ceiphispanidad.org · web viewahora conocemos que el garoé (un til), debido a su ubicación en la...

9

Upload: others

Post on 16-Nov-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ceiphispanidad.org · Web viewAhora conocemos que el Garoé (un Til), debido a su ubicación en la cabecera de un barranco de la localidad de San Andrés, captaba y sigue captando
Page 2: ceiphispanidad.org · Web viewAhora conocemos que el Garoé (un Til), debido a su ubicación en la cabecera de un barranco de la localidad de San Andrés, captaba y sigue captando

18-22 Mayo EL TIEMPO Y EL CLIMA

LUNES ÁREAS SOCIALES MATES LENGUA INGLÉS

RECURSOS VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=enbHn4vxY34 Págs 24 y25

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=j5o1WC-uLPs

Palabras primitivas y derivadas. Ver vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=5hVdELkz2gELeer recuadro pág 51

Read chapters 18 and 19

ACTIVIDADES Ver el vídeo y/o leer libro ¿Cuáles son las capas de la atmósfera?

5678:453867:327893:716239:68

Escribe una palabra primitiva y 4 derivadas que se forman a partir de ella. Escribe una oración con cada palabra.

MARTES ÁREAS SOCIALES MATES LENGUA VALOREShttps://www.youtube.com/watch?v=J9qSv2bwr9o Escribe tres cosas que tú puedes hacer para luchar contra el cambio climático.RELIGIÓN:ACTIVIDADES EN EL BLOG DE SILVIA

RECURSOS Ver vídeo https://www.youtube.com/watch?v=F4N7uwSwlKwLeer pag 26-27.

Multiplicar por 10, 100, 1000 etc Ver vídeo https://www.youtube.com/watch?v=WjfWOaDi5vs

Palabras simples y compuestas. Ver vídeo https://www.youtube.com/watch?v=tgmXlYaDP5MLeer recuadro pág 65.

ACTIVIDADES Hacer 33X10/56X10/42X100/ Escribe 4 palabras

Page 3: ceiphispanidad.org · Web viewAhora conocemos que el Garoé (un Til), debido a su ubicación en la cabecera de un barranco de la localidad de San Andrés, captaba y sigue captando

ejercicio 2 de la pág 27.

107X100/ 567X1000/ 896X10.000/457X100.00

compuestas y luego escribe una oración con cada una.

https://silviareli.wordpress.com/2020/03/14/tareas-para-la-clase-de-religion-catolica/

Page 4: ceiphispanidad.org · Web viewAhora conocemos que el Garoé (un Til), debido a su ubicación en la cabecera de un barranco de la localidad de San Andrés, captaba y sigue captando
Page 5: ceiphispanidad.org · Web viewAhora conocemos que el Garoé (un Til), debido a su ubicación en la cabecera de un barranco de la localidad de San Andrés, captaba y sigue captando

1. LEE EL TEXTO “EL ÁRBOL DE LA LLUVIA” Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS (página 4 de este documento)

2. PROBLEMAS MATEMÁTICOS RELACIONADOS CON EL TIEMPO

A) En una granja recogieron 1000 litros de agua de lluvia pero se perdieron 216. Los litros que quedaron quieren utilizarlos a lo largo de una semana. ¿Cuántos litros utilizarán cada día?

B) Un tornado ha arrasado una zona de un bosque y se han destruído muchos árboles. Si para recuperar el bosque plantan tres árboles cada día ¿Cuántos árboles habrán plantado en un año bisiesto?

C) En el tejado de una casa, un día se acumularon 55 kg de nieve. Al día siguiente esa nieve no se derritió y además nevó el doble. ¿Cuántos kg de nieve se acumularon en total en los dos días?

3. INVENTAR UN CUENTO EN EL QUE OCURRA ALGO RELACIONADO CON UN FENÓMENO ATMOSFÉRICO (lluvia, nieve, rayos, arcoíris, viento etc) Mirar el vídeo sobre cómo se escribe un cuento https://www.youtube.com/watch?v=dfNts6Z0X48

4. Investiga en internet o en el libro de sociales sobre los diferentes climas que hay en España, nómbralos y escribe donde se da cada uno de ellos.

5. Menú de talleres (elige uno)

6. ACTIVIDAD DE MÚSICA: Escucha una de las cuatro estaciones de Vivaldi (elige la que más te guste) y haz una reflexión contando qué características musicales utiliza para representar la estación. (Por ejemplo: En la

primavera utiliza el timbre de las flautas para representar los pájaros). Puedes hablar de las cualidades del sonido (timbre o instrumentos que utiliza, intensidades, ritmos, melodía….). Puedes añadir a tu reflexión un dibujo.

Primavera https://youtu.be/j6EJBV-V_fw, Verano https://youtu.be/f_pjH2b808w, Otoño https://youtu.be/U8v12M2mRVM

Invierno https://youtu.be/omvyNmfuC-g

7. ED. FÍSICA. Preparar la coreografía https://www.youtube.com/watch?v=d-2hxfXuZco y mandársela a Samuel.

MENÚ DE TALLERES (Elige uno)

Page 6: ceiphispanidad.org · Web viewAhora conocemos que el Garoé (un Til), debido a su ubicación en la cabecera de un barranco de la localidad de San Andrés, captaba y sigue captando

Opción a) Construye anemómetro (puedes hacerlo como quieras o fijándote en estos dos modelos). https://anemometro.online/como-hacer-un-anemometro-casero/https://ecoexploratorio.org/wp-content/uploads/2015/09/Anejo_2_Construccion_anemometro.pdf

Opción b) Construye una veleta (puedes hacerlo como quieras o fijándote en este modelo) https://es.wikihow.com/hacer-una-veleta

Opción c) Lluvia de coloreshttps://www.youtube.com/watch?v=pGyFHtBg7k8

Ingredientes:Recipiente de cristal alto, un cuentagotas, 4 vasos, colorante de 4 colores y espuma de afeitarPasos:

1. Agrega 10 gotas de colorante en cada vaso con dos dedos de agua2. Llena ¾ del recipiente de cristal con agua3. Llena con espuma de afeitar un ¼ del recipiente de cristal

Page 7: ceiphispanidad.org · Web viewAhora conocemos que el Garoé (un Til), debido a su ubicación en la cabecera de un barranco de la localidad de San Andrés, captaba y sigue captando

4. Gotea la pintura en la espuma hasta que llueva.

MATERIALES PARA LAS ACTIVIDADES

1. Comprensión lectora: El árbol de la lluvia.https://www.tiempo.com/ram/39085/el-arbol-de-la-lluvia/Cuenta la leyenda que desde antigüedad hubo en El Hierro un árbol del que salía agua. Los

bimbaches lo llamaban Garoé (‘río, laguna’) y era uno de sus bienes más preciados al no haber

en la Isla más fuente que sus hojas. Cuando llegaron los conquistadores, los bimbaches

decidieron mantener en secreto el escondite de su Árbol Sagrado. Lo hacían con la esperanza

de que los extranjeros abandonasen el lugar al no hallar en él ni ríos ni manantiales. Sin

embargo, el secreto sólo se guardó durante un tiempo: una joven isleña pelirroja se enamoró

de un soldado europeo y acabó mostrándole el lugar donde se hallaba el Garoé. Los

conquistadores no tardaron en apoderarse del árbol, acabando así con la libertad de los

bimbaches.

Ahora conocemos que el Garoé (un Til), debido a su ubicación en la cabecera de un barranco de

la localidad de San Andrés, captaba y sigue captando con sus ramas y hojas el agua de la

niebla.

En la actualidad puede ser visitado este singular lugar donde se conservan los huecos

excavados a los pies del árbol llenos de agua, de los que se abastecían los bimbaches.

Page 8: ceiphispanidad.org · Web viewAhora conocemos que el Garoé (un Til), debido a su ubicación en la cabecera de un barranco de la localidad de San Andrés, captaba y sigue captando

El Garoé (posiblemente un ejemplar de Ocotea foetens, conocido como til o tilo) fue el árbol

sagrado de los bimbaches, antiguos habitantes de El Hierro, en las Islas Canarias así como

uno de sus símbolos. Incluso el escudo de El Hierro recoge un árbol con su copa rodeada de

nubes del que caen gotitas de agua.

Preguntas:

● ¿Qué tenía de especial el árbol llamado Garoé?

● ¿Cómo se llamaban los habitantes de esta isla?

● ¿Quien mostró el lugar secreto donde estaba el árbol?

● Busca una palabra derivada y escribe cual sería su primitiva

● Busca una palabra compuesta en el texto

TRABAJO VOLUNTARIOWebquest http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/elclima/html/propuesta_didctica_para_el_alumnado.htmlManualidades https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/manualidades-para-ninos/manualidades-para-aprender-el-tiempo-atmosferico/Actividades interactivas http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Vicens%20Vives/soc4vicaula.html

http://www.pearltrees.com/alog0079/actividades-interactivas/id18804965

Page 9: ceiphispanidad.org · Web viewAhora conocemos que el Garoé (un Til), debido a su ubicación en la cabecera de un barranco de la localidad de San Andrés, captaba y sigue captando

https://www.twinkl.es/resources/curriculo-espanol-spanish-curriculum-ciencias-sociales-4-primaria/curriculo-espanol-spanish-curriculum-ciencias-sociales-4-primaria-el-mundo-en-que-vivimos/curriculo-espanol-spanish-curriculum-ciencias-sociales-4-primaria-el-mundo-en-que-vivimos-el-climaFichas de repasohttp://cinuevocentro.com/noticias/ep4/CC%20Sociales,%20Tema%204,%20Actividades%20de%20refuerzo.pdf

https://www.recursosep.com/wp-content/uploads/2012/09/u82.pdf