huertojujuy.com.ar · web viewel juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la...

17
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA SALA DE 4 AÑOS “B” Querida familia: Debido a la situación de público conocimiento declarado como Emergencia Sanitaria, queremos llegar ustedes, para trabajar desde el núcleo familiar, en la concientización e implementación de hábitos preventivos para evitar la propagación del coronavirus. Para ello en casa te proponemos lo siguiente: Muchas son las maneras de poder saludarnos. Últimamente se incorporaron estos divertidos saludos que puedes practicarlos en familia. 1- ¿Se animan a inventar nuevos saludos? Regístralos con un dibujo para implementarlos en la sala. 2- Observamos en familia el video La historia de las manitos sucias-You tuve-. Reflexionamos y dialogamos sobre las consecuencias de la falta de buenos hábitos.

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA SALA DE 4 AÑOS “B”

Querida familia:

Debido a la situación de público conocimiento declarado como Emergencia

Sanitaria, queremos llegar ustedes, para trabajar desde el núcleo familiar, en la

concientización e implementación de hábitos preventivos para evitar la propagación

del coronavirus.

Para ello en casa te proponemos lo siguiente:

Muchas son las maneras de poder saludarnos. Últimamente se incorporaron

estos divertidos saludos que puedes practicarlos en familia.

1- ¿Se animan a inventar nuevos saludos? Regístralos con un dibujo para

implementarlos en la sala.

2- Observamos en familia el video La historia de las manitos sucias-You tuve-.

Reflexionamos y dialogamos sobre las consecuencias de la falta de buenos

hábitos.

3- ¿Qué medidas vamos a implementar en el hogar para evitar las enfermedades?

4- Realizamos nuestro régimen de convivencia en el hogar con gráficas que

plasmen nuestro compromiso. Si es posible registrar fotográficamente las

acciones llevadas a cabo. Al regresar al jardín expondremos nuestros trabajos.

Page 2: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

5- Jugamos al juego de la memoria. Para ello debes imprimir 2 hojas con las

imágenes que te proporcionamos, coloréalas y luego recórtalas por la línea.

Sigue las instrucciones y a jugar…

Las reglas del juego de memoria: Para comenzar la partida, mezcla todas las

cartas y colócalas boca abajo, de manera que las imágenes no se vean. El

primer jugador dará la vuelta a dos cartas, si son iguales se las lleva, sino las

vuelve a esconder. Luego, le toca hacer lo mismo al siguiente jugador, y etc..

Page 3: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que
Page 4: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

6- Realizamos lectura de imágenes. Primero algún familiar te cuenta lo que dice

en cada imagen. Ahora te toca a ti

Page 5: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que
Page 6: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

7- Recordamos las recomendaciones para luchar contra el coronavirus.

Page 7: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

8-Seguramente estas deseoso de salir a jugar con tus amigos y esto provoca en ti

muchas emociones, que no sabes cómo expresar. Cada emoción tiene una finalidad y

la percibimos en conductas determinadas y específicas. Este acto de valentía, quedarte

en casa, para poder protegernos y cuidarnos entre todos requiere de un compromiso y

sobre todo de una convivencia armónica. Sabes ¿qué es la inteligencia emocional?

Los niños y niñas deben aprender desde un primer momento a identificar sus

emociones, debemos enseñarles a identificar sus emociones, para que puedan

comprender lo que les pasa por dentro y puedan aprender a gestionar sus estados

emocionales.

Identificar las emociones significareconocer lo que nos está pasando por dentro. Las

emociones son algo natural en las personas, y tienen una importante función

adaptativa para la supervivencia de la persona. Lo que sentimos es una respuesta

natural a una situación que ocurre en nuestro ambiente, y la emoción es la respuesta

natural que nos permite adaptarnos a la situación y garantiza la supervivencia.

Page 8: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

Cuando identificamos la emoción que sentimos, podemos comprender como

estamos interpretando la situación del ambiente y como estamos viviendo dicha

circunstancia. Nos permite conocer y comprender que es lo que nos pasa por dentro.

Juego infantil para desarrollar la inteligencia emocional identificando las emociones

OBJETIVOS

Fomentar la reflexión sobre las emociones

Reconocer las emociones en ejemplos graficos.

PARTICIPANTES

Niños y niñas de 3 años en adelante.

MATERIALES

Una pelota

EN QUE CONSISTE EL JUEGO

Page 9: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

Las emociones forman parte de las personas, regulan y dirigen nuestra conducta y

pensamiento. Saber reconocer las emociones propias y las ajenas es una habilidad

fundamental que va a contribuir a su bienestar y su felicidad. A través de un divertido

juego comenzaremos con los más pequeños a trabajar este reconocimiento emocional.

Se trata de ayudarles a descubrir las emociones a través del juego.

INSTRUCIONES

Preparación: Preparamos un espacio donde podamos sentarnos en círculo, y lanzarnos

una pelota.

Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Las emociones forman

parte de nosotros, es muy importante reconocer las emociones y saber cómo

funcionan, vamos a jugar a un juego sobre las emociones. Pero antes vamos a

explicaros con que emociones vamos a jugar:

La alegría: es una emoción que nos hace sentir contentos, cuando estamos

alegres, sonreímos, nos reímos y nos encontramos bien.

La tristeza: es una emoción que nos hace sentir pena. Cuando estamos

tristes lloramos y no tenemos ganas de hacer nada.

El enfado: es una emoción que nos hace estar irritados con los demás.

Cuando nos enfadamos gritamos.

El miedo: es una emoción que aparece cuando estamos asustados, cuando

tenemos miedo gritamos.

El amor: es una emoción de ternura y cariño hacia los demás, cuando

sentimos amor, abrazamos, damos besos, etc.

Empezaremos con estas emociones, aunque podemos ir incluyendo más. El juego

consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y

pasamos la pelota a otro compañero del círculo que deberá decir alguna palabra

relacionada con la tristeza (con su expresión, sensaciones, etc.), por ejemplo: llorar,

Page 10: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

pena, lagrima, estar solo, etc…Es importante decir rápido la palabra y pasar la pelota a

otro.

9-Disfrutamos de la lectura a través del cuento: El monstruo de los colores.

El monstruo, con la ayuda de la niña, empezará a poner orden y a clasificar sus

emociones. Identificando cada emoción con un color, encontraremos una descripción

de cada una de ellas. Así, la primera será la alegría, identificada con el color amarillo:

es contagiosa, te hace reír, saltar, bailar, jugar... cuando estás alegre quieres compartir

ese sentimiento con los demás.

Luego viene la tristeza, azul "com el mar". Hace que te acurruques, quieras estar

solo, sin ganas de hacer nada.

Ahora será el turno de la rabia, que identificaremos con el rojo, pues es feroz como el

fuego. Te sientes enfadado, se ha cometido una injusticia y quieres descargar la rabia

en los otros.

Seguirá el miedo, de color negro. "Cuando tienes miedo te vuelves pequeño y poca

cosa...y crees que no podrás hacer el que se te pide".

Y acabaremos con la calma, verde "como los árboles". "Cuando estás en calma

respiras despacio y profundamente. Lo sientes en paz".

10- Armamos nuestro monstruo de emociones con diferentes materiales.Ej

Page 11: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

11-Dibujamos las caras de los integrantes de la familia

Page 12: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que
Page 13: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

12-A modelar. Hacemos pintura de ducha.

Page 14: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

13-Es hora de relajar el cuerpo y liberar las tensiones. A movernos

Page 15: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

14-Te proponemos realizar junto a tu familia una oración diaria que eleve nuestra fe y

confianza en Dios Creador, invocando la intercesión de la Virgen María como madre

protectora y el amparo del Espíritu Santo como fuente de amor y salvación. Puedes

escribirla para luego compartirla en clase.

Si quieres puedes hacerlo mediante un poema, canción, rima etc. Ponemos a volar

nuestra imaginación y creatividad.

Page 16: huertojujuy.com.ar · Web viewEl juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo, la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a otro compañero del círculo que

¡APROVECHA Y DISFRUTA EL TIEMPO VALIOSO EN FAMILIA, PARA REDESCUBRIR LA

MARAVILLA DEL REGALO DE DIOS!

Muchas gracias-Señoritas Paula y Gabriela.