· web view21 de junio de 2013. sesiones de evaluación: el funcionamiento de las sesiones de...

43
Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla) Agenda docente CEIP JARA CARRILLO ALCANTARILLA CURSO 2012-2013 1

Upload: others

Post on 01-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

Agenda docente

CEIP JARA CARRILLO

ALCANTARILLA

CURSO 2012-2013

Índice:Página

1

Page 2:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

Bienvenida. 3

Descripción general del centro. 4

Usos y costumbres del centro. 5

Direcciones de email y teléfonos. 6

Organigrama. 7

Consejo Escolar, C.C.P. y otras responsabilidades. 8

Calendario escolar. 9

Calendario de actividades destacadas del centro 10

Calendario de reuniones. 11

Fechas y normas de evaluación. 12

Planes y proyectos. 17

Prevención de Riesgos Laborales. 18

Áreas de mejora para el presente curso escolar. 19

Actuaciones y documentos de principio de curso escolar. 23

Actuaciones y documentos a realizar a final de curso escolar.

25

Horario Personal 26

Horario de exclusivas y Horario de septiembre y junio 27

Legislación de interés. 28

2

Page 3:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

BIENVENIDA:

Bienvenidos al nuevo curso escolar.

El objetivo de la presente Agenda docente es informar al claustro de profesores de asuntos de interés del curso escolar y contribuir así a la planificación y organización del mismo.

En los diferentes cuestionarios que el profesorado realizó a finales del curso 2011-12, para evaluar el funcionamiento del centro, se detecta un ligero descenso en la valoración que los docentes hacen de la planificación, organización e información del centro, a pesar de seguir siendo bastante positiva (4 sobre 5).

Para mejorar esta información y planificación, a partir de este curso escolar 2012-13, se entregará a cada docente esta agenda con los datos más relevantes sobre el funcionamiento del centro. En cursos posteriores se entregará a los nuevos docentes y, al resto, sólo aquellas páginas que se modifiquen.

Desde hace tres cursos, también se facilita el acceso a esta información, entre otras, en la página web del centro: www.murciaeduca.es/cpjaracarrillo.  En esta web, encontrarás esta agenda en formato digital, muy útil porque se actualiza con las modificaciones de mitad de curso y por tener los vínculos enlazados a la web correspondiente.

Además, en la sala de profesores, dispones de tablones de anuncios con asuntos de tu interés como noticias sindicales, de formación, de centro…

Asimismo, aquella información que por su relevancia requiera ser trasmitida con mayor diligencia, será comunicada personalmente, por email o en reuniones informativas a los interesados/as.

Esperamos que esta agenda sea de vuestro agrado y, sobre todo, que os sea útil.

Por último, a los recién incorporados, os damos una bienvenida especial, deseando que vuestra etapa en el colegio sea lo más positiva posible.

El equipo directivo.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CENTRO:

3

Page 4:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

Descripción física del centro:

El C.E.I.P. Jara Carrillo es uno de los ocho colegios de Infantil y Primaria de titularidad pública de Alcantarilla. Se inauguró en septiembre de 1981. Su nombre se debe al poeta y periodista de Alcantarilla, Pedro Jara Carrillo (1876-1927).

Somos un centro de tres líneas que dispone de 4 edificios llamados:

Edificio Principal: Alberga el 1º y 2º ciclo de Educación Primaria, los despachos de dirección, la sala de profesores, las dos aulas Plumier, el aula de Audición y Lenguaje y el aula de la Orientadora.

Edificio RAM: En él se ubican el 3º ciclo de Educación Primaria, la biblioteca de centro y el aula de Pedagogía Terapéutica.

Edificio de Infantil: En él se encuentra Educación Infantil.Edificio Dos Aulas: Son el aula de Usos Múltiples y el aula de Música.

Además disponemos de un moderno y amplio pabellón polideportivo.

Contamos con pizarras digitales interactivas en todas las aulas de Infantil y Primer Ciclo de Primaria y 3 PDI en Tercer Ciclo de Primaria. Hay dos aulas Plumier. Disponemos de conexión a Internet en los edificios principales del centro.

Descripción de la comunidad educativa del centro:

El centro cuenta con 40 docentes, un profesorado bastante estable, tanto en Infantil, como en Primaria como los especialistas, lo que permite el desarrollo de proyectos comunes (Semana Cultural, Día de la Paz,…).

Prácticamente la totalidad del claustro es muy activo, participativo e implicado en el desarrollo de las actividades generales de centro.

Nuestro estimado conserje, Gabriel, siempre está disponible.

Contamos con unos 625 alumnos, la ratio media es superior aunque cercana a 25 alumnos/aula, con un 15 % de alumnado extranjero, porcentaje que se incrementa en Infantil. La gran mayoría de los alumnos muestran una buena actitud hacia el estudio y las normas de convivencia lo que repercute en unos buenos resultados académicos que se corroboran en el éxito escolar posterior en enseñanzas secundaria y universitaria.

Las familias de los alumnos son de una extracción socioeconómica y cultural muy variada encontrando, en casi todos los niveles padres y madres de alumnos/as sin estudios, con estudios primarios, medios y universitarios a partes iguales y profesiones de todas las categorías, predominando el sector servicios al encontrarnos en un entorno urbano. En líneas generales, muestran una actitud de colaboración y respeto hacia el centro y la enseñanza.

USOS Y COSTUMBRES DEL COLEGIO:

4

Page 5:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

1. La costumbre más extraña del CEIP Jara Carrillo es que no tiene ninguna costumbre extraña, aunque si sigues leyendo ...

2. De manera voluntaria y previo pago de una pequeña cantidad (5 € mensuales) se disfruta de un almuerzo diario en la sala de profesores compuesto por minibocadillos de excelente pan y embutidos varios o atún, preparados por nuestro impagable conserje.

3. Si prefieres un simple café o un zumo/refresco, existen ambas máquinas expendedoras frente a dirección.

4. Existen otras opciones de almorzar en el recreo, si no tienes vigilancia. Observa o pregunta a tus compañeros/as.

5. Todos los viernes a las dos, se realiza un aperitivo de media hora y afluencia básicamente femenina, en alguno de los bares cercanos al colegio. Hay quien aprovecha para pedir una marinera de más y ya se va “comido” a casa.

6. Cada trimestre se realiza en el colegio una comida para celebrar los santos y cumpleaños. Para ello, cada maestro/a se apunta al trimestre donde se ubique su santo o cumpleaños. Se procura equilibrio de número de maestros/as entre trimestres.

7. El fin de semana largo que coincide con el Día del Maestro, en el primer trimestre, un grupo abierto de maestras y ex maestras del colegio realiza un viaje sin cónyuges a un país europeo.

8. En el segundo trimestre se celebra una convivencia de fin de semana en alguna casa rural a la que se apuntan la mitad de los maestros/as, conserje, cónyuges e hijos, de toda clase, edad y condición, mejorando cada año.

9. Si necesitas material fungible, pídelo en secretaría, pero no abuses que el asunto económico está como está.

10.Los maestros/as podemos entrar por la puerta pequeña situada frente a la puerta principal del colegio. Evita tocar el timbre. Abre con el pestillo superior izquierdo. A principio de curso se entregan las llaves necesarias a los nuevos maestros/as.

TELÉFONOS Y EMAIL DE DOCENTES (Orden alfabético):

5

Page 6:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

APELLIDOS NOMBRE TLF MÓVIL EMAIL ESP.1 BALSALOBRE COSTA FRANCISCO PRI2 BAQUERO DONATO TESA INF3 BERNAL PEREZ MARIA TERESA PRI4 BUENDIA RUIZ JOSE PRI5 CANTON CLARES CONSOLACION INF6 CONESA GARCÍA LORETO ING7 DÓLERA MONTOYA JOSE PRI8 FERRER MOLINA MANOLI PRIM9 FUENTES MENCHON CARMEN PRIM10 FUENTES ROS MARIA ING11 GABALDÓN ORTIZ DELIA S. INF12 GALLARDO GONZÁLEZ ÁNGELES INF13 GARCIA MARTINEZ MARI CARMEN ING14 GARCIA PALACIOS ROSARIO REL15 GOMEZ RODRÍGUEZ LUIS JOSE E.F.16 HERNANDEZ INIESTA JUANA PRI17 HERNANDEZ PEREA CONCEPCION P.T.18 LINAJE BALADA XIMENA ING19 LOPEZ MONTEAGUDO Mª TERESA INF20 LUNA PEREZ MARIA-MAR INF21 MARTINEZ MARTINEZ CAROLINA INF22 MARTINEZ RODRIGUEZ Mª CARMEN INF23 MATEOS HEREDIA MARI CARMEN FRA24 MENCHON GARCIA SALUD PRI25 MOYA SÁNCHEZ MARISA PRI26 MUÑOZ PÉREZ MARÍA MARG. INF27 NICOLÁS MARÍN Mª DOLORES A.L.

ORTIZ LÓPEZ CARLOS CEFE28 ORTUÑO LÓPEZ LOLA INF29 PLAZA MOLINA ONOFRE E.F.30 PUJANTE PÉREZ Mª ROSA MÚ31 ROS CERVANTES JUAN E.F.32 ROSIQUE RUIZ MONICA INF33 RUBIO ALVAREZ MARIA ISABEL PRI34 SANCHEZ HDEZ MARIA PILAR REL35 SANDOVAL MARTINEZ TERESA PRI36 SERNA CUELLO JUAN ANTONIO PRI37 SERRANO SANCHEZ ISABEL MARIA PRI38 TEROL CORBALAN LOURDES INF39 VICENTE BUENDIA Mª LUISA PRI40 VILA HELLIN FRANCISCA INF

DÍAZ CORBALÁN ANA ISABEL ORISANCHEZ DÍAZ MARI CARMEN ADMABELLÁN ALCOLEA GABRIEL CSJDINCULESCU DANA LIMPORTIZ CANO Mª CRUZ LIMPPOYATOS HDEZ. Mª JOSÉ LIMPFERNÁNDEZ MTNEZ. EVA INF

En la Agenda Docente que se publica en la web, se eliminan los teléfonos y email para garantizar la intimidad de los docentes y otro personal del centro.

ORGANIGRAMA:

6

Page 7:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

CEIP JARA CARRILLO

JEFA DE ESTUDIOSLoreto Conesa

DIRECTOR (RMI)Luis J. Gómez

SECRETARIACarolina Martínez

INFANTIL PRIMARIA CONSEJO ESCOLAR

PERSONAL NO DOCENTE

I3A: Maite LópezI3B: Lola Ortuño I3C: Delia Gabaldón

I4A: Mª Mar LunaI4B: Mª M. MuñozI4C: Paqui Vila

I5A: Tesa BaqueroI5B: Lourdes TerolI5C: Mónica RosiqueI5D: Consuelo Cantón

APOYO: Carolina Martínez Mamen Martínez Ángeles Gallardo Coord.: Mamen Martínez

PRIMER CICLOP1A: Juan Antº Serna P1B: Luisa VicenteP1C: Marisa Moya

P2A: Maribel RubioP2B: José Dólera (PRL y EPS)

Coord.: Conchi Hdez.

Equipo Directivo:Luis J. GómezLoreto Conesa

Carolina Martínez

Maestros:Isabel Mª Serrano (C.Perm.)Rosario García (C.C.onv.)

Fco. Balsalobre (C.Ec.)Paqui Vila

Mª Carmen García

Padres:Mª José González

Luisa Mª Galián (C. Ec.)Eulalia Carrillo (C. Perm.)

Pedro MoralesCarmen Asensio (AMPA) (C.

Conv)

Representante municipalSalud Hernández Aulló

PASGabriel Abellán Alcolea

MANTENIMIENTOGabriel Abellán Alcolea

ADMINISTRACIÓNMª Carmen Sánchez Díaz

SEGUNDO CICLOP3A: Teresa BernalP3B: Mª Carmen MateosP3C: Paco Balsalobre

P4A: Manoli FerrerP4B: Salud Menchón P4C: Juani Hernández

Coord.: Juani Hdez.

LIMPIEZAMª Cruz Ortiz Cano

Mª José Poyatos HernándezDana Dinculescu

ESPECIALISTASTERCER CICLO

P5A: Teresa SandovalP5B: Carmen Fuentes

P6A: Isabel Mª Serrano (BB)P6B: José Buendía.

Coord.: Carmen Fuentes

MONITORES EXTRAESCOLRES

Fútbol Sala:C. Inglesa:

Inglés: Mª Fuentes (BB) Loreto Conesa Mª Carmen García Ximena Linaje

Ed. Física: Juan Ros (DE) Luis J. Gómez Onofre Plaza

Música: Rosa Pujante

Francés: Mª Carmen Mateos

P.T.: Conchi Hdez.

A.L.: Mª Dolores Nicolás

Religión: Rosario García Pilar Sánchez

ORIENTADORAAna Isabel Díaz Corbalán

(EOEP Murcia IV)ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE

ALUMNOS/ASPresidenta: Eulalia CarrilloTesorera: Carmen Asensio Secretaria: Mª Mar Plano

INSPECTOR DE CENTRO

D. Antonio Ato Escribano

CONSEJO ESCOLAR, C.C.P. Y OTRAS RESPONSABILIDADES:

 Consejo Escolar:

Está constituido por el equipo directivo, 5 maestros/as, 5 padres/madres de alumnos/as, 1 representante del Personal de Administración y Servicios (Gabriel) y

7

Page 8:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

1 representante municipal. El director del centro preside este órgano. La secretaria forma parte del mismo con voz pero sin voto. Puedes consultar los nombres de los miembros de este órgano de gobierno en el apartado Organigrama (página 7).

Los 5 maestros y 5 padres se renuevan por mitades a finales de cada año natural par. En su seno hay constituidas dos comisiones:

- Una Comisión Permanente, integrada por el director, un maestro y un padre que se encarga de aprobar aquellos asuntos urgentes que no necesiten convocar a todos los integrantes para, posteriormente, informar al órgano en la siguiente sesión.

- Una Comisión de Convivencia, integrada por el director, un maestro y un padre que se encarga de los asuntos relacionados con la convivencia escolar en el centro.

   Comisión de Coordinación Pedagógica:

Luis José Gómez Rodríguez (Director)Loreto Conesa García (Jefe de Estudios)Mamen Martínez Rodríguez (Coordinadora de Ed. Infantil)Conchi Hernández Perea (Coordinador de 1º Ciclo de E. Primaria)Juani Hernández Iniesta (Coordinadora de 2º Ciclo de E. Primaria)Carmen Fuentes Menchón (Coordinador de 3º Ciclo de E. Primaria)Rosario Boluda Gómez (Orientadora)

 

 Otras responsabilidades:

Representante del centro en CPR: Consuelo Cantón Clares.Responsable de Medios Informáticos: Luis J. Gómez Rodríguez.Responsables de Biblioteca: Isabel Serrano Sánchez y María Fuentes Ros.Responsable de RR. Laborales y Ed. p. Salud: José Dólera Montoya.Responsable de Medios Audiovisuales: José Buendía Ruiz.Responsable de Deporte Escolar: Juan Ros Cervantes.Responsable de actividades musicales: Mª Rosa Pujante Pérez.

CALENDARIO ESCOLAR 2012-13:

CALENDARIO ESCOLAR 2012-2013CEIP JARA CARRILLO

SEPTIEMBRE 2012 OCTUBRE 2012 NOVIEMBRE 2012

8

Page 9:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D1 2 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4

3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11

10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18

17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25

24 25 26 27 28 29 30 29 30 31 26 27 28 29 30

DICIEMBRE 2012 ENERO 2013 FEBRERO 2013L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D

1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3

3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10

10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17

17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24

24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 31 25 26 27 28

MARZO 2013 ABRIL 2013 MAYO 2013L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5

4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12

11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19

18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26

25 26 27 28 29 30 31 29 30 27 28 29 30 31

JUNIO 2013 JULIO 2013 AGOSTO 2013L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D

1 2 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4

3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11

10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18

17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25

24 25 26 27 28 29 30 29 30 31 26 27 28 29 30 31

Fechas señaladas: 10 de septiembre de 2012: Inicio del periodo lectivo.11 de septiembre de 2012: Romería de la Fuensanta.12 de octubre de 2012: Fiesta Nacional de España.1 de noviembre de 2012: Todos los Santos.Fiestas locales: 2/11/12, 02/04/13 y 27/05/13.26 de noviembre de 2012: por adelanto de San José de Calasanz.6 de diciembre de 2012: Día de la Constitución Española.7 de diciembre de 2012: No lectivo.24 de diciembre de 2012 al 6 de enero de 2013: Vacaciones de Navidad.7 de enero de 2013: lunes siguiente a la Epifanía del Señor.19 de marzo de 2013: Día de San José.25 de marzo al 1 de abril de 2013: Vacaciones de Semana Santa. 1 de mayo de 2013: Fiesta del Trabajo.24 de mayo de 2013: Festividad local de Alcantarilla.21 de junio de 2013: Fin del periodo lectivo.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DESTACADAS DEL CENTRO:

Aquí puedes ver las fechas de las actividades de centro que cada curso realizamos. También el valor o el aspecto de educación para salud trabajado cada mes o trimestre, así como los días mundiales que mayor relación tienen con la educación, por si os apetece, a nivel individual, de nivel o de ciclo, realizar alguna actividad relacionada con estos temas.

9

Page 10:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

Llamamos a esta planificación, Plan Integral del CEIP Jara Carrillo porque integra varios programas con las actividades de centro, conectando similitudes entre ellas y, a su vez, con la celebración de los días mundiales relacionados con el ámbito educativo.

MES ACTIVIDADES DE CENTRO

EDUCACION EN VALORES

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

DÍAS MUNDIALES

SEPTIEMBRE PlanificaciónEval. inicial Planificación Planificación 21 de septiembre: Día int. de la Paz.

OCTUBRENormas de clase y de

centroOrden Alimentación y

nutrición

10 de octubre: Día mundial de la Salud Mental

15 de octubre: Día mundial del Lavado de Manos.

16 de octubre: Día mundial de la Alimentación

NOVIEMBRE Simulacro deevacuación Responsabilidad

Primeros auxilios y

Prevención Accidentes

16 de noviembre: Día internacional de la Tolerancia

20 de noviembre: Día internacional de la Infancia y de los Derechos del Niño

DICIEMBREDía Constitución1º EvaluaciónFiesta Navidad

RespetoHigiene y

salud bucodental

6 de diciembre: Día de la Constitución Española

10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos

ENERO Día de la Paz Paz Salud mental 30 de enero: Día Escolar de la No Violencia y la Paz

FEBRERO Semana cultural Interculturalidad

Problemas de salud en los escolares

Ninguno se relaciona con la educación

MARZO2º EvaluaciónDía de la Mujer Día del Agua

IgualdadEducación

para el consumo

8 de marzo: Día Int. de la mujer21 de marzo: Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

22 de marzo: Día mundial del Agua

ABRIL Día del libro EsfuerzoMedio

ambiente y salud

7 de abril: Día Mundial de la Salud22 de abril: Día Mundial de la Tierra

23 de abril: Día del Libro

MAYODía de la bicicleta

Revista AFYSAutoestima

Actividad física y tiempo

libre

17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje9 de mayo: Día de Europa

JUNIO 3º Evaluación Memoria

Evaluación Memoria

Evaluación Memoria

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

9 de junio: Día de la Región de Murcia

CALENDARIO DE REUNIONES:

CALENDARIO DE REUNIONES: CURSO 2012/13

FECHA C.C.P.Comisión

Plan Mejora

REUNIONES DE CICLO SESIONES DE EVALUACIÓN

Todos los ciclos Infantil 1º Ciclo 2er Ciclo 3º Ciclo

10

Page 11:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

Éxito

Septiembre 19 - 25

PRIMERA EVALUACIÓNOctubre 17 - 9 y 23Noviembre 21 - 13 y 27

Diciembre 19 -Coinciden con la reunión de

evaluación de cada ciclo.Ver tabla a la derecha.

INFANTIL

111º CICLO

112º CICLO

123º CICLO

11

Enero 23 16 15 y 29

SEGUNDA EVALUACIÓNFebrero 20 13 12 y 26

Marzo 20 13Coinciden con la reunión de

evaluación de cada ciclo. Ver tabla a la derecha.

INFANTIL

71º CICLO

42º CICLO

53º CICLO

6

Abril 17 10 9 y 23

EVALUACIÓN FINALMayo 15 8 14 y 28

Junio 19 12Coinciden con la reunión de

evaluación de cada ciclo. Ver tabla a la derecha.

INFANTIL

131º CICLO

112º CICLO

123º CICLO

13

En el caso de ser tutor/a, aquí puedes planificar la fecha de reunión general trimestral con el conjunto de madres y padres de alumnos/as de tu grupo:

Reunión general de padres del primer trimestre:

Reunión general de padres del segundo trimestre:

Reunión general de padres del tercer trimestre:

FECHAS Y NORMAS DE EVALUACIÓN:

Fechas de evaluación:

Primera evaluación: 21 de diciembre de 2012.

Segunda evaluación: 22 de marzo de 2013.

Tercera Evaluación y Final: 21 de junio de 2013.

11

Page 12:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

Sesiones de evaluación:

El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en:

Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan, para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil. Ver páginas 13 y 14.

Primaria: artículo 5 de la Orden de 10 de diciembre de 2007, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regula la Evaluación en Educación Primaria. Ver páginas 15 y 16.

Las fechas de las sesiones de evaluación aparecen en el apartado anterior: Calendario de Reuniones.

Cumplimentación de boletines de evaluación:

Los boletines de Infantil se rellenan manualmente en un formato elaborado por los docentes de Infantil.

Los boletines de Primaria son cumplimentados por todos los docentes que imparten de cada grupo, una semana antes de la sesión de evaluación, a través de la web https://profesores.murciaeduca.es/GICWeb/. Posteriormente se pueden incluir las modificaciones acordadas en la sesión de evaluación. Por último, se imprimen en secretaría, unos días antes de la fecha de entrega, para que los tutores los revisen, firmen y entreguen a las familias.

Entrega de boletines de evaluación a las familias:

La entrega de boletines de la 1º y 2º evaluación coincide con el último día de clase del trimestre. En junio, la fecha de entrega de los boletines se suele atrasar a la semana posterior informando cada tutor/a a los padres de alumnos de la fecha de entrega.

LEGISLACIÓN SOBRE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL:

Resumen de los artículos 12 al 16 de la Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan, para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil.

12

Page 13:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

Artículo 12. Evaluación y promoción.

La evaluación será global, continua y formativa. Debe servir para identificar los aprendizajes adquiridos, así como el ritmo y características de la evolución de cada niño, tomando como referencia los criterios de evaluación.

La evaluación será responsabilidad de cada tutor.

Al incorporarse por primera vez un alumno al segundo ciclo de Educación Infantil, el tutor realizará una evaluación inicial, recogiendo en un informe el grado de madurez, la información aportada por las familias y, en su caso, los informes que revistan interés para la vida escolar.

Se establecerán al menos tres sesiones de evaluación a lo largo del curso, de las que el tutor levantará acta.

Los tutores informarán regularmente a los padres o tutores legales de sus alumnos sobre el proceso educativo de sus hijos. Dicha información se realizará por escrito, al menos trimestralmente y recogerá, en modelo elaborado por el equipo de ciclo, entre otros aspectos, los progresos y dificultades detectadas en la consecución de los objetivos establecidos en la programación docente, la información relativa a su proceso de integración socio-educativa, así como las medidas de apoyo o refuerzo que, en su caso, se hayan tomado o se vayan a tomar.

Con el fin de completar el proceso de evaluación y obtener información relevante para la práctica educativa los maestros tutores procurarán mantener entrevistas con todos los padres.

La promoción será automática, sin menoscabo de lo contemplado en la disposición adicional tercera.

Artículo 13. Evaluación de la práctica docente.

Los maestros evaluarán los procesos de enseñanza y su práctica docente después de cada evaluación y, con carácter global, al final del curso.

Artículo 14. Documentos oficiales de evaluación.

Al comienzo de la escolarización, el centro abrirá un expediente personal para cada alumno. Los documentos oficiales de evaluación, que formarán, al menos, dicho expediente son: el Historial escolar de Educación Infantil, el Informe Individualizado final de ciclo y el Informe Personal por traslado (en su caso).

Cuando en un alumno se hayan identificado necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales, se recogerá en su expediente personal una copia de la valoración psicopedagógica y las adaptaciones curriculares realizadas.

13

Page 14:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

Al finalizar el segundo ciclo de Educación Infantil, estos documentos se incorporarán al expediente académico del alumno en Educación Primaria.

Artículo 15. Historial escolar de Educación Infantil.

Refleja los datos personales del alumno, los cambios de centro realizados y los años de escolarización en esta etapa educativa. Se imprime en impreso oficial de Plumier XXI y está firmado por el secretario y con el visto bueno del director.

Artículo 16. Informe individualizado final de ciclo.

El maestro tutor, con la información aportada por los demás maestros del alumno, elaborará un informe individual, que se iniciará al comienzo del ciclo y se completará al final del mismo, según el modelo establecido por cada centro, en el que se recogerán aquellos aspectos relevantes sobre su proceso de aprendizaje y socialización y las decisiones adoptadas, así como las medidas educativas de refuerzo y apoyo o de adaptación curricular que hubieran sido aplicadas y otros aspectos que, a juicio del tutor, resulten de interés.

Disposición adicional tercera. Permanencia un año más en el ciclo.

El alumnado que presenta necesidades educativas especiales podrá permanecer un año más en el segundo ciclo de Educación Infantil, siempre que esta medida favorezca su integración socioeducativa, a propuesta del tutor, contando con el informe de evaluación del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, la opinión de los padres, el informe favorable de la Inspección de Educación y la autorización de la Dirección General de Ordenación Académica.

LEGISLACIÓN SOBRE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA:

Resumen de los artículos 4, 5, 6 ,8 y 11 de la Orden de 10 de diciembre de 2007, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regula la Evaluación en Educación Primaria.

Artículo 4. Carácter de la evaluación.

14

Page 15:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

La evaluación será continua y global y tendrá en cuenta el progreso de cada alumno en el conjunto de las áreas del currículo. Los maestros evaluarán a los alumnos según los criterios de evaluación que serán referentes fundamentales para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas. Cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo.

Artículo 5. Sesiones de evaluación.

Las sesiones de evaluación son las reuniones que celebra el equipo docente de cada grupo de alumnos, coordinado por el tutor, para evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos y su propia práctica docente.

Al comienzo de cada ciclo el equipo docente se reunirá, durante la segunda quincena de septiembre, en sesión de evaluación para realizar una evaluación inicial de su grupo de alumnos. En esta evaluación se llevará a cabo la valoración del informe individualizado de final de ciclo, así como los datos obtenidos por los maestros sobre la situación desde la que el alumno inicia los nuevos aprendizajes. Será el punto de referencia del equipo docente para la adecuación del currículo a las características del alumnado y servirá para adoptar medidas de apoyo y refuerzo educativo que se estimen oportunas.

A lo largo del curso académico, cada grupo de alumnos será objeto de tres sesiones de evaluación, además, en su caso, de la evaluación inicial de ciclo descrita en el apartado anterior o de otras que puedan establecer los centros en sus proyectos educativos. La última sesión de evaluación se entenderá como la evaluación final del curso.

El maestro tutor levantará actas del desarrollo de las sesiones de evaluación y en ellas hará constar

a) Aspectos generales del grupo.b) Valoraciones sobre aspectos pedagógicos que sean pertinentes.c) Acuerdos adoptados para el grupo o el alumnado de forma individualizada.d) Calificaciones de cada alumno en las diferentes áreas.e) Información que ha de ser trasmitida al alumno y a su familia sobre:

- Resultado del proceso de aprendizaje.- Actividades realizadas.- Medidas de refuerzo educativo o apoyo que se vayan a adoptar, en

su caso.f) Aspectos en los que el alumno ha mejorado y en los que debe de mejorar, a

partir de:- Las dificultades observadas.- El modo de superarlas con las actividades de recuperación que

precise.

15

Page 16:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

Las calificaciones de las áreas serán decididas por el maestro que las imparta. En el caso del área de Educación artística será decidida conjuntamente por los maestros que la impartan.

Al término de cada ciclo se realizará una evaluación final. Los resultados de esta evaluación se trasladarán al acta de evaluación final de ciclo, al expediente académico del alumno y al historial académico de la Educación Primaria.

Artículo 6. Promoción.

Al finalizar cada uno de los ciclos, los maestros del grupo adoptarán, en sesión de evaluación, las decisiones correspondientes sobre la promoción del alumnado teniendo en cuenta los acuerdos globales que sobre evaluación y pro-moción hayan sido aprobados por el claustro de profesores y recogidos en el proyecto educativo del centro. A efectos de promoción tendrá especial consideración la información y criterio del maestro tutor, quien ponderará de una manera muy especial la adquisición de competencias básicas en las áreas instrumentales de Lengua castellana y literatura y Matemáticas.

Artículo 8. Información al alumnado y a las familias.

4. Los tutores informarán regularmente a los padres de sus alumnos sobre el proceso educativo de sus hijos, por escrito, al menos trimestralmente y recogerá, en modelo elaborado por el equipo docente, (utilizamos el boletín de Plumier XXI) que contemple, entre otros aspectos:

a) Las calificaciones obtenidas por el alumno en cada una de las áreas.b) Los progresos y dificultades detectadas en la consecución de los

objetivos establecidos en el currículo.c) La información relativa a su proceso de integración socio-educativa.d) Las medidas de apoyo o refuerzo, en su caso.

Artículo 11. Evaluación de la práctica docente.

Los maestros evaluarán los procesos de enseñanza y su práctica docente después de cada evaluación y, con carácter global al final del curso.

PLANES Y PROYECTOS:

Dispones de toda la información sobre los planes y proyectos del centro en la página web www.murciaeduca.es/cpjaracarrillo.

Aquí tienes una relación:

16

Page 17:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

PLANES COMUNES A TODOS LOS CENTROS:

 Programación General Anual (Incluye el Reglamento de Régimen Interno, del que os recomendamos que leáis el apartado 4. Normas de Convivencia –y que las trasmitáis a vuestros alumnos/as-).

Plan de Atención a la Diversidad. Plan de Convivencia. Proyecto Plumier. Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. Plan de Acción Tutorial. Plan de Autoprotección. Proyecto Mirador.

 

PLANES EN LOS QUE PARTICIPAMOS DE MANERA VOLUNTARIA:

 Programa de Deporte en Edad Escolar. Practicum (Facultad de Educación. Universidad de Murcia). Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. Educación para la Salud en la Escuela. Campaña "Crece en Seguridad" (Instituto de Seguridad y Salud Laboral).

 

PLANES ESPECÍFICOS DEL CEIP JARA CARRILLO:

 Programa de Educación en Valores. Plan de Acogida y Despedida de Alumnos y Maestros. Plan Integral CEIP Jara Carrillo. Plan de Mejora del Éxito Escolar 2012-2013.

 COLABORACIÓN CON PROYECTOS DE OTROS ORGANISMOS:

El centro, en su vocación de apertura al entorno y colaboración con otros organismos e instituciones, participa en aquellos proyectos que sean interesantes para los alumnos/as, principalmente trabajos de investigación de las distintas universidades.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:

El responsable de Prevención de RR. LL. en el centro, el curso 2012-13 es:

JOSÉ DÓLERA MONTOYA (Tutor de 2º-B).

1. Información al personal docente y no docente:

17

Page 18:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

La información la recibirá el personal docente y no docente que acceda al centro por primera vez. Esta información es la siguiente:

a) Riesgos generales de las instalaciones del propio centro educativo.Esta información se extrae de la evaluación inicial de riesgos del centro.

b) Medidas adoptadas en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación del personal.

Estas medidas serán extractadas del Plan de Autoprotección, o en su defecto, del plan de evacuación del centro educativo.

En noviembre se realiza el simulacro de evacuación.

c) Fichas informativas de riesgos por puesto de trabajo.Se pondrá a disposición de cada trabajador docente y no docente la ficha

informativa de riesgos laborales de especialidad o puesto de trabajo, en formato digital, indicando la dirección Web donde consultarla: carm.es > Centros Directivos > DGRRHHCE > Prevención de Riesgo... > Área de Prevención d... > Información en Mater... > Fichas Informativas…

2.- En caso de modificación en los anteriores contenidos:

Las modificaciones se tratarán como nueva información, debiendo ser distribuida entre todo el personal del centro, siguiendo el anterior procedimiento.

3.- Registro de información en materia de Prevención de Riesgos Laborales:

En el momento de la entrega de la documentación, tanto si es en primera instancia como si se trata de una modificación, se le solicitará al trabajador que rellene y firme la fila correspondiente del documento "Registro de entrega de Información". Existe un listado diferenciado para el personal docente y no docente en el mismo registro.

4.- Remisión de documentación:

A final de junio el Responsable de Riesgos Laborales de cada centro, remitirá una copia del documento "Registro de entrega de Información" debidamente cumplimentado y firmado por la dirección al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, mediante documento adjunto desde el correo oficial del centro. Se conserva el original de cada curso escolar por si fuese requerido por la autoridad laboral.

Amplía esta información en: carm.es > Centros Directivos > DGRRHHCE > Prevención de Riesgo... > Área de Prevención d... > Información en Mater...

ÁREAS DE MEJORA PARA EL PRESENTE CURSO:

Constituyen, junto a otros, los objetivos para el curso actual, expuestos en la web. Se extraen de la memoria, cuestionario de dirección y objetivos no cumplidos. Son, por orden alfabético, las siguientes áreas:

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

- Semana Cultural:

18

Page 19:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

Ampliar el tiempo dedicado. (Sobre este punto, en la última CCP, se planteó que el tema de la Semana Cultural del próximo curso se decida en septiembre para desarrollarlo como un trabajo por proyectos entre octubre y febrero teniendo como exposición y actividades finales, la Semana Cultural sobre ese tema elegido)

Planificar mejor los espacios y sonidos y la adecuación de las actividades a realizar.

Actividades también en horario de especialistas para “descargar”, en parte, a los tutores esos días.

- Planificar las actividades extraescolares a principio de curso.- Respetar los acuerdos sin modificaciones de última hora.- Plantear actividades más baratas para que alumnos de familias con

problemas económicos puedan participar.- Organizar charlas para padres sobre educación a sus hijos.- Todos los tutores implicados en actividades extraescolares aprobadas en la

PGA y/o en Consejo Escolar deberían participar en las mismas.

APOYOS:

- Continuar programando apoyos ordinarios.- Aumentar apoyos en Infantil, si es posible (Utilizar las sesiones de Religión)- Seguir manteniendo, en lo posible, los desdobles de grupos para

psicomotricidad e informática.- Sería positivo concentrar los apoyos en dos maestros: uno puede ser

inadecuado y tres demasiados.- Realizar los apoyos con interés y responsabilidad.- Aumentar el control sobre los apoyos y los docentes que los realizan.- Solicitar al profesorado que avise cuando un maestro de apoyo no cumpla

su función.

CONVIVENCIA:

- Mejorar en la resolución de conflictos.- Seguir trabajando el diálogo y el respeto en el grupo de 6º-B.- Establecer y aplicar medidas para alumnos que no realizan sus tareas ni se

esfuerzan. También a sus familias para que tomen conciencia de que su implicación es necesaria.

- Seguir trabajando en la colaboración familia-escuela.

EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES:

- Seguir demandando los dos rincones del ordenador en Infantil (al menos, uno).

- Seguir solicitando sillas y mesas para renovar las de 3º ciclo.- Reponer el arbolado talado por el ayuntamiento en 2011.- Acondicionar la temperatura de las aulas.

19

Page 20:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

- Adquirir, al menos, 4 ordenadores portátiles o notebook para las PDI que no tienen PC asociado: Infantil (2), 3º ciclo (2) y también 2 ordenadores de sobremesa, al menos, para PT (y devolver el de 2º ciclo a su ubicación original) y AL (el suyo está muy desfasado y deteriorado y pasaría a la Sala de Profesores).

- Revisar el funcionamiento de los ordenadores del aula Plumier II (la de los ordenadores viejos solicitados a la Consejería) y renovar, en lo que permita el presupuesto, aquellos que no funcionen bien.

- Mejorar la funcionalidad del aula de psicomotricidad en Infantil.- Poner auriculares en el aula Plumier.- El aula de AL es pequeña para atender a los alumnos.

EVALUACIÓN:

- Elaboración de una prueba objetiva de fin de ciclo de superación de mínimos, que sería desarrollada y aplicada por un grupo específico a los alumnos/as que presenten dificultades y sería un criterio a tener en cuenta para la promoción o no de estos alumnos/as.

- Continuar avanzando en la evaluación por competencias básicas.- Revisar los criterios de promoción de ciclo/etapa.- La entrega de notas debería hacerse individualmente teniendo en cuenta su

horario de trabajo.- Revalorizar las sesiones de evaluación.

- Áreas de mejora detectadas en la evaluación de diagnóstico 2012:

Comunicación lingüística (Comunicación escrita): Resumir un texto significativo de situaciones cotidianas o

escolares. Usar adecuadamente las normas gramaticales. Planificar trabajos sencillos. Secuenciar ordenadamente las ideas. Usar adecuadamente las normas ortográficas.

Comprensión lectora (Inglés): Leer y extraer informaciones específicas de textos sencillos. Extraer el sentido global de textos sencillos. Identificar aspectos de la vida cotidiana, de los países donde se

habla la lengua extranjera y comparar con los propios. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación

con otras personas.

Expresión escrita (Inglés): Usar adecuadamente formas y estructuras básicas.

Interacción con el mundo físico: Valorar las consecuencias para la salud y el desarrollo personal

de determinados hábitos de alimentación. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos

previamente delimitados.

20

Page 21:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

Resolver problemas sencillos en los que interviene la lectura de gráficos.

Hacer predicciones sobre sucesos naturales y sociales. Integrar datos de observación directa e indirecta a partir de la

consulta de fuentes básicas y comunicar los resultados. Situar correctamente la localización de un elemento en un croquis

o en un plano sencillo.

FORMACIÓN:

- Continuar realizando cursos de formación en el colegio.- Proponer más actividades de formación para el profesorado de Infantil, para

mejorar sus conocimientos y sus estrategias didácticas. - Incentivar la actualización del profesorado, seleccionando contenidos

sencillos e intentar enseñar a los compañeros, algunos tienen mucho interés, sobre todo en informática.

INFORMACIÓN:

- Mejorar los cauces de información: SE ELABORARÁ UNA AGENDA DOCENTE.

Email de docentes. Tablón de anuncios en Sala de Profesores. Más reuniones informativas.

- No entregar a los padres que no asisten a reuniones la hoja resumen de la misma porque ello fomenta la no asistencia.

- Informar de los temas tratados en Consejo Escolar y CCP al resto del claustro.

MATERIALES CURRICULARES:

- Cambia el Proyecto Mica en Infantil por la propia Editorial Santillana por el mismo proyecto mejorado.

- Demasiados contenidos en 2º ciclo. Se cambian los libros de texto a la editorial SM.

- Cambio del libro de texto de Música, cambio de proyecto no de editorial.- Los diccionarios y libros de lecturas sencillas de francés no son adecuados.- Adquirir libros adecuados a alumnos de tres años para la biblioteca de

centro.

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN:

- Mejorar la organización, planificación y el funcionamiento del centro.- Mejorar la coordinación entre niveles.- Utilización de la agenda como medio de relación especialistas-escuela.- Mejorar la dinámica de los claustros: turnos de palabra.- Mejorar la dinámica de las reuniones de ciclo en Infantil: turnos de palabra y

cumplimiento de los acuerdos adoptados.

21

Page 22:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

- Evitar, en lo posible, las ausencias de maestros, trasladando las visitas médicas a la tarde, para evitar que las sustituciones lastren los apoyos sobre todo en Infantil.

- Tratar temas de interés general en claustro (serán reuniones informativas) en lugar de tratarse en CCP para luego llevarlas a los ciclos.

- Colocar un botiquín accesible a los maestros de guardia en periodos de recreo para atender pequeñas curas.

- Dar una copia de la llave de las puertas de acceso a su pabellón a las maestras de Infantil, para que sean ellas las responsables de cerrar cuando salgan al término de la jornada.

- Fomentar las reuniones interciclos.- Terminar de catalogar libros y proponer actividades creativas para fomentar

la lectura, aunque falta tiempo para esta labor con las horas asignadas a los responsables de biblioteca.

- Continuar con las actividades formativas del equipo de atención a la diversidad dirigidas a padres respecto al desarrollo del lenguaje y el establecimiento de normas y límites desde casa.

PROYECTOS:

- Dinamizar los proyectos existentes.- Comenzar a estudiar el tema del bilingüe.- Trabajar más proyectos y menos unidades didácticas en Infantil.- Plantear un proyecto de trabajo cuatrimestral de centro que concluya con la

celebración de la Semana Cultural. - Elaborar un proyecto de biblioteca para darle más uso.

TECNOLOGÍAS:

- Poner en funcionamiento las PDI de Infantil 3 años A y B y 1º-B (referidos a 2011-12) y las dos PDI de 3º Ciclo. SOLUCIONADO A FALTA DE ADQUISICIÓN DE TRES ORDENADORES EN SEPTIEMBRE 2012.

- Destinar las tres horas de RMI al desarrollo de esta función.- Revisar los punteros de la PDI del aula Plumier. SOLUCIONADO JULIO

2012.- Revisar el ordenador de AL. SOLUCIONADO JULIO 2012.- Revisar los ordenadores del aula Plumier II. - Revisión continua de los equipos informáticos.- Promover el uso eficaz de las tecnologías.

ACTUACIONES Y DOCUMENTOS DE PRINCIPIO DE CURSO ESCOLAR:

Primera semana de septiembre:

- Si te incorporas al centro por primera vez, consulta todas tus dudas en dirección y/o a tus compañeros/as. Se te entregará la presente agenda

22

Page 23:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

docente para facilitar tu incorporación, el material y un juego con las llaves que necesites para el desarrollo de tu labor

- Revisa tu aula o lugar de trabajo (mobiliario, equipos, material…)

- Primer claustro (el segundo día hábil de septiembre) en el que se: Presentan a los nuevos miembros del claustro. Adjudican tutorías. Adjudican coordinadores de ciclo y otras responsabilidades. Informa sobre asuntos de inicio de curso (horarios, vigilancias

de recreo…)

- Planifica el curso escolar: programaciones, reuniones…

- Si eres tutor/a, comprueba los expedientes de tus alumnos/as.

Segunda semana de septiembre y siguientes:

- Si eres tutor que inicia ciclo, debes coordinarte con el equipo docente de tu grupo para realizar la evaluación inicial (tienes el modelo de acta en Word en dirección, que, una vez cumplimentado debes entregar en jefatura de estudios antes del 30 de septiembre).

- Si eres tutor, coordina las entregas y solicitudes de libros de texto de tus alumnos/as del banco de libros de texto existente en el centro.

- En las primeras reuniones de ciclo debéis planificar, al menos: La información a trasmitir a las familias en la primera reunión

general de padres. Las actividades extraescolares a realizar para comunicarlas a

la jefe de estudios e incluirlas en la PGA.

Octubre:

- A mediados de octubre, la jefe de estudios te entregará tu horario personal (y el de tu grupo si eres tutor) para que lo firmes y remitirlo a la Consejería.

- A finales de octubre se realiza el segundo claustro para aprobar la PGA.

Información que los tutores/as deben trasladar, entre otras, a los padres de alumnos/as en la primera reunión de general:

La puntualidad es una norma fundamental para evitar interrupciones en las actividades de aula. Por este motivo, las puertas del colegio se cerrarán pasados 10 minutos de la hora de entrada. Si su hijo/a llega después del cierre de las puertas, permanecerá en Dirección hasta la siguiente sesión o recreo (11:00 h. en Infantil) y tendrá

23

Page 24:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla)

que justificar el motivo de dicha falta de puntualidad, entregando firmado el documento de retraso que se le facilitará en Dirección.

Para las salidas dentro del horario escolar, su hijo/a deberá ser acompañado de un familiar adulto. Si algún niño/a tiene que salir o entrar del centro una vez empezadas las clases, para su beneficio y el resto del grupo, lo deberá hacer siempre en los cambios de sesión en Primaria y coincidiendo con los periodos de recreo, en Infantil. En cualquier caso, siempre se deberá comunicar a su tutor/a.

La entrada a clase de los alumnos/as se realiza desde la correspondiente fila, ordenadamente y sin correr (Los niños/as saben hacer las filas por sí mismos por lo que los familiares permanecerán detrás de estas filas y no deben acompañarlos dentro del edificio para evitar aglomeraciones en los pasillos).

En el caso de Educación Infantil, las filas de entrada se hacen en el porche del edificio de Infantil. Por el bien de todos, principalmente de los propios padres de alumnos/as, es muy importante que los padres permanezcan fuera del porche y sin bloquear las escaleras de acceso al mismo.

Los padres deben ser puntuales en la salida de clases. El tutor o tutora no es responsable fuera del horario lectivo (antes de las 9:00 horas y después de las 14:00 horas) de los niños/as. Los familiares esperarán la salida de sus hijos fuera de los edificios, a una distancia prudencial de las puertas ya que en los pasillos o en la puerta entorpecen la salida de los niños e impiden al resto de familiares la localización de sus hijos.

Por otro lado, la Orden de 10 de diciembre de 2007, por la que se regula la Evaluación en Educación Primaria, dice en su artículo 8:

Artículo 8. Información al alumnado y a las familias.1. Con el fin de garantizar el derecho de los alumnos a que su rendimiento escolar sea valorado conforme a criterios de plena objetividad, deberán hacerse públicos los criterios generales que se aplicarán sobre evaluación de los aprendizajes y la promoción. (Se hacen públicos en la web del centro pero deberíais comunicar esta circunstancia)2. Los maestros informarán a sus alumnos y familias, al inicio de cada curso escolar, de los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y calificación de las diferentes áreas.3. Los maestros tutores procurarán mantener entrevistas con todos los padres o representantes legales de los alumnos para favorecer la comunicación entre el centro y la familia, cuando la situación lo aconseje o los padres lo soliciten. Para ello, los tutores dispondrán en su horario complementario de tiempo específico para realizar dichas entrevistas. (Comunicarles vuestro horario de atención a padres).

24

Page 25:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

Agenda docente. CEIP Jara Carrillo (Alcantarilla) Curso 2012-13

ACTUACIONES Y DOCUMENTOS A REALIZAR A FINAL DE CURSO ESCOLAR:Poner las

notas (Infantil en el boletín y

Primaria en Plumier XXI)

Asistir a las reuniones de evaluación y firmar el acta

Entregar el cuestionario

de la Memoria Anual en Dirección

Entregar la valoración de

la práctica docente en

Jefatura Est.

Decidir la promoción o

no de los alumnos/as

Entregar el acta de sesión de evaluación

en Jefatura Est.

Entregar boletines, trabajos y

tareas a las familias

Rellenar los informes

individualizados de cada alumno/a

Firmar las Actas de

Evaluación Final de Ciclo en Dirección

Rellenar y firmar el

informe de aprendizaje de cada alumno/a

INF 3 y 4 años parcial

INF 5 años Reagrupar alumnos fin ciclo

INF Apoyo

PRI 1º, 3º y 5º parcial

PRI 2º y 4º fin ciclo

PRI 6º fin ciclo

ESPECIALISTAS (ING, FR, EF., MU, REL) opcional

A. L. y P.T.

Plazo de realización 7 de junio 10-15 junio 15 de junio 15 de junio 15 de junio 20 de junio 20-30 junio 30 de junio 30 de junio 30 de junio

Además: Memoria de la Biblioteca (Responsable en el cuestionario de memoria). Memoria de Tecnologías Inf. y Comunic. (RMI en el cuestionario de memoria) Memoria del Plan para la Salud (Coordinador en el cuestionario de memoria). Memoria del Plan Anual de Orientación Educativa (Orientador/a en documento anexo).

Memoria de Pedagogía Terapéutica y AL (Especialistas en documento anexo). Memoria del Programa de Educación en Valores (Coordinador en cuestionario de memoria). Memoria de otros proyectos (innovación,…), en su caso (Coordinador). Memoria del Curso de Formación, en su caso (Coordinador)

Observaciones:1. En Infantil ya no se hace la ficha personal del alumno ni el resumen de la escolaridad. El equipo directivo imprime y firma el Historial Escolar de Educación Infantil. (Orden 22-09-2008, de

Evaluación en Infantil)2. Los informes individualizados de aprendizaje (INFANTIL Y PRIMARIA) se inician y firman (Tutor/a) tras cada curso del ciclo y se acaban y firman (Tutor/a y Director) al terminarlo.3. Los tutores de Infantil 5 años y 6º de Primaria organizan la fiesta de graduación de sus alumnos/as en colaboración con los padres (A realizar del 15 al 30 de junio).4. La lista con los libros de texto debe estar expuesta en los tablones de anuncios desde el 01 de junio (Orden de 13/09/2007, de Primaria y Orden 22/09/2008, de Evaluación en Infantil)5. Director y Secretaria firmamos los expedientes académicos de cada alumno/a que termina ciclo (PLUMIER XXI, Alumnos, listados, expedientes, detalles). Para alumnos/as de 6º:

Certificados de traslado (Alumnos, listados, certificaciones, de traslado), Historial académico (Alumnos, listados, historial: papel oficial para padres/copia para IES) e Informe de los resultados de la evaluación final (Alumnos, Listados, Informes de…)

25

Page 26:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

HORARIO PERSONAL:

En esta tabla puedes anotar tu horario personal:

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

De 9 a 10

De 10 a 11´30

De 11´30 a 12 R e c r e o

De 12 a 13

De 13 a 14

De 14 a 15

De 16 a 18

Si eres tutor, en esta tabla puedes anotar el horario de tu grupo:

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

De 9 a 10

De 10 a 11´30

De 11´30 a 12´00 R e c r e o

De 12´00 a 13´00

De 13´00 a 14´00

Page 27:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

HORARIO DE EXCLUSIVAS:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

De 14 a 15

horas

2º Ciclo3er. Ciclo

Biblioteca (Isabel)

Infantil1er. Ciclo2º Ciclo

3er. Ciclo

Claustros (Cuando sean convocados)

Infantil1er. Ciclo

Biblioteca (Mª Fuentes)

De 16 a 18

horas1er. CicloCONCHI

2º CicloLUIS

3er. CicloLORETO

InfantilCAROLINA

Educación Infantil: 10 Tutoras, 3 Profesoras de Apoyo, Pilar (Re) y Mª Carmen (Ing). 15 en total.

Primer Ciclo: 5 Tutores, Conchi (P.T.), Mª Dolores (A.L.), Mª Fuentes (Inglés) y Onofre (E.F.). 9 en total.

Segundo Ciclo: 6 Tutores, Ximena (Inglés), Luis (E.F.) y Rosa (Música). 9 en total.

Tercer Ciclo: 4 Tutores, Juan (E.F.), Rosario (Re) y Loreto (Ing). 7 en total.

TOTAL MAESTROS/AS: 40.

HORARIO DE SEPTIEMBRE Y JUNIO:

Horario de clase de septiembre y junio:

1ª SESIÓN: De 9 a 10 horas. 2ª SESIÓN: De 10 a 11 horas.RECREO: De 11 a 11’30 horas. 3ª SESIÓN: De 11’30 a 12’15 horas.4ª SESIÓN: De 12’15 a 13’00 horas.

Horario de exclusivas de septiembre y junio: Todos los días salimos a las 15 horas, excepto los viernes que salimos a las 14 horas.

Page 28:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

LEGISLACIÓN DE INTERÉS:

 Legislación educativa general:

- LOE, Ley Orgánica 2/2006, de Educación.

- Real Decreto 819/1993, de 28 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas de educación infantil y de los colegios de educación primaria.

- Orden de 29 de junio de 1994, por la que se regulan las instrucciones de organización y funcionamiento de las escuelas de educación infantil y de los colegios de educación primaria.

- Orden de 13 de septiembre de 2007, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan para la Comunidad Autónoma de Murcia la implantación y el desarrollo de la Educación Primaria.

- Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan para la Comunidad Autónoma de Murcia la implantación, el desarrollo y la evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil.

- Decreto nº 286/2007, de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de educación primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

- Decreto nº 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la educación infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

- Orden de 10 de diciembre de 2007, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regula la evaluación en Educación Primaria.

 Legislación procedimiento administrativo y empleados públicos:

- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

- Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

Page 29:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

De la normativa relacionada anteriormente, destacamos de manera especial los DEBERES Y CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS:

Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

Artículo 52. Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta.

Los empleados públicos deberán desempeñar con diligencia las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses generales con sujeción y observancia de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico, y deberán actuar con arreglo a los siguientes principios: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres, que inspiran el Código de Conducta de los empleados públicos configurado por los principios éticos y de conducta regulados en los artículos siguientes.

Los principios y reglas establecidos en este Capítulo informarán la interpretación y aplicación del régimen disciplinario de los empleados públicos.

Artículo 53. Principios éticos.

1. Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico.

2. Su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y el interés común, al margen de cualquier otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corporativas, clientelares o cualesquiera otras que puedan colisionar con este principio.

3. Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos.

4. Su conducta se basará en el respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas, evitando toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

5. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal , así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público.

6. No contraerán obligaciones económicas ni intervendrán en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público.

7. No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas.

8. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización.

Page 30:   · Web view21 de junio de 2013. Sesiones de evaluación: El funcionamiento de las sesiones de evaluación viene regulado en: Infantil: artículo 12, punto 5 de la Orden de 22 de

9. No influirán en la agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa causa y, en ningún caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de los cargos públicos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros.

10. Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia.

11. Ejercerán sus atribuciones según el principio de dedicación al servicio público absteniéndose no solo de conductas contrarias al mismo, sino también de cualesquiera otras que comprometan la neutralidad en el ejercicio de los servicios públicos.

12. Guardarán secreto de las materias clasificadas u otras cuya difusión esté prohibida legalmente, y mantendrán la debida discreción sobre aquellos asuntos que conozcan por razón de su cargo, sin que puedan hacer uso de la información obtenida para beneficio propio o de terceros, o en perjuicio del interés público.

Artículo 54. Principios de conducta.

1. Tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos.

2. El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos.

3. Obedecerán las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores, salvo que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, en cuyo caso las pondrán inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección procedentes.

4. Informarán a los ciudadanos sobre aquellas materias o asuntos que tengan derecho a conocer, y facilitarán el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.

5. Administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizarán los mismos en provecho propio o de personas allegadas. Tendrán, asimismo, el deber de velar por su conservación.

6. Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal.

7. Garantizarán la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables.

8. Mantendrán actualizada su formación y cualificación.

9. Observarán las normas sobre seguridad y salud laboral.

10. Pondrán en conocimiento de sus superiores o de los órganos competentes las propuestas que consideren adecuadas para mejorar el desarrollo de las funciones de la unidad en la que estén destinados. A estos efectos se podrá prever la creación de la instancia adecuada competente para centralizar la recepción de las propuestas de los empleados públicos o administrados que sirvan para mejorar la eficacia en el servicio.

11. Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio.