imagineiros.webnode.com.co · web viewcomprendo las características del estado de derecho y del...

23
PROPUESTA 50 HORAS DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA Actividad 1 Estándares: Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos. Comprendo que en un Estado Social de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que estas se aplican a todos por igual. Competencia: Pensamiento Social Cantidad de horas: 5 Objetivo: Conocer el modelo de Estado Social de Derecho y su aplicación en Colombia. Estrategia didáctica: Realiza un cuadro comparativo entre las características de los tipos de Estado, comprendiendo las diferencias entre el Estado de Derecho y el Estado Social de Derecho en las Constituciones Políticas de Colombia de 1886 y 1991 Paso 1: Ingresa a los siguientes enlaces para completar los cuadros sugeridos en el paso 2. Video #1: https://www.youtube.com/watch?v=8sNtLFos5Z4 Video #2: https://www.youtube.com/watch?v=ex1P0JVYZV4 Paso 2: Realiza un cuadro comparativo entre los diversos tipos de Estado, donde comprenda las concepciones prácticas del Estado Social de Derecho a) Observa el video #1 y completa el siguiente cuadro. Tipo de estado ¿Quién lo plantea? ¿En qué consiste? ¿Cuál es el objetivo del Estado? ¿En qué época o país se ha implementa do? ¿Cuál son las falencias ? Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Upload: others

Post on 25-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

PROPUESTA 50 HORAS DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Actividad 1

Estándares:

Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos.

Comprendo que en un Estado Social de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que estas se aplican a todos por igual.

Competencia: Pensamiento Social Cantidad de horas: 5

Objetivo: Conocer el modelo de Estado Social de Derecho y su aplicación en Colombia.

Estrategia didáctica: Realiza un cuadro comparativo entre las características de los tipos de Estado, comprendiendo las diferencias entre el Estado de Derecho y el Estado Social de Derecho en las Constituciones Políticas de Colombia de 1886 y 1991

Paso 1: Ingresa a los siguientes enlaces para completar los cuadros sugeridos en el paso 2.

Video #1: https://www.youtube.com/watch?v=8sNtLFos5Z4

Video #2: https://www.youtube.com/watch?v=ex1P0JVYZV4

Paso 2: Realiza un cuadro comparativo entre los diversos tipos de Estado, donde comprenda las concepciones prácticas del Estado Social de Derecho

a) Observa el video #1 y completa el siguiente cuadro.

Tipo de estado

¿Quién lo plantea?

¿En qué consiste?

¿Cuál es el objetivo del Estado?

¿En qué época o país se ha implementado?

¿Cuál son las falencias?

Estado liberal clásicoEstado social de derechoEstado de derechoEstado de bienestar¿Cuál es la diferencia entre el Estado de Derecho y el Estado Social de Derecho?R//

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 2: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

b) Observa el video #2 y completa el siguiente cuadro comparativo.

Item Constitución de 1886 Constitución de 1991Concepción de EstadoPeriodo de aplicación Relación del Estado y la IglesiaDiferencias entre las constituciones (al menos dos).

Semejanzas entre las constituciones (al menos dos).

¿Cuáles fueron las condiciones económicas, políticas y sociales del país que llevaron al cambio de la constitución en Colombia en 1991?R//

Nota: Puede complementar el cuadro con otras fuentes de información y referenciarlas.

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 3: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

Actividad 2

Estándar: Identifico los mecanismos e instituciones constitucionales que protegen los derechos fundamentales.

Competencia: Pensamiento Social Cantidad de horas: 3

Objetivo: Conocer los mecanismos que los ciudadanos tienen a su disposición para participar activamente en la democracia y para garantizar el respeto de sus derechos.

Estrategia didáctica: Reconoce las generaciones de DDHH y los mecanismos de protección a través de una infografía

Paso 1: Observa los siguientes enlaces y escribe una historia personal acerca de uno de los derechos que se visualice en el video.

Video #1: https://www.youtube.com/watch?v=dcl2_QNLfiw

Video #2: https://www.youtube.com/watch?v=K5W3hYwfNuc

Paso 2: Organice a los estudiantes por mesas de trabajo, en la cual cada una de los equipos tendrá un mecanismo de protección (derecho de petición, acción de cumplimientos, habeas corpus, habeas data, acción de tutela, acción de grupo y acción popular). Los estudiantes deberán seleccionar del listado de DDHH vistos en el paso 1, un derecho que se vulnere en su contexto que concuerde con el mecanismo de protección (ABC). Se recomiendan los siguientes enlaces:

http://huitoto.udea.edu.co/derecho/constitucion/mecanismos_proteccion.html

http://www.personerianeiva.gov.co/index.php/mecanismos-constitucionales-para-la-proteccion-de-los-derechos-humanos

Paso 3: Ingresa al siguiente enlace https://www.webempresa.com/blog/que-es-una-infografia.html para crear una infografía referente al derecho y el mecanismo de protección seleccionado en el paso 2 con la intención de realizar el ABC.

Nota: El ABC consiste en todas las preguntas relacionadas con el mecanismo, por ejemplo: ¿Cuál es el derecho vulnerado?, ¿cuál es la autoridad ante quien interpongo el mecanismo de protección?, ¿cuál es el tiempo de respuesta?, ¿cuáles son los términos?, ¿qué puedo hacer si me niegan el mecanismo de protección?, entre otros.

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 4: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

Actividad 3

Estándar: Analizo el paso de un sistema democrático representativo a un sistema democrático participativo en Colombia

Competencia: Pensamiento Social Cantidad de horas: 8

Objetivo: Identificar y usar conceptos sociales básicos (económicos, políticos, culturales y geográficos).

Estrategia didáctica: Diferencia los mecanismos de participación ciudadana, así como su aplicación por medio de un análisis de casos

Paso 1: Ingresa al siguiente enlace (http://huitoto.udea.edu.co/derecho/constitucion/participacion.html) para identificar cuáles son los mecanismos de participación ciudadana.

Paso 2: Después de ingresar al enlace, el estudiante debe evidenciar los cambios en la concepción de la transformación del Estado de Derecho al Estado Social de Derecho.

Paso 3: A través de un esquema de llaves los estudiantes deberán identificar las características de los mecanismos de participación ciudadana. Se recomienda el siguiente enlace para que el estudiante reconozca qué es un esquema de llaves: https://www.milejemplos.com/resumenes/ejemplo-de-esquema-de-llaves.html

Paso 4: Organice a los estudiantes por mesas de trabajo, en la cual cada una de los equipos tendrá un mecanismo de participación ciudadana para realizar un análisis de la información contemplada en los enlaces recomendados. Los estudiantes deberán realizar un plegable donde tenga en cuenta las preguntas de control en el cuadro inferior. Cada pregunta será una cara del plegable a entregar. Se propone que en la respectiva hora de Ciencias Políticas/Sociales el docente realice un carrusel donde nombre un relator que explicará el plegable al resto de sus compañeros de aula.

Nota: El relator deberá distribuir a sus compañeros el plegable realizado.

Portada:

Integrantes

Mecanismo de participación ciudadana (MPC)

(incluir imagen)

¿Por qué fue necesario recurrir al MPC?

(incluir imagen)

¿Cuál fue el resultado del MPC?

(incluir imagen)

¿Por qué se obtuvo ese resultado?(incluir imagen)

¿Por qué crees que este MPC puede contribuir a la Democracia Participativa?

Bibliografía

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 5: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

Enlaces sobre mecanismos de participación ciudadana (estudios de caso):

Plebiscito:https://www.semana.com/nacion/articulo/efectos-que-tuvo-el-plebiscito-por-la-paz-de-2016/585357https://www.semana.com/nacion/articulo/lecciones-del-plebiscito-de-paz-en-su-tercer-aniversario/634301https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37537187https://www.rcnradio.com/colombia/dos-anos-del-plebiscito-por-la-paz-el-dia-que-marco-la-historia-de-colombia

Referendo:https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1315146https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45317930https://actualidad.rt.com/actualidad/286569-colombia-fracasar-referendum-anticorrupcion

Iniciativa Popular:https://censat.org/es/actividades/rueda-de-prensa-iniciativa-popular-legislativa-para-la-defensa-de-la-gestion-comunitaria-del-agua-en-colombiahttps://censat.org/es/noticias/aprobada-la-iniciativa-popular-normativa-que-excluye-la-mineria-en-el-paramo-el-almorzaderohttps://www.rcnradio.com/colombia/caribe/desde-cartagena-se-esta-creando-una-iniciativa-popular-legislativa-busca-legalizar-mototaxismo

Consulta popular:https://www.elheraldo.co/colombia/concejo-de-jerico-tambien-voto-no-la-mineria-370313https://www.portafolio.co/economia/los-habitantes-de-jerico-no-quieren-proyectos-mineros-530318

Cabildo abierto:http://www.concejodemedellin.gov.co/index.php/es/node/1091?language_content_entity=eshttp://www.concejodemedellin.gov.co/index.php/es/node/1105?language_content_entity=eshttps://caracol.com.co/radio/2014/05/02/regional/1399005840_204713.html

Revocatoria de mandato: https://www.rcnradio.com/politica/por-primera-vez-en-colombia-es-revocado-un-alcaldehttps://moe.org.co/asi-se-tramita-una-revocatoria-mandato-alcalde-gobernador/

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 6: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

Actividad 4

Estándar: Identifico las funciones que cumplen las oficinas de vigilancia y control del Estado.

Competencia: Pensamiento Social Cantidad de horas: 5

Objetivo: Conocer la organización del Estado: conoce las funciones y alcances de las ramas del poder y de los organismos de control.

Estrategia didáctica: Relaciona las particularidades de los organismos de control

Actividad: Realiza el mapa conceptual o cuadro sinóptico de los organismos que comprenden el ministerio público y luego escribir una fábula que dé cuenta de una problemática en la cual un organismo de control ejerza sus funciones.

Paso 1: Observa los siguientes videos para reconocer cuáles son los organismos de control y vigilancia que integran el ministerio público.

Video #1: https://www.youtube.com/watch?v=A7BelctNZYQ

Video #2: https://www.youtube.com/watch?v=9gJUpsQs_dg

Paso 2: Elabora un mapa conceptual o cuadro sinóptico que dé cuenta de las funciones, objetivos y estructura de los organismos de control (procuraduría, auditoría general de la república, contraloría y defensoría del pueblo)

Paso 3: Escribe una historia narra por medio de una fábula donde se aborde un problema (de ser posible real) relacionado con las funciones del ministerio público (procuraduría, auditoría general de la república, contraloría y defensoría del pueblo), ejemplo: corrupción, vulneración de derechos humanos, detrimento patrimonial, faltas de los servidores públicos, etc.

Nota: Para tener claridad sobre la fábula visitar el siguiente enlace:

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/fabula_caracteristicas.htm

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 7: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

Actividad 5

Estándar: Identifico sentimientos, necesidades o puntos de vista de aquellos a quienes se les han violado derechos.

Competencia: Interpretación y Análisis de Perspectivas Cantidad de horas: 5

Objetivo: Evaluar posibilidades y limitaciones del uso de una fuente para apoyar argumentos o explicaciones.

Estrategia didáctica: Analiza la información suministrada por diversas fuentes en el caso de Dilan Cruz

Paso 1: Ingresa a los siguientes enlaces para identificar las interpretaciones acerca de la noticia.

Video #1: https://www.youtube.com/watch?v=Shq4z2ulvqU

Video #2: https://www.youtube.com/watch?v=FhHuFcD2EjA

Video #3: https://www.youtube.com/watch?v=30yBLlw_chE

Video #4: https://www.youtube.com/watch?v=Iwo4ZWZe6B8

Paso 2: Después de establecer las diversas perspectivas de la noticia, escriba un artículo de prensa en el cual deberá tener en cuenta los siguientes elementos:

a) Título del artículob) Periódico, revista o página web en donde fue publicado el artículo.c) Nombre del periodista.d) Hecho destacado (caso a abordar en la narración de la noticia). e) Argumentos a favor del planteamiento que desea defender.f) Argumentos en contra del planteamiento que defiende el autor (puede recurrir a la crítica de

perspectivas o fuentes).

Nota: La extensión del artículo será establecida por el docente a cargo.

Paso 3: El estudiante leerá la noticia al resto de sus compañeros en una hora específica contemplada por el docente a cargo, así el resto de sus compañeros podrán continuar evaluando las posibilidades y limitaciones de una fuente (la elaborada por su compañero) al momento de apoyar argumentos.

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 8: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

Actividad 6

Estándar: Argumento y debato dilemas relacionados con la exclusión y reconozco los mejores argumentos […]

Competencia: Interpretación y Análisis de Perspectivas Cantidad de horas: 4

Objetivo: Reconocer que las cosmovisiones, ideologías y roles sociales, influyen en diferentes argumentos, posiciones y conductas.

Estrategia didáctica: Diferencia las concepciones ideológicas de los actores acerca del aborto.

Nota: Para tener una mayor información leer el abecé del aborto que aparece en el siguiente link

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-maternidad-elegida.pdf

Paso 1: Realiza dos entrevistas a personas de la comunidad sobre el aborto. Para ello se proponen las siguientes preguntas orientadoras:

a) ¿Conoce cuáles son los tres casos contemplados en la ley colombiana para que una mujer pueda abortar?

b) ¿Usted está de acuerdo con estos casos?, ¿por qué?c) ¿Para usted la Corte Constitucional debe estudiar de nuevo el aborto en Colombia?d) ¿Para usted la Corte Constitucional debe debatir si penaliza el aborto en Colombia o al

contrario ampliar las posibilidades contempladas en la ley para que la mujer pueda abortar?e) Un hombre se separa de su esposa, la cual está embarazada. En un diagnóstico, los médicos

encuentran que el bebé tiene malformaciones, por ello la mujer desea interrumpir su embarazo. El padre del bebé es consciente de la situación, pero desea que su exesposa continúe con el embarazo. Para usted, ¿cuál de las dos posiciones debe tenerse en cuenta, por qué?

Nota: El estudiante puede tomar la decisión si desea emplear medios tecnológicos para grabar imágenes o la voz de sus entrevistados.

Paso 2: El estudiante establecerá relaciones entre las respuestas de los entrevistados.

No. Pregunta Sí No Semejanzas o Diferencias1 ¿Las personas entrevistadas conocían

los tres casos contemplados en la ley colombiana para que la mujer pueda abortar?

2 ¿Los entrevistados están de acuerdo sobre el aborto?

3 ¿La Corte Constitucional debe estudiar de nuevo el aborto en Colombia?

4 ¿La Corte Constitucional debe penalizar el aborto en Colombia?

4 ¿La Corte Constitucional debe ampliar

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 9: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

el aborto en Colombia?5 A partir del caso, ¿las personas

entrevistadas estuvieron de acuerdo en privilegiar los derechos de la madre?

5 A partir del caso, ¿las personas entrevistadas estuvieron de acuerdo en privilegiar los derechos del padre?

Nota: Aparecen dos veces el número 4 y 5, pero el estudiante sólo debe realizar una de las preguntas en el numeral correspondiente. La elección de la pregunta depende de la información que encuentre en las respuestas de la fuente oral.

Paso 3: Reconocimiento de las posiciones políticas o religiosas como factores que influyen en las respuestas de los entrevistados.

a) ¿Cuál es el principal argumento que plantea cada entrevistado acerca del aborto?b) ¿Para usted existe alguna relación entre los argumentos de sus entrevistados, cuál?c) ¿Los entrevistados respondieron a las preguntas desde una concepción política o religiosa?

En el supuesto de que ambos respondieron desde la misma concepción, ¿por qué cree que se presenta esta situación?

d) A partir de las respuestas de sus entrevistados ¿cuál es el tipo de sociedad que ellos quieren construir?

e) ¿Cuál de los argumentos de los entrevistados coincide con su reflexión personal sobre el aborto, por qué?

Paso 4: Socialice los resultados de la actividad en una mesa redonda al interior de la clase.

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 10: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

Actividad 7

Estándar: Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades de las personas.

Competencia: Interpretación y Análisis de Perspectivas Cantidad de horas: 8

Objetivo: Reconocer y comparar perspectivas de actores y grupos sociales.

Estrategia didáctica: Identifica posiciones de actores frente a la libertad de prensa

Paso 1: Observa los siguientes videos y responda las siguientes preguntas:

Video #1: https://www.youtube.com/watch?v=bFVJSJdYuRA

Video #2: https://www.youtube.com/watch?v=4oQLi1u2Xb8

a) ¿Qué es la libertad de prensa?b) ¿Cuáles son los riesgos de ejercer libremente la libertad de prensa?c) ¿Cuáles son las consecuencias si no existiera la libertad de prensa?

Paso 2: Ingrese a los siguientes enlaces para contextualizar la libertad de prensa.

Video #3: https://www.youtube.com/watch?v=RXc75y7XBC4

Video #4: https://www.youtube.com/watch?v=W4SLx62gI9w

Paso 3: Soluciona la rúbrica de análisis de información:

a) Contextualización de la noticia: Lugar: Fecha: Breve descripción ¿Por qué se enfrentan los actores?

b) Análisis de la noticia ¿Cuál es el discurso de los siguientes actores? (Diario Charlie Hebdo, algunos

representantes de la comunidad Musulmana y Primer Ministro Francés). ¿Cuáles son los intereses de las partes involucradas?

(Diario Charlie Hebdo, algunos representantes de la comunidad Musulmana y Primer Ministro Francés).

De acuerdo con la posición del Primer Ministro de Francia, ¿usted está de acuerdo a que hubo un manejo irresponsable del diario Charlie Hebdo?

De acuerdo con el Primer Ministro de Francia, en ese país existe un Principio de Laicidad, considera ¿qué este principio fue vulnerado por Charlie Hebdo y por la algunos representantes de la comunidad Musulmana?

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 11: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

c) Posición personal del estudiante (teniendo en cuenta el contexto de los videos) ¿Considera que el hecho de que un periódico satírico difunda una caricatura de un dios es

justificable para censurar un medio de comunicación, por qué? ¿En Colombia existe la libertad de prensa o hay situaciones claras sobre la censura a los

periodistas o medios de comunicación? Argumente su respuesta. En las nuevas plataformas digitales recurrentemente aparecen diversas noticias que carecen

de una veracidad, denominadas comúnmente como Fake news, ¿crees que esta práctica atenta contra el principio del manejo responsable de la información, que es una forma de manipular la opinión pública? Argumente su respuesta.

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 12: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

Actividad 8

Simulacro de preguntas de selección múltiple. El estudiante conocerá las preguntas en el momento contemplado por el docente que lidera las 50 horas de Constitución Política.

Nota: El docente recibirá las preguntas en un archivo adjunto.

Cantidad de horas: 1

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 13: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

Actividad 9

Estándares:

Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los Derechos Humanos.

Identifico en dilemas de la vida en los que distintos derechos o valores entran en conflicto y analizo posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una.

Competencia: Pensamiento Reflexivo y Sistémico Cantidad de horas: 6

Objetivos:

Analizar modelos conceptuales, sus usos en decisiones sociales, así como los efectos en distintas dimensiones.

Estrategia didáctica: Reconoce las problemáticas existentes entre la protesta social y el manejo estatal, planteando posibles soluciones en un árbol de problema.

Paso 1: Ingresa a los siguientes enlaces para resolver las preguntas del cuadro:

Video #1: https://www.youtube.com/watch?v=yFLMRUQ_n-o

Video # 2: https://www.youtube.com/watch?v=la1DcjrtU_g (Ver entre el minuto 25 al 28).

Video #3: https://www.youtube.com/watch?v=c4iD0mvkcEs

No. Pregunta ActoresNota: Recuerde argumentar desde la posición de los actores

evidenciada en los videos.Ministro de Defensa de Colombia

Alto Comisionado de la ONU

1 ¿Los miembros del ESMAD cumplen con la protección de los DDHH?

2 ¿El ESMAD garantiza la seguridad de la ciudadanía?

3 ¿Las armas empleadas por el ESMAD están avaladas internacionalmente?

4 ¿Se debe priorizar la transformación el ESMAD?

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 14: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

Paso 2: Observa los siguientes videos para realizar el árbol de problema. Tenga en cuenta que debe establecer un problema con tres causas y tres consecuencias.

Video # 4: https://www.youtube.com/watch?v=7P5uDvlt8Ds

Video # 5: https://www.youtube.com/watch?v=ObmULffR8mg

Paso 3: A partir de los puntos anteriores, ¿cuáles posibles soluciones planteas a los siguientes interrogantes?

a) ¿El ESMAD se debe desmontar o reestructurar? Argumenta tu respuesta.b) ¿Si se desmonta el ESMAD se desbordaría la protesta social? Argumenta tu respuesta. c) Si se mantiene el ESMAD, ¿cómo podemos garantizar el uso legítimo de la fuerza pública

en la protesta?

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo

Page 15: imagineiros.webnode.com.co · Web viewComprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos

Actividad 10

Taller de nivelación referente al simulacro de las preguntas de selección múltiple. Este trabajo lo deberán realizar aquellos estudiantes que perdieron el simulacro de preguntas de selección múltiple (Actividad No. 8).

Nota: El docente recibirá el taller de nivelación en un archivo adjunto.

Cantidad de horas: 5

Elaborado por los tutores de sociales: Wilson Metaute Bran y Jhonathan Balvín Restrepo