· web viewel sgc de la facultad de derecho, aplicable a todas las titulaciones de grado y máster...

28
AUTOINFORME DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Extensión máxima recomendada 20-25 páginas Datos de Identificación del Título UNIVERSIDAD: Universidad de Huelva ID Ministerio 4315969 Denominación del Título MASTER EN ASESORÍA JURÍDICA DE LA EMPRESA Curso académico de implantación 2016/2017 Web de la Titulación http://www.uhu.es/ derechoempresa/ Convocatoria de Renovación de la Acreditación 2019/2020 Encasodetítuloconjuntouofertadoenmásdeuncentro:Universidadparticipante: UNIVERSIDAD: Centro: I. INFORMACIÓN PÚBLICA DISPONIBLE Criterio 1: El título proporciona la información pública suficiente y relevante de cara al estudiante y a la sociedad. Análisis - El Informe de seguimiento del Máster Universitario en Asesoría Jurídica de la Empresa por la Universidad de Huelva emitido por la correspondiente Comisión de seguimiento de la DEVA, el día 19 de julio de 2018 (http://www.uhu.es/derechoempresa/images/verInformeFinal_MOF_ASESORIA.pdf) , muestra cómo la práctica totalidad de las recomendaciones realizadas en el informe de seguimiento de fecha 24 de julio de 2017, se han atendido de manera satisfactoria. Otras se han reconducido parcialmente o se está en proceso de hacerlo. - En concreto, se recomienda solventar los problemas de coordinación con otros órganos de la Universidad, pues se siguen observando dificultades para la realización de determinadas recomendaciones planteadas en el Informe de seguimiento anteriormente mencionado, derivadas de la actuación de los servicios centrales de la Universidad, y así se ha vuelto a poner de manifiesto en el Acta de la Comisión de garantía de calidad del Máster celebrada el día 12 de abril de 2018 (http://www.derechohuelva.com/images/Acta_12-06-2018.pdf ), exigiéndose a la Gerencia de la UHU apoyo administrativo al Máster en las labores de calidad puesto que en el informe de seguimiento de 24 de julio de 2017 esta cuestión se consideró como una Recomendación de Especial Seguimiento de la que va a depender, entre otras, la renovación de la acreditación del Máster el próximo mes de octubre. En relación con esta recomendación, 1

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dirección de Evaluación y Acreditación

AUTOINFORME DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Extensión máxima recomendada 20-25 páginas

Datos de Identificación del Título

UNIVERSIDAD: Universidad de Huelva

ID Ministerio

4315969

Denominación del Título

MASTER EN ASESORÍA JURÍDICA DE LA EMPRESA

Curso académico de implantación

2016/2017

Web de la Titulación

http://www.uhu.es/derechoempresa/

Convocatoria de Renovación de la Acreditación

2019/2020

Encasodetítuloconjuntouofertadoenmásdeuncentro:Universidadparticipante:

UNIVERSIDAD:

 

Centro:

 

I. INFORMACIÓN PÚBLICA DISPONIBLE

Criterio 1: El título proporciona la información pública suficiente y relevante de cara al estudiante y a la sociedad.

Análisis

-El Informe de seguimiento del Máster Universitario en Asesoría Jurídica de la Empresa por la Universidad de Huelva emitido por la correspondiente Comisión de seguimiento de la DEVA, el día 19 de julio de 2018 (http://www.uhu.es/derechoempresa/images/verInformeFinal_MOF_ASESORIA.pdf), muestra cómo la práctica totalidad de las recomendaciones realizadas en el informe de seguimiento de fecha 24 de julio de 2017, se han atendido de manera satisfactoria. Otras se han reconducido parcialmente o se está en proceso de hacerlo.

-En concreto, se recomienda solventar los problemas de coordinación con otros órganos de la Universidad, pues se siguen observando dificultades para la realización de determinadas recomendaciones planteadas en el Informe de seguimiento anteriormente mencionado, derivadas de la actuación de los servicios centrales de la Universidad, y así se ha vuelto a poner de manifiesto en el Acta de la Comisión de garantía de calidad del Máster celebrada el día 12 de abril de 2018 (http://www.derechohuelva.com/images/Acta_12-06-2018.pdf), exigiéndose a la Gerencia de la UHU apoyo administrativo al Máster en las labores de calidad puesto que en el informe de seguimiento de 24 de julio de 2017 esta cuestión se consideró como una Recomendación de Especial Seguimiento de la que va a depender, entre otras, la renovación de la acreditación del Máster el próximo mes de octubre. En relación con esta recomendación, actualmente el Centro dispone de tres funcionarios en la Secretaría destinados a la gestión académica del Centro. Su dedicación es completa. Además, existe una Administradora de Centro, que es miembro de la Comisión Académica del Máster y de la Comisión de Garantía de Calidad del mismo.

-Se ha solicitado un refuerzo a tiempo parcial, en el sentido de la recomendación, al Vicerrectorado de Posgrado, que deberá aportar la financiación, y a Gerencia, que deberá facilitar el efectivo.

-De este modo, se pretende paliar el déficit de dedicación de gestión.

-Las labores de coordinación así como de documentación las realiza fundamentalmente la Dirección del Máster.

-Por lo que se refiere a las recomendaciones dirigidas a mejorar la página web del Título, antes de pasar a considerar los aspectos considerados en el informe, hemos de volver a remarcar, como ya se hizo en el Autoinforme de seguimiento del curso 2016-2017, que la página web del Máster ha sido preciso contratarla a través de una empresa externa a la Universidad de Huelva que, además, nos comunica las dificultades que supone cargar la página en un servidor sumamente obsoleto, como es el de la Universidad de Huelva. Eso genera dificultades a la hora de enlazar documentos que tienen peso, incluso en formato pdf. Al no poder controlar la página desde la Universidad o por parte del personal de apoyo administrativo al Máster, subsanar estas cuestiones se convierte en algo muy difícil.

-La mayoría de las recomendaciones dirigidas a mejorar la página web del Título han sido resueltas satisfactoriamente en su mayoría, quedando aún algunas en proceso de ejecución. Se recomienda completar la publicación de los indicadores relativos a los resultados del Título (Nota media de ingreso, grado de inserción laboral, movilidad internacional, número de estudiantes entrantes y salientes):

1.Datos de oferta y demanda de plazas y datos de alumnado matriculado. A partir de este curso procederemos a introducir el dato de los alumnos matriculados y el de la demanda de plazas.

2.Se detecta cierta información que no está publicada en la web. Se ha tratado de subsanar en la medida de las posibilidades de la web. Ya hemos expuesto las dificultades de subir archivos como la Memoria, pero seguimos trabajando para tratar de subsanarlos. Así, ya se encuentra disponible la siguiente información:

Información sobre la inserción laboral: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/16-17-MOF-Asesoria-Juridica-de-la-Empresa-informe-insercion-laboral.pdf

Coordinación docente: horizontal y vertical http://www.uhu.es/derechoempresa/index.php/presentacion/coordinadores-del-master

Fortalezas y logros

-El SGC de la Universidad de Huelva se encuentra implantado en su totalidad y también en el Centro. Esto hace que no sea difícil implementar nuestro sistema interno de calidad.

-Al tratarse de un Máster que proviene de programas similares implantados en la Facultad, resulta fácil detectar las debilidades del mismo.

Dos son las recomendaciones realizadas en el Informe de seguimiento del Máster Universitario en Asesoría Jurídica de la Empresa por la Universidad de Huelva emitido por la correspondiente Comisión de seguimiento de la DEVA, el día 19 de julio de 2018 (http://www.uhu.es/derechoempresa/images/verInformeFinal_MOF_ASESORIA.pdf) en relación a la información pública disponible:

-Se recomienda solventar los problemas de coordinación con otros órganos de la Universidad. Se ha vuelto a poner de manifiesto a la Gerencia de la UHU la necesidad de contar con apoyo administrativo para el Máster y, en especial, para el proceso de renovación de la acreditación que se desarrollará en octubre de 2019: http://www.derechohuelva.com/images/Acta_12-06-2018.pdf.

-- Se recomienda completar la publicación de los indicadores relativos a los resultados del Título (Nota media de ingreso, grado de inserción laboral, movilidad internacional, número de estudiantes entrantes y salientes).

Todas ellas han sido atendidas en este curso académico, como se puede comprobar en la página de calidad del Máster: http://www.derechohuelva.com/index.php/calidad.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas

· La información sobre: resultados del título (nota media de ingreso, grado de inserción laboral, movilidad internacional, número de estudiantes entrantes y salientes); publicación de indicadores de satisfacción de todos los agentes implicados en la titulación debe estar disponible e integrada en la web del Centro.

Evidencias imprescindibles

Enlaces:

· Información sobre el procedimiento para la actualización de la IPD del título: http://www.derechohuelva.com/index.php/plan-de-garantia-de-la-calidad-explicacion-procedimientos-actas-de-la-cgc

· Página web del título (en caso de que el título se imparta en más de un centro o Universidad, el título debe contar con un único acceso): http://www.uhu.es/derechoempresa/. La página de calidad del título está ubicada en la página de calidad de la Facultad de Derecho: http://www.derechohuelva.com/index.php/calidad. Un problema con el nombre de dominio de dicha página nos ha llevado a tomar esta decisión.

II. INFORMACIÓN RELATIVA A LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD Y DE SU CONTRIBUCIÓN AL TÍTULO

Criterio 2: El título posee un Sistema de Garantía de Calidad (SGC) determinado e implementado con los mecanismos necesarios para obtener la información sobre el desarrollo de la implantación del título y orientado a la mejora continua.

Análisis

1. Aspectos significativos, decisiones y cambios en la aplicación del SGC derivados de grado de cumplimiento en el despliegue e implantación de todos los procedimientos incluidos en la Memoria de Verificación.

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, indica que “…los Sistemas de Garantía de Calidad son parte de los nuevos Planes de Estudio, y el fundamento para que la nueva organización funcione eficientemente y para crear la confianza sobre la que descansa el proceso de acreditación de títulos…”.

La Universidad de Huelva ha diseñado un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) para los Centros que la integran según el programa AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), recibiendo la Facultad de Derecho con fecha 25/10/2010 informe de valoración positivo de su diseño.

El SGC de la Facultad de Derecho, aplicable a todas las titulaciones de grado y máster que se imparten en la misma, se revisa periódicamente. En esta línea hay que reseñar que en estos momentos la Unidad para la Calidad de la Universidad de Huelva está haciendo una revisión del conjunto del Sistema para adaptarlo a las nuevas exigencias normativas de la DEVA; Una vez que finalice la revisión, la Unidad para la Calidad dará traslado a la Facultad para poder adaptar los manuales vigentes a la nueva versión del documento marco. Actualmente, el gestor documental del SGC del título es la web del mismo, en aras del principio de transparencia e información a todos los grupos de interés.

Por otra parte, para garantizar la calidad del proceso, el título cuenta con información suministrada anualmente por el Centro, a petición de la Unidad para la Calidad, y puesta en el espacio compartido en TEAMS de Office 365 como herramienta ágil de suministro de información entre la Unidad para la Calidad y los títulos.

2. La contribución y utilidad de la información del SGC a la mejora del Título que surgen del análisis y las revisiones llevadas a cabo desde los procedimientos.

Los distintos procedimientos del SGIC incluidos en la Memoria Verificada se han ido desplegando conforme a lo previsto en el desarrollo del título.

3. La dinámica de funcionamiento de la Comisión de Garantía Interna de la Calidad y en su caso, información sobre cambios significativos y acuerdos adoptados que influyan para el correcto desarrollo del Título.

En el curso académico 2017/18 la composición de la Comisión de Seguimiento de Garantía de Calidad del Máster en Asesoría Jurídica de la Empresa ha sido la siguiente:

PRESIDENTE:Mª Luisa Pérez Guerrero

SECRETARIO:Manuela Mora Ruiz

Representante del PDI:Antonio José Sánchez Pino

Representante del PDI:Manuel Jesús Díaz Gómez

Representante del PAS:Francisca Anillo Castilla

Representante del ALUMNADO:María Delgado Benítez

Las funciones de la Comisión de Seguimiento de Garantía de Calidad del Máster en Asesoría Jurídica de la Empresa son las siguientes:

- Asegurarse de que se establecen, implantan y mantienen los procesos necesarios para el desarrollo del SGIC en la titulación de la que es responsable.

- Realizar el seguimiento de la eficacia de aquellos procesos recogidos en el SGIC relacionados directamente con el título y que la Comisión de Garantía de Calidad del Centro le encomiende. Para ello tendrá en cuenta los indicadores asociados a los mismos.

- Informar a la Comisión de Garantía de Calidad del Centro sobre el desempeño del SGIC en la titulación correspondiente y de cualquier necesidad de mejora.

- Asegurarse de que se promueve el cumplimiento de los requisitos de los grupos de interés a todos los niveles relacionados con la titulación.

- Implicar a todas las partes interesadas (profesorado, PAS, estudiantes, agentes externos) en los procedimientos de recogida de información pertinentes, asegurando la máxima participación.

4. La disponibilidad de gestor documental o plataforma interna: valoración del uso y aplicabilidad de la misma.

El gestor documental del SGC del título es la web del mismo, en aras del principio de transparencia e información a todos los grupos de interés.

Por otra parte, para garantizar la calidad del proceso, el título cuenta con información suministrada anualmente por el Centro, a petición de la Unidad para la Calidad, y puesta en el espacio compartido en TEAMS de Office 365 como herramienta ágil de suministro de información entre la Unidad para la Calidad y los títulos.

Una recomendación se ha realizado en el Informe de seguimiento del Máster Universitario en Asesoría Jurídica de la Empresa por la Universidad de Huelva emitido por la correspondiente Comisión de seguimiento de la DEVA, el día 19 de julio de 2018 (http://www.uhu.es/derechoempresa/images/verInformeFinal_MOF_ASESORIA.pdf) en relación a la implantación del sistema de garantía de calidad:

· Se recomienda incluir información relativa al funcionamiento, número de reuniones, orden del día y decisiones adoptadas por la Comisión de Garantía de Calidad.

Esta recomendación ha sido atendida en este curso académico 2017-2018, como se puede comprobar en el apartado de calidad de la Facultad de Derecho, en el apartado correspondiente: http://www.derechohuelva.com/index.php/plan-de-garantia-de-la-calidad-explicacion-procedimientos-actas-de-la-cgc.

Fortalezas y logros

-El SGC de la Universidad de Huelva se encuentra implantado en su totalidad y también en el Centro. Esto hace que no sea difícil implementar nuestro sistema interno de calidad.

Al tratarse del segundo curso de implantación del Máster, no hemos dispuesto de datos suficientes para poder discutir en la CGIC. Las cuestiones más significativas relativas a la organización del Máster han podido tratarse en el seno de la Comisión Académica del Máster.

-Se ha decidido completar la página web del Sistema de Garantía de Calidad del Centro y hacerlo incluyendo los documentos relativos al Máster, al igual que están los del Grado.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas

-Todavía no existe un Reglamento para el funcionamiento de la Comisión de Garantía de Calidad del Máster. Se propone elaborarlo en los próximos meses.

Evidencias imprescindibles

Enlaces:

· Plan de mejora: http://www.derechohuelva.com/images/2019-20/PLAN-DE-MEJORA_17_18_MAJE.docx

· Histórico del Plan de Mejora del Título: http://www.derechohuelva.com/index.php/planes-de-mejora-y-recomendaciones

· Recomendaciones y acciones de mejora: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/recomendaciones.docx

· Procesos imprescindibles del SGC publicados en web: http://www.derechohuelva.com/index.php/plan-de-garantia-de-la-calidad-explicacion-procedimientos-actas-de-la-cgc

III. DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA FORMATIVO

Criterio 3: El diseño de la titulación (perfil de competencias y estructura del currículum) está actualizado según los requisitos de la disciplina y responde al nivel formativo de Grado/Máster.

Análisis

-En el Informe de seguimiento del Máster de 19 de julio de 2018, se recomendó el refuerzo de la difusión del Máster a fin de atraer a más alumnado. Se ha procedido al cumplimiento de esta recomendación, superándose el número de alumnos matriculados frente al curso anterior.

Para el presente curso, la Comisión Académica decidió invertir en publicidad y se realizó una labor de información en todos los centros donde se encuentran las titulaciones de procedencia de este título; la Facultad de Empresariales, la Facultad de Derecho y la de Ciencias del Trabajo. Como consecuencia de ello, el curso 17/18 ha contado con 14 alumnos de nuevo ingreso y un total de 15 alumnos matriculados. Esperamos que este aumento de estudiantes, continúe en idéntica proporción para el próximo curso.

En relación con las actividades formativas realizadas, tal y como aparece en la Memoria del Máster, se realizó una Conferencia inaugural al comienzo del curso conjuntamente con el Máster de Abogacía del Centro, dado el escaso número de estudiantes del Máster. Esto se consideró positivo, ya que permitió la convivencia de los estudiantes de ambos títulos en un mismo acto académico

Siguiéndose las recomendaciones previstas en el Informe de seguimiento de julio de 2018, se han adoptado medidas para que los horarios estén disponibles coincidiendo con los plazos de matriculación, así como también se ha previsto un enlace a las guías docentes para este curso académico: http://www.uhu.es/derechoempresa/images/GUIA_2017_18.pdf. Se ha incluido un enlace a las guías docentes, además, en la página de calidad del Centro.

Por lo demás, el Máster se ha desarrollado durante el curso 2017/2018 sin incidencias y conforme a lo establecido en la Memoria del Título.

Fortalezas y logros

-Participación de los alumnos en las encuestas de satisfacción y sobre la calidad docente, lo que permite tener datos concretos de la opinión del estudiantado.

-Generalización en el uso de la plataforma virtual Moodle por los estudiantes del Máster.

-Mejora de la información contenida en la Web del Máster: http://www.derechohuelva.com/index.php/calidad.

-La planificación de las enseñanzas, la realización de las Prácticas y los TFM han seguido el cronograma de implantación previsto en la Memoria.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas

No se detectan debilidades

Evidencias imprescindibles

Enlaces:

· Página web del título: http://www.uhu.es/derechoempresa/

· Memoria verificada: http://www.uhu.es/derechoempresa/

· Informe de Verificación: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/verInformeVerificacion.docx

· Informes de seguimiento: http://www.derechohuelva.com/index.php/informes-sobre-el-titulo

· Autoinformes de seguimiento: http://www.derechohuelva.com/index.php/autoinformes

· Información sobre la gestión e implementación del procedimiento de reconocimiento de créditos: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/verInformeVerificacion.docx

· Información sobre la gestión e implementación del procedimiento para garantizar la calidad de los programas de movilidad: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/MOVILIDAD_MASTER_ASESORIA_JURIDICA_DE_LA_EMPRESA.docx

· Información sobre la gestión e implementación del procedimiento para garantizar la calidad de las prácticas externas: http://www.uhu.es/derechoempresa/index.php/trabajos-fin-de-master/empresas

· Información sobre la gestión de los TFM/TFG: http://www.uhu.es/derechoempresa/index.php/trabajos-fin-de-master/normativa-uhu-de-trabajos-fin-de-master; http://www.uhu.es/derechoempresa/index.php/informacion-academica/reconocimiento-de-creditos#

· En su caso, información sobre la gestión sobre los cursos de adaptación o complementos formativos: http://www.uhu.es/derechoempresa/index.php/informacion-academica/acuerdo-reconocimiento-master-abogacia-uhu

IV. PROFESORADO

Criterio 4: El profesorado previsto para el desarrollo de la docencia en el Plan de Estudios es suficiente y adecuado en su cualificación para asegurar la adquisición de las competencias por parte de los estudiantes.

Análisis

El profesorado adscrito al Máster, conforme a la Memoria de Verificación ha respondido correctamente a las demandas docentes del mismo. Su implicación en la implantación del nuevo título de Máster es bastante satisfactoria. Todo el profesorado tiene el grado de Doctor y podemos afirmar que constituyen una plantilla bastante estable. La información sobre la participación del mismo en el Máster se mantiene inalterada respecto de la contenida en la Memoria Académica.

En relación a la experiencia docente e investigadora, el número total de quinquenios es de 46, y los sexenios de investigación sumados por los docentes del título son 15.

En el Informe de Seguimiento de 19 de julio de 2018 se recomienda incluir:

1. Información sobre el sistema de coordinación tanto horizontal como vertical entre el profesorado de las distintas asignaturas del Máster, así como de las metodologías utilizadas y de la formación del profesorado en las mismas.

-2. información sobre el perfil y cualificación del profesorado que imparte las prácticas.

Ambas cuestiones han sido trasladadas a la página de calidad del Máster: http://www.derechohuelva.com/images/2019-20/PDI_MOF_AJE.xlsx

Fortalezas y logros

-Estabilidad del profesorado que imparte el Máster y su cualificación.

-Todos los profesores del Máster tienen el grado de doctor.

-Dos de los profesores con dedicación parcial a la Universidad aportan sus conocimientos prácticos como consecuencia del ejercicio de la actividad profesional.

-La media de la experiencia del profesorado en la Universidad de Huelva es más de 15 años.

-El grado de satisfacción global de los/as estudiantes con la docencia es elevado (4,27%), y se sitúa por encima de la media de la Universidad de Huelva (4,18%).

-El elevado grado de satisfacción global del profesorado con el Título, alcanzándose una cifra de 4,5 sobre 5.

-El alto porcentaje de asignaturas del título con actividad dentro del Campus Virtual.

-La mayor parte del profesorado imparte 1 asignatura en el título.

-La mayor parte del profesorado imparte entre 5 y 10 créditos u horas.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas

-Se ha advertido la inexistente participación del Profesorado en acciones formativas, así como en proyectos de innovación y mejora docente, así como también la poca participación del profesorado en las encuestas de satisfacción sobre el Título de este grupo de interés.

Evidencias imprescindibles

Enlaces:

· Información sobre el perfil y distribución global del profesorado que imparte docencia en el título: http://www.derechohuelva.com/images/2019-20/PDI_MOF_AJE.xlsx

· En su caso, actuaciones y resultados sobre el incremento o disminución delprofesorado teniendo en cuenta su cualificación. Esta información debe justificarse con el número de estudiantes matriculados: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/UHU_Historico_Oferta-Demanda-Matricula_15-18.pdf

· Satisfacción del alumnado sobre la actividad docente del profesorado: http://www.derechohuelva.com/index.php/informe-de-satisfaccion-del-alumnado-respecto-a-la-docencia-en-el-master

· Documento sobre criterios de selección de profesores y asignación de estudios TFM/TFG: http://www.uhu.es/derechoempresa/index.php/estudiantes/profesorado

· Información sobre el perfil del profesorado que supervisa el TFG/TFM: http://www.uhu.es/derechoempresa/index.php/estudiantes/profesorado

· Satisfacción del alumnado sobre el procedimiento llevado a cabo para la elección y realización de los TFG/TFM: http://www.derechohuelva.com/index.php/informe-de-satisfaccion-del-alumnado-respecto-a-la-docencia-en-el-master

· En su caso, información sobre el perfil del profesorado que supervisan las prácticas externas: http://www.uhu.es/derechoempresa/index.php/estudiantes/profesorado

· En su caso, Información sobre la gestión de las prácticas externas: https://www.uhu.es/soipea/practicas.php

· En su caso, satisfacción del alumnado con las prácticas externas: http://www.derechohuelva.com/index.php/informe-de-satisfaccion-del-alumnado-respecto-a-la-docencia-en-el-master

· Información sobre la coordinación académica horizontal y vertical: http://www.uhu.es/derechoempresa/index.php/presentacion/coordinadores-del-master

· Plan de formación e innovación docente: http://www.derechohuelva.com/index.php/plan-de-formacion-e-innovacion-docente

· Documento donde se especifique la política de recursos humanos: http://www.uhu.es/rrhh/

V. INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS Y DOTACIÓN DE RECURSOS

Criterio 5: Las infraestructuras, recursos y servicios para el normal funcionamiento del título son los adecuados para las características del título, así como los servicios de orientación e información.

Análisis

Por lo que se refiere a las infraestructuras, se considera que las Aulas destinadas a la impartición del Máster son adecuadas, pudiendo contar con todos los requisitos necesarios para poder ofrecer a los estudiantes la mejor docencia. Ambas Aulas disponen de mesa tecnológica, acceso a la red wifi de la Universidad, proyector y pantalla, pizarra y climatizador. Además existe un Aula con Mesas fijas para trabajar en parejas y otra donde las sillas son móviles, lo que permite el trabajo en grupos y la alteración de la disposición de las sillas en el Aula.

Además, los estudiantes tienen acceso en el mismo Centro a una Sala de lectura con Manuales de apoyo, así como acceso a las bases de datos de la Biblioteca donde se pueden realizar búsquedas bibliográficas y de jurisprudencia.

En cuanto al personal administrativo de apoyo. Se ha detectado insuficiente el apoyo administrativo por lo que se ha propuesto al Vicerrectorado de Posgrado y al Centro el incremento del mismo, en particular para realizar labores de mantenimiento de la Página Web, que permitiría evitar el recurso a una empresa externa. Se considera importante también el apoyo en la recopilación de información necesaria para desarrollar el Sistema de Garantía de Calidad.

También los centros en los que los estudiantes realizan las prácticas externas son adecuados para sus necesidades.

Durante el curso 2017/2018 se firmaron dos convenios de colaboración nuevos con Empresas del entorno: Ayuda-T y Hospital Costa de la Luz. Estos convenios se pueden consultar en la página web del SOIPEA en la web de la Universidad de Huelva.

En el Informe de seguimiento de 19 de julio de 2018, se recomienda incluir datos relativos a la movilidad del alumnado. Se ha cumplido con esta recomendación.

Fortalezas y logros

-Infraestructuras modernas que permiten una docencia excelente.

-Clima adecuado y luz natural en las Aulas.

-Suficiente amplitud para los estudiantes en el Aula.

-Las infraestructuras, servicios y recursos disponibles en la Facultad de Derecho son adecuados y suficientes para el desarrollo de la titulación.

-Destaca la labor desarrollada por el personal de Administración y Servicios del Título, siendo altamente valorada por el profesorado y el alumnado.

-La página web de la Facultad de Derecho cuenta con un apartado dedicado al Personal de Administración y Servicios del Centro, en la que se puede obtener información de quiénes están encargados de dicha labor, así como también de toda una serie de documentación relevante para el desarrollo del Título: http://www.derechohuelva.com/index.php/informacion/servicios/secretaria# Atención por parte del personal de Administración y Servicios del Título (valorado 4,2 sobre 5) y auxilio del becario/a de colaboración: https://vpn.uhu.es/f5-w-68747470733a2f2f676172616e7469612e63616c696461642e7568752e6573$$/mod/page/view.php?id=8638.

-La biblioteca y sus bases de datos, redes, etc., están suficientemente dotados para facilitar el estudio.

-El equipamiento de las aulas disponibles para el Título es suficiente.

-El uso eficiente de las taquillas instaladas en el Centro para el colectivo estudiantil.

-La información publicada en la página web del centro sobre las prácticas externas, los convenios de colaboración y los programas de movilidad.

-Se ha atendido la necesidad de cuantificación del número de alumnos en relación a las prácticas externas, ofreciéndose líneas de prácticas.

-Las prácticas curriculares del MOF Asesoría Jurídica de la Empresa se han llevado a cabo de manera satisfactoria, continuándose con el sistema de obtención de datos sobre la satisfacción del alumnado de dichas prácticas, del que ya se han obtenido resultados.

-En el Informe de Indicadores del MOF Asesoría Jurídica de la Empresa del curso 2017 2018, publicado en el gestor documental de la UHU (https://vpn.uhu.es) y en la página de calidad de la Facultad de Derecho (http://www.derechohuelva.com/index.php/calidad), se desarrolla toda esta información relativa a los Convenios de prácticas externas firmados, plazas ofertadas en Convenios de prácticas externas, número de estudiantes que realizan prácticas externas, convenios de programas de movilidad, duración de los/as estudiantes salientes, duración de las estancias de los /as estudiantes entrantes, porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad de salida sobre solicitudes, porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad de salida sobre estudiantes matriculados en el título, número de universidades de destino de los/las estudiantes salientes, porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad de entrada sobre plazas ofertadas, número de universidades de origen de los/las estudiantes entrantes.

-La información publicada en la página web del centro sobre las prácticas externas, los convenios de colaboración y los programas de movilidad.

-La buena acogida en la Facultad de Derecho del Programa Erasmus.

-El número de los Convenios de movilidad activos para la Facultad de Derecho en el curso 2017-2018, suscribiéndose dos nuevos convenios para el Máster en este curso académico.

- Se han publicado los datos relativos a la movilidad del alumnado en el Informe de Indicadores del MOF Asesoría Jurídica de la Empresa del curso 2017 2018, publicado en el gestor documental de la UHU (https://vpn.uhu.es) y en la página de calidad de la Facultad de Derecho: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/MOVILIDAD_MASTER_ASESORIA_JURIDICA_DE_LA_EMPRESA.docx

-Para las personas egresadas, se les ofrece la actividad de gestión por nuestra propia agencia de colocación, ofreciendo orientación profesional y/o asesorando sobre cómo poner en marcha un proyecto propio: http://www.uhu.es/seac .

-Los estudiantes cuentan con el apoyo del Servicio de Empleo y Atención a la Comunidad (SEAC).

-El estudiante dispone de buzón de sugerencias tanto físico (junto a la Conserjería de la Facultad) como en línea: [email protected].

-Asimismo en el apartado Calidad de la página web del Máster (http://www.uhu.es/derechoempresa/index.php/calidad), aparece publicada la siguiente información:

“Pulse en el enlace inferior si desea formular ante la Comisión de Garantía de Calidad del Máster cualquier sugerencia o reclamación, o bien realizar una queja ante la misma. Recibirá una primera respuesta en un plazo inferior a 7 días hábiles (salvo que contacte en período no lectivo). Para más información, no dude en contactar con el Presidente de dicha Comisión: Prof. Dr. D. Jesús Díaz Gómez: E-mail: [email protected].: +34-959219601”.

No existen quejas, sugerencias, reclamaciones y felicitaciones.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas

-Escasa participación del PAS en la Comisión Académica y en la Comisión de Calidad del Máster, considerándose su apoyo insuficiente. Se ha propuesto al Vicerrectorado y al Centro la adscripción a tiempo parcial de un PAS para reforzar la labor de los que se encuentran ya en el Centro.

Evidencias imprescindibles

Enlaces:

· Visita a las instalaciones del panel externo representante de la comisión de renovación de la acreditación de la DEVA.

· Satisfacción del alumnado con la infraestructura, los recursos y los servicios del título: http://www.derechohuelva.com/images/2019-20/17-18_INF.SATISF._MOF_Asesoria_Juridica_de_la_Empresa.docx

· Documentación asociada al proceso del SGC sobre la orientación académica y profesional del estudiante: http://www.uhu.es/seac .

· Satisfacción del alumnado con la orientación académica y profesional: http://www.derechohuelva.com/images/2019-20/17-18_INF.SATISF._MOF_Asesoria_Juridica_de_la_Empresa.docx

· Se han publicado los datos relativos a la movilidad del alumnado en el Informe de Indicadores del MOF Asesoría Jurídica de la Empresa del curso 2017 2018, publicado en el gestor documental de la UHU (https://vpn.uhu.es) y en la página de calidad de la Facultad de Derecho (http://www.derechohuelva.com/index.php/calidad).

VI. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Criterio 6: Las actividades de formación y de evaluación son coherentes con el perfil de formación de la titulación y las competencias del título.

Análisis

Siguiéndose las recomendaciones previstas en el Informe de seguimiento de julio de 2018, se han adoptado medidas para que los horarios estén disponibles coincidiendo con los plazos de matriculación, así como también se ha previsto un enlace a las guías docentes para este curso académico: http://www.uhu.es/derechoempresa/images/GUIA_2017_18.pdf. Se ha incluido un enlace a las guías docentes, además, en la página de calidad del Centro.

En relación con las actividades formativas realizadas, tal y como aparece en la Memoria del Máster, se realizó una Conferencia inaugural al comienzo del curso conjuntamente con el Máster de Abogacía del Centro, dado el escaso número de estudiantes del Máster. Esto se consideró positivo, ya que permitió la convivencia de los estudiantes de ambos títulos en un mismo acto académico

Consideramos que la información facilitada por el Informe sobre las Tasas de Abandono, Graduación, Eficiencia, Rendimiento, Éxito y Presentados para el SGC del Grado de la Facultad de Derecho (2017-2018), elaborado por la Unidad para la Calidad de la Universidad de Huelva, es esencial para poder desarrollar este apartado, pudiéndose de esta manera revisar, comparar y justificar las previsiones realizadas para las tasas incluidas en la Memoria de Verificación. Debemos añadir que los datos utilizados para la elaboración del informe de tasas citado anteriormente se han actualizado con la información disponible en el gestor documental de la Unidad para la calidad y que han sido publicados en la página de calidad de la Facultad de Derecho: http://www.derechohuelva.com/index.php/calidad.

En relación con la tasa de éxito del Máster, el Título sigue la evolución favorable del anterior título con una tasa de éxito del 100%, siendo la tasa de presentados del 97,8%, la más alta desde el curso 2019/2010.

En cuanto al número de estudiantes matriculados, en el curso 2016/2017 fueron 9, resultando insuficiente el número de estudiantes en relación con la oferta de plazas. Sigue la tendencia de cursos anteriores (en 2014/2015 fueron 12 y en 2015/2016 tan sólo 5). Ya podemos concretar que en 2017/2018 han sido 14 los matriculados, por lo que podemos advertir una progresión al alza, si bien, no es suficiente.

La tasa de abandono es cero para este curso académico, lo cual es bastante positivo.

Por asignaturas, durante el curso 2017-2018, las tasas de éxito, rendimiento y presentación, por regla general, son del 100%, salvo en lo que respecta a la asignatura del TFG, cuya tasa de rendimiento baja del 87,5 % del curso 2016-2017 al 70% en este curso académico, al igual que ocurre en la tasa de presentados.

Por lo demás, el Máster se ha desarrollado durante el curso 2017/2018 sin incidencias y conforme a lo establecido en la Memoria del Título.

Fortalezas y logros

· Elevada tasa de rendimiento, éxito y de presentados, alcanzando casi el 100% en todas las asignaturas del Máster.

· La tasa de abandono, con un valor 0.

· Los resultados de los indicadores publicados destacan los buenos resultados del Título.

· Incremento del número de encuestas realizadas para el cálculo de los indicadores de satisfacción.

· El aumento del número de egresados.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas

· El Máster no tiene previsto un procedimiento para la recuperación de las asignaturas suspensas, sino tan sólo el recurso a las convocatorias oficiales de examen. La Comisión Académica considera necesario elaborar un proceso para la recuperación de las asignaturas en el mes de junio y/o septiembre.

Evidencias imprescindibles

Enlaces:

· Página web del título: http://www.derechohuelva.com/index.php/calidad

· Guías docentes: http://www.uhu.es/derechoempresa/index.php/estudiantes/guia-docente-2018-19

· Información sobre calificaciones globales del título y por asignaturas: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/CALIFICACIONES_MAJE_2017-18.xls

· Información sobre los resultados sobre el procedimiento de evaluación y mejora de calidad de la enseñanza, se debe incluir los indicadores con la evolución temporal de los mismos: http://www.derechohuelva.com/index.php/indicadores-del-sgc-del-master-oficial-den-asesoria-juridica-de-la-empresa

· Se aporta una muestra de TFM representativa de todas las posibles calificaciones: http://www.derechohuelva.com/index.php/alumnado

· En su caso, relación entre el número de plazas ofertadas de prácticas y el número de estudiantes que solicitan prácticas externas. Disponibilidad de convenios: http://www.uhu.es/derechoempresa/index.php/trabajos-fin-de-master/empresas

· Satisfacción del alumnado con el programa formativo: http://www.derechohuelva.com/index.php/informe-sobre-la-satisfaccion-de-los-grupos-de-interes-del-master-oficial-en-asesoria-juridica-de-la-empresa

· Plan de mejora del título: http://www.derechohuelva.com/index.php/planes-de-mejora-y-recomendaciones

VII. INDICADORES DE SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO DEL PROGRAMA FORMATIVO

Criterio 7: Los indicadores de satisfacción y de rendimiento, así como la información sobre la inserción laboral aportan información útil para la toma de decisiones y mejoras del programa formativo.

Análisis

Análisis de los indicadores de rendimiento:

Estos son los indicadores que ha sido posible evaluar para el Curso 2017/2018.

En relación con los mismos, hemos de apreciar que el Máster que analizamos es de nueva implantación, si bien, procede de una Máster extinguido en el Curso Académico 2015/2016 y que tenía idéntica denominación. Es de considerar que el Plan de Estudios es diferente y la Memoria también, por eso, la comparativa de indicadores no es del todo exacta. Es por ello que vamos a tratar de realizar una comparativa con el Máster anterior, en particular con los cursos precedentes.

Consideramos que la información facilitada por el Informe sobre las Tasas de Abandono, Graduación, Eficiencia, Rendimiento, Éxito y Presentados para el SGC del Grado de la Facultad de Derecho (2017-2018), elaborado por la Unidad para la Calidad de la Universidad de Huelva, es esencial para poder desarrollar este apartado, pudiéndose de esta manera revisar, comparar y justificar las previsiones realizadas para las tasas incluidas en la Memoria de Verificación. Debemos añadir que los datos utilizados para la elaboración del informe de tasas citado anteriormente se han actualizado con la información disponible en el gestor documental de la Unidad para la calidad y que han sido publicados en la página de calidad de la Facultad de Derecho: http://www.derechohuelva.com/index.php/calidad.

En relación con la tasa de éxito del Máster, el Título sigue la evolución favorable del anterior título con una tasa de éxito del 100%, siendo la tasa de presentados del 97,8%, la más alta desde el curso 2019/2010.

En cuanto al número de estudiantes matriculados, en el curso 2016/2017 fueron 9, resultando insuficiente el número de estudiantes en relación con la oferta de plazas. Sigue la tendencia de cursos anteriores (en 2014/2015 fueron 12 y en 2015/2016 tan sólo 5). Ya podemos concretar que en 2017/2018 han sido 14 los matriculados, por lo que podemos advertir una progresión al alza, si bien, no es suficiente.

La tasa de abandono es cero para este curso académico, lo cual es bastante positivo.

Principales datos extraídos del Informe de Tasas del Máster Oficial en Asesoría Jurídica de la Empresa del curso 17/18

TASA DE ABANDONO FINAL (RD)

0%

TASA DE GRADUACIÓN (RD)

77,78%

TASA DE EFICIENCIA (RD)

100,0%

TASA DE RENDIMIENTO (CURSA)

97,8%

TASA DE ÉXITO

100,0%

TASA DE PRESENTADOS

97,8%

Análisis de los indicadores de satisfacción:

IN46

Tasa de respuesta en el análisis de la satisfacción de los grupos de interés

Opinión del Alumnado sobre el Título (EN-19)

X

Opinión del Profesorado sobre el Título (EN-22)

X

Opinión del PAS sobre el Título (EN-25)

X

IN47

Grado de satisfacción global del estudiante con el Título

4.2

IN48

Grado de satisfacción global del profesorado con el Título

4.4

IN49

Grado de satisfacción global del Personal de Administración y Servicios con el Título

4.4

A continuación se aporta un extracto de los indicadores de los procedimientos que integran el SGC del Máster en Asesoría Jurídica de la Empresa. El análisis de los mismos queda plasmado en el Informe de evaluación y propuestas de mejora de cada uno de los procedimientos, que pueden ser consultados en la web del Título: http://www.derechohuelva.com/index.php/calidad y en la página de calidad de la Facultad de Derecho: http://www.derechohuelva.com/index.php/calidad.

IN09. Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso desagregados por sexo

IN09. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO DESAGREGADOS POR SEXO

Alumnado de nuevo ingreso

RESULTADO

Hombres

Mujeres

TOTAL

H

M

TÍTULO

5

9

14

35,71%

64,29%

CENTRO

20

27

47

42,55%

57,45%

UHU

276

451

727

37,96%

62,04%

IN10. Estudiantes preinscritos por plazas ofertadas

IN10. ESTUDIANTES PREINSCRITOS POR PLAZAS OFERTADAS

Número de estudiantes que realizan la preinscripción en la titulación en el curso 2017/2018

Número total de plazas ofertadas en la titulación en el curso 2017/2018[footnoteRef:1] [1: Este valor podría ser inferior al número de estudiantes de nuevo ingreso por causas excepcionales.]

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

41

25

164%

194,44%

483,58%

IN15. Convenios de prácticas externas firmados

IN15. CONVENIOS DE PRÁCTICAS EXTERNAS FIRMADOS

RESULTADO

Número de convenios de prácticas externas firmados

EXTRACURRICULARES

565 (UNIVERSIDAD)

CURRICULARES

Aporta el Título/Centro

Aporta el Título/Centro

Aporta Unidad Calidad si hay datos disponibles

IN16a. Plazas ofertadas en Convenios de prácticas externas

IN16a. PLAZAS OFERTADAS EN CONVENIOS DE PRÁCTICAS EXTERNAS

RESULTADO

Número de plazas ofertadas en convenios de prácticas externas

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

EXTRACURRICULARES

NP (No se determinan el nº de plazas ofertadas)

CURRICULARES

Aporta el Título/Centro

Aporta el Título/Centro

Aporta Unidad Calidad si hay datos disponibles

IN16b. Número de estudiantes que realizan prácticas externas

IN16b. NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE REALIZAN PRÁCTICAS EXTERNAS

RESULTADO

Número de estudiantes que realizan prácticas externas

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

EXTRACURRICULARES

3

6

35

CURRICULARES

Aporta el Título/Centro

Aporta el Título/Centro

Aporta Unidad Calidad si hay datos disponibles

IN17. Convenios de programas de movilidad

IN17. CONVENIOS ACTIVOS POR PROGRAMAS DE MOVILIDAD

RESULTADO

Firmados

Activos (con alumnado de entrada y/o salida)

TÍTULO

CENTRO*

UNIVERSIDAD*

TÍTULO

CENTRO*

UNIVERSIDAD*

INTERNACIONAL

NP

40

886

NP

25

356

*Al no disponerse de la información desagregada por tipo de estudio, se presenta de forma conjunta para grado y máster

IN18. Duración de las estancias de los/as estudiantes salientes

IN18. DURACIÓN DE LAS ESTANCIAS DE LOS/AS ESTUDIANTES SALIENTES (meses)

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

INTERNACIONAL

Erasmus

Estudios

--

--

9,33

Prácticas

--

--

4,07

No Erasmus

--

--

--

IN19. Duración de las estancias de los/as estudiantes entrantes

IN19. DURACIÓN DE LAS ESTANCIAS DE LOS/AS ESTUDIANTES ENTRANTES (meses)

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

INTERNACIONAL

Erasmus

NP

--

--

No Erasmus

NP

--

--

IN20. Porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad de salida sobre solicitudes

IN20. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD DE SALIDA SOBRE SOLICITUDES

Número de estudiantes que participan en programas de movilidad de salida en el curso 2017/2018

Número de estudiantes que solicitan participar en programas de movilidad en el curso 2017/2018

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

INTERNACIONAL

Erasmus

Estudios

0

0

0%

0%

75%

Prácticas

0

0

0%

0%

12,5%

No Erasmus

0

0

0%

0%

0%

IN21. Porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad de salida sobre estudiantes matriculados en el título

IN21. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD DE SALIDA SOBRE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN EL TÍTULO

Número de estudiantes que participan en programas de movilidad de salida en el curso 2017/2018

Número de estudiantes que se matriculan en el curso 2017/2018[footnoteRef:2] [2: Se consideran los alumnos que cumplen los requisitos para participar en programas de movilidad.]

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

INTERNACIONAL

Erasmus

Estudios

0

14

0%

0%

0,41%

Prácticas

0

0%

0%

0,15%

No Erasmus

0

0%

0%

0%

IN22. Número de universidades de destino de los/las estudiantes salientes

IN22. NÚMERO DE UNIVERSIDADES DE DESTINO DE LOS/LAS ESTUDIANTES SALIENTES

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

INTERNACIONAL

Erasmus

Estudios

0

0

1

Prácticas

0

0

1

No Erasmus

0

0

0

IN23. Porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad de entrada sobre plazas ofertadas

IN23. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD DE ENTRADA SOBRE PLAZAS OFERTADAS

Número de estudiantes que participan en programas de movilidad de entrada en el curso 2017/2018

Número de plazas que se ofertan para movilidad de entrada en el curso 2017/2018

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

INTERNACIONAL

Erasmus

0

0

NP

0%

0%

IN24. Número de universidades de origen de los/las estudiantes entrantes

IN24. NÚMERO DE UNIVERSIDADES DE ORIGEN DE LOS/LAS ESTUDIANTES ENTRANTES

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

Internacional (Erasmus)

NP

0

0

Del IN25 al IN32

Véase “Informe de Inserción laboral y satisfacción con los estudios realizados” elaborado por la Unidad para la Calidad y/o el “Estudio de personas egresadas” elaborado por el SOIPEA.

IN33. Porcentaje de quejas/reclamaciones resueltas durante el curso en relación a las recibidas

Dato que debe aportar el Título/Centro

IN33.PORCENTAJE DE QUEJAS/RECLAMACIONES RESUELTAS DURANTE EL CURSO EN RELACIÓN A LAS RECIBIDAS

Nº de quejas/reclamaciones recibidas

Nº de quejas/reclamaciones resueltas

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

IN34. Porcentaje de sugerencias tenidas en consideración en relación a las recibidas

Dato que debe aportar el Título/Centro

IN34.PORCENTAJE DE SUGERENCIAS RESUELTAS DURANTE EL CURSO EN RELACIÓN A LAS RECIBIDAS

Nº de sugerencias recibidas

Nº de sugerencias resueltas

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

IN35. Tiempo de resolución de quejas/reclamaciones recibidas

Dato que debe aportar el Título/Centro

IN35. TIEMPO DE RESOLUCIÓN DE QUEJAS/RECLAMACIONES RECIBIDAS

Nº quejas/reclamaciones recibidas

∑Días hábiles para resolver quejas/reclamaciones

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

IN36. Tiempo de atención de sugerencias recibidas

Dato que debe aportar el Título/Centro

IN36. TIEMPO DE ATENCIÓN DE SUGERENCIAS RECIBIDAS

Nº de sugerencias recibidas

∑Días hábiles para atender sugerencias

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

IN37. Felicitaciones recibidas

Dato que debe aportar el Título/Centro

IN37. FELICITACIONES RECIBIDAS

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

IN38. Porcentaje de participación del Profesorado en acciones formativas

IN38. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN ACCIONES FORMATIVAS

Número de profesores que han participado en acciones formativas en el curso 2017/2018

Número total de profesores con docencia en el curso 2017/2018

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

0

17

0%

0%

3,11%

IN39. Número de Proyectos de Innovación y Mejora Docente

IN39. NÚMERO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE

RESULTADO TÍTULO

0

IN40. Asignaturas implicadas en Proyectos de Innovación Docente

IN40. ASIGNATURAS IMPLICADAS EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

RESULTADO TÍTULO

0

IN41. Grado de satisfacción global de los/as estudiantes con la docencia

IN41. GRADO DE SATISFACCIÓN GLOBAL DE LOS/AS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA (escala 1 a 5)

Media obtenida por el profesorado en la evaluación de su docencia en el curso 2017/2018

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

4,27

4,08

4,28

IN42. Porcentaje de profesores/as que ha recibido la calificación de “favorable” en la evaluación de su actividad docente

IN42. PORCENTAJE DE PROFESORES QUE HAN RECIBIDO LA CALIFICACIÓN DE “FAVORABLE” EN LA EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD DOCENTE

Número de profesores del Título con evaluación “favorable” en el Programa Docentia de Evaluación de su actividad docente en el curso 2017/2018

Número total de profesores del Título evaluados en el Programa Docentia en el curso 2017/2018

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

0

0

0%

0%

100%

IN43. Nº de incidencias relacionadas con el servicio de Conserjería del Centro

IN43. Nº DE INCIDENCIAS RELACIONADAS CON EL SERVICIO DE CONSERJERÍA DEL CENTRO

RESULTADO CENTRO

Número de incidencias relacionadas con el servicio de Conserjería del centro en el curso 2017/2018

0

IN44. Porcentaje de asignaturas del título con actividad dentro del Campus Virtual

IN44. PORCENTAJE DE ASIGNATURAS DEL TÍTULO CON ACTIVIDAD DENTRO DEL CAMPUS VIRTUAL

Asignaturas con actividad dentro del Campo Virtual en el curso 2017/2018

Número total de asignaturas impartidas en el Título durante el curso 2017/2018

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

22

17

129,41%

86,67%

57,68%

IN45. Nº de cursos de formación de usuarios de la BUH impartidos

IN45. Nº DE CURSOS DE FORMACIÓN DE USUARIOS DE LA BUH IMPARTIDOS

RESULTADO

TÍTULO

CENTRO

UNIVERSIDAD

0

0

0

IN61. Porcentaje de Guías docentes publicadas en plazo

Dato que debe aportar el Título/Centro

IN61. PORCENTAJE DE GUÍAS DOCENTES PUBLICADAS EN PLAZO

Nº de guías docentes de la titulación

Nº de guías docentes publicadas en plazo

RESULTADO

IN62. Grado de cumplimiento de información pública

Dato que debe aportar el Título/Centro

IN62. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA

Nº de ítems del Check-list publicitados en la web del título

Total ítems* del Check-list exigido por la DEVA-AAC

RESULTADO

Con relación a los egresados del título, se han publicado los siguientes datos por de Inserción laboral a 30 de septiembre de 2018 de los egresados de la UHU, por parte del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo. Los datos aportados proceden del cruce de ficheros de Gestión Académica de la UHU con la información obtenida del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (demandas, colocaciones y contratos).Con relación a las variables utilizadas en dicha documentación, debemos tener en consideración los siguientes conceptos:

Tasa de demanda de empleo: número de alumnos que a 30 de septiembre de 2018 constaban como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo, con más de un mes de inscripción, dividido entre el total de alumnos identificados.

Tasa de paro: número de alumnos que a 30 de septiembre de 2018 constaban como demandantes de empleo en el SAE y eran clasificados como parados registrados, dividido entre el total de alumnos identificados.

Tasa de inserción: situación laboral del alumnado a los dos años de su egreso, definida como el número de personas cuya situación, a 30 de septiembre de 2018, era la de trabajador asalariado, trabajador autónomo, trabajador agrario, funcionario o becario de investigación.

Según el HISTÓRICO DE EGRESADOS DE LA UHU publicado en septiembre de 2019, el Título presenta durante el curso 2017-2018 8 egresados, lo que supone uno más que en el curso anterior.

En el último informe de inserción laboral publicado por la UHU, que corresponde al curso académico 2016-2017, el número de alumnos egresados por situación laboral es inexistente, puesto que se encuentran preparando oposiciones los dos únicos egresados del título, como se reconoce en el único cuestionario respondido en el informe sobre inserción laboral del curso 2016-2017 del título. Esto supone que las distintas tasas referidas a los egresados del título tengan un valor de cero (tasa de demanda de empleo, tasa de paro y tasa de inserción).

Fortalezas y logros

-Se ha completado la publicación de los indicadores relativos a los resultados del Título y de los indicadores de satisfacción de todos los agentes implicados en la titulación.

- Elevada tasa de rendimiento, éxito y de presentados, alcanzando casi el 100% en todas las asignaturas del Máster.

- La tasa de abandono, con un valor 0.

-Los resultados de los indicadores publicados destacan los buenos resultados del Título.

-Incremento del número de encuestas realizadas para el cálculo de los indicadores de satisfacción.

-El aumento del número de egresados.

Debilidades y decisiones de mejora adoptadas

-Escaso número de estudiantes matriculados. Se decide realizar más publicidad y buscar sinergias con otros estudios para que los estudiantes consideren el Máster como una salida natural de los mismos.

-El Máster no tiene previsto un procedimiento para la recuperación de las asignaturas suspensas, sino tan sólo el recurso a las convocatorias oficiales de examen. La Comisión Académica considera necesario elaborar un proceso para la recuperación de las asignaturas en el mes de junio y/o septiembre.

Evidencias-Indicadores imprescindibles

Enlaces:

Satisfacción de los agentes implicados: estudiantes, profesorado, personal de gestión de administración del título, empleadores, egresados, etc. Se debe incluir el tamaño de la muestra y el número de encuestas respondidas: http://www.derechohuelva.com/index.php/informe-sobre-la-satisfaccion-de-los-grupos-de-interes-del-master-oficial-en-asesoria-juridica-de-la-empresa

· Satisfacción de los estudiantes con la actuación docente del profesorado: http://www.derechohuelva.com/index.php/informe-de-satisfaccion-del-alumnado-respecto-a-la-docencia-en-el-master

· En su caso, satisfacción de los estudiantes con las prácticas externas: : http://www.derechohuelva.com/index.php/informe-sobre-la-satisfaccion-de-los-grupos-de-interes-del-master-oficial-en-asesoria-juridica-de-la-empresa

· En su caso, satisfacción de los estudiantes con los programas de movilidad.¡: : http://www.derechohuelva.com/index.php/informe-sobre-la-satisfaccion-de-los-grupos-de-interes-del-master-oficial-en-asesoria-juridica-de-la-empresa

· Satisfacción de los estudiantes con los servicios de información y los recursos de orientación académico profesional relacionados con el título: http://www.derechohuelva.com/index.php/informe-sobre-la-satisfaccion-de-los-grupos-de-interes-del-master-oficial-en-asesoria-juridica-de-la-empresa

· Satisfacción de los estudiantes con la infraestructura los servicios y los recursos de la titulación: http://www.derechohuelva.com/index.php/informe-sobre-la-satisfaccion-de-los-grupos-de-interes-del-master-oficial-en-asesoria-juridica-de-la-empresa

· Evolución de los indicadores de demanda: http://www.derechohuelva.com/index.php/indicadores-del-sgc-del-master-oficial-den-asesoria-juridica-de-la-empresa

Relación oferta/ demanda en las plazas de nuevo ingreso: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/UHU_Historico_Oferta-Demanda-Matricula_15-18.pdf

Estudiantes de nuevo ingreso por curso académico: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/UHU_Historico_Oferta-Demanda-Matricula_15-18.pdf

Número de egresados por curso académico: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/0_UHU_Historico_n_de_egresados_por_curso_acaemico_.pdf

· Evolución de los indicadores de resultados académicos:

Tasa de rendimiento: http://www.derechohuelva.com/images/2019-20/Tasas-del-Mster-en-Asesoria-Juridica-de-la-Empresa.docx http://www.derechohuelva.com/images/2019-20/historico-tasas-rendimiento-exito-y-presentacion-titulaciones-facultad-derecho.xlsx

Tasa de abandono: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/UHU_Tasa_Abandono_17-18.xlsx

Tasa de graduación: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/UHU_Tasa_Graduacion_17-18.xlsx

Tasa de eficiencia: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/UHU-Tasa-Eficiencia-17-18-1.xlsx

· Los indicadores que la titulación contemple en su SGC ya utilizados en el seguimiento (histórico Indicadores SGC): http://www.derechohuelva.com/index.php/indicadores-del-sgc-del-master-oficial-den-asesoria-juridica-de-la-empresa

· Indicadores sobre la tasa de ocupación y adecuación de la inserción laboral de los egresados: http://www.derechohuelva.com/images/2018-19/Actas/16-17-MOF-Asesoria-Juridica-de-la-Empresa-informe-insercion-laboral.pdf

· Informe sobre la sostenibilidad del título teniendo en cuenta el perfil de formación de la titulación y los recursos disponibles.

4