hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/como-crear-un-proye… · web viewdespués de...

27
COMO CREAR UN PROYECTO DE CX-PROGRAMMER Detalles Categoría de nivel principal o raíz: AUTÓMATAS Visto: 9723 Iniciar CX-PROGRAMMER y escribir un programa es relativamente sencillo. Ahora bien, si no tenemos cuidado podemos no dejarlo bien configurado o en el momento de guardarlo no hacerlo con la información necesaria para identificar el proyecto. Es muy común que después de varios meses de haber acabado el programa no recordemos referencias o detalles de él. Incluso se da el caso de tener varias versiones del mismo programa y no saber cuál es la que está operativa en la máquina en ese momento. En este articulo intentaremos dar una orientación de cómo se debe realizar un proyecto desde su planteamiento inicial hasta como guardarlo en el PC con cierta garantía de orden. Planteamiento del proyecto El primer paso es plantear el proyecto. No es el objetivo de este artículo, así que hablaremos brevemente de él. Después de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica y esquema eléctrico, podemos iniciar los preparativos para el proyecto de CX- PROGRAMMER. En este caso vamos a crear un proyecto ficticio, para una empresa que nos ha encargado un arranque estrella-triángulo de tres motores, controlados desde un PLC CJ1M-CPU12. Carpeta de proyectos NOTA: sabemos que es un tema personal y que cada uno tiene su sistema de guardar archivos. Este apartado solo lo ponemos como mera orientación. Es interesante tener una carpeta de proyectos en nuestro disco duro. Dicha carpeta será exclusivamente, para guardar programas de PLC. La podemos llamar como deseemos. En este caso la llamaremos Proyectos PLC, dentro de ella iremos creando subcarpetas según las necesidades de los proyectos. Lo ideal es crear subcarpetas con el nombre de las empresas que nos han contratado y dentro de ellas otras con el nombre de los sistemas que hemos realizado. En este caso, el proyecto es para la empresa INDUSTRIAS GOMEZ y llamaremos al proyecto Arranque 3 estrella-triangulo. En la imagen se muestra como queda estructurado el árbol de carpetas.

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

COMO CREAR UN PROYECTO DE CX-PROGRAMMER

DetallesCategoría de nivel principal o raíz: AUTÓMATASVisto: 9723

Iniciar CX-PROGRAMMER y escribir un programa es relativamente sencillo. Ahora bien, si no tenemos cuidado podemos no dejarlo bien configurado o en el momento de guardarlo no hacerlo con la información necesaria para identificar el proyecto.

Es muy común que después de varios meses de haber acabado el programa no recordemos referencias o detalles de él. Incluso se da el caso de tener varias versiones del mismo programa y no saber cuál es la que está operativa en la máquina en ese momento.

En este articulo intentaremos dar una orientación de cómo se debe realizar un proyecto desde su planteamiento inicial hasta como guardarlo en el PC con cierta garantía de orden.

 Planteamiento del proyecto

El primer paso es plantear el proyecto. No es el objetivo de este artículo, así que hablaremos brevemente de él.

Después de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica y esquema eléctrico, podemos iniciar los preparativos para el proyecto de CX-PROGRAMMER.

En este caso vamos a crear un proyecto ficticio, para una empresa que nos ha encargado un arranque estrella-triángulo de tres motores, controlados desde un PLC CJ1M-CPU12.

 Carpeta de proyectos

NOTA: sabemos que es un tema personal y que cada uno tiene su sistema de guardar archivos. Este apartado solo lo ponemos como mera orientación.

Es interesante tener una carpeta de proyectos en nuestro disco duro. Dicha carpeta será exclusivamente, para guardar programas de PLC.

La podemos llamar como deseemos. En este caso la llamaremos Proyectos PLC, dentro de ella iremos creando subcarpetas según las necesidades de los proyectos.

Lo ideal es crear subcarpetas con el nombre de las empresas que nos han contratado y dentro de ellas otras con el nombre de los sistemas que hemos realizado.

En este caso, el proyecto es para la empresa INDUSTRIAS GOMEZ y llamaremos al proyecto Arranque 3 estrella-triangulo.

En la imagen se muestra como queda estructurado el árbol de carpetas.

Page 2: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

En este caso podemos observar que para la empresa INDUSTRIAS GOMEZ tenemos más subcarpetas que contienen otros proyectos.

 Proyecto de CX-PROGRAMMER

Ya estamos en condiciones de iniciar el proyecto de CX-PROGRAMMER.

Primero abrimos el programa y seleccionamos un nuevo proyecto.

Debemos tener preparada la memoria técnica y esquema pues debemos configurar el PLC correspondiente, de acuerdo a los datos que nos den estos documentos.

En este caso es una CPU CJ1M-12. Fijémonos en la siguiente ventana que aparecerá, en el proyecto al pulsar nuevo proyecto.

Page 3: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

En la ventana Nombre de dispositivo pondremos el nombre con el que identificaremos al PLC. Esto es interesante porque, se puede plantear un proyecto con varios PLC. Esta etiqueta los identifica para evitar equivocaciones.

Llamaremos al dispositivo Tres_Est_Tri.

Debajo seleccionaremos el Tipo de dispositivo. En este caso la CPU CJ1M-12.

Como podéis observar en la lista solo se puede escoger el modelo de PLC.

Para seleccionar la CPU deberemos pulsar el botón Configuraciones, abriéndose la ventana Configuración del tipo de dispositivo [CJ1M]

Page 4: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

Seleccionamos el tipo de CPU.

Y pulsamos Aceptar.

El tipo de CPU está configurado. Ahora faltara configurar las comunicaciones del entorno CX_PROGRAMMER con el PLC.

El mejor tipo de red para comunicar los PLC CJ1 y CS1 con el PC es Toolbus. Dicho tipo de red permite, además de comunicar el PLC con el PC, conectar con las tarjetas de comunicaciones y redes. Como las PRM21 (PROFIBUS) CLK21 (CONTROLLER LINK) etc.

Para otras CPU se deberá seleccionar el tipo de red adecuado. Para ello se deberá leer los manuales de instalación y operación.

En este ENLACE encontrareis algunos de ellos.

La comunicación PC-PLC se puede configurar pinchando en el botón Configuraciones, desplegándose la siguiente ventana.

Page 5: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

En esta pestaña no debemos modificar nada. Solo pulsar la pestaña Controlador.

En esta pestaña marcaremos el número de puerto del PC que está conectado con el PLC y la velocidad. En este caso escogeremos el puerto 1 y una velocidad de 38400 baudios.

Page 6: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

La selección Detec. automática de la velocidad en baudios sirve para que al conectar CX-PROGRAMMER con el puerto de PERIFERICOS del PLC fuerce el cambio de velocidad a la seleccionada; aunque dicho puerto esté configurado a otra velocidad.

El botón Predeterminado configura CX-PROGRAMMER para que los siguientes nuevos proyectos se inicien siempre con esta configuración.

Realizada la configuración de comunicaciones pulsaremos el botón Aceptar para salir de la ventana.

Ya solo queda añadir un pequeño Comentario acerca del funcionamiento del programa que vamos a realizar.

Este comentario tiene el objetivo de que en un futuro, pasados unos meses o años recordemos cual era la función de dicho programa.

Configurada la CPU pulsaremos aceptar y se creará el entorno de programación de CX-PROGRAMMER para el proyecto.

En este momento sería interesante guardarlo en su carpeta.

Page 7: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

Pulsamos el botón guardar   y se desplegará la ventana Guardar el archivo de CX-Programmer. Añadimos la ruta a la carpeta de proyecto y ponemos un titulo a este.

Guardamos el proyecto y continuamos con el trabajo.

Anteriormente habíamos configurado la CPU, pero ahora configuraremos el proyecto en sí.

Para ello pulsaremos dos veces en NuevoProyecto.

Desplegándose la ventana Propiedades del proyecto.

Page 8: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

En esta ventana Daremos nombre al proyecto y en la pestaña Comentarios haremos una breve descripción del funcionamiento de este.

NOTA: Recuerda que el nombre y comentario del proyecto es diferente del de la CPU. En un proyecto se pueden insertar varias CPU´s con sus nombres y comentarios.

Es muy importante tener unos comentarios lo más claros y explicativos posibles para facilitar el trabajo en un futuro.

 

Definidas las propiedades del proyecto cerraremos la ventana pulsando la tecla Esc y pasaremos a configurar las tarjetas que se deben añadir a la CPU.

Seleccionamos Configurar tabla de E/S y unidad.

Abriéndose la siguiente ventana.

Page 9: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

La CPU CJ1M-12 solo permite un bastidor, otras permiten 3 ó más.

Es interesante trabajar con el esquema para hacer coincidir el número de tarjetas y los canales de entradas/salidas asignados.

En nuestro ejemplo tendremos una tarjeta de entradas ID211 y otra de salidas OD211.

Esa importante la asignación de número de canal a cada tarjeta. CX-PROGRAMMER asigna automáticamente el número de canal usado por cada tarjeta, empezando por el CH00 hasta el CH09 y en los siguientes bastidores continuarían por CH10 en adelante.

Ahora bien, seleccionando la opción adecuada se permite asignar el número de canal que deseemos a todas las tarjetas.

Mostraremos a continuación la manera de hacerlo.

 Asignación automática de canales:

Seleccionamos en este caso, el único bastidor que disponemos. Desplegándose los huecos disponibles. Máximo 10.

Page 10: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

Podemos escoger el hueco que deseemos. A veces se reservan para futuras ampliaciones. En este caso

escogeremos el hueco 00.

Pulsando dos veces con el ratón se abre la ventana Seleccionar unidad.

Page 11: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

En esta ventana figuran todos los tipos de tarjetas compatibles con el modelo de PLC seleccionado.

Escogeremos E/S básicas, en este apartado figuran las tarjetas más comunes y más usadas, que son las de E/S digitales.

Desplegamos el menú, apareciendo el listado de dichas tarjetas.

Page 12: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

Buscamos el modelo ID211.

Lo seleccionamos y pulsamos Aceptar.

Page 13: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

El hueco 00 quedará programado con una tarjeta de entradas analógicas ID211 con número de canal CH00.

Procederemos a programar el hueco 01 con una tarjeta de salidas a transistor OD211 siguiendo los mismos pasos.

El hueco 01 quedará programado con una tarjeta de salidas analógicas OD211 con número de canal CH01.

Page 14: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

 Asignación manual de canales:

Podemos asignar a cada bastidor un número de canal inicial y el programa asigna automáticamente a cada hueco su número correlativo o bien, asignar libremente a cada hueco un número de canal.

Empezaremos por el primer caso.

Cambiaremos el canal inicial del bastidor de CH00 a CH10.

Para ello pulsaremos en la barra de menú Opciones. Se desplegará el siguiente submenú.

Page 15: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

Seleccionamos Direcciones iníciales en hueco/bastidor. Abriéndose la ventana Seleccionar tipo de direcciones iníciales.

Sin hacer nada más pulsamos el botón Aceptar desplegándose la ventana Dirección inicial de bastidor.

Page 16: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

En este caso y como solo trabajamos con un bastidor deseleccionaremos la opción No válido de Bastidor principal.

Ponemos el número de canal deseado. En este caso el CH10 y pulsamos Aceptar.

Automáticamente CX-PROGRAMMER re-numera los canales del bastidor empezando por el CH10.

Page 17: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

En el segundo caso, asignaremos a una tarjeta el CH03 y a la otra el CH20 manualmente.

Partimos de la situación inicial. Para ello pulsaremos en la barra de menú Opciones. Se desplegará el

siguiente submenú.

Page 18: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

Seleccionamos Direcciones iníciales en hueco/bastidor. Abriéndose la ventana Seleccionar tipo de direcciones iníciales.

Esta vez activaremos la opción Configuración de direcciones iníciales en hueco.

Pulsaremos Aceptar y se mostrará un mensaje.

Page 19: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

Pulsamos Sí y se abrirá la ventana Configuración de direcciones iníciales en hueco.

En ella estará configurado solo el primer hueco del bastidor como canal CH00. Para cambiarlo a CH03

pulsaremos en Editar.

Se desplegará la ventana Editar dirección inicial en hueco.

Page 20: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

Cambiamos Dirección inicial a 3.

Pulsamos Aceptar.

Se comprueba que Dirección inicial ahora figura como canal CH03 para el Hueco 00.

Page 21: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

Para cambiar el Hueco 01 a CH20 pulsaremos el botón Añadir. Abriéndose la ventana Editar dirección inicial en hueco.

A diferencia del caso anterior podemos elegir el Bastidor, el Hueco y la Dirección inicial.

Seleccionamos Bastidor principal, Hueco=1 y Dirección inicial=20.

Pulsamos Aceptar y comprobamos que el orden de canales es el deseado.

Page 22: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

Pulsamos Aceptar de nuevo.

Page 23: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

Como podemos comprobar, las tarjetas de Entradas/Salidas han quedado configuradas.

Cerramos la ventana y guardamos el proyecto.

El siguiente paso es configurar el funcionamiento de la CPU.

Pulsaremos la opción Configuración.

Se abrirá la ventana Configuración del PLC- Tres_Est_Tri.

Page 24: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

No hace falta cambiar muchos parámetros de esta ventana pues las selecciones por defecto son las óptimas. Para este proyecto, solo debemos cambiar la opciónModo como Monitorizar.

Esta opción permitirá que tras un corte de tensión el PLC arranque en modo Monitor siguiendo con su trabajo.

No hace falta tocar nada en las siguientes pestañas (os dejamos que las investiguéis vosotros) y seleccionamos la pestaña Puerto de Host Link.

Page 25: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

Si tuviéramos que conectar un periférico al puerto serie de la CPU, la configuración se haría desde esta pestaña.

Como no vamos a conectar nada la dejamos así.

Seleccionamos la pestaña Puerto periférico.

Page 26: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

El Puerto de periférico es el mismo puerto donde conectamos el PC para comunicar con CX-PROGRAMMER como podéis comprobar está configurado a 9600 baudios. Pero anteriormente, en la configuración del PLC habíamos puesto una velocidad de 38400 baudios.

Esta diferencia está en el tipo de comunicación. Si conectamos un periférico que se comunique en Toolbus tendrá que hacerlo a 38400 baudios, si lo conectamos en modo Host Link tendrá que ser a 9600 baudios.

No hace falta configurar nada más. Procederemos a cerrar la ventana y guardar el proyecto.

CX-PROGRAMMER ha quedado configurado para el proyecto. A partir de aquí se puede empezar el programa a gusto de cada uno.

Page 27: hugochoque.comhugochoque.com/.../uploads/2016/09/COMO-CREAR-UN-PROYE… · Web viewDespués de plantear el trabajo que debe hacer la máquina o sistema y confeccionar la memoria técnica

 Epílogo del artículo

El entorno de programación de CX-PROGRAMMER es muy complejo. En este artículo solo hemos mostrado las configuraciones más básicas.

Si tenéis alguna pregunta o queréis que expliquemos algún detalle sobre él, escribidnos un correo, con vuestra petición, a [email protected].