comitán, Chiapas. Estudió la carrera de Químico

Bacteriólogo y Parasitólogo en la Escuela de Bacteriología, la cual de trasformó en la

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional, en

donde se tituló en 1940. En Chicago, EE.UU, realizó estudios de posgrado en la

Universidad de Northwestern, en donde obtuvo, en 1940, el Grado de Maestro en

Ciencias en Química. Posteriormente, en 1952, realizó un Diplomado en Investigación

Industrial en Stanford Research Institute, Menlo Park, California y además realizó

estudios en la Universidad de Palo Alto, California, donde obtuvo el grado de Doctor

en Bioquímica y Microbiología. Asimismo, cursó el Diplomado en Investigación

Industrial en Stanford Research Institute, Menlo Park, Calif., de Estados Unidos.

En 1937 inició su labor docente en el Instituto Politécnico Nacional, en donde ocupó

diferentes cargos como ayudante de laboratorio, catedrático de materias experimentales

y profesor de planta en los cursos de posgrado, fundador y organizador de los cursos de

Matemáticas Aplicadas a la Química y a la Biología, Fisicoquímica Biológica (1940), y

del laboratorio de Microbiología. Fuera del Instituto realizó diversas actividades como

catedrático de Química General en la Escuela Militar de Transmisiones, fundador y jefe

de la planta de Radio-Emanaciones del pabellón de cancerología del Hospital General.

También fundador y organizador del curso de Guerra Microbiológica en la Escuela

Superior de Guerra (1940), fue consultor del Instituto de Investigaciones Tecnológicas

del Banco de México y Consultor Especialista del Departamento de Investigaciones

Industriales del Banco de México.

Page 35:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En 1945 concursó para el cargo de Director de la ENCB, el cual ocupó del 16 de marzo

de 1945 a febrero de 1950. Posteriormente a ello se le concedió una licencia para llevar

a cabo estudios de especialización y trabajos de investigación científica sobre

actividades químicas de los microorganismos y sus aplicaciones industriales en la

Universidad de Stanford y en el Stanford Research Institute, en California.

A su regreso se hizo cargo de algunas otras actividades hasta que el Secretario de

Educación Pública le expidió el nombramiento de Director General del IPN, durante su

gestión tuvo algunos logros importantes como la creación de los Departamentos de

Relaciones y Difusión Cultural, Editorial y el de Servicios Médicos, construcción del

edificio de la ESCA, elaboración de un Reglamento General para la Distribución y

Ejecución de las Prácticas Reglamentarias de los Pasantes y la edición del Boletín

Informativo mensual del IPN.

Después de su gestión en el IPN, tomó cargos directivos muy importantes, participó en

diversas sociedades científicas y colegios de carácter científico con los que colaboró,

sacó a la luz seis obras; además de numerosos artículos técnicos, ponencias y

conferencias en español e inglés, publicaciones por revistas o instituciones de

especialidad y para su presentación en congresos y convenciones en el país e

internacionalmente. Fue coordinador de la elaboración del “Catálogo de Centros e

Instituciones de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en México, 1984”.

Falleció el 17 de diciembre de 1992.

Page 36:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza(1950-1953)

Nació el 24 de mayo de 1914 en Monterrey, Nuevo León. Egresó de la Escuela de

Ingenieros Mecánicos Electricistas (EIME), titulándose como Ingeniero Mecánico

Electricista en 1936, poco después la EIME cambió su nombre por la ESIME y

nuevamente decidió estudiar las carreras de Ingeniero en Aeronáutica e Ingeniero en

Comunicaciones.

Inició su labor docente en 1936 en la escuela prevocacional 2 del IPN. En 1937 fue

profesor fundador de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones Eléctricas y

Electrónicas. En 1938 dictó el curso de Teoría de los Circuitos Eléctricos en la Facultad

de Ciencias de la UNAM, fue profesor fundador del Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Monterrey, en donde impartió cátedra de 1943 a 1945,

cumpliendo con esa brillante actividad docente durante 32 años en beneficio de quienes

tomaron sus cursos. Fue un firme impulsor de la educación técnica y la investigación

científica, especialmente en áreas como las telecomunicaciones y el transporte.

En 1945 se le nombró Director de la ESIME, en esta escuela estableció orden en la

administración y disciplina en los jóvenes estudiantes. En reconocimiento a su

fructífera labor, el Presidente de la República lo nombró Director General del Instituto,

tarea que empezó a realizar en 1950. Durante su gestión logró la reestructuración de

algunos planes de estudio para actualizar las carreras de ingeniero arquitecto, de

ingeniero textil, y los correspondientes a los ciclos vocacionales de ingeniería y

arquitectura, de mecánica y electricidad, de biología y ciencias químicas.

Page 37:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Además impulsó la formación del departamento Legal y de Revalidación de Estudios

del Instituto, la creación de la Escuela Superior de Economía, entre otros.

Después de terminada su administración, se desempeñó en diversas funciones como

Secretario de Comunicaciones y Transportes, Presidente de la Comisión Mixta del

Proyecto de Terminales de Autobuses Foráneos del D.F; Presidente de la Comisión de

Acuerdos Bilaterales de Aviación Civil; fue Secretario Ejecutivo de COFAA, en

Ferrocarriles Nacionales de México hizo viable la sustitución de locomotoras de vapor

por las de diesel, también planeó el Instituto de Capacitación Ferrocarrilera del que fue

el primer Director, participó en la Fundación de la Comisión de Meteorología y

Transporte, fue Director de la Constructora de Carros de Ferrocarril y Subdirector

General del Sistema de Transporte Colectivo Metro durante 11 años.

Recibió múltiples distinciones, por su labor en el Metro, los trabajadores decidieron

poner su nombre al Puerto Central de Control 2 del conjunto Delicias, fue declarado

Hijo Distinguido de la ESIME por sus méritos académicos y por su gestión como

Director de la misma; recibió la medalla al Mérito Ciudadano por haber destacado en

acciones de trascendencia social en beneficio de la ciudad de México, fue nombrado

Académico de Número de la Academia Mexicana de Ingeniería, el Presidente de la

República le entregó el Premio Nacional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Fue un ejemplar y distinguido politécnico, falleció el 10 de enero de 2000. Su labor

académica, desempeño profesional y comportamiento humano fueron tan destacados

que son un ejemplo a seguir.

Page 38:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Alejandro Guillot Schiaffino(1948-1950)

Nació el 11 de enero de 1913 en Apizaco, Tlaxcala. Ingresa a la Escuela Superior de

Ingeniería, Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional en 1937.

En 1939, presentó su examen profesional para obtener el título de ingeniero mecánico

electricista. Dos años más tarde lo nombran director de Talleres del IPN. Estuvo a

cargo del Departamento de Enseñanza Industrial y Comercial de la SEP.

En julio de 1948 recibió el nombramiento de Director General del Instituto Politécnico

Nacional. La experiencia adquirida en los cargos que le fueron conferidos en diversas

áreas del sector educativo le ayudó a cumplir con decoro esta gran responsabilidad.

Los logros más relevantes durante su gestión, fueron: Se duplicó el presupuesto del

IPN; impulsó la modernización de los métodos de exposición, experimentación e

investigación; se organizaron cursos permanentes de posgrado en algunas escuelas de

nivel superior y academias de investigación científica; promulgó la primera Ley

Orgánica del Instituto Politécnico Nacional, publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 2 de enero de 1950. Basándose en la Ley Orgánica, se estructuró una

nueva organización interna en el Instituto, estableciéndose: una Dirección General, una

Subdirección General, un Secretario General; dos Subdirecciones, la Técnica y la

Administrativa; fueron distribuidos los diversos departamentos existentes y otros de

nueva creación como el de Planeación y Programación, de Extensión y Capacitación

Técnica y el Legal.

Page 39:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En su administración también se inició la construcción de los edificios destinados al

internado y a la Escuela Superior de Ciencias Biológicas, la creación de la Vocacional

5, así como algunos proyectos que iniciaron en la administración del ingeniero Gustavo

Alvarado Pier.

En junio de 1950 terminó su función de Director General y el 1 de julio del mismo año

se le comisionó para atender la organización y funcionamiento de los institutos

tecnológicos foráneos; algunos de ellos ya estaban funcionando. Estos institutos

dependieron del IPN hasta 1957.

El 1 de enero de 1959 lo nombraron Director General de Tecnológicos Regionales y

Enseñanzas Especiales, dependiendo de la Subsecretaría de Enseñanzas Técnicas,

ratificándolo en el cargo con el nombramiento de Director General de Enseñanzas

Tecnológicas, Industriales y Comerciales de la SEP (hoy DGTI), cargo que ocupó hasta

su muerte, acaecida el 21 de marzo de 1966.

Ing. Gustavo Alvarado Pier(1947-1948)

Page 40:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Nació el 27 de febrero de 1913 en Aguascalientes, Aguascalientes. Fue egresado de la

Escuela Superior de Ingeniería, Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico

Nacional como ingeniero mecánico electricista. A él correspondió ser el primer

egresado del Instituto Politécnico Nacional que ocupó la Dirección General del mismo,

del 16 de abril de 1947 al 16 de julio de 1948.

Desarrolló diversas actividades durante su corta existencia. En 1941 ingresó al IPN,

donde impartió cátedra en la Vocacional No.2, No.1, ESIA y ESIME. Fue representante

del profesorado del IPN ante la Dirección de Profesiones, consejero de la SEP ante la

UNESCO, entre otros cargos.

El 16 de abril de 1947 se le nombro Director General del Instituto Politécnico Nacional,

las actividades más sobresalientes que tuvo durante su gestión fueron: la Federación

Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) lanzó una convocatoria en 1944, invitando a

un concurso para diseñar el escudo que se reconociera como oficial del IPN, el cual

ganó el estudiante Armando López Fonseca, lo aprobó el Director del Instituto y en

1947 el Ing. Alvarado Pier lo oficializó, haciéndole unos ligeros cambios; se formó la

ESIQIE, la cual comenzó a operar en las instalaciones de la ESIA; se estableció el

servicio social que desarrollarían los pasantes de las diversas especialidades, entre otras

actividades importantes. Muere en Chihuahua, Chihuahua el 9 de diciembre de 1967

siendo Director de la Escuela Técnica de Chihuahua, a la edad de 54 años.

Dr. Manuel Sandoval Vallarta(1944-1947)

Page 41:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Nació en la ciudad de México, Distrito Federal, el 11 de febrero de 1899. En 1921,

obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias en el Instituto Tecnológico de Massachusetts,

alcanzando el de Doctor en Ciencias Físico Matemáticas en 1924 en el mismo centro de

estudios. Fue incorporado al profesorado de dicho Instituto como investigador asociado

y profesor del mismo, hasta 1930. En 1927 y 1928 se le otorgó una beca en la

fundación Guggenheim de Berlín y Leipzig, Alemania donde recibió clases de Albert

Einstein. Al terminar la beca de Sandoval Vallarta, Albert Einstein pidió que se quedara

dos años más, ya que habían publicado en forma conjunta diversos estudios.

A su regreso al Instituto Tecnológico de Massachusetts impartió la cátedra de

Relatividad, al lado de eminencias como Jay Straton y Bill Alliz, quienes elevaron el

nivel académico del Instituto en forma excepcional. El doctor Sandoval Vallarta

continuó sus estudios en la Escuela de Altos Estudios de Ingeniería Técnica en Zurich,

Suiza, así como en la Universidad de La Sorbona en París, Francia.

En 1933 dictó un ciclo de conferencias en la Facultad de Filosofía y Letras de la

Universidad Nacional Autónoma de México disertando en forma magistral sobre: la

teoría electromagnética de la luz; relatividad y teoría cuántica; cosmología relativista, y

teoría de la radiación cósmica. Fue así como se dio a conocer en el medio Universitario

nacional.

Page 42:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En 1937, la Universidad de Toronto le publicó Au Out línea of the theory of the allowed

cone of Cosmic Radiation. Fue profesor visitante de la Universidad de Lovaina en

Bélgica; investigador asociado del Carnegie Institución de Washington; profesor

visitante del Instituto Patna de Investigación Fundamental de Bombay, India;

investigador huésped del Instituto de Estudios Superiores de Princeton; profesor

honorario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Mayor de San Andrés,

La Paz, Bolivia.

El general Manuel Ávila Camacho, con fecha 27 de enero de 1944, dictó un acuerdo a

la Secretaría del ramo, reorganizando totalmente, desde sus bases, al Instituto

Politécnico Nacional. Por razón de sus funciones, le tocó al doctor la ardua y

complicada labor de redirigir la organización del Instituto, en compañía del Secretario

General del mismo, el Ing. Enrique Sánchez Lamego. El 16 de enero de 1944, se

declararon inaugurados los cursos del IPN, por el Secretario de Educación Pública,

licenciado Jaime Torres Bodet, y el entonces nombrado Director General del IPN, el

doctor Sandoval Vallarta, cargo al que renunció el 6 de junio de 1947.

Durante su administración se estableció el reglamento de los consejos técnicos, se

autorizó la creación de un Consejo Técnico General, como un cuerpo generado para dar

solución a los asuntos relacionados con la educación politécnica y se sentaron las bases

para el funcionamiento de los consejos técnicos escolares.

Page 43:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Otro hecho importante se suscitó cuando, en 1944, se promulgó y publicó la Ley

Reglamentaria de los artículos 4º y 5º constitucionales, relativa al ejercicio de las

profesiones que exigen la autorización y registro de título para su ejercicio. El Instituto

Politécnico Nacional fue equiparado a la Universidad Nacional Autónoma de México,

con lo cual quedó plenamente acreditada la validez académica de la Institución.

Al concluir la gestión del general Manuel Ávila Camacho, el doctor Sandoval continuó

al frente de la Dirección General del Politécnico enfrentando graves crisis, de lo cual

surgió la Institución con renovados bríos, más fortalecida y con pleno reconocimiento

oficial en sus tareas académicas.

El número de sus trabajos en el campo de la física, de sus libros de investigaciones

públicas, de sus estudios sobre radiación cósmica, es impresionante. Fue miembro de

14 sociedades científicas de diversos países; en 34 ocasiones representó ante el mundo

científico al pueblo y al gobierno de México y el número de sus publicaciones asciende

a noventa y tres.

Falleció el 18 de abril de 1977.

Page 44:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. José Laguardia Núñez(1942-1944)

Nació el 20 de octubre de 1883 en Zamora, Michoacán. Realizó estudios para obtener

el título de Ingeniero Civil. En 1916 ostentando el grado mayor del Ejército

Constitucionalista, de la División del Noroeste, se le nombró profesor de Topografía

Militar, Fortificación, Táctica, Ordenanza y Documentación en las Academias Militares

de Culiacán, Sinaloa. En Octubre del mismo año ingresó como catedrático en el

Colegio Civil Rosales, para impartir las asignaturas de Geografía General y Geografía

del País. En 1918 se le nombró profesor ayudante de la Universidad de Occidente en la

asignatura de Geografía del País. En 1919 recibió el nombramiento de Director de la

Escuela Industrial Militar de Culiacán, donde permaneció por más de dos años. En

1921, se trasladó a la ciudad de Morelia, Michoacán donde obtuvo los siguientes

nombramientos relacionados con la educación: Director de la Escuela de Artes;

profesor de Geografía y Física Descriptiva en el Colegio Primitivo y Nacional de San

Nicolás de Hidalgo, profesor titular de cátedra de Geografía Universal en la Escuela

Normal Mixta, también fue Director de Escuelas Industriales del Estado.

En mayo de 1934 la Sociedad Michoacana de Historia y Geografía de la Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por sus cualidades y méritos de estudio, lo

nombró miembro de las mismas con el carácter de Socio Numerario.

Page 45:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En 1937 ingresó al naciente Instituto Politécnico Nacional como profesor “A” de

Enseñanza Prevocacional en la Escuela Prevocacional Industrial y Comercial No.6,

No.2, entre otros. En 1942 recibió el nombramiento de jefe del Departamento de

Enseñanza Industrial y Comercial, dependiendo de la Dirección General de Segunda

Enseñanza de la SEP. En virtud de que en la Ley Orgánica de la SEP de 1942 no

aparecía el IPN, no fue posible designarlo director general para dirigir al Instituto y, el

1 de enero de 1943, el Secretario de Educación Pública, licenciado Octavio Vejar

Vázquez, lo designó jefe del Instituto.

Ya para terminar su gestión, el 27 de enero de 1944 se expidió el Reglamento

Provisional del IPN, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de febrero de

1944 y cuatro días después, el 31 de enero de 1944, a solicitud del Presidente de la

República, General de División Manuel Ávila Camacho, terminó su función de Director

General del Instituto Politécnico Nacional.

Page 46:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Wilfrido Massieu Pérez(1940-1942)

Nació en México, Distrito Federal, el 27 de diciembre de 1878. Ingresó a la Escuela

Nacional Preparatoria y al terminarla, decidió ingresar al Colegio Militar donde obtuvo

la distinción de Alumno de Primera, se graduó como teniente de Ingenieros en 1903.

Perteneció al Cuerpo de Ingenieros Constructores desde que egresó del Colegio Militar,

hasta 1914, día en que fue ascendido a General Brigadier y, en consecuencia, causó

baja de ese cuerpo científico y pasó a formar parte de la Plana Mayor del ejército.

El 9 de febrero de 1913, día en que inició la Decena Trágica, alrededor de las 11:30

horas, lo sorprendió la sublevación felicista, quienes intentaban apoderarse del arsenal

que ahí se guardaba, desarrollándose el primer tiroteo de la Ciudadela. El ataque fue

rechazado valerosamente por los pocos zapadores que se encontraban en el edificio,

comandados por el mayor Massieu, quien recibió una herida en el brazo derecho. Por

esa acción, el presidente Francisco I. Madero lo ascendió a Teniente Coronel del

Cuerpo de Ingenieros Constructores.

A finales de 1913 recibió el nombramiento de Jefe de Armas en Monterrey, población

que defendió con sólo 2,500 hombres, del ataque de casi 15,000 soldados

constitucionalistas. Al triunfo de la Revolución, solicitó una licencia al ejército federal

y se retiró del mismo con el grado de General Brigadier.

Page 47:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Cabe señalar que durante su estancia en el ejercito, cuando hubo oportunidad, impartió

clases de las siguientes materias: Señales y Comunicaciones de Campaña, fue profesor

y sinodal de los exámenes de Telegrafía, Teoría Mecánica de las Construcciones y

Comunicaciones de Campaña. También impartió las cátedras de Máquinas de Vapor y

Dibujo Lineal de la Escuela de Ingenieros Mecánicos.

En 1920, el Gobernador del Estado de San Luis Potosí, le ofreció nombrarlo Director

de la Escuela Industrial Militar de ese estado. Posteriormente, se le nombró Director de

la Escuela de Ferrocarriles. En 1923 fue nombrado Director de la Escuela de Artes

Gráficas; en 1924, Director del Instituto Técnico Industrial, mas de 10 años después fue

Director de la Escuela Vocacional e Industrial. En 1937 se le nombró Director “A” de

la Escuela Vocacional y en 1940 recibió el cargo de Director “A” de la Escuela

Vocacional No. 1.

El cargo anterior lo sustentó hasta el 1 de mayo de 1940, en que fue nombrado Director

General del Instituto Politécnico Nacional. Su frágil salud lo llevó a tener licencias

médicas, el 26 de marzo de 1944 en el Puerto de Acapulco, Guerrero muere. Como

homenaje póstumo, el Instituto Politécnico Nacional nombra a uno de sus centros de

bachillerato como Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 11 “Wilfrido

Massieu”.

Page 48:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Manuel Cerrillo Valdivia(1939-1940)

Nace en 1906, en la Hacienda de Buenavista de Negrete, Michoacán. En 1921 entró a

la antigua EPIME y en el año de 1928 obtuvo el título de Ingeniero Mecánico

Electricista. Trabajó para la empresa General Electric en México, a finales de 1929

estuvo en EUA con la propia empresa, habiendo tomado primero, el curso de prueba de

máquinas que la propia compañía ofrece a los ingenieros recibidos, y más tarde pasó a

los laboratorios de investigación en donde estuvo hasta 1931. En los últimos 4 meses de

su estancia en EUA, obtuvo el título de Maestro en Ciencias. Regresó a México y

trabajó con la Cía. Mexicana de Luz y Fuerza, posteriormente a ello impartió cátedra

como profesor de la ESIME, de la que también fue nombrado Director en 1935.

Durante su gestión como Director de la ESIME, realizó trascendentales acciones que

elevaron el prestigio de la escuela tanto nacional como internacionalmente. Algunos de

sus logros fueron: lograr dividir la carrera de ingeniero mecánico electricista en dos

(Ingeniero Mecánico e Ingeniero Electricista); se crearon las licenciaturas de ingeniero

en aeronáutica, topógrafo y en comunicaciones eléctricas y electrónica; se creó la

Escuela de Posgraduados de la ESIME, la cual fue inaugurada en el Palacio de Bellas

Artes, con la presencia del Licenciado Gonzalo Vázquez Vela, Secretario de Educación

Pública.

El 16 de noviembre de 1939, por acuerdo del Presidente de la República, General

Lázaro Cárdenas del Río, se le dio el nombramiento de Jefe del Instituto, con

adscripción al Instituto Politécnico Nacional.

Page 49:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Fue a partir del 1 de enero de 1940 que el nombramiento de Jefe del Instituto se cambió

por el de Director General, convirtiéndose así el ingeniero Cerrillo Valdivia en el

Primer Director General, se dio de baja como Director en agosto del mismo año.

Posteriormente trabajó en Telégrafos Nacionales, para después regresar a impartir

cátedra en la Escuela de cursos de posgraduados de la ESIME con el nombramiento de

Profesor de Enseñanza Técnica Superior. En 1944, el Doctor Manuel Sandoval

Vallarta, Director General del IPN, independientemente de su labor como catedrático

de la ESIME, lo comisionó para que se dedicara al laboratorio y trabajos de la

Comisión Impulsora y Coordinadora de Investigación Científica, la cual era presidida

por el Doctor Sandoval.

En 1947 obtuvo el grado de Doctor en Filosofía, de 1945 a 1965 trabajó en el Instituto

Tecnológico de Massachusetts, donde se dedicó por completo a la investigación. En

1951 fue objeto de las siguientes distinciones: fue declarado Hijo Distinguido de la

ESIME, invitado de Honor en las ceremonias de conmemoración de los 41 años de la

UNAM. También fue declarado Huésped de Honor de la Ciudad de México.

Dejó de existir en septiembre de 1987, heredando un gran legado a la comunidad

politécnica.

Page 50:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Miguel Bernard Perales(1938-1939)

Nació en Brownsville, Texas, el 16 de septiembre de 1872. Estudió primaria y

secundaria teniendo un brillante desempeño por lo que se le otorgó una beca en el

Seminario Conciliar de Monterrey, donde estudió latín, filosofía, teología, inglés y

francés.

El 19 de febrero de 1889 ingresó al Colegio Militar para realizar una carrera exitosa de

ingeniero en Artillería y Balística. Se graduó el 21 de noviembre de 1893 y el General

Porfirio Díaz, entonces Presidente de la República lo premió con la espada de honor.

Obtuvo el grado de Teniente.

Aprovechando sus conocimientos, fue enviado a Europa para el estudio y adquisición

de armamento para el ejército mexicano. A su regreso fue nombrado Director de la

Fundación Nacional de Artillería, y más tarde, ocupó el puesto de Director del Colegio

Militar.

En 1917, se le designó Director de la Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos y

Electricistas, mostrando su gran capacidad administrativa y sus sólidos principios de

orden y disciplina que aprendió en el Colegio Militar.

Page 51:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Impulsó los estudios de ingeniería, transformando, en 1921, a la EPIME en la Escuela

de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EIME) en donde surgieron sus características

humanísticas al brindar apoyo a los estudiantes con escasos recursos.

Fue también Director de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, profesor

de materias especiales y profesor de Industrias Químicas en la Facultad de Química y

Farmacia de la Universidad Nacional de México.

Hombre dedicado y con una admirable disciplina, cumplió sus tareas con eficiencia y

calidad, dándole tiempo, gracias a su reconocida organización, pues a pesar de ostentar

nombramientos con responsabilidades relevantes, continuaba impartiendo sus cursos en

EPIME, EIME y ESIME, así como en la UNAM, Escuela Nacional de Maestros y en

secundarias.

En 1925 se fue comisionado a EUA para estudiar la organización y funcionamiento de

todos aquellos asuntos relacionados con las escuelas vocacionales. Cuatro años después

se le nombró inspector del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y

Comercial. Su gran capacidad administrativa y la gran disciplina en el trabajo le

permitieron poner orden en la Escuela Industrial Vocacional de Santiago Tlatelolco.

Page 52:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Posteriormente, lo nombraron profesor de enseñanza técnica superior en la Escuela

Nacional de Bacteriología, Parasitología y Fermentaciones. Seis meses después, el 16

de julio de 1938, fue nombrado Jefe del Instituto, con cuyo cargo dirigió al Instituto

Politécnico Nacional. Se entregó a su trabajo, organizando al IPN, estableciendo nuevas

carreras y escuelas, formulando reglamentos, revisando y elaborando planes y

programas de estudios.

Destacó por su eficiencia y carácter, a los que aunaba una inquebrantable energía y un

generoso corazón. Falleció el 26 de octubre de 1939 en el ejercicio de sus funciones.

Page 53:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Roberto Medellín Ostos(1937-1938)

Nace en la villa de Tantoyuca, Veracruz, el 29 de abril de 1881. Estudió la primaria en

la escuela del pueblo y, en 1985, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria, en donde

cursó el Bachillerato para después seguir la carrera de Ingeniería. Posteriormente

estudió la de Farmacia en la Escuela Nacional de Medicina, presentó su examen

profesional el 1 de julio de 1908. Tenía un gran interés por ampliar sus conocimientos,

tomó cursos de botánica, biología, morfología y fisiología en la Escuela de Altos

Estudios, finalmente estudió en la Facultad de Ciencias Químicas donde obtuvo el

Título de Químico.

Fue nombrado Director de la Escuela de Industrias Químicas en 1920 y posteriormente

en tres ocasiones más ya con el nombre de Facultad de Ciencias Químicas. Cuando

nombraron a José Vasconcelos, Secretario de Educación Pública, creó la Dirección de

Enseñanza Técnica, la que en 1925 se transformó en el Departamento de Enseñanza

Técnica, Industrial y Comercial para que el Ing. Medellín en 1921 ocupara la Dirección

del mismo.

En ese cargo desarrolló una gran actividad creando varias escuelas y mostrando gran

sensibilidad humana cuando presentó al licenciado Vasconcelos la iniciativa para el

programa de desayunos escolares, exitosamente se llegaron a dar hasta 10 000

desayunos escolares diariamente.

Page 54:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Por la magnífica preparación que ostentaba, desempeñó entre otros, los siguientes

cargos: Oficial Mayor de la SEP; Director de la Escuela Nacional Preparatoria;

Subsecretario de Educación Pública; Secretario de la UNAM. Cuando se integró el

Consejo Consultivo de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial, el Ing. Bátiz, le

asignó la misión de elaborar el proyecto del Instituto Politécnico Nacional. El Ing.

Bátiz, invitó al Ing. Medellín Ostos como consejero en la rama de química para tan

trascendental proyecto.

Con los antecedentes descritos el Secretario de Educación Pública, licenciado Gonzalo

Vázquez Vela, lo designó, el 1 de enero de 1937, Jefe del Instituto, concluyendo tan

relevante cargo en julio de 1938.

Falleció en la Ciudad de México, en marzo de 1941. Su muerte consternó a la

comunidad científica de México. Los estudiantes, que lo querían mucho, mostraron

verdadera pena. El ingeniero Medellín Ostos fue ejemplo de rectitud y laboriosidad y, a

pesar de haber sido enérgico, disfrutó del afecto de quienes lo rodearon.

Page 55:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Juan de Dios Bátiz Paredes(1936-1937)

FUNDADOR

Nació en Sataya, Sinaloa, el 2 de abril de 1890. Sus estudios profesionales los realizó

en el Heroico Colegio Militar, en la ciudad de México, al que ingresó el 30 de

diciembre de 1908, obteniendo el título de Ingeniero Militar años más tarde.

Fue nombrado gobernador constitucional interino, cargo que ocupó en forma alterna del

15 de septiembre de 1926 al 16 de noviembre de 1927. Durante su mandato dio claras

señales de la capacidad organizadora que tenía, de la disciplina en el cumplimiento de

sus obligaciones y de un gran humanismo, ya que benefició a la población sinaloense al

construir el primer hospital dedicado a la atención de familias necesitadas, dio gran

impulso a la educación básica y estableció la jornada laboral de 8 horas como máximo

que benefició a obreros, jornaleros agrícolas, oficinistas y empleados de comercio.

En enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica,

Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el

científico Carlos Vallejo Márquez. Junto con el ingeniero Carlos Vallejo Márquez,

subjefe del departamento, iniciaron la creación de la denominada Escuela Politécnica.

Posteriormente ocupó el cargo de Senador, llevando a cabo una reorganización

administrativa del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial y sus

dependencias. En 1935, ocupa por segunda ocasión el puesto de Jefe del Departamento

de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial.

Page 56:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Desde esa posición, se dio a la tarea de conformar un gran equipo humano, destacados

técnicos mexicanos, quienes pusieron todo su esfuerzo, dedicación y experiencia para

sentar las bases sólidas de la enseñanza técnica profesional que estaba requiriendo

urgentemente el desarrollo de nuestro país.

Como resultado de esos estudios de planeación educativa, en 1936 surge el Instituto

Politécnico Nacional (IPN), fruto de un magno proyecto, que reunió en una sola

institución las diversas carreras técnicas que se encontraban dispersas, desatendidas,

mal ubicadas y aisladas completamente del contexto nacional; así pues, como resultado

de ello la ESIME, la Escuela Técnica de Maestros Constructores, la carrera de

constructores, contabilidad, mecánica y otras más son concentradas en el Instituto

Politécnico Nacional.

El 7 de octubre de 1977, a los 87 años de edad, la Cámara de Senadores del H.

Congreso de la Unión lo condecoró con la medalla Belisario Domínguez, por su

brillante participación en la creación del Instituto Politécnico Nacional, en esa

memorable ocasión Bátiz expresó: “La acepto porque sé que es para el Politécnico...

sólo vale la pena vivir o morir, si se vive o se muere por la Patria. Yo no tuve el honor

de morir por ella, pero he intentado servirla durante toda mi vida”.

Dejó de existir a la edad de 89 años, el 20 de mayo de 1979.

Page 57:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

EGRESADOS DISTINGUIDOS

ÁREA DE CIENCIAS MÉDICO

BIOLOGICAS

Page 58:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez

Nace en la Ciudad de México, Distrito Federal, es ingeniera Bioquímica egresada de la

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional, en

la misma escuela realiza su Doctorado en Ciencias con especialidad en Bioquímica.

Se desempeñó como Profesora de tiempo completo y exclusivo en el IPN durante 15

años, mismos en los que cubrió diferentes cátedras como Bioquímica, Fisicoquímica e

Inmunología, a nivel profesional y participó también en algunos temas en el nivel de

postgrado tanto en el Doctorado de Bioquímica como en el de Inmunología en la

ENCB, pero también profesora invitada a la Maestría en Ciencias de la Salud en la

Universidad Autónoma del Estado de México, así como en cursos monográficos

organizados por el IMSS y la Dirección General de Educación Media.

Durante ese tiempo trabajó en investigación en los mismos campos, siendo su temática

principal la fisicoquímica de las proteasas vegetales tema sobre el que versaron tanto su

tesis profesional como de postgrado, así como de 10 tesis dirigidas, 8 asesorías dadas y

17 trabajos publicados y/o presentados en Congresos Nacionales e Internacionales.

Ha laborado en la industria farmacéutica en empresas tanto nacionales como,

predominantemente internacionales. Su actividad inició en el área de Calidad para

después extenderse y ocupar posiciones de Dirección Técnica o de Operaciones en

grupos como Baxter, Norwich, André Bigaux, Sanofi de México, Syntex y Roche

Syntex.

Page 59:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dentro de este ramo ha participado en más de 50 congresos y cursos organizados por

las agrupaciones afines, además de dictar numerosas pláticas y conferencias del ramo,

perteneció a la Sociedad Mexicana de Bioquímica.

En la parte administrativa de su estancia en el IPN ha sido: Secretaria del Seminario de

Estudios de Ingeniería Bioquímica (ENCB), Jefa de la Carrera de Ingeniería

Bioquímica (ENCB), Jefa del Departamento de Ingeniería Bioquímica (ENCB),

Subdirectora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Subjefa del Departamento

de Inmunología (ENCB), Coordinadora de Investigación Científica y Tecnológica,

Coordinadora General de Vinculación Académica y Tecnológica y Secretaria

Académica, después de haber desempeñado el cargo de Subsecretaria de Educación

Media Superior en la Secretaría de Educación Pública de 2005 a 2006.

Fue Galardonada con el reconocimiento nacional de La Mujer del año 2011”.

Actualmente Directora General del Instituto Politécnico Nacional.

La primera mujer en ocupar el cargo en 75 años de historia.

(2009-a la fecha)

Page 60:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Efrén Parada Arias

Es Ingeniero Bioquímico y Maestro en Ciencias con especialidad en Alimentos por la

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional.

Obtuvo su grado de Doctor en Tecnología de Alimentos por la Universidad Politécnica

de Valencia, España.

Es el primer egresado de la Maestría en Ciencias de los Alimentos, que patrocinó la

UNESCO en el IPN y fue el primer egresado que dirigió el Departamento de

Graduados e Investigación en Alimentos, de la Escuela Nacional de Ciencias

Biológicas.

En el IPN, fue Director de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) durante

el periodo de 1977 a 1980; fue el Director Fundador de la Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) en los años de 1987 a 1993; realizó

funciones como Secretario de Apoyo Académico, Secretario de Extensión y Difusión,

Secretario Académico y como Secretario General del Instituto.

En el CONACYT, ha sido miembro de diversas comisiones, consultor registrado de

Ciencia y Tecnología y Subdirector de Investigación Tecnológica.

Page 61:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Fue Secretario General adjunto del programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología

para el Desarrollo (CYTED), también ha sido reconocido con el premio Nacional al

Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos (1987) y con el premio al Mérito

Ciudadano en Investigación Científica “Dr. Guillermo Soberón Acevedo”, que otorga

el Gobierno del Estado de Guerrero (1998). Autor de 169 trabajos presentados en

reuniones y congresos nacionales e internacionales, publica frecuentemente en revistas

especializadas y libros de distribución mundial y perteneció al Sistema Nacional de

Investigadores.

Miembro de las comisiones editoriales de las revistas: Tecnología de Alimentos en

México y Chile, la española de Ciencia y Tecnología de Alimentos de España y Food

Science and Technology International (USA–España). Es miembro del Comité

Directivo del Programa ALBAN de becas de alta especialización de la Unión Europea

para América Latina, asimismo ha escrito 163 publicaciones nacionales e

internacionales sobre temas alimentarios, educativos y de cooperación internacional.

Actualmente es Director General del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Page 62:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Jerzy Rzedowski Rotter

Nace el 27 de diciembre de 1926, en Lwów Polonia hoy Ucrania, es un botánico

mexicano de origen Polaco.

Su juventud fue muy dura y difícil de olvidar debido a las experiencias vividas durante

la Segunda Guerra Mundial, sin embargo su actitud de lucha no lo detuvo para seguir

su sueño, por lo que al terminar la guerra decidió emigrar a México donde estudió

Biología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto

Politécnico Nacional, e hizo un doctorado en Botánica en la Universidad Nacional

Autónoma de México. Entre sus primeros trabajos destaca su tesis sobre la vegetación

del Pedregal de San Ángel.

Con el paso del tiempo se convirtió en un botánico muy prestigioso, líder moral de los

científicos mexicanos en esa especialidad, es el autor de Vegetación de México (1971),

coeditor y coautor de Flora Fanerogámica del Valle de México (1979; 2001, 2ª ed.), y

de la Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes (1991).

En 1995, obtiene el Galardón Asa Gray, en 1999, fue uno de los 8 botánicos que

recibieron la distinción de "Millennium Botany Award" durante la celebración del XVI

"International Botanical Congress" de manos del Dr. Peter H. Raven. El

reconocimiento celebra los logros de una vida dedicada a la botánica, en 2005, el

Page 63:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

matrimonio Rzedowski es galardonado con la Medalla José Cuatrecasas por la

Excelencia en Estudios de Botánica Tropical. La amenazada Pinus rzedowskii

(Madrigal & M.Caball). 1969 es nombrada en su honor.

Dra. Luz María Del Castillo Fregoso

Nace el 6 de enero de 1926, en la Ciudad de México. Estudió la licenciatura de

Químico Biólogo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto

Politécnico Nacional. Formó parte de la primera generación del Programa de Doctorado

en Bioquímica de la ENCB en 1963. En junio de 1964, la Academia de la Investigación

Científica reconoció las aportaciones científicas de la doctora, otorgándole el Premio de

Ciencias, quedando registrado como el primero que recibió una mujer científica en

México.

La calidad de las investigaciones de la doctora, fueron consideradas internacionalmente

como aportaciones fundamentales para el entendimiento de problemas de la ciencia

enzimática como son: el efecto del disolvente (constante dieléctrica) y de sal (fuerza

iónica) en las reacciones enzimáticas, aportaciones al conocimiento de la especificidad

enzimática, el efecto del estado de ionización del grupo alfa-amino libre del sustrato en

la dependencia del Ph de las reacciones enzimáticas, la demostración de la naturaleza

inducible de proteasa extracelulares en hongos y bacterias, el aislamiento y

caracterización bioquímica de varias nuevas enzimas proteolíticas de plantas

mexicanas, etc.

Page 64:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Por lo anterior, la Dra. Luz María del Castillo Fregoso es considerada una de las diez

científicas mexicanas de mayor renombre internacional.

Dr. Sergio Antonio Estrada Parra

Originario del Distrito Federal, nació el 27 de septiembre de 1935. Realizó estudios de

licenciatura en la carrera de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo en la Escuela

Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional. Con

especialidad en Inmunomodulación e inmunoterapia con factor de transferencia.

Además obtuvo el grado de Doctor en Microbiología e Inmunología en el Institute of

Microbiology, Rutgers, The State University of New Jersey, New Brunswick, New

Jersey, E.U.A.

Su principal línea de investigación es la Inmunomodulación e inmunoterapia con factor

de transferencia. Sus innumerables publicaciones en revistas nacionales e

internacionales, le han permitido obtener el premio “Dr. Everardo Landa”, otorgado por

la Academia Nacional de Medicina en 1987. Además del Mérito Científico, concedido

por la Sociedad Mexicana de Inmunología en 2004, por mencionar sólo algunos

importantes reconocimientos, que en su larga y fructífera labor ha conseguido.

Sus valiosas contribuciones han permitido desarrollar agentes naturales que puedan

aumentar nuestra habilidad inmunológica para combatir enfermedades infecciosas que

se multiplican continuamente, poniendo en duda la calidad de vida de muchas

personas.

Page 65:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Reyes S. Tamez Guerra

Es originario de Monterrey, Nuevo León, nació el 18 de abril de 1953. Obtuvo su

licenciatura como Químico Bacteriólogo Parasitólogo, en la Facultad de Ciencias

Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en mayo de 1976. Terminó

sus estudios de Maestría en Ciencias en septiembre de 1987 y el Doctorado en Ciencias

en Septiembre de 1990, ambos con especialidad en Inmunología, en la Escuela

Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional. Además,

en 1992 realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Inmunología y Cáncer de

Villejuif, Francia.

La mayor parte de su carrera profesional la desarrolló en la Universidad Autónoma de

Nuevo León. Ahí se desempeñó como Jefe del Departamento de Inmunología y

Microbiología (1986), Director de la Facultad de Ciencias Biológicas (1991-1992),

Secretario General de la Universidad (1992-1996) y Rector de la institución desde 1996

hasta el año 2000, en que renunció para incorporarse como Secretario de Educación

Pública al gabinete del presidente Vicente Fox.

Posteriormente se desempeñó como Secretario de Educación en el Gobierno del Estado

de Nuevo León en 2007. Fue electo Diputado Federal por el estado de Nuevo León,

teniendo a su cargo la Coordinación de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Page 66:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Actualmente es Diputado Federal con licencia perteneciente a la LXI Legislatura en la

Cámara de Diputados.

M. en C. Filiberto Vázquez Dávila

Nació el 22 de agosto de 1943, en Guadalajara, Jalisco, estudió en la Escuela Nacional

de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional, obteniendo el grado

de Ingeniero Bioquímico en 1970. Posteriormente, continuó sus estudios en el Instituto

Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (1973-1974), alcanzando el grado de

Maestría en Ciencias con Especialidad en Química Analítica. A lo largo de su

destacada trayectoria ha obtenido el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2001, en el

campo de Tecnología y Diseño, otorgado por la Presidencia de la República. Así como

el Premio Nacional de Química 2004, otorgado por la Sociedad Química de México.

Entre sus principales contribuciones se encuentra el “Pigmentador de Piel”, que se ha

usado frecuentemente desde 1994 en los procesos electorales no sólo en el ámbito

nacional sino también en el internacional. Contribuyendo con ello a la estabilidad

económica, política, social e institucional de las naciones, en la medida en que los

países cuentan con gobiernos electos democráticamente por sus electores.

Por otro lado, el investigador Filiberto Vázquez Dávila también ha contribuido

notablemente al desarrollo sustentable, principal preocupación a nivel mundial debido

al calentamiento global. Su principal aportación fue el descubrimiento de derivados de

Page 67:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

resinas de pino–brea que, además de ser biodegradables son fabricados a muy bajo

costo, siendo utilizados principalmente en productos forestales no maderables.

Por último, se ha preocupado por la pandemia que se ha desatado en los últimos años

del siglo pasado y que continuará en el presente siglo XXI tanto a nivel nacional como

mundial, como son el cáncer de mama y de piel, entre otros, es por ello que desarrolló

para la industria farmacéutica un anticancerígeno de vías genitourinarias, a un costo 10

veces más bajo que el de importación, abriendo las posibilidades para miles de personas

enfermas de cáncer que se beneficien de este gran descubrimiento.

Page 68:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

M. en C. José Ticúl Álvarez Solórzano

Nació el 26 de febrero de 1935, en la ciudad de México D.F., estudió la licenciatura en

Biología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto

Politécnico Nacional, obteniendo una mención honorífica por su tesis, posteriormente

estudió la Maestría en Ciencias en The University of Kansas, Kansas, Estados Unidos.

Con el grado de Master in Arts (Major in Zoology).

En la docencia, fué profesor de 10 materias a nivel licenciatura en la ENCB del IPN y

como profesor invitado en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de

México, en la Universidad Autónoma de Veracruz y por parte de la Universidad de

Maryland, USA. Las materias con más tiempo de impartición fueron Herpetología y

Mastozoología. Así mismo, dirigió 30 tesis a nivel licenciatura y una a nivel Maestría y

fungió como director de al menos 23 proyectos de investigación concluidos y apoyados

por el IPN, CONACyT y CONABIO.

Fue miembro de al menos 6 comités editoriales de diferentes Revistas científicas,

perteneció a 14 sociedades científicas tanto Mexicanas como del extranjero. Impartió al

menos 7 conferencias magistrales a investigadores mexicanos y extranjeros y participó

en congresos y reuniones sobre temas en Mastozoología principalmente, entre otros.

Page 69:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dedicó su tiempo a la investigación, pero también fue jefe del departamento de

Conservación de la Dirección de Fauna Silvestre de la Secretaría de Agricultura y

Ganadería en México; en The Natural History Museum of Kansas; en el Instituto de

Biología de la Universidad Autónoma de México; como jefe del Laboratorio de

Paleozoología en el Departamento de Prehistoria del Instituto Nacional de Antropología

e Historia y como investigador Titular “C” en la Escuela Nacional de Ciencias

Biológicas.

Finalmente su labor lo llevó a tener 125 publicaciones en los campos de la

Mastozoología, Herpetología, Paleontología, Ornitología y manejo de fauna, en revistas

indexadas con arbitraje, así como algunas en revistas de divulgación.

Page 70:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Gonzalo Halffter Salas

Nació el 19 de Septiembre de 1932, es originario del Distrito Federal, estudió la Carrera

de Biólogo, en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto

Politécnico Nacional, entre los años 1950-1953. Recibió las Menciones Honoríficas en

Fisiología Vegetal (1952) y Ecología y Biogeografía (1953). Obtuvo el grado de

Doctor en Ciencias, en el mismo Instituto.

Por su destacable labor académica y por sus numerosas aportaciones al desarrollo en el

campo de la Biología ha recibido los siguientes reconocimientos: Doctor Honoris Causa

de la Universidad de París, Francia; 1984. Medalla "Alfonso L. Herrera" al mérito en

ecología y conservación, 1987. Professeur correspondant du Musée National d’Histoire

Naturelle. Arrête d´Assemblée des Professeurs du Musée National d'Histoire Naturelle

de París, 1989. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Alicante, España, 2000.

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Barcelona, España, 2001. Doctor Honoris

Causa de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), Costa Rica, 2002.

“Medalla de oro al mérito, otorgada por la Universidad Veracruzana”, Xalapa, Ver.,

2002. Doctor Honoris Causa de la Universidad Complutense de Madrid, España, 2005.

Y el Premio Internacional “Edward T. LaRoe III Memorial Award, 2008” otorgado por

la Society for Conservation Biology (SCB).

Page 71:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Jorge Cerbón Solórzano

Es originario del Distrito Federal. Nació el 20 de marzo de 1930, estudió la licenciatura

en Químico Bacteriólogo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del

Instituto Politécnico Nacional y concluyó su Doctorado en Ciencias en la misma

Institución.

Ha participado en diversas actividades académicas tales como: Profesor Invitado por el

Gobierno de San Salvador, Centro América, para establecer la Cátedra de

Microbiología en la Escuela de Medicina (1959-1961); investigador en los Institutos

Nacionales de Salud (NIH) en los Estados Unidos de Norteamérica (1963-1965), por

mencionar algunas principales actividades.

Su intensa labor académica y de investigación lo ha hecho acreedor a los siguientes

premios y/o distinciones: Premio Nacional de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales

por el Gobierno de la República Mexicana (1977); Presea “Miguel Othón Mendizábal”

por el CECyT No. 6 en 1979; Premio al mejor trabajo de Investigación en el área de

Ciencias Biomédicas por UAM (1987) y Nombrado “Investigador Emérito por el

Sistema Nacional de Investigadores (1996) y por el Cinvestav en 1997.

A lo largo de más de 40 años dedicados exclusivamente a las actividades de

investigación y de enseñanza Superior le ha permitido impulsar fuertemente el

desarrollo de dos áreas específicas: fisiología y bioquímica de microorganismos y

biomembranas.

Page 72:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Finalmente sus contribuciones han permitido explicar el mecanismo de acción de

aquellas drogas que actúan como anestésicos locales, demostrando que las actividades

de éstas se encuentran ligadas con sus características de interacción con la fase lipídica

de las membranas celulares.

Page 73:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Octavio Paredes López

Nació en Mocorito, Sinaloa. Egresó de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

(ENCB) del Instituto Politécnico Nacional, tanto de la Licenciatura en Ingeniería

Bioquímica, como de la Maestría en Ciencias Alimentarias. Posteriormente, recibió el

grado de Doctor en Ciencias de Plantas por la Universidad de Manitoba en Winnipeg,

Canadá. Ha efectuado estancias de Investigación y estudios posdoctorales en los países

de: Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Suiza, República Checa y

Brasil.

Actualmente trabaja como investigador en el Centro de Investigación y de Estudios

Avanzados, Unidad Irapuato, Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional,

desarrollando aplicaciones en Bioquímica Avanzada y Biotecnología Alimentaria.

En coordinación con otros investigadores tiene en su haber la patente: Método para la

transformación genética y regeneración de plantas transgénicas de nopal.

Sus contribuciones en el campo de la ciencia, lo ha llevado a coordinar trabajos de

prospección para la determinación del estado del arte sobre el procesamiento industrial

de frutas y hortalizas, además ha desarrollado procedimientos científicos y tecnológicos

para la producción de materiales genéticos de maíz.

Page 74:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Pablo Rudomín Zevnovaty

Nació el 15 de junio de 1934, en la Ciudad de México, estudió Biología en la Escuela

Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional, también

consigue el grado de Maestro en Ciencias con la especialidad de Fisiología en la misma

escuela. Su carrera como investigador lo ha llevado a centrar sus estudios en la

Fisiología de la médula espinal.

Desde 1961, ha desempeñado actividad académica en el Centro de Investigación y de

Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN y desde 1984 es Director del Programa de

Neurociencias de este centro. Así mismo, ha sido presidente de la Academia Mexicana

de Ciencias entre 1981 y 1983.

Es uno de los neurofisiólogos más reconocidos a nivel internacional por la comunidad

científica y por ello ha sido investigador visitante en el Instituto Rockefeller de Nueva

York, EUA, el Instituto de Patología Médica de Siena, Italia, el Laboratorio de Biología

Marina de Woods Hole, Massachusetts, E.U.A, en el laboratorio de neurofisiología de

los Institutos Nacionales de Salud de Bethesda, Maryland,USA, en la Universidad de

Goteborg, Suecia y en la Escuela de Medicina John Curtin de Canberra, Australia.

Page 75:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ha colaborado con artículos y ensayos de su especialidad en revistas científicas y es

autor de publicaciones editadas por prestigiadas casas de estudio en nuestro país.

Su incansable labor en la investigación le ha llevado a tener innumerables

reconocimientos como: El premio Nacional de Ciencias y Artes de México, máxima

distinción otorgada por el gobierno mexicano en 1979; la Presea “Lázaro Cárdenas”

máxima distinción a un miembro de la comunidad politécnica; el Premio Príncipe de

Asturias de Investigación Científica y Técnica por sus estudios sobre la médula espinal,

finalmente en junio de 2011, la UNAM le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa por

sus contribuciones en el ámbito de la fisiología cardíaca, el sistema circulatorio y

pulmonar y la fisiología de la corteza cerebral.

Dentro del campo político-científico ha ocupado los cargos de Presidente honorario de

la AIC, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y

Coordinador General del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la

República desde 1995 hasta el 2000 y asesor del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACyT).

Page 76:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Manuel Soriano García

Nació el 9 de Octubre de 1947, en la Ciudad de México. Obtuvo la licenciatura en

Ingeniería Bioquímica en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del

Instituto Politécnico Nacional (1971) y en 1975 obtuvo el Doctorado en Biofísica (con

especialidad en Cristalografía de Rayos X), en el Departamento de Biofísica de la

Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo EUA, bajo la supervisión de los

Profesores Herbert A. Hauptman (Premio Nobel en Química, 1985) y Rangachary

Parthasarathy.

Es reconocido internacionalmente por sus contribuciones en la disciplina de la

Cristalografía de Rayos X, las cuales han tenido un gran impacto en la química y

bioquímica. Es Investigador Nacional Nivel 3 del SNI desde 1990 e Investigador

Titular “C” de T. C. del Instituto de Química de la UNAM desde 1988.

Sus principales trabajos de investigación se circunscriben dentro de las múltiples

aplicaciones de la Cristalografía de Rayos X de moléculas pequeñas y de proteínas,

enfocándose a la solución de problemas químicos y bioquímicos. Los estudios

estructurales de proteínas por difracción de rayos X, están dirigidos hacia la

comprensión de las relaciones entre la estructura, la dinámica y la función de las

proteínas.

Page 77:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Actualmente ha desarrollado tecnologías para el aprovechamiento efectivo del

amaranto, esto es, la elaboración de una bebida o leche de amaranto; proteína total,

almidón, aceite, y fibra. La bebida tiene un buen sabor y sobre todo más cantidad de

proteína al compararla con la leche de vaca, doble cantidad de calcio, hierro, contiene

escualeno que reduce el colesterol sanguíneo; es decir, su innovación no contiene

colesterol ni lactosa.

Page 78:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Mauricio Russek Berman

Originario de León, Guanajuato; nació el 6 de abril de 1931. Obtuvo la licenciatura en

Biología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto

Politécnico Nacional en 1954; y en este mismo plantel concluyó el grado de Doctor en

Ciencias en 1965.

Fue profesor-investigador en la Escuela Nacional de Ciencias Bilógicas, sus principales

líneas de trabajo versan sobre áreas de: Fisiología, Biofísica, Neurofisiología y

Electrónica.

Fue distinguido por su amplia trayectoria profesional, recibió en 1970 el Premio de

Ciencias por parte de la Academia de la Investigación Científica. Posteriormente, se le

concedió en 1976, la Medalla “Claude Bernard” de la Universidad de Lyon, Francia; y

se le otorgó la Presea “Lázaro Cárdenas” del Instituto Politécnico; y finalmente la

Secretaría de Educación Pública en 1986, lo acreditó con el nombramiento de

Investigador Nacional Nivel III.

Page 79:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Fileno Piñera Limas.

Nació en la Ciudad de México, Distrito Federal, el 30 de noviembre de 1939.

Perteneció al Instituto Politécnico Nacional desde su ingreso a la vocacional 4, en ese

entonces dedicada a las Ciencias Médico Biológicas; posteriormente, ingresó a la

Escuela Superior de Medicina (ESM) y formó parte de la Generación de Egresados

1958-1963.

Desde su ingreso al Politécnico mostró una gran pasión por los deportes, con particular

énfasis en el fútbol americano, mismo que practicó hasta la conclusión de su

elegibilidad en categoría mayor, siempre bajo los colores de equipos politécnicos. Esta

actividad lo llevó a la conjunción de sus dos grandes intereses: el deporte y la práctica

médica, misma que logró al ser becado por el gobierno de México e Italia, para realizar

en Milán la Maestría en Medicina del Deporte; con la que se constituyó como el primer

especialista mexicano con estudios formales de postgrado en esta disciplina médica,

otorgada por la Universita de Milano.

Al volver, inició los trabajos para la fundación de la primera Unidad de Medicina del

Deporte en el país, Centro Médico Deportivo que pasó a formar parte del IPN. A la par

de estos esfuerzos constructivos, dio pie a la creación del primer curso formal de

postgrado en México, para la enseñanza de la especialidad en Medicina del Deporte,

bajo los auspicios y aval de la Escuela Superior de Medicina del IPN desde 1973.

Page 80:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Fue parte del equipo científico del Comité Olímpico Mexicano; realizó proyectos de

desarrollo médico deportivo para el Instituto Mexicano del Seguro Social, para luego

ser llamado a formar el Centro Nacional de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte

de la Dirección General de Promoción Deportiva del D.D.F. en la Alberca Olímpica

“Francisco Márquez” el cual, pasó a pertenecer a la Subsecretaría del Deporte.

Su constante incursión por las distintas instancias cercanas al deporte, lo llevó a

convertirse en asesor en salud y acondicionamiento físico aeróbico para el personal de

la Secretaría de Marina primeramente y después para organizar los cursos de

especialidad en Medicina del Deporte en el Centro Médico Naval de la misma

institución armada.

Llegó a figurar como médico titular de los equipos de futbol de la primera división

profesional de Toluca y Cruz Azul. Regresó a la ESM para continuar la tarea de seguir

formando egresados especialistas a nivel de postgrado, siendo fundador tanto de los

cursos de especialización y maestría, como de la Unidad de Medicina del Deporte de la

escuela.

Escribió y publicó incontables artículos de opinión, procedentes de la investigación

científica. En los últimos años dedicó sus esfuerzos hacia la investigación científica

sobre el tema de la Osteoporosis como problema de salud pública en México,

principalmente en las mujeres.

Page 81:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Apuntaba a convertirse en autoridad nacional en la materia, por lo que algunos de sus

tesistas recibieron galardones de primer lugar a las mejores investigaciones médico

deportivas, uno de los cuales le hizo viajar a la ciudad de Chicago Illinois (E.U.A.),

para exponer el trabajo a nivel internacional.

Dejando un fructífero legado en el mundo de la Medicina del Deporte Mexicano y del

Instituto Politécnico Nacional, muere el 11 de enero del 2005.

En el 2009, la Dirección de Publicaciones del IPN concluyó la edición y puesta en

circulación de la obra póstuma escrita por el Dr. Piñera Limas: “Medicina del Deporte,

Evaluación Morfo Funcional”.

Page 82:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Eduardo Tapia Vega

Es egresado de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico

Nacional de la generación de 1950-1955, grado que obtuvo por la tesis “Estudio de las

lesiones meniscales en la rodilla”; progresó en la especialidad de Traumatología y

Ortopedia en el hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, en donde ya graduado prestó sus

servicios durante largo tiempo.

Apasionado del deporte y en particular del Futbol Americano, jugó en la posición de

Half-Back, además de ser un extraordinario pateador en el equipo de las Iguanas del

internado de Medicina Rural, en la categoría intermedia y en el equipo de los Burros

Blancos del Politécnico en liga mayor.

El era apodado “La Aplanadora” e inscribió su nombre en la placa conmemorativa de la

inauguración del estadio de la Ciudad Universitaria y consagra el honor de haber sido el

primer jugador que anotara touchdown en la historia de esa gran instalación, en el año

de 1952.

Posteriormente a su etapa como jugador se dedicó toda su vida profesional a atender a

los jóvenes deportistas del Instituto que alguna vez requirieron ayuda médica ya fuese

por enfermedades o lesiones, particularmente a los que practicaban el deporte que tanto

le apasionaba.

Page 83:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

El doctor murió el 27 de septiembre de año 2007.

Dra. Irma de León Rodríguez

Nace en México, Distrito Federal el 13 de julio de 1931. Concluyó la carrera de

Químico, Bacteriólogo y Parasitólogo en 1952 y la de Biólogo en 1955 ambas en la

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional.

Asimismo obtuvo el grado de Maestría en Ciencias Morfológicas en 1963 y el

Doctorado en Ciencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad de París en 1964.

Habla inglés, francés e italiano lo que le ha valido para tomar varios cursos de

actualización y especialización no solo en el país, sino también en el extranjero, como

en la Facultad de Ciencias de la Universidad de París y el Instituto Gustavo Roussy,

Villejuif, Francia.

Ha desempeñado cargos importantes en publicaciones científicas y técnicas; como

profesora ha sido coordinadora de varios seminarios sobre citología, morfología y

fisiología molecular; ha impartido 26 cursos a nivel licenciatura y 70 cursos a nivel

postgrado; ha dirigido 41 tesis a nivel licenciatura, 26 tesis de postgrado y 9 tesis de

doctorado; asimismo, ha fungido como sinodal en los exámenes correspondientes a

todas las tesis dirigidas y en más de 100 exámenes profesionales y 78 pre doctorales y

de grado.

Desarrollar trabajos de investigación también es una labor a la que se ha dedicado por

varios años, mismos, que se han publicado en revistas especializadas en dichos temas;

Page 84:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

pero no solo eso, también ha publicado varios manuales y varios libros científicos y ha

participado en capítulos de algunos otros.

Dentro de sus principales logros está la creación del laboratorio de Citología, con la

colaboración voluntaria de alumnos de las Carreras de Biólogo, Químico Bacteriólogo

y Parasitólogo, y Médico. Las personas formadas en el Laboratorio han hecho estudios

en el extranjero, 13 obteniendo el grado de Maestro en Ciencias, 12 el grado de Doctor

en Ciencias y 7 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.

Page 85:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dra. Rosa María Puente Prieto

Nació en la Ciudad de San Luis Potosí en 1920. En la Ciudad de México realizó la

carrera de Profesora de Enseñanza Primaria en la Escuela Nacional de Maestros en el

periodo de 1934 a 1936; en el año de 1938, siendo educadora de enseñanza primaria,

ingresó a la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico

Nacional; pero en abril de 1939 tramitó su cambio a la Escuela Nacional de Ciencias

Biológicas (ENCB) del IPN, con la finalidad de estudiar la carrera de Medicina Rural,

que en esa época fue creada dentro de la escuela.

Con un promedio de 9.0, concluyó sus estudios en 1944, realizando un año después su

internado hospitalario de pregrado en el Histórico Hospital Morelos, hoy conocido

como el Hospital de la Mujer. En 1945 fue designada por la Escuela Superior de

Medicina (ESM), encargada de la carrera de enfermería, profesión dependiente de dicha

escuela.

En 1946 elaboró su tesis: “El problema médico-social del aborto voluntario”, temática

que para la época trató con valentía debido a los múltiples aspectos que implicaba. El 9

de abril de 1947, presentó su examen siendo aprobada por unanimidad y obteniendo el

11 de octubre del mismo año, el primer título de Médico Cirujano y Partero expedido

por la ESM a una mujer.

Page 86:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Realizó sus estudios de postgrado en el campo de la Neurología y la Psiquiatría dentro

del Hospital Psiquiátrico General “La Castañeda” y formó parte del grupo de médicos

que fundaron el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, en el que laboró

como médica adscrita e impartió clases de Neurocirugía Clínica, Enfermería

Psiquiátrica, Clinopatología del Sistema Nervioso y Psiquiatría a los alumnos de la

Carrera de Médico Cirujano de la ESM, durante más de 35 años.

En 1998, en el día del maestro, el IPN le otorgó el reconocimiento de Maestra

Honorífica y tres años después, el día del médico, la ESM la reconoció como egresada

distinguida.

El 10 de octubre del año 2003, a los 83 años de edad, fallece en la ciudad de México, a

un día de cumplir 56 años de haberse titulado y haber abierto camino a otras mujeres en

la difícil profesión médica.

Page 87:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dra. Gloria Dávila Ortiz

Nace el 4 de marzo de 1941, en Apizaco, Tlaxcala. Estudió la carrera de Ingeniería

Bioquímica en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto

Politécnico Nacional, obteniendo su titulo con la tesis: “Fraccionamiento de un extracto

acido de látex de Cuaguayote”, posteriormente realizó sus estudios para obtener el

grado de Doctor en Ciencias con Especialidad en Bioquímica en la misma escuela y

finalmente realizó su estudio postdoctoral en la Universidad de California. Davis

E.U.A. en 1989, su línea de investigación es sobre identificación de proteínas y

péptidos y compuestos con actividad biológica en recursos vegetales.

El grado de  preparación académica y su entrega al trabajo científico, la colocaron al

frente del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI), que dirigió de 1990

a 1997; en el cual tuvo logros destacados que le fueron reconocidos por el IPN al

otorgarle la Presea “Lázaro Cárdenas” como la mejor Ex Directora.

Es por ello que a lo largo de sus carrera se ha hecho merecedora de innumerables

distinciones como: El Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos con

mención honorífica en 1990, el premio a la mejor tesis de postgrado a nivel Doctorado

en 1996 y la mejor tesis de postgrado a nivel maestría en 1999.

Page 88:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En la docencia ha impartido cátedra a nivel profesional y de postgrado en: Bioquímica

General, Bioquímica Avanzada, Inmunología General, Inmunología Básica y Clínica

Fisicoquímica General, Bioquímica de Alimentos, Ingeniería de Alimentos, Nutrición,

Toxicología y Legislación Sanitaria, Métodos de Análisis de Laboratorio, Tecnología

de Alimentos, Bioquímica de Alimentos de origen vegetal, Fisiología Pos-cosecha y

Enzimología.

Ha dirigido 27 tesis de licenciatura, 25 de maestría y 12 de doctorado, también ha

participado como evaluadora de proyectos del FONCYT y CONACyT.

Ha presentado 99 trabajos en congresos nacionales, 119 internacionales y 24 trabajos

presentados en extenso. Ha realizado una gran labor publicando trabajos en revistas

internacionales y ha dirigido 34 proyectos apoyados por: IPN, OEA, COSNET,

CONACyT, Ciencia Básica y OMNILIFE.

Actualmente es miembro activo del Sistema Nacional de Investigación. Nivel III.

En 2010, recibió el Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos

CONACYT-COCA COLA.

Page 89:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Alfredo Heriberto Herrera Estrella

Nació en la Ciudad de México el 19 de diciembre de 1961. Realizó sus estudios en la

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional,

obtuvo la licenciatura en Ingeniería Bioquímica en 1984 y en 1985 inició estudios de

Maestría en el departamento de Genética del Centro de Investigación y de Estudios

Avanzados (CINVESTAV) del IPN. En 1986 recibió una beca del Consejo del Sistema

Nacional de Educación Tecnológica para realizar estudios doctorales en la Universidad

Estatal de Gante, Bélgica, obteniendo el grado de doctor en 1990. Al finalizar su

doctorado realizó una estancia postdoctoral en la misma Universidad como líder del

grupo de Biología Molecular de hongos.

En 1991 se integra como investigador de la Unidad de Biotecnología e Ingeniería

Genética de Plantas del CINVESTAV Irapuato. Fue miembro y presidente del Comité

de Recursos Naturales del Sistema de Investigación Miguel Hidalgo y es actualmente

miembro del Comité de Ciencias Naturales del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología. 

Page 90:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dentro de sus líneas de investigación se incluyen el estudio de la transferencia de ADN

de la bacteria Agrobacterium tumefaciens a células vegetales. Por otro lado, sus

contribuciones en el área de la Biología Molecular de Hongos han trascendido por ser

el primero en establecer un sistema de transformación en un hongo utilizado en el

control biológico, un área hasta entonces estancada por las limitaciones de no contar

con herramientas de genética molecular para analizar el mecanismo de acción de estos

organismos.

Su destacada labor lo ha llevado a tener un total de 37 publicaciones de investigación

científica, cuatro de divulgación y cuatro capítulos en diversos libros. Cuenta con una

patente internacional y ha impartido 20 conferencias en congresos por invitación, diez

de ellas en el ámbito internacional. Ha contribuido activamente a la formación de

recursos humanos y a la docencia en el interior del país. 

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III. Como reconocimiento a

su labor científica ha recibido varias distinciones, entre ellas el premio “Carlos Casa

Campillo” otorgado por la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, A. C:

en 1998. Un reconocimiento otorgado por el Instituto Politécnico Nacional por

destacada trayectoria en el campo de investigación científica y tecnológica en 1999. En

el año 2000 recibió el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias en el Área de

Ciencias Naturales, el mayor reconocimiento de México para jóvenes científicos y en

2009, se le otorgó el Agrobio Premio de la Biotecnología, por parte de Agrobio

México.

Page 91:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Jesús Kumate Rodríguez

Nació en Mazatlán, Sinaloa en 1924. Es Médico Cirujano de la Escuela Médico Militar

y Doctor en Ciencias por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del

Instituto Politécnico Nacional. Se ha especializado en investigación en infectología

pediátrica y ha ejercido como catedrático en la Escuela Médico Militar, en la Facultad

de Medicina de la UNAM y en la ENCB del IPN.

Es miembro de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, Infectología e Inmunología y de

la Academia Nacional de Medicina de México y de Buenos Aires, Argentina, también

de la Academia Mexicana de Pediatría y a la Academia Mexicana de Ciencias.

Su desempeño lo llevó a ser nombrado Secretario de Salud por seis años (1988-1994), y

posteriormente fue designado Presidente de la Organización Mundial de la Salud.

Ha recibido varias distinciones y premios, como la Medalla Belisario Domínguez del

Senado de la República Mexicana, el collar de la Orden Rodolfo Robles, Guatemala; la

Page 92:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Banda de la Orden del Tesoro Sagrado, Japón y una condecoración Servicios

Distinguidos de la Defensa Nacional, México.

Así mismo ha recibido premios académicos como el Premio Carnot y Balmis de la

Academia Nacional de Medicina, el Premio Torroella de la Academia Mexicana de

Pediatría, el de Profesor Honorario de las Universidades de Zulia, Venezuela; del

Centro, República Dominicana; Cayetano Heredia, Lima, y el reconocimiento de

Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad

Autónoma de Sinaloa.

Page 93:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Carlos Casas Campillo

Nació en Córdoba, Veracruz el 12 de octubre de 1916. Estudió en la Escuela Nacional

de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional, obteniendo el título

de Químico Bacteriólogo en 1944. Realizó estudios de postgrado en microbiología,

bioquímica agrícola, radioisótopos, genética microbiana, química orgánica y

bioquímica de esteroides. Fue profesor y también Director de la misma de 1956 a 1958.

Fue Jefe del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Centro de

Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

(CINVESTAV) desde 1972 y miembro de la Academia de la Investigación Científica,

de la Asociación Mexicana de Microbiología, de la Sociedad Mexicana de Micología,

de la Sociedad Química de México, de la American Academy of Microbiology, de la

American Society for Microbiology, de la New York Academy of Sciences, y del

American Institute of Biological Sciences.

Por su arduo trabajo recibió varios premios y distinciones como: La Medalla “Juan de

Dios Bátiz” por su labor docente, otorgada por el Instituto Politécnico Nacional; El

Page 94:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

premio Nacional de Ciencias Físico-matemáticas y Naturales, otorgado por el Gobierno

de la República Mexicana en 1973; El Premio Nacional de Química “Andrés Manuel

del Río”, otorgado por la Sociedad de Química de México en 1975.

También publicó varias obras como: Procesos aerobios microbianos de importancia

industrial, en 1973, Técnicas en fermentaciones, en 1974, Principios de microbiología

industrial, en 1974, "Microbial genetics in some biotechnology developments" en

Replies from Biological Research, en 1979, "Desarrollo de un proceso para la

producción de inoculantes para soya" en la Revista de la Sociedad Química de México,

en 1979 y "Proceso para obtener proteínas de origen unicelular a partir del bagazo de la

caña" en la Revista de la Sociedad Química de México, en 1979.

Murió el 6 de octubre de 1994 en la Ciudad de México. En 1995, la Sociedad Mexicana

de Biotecnología y Bioingeniería instituyó el Premio "Carlos Casas Campillo" para

honrar su memoria, el premio se ha entregado cada dos años desde 1996.

Page 95:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Ruy Pérez Tamayo

Nació en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en 1924. Estudio en la Escuela de

Medicina de la UNAM y se graduó de médico cirujano en 1950; posteriormente

obtuvo el doctorado en inmunología en el Instituto Politécnico Nacional Se especializó

en Patología bajo la dirección del Dr. Isaac Costero en el Instituto Nacional de

Cardiología y de los Drs. Gustave Dammin y Laurén V. Ackerman, en la Escuela de

Medicina de la Universidad Washington en St. Louis Missouri EE.UU. Fundó y dirigió

durante 15 años la Unidad de Patología de la Facultad de Medicina de la UNAM en el

Hospital General de México y después pasó a ser Jefe del Departamento de Biología

Celular en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM luego Jefe del

Departamento de Patología del Instituto Nacional de la Nutrición “Dr. Salvador

Zubirán”, y actualmente es Jefe del Departamento de Medicina Experimental de la

Facultad de Medicina de la UNAM en el Hospital General de México. Desde 1948 es

Profesor de Patología en esa misma Facultad. Ha sido Profesor visitante en las

universidades de Harvard, Yale, Johns Hopkins, Minnesota, Worcester y Galveston, y

otras, en los EEUU y también en Costa Rica, San Salvador, Panamá, Venezuela,

Colombia, Chile, Perú, Argentina, España, Portugal, Israel, y en otros países más.

Desde 1994 es Profesor Emérito de la UNAM.

Page 96:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ha publicado más de 160 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales;

ha escrito 65 libros: 20 de temas científicos y 45 de divulgación y ha contribuido a 92

libros científicos y 102 de divulgación. Ha dictado más de 123 cursos y más de 1,000

conferencias.

Perteneció a la Junta de Gobierno de la UNAM por 10 años (1983-1993) y a la

Comisión Nacional de Arbitraje Médico por 4 años (2000-2004). Es miembro de El

Colegio Nacional desde 1980, de la Academia Mexicana de la Lengua (Tesorero), del

Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM (Director), del Colegio

de Bioética, A.C. (Fundador y Primer Director), del Consejo Consultivo de Ciencias de

la Presidencia, del Consejo de Administración de Siglo XXI Editores (Presidente), etc,

Ha recibido numerosos premios entre otros el Premio Nacional de Ciencias, el Premio

Universidad Nacional y el Premio Nacional de Historia y Filosofía de la Medicina,

además de los premios “Luis Elizondo”, “Miguel Otero”, “Aida Weiss”, “Elias

Sourasky” “Carlos Beyer” y las medallas “Eduardo Liceaga”, “Luis García de

Arellano” y “José María Luis Mora” Es Investigador Nacional de Excelencia del

SIN y Doctor Honoris Causa por las universidades de Yucatán, de Colima, de

Puebla y de Michoacán.

Page 97:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dra. María Luisa Ortega Delgado

Originaria de Pánuco, Veracruz. Estudió la carrera de Químico Bacteriólogo

Parasitólogo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto

Politécnico Nacional, en la misma escuela se graduó como Doctor en Ciencias

Bioquímicas, posteriormente estudió el Doctorado en la Universidad de Colonia y

Würzburg, Alemania y realizó una estancia postdoctoral y de Investigación en la

Universidad de California (Davis).

Tomó varios cursos importantes, todos enfocados a sus áreas de especialización que

son fisiología y bioquímica vegetal. Su trabajo fue reconocido en varias ocasiones

otorgándole la Beca de intercambio Académico  Deutsche Akademische

Austauschdienst (Instituto Alemán Académico) Alemania Federal de 1958 a 1960; la

Beca Complementaria, Banco de México en el mismo periodo; la Beca de Postgrado

por el Instituto Nacional de Investigación Científica (actualmente CONACyT).

Recibió el Diploma al Mérito otorgado por la Sociedad Mexicana de la Ciencia del

Suelo en México, 1973; Egresado Distinguido otorgado por la ENCB-IPN en 1978; el

Diploma de Honor por el Instituto Nacional de la Alimentación en 1983; el Premio

Page 98:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Nacional de Ciencias y Artes en 1996; Distinción al Merito Politécnico, Presea Lázaro

Cárdenas (Egresados) en la Residencia Oficial de los Pinos en 1997; entre otros.

En la docencia ha dirigido varias tesis de licenciatura y postgrado. Con su trabajo y

gestiones, abrió las puertas de la Universidad Autónoma de Chapingo a las mujeres,

cuando era un escuela militarizada y reservada a varones, y cuando fue necesario,

también abrió las puertas de su casa a las alumnas que no podían seguir adelante con

sus estudios por motivos económicos.

En el terreno científico, fue una de las investigadoras científicas mexicanas más

reconocidas en el extranjero por su trabajo con especies como el frijol, maíz, nopal y

xoconostle.

Page 99:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Luis Rafael Herrera Estrella

Nació en la Ciudad de México, el 21 de junio de 1956. Estudió la carrera de Ingeniería

Bioquímica en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto

Politécnico Nacional y obtuvo su título profesional en 1978.En 1980 obtuvo el grado de

Maestro en Genética y Biología Molecular, en el Centro de Investigación y Estudios

Avanzados (CINVESTAV). En 1984 obtuvo el Grado de Doctor en Genética Vegetal

en el Departamento de Genética de la Universidad Estatal de Gante, en Gante, Bélgica;

y en la misma universidad realizó estudios posdoctorales de 1984 a 1986.

Trabajó en el Departamento de Biología Molecular de la Universidad Nacional

Autónoma de México, fue Jefe del Departamento de Ingeniería Genética de Plantas del

CINVESTAV, Unidad Irapuato, del Instituto Politécnico Nacional. En su receso

sabático, trabajó en la Estación Experimental de Long Ashton, del Departamento de

Ciencias Agrícolas de la Universidad de Bristol, en Gran Bretaña. De 2001 a 2005 fue

Director del CINVESTAV, Unidad Irapuato, del Politécnico Nacional. Actualmente es

profesor titular “F” y Director del Laboratorio Nacional de Genómica para la

Biodiversidad, del CINVESTAV. También es miembro del Sistema Nacional de

Investigadores, en la categoría de Investigador Nacional Nivel III, desde 1989.

Page 100:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Entre los premios y distinciones obtenidas se cuentan los siguientes: El premio

Internacional Minouri and Ethel Tsutsui, concedido en 1984 por la Academia de

Ciencias de Nueva York, de Estados Unidos, por haber elaborado la mejor tesis de

doctorado en Biología a nivel internacional. El Premio Javed Husain, que le otorgó la

UNESCO, con sede en Francia, en 1987, por ser el mejor investigador joven en el área

de biología. El Premio de la Academia de la Investigación Científica de México en

Ciencias Naturales, que le fue otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias en 1989

por ser el mejor investigador de menos de 40 años de edad. La Medalla de Oro,

concedida en el año 2000 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, con

sede en Suiza, por ser uno de los tres investigadores más destacados de México. El

Premio Nacional de Ciencias y Artes 2004, otorgado por la Presidencia de la República

Mexicana, por sus contribuciones científicas.

Pertenece, entre otras asociaciones, a la American Society of Plant Biology, de Estados

Unidos; al Consejo Científico del Donald Danforth Plant Science Center, con sede en

San Luis Missouri, Estados Unidos; a la Academia Mexicana de Ciencias; y a la

Academia de Ciencias del Tercer Mundo, asentada en Trieste, Italia.

De sus trabajos de investigación, centrados en la modificación de plantas con técnicas

de la ingeniería genética, han surgido 7 patentes en diversos países del mundo; 118

artículos científicos publicados en revistas internacionales; 44 capítulos de libros

editados en Estados Unidos, México, Gran Bretaña, Alemania, España y otros países; y

tres libros sobre su especialidad. Sus trabajos de investigación han sido citados más de

4,600 veces por investigadores de muy diversas instituciones del mundo. Como maestro

e investigador ha dirigido 13 tesis de licenciatura, 8 de maestría y 28 de doctorado.

Page 101:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Por su amplia e importante labor de investigación científica en el área de la genética

vegetal y por los logros obtenidos, se ha hecho acreedor al Premio Científico Luis

Elizondo 2010.

Dr. Francisco Epigmenio Luna Kan

Nació el 3 de diciembre de 1925 y es originario de Noc-Ac, comisaría del municipio de

Mérida en el estado de Yucatán. Estudio la carrera de Medicina en la Escuela Superior

de Medicina Rural (ESMR) del Instituto Politécnico Nacional y se titulo con la tesis:

"Estudio Epidemiológico y Social de un Grupo de Enfermos Tuberculosos" en 1952.

Como médico ejerció su profesión e impartió clase como profesor de medicina antes de

su incursión en la política y fue supervisor en sistema de salud rural de su estado.

Gobernó del 1 de febrero de 1976 al 31 de enero de 1982, siendo el primer gobernador

de etnia maya desde la conquista española de Yucatán. Posteriormente ocupó una

diputación federal entre 1997 y 2000 por el PRD representando a Yucatán.

De 2008 a 2010 ha ocupado el cargo de Director del Centro Documental, Información y

Análisis de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Page 102:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. José Ruiz Herrera

Nació en la Ciudad de México en 1935. Egresado como Químico Bacteriólogo y

Parasitólogo de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto

Politécnico Nacional, hizo su doctorado en Microbiología en la Universidad de Rutgers,

Nueva Jersey. Es investigador en el departamento de Ingeniería Genética de la Unidad

de Biotecnología e Ingeniería Genética de Plantas del Cinvestav en Irapuato.

Se ha especializado en el estudio de los hongos. Específicamente, en los mecanismos de

síntesis de la pared celular y en los fenómenos de diferenciación y desarrollo. Estudia,

desde el punto de vista de la ingeniería genética, levaduras y hongos, sistemas

eucarióticos que, por su fácil manipulación, funcionan como modelos homólogos, de

los cuales parte para llegar a la comprensión de fenómenos mucho más complejos en

los seres humanos.

Ha sido director del Instituto de Investigación en Biología Experimental en la

Universidad de Guanajuato; jefe del departamento de Microbiología de la ENCB del

IPN; presidente de la Asociación Mexicana de Microbiología; profesor investigador

Page 103:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

visitante en las universidades de California en Riverside; Valencia, Sevilla,

Extremadura y Salamanca. Es integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la

Presidencia de la República.

Recibió el premio Ruth Allen de la Sociedad Americana de Fitopatología; el Premio

Nacional de Ciencias y Artes; el diploma y la medalla Pasteur al Mérito

Microbiológico; el Premio Miguel Hidalgo y Costilla que otorga el Congreso de

Guanajuato y la Presea Lázaro Cárdenas del IPN.

Ha publicado 107 artículos científicos, relacionados con el estudio de la biología

molecular, bioquímica, genética microbiana, micología y microbiología.

Page 104:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dra. Mayra de la Torre Martínez

Nació en la Ciudad de México en 1951. Realizó sus estudios profesionales en la

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional,

donde obtuvo el grado de Ingeniería Bioquímica, la maestría y el doctorado en

Ciencias. Hizo un posdoctorado de dos años en el Instituto Suizo Federal de

Tecnología, Zurich, Suiza.

Su especialidad es la Ingeniería de Bioprocesos. Uno de sus proyectos más importantes

consistió en aprovechar los subproductos de la industria azucarera. Para utilizar en

forma integral la caña de azúcar, hizo investigaciones con bagazo de caña y con

melazas para obtener un proceso de alto rendimiento para producir la levadura

alimenticia. Destaca su interés por la transferencia tecnológica, y son considerados

casos de éxito los trabajos realizados en las compañías mexicanas Agrobionsa,

Internacional Química de Cobre y Sinquímia, con las que ha desarrollado

bioinsecticidas contra plagas como la mosquita blanca del jitomate.

Ha impulsado una larga lista de proyectos en los laboratorios de diversas instituciones

como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Tecnológico

Page 105:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

de Celaya, el Centro de Ciencias de Sinaloa, el Centro de Investigación y Alimentación

y Desarrollo A.C. del que es actualmente investigadora titular, y en el Cinvestav.

Colabora con la dirección de Ciencia y Tecnología de la Organización de los Estados

Americanos en la renovación del programa de Biotecnología/Bioseguridad para las

Américas. Es miembro del Comité Ejecutivo de la Organización del Tercer Mundo de

Mujeres Científicas. Pertenece al Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de

la República.

Recibió el Premio Nacional de Investigación en Alimentos en Bioingeniería, SEP,

CONASUPO,CONACYT, SARH, PRONAL; el Premio Nacional de Ciencias y Artes

en el Área de Tecnología y Diseño; el Premio Manuel Noriega Morales de la

Organización de Estados Americanos; Primer lugar en el concurso estatal de

anteproyectos industriales, CANACINTRA-Gobierno de Sinaloa-CONACYT; Premio

CIBA GEIGY en Innovación Tecnológica en Ecología; Premio “Third World Academy

of Sciences” in Engineering Sciences y el Premio en Interciencias en Ciencias de la

Vida en 2004.

Ha elaborado 37 artículos originales de investigación en revistas indizadas, 6 revistas

especializadas con arbitraje, 12 libros y capítulos de libros publicados por una casa

Page 106:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

editorial, 11 artículos publicados en extenso en memorias de congresos internacionales

con arbitraje, 3 artículos publicados en extenso en memorias de congresos locales, con

arbitraje, 2 ediciones de libros especializados de investigación o docencia, 11 artículos

en revistas de difusión científica, ha dirigidos 11 tesis de licenciatura, 23 de maestría y

13 de doctorado, 8 en desarrollo de tecnología, 6 patentes, 27 reportes de diseño y

desarrollo de nuevos productos o procesos, además es miembro del “Executive Board”

TWOWS (Third World Organization for Women in Sciences).

Dr. Carlos Wild Altamirano

Nació el 1º de diciembre de 1922. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional. Se le reconoció como

uno de los tres mejores estudiantes de su generación y recibió Mención Honorifica por

su trabajo de tesis, fue aspirante al Grado de Doctor en ciencias con especialidad de

Bioquímica. ENCB-IPN y obtuvo una beca posdoctoral por la UNESCO estudiando

planes de formación docente en universidades francesas, inglesas y norteamericanas.

Se desempeño como profesional y académico desde 1946, fue miembro fundador de la

Asociación de Profesionistas del IPN de Tampico, primera asociación de egresados

creada en provincia, miembro de la Comisión elaboradora de los Programas que

constituyen el Plan de Estudios de la carrera de ingeniería industrial de los Institutos

Tecnológicos de la SEP, miembro del Consejo Técnico de Bioquímica “Revista de la

Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica, A.C.”. Así mismo, ha desarrollado cargos

importantes como Director del programa UNESCO-IPN para la formación de

profesores de ingeniería, fue designado primer Secretario Ejecutivo de la COFAA-IPN,

Director de Estudios de Posgrado e Investigación Científica del IPN, Presidente del

Page 107:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Comité Organizador del Primer Congreso Nacional de Egresados del IPN, Investigador

en el Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav IPN, y Presidente

de la Asociación de Profesionistas del IPN en Tampico, Madero y Altamira.

Tiene más de 20 publicaciones de diversos temas científicos, técnicos y cuentos.

EGRESADOS DISTINGUIDOS

DEL ÁREA DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS FÍSICO

MATEMÁTICAS

Page 108:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. José Parroquín Barrera

Nace el día 28 de diciembre de 1928 en la Ciudad de Otatitlán, Veracruz. Sus estudios

de nivel superior los realizó en la Ciudad de México, donde ingresó a la Vocacional N.1

y a su vez en el internado del Instituto Politécnico Nacional, posteriormente estudia la

carrera de Ingeniería Química en la Escuela Superior de Ingeniería Química e

Industrias Extractivas (ESIQIE) del mismo Instituto, de donde egreso en el año de

1953, con el trabajo de tesis titulado “Desarrollo de una Planta de Fabricación de

Acetato de Vinilo”.

Su contacto con la parte académica no concluiría, pues dado su conocimiento y

capacidad de comprensión de esta disciplina, fue seleccionado por el Ing. Estanislao

Ramírez Ruiz, decano de la Escuela Superior de Ingeniería Química del IPN, para que

impartiera interesantes cátedras para ello, durante un año recibió en forma privada y

particular un curso especial por parte del Ing. Estanislao Ramírez, para mejorar su

desempeño en la impartición de cátedra, de tal forma, desde el año de 1953 se

desarrolló como profesor de materiales tale como: principios de ingeniería química

(1953-1965), termodinámica (1965-1979) y de análisis de procesos industriales (1968-

1972), fue hasta 1979 que dejo el trabajo en aulas, para ocupar el cargo de Director de

Tesis, Asesor de Alumnos y Jurados Profesionales que finalizaría en 1986.

Page 109:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Su primera experiencia laboral tuvo lugar en la empresa pegamentos y aprestos en

1953, donde aun sin terminar su educación superior se abocó al desarrollo de adhesivos

para diferentes aplicaciones. Estos productos llegaron a ser pioneros, como fue el caso

del pegamento tipo Resistol 850. También participo en la empresa Onix Mex, hoy

Química Henkel como jefe de producción responsable del área de investigación y

desarrollo para después de algún tiempo ser Director Técnico.

La experiencia alcanzada por su tecnología fue reconocida a nivel mundial, lo que le

valió recibir una oferta de compra del área de derivados del óxido de etileno por parte

de las empresas Rhone Poulanc Internacional en el año de 1998. Actualmente es

presidente y Director de desarrollo de productos Parrmal, S.A de C.V., empresa que

actualmente se desarrolla con una planta productiva en Tepeji del Río, Hidalgo.

La experiencia alcanzada en el área química y el conocimiento del entorno industrial y

sus problemáticas le ha impulsado y motivado a colaborar activamente en diferentes

grupos y asociaciones. Se debe destacar entre las principales su participación en el

Patronato de de los Institutos Tecnológicos Regionales, en donde en los años de 1987-

1988 fungió como presidente.

Ha sido también miembro de la Sociedad Química de México y de la Sociedad de

Químicos Cosmetólogos de México en donde ha impartido platicas y conferencias

sobre “ Tenso activos en la industria cosmética”, “Mecanismos de sulfatación”,

desarrollo de formulaciones de cosméticos en general, “Características termodinámicas

de esterificaciones”, entre otras.

Page 110:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Convencido de la vocación industrial de México, ha militado activamente en la Cámara

Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). En 1988, con el Lic.

Jorge Kahwagi Gastine, otro de los ex presidentes, promueve la formación del premio a

la Creatividad Miguel Alemán Valdez, que se otorga a los alumnos más destacados de

los Institutos Tecnológicos Regionales que es patrocinado por CANACINTRA.

En ese mismo año es reconocido como “El hombre de la Transformación” importante

presea que otorga CANACINTRA a sus mejores industriales.

Como presidente de la sección de la Industria Petroquímica, impulsa la elaboración del

Directorio de Industriales y representa a toda la institución ante la Secretaría de

Energía, Minas e Industrias Paraestatal, logrando adicionalmente formular la posición

de la industria petroquímica dentro de las negociaciones del Tratado de Libre

Comercio, así como en las negociaciones con la Comunidad Económica Europea y la

ALADI.

Fue presidente del Consejo Coordinador de la Industria Química y Paraquímica que

conjunta a 16 ramas industriales, en donde realiza una labor en defensa de los intereses

de la química, con especial orientación a la pequeña y mediana empresa lo cual le

permite lograr una efectiva y rica vinculación con las instituciones educativas más

importantes del país, como la UNAM e IPN, con quienes establece un esquema de

colaboración para llevar a efecto el servicio social, las prácticas profesionales, el

Page 111:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

desarrollo de tesis profesionales y la investigación. También se significo como

coordinador y promotor de los grupos consultivos para las negociaciones de la industria

dentro del TLC.

El Consejo de Egresados de la ESIQIE lo reconoció en el año de 1992 con el premio

Ing. Hilario Ariza, como egresados distinguido y en 1993, la Sociedad Química de

México lo distinguió con la Presea Andrés Manuel del Río en desarrollo industrial. En

1994 le es otorgado el “Reconocimiento la Excelencia Profesional” por la Federación

Mexicana de los Profesionales de la Química por su contribución al desarrollo de la

Química.

En el año 2001 es reconocido su desarrollo profesional por el Instituto Politécnico

Nacional otorgándole la presea “Lázaro Cárdenas del Río”. Es de destacarse su

constante apoyo y participación en el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, A.C.,

por ello en 2004 este gremio le otorga el premio “Ing. Víctor Márquez Domínguez” al

progreso profesional de la química como uno de los grandes impulsores de la industria

química nacional.

Page 112:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Fernando Angulo Brown

Nació el 10 de agosto de 1947, en el Estado de México. Realizó la licenciatura en

Física, en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico

Nacional. La Maestría en Física, en el mismo Instituto, y el Doctorado en Física, en la

División de Ciencias Básicas e Ingeniería, en la Universidad Autónoma Metropolitana.

Es miembro activo de la Academia Mexicana de Ciencias, así como del Sistema

Nacional de Investigadores, nivel III. Recibió el Premio IPN a la Investigación en 1999.

Además de que obtuvo por su brillante trayectoria académica, la medalla Lázaro

Cárdenas en 2004.

Desde hace 37 años labora en el IPN, donde actualmente es Profesor e Investigador

Titular C del Departamento de Física de la ESFM, donde imparte cursos de

Page 113:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Licenciatura y Posgrado. Sus líneas de investigación son la Termodinámica de Tiempos

Finitos y la Predicción Sísmica, campos en los que ha publicado 64 artículos de

investigación en revistas con arbitraje internacional. Por estos artículos ha recibido más

de 300 citas. A lo largo de su trayectoria académica ha dirigido 33 tesis de licenciatura,

17 de maestría y 5 de doctorado. Es árbitro de las revistas: Journal of Applied Physics,

Journal of Physics D, International Journal of Thermal Science, Physics Letters A,

Entropy y de la Revista Mexicana de Física.

Dr. Enrique Melrose Aguilar

Es originario de Orizaba, Veracruz. Nació el 8 de mayo de 1941. Realizó la licenciatura

de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, en la Escuela Superior de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional., también es Ingeniero

en Control por l’École Nationale Supérieure d’Ingénieurs, Francia y Doctor en Ciencias

Físicas por l’Université de Grenoble, Francia.

Ha sido funcionario de Naciones Unidades en Europa por más de diez años y en

México ha tenido varios cargos en el sector público, como Director General de

Planeación, Director General de Administración del Espectro Radioeléctrico y

Coordinador de Investigación en el Instituto Mexicano de Comunicaciones de la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entre otros.

Page 114:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Fue líder del grupo técnico para el diseño, supervisión y lanzamiento de los satélites

Solidaridad.

Ha sido Comisionado de Ingeniería y Tecnología de la COFETEL y actualmente se

desempeña como consultor y Profesor de Asignatura en el Instituto Tecnológico

Autónomo de México (ITAM).

Dr. Juan Azorín Nieto

Nació el 16 de julio de 1944 en México, D.F., realizó sus estudios de Licenciatura en

Física y Matemáticas en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del

Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente concluyó sus estudios de Maestría en

Física de Radiaciones y Seguridad Radiológica en la Facultad de Ciencias de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su doctorado en Física, lo

concluyó en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Actualmente es profesor – Investigador del Departamento de Física de la UAM-

Iztapalapa, donde lleva a cabo una labor ininterrumpida de investigación, desarrollo

tecnológico, formación de recursos humanos y vinculación con el sector médico e

industrial del país.

Page 115:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Sus principales contribuciones académicas se orientan a estudios experimentales sobre

la interacción de la radiación ionizante con materiales orgánicos que conduzca a la

formación de radicales libres y su detección mediante lioluminiscencia y resonancia

paramagnética electrónica. Contribuyendo al desarrollo de la tecnología que se aplica el

sector salud tanto nacional como internacional.

Dr. Alfredo Cruz Orea

Es originario del Distrito Federal. Nació el 12 de julio de 1958. Concluyó sus estudios

de Licenciatura en Física y Matemática en la Escuela Superior de Física y

Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional. Además realizó la Maestría en

Física en la Universidad Estadual de Campinas, Campinas SP, Brasil. Así como el

Doctorado en Física en la misma institución.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel III y recibió el Premio Nacional

en Ciencias y Tecnología de Alimentos 2010, la investigación que presento a

consideración, se llevó a cabo en dos etapas:

Page 116:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

a) En la primera se estudiaron las propiedades mecánicas (resistencia a la ruptura y

deformación) y de barrera (coeficiente de difusión al vapor de agua y

permeabilidad al dióxido de carbono), de películas elaboradas a partir de mezclas

de gelatina-almidón. Y

b) En la segunda fase del trabajo se seleccionaron tres películas de distintas

propiedades mecánicas, térmicas y de barrera a gases, para evaluar su efecto como

recubrimientos en la vida postcosecha de frutos de aguacate (variedad “Hass”).

Las principales conclusiones de la investigación es que Los frutos recubiertos

presentaron menores pérdidas de peso, mayores firmezas y menores cambios en el

color, con relación a los frutos testigo. Además, el patrón respiratorio climatérico,

de los frutos recubiertos, fue retrasado por tres días. Por lo tanto, se puede concluir

que los recubrimientos elaborados a partir de gelatina-almidón pueden ayudar a

retrasar los procesos de maduración y prolongar la vida de anaquel por 30 días, de

frutos de aguacate variedad Hass.

Page 117:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Humberto Garcilazo Soto

Es originario de Tijuana, Baja California, nació el 23 de julio de 1944. Realizó su

licenciatura en Física y Matemáticas (ESFM) en el Instituto Politécnico Nacional.

Efectuó sus estudios de Postgrado de febrero de 1968 a junio de 1971 en la Universidad

de Virginia, Estados Unidos. Donde obtuvo el doctorado en Física en agosto de 1971

con la disertación “The use of Faddeev equations for reactions involving doublé-

nucleon emisson”. Así como el Postdoctorado en el Institut fur Kernphysik (Instituto de

Física Nuclear) de la Universidad de Mainz, Alemania.

Page 118:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En el año 2010, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, reconocimiento que

otorga el Gobierno Mexicano para enaltecer las destacadas aportaciones que mexicanas

y mexicanos realizan para el desarrollo nacional.

Actualmente es Profesor titular del Instituto Politécnico Nacional. Su principal campo

de investigación ha sido el estudio de sistemas de tres partículas formados por

diferentes combinaciones de mesones y bariones entre los que destacan las predicciones

de nuevos estados ligados y resonancias que están siendo investigados

experimentalmente.

Dr. José Gerardo Cabañas Moreno

Nació el 3 de octubre de 1954 en la Ciudad de México, estudió la licenciatura en la

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto

Politécnico Nacional, realizó un Master of Science en 1979, así como Philosophical

Doctor en 1986, en Northwestern University, Evanston, Illinois, EUA.

Page 119:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Actualmente es Coordinador de la Red y Director del Centro de Nanociencias y Micro-

Nanotecnologia del IPN, ha contribuido incasablemente al desarrollo Científico y

Tecnológico que el país necesita para competir en la economía global. A partir de

impulsar la formación de una red institucional de Nanociencias y

Micronanotecnologías, para abordar problemas complejos y multidisciplinarios, así

como promover colaboración intramuros y proveer de un fondo para proyectos más

ambiciosos que pongan en alto al Instituto Politécnico Nacional.

Este talentoso investigador contribuyó a que el Instituto contará por primera vez con

un Centro de Investigación de primer nivel, para Nanociencias y Micronanotecnologías,

que permitirá enfrentar los retos que demanda la actual sociedad del conocimiento.

Dr. Ciro Falcony Guajardo

Es originario de Nueva Rosita del Estado de Coahuila. Nació el 29 de abril de 1951.

Efectuó la Licenciatura en Física y Matemáticas en la Escuela Superior de Física y

Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional. Concluyó la Maestría en Física

en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Así como el Doctorado en

Lehigh University, Bethelem Pa. USA.

Page 120:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Sus principales áreas de Investigación son: Propiedades Ópticas y Eléctricas de

Materiales Dieléctricos, Fenómenos de Emisión de Luz y Superconductividad. Así

como técnicas de Crecimiento, tales como: Rocío Pirolítico Ultrasónico; Sputtering y

Depósito por Vapor Químico (CVD). Entre sus principales aportaciones destacan las

propiedades luminiscentes de películas delgadas impurificadas con diversos materiales

a fin de generar emisiones luminosas policromáticas en el rango de luz visible, que se

emplean en el desarrollo de pantallas planas. Colocando al Instituto a la altura de las

necesidades que demanda el comercio internacional.

Dr. Adolfo Guzmán Arenas

Nació en 1943, en la Ciudad de Ixtaltepec, Oaxaca; concluyó sus estudios como

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica en la Escuela Superior de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional, obtuvo los grados de

Page 121:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Maestría y Doctorado en Ciencias de la Computación en el Instituto Tecnológico de

Massachusetts, E.E.U.U, 1968.

A la fecha se desempeña como profesor-investigador en el Centro de Investigación en

Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional y su trabajo se dirige al uso de

Inteligencia Artificial en minería de datos, procesamiento semántico y aplicaciones de

sistemas de información. También se interesa en Visión y Reconocimiento de Patrones.

Sus principales aportaciones consisten en la creación de un poderoso manipulador de

símbolos basado en Lisp. Este lenguaje se publicó posteriormente en la prestigiosa

revista Communications of the ACM. SSDL. Posteriormente desarrolló en 1999 el

lenguaje SSDL para el Departamento de Defensa de EE.UU, cuando trabajaba para

International Software Systems en Austin, TX.

En 2003, creó el sistema BiblioDigital, un conjunto de repositorios locales (bibliotecas

locales) cada uno contiene recursos (documentos, imágenes, y otros archivos en

formato digital), con su taxonomía y documentos propios, pero que comparten un

índice común que se sincroniza cada madrugada. La gran ventaja de esto es que desde

cualquier repositorio se pueden consultar obras que cumplan con condiciones

complejas de búsqueda, sin hacer búsqueda; para eso se usa el índice global. Otras

ventajas de BiblioDigital son que usa Clasitex para entender de qué temas habla el

documento que se inserta en un repositorio, para lo que usa una taxonomía especial, la

de conceptos; que tiene arañas o crawlers que escudriñan las páginas Web en busca de

Page 122:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

documentos que aborden tópicos de interés para algún repositorio; que los lectores

pueden suscribirse a un "boletín de noticias o documentos de interés" personalizado;

que se pueden crear colecciones (conjuntos virtuales) de documentos; que la taxonomía

puede ser editada durante su uso; que los documentos permiten versiones y documentos

anexos; que la inserción de nuevos documentos es descentralizada.

En reconocimiento a su gran e intensa labor como investigador, se le otorgó en 1999, el

Premio Nacional de Ciencias y Artes. Obtuvo la Presea Lázaro Cárdenas, máxima

distinción que otorga el Politécnico, en 1997. Así como, el Premio Nacional a la

Excelencia "Jaime Torres Bodet", en 2006.

Dr. Gerardo Silverio Contreras Puente

Nace el 20 de junio de 1953 en el Distrito Federal. Realizó estudios de licenciatura en

la carrera de Física Matemática en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM)

Page 123:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

del Instituto Politécnico Nacional. De la misma manera logró el grado de Maestría en

Ciencias en la misma Escuela. Mientras que el Doctorado en Física, lo concluyó en el

Instituto Max-Planck para el Estudio de los Sólidos que pertenece a la Universidad de

Stuttgart de la República Federal de Alemania, en el área de semiconductores y en las

espectroscopias Raman y de Fotoluminiscencia, de las cuales es especialista reconocido

a nivel nacional e internacional. Recibió el Premio Lazaro Cardenas del IPN y es Nivel

III del Sistema Nacional de Investigadores.

Por su amplia labor académica ha recibido los siguientes reconocimientos: Premio por

las direcciones a las mejores Tesis de Posgrado; Premio por el mejor Proyecto de

Investigación otorgado por el IPN; Premio Nacional otorgado por la Academia de

Ciencias de Cuba; Premio Amalia Solórzano de Cárdenas otorgado por sus destacadas

actividades de Investigación y el reconocimiento otorgado por el Consejo Cultural

Mundial, debido a su destacado mérito y por su amplia trayectoria científica en

beneficio de México.

Cuenta en la actualidad con más de 120 trabajos de investigación publicados en

diversas revistas nacionales e internacionales.

Dr. Onésimo Hernández Lerma

Page 124:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Nació en Cd. Obregón, Sonora en 1946. Obtuvo su licenciatura en Física y

Matemáticas en 1971, en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del

Instituto Politécnico Nacional y los grados de Maestría y Doctorado en Brown

University, EUA.

Es Profesor Investigador del Departamento de Matemáticas del Centro de Investigación

y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, su trabajo como

investigador cubre las áreas de: control óptimo de sistemas estocásticos, control con

objetivos múltiples, teoría de juegos estocásticos, programación lineal infinita y

procesos de Markov.

Son ampliamente reconocidas sus aportaciones como investigador, pero donde más ha

destacado es en el área de control estocástico, donde estableció sobre una base sólida, el

tema conocido como “control adaptable” de sistemas estocásticos. Lo anterior le

permitió obtener el reconocimiento internacional por “La Escuela Mexicana de Control

Estocástico”. Así como los siguientes reconocimientos: Premio Thomson Reuters en

2009, el Premio Scopus (Editorial Elsevier) en 2008, el Premio Nacional de Ciencias y

Artes (Sciences and Arts National Award) en 2001, la Presea Lázaro Cárdenas en 2008,

y el nombramiento de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sonora en el año

2003. Actualmente es Miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia

de la República.

Page 125:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En su haber cuenta con 123 artículos científicos, así como con 20 libros y monografías.

Es Investigador Nacional Nivel III y uno de los mexicanos con mayor número de citas

a sus trabajos matemáticos.

Page 126:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Isaac Hernández Calderón

Nació en la Ciudad de México, el 12 de abril de 1952, egresó de la Licenciatura en

Física y Matemáticas de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del

Instituto Politécnico Nacional. Realizó sus estudios de Maestría en el Departamento de

Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico

Nacional y obtuvo el grado de Doctor en Física en la Universidad Estatal de Campinas,

Brasil. Y el Posdoctorado en el Instituto Max Planck en Stuttgart en Alemania.

Durante 1986-1989 fue “goup leader” de diversos proyectos en el Centro de Radiación

de Sincrotón de la Universidad de Wisconsin-Madison (USA). Es Profesor Investigador

del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del

IPN. Su principal línea de investigación se concentra en el ámbito de los Estados

Sólidos, donde aborda el crecimiento de películas y nanoestructuras producidas por

diversas técnicas epitaxiales. Sin dejar de mencionar sus aportaciones al estudio de las

propiedades ópticas, electrónicas y estructurales en infraestructura experimental con

reconocimiento internacional. En el año 2003, consiguió el Primer lugar en el concurso

Toshiba-IPN sobre “Aplicaciones Directas de Semiconductores”. Y recientemente

realizó un proyecto de investigación con una compañía americana de alta tecnología

para la aplicación de las nanoestructuras.

Ha publicado más de 130 artículos en revistas científicas internacionales, coeditado

varios libros y participado con más de 200 presentaciones en congresos nacionales e

internacionales. Ha sido conferencista invitado en más de 45 congresos nacionales e

Page 127:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

internacionales. Ha graduado 13 maestros y 9 doctores en ciencias y otras tesis están en

desarrollo. Todos sus estudiantes graduados han continuado su carrera como

investigadores. Ha sido presidente de la Sociedad Mexicana de Ciencias de Superficies

y Vacio y de la Sociedad Latinoamericana de Ciencias de Superficies. Fue presidente

del Comité de Ciencias Exactas del CONACYT. Durante más de diez años perteneció a

los comités de evaluación CIEES designados directamente por el Secretario de

Educación Pública. Es fundador de la revista Superficies y Vacío (México) y fue

miembro por más de 15 años del Consejo editorial del Microelectronics Journal. Ha

sido organizador principal de un buen número de congresos nacionales e

internacionales y de diversos talleres. Miembro de “Advisory Committees” de las más

importantes conferencias de su área.

Ha escrito artículos de difusión y de revisión y ha participado en diversas actividades

relacionadas con la divulgación científica. Sus investigaciones han sido descritas en

revistas, periódicos y televisión, particularmente las relacionadas con la producción y el

estudio de pozos cuánticos ultra-delgados.

Page 128:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Ernesto Alejandro Lacomba Zamora

Nació el 2 de diciembre de 1945 en la Ciudad de México. Realizó dos licenciaturas, la

primera en Ingeniería Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica (ESIME); y la segunda en Física y Matemáticas de la Escuela Superior de

Física y Matemáticas (ESFM), ambas del Instituto Politécnico Nacional. Realizó su

doctorado en Matemáticas de la Universidad de California, Berkeley, E.E.U.U.

Profesor Investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa,

de la cual es fundador; distinguiéndose en el área de Ecuaciones Diferenciales y

Geometría, su amplia experiencia en la docencia y la investigación le ha permitido

contribuir en la formación y consolidación de recursos humanos altamente calificados

en sistemas dinámicos y mecánica celeste.

Es un científico reconocido y conferencista destacado, tiene en su haber el honor de ser

el único mexicano invitado para participar en España, como jurado en el Premio Ramón

y Cajal, para otorgar plazas a valiosos científicos jóvenes de todo el mundo. Sus

aportaciones científicas han permitido profundizar en el campo de las matemáticas, las

aplicaciones de la teoría global de las ecuaciones diferenciales ordinarias (conocida

como sistemas dinámicos), en la mecánica celeste y la mecánica clásica en general, en

aplicaciones de la llamada geometría simpléctica a problemas de mecánica,

termodinámica y circuitos eléctricos.

Page 129:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Clemente Rodolfo Morales Dávila

Originario de Distrito Federal, realizó su Maestría en Ciencias en Ingeniería

Metalúrgica en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas

(ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional. Y el Doctorado en Ingeniería Metalúrgica

en la Universidad de Tokio, Japón en 1981.

Es profesor investigador en el IPN y consultor industrial privado. Sus principales

campos investigación son: los fenómenos siderúrgicos del transporte, además del

control de proceso y simulación matemática de los materiales que se procesan, con

énfasis sobre acero, sin olvidar las temáticas de dinámica de fluidos computacionales,

diagnóstico y optimización de procesos, la simulación matemática de los procesos y las

técnicas de modelación de procesos.

Su exitoso desempeño profesional ha coadyuvado a formar recursos humanos de

altísima calidad en la investigación, ha dirigido tesis en los niveles de licenciatura,

maestría y doctorado; sin mencionar que es un extraordinario conferencista.

Pertenece al Grupo de Líderes mundiales en el campo de la siderurgia, debido a su

principal aportación que consiste en la oxidación de acero, así como a los proyectos de

flujo de acero líquido en plantas de colado continuo de acero y de inyección del polvo

del carbón en el horno de arco voltaico.

Page 130:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Lic. Josefina Vázquez Mota

Nació en la ciudad de México, Distrito Federal el 20 de enero de 1961, estudió en el

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Juan de Dios Bátiz” del Instituto

Politécnico Nacional, graduándose como licenciada en economía por la Universidad

Iberoamericana. Posteriormente cursó el Programa AD1 de alta Dirección de Empresas

en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), mas tarde

realizó el Diplomado de Ideas e Instituciones en el Instituto Tecnológico Autónomo de

México (ITAM).

En el periodismo trabajo como redactora en temas económicos para los diarios

Novedades, El Economista y El Financiero.

Fue Secretaria de Desarrollo Social, manteniéndose en dicho cargo hasta el 6 de enero

de 2006, fecha en que renuncia para incorporarse a la campaña del Lic. Felipe Calderón

Hinojosa entonces candidato del PAN a la Presidencia. Una vez que fue electo

Presidente el Lic. Felipe Calderón, Josefina Vázquez se incorporó a su equipo de

transición como Coordinadora de Enlace Político. Más tarde para el 24 de noviembre

de 2006, se dio a conocer su nombramiento como Secretaria de Educación Publica,

cargó que ocupo del 1º de diciembre de 2006 y en el cual permaneció hasta el 4 de abril

de 2009 cuando renunció para ser Candidata del PAN a la Cámara de Diputados.

Actualmente es Candidata a la Presidencia de la Republica, por el Partido de Acción

Nacional en las elecciones presidenciales del 2012.

Page 131:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Feliciano Sánchez Sinencio

Originario de la ciudad de México, nació el 3 de diciembre de 1938, egresó de la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico

Nacional, en donde obtuvo el título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica. Su

Maestría la cursó en el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas y el grado de Doctor lo

obtuvo en la Universidad de Sao Paulo; ambas instituciones educativas ubicadas en la

república de Brasil.

Profesionalmente, es considerado pionero en el estudio de transporte electrónico en

cristales de azufre, en la aplicación de la espectroscopia de desviación fototérmica al

estudio en semiconductores y en el estudio de transporte electrónico en materiales

semiconductores policristalinos. Además ha descubierto un nuevo semiconductor,

llamado Telurio de cadmio amorfo oxigenado.

Investigador integrante de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue director general del

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y del Centro de

Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (Cicata), del IPN, donde

también se desempeño como coordinador general de Posgrado e Investigación. Presidió

la Sociedad Mexicana para el Progreso de la Ciencia y la Tecnología (Somprocyt) y fue

director general del Centro Latinoamericano de Física, una de las instituciones más

importantes del mundo en el área. Es integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de

la Presidencia de la República.

Page 132:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Obtuvo la beca Guggenheim; la medalla de la Academia de Ciencias Cubanas; el

Premio al Desarrollo de la Física en México; el Premio Nacional de Ciencias y Artes; el

Premio a la Investigación Científica de la Sociedad Mexicana de Superficies y Vacío; y

la Presea Lázaro Cárdenas del IPN.

Ha publicado 121 artículos científicos con 383 citas. Es autor de 4 patentes nacionales y

7 en Estados Unidos. Ha dirigido 11 tesis de licenciatura, 11 de maestría y 10 de

doctorado.

Actualmente se desempeña como Director del Centro Latinoamericano de Física

(CLAF), con sede en Brasil y alterna esta responsabilidad con la producción de

artículos científicos citados en forma sobresaliente en la literatura internacional.

Page 133:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos

Nació en la Ciudad de Tijuana, Baja California. Recibió el título de Ingeniero Industrial

en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Tijuana en 1994 donde fue graduado con

honores. Recibió el grado de Maestro en Ciencias en Sistemas Digitales por el Centro

de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del Instituto Politécnico Nacional

(CITEDI-IPN) y el grado de Doctor en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones

por el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, B.C., en

1998 y 2003, respectivamente.

Desde 1994 hasta 1996 fue ingeniero de proyectos de la compañía Sanyo Video-

Componentes. Desde 2004 hasta la fecha es profesor de tiempo completo en el

CITEDI-IPN en el área de control automático.

Sus áreas de interés incluyen control de estructura variable, control H-infinito no lineal,

sistemas mecánicos subactuados y sistemas no suaves. Recibió la distinción al mejor

estudiante de México en 1994, la de Egresado Distinguido del IPN en 1997 y la mejor

tesis de Posgrado en el área de físico-matemáticas en 1999.

Page 134:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Heliodoro Marcial Meneses Luna

Nace el 3 de julio de 1932, en Telles estado de Hidalgo. Se graduó en la Escuela

Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico

Nacional, en 1959 con la tesis: “Proyecto de un laboratorio para efectuar pruebas de

Bombas Hidráulicas”, con la que obtuvo su título de Ingeniero mecánico, siendo así el

primer pasante de su generación en presentar su examen profesional, aprobarlo y

titularse.

Fundó en el año de 1973, la empresa Ingeniería de Compresores y Bombas S.A. de

C.V., 10 años más tarde creó la empresa Bombas Internacionales Mexicanas, S.A de

C.V. con capital 100% nacional, quien es propietaria de la marca registrada (BIMSA)

y; en 1982 estableció la empresa Ingeniería Hidráulica y Metalúrgica S.A. de C.V., la

cual se especializó en la sustitución de partes de repuesto de bombas y compresores

para la industria petrolera en general.

En el año de 1985 es nombrado “Ingeniero del año” por la generación 1956-1959 de la

ESIME del Instituto Politécnico Nacional, distinción que reforzó los lazos con su Alma

Mater. En 1998 recibe del Consejo Nacional de Egresados del IPN un reconocimiento

como EGRESADO DISTINGUIDO por su extraordinario desarrollo profesional y por

sus contribuciones a la ingeniería, en beneficio de nuestro país y por tal razón en 2006,

también recibe de manos del Presidente de la República Vicente Fox Quezada, la

Presea Lázaro Cárdenas.

Page 135:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Con ese compromiso, su empresa ha mantenido estrechos vínculos con el IPN para

apoyar en la realización de prácticas escolares y diferentes actividades de índole

académica.

Actualmente, BIMSA está estrechamente relacionada con el sector educativo, permite a

los estudiantes ampliar sus conocimientos y sus prácticas en una empresa de calidad

internacional.

Page 136:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Arq. Reinaldo Pérez Rayón

Nace el 4 de diciembre de 1918, en la Ciudad de México. Estudio la carrera de

ingeniería en Arquitectura en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA)

del Instituto Politécnico Nacional. Inicio su actividad profesional con el proyecto y

realización de casas habitación, aisladas o en conjuntos, diversos edificios, y con el

desarrollo de planos reguladores para algunas ciudades del país.

En 1956 se le encomienda el proyecto de la Unidad Profesional del Instituto Politécnico

Nacional en Zacatenco y la dirección de las obras, conjunto de edificios e instalaciones

para 28,000 alumnos, inaugurado en 1964. En la misma época proyecta, en terrenos

inmediatos a la Unidad de Zacatenco, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados

y el Planetario Luis Enrique Erro, este último como parte del proyecto para un Museo

Vocacional de Ciencia y Tecnología.

Sigue encargándose del proyecto y dirección de diversas obras, destacándose las

Siguientes: Unidad de Ciencias básicas en Xocongo, la Unidad Profesional de

Arquitectura en Tecamachalco, la Unidad Profesional de Ciencias Económicas y

Administrativas en Tepepan y la Unidad Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

en Culhuacan, para el IPN. Así como el Centro de Enseñanza Técnica Industrial en las

Granjas, ciudad de México, y el Centro de Enseñanza Técnica Industrial en la ciudad de

Guadalajara. En 1978 desarrollo el proyecto urbanístico arquitectónico: La ciudad de la

Ciencia y la Tecnología, CICITEC destinado a la educación superior y a la

investigación; para una población académica y de servicios hasta de 40 000 habitantes.

Page 137:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Fue invitado para concursar con proyectos, destacando el del Palacio de los Deportes

para la Olimpiada celebrada en México (1966), el del H. Colegio Militar en la Ciudad

de México (1971) y para el Centro de la Contaduría Pública Mexicana, en la ciudad de

México, proyecto realizado junto con los arquitectos Raúl Illán y David Sánchez

Torres, que ganó el primer lugar.

En el campo académico, entre 1948 y 1956 imparte en la ESIA/IPN, las cátedras de

Teoría de la Arquitectura y Teoría del Urbanismo y un Taller de Composición

Arquitectónica. Fue asesor de Arquitectura y Urbanismo en la Secretaría de

Comunicaciones. Es invitado por la Unión Internacional de Arquitectos a formar parte

de su comisión de Instalaciones Deportivas y Recreativas.

Funge como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana

de 1980 a 1987. De 1988 a 1994 forma parte del Consejo Consultivo de Ciencias de la

Secretaria de la Presidencia.

Sus obras han sido presentadas en diversas exposiciones en el país y en el extranjero,

tales como: “Perfil de México”, en Amsterdam; “4000 años de Arquitectura Mexicana”,

llevada a más de 50 ciudades del mundo; Bienal de Arte de San Paulo (1961);

“Arquitectura de vanguardia” en Washington, DC.; “México de ayer y hoy” que

recorrió varias capitales europeas (1966); “Arquitectura Mexicana…hoy” en el Palacio

de Bellas Artes(1969); “El Salón Mexicano del Diseño” (1971); y “Arquitectura

Mexicana” en el Museo Franz Mayer (1984), “50 Años de Arquitectura del Instituto

Page 138:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Politécnico Nacional” en el Palacio de Bellas Artes (1991); “Casa del Pedregal” en el

Palacio de Bellas Artes (2006).

Ha dictado diversas conferencias y publicado varios artículos en revistas especializadas,

tanto nacionales como extranjeras, es autor de monografías, y del libro “Ideas y Obras”

en donde se compila su obra arquitectónica e ideas sobre arquitectura y urbanismo.

Es objeto de diversas distinciones y preseas: Diploma de la Unión Internacional de

Arquitectos por haber sido el realizador de la sede seleccionada para sus jornadas

internacionales , celebradas en la ciudad de México en 1963, en el Centro Cultural de la

Unidad Profesional de Zacatenco. Se le distingue como Miembro Consejero de la

Academia Mexicana de Arquitectura (1975) y como Académico Emérito de la

Academia Nacional de Arquitectura de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (1978).

La ESIA le otorga la medalla “Juan O’ Gorman”; el Premio Fundidora Monterrey, el

Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, Tecnología y Diseño (1976); Es

designado Creador Emérito por el Consejo Directivo del Sistema Nacional de

Creadores de Arte.

Page 139:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Luis Fernando de la Peña Auerbach

Físico mexicano, nacido el 23 de julio de 1931, en la Ciudad de San Martín

Texmelucan, Puebla. Egresó de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

(ESIME) del Instituto Politécnico Nacional, con el título de Ingeniero Mecánico-

Eléctrico e inició su actividad profesional como diseñador de sistemas de audio.

Realizó sus estudios doctorales con honores, bajo la dirección de A.A. Sokolov en la

Universidad Estatal de Moscú en la Unión Soviética. Su campo de especialidad es la

física teórica y los fundamentos de la Mecánica cuántica.

Ha destacado como un gran divulgador de la ciencia. Ha formado estudiantes y

publicado libros y artículos de investigación de reconocida calidad. Además, de la Peña

es un reconocido humanista, preocupado por el impacto social de la ciencia y sus usos

como herramienta para la construcción de una sociedad justa y libre.

A partir de 1954 fue profesor de la ESIME y desde 1958 se incorporó definitivamente a

la UNAM. Por lo que es investigador del Instituto de Física y profesor de la Facultad

de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 140:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En la UNAM, contribuyó en la planeación y diseño de los prototipos y equipos para el

Museo de la Luz, y en el Museo de las Ciencias (Universum) diseñó y construyó el

Motor de Pasos y los aparatos para mostrar las fuerzas entre conductores eléctricos y el

de efectos de memoria de forma. Asimismo, en este mismo Museo diseñó la Sala de

Física Cuántica para la Expo Q.

Dado su alto rango como investigador, en 1989 se hizo acreedor al Premio Universidad

Nacional en Investigación en Ciencias Exactas; y en 2002 se le otorgó el Premio

Nacional de Ciencias y Artes, en la rama de Ciencias Físicas y Naturales.

Page 141:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Jorge Suárez Díaz

Nace el 7 de octubre de 1920 en Córdova, Veracruz, realizó sus estudios de Ingeniería

en Comunicaciones Eléctricas y Electrónica en la Escuela Superior de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional. Además realizó

estudios de posgrado en el Instituto Tecnológico de Illinois, y en la Universidad de

Chicago, E.E.U.U. Obteniendo Mención Honorífica

Catedrático e Investigador, se desempeñó como docente en la ESIME y en el Centro de

Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, realizó proyectos de

telecomunicaciones para Petróleos Mexicanos.

Experto en el área de las telecomunicaciones, fue pionero en la instalación de los

primeros sistemas de microondas con cable coaxial de banda ancha, participó en el

diseño y construcción de una estación meteorológica automática, con la que se

estableció la Red Meteorológica Nacional. Impulsó la creación de una Red de

Microondas que vía satélite facilitó la trasmisión de los Juegos Olímpicos en 1968

celebrados en nuestro país.

Como asesor técnico en la empresa que editaba el periódico Novedades, introdujo los

procesos electrónicos computarizados, siendo éste el primer diario en Latinoamérica en

adoptar este procedimiento; con este antecedente, combinó el uso de las computadoras

electrónicas para la supervisión global de la Red Federal de Microondas.

Page 142:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En reconocimiento a su amplia labor académica y profesional recibió: el Premio

Nacional de Ciencias en Tecnología y Diseño 1984. La Medalla al Mérito en Docencia

e Investigación “Dr. Manuel Cerrillo Valdivia”. La Presea “Lázaro Cárdenas” otorgado

por el IPN en 1996. El Reconocimiento por su valiosa participación en el Desarrollo de

Comunicaciones Vía Satélite, otorgado por la SCT en 1998. El Reconocimiento

“Amalia Solórzano de Cárdenas” como investigador, otorgado por el CNE del IPN. Así

como las Medallas de Oro por el Premio Nacional de Ingeniería en Comunicaciones y

Electrónica 1998. Y por el Premio de Ingeniería de la Ciudad de México.

Page 143:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Adolfo Joel Ortega Cuevas

Nació el 27 de septiembre de 1961, en el Distrito Federal. Cursó el bachillerato en el

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 9 “Juan de Dios Bátiz” y realizó la

carrera de Ingeniero Electricista en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional.

Inició su vida profesional como profesor en la ESIME; posteriormente, desempeñó el

cargo de Director General Regional Norte de la Secretaría General de Gobierno y de la

Dirección General de Autotransporte Urbano del entonces Departamento del Distrito

Federal. En 1997, fue nombrado Director General del Servicio de Transportes

Eléctricos y en 1999, fue designado Secretario de Transporte y Vialidad. En julio de

2000, fue electo Jefe de la Delegación Gustavo A. Madero. En 2004, fue nombrado

Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, seguida de su ratificación en 2006.

Ocupando el cargo de Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, recibió de

manos del Director del Instituto Politécnico Nacional, el Dr. Enrique Villa Rivera, la

Medalla Lázaro Cárdenas que el Consejo General Consultivo otorga a sus miembros

destacados.

Actualmente es precandidato del PRD a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal

para el 2012.

Page 144:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

M. en C. Jorge Díaz Serrano

Nació el 6 de febrero d 1921, en Nogales Sonora. Realizó estudios de licenciatura en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico

Nacional. Seguidamente, estudió la Maestría en Historia en la Universidad Autónoma

de México.

Fue miembro activo de la Asociación de Ingenieros Mecánicos Electricistas; de la

Asociación de Egresados de ESIME; del Colegio de Ingenieros Mecánicos y

Electricistas; de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C.; de la Society

of Automotive Engineers y de la Sociedad de Ex-alumnos de la Escuela Superior de

Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Fungió como catedrático en materias de Historia

Universal, Historia de México, Inglés, francés y Capacitación en Motores de

Combustión Interna.

Se destacó por la publicación de seis obras, así como por el desempeño de distinguidos

cargos, entre los que figuran: Director General de Petróleos Mexicanos en 1976 se le

atribuye haber colocado a México en la cuarta potencia mundial en materia petrolera y

que debido a su buen manejo de la empresa logró multiplicar sus reservas petrolíferas.

Fue también Embajador de México en la URSS en 1982 y Senador de la República

Mexicana en 1983 el último cargo que desempeño fue como consultor en asuntos

industriales relacionados con la Energía.

Page 145:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Falleció en abril del 2011.

Ing. Luis Armando Bravo Castillo

Nació el 27 de octubre de 1977. Estudió en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en

Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional la

carrera de Ingeniería Biónica. Es Director de Probionics (Empresa Mexicana destinada

al desarrollo de sistemas biónicos y plataformas de rehabilitación) y ha dirigido cursos

CAD-CAM (Consultoría de Diseño y Manufactura).

Dirigió el proyecto sobre el desarrollo del brazo biónico en Probionics dando origen al

prototipo altamente funcional evaluado ya en seres humanos con sistemas modulares en

mano, antebrazo, codo, sistema electrónico de control, software de control y sistemas

de estimulación. Sus conocimientos lo han llevado a impartir cursos en el área de

diseño y manufactura asistida por computadora en industrias y universidades.

Ha recibido varios premios y reconocimientos importantes: Premio al Innovador del

año en 2005, por la Academia Mexicana de Ciencias Académicas y Sociales, Premio

Nacional a la Innovación Tecnológica CENIETI 2006, El Premio Estatal de Ciencia y

Tecnología 2007, Premio a la Excelencia Empresarial Mexiquense 2008, Premio

Internacional Tecnos 2009 a la Innovación Tecnológica, entre otros.

Page 146:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Participó en “The World Biotechnology Show Advanced”, en Dusseldorf, Alemania y

fue invitado como lider tecnológico en 2009 al “International Training Workshop on

Technological Innovation for Small and Medium-sized Enterprises Based on Science

and Technology”, celebrado en Beijin, China.

Ing. Valente Cabrera Tellez

Es un Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica. Egresado de la Escuela Superior de

Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional. Se tituló

en 1987 con la tesis: “Desarrollo y construcción de un circuito supresor de ruido de

fondo en películas transmitidas por televisión”.

En su trayectoria laboral ha destacado al mando de cargos importantes como:

supervisor de equipo de microondas Mini Links, jefe de departamento de equipo de

transmisión y gerente de instalaciones en la empresa ALCATEL-INDETEL, como

gerente regional del estado de Hidalgo coordinando la operación y ampliación de las

redes 7 y 13 de TV AZTECA, gerente de telemetría coordinando el desarrollo del

proyecto de telemetría con tecnología de punta para el monitoreo de la operación de las

redes 7 y 13 y como director del proyecto de telemetría y Help Desk de TV AZTECA.

Posteriormente inicia un negocio para realizar proyectos de telecomunicaciones en

donde sus principales clientes se encuentra Tektronics y Brother de México y sus

principal actividad es la distribución a nivel nacional de equipo electrónico a diferentes

tiendas de autoservicio en el caso de Brother y empresas de telecomunicaciones y

Expocom en diferentes ciudades de la República, en el caso de Tektronics.

Page 147:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Posteriormente se dedica al desarrollo de ingeniería, construcción de redes de

telecomunicaciones y venta de equipo electrónico y de cómputo, realizando trabajos

para empresas importantes como Alcatel-Lucent, MATRA telecomunicaciones,

Radiocel, EADS, todas en Francia; Hondutel en Honduras , Teléfonos de México,

Ericsson, etc.

Finalmente ha recibido reconocimientos internacionales tanto de Honduras como de

Francia por los proyectos en los que colaboró y realizó con éxito.

Page 148:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Alejandro Delgado Hernández

Nació en la Ciudad de México, Distrito Federal el 24 de Abril de 1970. Se tituló como

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional. Tiene un diplomado

en Telecomunicaciones, en Administración de Proyectos y en Alta Dirección. Ha

tomado diversos talleres y seminarios como: Finanzas para Ejecutivos no Financieros,

Liderazgo personal e interpersonal 7 Hábitos de Covey, Tecnología de Telefonía

Celular Inalámbrica CDMA; Administración Efectiva de Proyectos; Implementación

del sistema de Aseguramiento de Calidad ISO 9000, Normas Eléctricas Mexicanas para

instalaciones NOM-001, Instalaciones Eléctricas de Alta calidad por Power Quality,

Productos Satelitales por Inmarsat, Televisión Digital y Compresión MPEG-2.

Se ha desempeñado en cargos importantes como Ing. de Proyectos, siendo el

responsable del diseño de la sonorización y la iluminación del Teatro de los

Insurgentes; sonorización del Estadio de Base-Ball de Cualiacán, Sinaloa, diseñó e

instaló el sistema de Audio Inteligente del Hotel Marriot de Guadalajara, Jalisco; Fue

gerente de operaciones Trunking de RADIOCEL, gerente de telecomunicaciones de

BIPER, director de proyectos e instalaciones y participó en el inicio de operaciones de

TVA en El Salvador, Costa Rica y Chile. También ha sido Director de Operaciones de

UNEFON y IUSACELL.

Page 149:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Obtuvo un reconocimiento por haber participado en la primera transmisión digital de

alta definición en México, realizada por TV AZTECA y otro por el proyecto de

iluminación teatral en la Cámara de Diputados.

Page 150:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Juan Manuel Romero Cebada

Nació el 3 de octubre de 1964 en México. Egresado de la Escuela Superior de

Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional, en donde

concluyó sus estudios de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica con

especialización en Comunicaciones, posteriormente realizó una maestría en

informática obteniendo el segundo mejor promedio de su generación egresados de la

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Ciencias Sociales y Administrativas

(UPIICSA) también del IPN.

A lo largo de 25 años de experiencia ha logrado dominar un sinfín de tecnologías,

mismas que le han servido para el excelente desempeño en cada uno de los cargos que

ha tenido, iniciando como analista programador en el Grupo ICA, donde se encargó de

la programación y soporte a aplicaciones de Bancos, Inventarios, Contabilidad y

Control de Obra; Fue jefe de departamento de sistemas en la empresa Tri-Chem; en la

Casa de Bolsa como líder de proyectos; gerente de comunicaciones, redes y telefonía en

Wal-Mart de México; ha fungido como subdirector de tecnología y soporte central para

el Grupo Gigante, actualmente funge como director de TI, es miembro del Comité de

Tecnología de IHG (más de 4,000 hoteles en el mundo) del Grupo Presidente.

Page 151:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Gilberto Reyes Zepeda

Nació el 17 de mayo de 1939 en México, Distrito Federal. Sus estudios los realizó en la

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico

Nacional, en donde concluyó sus estudios como Ingeniero Arquitecto.

Inició sus labores profesionales en el Comité Administrador del Programa Federal de

Construcción de Escuelas C.A.P.F.C.E. en el estado de Tlaxcala, posteriormente fue

jefe de zona del C.A.P.F.C.E. en el estado de Veracruz, jefe de construcción del Banco

de Crédito Ejidal y Asesor de la Dirección General de Programa Nacional Fronterizo .

Nombrado en la O.N.U., experto Jr. en los Programas de Construcciones Escolares y

Vivienda Rural. Fue asesor técnico, secretario particular y asesor de asuntos

internacionales del gerente general de C.A.P.F.C.E.; asesor del Subsecretario de

Educación de Investigación Tecnológicas de la S.E.P. También se ha desempeñado

como asesor de la Dirección General de Asuntos Internacionales de la S.E.P, cubriendo

misiones en 15 países de América, Europa y África.

Page 152:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ha sido catedrático de las Facultades de Arquitectura de la Universidad Autónoma de

Puebla; Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico

Nacional y en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Gracias a su ardua labor como arquitecto ha sido premiado con medallas y diplomas en

las Bienales Mundiales de Arquitectura II y III en Sofía Bulgaria, por los proyectos de

sistemas de edificios para servicio público; telesecundaria y vivienda de adobe; y

medalla de plata y diploma por la Guía Arquitectónica del estado de Tlaxcala.

Obtuvo una mención de honor en el IV Bienal Mundial de Arquitectura, por la

participación en el “programa de renovación habitacional popular de la Ciudad de

México” y fue honrado con la presea “Augusto H. Álvarez” por la FCARM por su

trayectoria.

Invitado como conferencista por la Escuela de Arquitectura de Grenoble, Francia, para

los cursos de Maestría en Adobe y Prevención en Sismos. También ha trabajado en la

investigación logrando así la impresión de su libro “Guía Arquitectónica y Cultural del

Estado de Tlaxcala 2010”

Page 153:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Manuel Moreno Torres

Nació el 22 de febrero de 1912 en Matehuala, San Luis Potosí, estudió la carrera de

Ingeniero Mecánico Electricista enfocado a las obras públicas, en la Escuela Superior

de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional.

Se desenvolvió en cargos importantes por su destacado desempeño, entre los que se

subrayan el de Director de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal en

donde fue responsable de la construcción de 45 mercados en la Ciudad de México

siendo los más importantes el de la Lagunilla y el de la Merced y la construcción de la

Ciudad Deportiva de La Magdalena Mixiuhca.

También fue nombrado Director General de la Comisión Federal de Electricidad en

1958 por invitación del entonces presidente Adolfo López Mateos, durante su cargo se

encuentra el desarrollo de la Hidroeléctrica del Infiernillo.

Durante el sexenio de José López Portillo fue nombrado Subdirector General de la

Comisión Federal de Electricidad y destaca la creación de la Central Hidroeléctrica de

Chicoasén, cuyo nombre oficial es Manuel Moreno Torres.

Page 154:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Muere en México el 22 de mayo de 1980.

Ing. Mario Luis Salazar Zúñiga

Nació en Simojovel de Allende, Chiapas, llegó al Distrito Federal donde cursó la

vocacional en el CECyT No.1 ubicada en el Casco de Santo Tomás, en los años 55 y

56, posteriormente ingresó a la carrera de Ingeniería Civil en la Escuela Superior de

Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional, donde fue

destacado su nivel académico el cual fue reconocido en 1959 por el Colegio de

Ingenieros Civiles de México, que le otorgó un premio como uno de los mejores

estudiantes de ingeniería civil a la par que le ofrecieron trabajo, mismo que aceptó para

integrarse a la Secretaría de Obras Públicas, dividido entre el trabajo y el estudio

finalmente obtuvo su título con especialidad en Vías de Comunicación.

Es un egresado politécnico con una intensa trayectoria gremial, siendo el segundo

egresado politécnico en presidir el Colegio de Ingenieros Civiles de México, asimismo

se ha desempeñado como director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Ingeniería

de Túneles y Obras Subterráneas A.C.; coordinador del Comité de Normatividad de la

Cámara Nacional de Empresas de Consultoría; coordinador del Comité de Certificación

Profesional de los Ingenieros Civiles; socio fundador de la Fundación Politécnico y

vocal del Patronato de Egresados de Ingeniería Civil.

Page 155:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

A su vez ha tenido cargos en la Comisión Federal de Electricidad como jefe de tramo

en el Proyecto Hidroeléctrica Atexcaco y como jefe de Obras Civiles en la línea de

Transmisión Poza Rica-Tampico. Posteriormente se incorporó a la empresa Dirac, S.A

de C.V. como ingeniero calculista, poco a poco fue escalando peldaños y con el apoyo

de sus jefes fue aceptado como socio en 1971, posteriormente en 1978 ascendió a la

Dirección General, al retirarse algunos socios, se convierte en socio mayoritario y en

1988 lo nombran presidente del Consejo de Administración de Dirac, S.A de C.V; de

Dielem, S.A. de C.V y de Diseño Racional, S.C., cargo que ocupa hasta la fecha.

Page 156:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Francisco Bojórquez Hernández

Nació en la Ciudad de México, Distrito Federal. Es Ingeniero Industrial egresado de la

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y

Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional, con maestría en

Ciencias y la especialidad de Sistemas Informatizados en el IPN. Tiene diplomados en

las áreas de Administración e Ingeniería, así como en Administración de la Educación

Superior en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto

Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

Desde 1977 se ha dedicado a la docencia como profesor e investigador de las áreas de

Ingeniería, Transporte y Ciencias de la Informática en diversas escuelas del IPN, del

IMP y la UNAM, también fue subdirector académico de la UPIICSA y posteriormente

ocupó el cargo de director en esa misma institución.

Fue líder analista de proyectos de ingeniería en el Instituto Mexicano del Petróleo, en

los Departamentos de Dinámica de Rotores y Gerencia de Computación Electrónica y

poco a poco la experiencia que fue adquiriendo lo llevó a crear su propia empresa de

Consultoría en Transporte, Informática, Computación, Ingeniería y Administración.

Page 157:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ha ocupado cargos públicos en el Gobierno del Distrito Federal, fue subdirector de

Sistemas; director de Proyectos Estratégicos y Asesor del Subsecretario de Gobierno

del entonces Departamento del Distrito Federal, desarrollando proyectos en transporte,

vialidades, sistemas de información y apoyo técnico en la solución de conflictos para la

gobernabilidad.

Se desempeñó como asesor del Secretario de Transporte y Vialidad del D.F., en las

áreas de planeación, proyectos informáticos; proyectos y programas de mejoramiento

del transporte y vialidad, problemas de gobernabilidad y en asuntos metropolitanos en

materia de transporte y vialidad, entre los gobiernos del Distrito Federal y el Estado de

México.

En los últimos dos años, fue secretario del Consejo de Administración del Metro,

trabajando al lado de la Directora General del STC en las decisiones más

trascendentales para su modernización.

A partir del 7 de diciembre de 2006 funge como director general del Sistema de

Transporte Colectivo Metro del Distrito Federal.

Page 158:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Mtro. Raúl González Apaolaza

Nace el 20 de octubre de 1944, originario de Pachuca, Hidalgo, estudió la carrera de

Ingeniero Electricista en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

(ESIME). Posteriormente, realizó estudios de Maestría en la Especialidad de

Hidráulica, Áreas Centrales Hidroeléctricas en la Escuela Superior de Ingeniería y

Arquitectura; así como, la Maestría en la Especialidad de Ingeniería Eléctrica, opción

Potencia en la Sección de Graduados de la ESIME; seguidos de diversos cursos de

especialidad.

Ha ocupado cargos públicos de gran relevancia, entre los que destacan: Secretario de

Educación Pública del Estado de Hidalgo, Director General del Sistema de Transporte

Colectivo Metro y Secretario Académico del IPN. Asimismo, ha fungido en cargos de

Organizaciones Gremiales como Presidente del Consejo Consultivo de la Unión

Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), Presidente de la Federación de

Colegios de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la República Mexicana (FECIME),

entre otros. Además, en el desempeño de su actividad profesional ha participado como

asesor y consultor.

Ha participado en asociaciones, colegios y sociedades; así como, docente e

investigador. Su legado en trabajos publicados ha sido importante, entre los que

resaltan, apuntes, libros y ediciones científicas.

Page 159:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Finalmente, su labor en trabajos de investigación ha sido considerable, entre los que

desatacan: Estudios sobre las Alternativas Energéticas en México; Estudio sobre

Planeación Educativa; Estudios sobre el Mercado Ocupacional de Profesionistas,

Egresados del Nivel Medio Superior y Superior a Nivel Nacional; entre otros.

Page 160:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Guillermo González Camarena

Nace el 17 de febrero de 1917 en Guadalajara, Jalisco, siendo aún un niño fabricó

juguetes impulsados por electricidad, a los ocho años logró hacer su primer

radiotransmisor y a los doce años construyó su primer radio de aficionado. Estudió en

la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto

Politécnico Nacional y obtuvo su primera licencia de radio dos años después, también

fue un astrónomo aficionado, construyó sus propios telescopios y fue miembro de la

Sociedad Astronómica de México.

En 1940, inventó el "el equipo cromoscópico adaptado para la televisión", antecesor del

sistema de transmisión del color a la televisión, el invento fue designado como un

sencillo equipo de adaptación a la televisión en blanco y negro y el 31 de agosto de

1946, se envió la primera transmisión en color desde su laboratorio en las oficinas de

La Liga Mexicana de Radio Experimentos, en la Ciudad de México.

En el campo de la radiodifusión también hizo aportaciones cuando en 1945 la

Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas le encargó un estudio sobre el

volumen, el ruido y la atenuación de los sistemas de comunicaciones eléctricas, con el

fin de establecer las unidades legales de referencia en el cuadrante del radio y en 1946

obtuvo autorización para operar "globos meteorológicos" en la Ciudad de México, con

Page 161:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

los que subía sus equipos de radio a la estratósfera y con ello estudiaba hasta dónde

llegaban las imágenes por él transmitidas. Cuatro años más tarde le correspondió

elaborar las disposiciones legales que regulaban el funcionamiento y la operación de las

estaciones radiodifusoras nacionales, donde quedaba incluida la televisión, la

frecuencia modulada, la onda corta, la onda larga y la radio facsímil.

En 1948 fundó los Laboratorios Gon-Cam, donde comenzaron a trabajar, de manera

espontánea, con otros radio-experimentadores. Sus trabajos se extendieron al campo de

la medicina cuando se comenzó a emplear la televisión en blanco y negro, después en

colores, como medio de enseñanza para la materia y como le interesaba que su sistema

se utilizara para alfabetizar , en coordinación con la Secretaría de Educación Pública,

proyectó lo que más adelante se conocería como el Sistema de Educación de

Telesecundaria.

En noviembre de 1962 le autorizaron la transmisión en color, a partir de enero de 1963

y el día 21 de ese mes se iniciaron las transmisiones en colores por el Canal 5, cuyo

nombre oficial es XHGC (en su honor, pues las últimas letras son las iníciales de

González Camarena), con la serie Paraíso infantil. El ingeniero insistía en que la

televisión por las tardes debía servir principalmente a los niños, por ello, se cree que

solicitó a cambio de su arduo trabajo, se le creó un canal de televisión especial a los

niños, el cual sería el Canal 5.

Page 162:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

El 18 de abril de 1965, cuando regresaba de inspeccionar el transmisor repetidor del

Canal 5 en Veracruz, para extender la señal de la red de televisión generada en la

Ciudad de México hacia esa región oriental del país, encontró la muerte a sus 48 años

de edad en un accidente automovilístico. Se transmitió por radio y televisión la noticia

del funesto suceso, así como los eventos fúnebres. En señal de duelo, se interrumpieron

las transmisiones de televisión durante todo el día.

Page 163:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Víctor Bravo Ahuja

Nació en Tuxtepec, Oaxaca el 20 de febrero de 1918. Estudió la licenciatura en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico

Nacional (1934-1939), en la Escuela Militar de Aviación (1938-1938) y en la Facultad

de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (1941-1942); sus

estudios de posgrado los realizó en el Instituto Tecnológico de California, E.U.A (1943-

1944) y en la Universidad de Michigan (1944-1945).

Se desempeñó en cargos importantes a lo largo de su vida profesional, primero como

Jefe de la oficina de Ingenieros de los Talleres Generales de Aeronáutica y responsable

de los aviones que se hicieron durante la Segunda Guerra Mundial, Secretario de

Enseñanzas Técnica y Superior de la Secretaría de Educación Pública, Secretario de

Educación Pública, bajo esta posición fundó el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACYT) y ocupó el cargo de primer Presidente de la Junta Directiva,

Presidente de la Junta de Gobierno del Comité Administrador del Programa Federal de

Construcción de Escuelas (CAPFCE) y Presidente de la Junta Administrativa del

Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

Como docente fue profesor de aerodinámica en la Escuela Militar de Mecánicos de

Aviación (Fuerza Aérea Militar), profesor de diseño estructural en la ESIA-IPN,

Page 164:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

profesor titular de aerodinámica en la ESIME-IPN y rector del Instituto Tecnológico y

de Estudios Superiores de Monterrey. Fundó y fue el primer director del Instituto de

Investigaciones Industriales.

Tomó posesión del Gobierno del Estado de Oaxaca el 1 de diciembre de 1968, cargo

que ocupó solamente durante dos años. En tan corto lapso, Oaxaca avanzó en materia

educativa, industrial y de servicios.

Impulso la creación del Colegio de Bachilleres y la UAM, hoy en día la Biblioteca

Nacional de Ciencia y Tecnología del IPN lleva su nombre.

Page 165:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

M. en D. Ernesto Hernández

Nació en 1958 en México. Realizó sus estudios en la Escuela Superior de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional en donde obtuvo el

título de Ingeniero Mecánico, cuenta con una Maestría en Administración por el

Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM, así como una Maestría en

Dirección por el Massachusetts Institute of Technology MIT.

Su carrera laboral la inició en General Motors de México en 1980, en Ingeniería del

Producto donde hasta 1991, ocupó diferentes posiciones de creciente responsabilidad,

gerente de Aseguramiento de Calidad, gerente del Grupo de Motores y gerente de

Administración y Planeación de Portafolio de Vehículos.

En 1992 fue transferido al área de Manufactura como gerente de Planeación del

Complejo Silao. Dos años más tarde, fue promovido como Ejecutivo a cargo del

Programa del Vehículo Chevrolet Chevy en Ramos Arizpe y más tarde transferido

nuevamente a Ingeniería del Producto como director de Vehículos de Pasajeros.

En 1998, Ernesto se convirtió en el primer ejecutivo de GM de México en ser aceptado

en el Programa “Sloan Fellows” del Massachusetts Institute of Technology MIT en

Page 166:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Cambridge, Massachusetts. Después de completar este programa, fue nombrado

director de Mercadotecnia de Cadillac, a cargo de Vehículos Crossovers en Detroit,

Michigan. Al término de su asignación regresó a México como director de

Mercadotecnia.

Entre los múltiples logros obtenidos se encuentran el rediseño y reestructura del

portafolio de productos, así como de las operaciones comerciales de GMM y los nuevos

canales de distribución de vehículos.

El 1o de junio de 2011 se convirtió en el primer mexicano en asumir este cargo en

México, reportará a Mark Reuss, presidente de General Motors Norte América.

En esta posición, el nuevo director de GM México encabezará un equipo de más de 12

mil personas, siendo responsable de las operaciones de cuatro Complejos de

Manufactura, así como un Centro Regional de Ingeniería y Servicio Postventa.

Page 167:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

M. en C. Juan Celada Salmón

Nació en Hermosillo, Sonora en 1916. Realizó sus estudios en la Escuela Superior de

Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional, obtuvo la

maestria en Ciencias en Ingeniería Electrica del Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM).

Se ha desempeñado como consultor siderúrgico e inventor en el área de circuitos

eléctricos no lineales. Su éxito profesional más relevante, el de mayor reconocimiento y

trascendencia, es la invención del Proceso HYL de reducción directa del mineral de

hierro, a través del cual se obtiene el fierro esponja, materia prima para producir acero.

Encabezó al equipo de técnicos y operarios mexicanos de la empresa Hojalata y Lámina

S.A. (Hylsa) que tuvo a su cargo los trabajos de estudio, investigación, pruebas y

desarrollo de la mencionada tecnología de reducción directa. Fue la primera

económicamente viable para la producción de aceros ordinarios que se comercializó en

el mundo a escala industrial.

Fue miembro del Consejo de Administración de Hylsa; integrante Honorario y Vitalicio

del Consejo de Enseñanza e Investigación Superior, A.C.; jefe del departamento de

Page 168:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ingeniería Eléctrica del ITESM. Miembro de la New York Academy of Sciences.

Pertenece al Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

Ha recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Medalla al Mérito Cívico de

Nuevo León. Medalla Lázaro Cárdenas al Mérito Politécnico. Premio Nacional de

Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica del Colegio de Ingenieros Mecánicos y

Electricistas. Insignia Austriaca de Honor, y Cónsul Honorario de Austria para el

Noreste de México. Caballero de la Orden de San Gregorio Magno, otorgado por el

Estado Vaticano. Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad

Industrial (OMPI) como “Inventor Destacado”.

Inventor y coinventor de 398 patentes, 23 de ellas básicas. 48 artículos técnicos y

científicos en revistas indexadas, con múltiples citas y referencias de uso técnico y

aplicación industrial sindicada.

Page 169:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Juan Vázquez Lombera

Nació en Progreso, Hidalgo, el 23 de febrero de 1940. Estudió la carrera de Ingeniero

Mecánico en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del

Instituto Politécnico Nacional, titulándose en 1964. Desde sus primeros años demostró

creatividad y un gran espíritu de superación. Una de sus obras es el prototipo del tractor

marca “Allis Chalmer”, creado con engranes de relojes descompuestos y cuyas ruedas

son ceniceros en forma de llanta. Con este prototipo conquistó el primer lugar en el

Certamen de Artes Manuales patrocinado por Ford Motor Company donde obtuvo un

diploma firmado por Henry Ford II, en Detroit Mich.

Ha desarrollado más de 70 plantas en la industria alimentaria, farmacéutica, química y

vitivinícola, así como diversas máquinas para procesos industriales utilizando

tecnología y diseño propio. Estas máquinas en su mayoría son exportadas a diversas

partes del mundo y debido a su alta calidad de diseño y producción, han recibido el

reconocimiento público en países como Inglaterra, Costa Rica, Canadá y Estados

Unidos.

Ha colaborado con entusiasmo en su Alma Mater, impartiendo pláticas y diseñando

prototipos que sirvan para hacer más objetiva la enseñanza en algunos laboratorios

Page 170:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

como el de Ensayo de Materiales de la ESIME en donde construyó y donó un

alimentador dosificador.

Asimismo, fabricó ocho plantas piloto para la enseñanza del proceso para la

elaboración de frutas secas y jugos a petición del Banco Mundial y del Colegio

Nacional de Estudios Profesionales.

En coordinación con la FAO de las Naciones Unidas y el IPN, creó una planta piloto

para la obtención de alginatos a partir de algas marinas en el CICIMAR en la Paz, Baja

California Sur. También colaboró con el Comité de Administración del Programa

Federal de Construcción de Escuelas, CAPFCE, en la producción de equipo para

proceso en diferentes planteles educativos.

Ha asesorado a empresas extranjeras en el diseño, fabricación e instalación de equipos

y maquinaria que requieren de un alto grado de calidad, a fin de cumplir con las normas

sanitarias de The United States Department of agriculture, y The Food and Drugs

Administration of United States of América. Algunas de esas empresas son: Bird’s Eye

de México, S.A de C.V.; Gerber, Campbell’s de México, S.A de C.V.; Clemente

Jacques, Productos pesqueros Mexicanos, Aurrera, exportadora de hortalizas del Bajío,

Fructicola San Blas, Empacadora San Marcos, Conservas la Costeña, etc.

Page 171:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Desde 1972 es el Fundador y Director General de la empresa Maquinaria Jersa, S.A de

C.V., empresa dedicada a la fabricación de maquinaria para la industria alimentaria,

principalmente para México, aunque también exporta para Canadá, Estados Unidos,

Guatemala, Costa Rica, Puerto Rico, Brasil y Alemania, asimismo, emplea a egresados

de instituciones oficiales como el IPN, CONALEP, CEBETIS, etc.

El 20 de diciembre de 1994 recibió el Premio Nacional de Ciencia y Artes en

Tecnología y Diseño, de manos del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León Presidente de

los Estados Unidos Mexicanos. Actualmente, además de su actividad empresarial, es

miembro honorario del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la

República.

Asimismo recibió del Gobierno del Distrito Federal, el Premio de Ingeniería de la

Ciudad de México 2009, con motivo del Día del Ingeniero. Premio otorgado por el Lic.

Marcelo Ebrard Casaubon.

El 15 de Septiembre de 2010 recibió en Toluca Edo. México el “Reconocimiento

Especial” del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución

Mexicana por el Diseño y desarrollo de Tecnologías innovadoras para el campo, la

Industria y los Servicios enalteciendo el valor de “Creatividad en el campo de

Innovación Tecnológica” de manos del C. Gobernador Lic. Enrique Peña Nieto.

Colaborador en Fundación Politécnico desde hace 5 años aproximadamente.

Page 172:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Jorge Daniel Carlos Cantó Illá

Nació en México D.F., el 22 de octubre de 1950. Estudio la licenciatura en Física y

Matemáticas en la Escuela Superior de Físico Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico

Nacional, obteniendo el grado en 1974. Inicio su trabajo de investigación, primero como

ayudante de investigador y después como investigador asociado en el Instituto de Astronomía

de la UNAM. Realizó sus estudios doctorales en la Universidad de Manchester, Inglaterra,

regresando a México a finales de 1979 y reincorporándose al Instituto de Astronomía, donde

actualmente, es Investigador Titular en su máxima categoría. Es nivel III en el Sistema

Nacional de Investigadores desde 1990 y ocupa el nivel más alto de estímulos a la

productividad dentro de la UNAM desde 1993. Es iniciador en México de la dinámica de gases

en astrofísica, campo en el que trabajan ya más de 15 investigadores.

Por su destacada labor científica y de formación de nuevos investigadores. Fue merecedor de

varias de las más importantes distinciones académicas que otorga la comunidad científica de

nuestro país: el Premio de Investigación Científica de 1988 en Ciencias Exactas de la Academia

de la Investigación Científica. (Hoy Academia Mexicana de Ciencias), la Distinción al Mérito

Politécnico “Lázaro Cárdenas” en 1994, el Premio a la Investigación Científica de la Sociedad

Mexicana de Física en 1998 y el Premio Universidad Nacional en el área de Investigación en

Ciencias Exactas, también en 1998. Así mismo, fue merecedor del Premio Nacional de Ciencias

y Artes 2003 en el campo de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, máximo

Page 173:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

reconocimiento que otorga el Estado Mexicano a los ciudadanos que han contribuido de manera

sobresaliente al progreso de la ciencia, el arte y la cultura. En 2008 recibió la medalla Marcos

Moshinsky por sus contribuciones a la Física Teórica otorgada por el Instituto de Física de la

UNAM.

Su campo de especialidad es la Dinámica de Gases de Flujos Astrofísicos. Su trabajo es

fundamentalmente teórico, es decir, enfocado a la construcción de modelos que permiten

explicar y finalmente entender las evidencias observacionales, dentro de un marco riguroso de

la física y las matemáticas.

Ha publicado 202 trabajos de investigación arbitrados en las mejores revistas astronómicas a

nivel internacional, además de 6 artículos monográficos de revisión y 16 ponencias publicadas

en memorias de congresos. En total su trabajo ha recibido más de 5800 citas en la literatura. Es

uno de los científicos teóricos mexicanos, en el área de las ciencias exactas, con mayor

producción y de los más reconocidos a nivel internacional. Se ha presentado en 17 reuniones

científicas como ponente invitado., 70 seminarios de investigación impartidos, 54 asistencias a

congresos científicos, 143 actividades de divulgación.

Es uno de los investigadores con mayor formación personal a la astronomía mexicana, participó

en la dirección o codirección de tesis a varios niveles, dos de (7 de licenciatura, 8 de maestría y

11 de doctorado). Se ha caracterizado por su riguroso estilo en la formación de académicos de

alto nivel y es común que las tesis de licenciatura dirigidas por él resulten en valiosos artículos

de investigación. La mayoría de sus estudiantes son actualmente investigadores activos en

instituciones nacionales y extranjeras, varios de ellos en los más altos niveles académicos. Dos

Page 174:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

de sus estudiantes han recibido el 1997 y 2007 el Premio Weizmann de la Academia Mexicana

de Ciencias por la mejor tesis doctoral. Adicionalmente una de ellas ha sido merecedora del

Premio Guillermo Haro 2007 a la mejor tesis doctoral de Astronomía.

Ing. Héctor Mario Gómez Galvarriato

Nació el 29 de junio de 1937 en Tecuala, Nayarit. Estudió la carrera de Ingeniería

Química Industrial en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias

Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional de la cual egreso en 1959.

Cursó también un Diplomado en Alta Dirección de Empresas en el IPADE, con la

especialidad en Administración de Negocios la cual concluyó en 1980.

Su entrega y profesionalismo lo ha llevado a retribuirle parte de sus conocimientos al

IPN, trabajando como docente en la misma escuela de donde egreso con la materia de

Maquinas térmicas y en el CECyT 1 impartiendo física I y II.

Actualmente imparte pláticas y cursos de educación continua en la ESIQIE (IPN),

UNAM, IPADE, ITAM, CANACINTRA y en varias instituciones mas como

conferencista, esta ultima sobre temas técnicos, científicos, de administración,

mercadotecnia, investigación, negocios, motivación y otros que sirvan en la formación

de profesionales, emprendedores y de empresarios.

Page 175:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Es el fundador de la empresa Imperquimia, S.A de C.V una empresa mexicana con

más de 40 años a la vanguardia en la fabricación de selladores elásticos, aditivos para

concreto, impermeabilizantes, pinturas, recubrimientos, reconocida a nivel mundial.

Fue presidente del consejo de egresados de la ESIQIE, encaminado al apoyo del

mejoramiento de su infraestructura, principalmente el correspondiente a las aulas,

proporcionando equipos modernos para la enseñanza. También es miembro del Consejo

Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

Ha recibido un sin número de reconocimientos de entre los que destacan el premio

Hilario Ariza en 1990, el Nacional de Ciencias y Artes en 2004 en el ramo de

Tecnología y diseño, y el Lázaro Cárdenas en 2005.

Actualmente es el Presidente de la Fundación Politécnico, A.C.

Page 176:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. José Luis Leyva Montiel

Nació en Teoloyucan, Estado de México el 25 de diciembre de 1957. Estudio la carrera de

Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente realizo estudios de

posgrado en la Universidad de Grenoble, Francia y posteriormente en l´école Centrale, Nantes

Francia en donde terminó un Doctorado en el año de 1986.

Inició su carrera en educación, investigación y desarrollo tecnológico al incorporarse al Centro

de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en marzo de 1986.

En 24 años de trabajo, ha llevado a cabo tareas de docencia, tutoría, investigación básica y

desarrollo tecnológico. Ha sido diseñador y consultor para grupos de investigación y desarrollo

de las firmas más importantes de la industria electrónica, de PEMEX, de CONACYT, y de los

Gobiernos de Jalisco, Coahuila y Tamaulipas.

Es uno de fundadores del Centro de Tecnología de Semiconductores (CTS) y del Cinvestav

Unidad Guadalajara. En CTS, ha desempeño diferentes puestos; ingeniero de diseño, líder de

proyecto, gerente de proyecto y director de CTS. Durante los años de trabajo en el CTS, ha

llevado a cabo numerosos proyectos de desarrollo tecnológico para las compañías IBM, HP,

AT&T, Intel, STMicroelectronics, 3M y otras. Es autor de decenas de especificaciones técnicas

Page 177:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

de diseño para circuitos integrados y sistemas de telecomunicaciones. Bajo su dirección se

ejecutaron más de 60 diferentes proyectos con la industria electrónica norteamericana. Más de

30 de estos diseños aparecieron como productos en los mercados de EUA, Japón y Canadá y

varios de éstos han ganado reconocimientos internacionales.

En febrero del 2000, es nombrado director del Cinvestav Unidad Guadalajara, puesto que

desempeñó hasta marzo del 2010. Bajo su dirección, la Unidad Guadalajara llevó a cabo

numerosos proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico y sus índices de

desempeño lo convierten en uno de los grupos en ingeniería eléctrica de mayor desempeño del

país. Profesores y alumnos reciben varios reconocimientos, entre ellos, 5 veces el premio

Rosenbluth, 5 veces el premio Estatal de Ciencia y Tecnología Jalisco y 8 reconocimientos del

IIE a la mejor tesis de doctorado y maestría.

Durante éste periodo, el Cinvestav Unidad Guadalajara se convierte en uno de los ejes que

permite el surgimiento y desarrollo de la industria de alta tecnología en diseño electrónico en el

Estado de Jalisco y se vuelve un atractor natural de inversión extranjera directa a la región, ha

recibido varios reconocimientos de la industria electrónica, del Gobierno del Estado de Jalisco

y del Gobierno Federal; entre ellos ha recibido en dos ocasiones (2006 y 2009) el premio

Estatal Ciencia y Tecnología Jalisco y en 2009 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

Su labor en el desarrollo de la industria electrónica ha sido objeto de estudio por parte de la

CEPAL-ONU, MIT press, de la revista latinoamericana de economía, de la Universidad de

Guadalajara, de la Universidad de California y del ITAM.

Actualmente desarrolla varios proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, entre los que

se encuentran el sistema de comunicación óptica entre circuitos integrados, el procesamiento de

Page 178:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

señales eléctricas del sistema cardiovascular, diseño de sensores biométricos en tiempo real y el

estudio de sistema nervioso central.

Dr. Miguel Borge Martín

Nació en 30 de octubre de 1943 en San Miguel de Cozumel, Quintana Roo. Estudio la

carrera de Ingeniero Aeronáutico en la Escuela superior de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional, tiene una maestría en la

Universidad de Brown y un doctorado en la Universidad de París; fue catedrático del

Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Iberoamericana y la Universidad

Nacional Autónoma de México.

“La educación para todos debe ser un mandato social ineludible, establecido claramente

en nuestra carta magna para poder construir un país de iguales, con capacidad para

transitar exitosamente los caminos del futuro”, dijo el Dr. Miguel Borge Martin al

recibir el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Quintana Roo, el 16 de

julio del 2010, en sesión solemne del H. Consejo Universitario que se llevó a cabo en el

Centro Internacional de Convenciones de Chetumal.

Fue asesor del gobernador de Quintana Roo, director general de Vivienda y finalmente

Secretario de Desarrollo Económico en el gobierno del mismo estado, renunció a dicho

cargo para ser postulado como candidato del PRI y electo Senador de Quintana Roo de

1982 a 1988, pero en 1986 fue postulado a Gobernador de Quintana Roo y electo a

Page 179:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

partir de 1987, gobernó hasta 1993, como gobernador, asumió la voluntad política de

crear nuestra máxima Casa de Estudios, en respuesta a la aspiración natural de los

quintanarroenses, desde la conversión del territorio a Estado Libre y Soberano.

Al terminar su periodo gubernamental fue designado Director de la Oficina de

Visitantes y Convenciones de Cancún.

Dr. Jesús González Hernández

Nació en Durango en 1949. Estudió la licenciatura en Física en la Escuela Superior de Física y

Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional, estudió la Maestría en Ciencias del

departamento de Física del Cinvestav y el grado de doctor en Física del Estado Solido en la

Universidad Estatal de Campinas en Sao Paulo Brasil. Es Investigador Nacional Nivel III del

Sistema Nacional de Investigadores.

Ha trabajado intensamente en la investigación básica y tecnológica de materiales con estructura

amorfa, principalmente para su aplicación a sistemas fotovoltaicos y para grabación óptica. En

particular, sus contribuciones, en el estudio de las propiedades físicas de los materiales amorfos

con base en silicio, germanio, carbono y las aleaciones de (Ge: Sb: Te) han sido reconocidas

por la comunidad científica internacional. Otra contribución importante es haber propuesto el

mecanismo de conducción eléctrica que actualmente es aceptado en materiales de carbonosos

con estructura grafítica. Destaca también el estudio realizado en el área de nixtamalización de

maíz para la producción de tortilla.

Ha sido director del Cinvestav Unidad Querétaro y del Centro de Investigación en Materiales

Avanzados. Es integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la República Mexicana.

Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes; Premio Nacional de Tecnología de Alimentos;

Page 180:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Premio Anual de la Sociedad Mexicana de Ciencia de Superficies e Interfaces; Premio Anual

de la Sociedad Mexicana de Física; Premio Luis Elizondo del ITESM; Premio de Ciencia y

Tecnología del Estado de Durango; Presea Lázaro Cárdenas otorgada a Politécnicos

Distinguidos, y en varias ocasiones , premio al mejor investigador del Estado de Querétaro.

Ha publicado una cantidad importante de artículos científicos en revistas internacionales. Ha

sido invitado a participar en varios foros internacionales especializados en su materia. Es

coautor de 10patentes nacionales y de 10 en EU y otros países, relacionadas con materiales

aplicables a dispositivos solares, nuevos elementos ópticos para el manejo de haces de rayos-x

y biomateriales.

Page 181:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Juan Milton Garduño Rubio

Egresó de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica del Instituto Politécnico

Nacional. Estudio también en l’École Nationale Supérieure des Télécommunicatons

(ENST) en París y el Colegio Imperial en Londres. Es fundador de Mixbaal, una corporación

mexicana enfocada en el desarrollo de VLSI y productos de acceso a alta velocidad de Telecom

(“Última Milla”). Cuenta con tres décadas de experiencia en educación, investigación y en el

desarrollo y manejo de proyectos. Fue director del Departamento del Cinvestav, fundador y

director del Centro de Tecnología de Semiconductores (CTS), un proyecto conjunto

entre IBM de México y el Cinvestav.

CTS fue la primera en utilizar instrumentos gráficos mentores en México. Desarrolló el

grupo de investigación más grande en México involucrado en el diseño de VLSI y en

el desarrollo de productos electrónicos. De sus trabajos en sistemas de comunicación y

análisis de proceso se desarrolló un equipo que diseñaba oficinas telefónicas centrales

y los sistemas de telecomunicaciones para PEMEX.

En 1983 fue nombrado director del programas microSEP, asociado al Cinvestav, que se

encargó de diseñar y manufacturar computadoras de bajo costo para la Secretaría de

Educación Pública con el fin de introducir a los estudiantes de escuelas secundarias

Page 182:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

públicas a las computadoras. Los objetivos principales del programa fueron la

organización de centros regionales, el entrenamiento de maestros, la instalación de

computadoras en salones y el mantenimiento de computadoras.

También fue presidente y miembro de la junta de LinkaNet Labs, Inc., esta fue una

inversión en conjunto con Mixbaal, S.A. de C.V. y DTS, Inc., para la distribución de

productos inalámbricos en el mercado mundial.

Ganó el Premio Nacional de Ciencias. Es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias

de la Presidencia de la República.

Page 183:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Renato Arriola Aguilar

Es originario de Ixpalino, Sinaloa, donde nació un 28 de marzo de 1938. Estudió la

carrera de Ingeniería Civil con especialidad en Hidráulica, egresando de la Escuela de

Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional en 1962.

Cuenta con un Diplomado en Arbitraje de Comercio Internacional, en el Instituto de

Derecho Comercial Internacional de la ICC, Cámara de Comercio Internacional en

París, Francia los años de 2003 y 2009; y otro en la Solución de Controversias en la

Cámara de Comercio Internacional y la Federación Internacional de Ingenieros

Consultores en Paris, Francia en el 2006.

En el campo laboral trabajó en la Secretaría de Recursos Hidráulicos en el

Departamento de Ingeniería Estructural de la Dirección de Proyectos, como Proyectista

de Presas de Almacenamiento, también fue comisionado al Estado de Zacatecas como

proyectista de la zona de riego de la presa el Cazadero. En la empresa Promotora

Cronos, S.A., fue asesor técnico para presupuestos de obras civiles y análisis de

programación de la perforación de pozos profundos, en el estado de Puebla. En la

Compañía Mexicana de Consultores en Ingeniería, S.A, trabajó en el proyecto de

Estaciones de Recibo y Distribución de Combustibles para Pemex en las ciudades de

Page 184:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Obregón y Guaymas, Sonora. Así mismo tuvo cargos importantes en la Comisión

Federal de Electricidad. También fue Administrador Único y Director General de la

Empresa Ingeniería RYM, S.A de C.V.

Dentro de sus actividades docentes, impartió clases de estabilidad 1 y 2 en la Escuela

Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, en la Escuela

de Ingeniería Municipal fue catedrático de Obras Hidráulicas y por más de diez años

fue profesor titular y fundador de la cátedra de construcción II para Ingeniería Civil en

la Universidad Autónoma Metropolitana, sección Azcapotzalco.

Pertenece a diferentes asociaciones como la Sociedad Mexicana de Ingeniería

Económica, Financiera y de Costos, A.C., la Sociedad de Ex Alumnos de Ingeniería

Civil del IPN, a la Sociedad Mexicana de Ingenieros Civiles de México y a la Cámara

Nacional de Empresas de Consultoría.

Ha participado en varios congresos nacionales e internacionales sobre la Ingeniería de

Costos y como ponente en la Reunión de Analistas de Precios Unitarios. Por otro lado

ha sido conferencista en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la

Universidad Iberoamericana, en la Universidad de Guerrero y en el Departamento de

Obras Públicas del Gobierno del Estado de Sinaloa.

Page 185:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Cesar Octavio Ramos Valdés

Nació en Mazatlán el 17 de marzo de 1937. Es egresado de la carrera de Ingeniería

Civil con especialidad en Hidráulica, estudios que realizó en la Escuela Superior de

Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional. Así mismo cuenta

con los Diplomados en Obras de Infraestructura para Riego, Planeación y

Productividad del uso eficiente del agua y la energía eléctrica, por el Colegio de

Postgraduados de Chapingo y la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el ámbito laboral ocupó los cargos de Subdirector General de Operación, Director

de Proyecto “Presa Huites”, Sinaloa; Subdirector General de Infraestructura

Hidroagrícola. Director General de Irrigación y Drenaje, en la Secretaría de Agricultura

y Recursos Hidráulicos, siendo responsable de la construcción de presas, y de la

construcción de obras de infraestructura hidroagrícola en el país, bajo su dirección se

incorporaron del orden de 1.2 millones de hectáreas bajo condiciones de riego y 2.2

millones de hectáreas bajo condiciones de temporal tecnificado. Actualmente se

desempeña como Ing. Consultor en Obras Hidráulicas.

Page 186:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Como conferencista participó en: Granada, España en el Congreso Internacional de

Riego y Drenaje; en Kaprun, Austria en el evento internacional sobre Seguridad de

Presas; en Québec, Canadá, en los aspectos novedosos en la tecnología aplicada en

Canadá, referente al Drenaje Entubado Parcelario que pudieran ser aplicados en los

Distritos de Riego del país con problemas de salinidad o bien afectados por los mantos

freáticos; tercer encuentro de las Aguas en Santiago de Chile; en Madrid, España, en el

congreso internacional de Conservación y Rehabilitación de Presas; en Beijing, China,

The 19th International Congress and the 56th International Executive Council of ICID,

entre otras.

Ha participado en el Consejo Técnico Consultivo del Agua de la Comisión de Recursos

Hidráulicos como vicepresidente. Pertenece al Cuerpo Técnico Consultivo de la

Asociación de Municipios de México.

Es miembro emérito del Colegio de Ingenieros Civiles, además ha tenido

reconocimientos por parte del Consejo Nacional de Egresados del Instituto Politécnico

Nacional, Universidad Autónoma de Sinaloa y el Gobierno del Estado de Sinaloa. El

Colegio de postgraduados de Chapingo le confirió la distinción de Doctor “Honoris

Causa” por su brillante trayectoria en la construcción, rehabilitación y modernización

de la infraestructura hidráulica, recibió un reconocimiento por su brillante trayectoria y

desarrollo profesional que sirven de ejemplo a futuras generaciones, enalteciendo y

dando confianza al devenir del IPN (2009). El Colegio de Ingenieros Civiles de México

le otorgó el certificado como “Perito Profesional en Ingeniería Hidráulica”.

Page 187:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Guillermo Guerrero Villalobos

Estudió la carrera de Ingeniero Civil con especialidad en Hidráulica, con mención

honorífica, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto

Politécnico Nacional. Realizó diversos cursos de estructuras en la División de Estudios

de Postgrado de la UNAM en los años 1962 y 1963.

Su actividad profesional la inicia en la empresa DIRAC, S.A. de C.V. donde se

desempeña como Gerente de Estructuras y Supervisión y poco después se hace socio de

la misma. En 1968 es nombrado Director de Proyectos, siete años después lo nombran

Director General, puesto que ocupó por tres años. Durante este periodo participa en el

diseño y supervisión de diversas estructuras urbanas, entre las que destacan: el Palacio

de Justicia, las instalaciones Educativas para el Plan de Chapingo, el Palacio de los

Deportes, el Gimnasio y Alberca Olímpicos, Plaza Satélite y Museo Tecnológico de

CFE. Se desempeña como coordinador del Proyecto de Sistema de Drenaje Profundo

del Distrito Federal, efectuando el diseño de las obras y supervisión de las mismas.

Page 188:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

A partir de 1978 se incorpora al Sector Público, en el entonces Departamento del

Distrito Federal, ocupando los cargos de Director General de Obras Hidráulicas,

Director Ejecutivo de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica y

Director General de Construcción y Operación Hidráulica. En este periodo realiza

diversas acciones, entre las que destacan: el Plan Hidráulico del Distrito Federal, los

Planes Maestros de Agua Potable, Drenaje, Tratamiento y Rehuso, y la segunda etapa

del sistema de drenaje profundo. En 1982 es nombrado Secretario General de Obras y

Servicios.

En 1986 es designado Director Adjunto de Construcción de Renovación Habitacional,

en donde desarrolló el programa de Reconstrucción de la vivienda dañada por los

sismos de 1985, construyendo en sólo un año, cerca de 50,000 viviendas nuevas y

rehabilitadas.

En 1988, es nombrado Director General de la Comisión Federal de Electricidad, de la

Compañía de Luz y Fuerza del Centro y del Instituto de Investigaciones Eléctricas.

También se implementaron programas relevantes en aspectos tecnológicos, de

protección ambiental, desarrollo social seguridad industrial, desconcentración y ahorro

de energía del Sector eléctrico, entre otros. En 1994, es designado Director General de

la Comisión Nacional del Agua, se diseñó e inició el Programa Movimiento Ciudadano

por el Agua y se creó e instaló el Consejo Consultivo del Agua.

Page 189:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ha recibido las siguientes distinciones académicas y profesionales: en 1977 recibió de

manos del Presidente de la Republica la presea “Lázaro Cárdenas” que otorga el IPN,

ese mismo año es distinguido como Miembro Emérito del Colegio de Ingenieros

Civiles de México, en 2000 recibió la Presea “José María Luis Mora”, que otorga el

Gobierno del Estado de México y en 2007 el Colegio de Ingenieros Civiles de México

A.C., le otorgó el Premio Nacional de Ingeniería Civil, ha pertenecido a varias

Asociaciones importantes.

Ing. Víctor Ortiz Ensástegui

Es egresado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto

Politécnico Nacional (ESIA). Inició su carrera profesional en 1975. En 1976 ingresó a

la empresa Grupo Mexicano de Desarrollo donde colaboró de 1992 a 1998, llegando a

desempeñar el cargo de Director en Construcción, empresa en la cual participó con

éxito en obras de gran magnitud como son: Viaducto la Marquesa, Autopista México-

Toluca; Puente Papagayo, en la Autopista Cuernavaca- Acapulco; Puente

Huixquilucan, en el estado de México; construcción de la Presa “Huites” en el estado

de Sinaloa.

A partir de 1998 toma la Dirección General de la Empresa Impulsora de Desarrollo

Integral, S.A. de C.V. en la cual se incrementa su actividad empresarial sobre todo en la

construcción de puentes y estructuras, siendo a la fecha una de las más reconocidas en

la especialidad a nivel nacional.

Page 190:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Actualmente participa en varias obras importantes como: la construcción del Puente

Especial “Baluarte”, incluidos los accesos, obras complementarias y señalamiento,

ubicado en el Km157+400 de la carretera Durango-Mazatlán; construcción del Puente

Vehicular Xochiaca y Obrerismo en los límites de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán

Estado de México; construcción del distribuidor vial de la intersección de av. Paseo de

la Reforma con av. Paseo de las Palmas y av. Bosques de Reforma en la colonia Lomas

de Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo; entre otros.

La actividad gremial ha sido siempre constante, y forma parte de distintas asociaciones,

ya que fue presidente de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería de

Vías Terrestres, A.C. (AMIVTAC); Miembro de la Asociación Mexicana de Ingeniería

de Túneles y Obras Subterráneas, A.C. (AMITOS); entre otros.

Page 191:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Jorge Javier Jiménez Alcaraz

Nació en México D.F., el 9 de noviembre de 1949, es ingeniero civil, egresado de la

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico

Nacional. Tiene una Maestría en Administración Pública en el Instituto de Estudios

Superiores de Administración Pública, y el Diplomado en Gobierno y Administración

Metropolitana y Regional por el Instituto Nacional de Administración Pública.

Su actividad profesional la inició en Banobras, con la construcción de diez mil

viviendas en Valle de Aragón, entre otros cargos, en el gobierno del Distrito Federal

sobresalen el de Gerente de Obras del Sistema de Transporte Colectivo (Metro);

Subdelegado General en Milpa Alta y Subdelegado de Desarrollo Urbano y Obras en

las Delegaciones Tlalpan, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras;

Director Ejecutivo del Fideicomiso de Vivienda, Desarrollo Social y Urbano,

(FIVIDESU), en el cual interactuó con más de 100 organizaciones sociales radicales.

Page 192:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Asimismo fue Director General del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México.

Participó en 1996, en la creación del Consejo Asesor de Vivienda (CAVI) y el de

Desarrollo Urbano (CADA). Fue delegado de la SEDUE en Jalisco, asesor de la

Secretaría de la Contraloría General de la Federación y Visitador Regional de esa

dependencia en los estados de Colima, Jalisco, México, Michoacán y Nayarit. Director

de Recursos Materiales de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, y

Director de Planeación y Organización del IPN.

Participó en Ingeniería y Gestión Inmobiliaria Integral (IGIISA), constructora y

promotora de vivienda, empresa que ha realizado obras como el Hotel El Santuario en

Valle de Bravo, la Restauración del Teatro Juárez y del Centro Histórico de El Oro,

Estado de México, restauración y reestructuración de oficinas de la SHCP en Palacio

Nacional y reestructuración de instalaciones de la Presidencia de la República, entre

otros.

Ha participado para la formulación, dictamen y/o modificación de diferentes leyes, tales

como la de Aguas, la de Transporte y Vialidad, y las de Obras Públicas del DF y del

Estado de México; la de Aguas Nacionales, la Ley General de Vivienda y la Ley de

Planeación para crear el Instituto Nacional de Planeación del Desarrollo. En su calidad

de enlace legislativo presentó en el 2007, a la Cámara de Diputados la iniciativa para la

creación de la Ley General de Movilidad Urbana Sustentable.

Ha colaborado y promovido reformas constitucionales para hacer obligatoria la

Coordinación Metropolitana, así como la Ley General de Asentamientos Humanos, y

Page 193:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

asesoró a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, para la propuesta del Fondo de

Compensación para el Desarrollo Urbano, aprobado en el Presupuesto de Egresos de la

Federación 2006 con mil millones de pesos para infraestructura en la Zona

Metropolitana del Valle de México.

Ha pertenecido a varias asociaciones y es socio Fundador de la Fundación Politécnico.

Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Director Responsable de Obra (1996)

de AMDROC; y con el reconocimiento Ciudad de México (Medalla al Mérito) por su

contribución al Desarrollo del D.F. (1997). El H. Ayuntamiento de Lerdo, Durango, le

entregó las llaves de la Ciudad por su contribución al estudio de la problemática

metropolitana de la Laguna. Obtuvo el premio Nacional al Mérito Profesional 2005 de

la Sociedad de Egresados de Ingeniería Civil del IPN.

Page 194:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

M. en C. Salvador Padilla Alonso

Nace en Aguascalientes el 25 de mayo de 1925. En esta misma ciudad estudia una

carrera comercial. Ingresa al Instituto Politécnico Nacional para cursar la carrera de

Ingeniería Civil con especialidad en Hidráulica, en la Escuela Superior de Ingeniería y

Arquitectura (ESIA). En 1952, un año antes de terminar la carrera, el Secretario

Sotomayor le propuso dar clases y comenzó así, con su carrera de enseñanza. A finales

de 1953, obtuvo su título, desde entonces ha desempeñado una gran labor de docencia

entregando sus conocimientos a la ESIA a nivel superior y posgrado. A partir de

entonces combina su labor docente con la práctica profesional.

Fue Gerente Técnico de la constructora “Casas Modelo S.A” y al mismo tiempo de la

constructora Funtanet S.A. En 1960 obtiene su primer nombramiento como Jefe de

Carrera donde promovió diversos cambios importantes dentro de la escuela, uno de

ellos fue la reestructuración de la carrera de Ingeniería Civil.

Page 195:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En 1962 fue promotor y fundador de la Sección de Graduados de la ESIA, misma que

dirigió en los periodos de 1962-1964 y 1968-1970. Fungió como Director de la ESIA

en los periodos de 1971-1973 y en 1980-1982. Formó parte en tres ocasiones del H.

Consejo General Consultivo de la ESIA.

Participó en la realización del proyecto sobre arquitectura en la ESIA Tecamachalco y

durante su segundo periodo como Director de la ESIA consolida el establecimiento de

las maestrías en ciencias con especialidades en arquitectura, geología, mecánica de

suelos e ingeniería ambiental, así como promovió en el Colegio de Ingenieros

Petroleros y Petróleos Mexicanos, la firma del convenio para impartir el curso de

especialización en Planeación, Administración y Economía de los Hidrocarburos, que

un par de años más tarde, se convirtió en una maestría con el mismo nombre.

También colaboró en la formación de tres subdirecciones en la ESIA con autonomía

académica: ingeniería civil, ingeniero arquitecto y ciencias de la tierra. El ingeniero y

su equipo de investigadores conformado por especialistas en las diferentes ramas de la

ingeniería, han desarrollado importantes proyectos de investigación aplicada en

colaboración con instituciones académicas y gubernamentales como la CFE, el IMP, el

Departamento del Distrito Federal, el Centro Nacional de Metrología, El Centro de

Investigación en Ciencias Marinas, (CICIMAR), en Baja California y la Escuela

Superior Agropecuaria de Michoacán, entre otras.

Page 196:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En el sector privado ocupó la gerencia de varias compañías líderes de la construcción

en el país. En el sector gubernamental ha sido supervisor de la Dirección General de

Obras Públicas del Municipio de Ecatepec, Estado de México (1969).

Fue Coordinador y Supervisor de obras especiales de la Gerencia General del Comité

Administrador del Programa de Construcciones de Escuelas (CAPFCE), Consultor y

Asesor del Departamento Técnico de la Secretaría de Gobernación, Asesor Técnico de

la Dirección General de Normas de la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial

SEPAFIN, Director General de Auditoría a la Obra Pública de la Contaduría Mayor de

Hacienda de la Cámara de Diputados, Secretario Ejecutivo del Patronato General del

Servicio de Transportes Eléctricos.

Ha sido profesor de la ESIA tanto de licenciatura como en la Sección de Graduados,

habiendo impartido clases de hidráulica, estructuras, matemáticas, redes urbanas,

evaluación de proyectos, ingeniería económica, diseño de edificios resistentes al sismo,

y diseño de edificios según el reglamento.

En 1981 obtiene el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Estructuras,

impulsó la publicación de textos de apoyo para la impartición de las diversas materias

cursadas en la ESIA, dirigió la Coordinación Académica de la misma escuela y en

noviembre del 2002, obtiene un reconocimiento por la exposición del tema “los

Sistemas Abiertos de Enseñanza de la Universidad Abierta de Londres, Inglaterra”.

Page 197:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Roberto Kobeh González

Nació en Huixtla, Chiapas el 18 de octubre de 1943. Estudió la carrera de Ingeniero en

Comunicaciones y Electrónica en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional. Cursó también estudios en la

Federal Aviation Administration Academy de Oklahoma y en el Centro Nacional de

Productividad de México, y ha tomado diversos cursos sobre administración,

planificación, garantía de calidad y liderazgo.

Durante su carrera laboral, fue profesor de electrónica aeronáutica en el Instituto

Politécnico Nacional, jefe del Departamento de Verificaciones Aeronáuticas de la

DGAC de México, Subdirector General Administrativo y de Transporte Aéreo de la

Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Director General de los Servicios a la

Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), representante permanente de

México en el Consejo de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y

Presidente del Consejo de la misma Organización.

Page 198:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ha participado en numerosas conferencias mundiales y reuniones regionales

convocadas por la OACI en Canadá, México, entre otros. Participó en los trabajos

relativos a los Sistemas de Navegación Aérea del Futuro (FANS).

Recibió el Award for Extraordinary Service de la Administración Federal de Aviación

de los Estados Unidos en 1988. El Gobierno de México le concedió la Medalla Emilio

Carranza por su contribución al desarrollo de la Aviación Civil en México durante 30

años consecutivos. En 2004, recibió el reconocimiento por su Contribución al

Desarrollo de la Aviación en la Región Centroamericana de la Corporación

Centroamericana de Servicios de la Navegación Aérea. Recientemente, en 2009, recibió

el grado de Doctor “Honoris Causa” en Ingeniería de la Universidad Espacial de Corea.

Page 199:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Elias Sahab Haddad

Nació en Huauchinango, Puebla el 20 de septiembre de 1933. Realizó sus estudios en la

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional

en donde obtuvo el título de Ingeniero Civil con especialidad en Hidráulica. Fue perito

profesional en gerencia de proyectos de infraestructura, tiene 41 años en el ejercicio

profesional en el sector hidráulico gubernamental y fue jefe de Obras de Pequeña

Irrigación en los estados de Chihuahua y Durango.

A nivel nacional ocupa una serie de cargos directivos que van desde Jefe de

Departamento de Construcción hasta vocal ejecutivo de la Comisión de Aguas del

Valle de México y Gerente Regional de la Gerencia Regional del mismo Valle y Zona

Centro de México. También fue asesor en materia hidráulica del gobierno del Estado de

México, asesor especial del Director General de INFONAVIT, asesor temporal del

Banco Mundial, Asesor Externo en FONATUR, asesor de Bosque Real-Country Club,

Miembro del Consejo Consultivo del Agua del Estado de México, asesor de la

Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, consejero en su

Consejo Científico-Sector Salud y Testigo Social en varios proyecto licitados, en

Page 200:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

PEMEX, SEMARNAT, BANOBRAS y en los estados de Jalisco , Tamaulipas, México

y Baja California.

En los Estados de Chihuahua y Durango, realizó una serie de pozos, presas y zonas de

riego. A nivel nacional, participó en la creación y ejecución del Plan Nacional de Obras

de pequeña irrigación y en el Plan Nacional de Obras Hidráulicas para el desarrollo

rural, que tuvo como resultado la terminación de 3,114 obras de riego que permitieron

abrir al cultivo 280,000 hectáreas. También se desempeñó como Asesor en la

Construcción del Emisor Profundo del Valle de México.

En el desarrollo agropecuario y forestal, participó en los proyectos y construcción de

una serie de laboratorios de insectos benéficos en el país, el Centro de Inseminación

Artificial de Ganado Bovino en Querétaro, así como con el desarrollo de la planta de la

Mosca del Mediterráneo en Metapa, Chiapas.

Participó en la dirección, proyecto, construcción y operación del Sistema de

Abastecimiento de Agua Potable más grande del país, “Cutzamala”, para el área

metropolitana de la Ciudad de México, que permitió pasar de 4m3/seg que

proporcionaba el sistema a 19m3/seg.

Dentro de sus actividades ha sido maestro fundador de la Escuela de Ingeniería de la

Universidad de Chihuahua, con la cátedra de Diseño de Obras Hidráulicas impartida de

Page 201:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

1957 a 1963. Ha tenido una amplia participación como conferencista en congresos,

seminarios y visitas de intercambio técnico, tanto nacional como internacional en los

sectores agropecuario e hidráulico, destacando las visitas realizadas a los países de

Argentina, Estados Unidos de Norteamérica, Chile, Japón, Yugoslavia, Cuba, España,

Canadá y República Popular China, en este último país como Jefe de la Delegación

Mexicana en 1976.

Pertenece a múltiples Sociedades y Asociaciones Técnicas relacionadas con la

Ingeniería Civil y ha recibido diversas preseas y reconocimientos otorgados por

Sociedades, Colegios y Agrupaciones Profesionales destacando la Presea Gral. Lázaro

Cárdenas por parte del IPN, el reconocimiento al desarrollo de la Irrigación, A.C., el

reconocimiento al Mérito Profesional otorgado por la Confederación de Egresados del

IPN, también se le entregó un reconocimiento como uno de los 30 politécnicos de

diversas carreras, más destacados y en 2005 la Asociación Mexicana de Hidráulica le

otorgó el reconocimiento por su entrega y profesionalismo en la Hidráulica por más de

40 años.

Page 202:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Alfonso Olvera López

Nació el 14 de febrero de 1917 en la Ciudad de México. En 1933, ingresó a la escuela

Superior de Construcción, que posteriormente cambió su nombre a Escuela Superior de

Ingeniería y Arquitectura, del Instituto Politécnico Nacional. Cursó la carrera de

Ingeniero Civil Hidráulico, y se tituló con la tesis “Análisis elástico de las presas de

Machones”.

A partir de 1941, comenzó a trabajar en la Comisión Nacional de Irrigación

(posteriormente, Secretaría de Recursos Hidráulicos) en Ingeniería Experimental y en el

Departamento de Proyectos, participando en la investigación y proyectos de vertedores

de demasías para diferentes presas. Proyecto puentes, canales carreteros que se tomaron

como tipo, utilizando en su análisis estructural un método inventado de aplicación de

progresiones, simplificando el análisis.

Page 203:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En el año de 1945, trabajó en las obras del proyecto Lerma para traer agua potable a la

Ciudad de México, trabajó en estos años, en proyectos y construcción de viviendas de

diferentes tipos, así como diseñador de estructuras para edificios de varios niveles.

Ganó un concurso para la construcción de bodegas y almacén de grano, empleando

muros de tabique con contrafuertes y bóvedas de cáscara cilíndricas de directriz

parabólica. Fue Director Técnico de varias compañías constructoras como: IACASA,

ALDEM e IASA, proyectó las estructuras para varios auditorios, uno de ellos con

marcos rígidos de 38 m de claro.

También inició su actividad como docente impartiendo cátedra en Estabilidad de las

Comunicaciones y Diseño de Estructuras, también durante 45 años sin interrupción

impartió en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, las cátedras de hierro

estructural, composición estructural 4 y 5, entre otros. A nivel posgrado impartió la

cátedra en Teoría y Práctica del Preforzado, Comportamiento de los Materiales y

Análisis Experimental. Impartió cursos en la sección de Graduados de la Escuela

Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, en el Centro de Educación Permanente del

IPN, en la División de Grado de Arquitectura de la UNAM, Centro de Educación

Continua de la UNAM, también por más de 15 años dio cursos de verano en la

Universidad Autónoma de Nuevo León sobre temas diversos afines a su área de

conocimientos. Asimismo ha dado conferencias en Universidades y Tecnológicos de

Veracruz, Michoacán, Sinaloa, San Luis Potosí, Puebla, Durango, Morelos, Querétaro,

Universidad La Salle, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma

Metropolitana.

Page 204:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ha realizado diversas investigaciones, en varias ocasiones formó parte del Consejo

Técnico de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, fue jefe de la carrera de

Ingeniería Civil, así mismo también participó en la formulación de Planes y Programas

de la carrera de Ingeniería Civil. Fue jefe de Ingeniería Experimental del IPN durante

10 años y creador del Laboratorio de Estructuras de la ESIA, formó parte de la

Comisión de Laboratorios del IPN y fue uno de los creadores del Patronato de Talleres,

Laboratorios y Equipo. Fundó la División de Información e Investigación de la

Vivienda y fungió como Director hasta 1986. Fue representante del IPN en la

Comisión formada en CONACYT, a raíz de los sismos de 1985 para la formulación de

planes y programas de prevención y mejoramiento de las condiciones constructivas de

los edificios, entre muchos más.

Es autor de 29 artículos y ensayos técnicos con objeto de apoyar la docencia de la

carrera dentro de la ESIA. Elaboró el material didáctico en poco más de 100 filminas

para la mejor comprensión de sus alumnos.

Ha sido distinguido en más de 60 ocasiones con diversos reconocimientos y diplomas

otorgados por Universidades de distintas entidades del país, Colegios de Ingenieros

Civiles y Arquitectos, el IMCyC, Gobiernos Estatales, algunas de sus múltiples

generaciones de ex alumnos, Federaciones diversas, el CONACYT; un sin número de

convenciones y congresos y desde luego por diversas instancias del Instituto

Politécnico Nacional.

Page 205:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Polioptro Fortunato Martínez Austria

Nació en Zimapán, Hidalgo el 22 de junio de 1956. Estudió la carrera de Ingeniero Civil en la

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional.

Obteniendo el grado con la tesis titulada “Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos”.

Obtuvo los grados de Maestría y Doctorado en Ingeniería (Hidráulica) en la Facultad de

Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha desarrollado una parte importante de su labor profesional como investigador y docente.

También ha colaborado en la iniciativa privada y en el sector público. En el campo de la

investigación, partiendo de los problemas de interés nacional, ha realizado y dirigido

investigación aplicada, desarrollo y transferencia de tecnología. Su campo de interés principal

es la gestión de los recursos hídricos, donde ha hecho aportaciones en hidráulica ambiental,

urbana, transporte de contaminantes, saneamiento de cuerpos de agua y efectos del cambio

climático en los recursos hídricos. Actualmente dirige el centro de investigación en recursos

hídricos más importantes de México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Page 206:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Su trayectoria docente comprende su trabajo como profesor de asignatura de la UNAM, y como

profesor invitado en diversas instituciones, como el Instituto Politécnico Nacional y la

Universidad Politécnica de Valencia, impartiendo cursos, conferencias y en la dirección y

revisión de tesis de Posgrado. Ha sido director de 22 tesis de posgrado, y ha impartido cursos

en este ámbito desde 1981 a la fecha. Su campo docente de especialidad es la metodología de la

investigación. Ha sido coordinador de diversos programas de posgrado en Hidráulica y

Recursos Hídricos. Ha sido asesor del Colegio de México en el Programa de Agua, Medio

Ambiente y Sociedad.

En Morelos, ha colaborado con la UAEM desde el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

a partir de 1987, coordinando investigaciones conjuntas que ha producido, entre otras, patentes

conjuntas entre ambas instituciones.

Es autor de 128 artículos técnicos publicados en congresos y revistas nacionales e

internacionales y autor de 7 libros y 11 capítulos de libros. En ellos se presentan contribuciones

originales en aspectos básicos, en desarrollo de tecnologías apropiadas, en hidráulica

computacional y sistemas informáticos y en gestión del agua. Ha recibido, entre otras

distinciones, el Premio Nacional ENZO Levi 2000 a la investigación y Docencia en Hidráulica,

y el Premio Miguel A. Urquijo al mejor artículo técnico. Investigador Nacional en México

desde 1994 y hasta 2005, con motivo de su incorporación a la Comisión Nacional del Agua,

donde se desempeñó como gerente de asuntos fronterizos.

Es miembro del consejo editorial de Ingeniería Hidráulica en México y de Ingeniería,

Investigación y Tecnología; ambas en el padrón de revistas de excelencia del CONACyT y las

más importantes de México en su especialidad.

Page 207:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Desde el 1 de diciembre de 2006 está a cargo de la Dirección General del Instituto Mexicano de

Tecnología del Agua. Es miembro de la Asociación Mexicana de Hidráulica; de la Academia

Mexicana de Ciencias, de la Academia de Ingeniería, de la International Association for

Hidraulic Research and Engineering, de la International Water Resources Association y de la

American Waterworks Association.

EGRESADOS DISTINGUIDOS

DEL ÁREA DE CIENCIAS

SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

Page 208:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León

Nació el 27 de Diciembre de 1951 en la Ciudad de México. Cursó la Licenciatura en

Economía en la Escuela Superior de Economía (ESE) del Instituto Politécnico

Nacional, posteriormente estudió en la Universidad de Yale (New Haven), Estados

Unidos y realizó un doctorado en Ciencias Económicas.

Durante los años posteriores a la crisis de la deuda mexicana de 1982, trabajó en el

Banco de México, donde obtuvo una valiosa experiencia en política económica, además

ocupo diversos cargos en el PRI, en el Banco de México y en la Secretaría de Hacienda.

En 1988 fue nombrado Secretario de Programación y Presupuesto por el Presidente

Carlos Salinas de Gortari y en 1992 Secretario de Educación Pública, cargo al que

renunció en 1993 para asumir la dirección de la campaña del candidato oficial a la

presidencia, Luis Donaldo Colosio. Tras el asesinato de Colosio, fue designado por

Page 209:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Carlos Salinas como candidato sustituto, así que en 1994 es nombrado Presidente

Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Una vez concluido su sexenio y retirarse a la vida privada, tomó posesión en el consejo

ejecutivo de algunas empresas estadounidenses como Procter and Gamble, Alcoa y

Union Pacific, ésta última concesionaria de la compañía Ferromex.

Adicionalmente se desempeña como director del Centro para el Estudio de la

Globalización de la Universidad de Yale y participa en algunos de los programas de

Naciones Unidas relacionados con el financiamiento a los países en vías de desarrollo,

es también consejero de la Fundación Bill and Melinda Gates del multimillonario Bill

Gates. En 2010 fue nombrado como uno de los nuevos consejeros del Grupo PRISA.

Page 210:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

M. en A. Francisco Madrid Flores

Nació en la Ciudad de México, Distrito Federal, el 19 de diciembre de 1960. Estudió la

Licenciatura en Turismo en la Escuela Superior de Turismo (EST) del Instituto

Politécnico Nacional con especialidad en Planeación y Desarrollo Turístico. Obtuvo el

grado de maestro en Administración en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores

de Monterrey en 1990 y el Doctorado en Turismo por la Universidad de Nebrija,

Madrid España.

A través de los años su experiencia y vasto conocimiento lo han llevado a asumir

cargos importantes como el de jefe del Departamento de Análisis y Proyectos de la

Dirección General de Turismo Sociocultural; Encargado de la Dirección de Proyectos

Estatales de la Dirección General de Promoción Nacional; Director de Educación

Turística y Director de Capacitación Turística ambos de la Dirección General de

Capacitación Turística, Secretaría de Turismo; Director de Promoción Nacional,

Director General de Desarrollo de Productos Turísticos y Director General de Política

Page 211:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Turística todas de la Secretaria de Turismo; también fue Director de la Escuela de

Turismo de la Universidad Anáhuac.

En la docencia se ha desempeñado en grandes instituciones como la Escuela Superior

de Turismo del IPN, la Universidad Anáhuac, y el Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores de Monterrey.

Ha ha impartido 300 conferencias en más de 20 países sobre temas relacionados con la

actividad turística, es coautor de 31 manuales de capacitación turística publicadas por la

Editorial Limusa, con circulación en Latinoamérica y con un tiraje superior a 60,000

ejemplares.

En el año 2000 recibió el Premio Lázaro Cárdenas que otorga el Instituto Politécnico

Nacional, así mismo recibió el Reconocimiento Innova de la Presidencia de la

República, por el Sistema de Información Estadística Datatur desarrollado durante su

gestión como Subsecretario de Planeación Turística.

Page 212:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ing. Ignacio Deschamps González

Nació el 6 de enero de 1963, en la ciudad de México. Es egresado de la Unidad

Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías, Ciencias Sociales y Administrativas

(UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional, en donde concluyó la carrera de

Ingeniería Industrial. Posteriormente estudió su Maestría en Administración de la

Ingeniería en "The George Washington University" en la ciudad de Washington, D.C.

Antes de ingresar a BBVA Bancomer, trabajó para el Banco Nacional de Comercio

Exterior (BANCOMEXT) como director ejecutivo de banca de inversión, entre otros

puestos, y previamente trabajó para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en

Washington, D.C., como oficial de la División de Planes y Programas del Banco.

Ha diseñado esquemas de apoyo, que permiten a los bancos afrontar con fortaleza los

problemas de desempleo y la disminución de la actividad económica. Ha participado,

activamente, a través del Comité Jurídico de la Asociación de Bancos de México, en el

estudio del proyecto de la iniciativa de Reforma para la Ley de Instituciones de Crédito,

Page 213:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley de

Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

A partir de su llegada a la Dirección General del Grupo Financiero BBVA, Bancomer

en 2009, ha aumentado los créditos hipotecarios en casi 40% y el crédito para

construcción de vivienda en 34%. Ha laborado en Bancomer desde 1993 desempeñando

diferentes puestos, como Director de Banca Hipotecaria, Director de Productos y

Director de Desarrollo de Negocios.

Dr. Eduardo Ávalos Lira

Nació en la ciudad de México, D.F. el 13 de Agosto de 1955. Realizó sus estudios en la

Escuela Superior de Comercio y Administración ESCA del Instituto Politécnico

Nacional, lo que le permitió la obtención del título de Contador Público; así como

también el Posgrado en Administración y Desarrollo de la Educación; mientras que el

Doctorado en Administración Pública, lo concluyó en el Instituto de Estudios

Superiores en Administración Pública y Privada, S.C.

Ha obtenido importantes reconocimientos por su destacada labor profesional, entre los

que se encuentran el reconocimiento y medalla “Ricardo Flores Magón”, otorgada por

la Revista Proyección Económica 2020; reconocimientos y medalla como “Profesor

Visitante” y “Maestro Distinguido”, otorgados por Universidades en Perú y Guatemala;

preseas “Maestro Fernando Diez Barroso” otorgada por la Asociación de ex alumnos

de la ESCA-IPN y “Amalia Solórzano de Cárdenas” otorgada por el Consejo Nacional

de Egresados del IPN, el Premio Nacional de “Profesor Distinguido” del Instituto

Page 214:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Mexicano de Contadores Públicos y la Presea “Lázaro Cárdenas” otorgada por el

Instituto Politécnico Nacional.

Su desarrollo laboral ha sido en el Sector Público como Director de Estudios

profesionales en Ciencias Sociales del IPN y Director de la Escuela Superior de

Comercio y Administración del IPN, ambos planteles Santo Tomás y Tepepan; en el

sector Privado actualmente se desempeña como Director Técnico de la Preparatoria del

Colegio Baden Powell, además de ser representante Consejero Técnico en el Consejo

Consultivo Mixto de la UNAM (NMS); siendo también, Presidente del Consejo de

Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación

Superior de Latinoamérica, A. C. (CACSLA), y del Consejo de Acreditación en la

Enseñanza de la Contaduría y Administración, (CACECA).

También, participa como socio de diferentes organizaciones, tales como: la ANFECA,

el CENEVAL, el IMEF, el IMCP, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, la

Comisión Técnica Consultiva de Contaduría (S.E.P.) y el Comité Mexicano para la

Práctica Internacional de la Contaduría. Fue Presidente de la Asociación de Ex-alumnos

de la ESCA.

Ha sido ponente y conferencista, en diferentes Foros tanto Nacionales como

Internacionales, mismos que le han merecido un sin número de distinciones.

Page 215:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Lic. Alberto Colorado Estrada

Estudió la licenciatura en la Escuela Superior de Turismo (EST) del Instituto

Politécnico Nacional.

Su exitosa trayectoria laboral, la ha realizado en la Secretaria de Turismo, primero

como Jefe de Oficina de la Dirección de Proyectos Estatales, y después como Jefe de

Departamento de Apoyo a la Capacitación y por último como Subdirector de la Cultura

en la Dirección General de Capacitación y Educación Turística.

Posteriormente se desempeñó como Director de Desarrollo de Productos Turísticos, y

actualmente como Director de Educación y Vinculación en la Dirección General de

Desarrollo de la Cultura Turística.

Page 216:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En reconocimiento por su gran e intensa labor profesional, el Lic. Alberto Colorado

Estrada ha recibido las siguientes distinciones en el extranjero: Huésped Ilustre de la

Provincia de Nasca, Perú. Y visitante Ilustre de la Provincia de Canta, Perú.

Page 217:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

M. en A. Diana Lorena Pavón

Realizó la licenciatura en Turismo en la Escuela Superior de Turismo (EST) del

Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente la Maestría en Administración de

Negocios en el Instituto Superior de Administración Pública, en la Cuidad de México.

Así como la Certificación como inspector de Control de Calidad de Best Western

International.

Actualmente es Directora Comercial para México, Centroamérica y Ecuador de la

empresa “HOTELES BEST WESTERN, A.C”. Entre sus principales responsabilidades,

se encuentran: Comercializar a los hoteles a través de promoción y publicidad en forma

corporativa. Así como posicionar y promocionar a los hoteles en mercados de Tours

and Travel para todos los hoteles y atención especial a los hoteles de recién afiliación.

En reconocimiento a su arduo trabajo fue Presidenta Nacional de la Asociación que

agrupa a las 220 empresas más prominentes de la industria turística y de negocios para

el sector a nivel nacional. Además de ser la primera mujer que se integra al Club de la

Cd. de México. Asociación primordialmente masculina que integra a nivel mundial a

22,000 socios profesionales de la Industria Turística.

Page 218:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

M. en P.P. César Nájera Tijera

Nació el 21 de febrero de 1979, originario del Distrito Federal. Es economista egresado

del Escuela Superior de Economía (ESE) del Instituto Politécnico Nacional y Maestro

en Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE.

Realizó una estancia académica en la Universidad de Baltimore en Maryland, Estados

Unidos y cursó estudios de especialización en Innovación Gubernamental y Política

Social en el Tecnológico de Monterrey y en el CIDE, respectivamente.

Ha fungido como evaluador externo del Premio de Gobierno y Gestión Local,

auspiciado por la Fundación Ford, desde el 2004, así como de la primera fase de

implementación del Programa de Escuelas de Calidad de la Secretaría de Educación

Pública.

En el plano académico, se ha desempeñado como asistente de investigación del Dr.

Enrique Cabrero Mendoza en la división de Administración Pública del CIDE, así

como del Dr. John Ackermann Mill en la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales (FLACSO), respectivamente. En estas funciones colaboró para la realización

de estudios y consultorías sobre transparencia, rendición de cuentas, evaluación de

políticas públicas, reingeniería de procesos y medición del desempeño. Ha publicado

diversos artículos relacionados con el desarrollo local y el sistema educativo mexicano.

Page 219:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

En el ámbito público ha desempeñado los cargos de Subdirector de Estrategias para el

Desarrollo Social, Director de Proyectos Especiales y Asesor en la Secretaría de

Desarrollo Social, todos vinculados a la Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y

Evaluación de esa dependencia. Como parte de estas actividades, ha fungido como

contraparte en la SEDESOL para la realización de cooperaciones técnicas con distintos

organismos internacionales, entre los que destacan el Banco Mundial, el Banco

Interamericano, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Asimismo, ha fungido como

coordinador general de las actividades relacionadas con la integración de los informes

institucionales. Además, ha participado en los procesos de colaboración con diversas

entidades federativas para la implementación de políticas públicas orientadas al

desarrollo social.

Actualmente es Director General Adjunto de Planeación de la SEDESOL, cargo desde

el cual coordina, entre otras cosas, la revisión y modificación de las reglas de operación

de todos los programas de esa dependencia, así como actividades relacionadas con el

diseño y rediseño de estrategias orientadas al combate a la pobreza.

Page 220:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Cuauhtémoc Anda Gutiérrez

Nació en la ciudad de México, el 20 de septiembre de 1938. Realizó sus estudios en el

Instituto Politécnico Nacional, primero como Contador Público en la Escuela Superior

de Comercio y Administración (ESCA) y posteriormente la carrera de economista en la

Escuela Superior de Economía (ESE). Obtuvo la maestría en Economía en la

Universidad de Texas, Institución en donde también cursó estudios de doctorado.

Actualmente, combina su quehacer como articulista en varios rotativos de provincia

con su actividad de analista político, en el programa Alta Tensión de Radio Stereo

Miled.

De dilatada trayectoria profesional en su Alma Mater, ocupó la Secretaría General y la

Secretaría de Apoyo en la Administración Central, fue Director de la Escuela Superior

de Economía y Jefe de la Sección de Posgrado del propio plantel. En XEIPN Canal 11

(hoy ONCE TV México), fundó y condujo el programa Desafío Económico y fue

comentarista del noticiero Enlace.

Escritor y político de grandes alcances, es autor de más de treinta libros; fue

colaborador de la Revista Siempre y de los periódicos Excélsior y El Día. Diputado

Federal en dos ocasiones, en la LI Legislatura fue Presidente de la Cámara de

Diputados, y en ese carácter, contestó en 1980 el Informe de Gobierno; en la LIV

Legislatura, ocupó la presidencia de la Comisión de Turismo y más tarde la de

Hacienda y Crédito Público.

Page 221:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Dr. Alejandro Arriaga Reynoso

Mexicano, nacido el 17 de marzo de 1965. Estudio la carrera de Contador Público en la

Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico

Nacional de la cual se tituló con Mención Honorífica, cursó la Maestría en

Administración Pública y el Doctorado en Gestión Pública en el INAP de París,

Francia; las especialidades en Gerencia Hospitalaria, Dirección Estratégica, Gestión

Pública con Especialidad en Finanzas Públicas y Diplomado en Finanzas Públicas.

Actualmente es Contador General del Hospital General de México.

Se ha desempeñado como Perito Auxiliar en materias de Administración, Contaduría y

Auditoría del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, fue Subdirector

Administrativo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Gerente Administrativo

de la Empresa Financiera Nacional Azucarera, S.N.C, Jefe de Compras del Centro

Médico ABC.

Su experiencia lo ha llevado a participar como jurado en becas de la Organización de

Estados Americanos organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y como

ponente en: El IV Consejo de Administración de Hospitales, en el Instituto de

Capacitación y Desarrollo Gerencial en San José de Costa Rica y en la Semana de la

Calidad de la Dirección General de Industria Militar. Como docente ha impartido

cátedra a alumnos de nivel Licenciatura y Posgrado y también ha sido asesor de tesis

para la obtención del grado de Licenciatura y Maestría.

Page 222:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

C.P. Félix Cutberto Bobadilla Rodríguez

Mexicano, egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del

Instituto Politécnico Nacional como Contador Público.

Se ha desempeñado como Contador Público en el Despacho de Contadores C.P. Jorge

Rodríguez Alanís, en la empresa Plastiforma S.A de C.V. de la cual fue Contador

General y en la empresa Nueva Modelo S.A. de C.V. teniendo los cargos de

Subcontador, Contador General, Gerente de Planeación Financiera y Director

Financiero.

Fundó junto con sus hermanos la empresa Joyas Plaza Galerías, S.A. de C.V.,

estableciendo la primera tienda en el Centro Comercial Plaza Satélite, en diciembre de

1984 con el nombre de “Cristal Joyas” en la que actualmente se desempeña como

Director.

Posteriormente decide iniciar una fábrica de joyería siendo actualmente es una de las

principales empresas proveedoras de la cadena de tiendas de Joyería.

Formó parte del Consejo de Grupo ACE (Asociación de Comerciantes Especializados)

y es Socio Fundador del Club Rotario las Torres de Satélite donde es miembro desde

hace 23 años.

Page 223:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

M. en A. Virgilio Torres Morales

Mexicano, egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del

Instituto Politécnico Nacional como Licenciado en Relaciones Comerciales. Hizo una

especialización en Organización de Negocios y una Maestría en Administración de

Empresas.

En la docencia ha sido profesor de mercadotecnia en la ESCA-IPN, profesor de

mercadotecnia para los estudiantes de la Maestría en Administración en el I.T.E.S.M,

CEM, CCM y en el Instituto Tecnológico de Estudios Supriores de Monterrey.

Su primer empleo lo realizó para la empresa Philips Mexicana, S.A de C.V, una

empresa multinacional donde fue responsable de mercadotecnia; J.W. Thompson de

México S.A. de C.V., de la que fue responsable de la ejecución y control de todas las

actividades mercadológicas de marcas importantes como: Kraft foods de México, S.A,

Kellogg’s de México, S.A, Productos San Cristóbal S.A, etc. y Supervisor de Cuentas

para otras marcas más dentro de la misma empresa; Jafra Cosmetics S.A. de C.V.

donde fue responsable de la planificación de productos desde el punto de vista

mercadológico; Tupperware de México S.A. de C.V, donde fungió como Director

Comercial; Leo Burnett, S.A de C.V. (Agencia de Publicidad), donde trabajo como

Director de cuentas en todas las actividades mercadológicas de diferentes marcas; y fue

Director de mercadotecnia directa en la empresa Xerox Mexicana S.A de C.V.

Page 224:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Fue presidente de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa hasta el 2000 y ha

escrito libros de mercadotecnia editados por Mc Graw Hill. Actualmente es Gerente de

Director para la empresa “Perfiles Mercadológicos S.A. de C.V.”

Page 225:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

M. en E. Francisco Limón Loza

Mexicano, egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del

Instituto Politécnico Nacional obtuvo su título como Licenciado en Relaciones

Comerciales con Especialidad en Comercio Internacional, realizó una Maestría en

Economía Internacional y posteriormente una especialización de la Maestría en

Mercados Internacionales.

Se ha desempeñado en diversos cargos importantes en el Instituto Mexicano de

Comercio Exterior, Banco Nacional de Comercio Exterior, en la Secretaría de Turismo

Fue Director de Fomento e Inversión Extranjera Turística, en Bancomer fue subdirector

Divisional de Comercialización Internacional; así mismo ha trabajado para la Cámara

Colombo Mexicana, Bancrecer, S.A., Banorte, S.A. y Novoinjertos, S.C. Banco de

Tejidos.

En el ámbito docente fue Director de Comercio Internacional del Sistema Abierto de

Enseñanza, en el Instituto Politécnico Nacional, también fue catedrático en la ESCA,

asesor del Diplomado en Comercio Internacional en la Universidad Anáhuac, Instructor

de Bancomext, Instructor de Logística de Comercio Internacional en la Universidad

Iberoamericana y Catedrático de la Universidad Panamericana, impartiendo la materia

de Mercadotecnia Internacional.

Page 226:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

L.R.C. Vicente Gutiérrez Camposeco

Nació en la Ciudad de México, Distrito Federal. Realizó sus estudios de Licenciatura en

Relaciones Comerciales con especialidad en Comercio Internacional en la Escuela

Superior de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional,

complementándola con diversos cursos sobre Comercio Exterior, Relaciones Humanas,

Desarrollo de Habilidades Alcanzadas en Alta Gerencia, Análisis de Conflictos y

Toma de Decisiones; así como una permanente capacitación en la Filosofía de la

Calidad Total.

Su experiencia lo ha llevado a tener cargos de importancia en empresas como

CANACINTRA donde fue Presidente Nacional, fue Vicepresidente de la Asociación

Mundial de la Pequeña y Mediana Empresa (WASME), con sede en Nueva Delhi,

India.

Actualmente es asesor del Presidente de CONCAMIN, CONCANACO y ANTAD y ha

sido representante ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Dentro de la

Administración Pública ha sido delegado del Departamento del Distrito Federal en

Azcapotzalco, Coyoacán y Jefe de la Unidad de Servicios Turísticos de la Secretaria de

Turismo del Gobierno Federal.

Su destacada participación también lo ha llevado a ser integrante del Consejo Editorial

de la “Sección Ciudad” del Periódico Reforma, articulista del Periódico “El

Economista” y “Excélsior” y conferencista con Organizaciones Públicas y Privadas,

Page 227:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Nacionales e Internacionales. El 27 de abril de 2011 la Fundación Colosio lo incorporó

a su estructura como vicepresidente para asuntos empresariales.

Dr. Efrén Ignacio Calvo Adame

Es egresado de la Licenciatura en Relaciones Comerciales de la Escuela Superior de

Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, ha desarrollado

actividades como consejero nacional en Cuba, en representación del Gobierno de

México, así como en República Dominicana, Puerto Rico, Jamaica y Haití; también fue

Cónsul comercial en Italia y Cónsul General en Brasil.

Se ha desempeñado como Presidente Ejecutivo de Ocean Garden Products, Inc., con

sede en San Diego, California, en Italia fue vicepresidente del Centro Comercial Italo-

Mexicano, representante de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de

la República Mexicana y representante de Televisa y CYDSA para negociaciones

especiales.

En México ha ocupado los cargos de Subdelegado de Fomento Económico,

subcoordinador general de Modernización Comercial del D.D.F. y asesor del jefe de la

D.D.F., fungió como Vicepresidente Nacional del Consejo Nacional de Egresados del

IPN y presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Relaciones Exteriores.

Page 228:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

Ha sido condecorado por el gobierno provincial de la Ciudad de Lombardia, Italia, así

como por el Gobierno de Sao Paolo, Brazil, en el 2006 recibió la medalla Doña Amalia

Solórzano de Cárdenas.

Desde el verano de 2007 vive en la Ciudad de Beijing República Popular de China,

donde dirige la empresa China “Beijing Openmind Services LTD” y funge como

presidente residente del Comité Bilateral México-China, del Consejo Mexicano de

Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE); así mismo es conferencista en la

Universidad de Economía y Negocios (UIBE) Beijing, China.

Page 229:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

C.P. Gregorio Guerrero Pozas

Nació en la Ciudad de México, Distrito Federal el 14 de julio de 1947. Estudió la

carrera de Contador Público por la Escuela Superior de Comercio y Administración

(ESCA) del Instituto Politécnico Nacional.

Se ha desempeñado como miembro del Consejo Técnico Consultivo de la Auditoría

Gubernamental, Subdirector de Control de Ingresos de Contaduría de la Federación de

la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y asesor del Oficial Mayor de la misma

Secretaría; fue delegado en el Banco Nacional de Obras y Servicios en Tlaxcala y

coordinador de asesores en la Tesorería de la Federación.

También se ha desarrollado como Director de Comercialización del Instituto Mexicano

de Televisión, Tesorero general del ISSSTE, presidente de la Comisión de Contabilidad

Gubernamental del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y articulista del

periódico “El Financiero” y la revista “Acción”, publicada por el INAP.

Sus actividades como Contralor lo han llevado a desempeñarse como Contador Mayor

de Hacienda, posteriormente fue Contralor General de PEMEX y después Contador de

la Secretaría de la Función Pública. Finalmente fue propuesto a la Cámara de Diputados

Page 230:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

por parte del Instituto Politécnico Nacional para ser Contralor General del Instituto

Federal Electoral puesto que ocupa desde el 2008.

C.P. Enrique Zamorano García

Nació en la Ciudad de México el 28 de mayo de 1932. Egresó de la Escuela Superior de

Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, donde obtuvo el

título de Contador Público y Auditor en 1959. Inmediatamente fue contratado para

laborar en el mismo plantel. Inicio su labor como docente, con la materia de análisis e

interpretación de la información financiera., la cual ha impartido por más de 30 años, y

a la que ha dedicado gran parte de su actividad como investigador y escritor de libros y

de numerosos artículos.

Fue titular de la jefatura de la División de Investigación. Por sus meritos profesionales

y académicos, en 1993 fue designado maestro decano de la ESCA Unidad Santo Tomás,

cargo que desempeño durante once años donde promovió la ética profesional y

colaboró en diversos proyectos, especialmente en el código de ética para maestros,

alumnos, autoridades y personal de apoyo a la institución.

Ha recibido las preseas “Juan de Dios Bátiz”, “Rafael Ramírez”, “Manuel Altamirano”,

por sus años de servicio, la “Medalla al Mérito Politécnico”, la “Presea Lázaro

Cárdenas”, así como la medalla de “Maestro Distinguido”, “Presea Fernando Diez

Barroso” y el Instituto de Contadores Públicos A.C., le otorgó el Premio Nacional

Page 231:  · Web viewEn enero de 1931 fue nombrado Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, siendo sustituido en agosto del mismo año por el científico

Dirección de Egresados y Servicio Social Egresados Distinguidos

“Maestro Distinguido 1995”, que es la más importante presea de la Contaduría pública

que puede aspirar un profesor.

Fue nombrado, en 2004, por acuerdo del Consejo General Consultivo, “Maestro

Emérito del Instituto Politécnico Nacional” por su participación como maestro e

investigador de la Institución, quien por su obra representada por libros, artículos y

trabajos publicados, conferencias seminarios y cursos impartidos, tanto en el país como

en el extranjero, ha contribuido a incrementar el prestigio del IPN. Fue coautor de

varios libros especializados y presidente de la Asociación Interamericana de

Contabilidad (AIC), institución que agrupa a la profesión contable de 23 países de

América y el Caribe y representa a más de un millón de contadores público en la

región.

Se ha desempeñado como delegado de México en las Conferencias Internacionales de

Contabilidad en varios países donde fue nombrado miembro activo de la Comisión

Internacional de Administración y Finanzas.

El patronato de Egresados de la ESCA, conjuntamente con la Escuela Superior de

Comercio y Administración, le otorgo la Presea “Armando Ortega Pérez de León”,

símbolo de gran trascendencia, en reconocimiento a su trayectoria, amor y entrega a su

alma mater y que sirve de ejemplo a las actuales generaciones de maestros.