vulvectomia

28
*

Upload: luis-barajas

Post on 22-Jan-2018

181 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vulvectomia

*

Page 2: Vulvectomia
Page 3: Vulvectomia
Page 4: Vulvectomia

*

*Fundamentalmente indicada en carcinoma in situ

*Enfermedad de paget de la vulva

*Disminuir la mortalidad

*Lesiones invasoras etapa I

Page 5: Vulvectomia

*

*Extirpa solo la piel de la vulva

*Conservando > cantidad grasa subcutanea

Comprende

*Clitoris

*Labios mayores y menores

La extension depende de la lesion

*2cm minimo

Page 6: Vulvectomia

*

*Incision eliptica, fuera

del meato urinario

*Rodea la extremidad

inferior de la vagina

*A nivel de las

carunculas

*Pinza Allis en cada

labio menor

Page 7: Vulvectomia

*

*Incision eliptica, circunscribe clitoris y labios

*Se inicia sobre monte de venus y se extiendehacia los lados

*Con una linea concavahacia la linea media

*Hasta que aparece la grasa

*Puede ser mas extensade un lado que de otro

Page 8: Vulvectomia

*

*Se toma la zona mas

superior del colgajo

*Debe extirparse poca grasa

*Deben logarse todos los

vasos

*Se secciona el lig.

Suspensorio clitoris

*Se ligan los curpos

cavernosos

*Primero zona anterior

despues posterior

Page 9: Vulvectomia

*

*La se debe seccionar

su union con la vagina

*Sobre la incision

interna y en su zona

mas posterior

*Traccion hacia el

operador,

*Corte entre la vulva y

recto

Page 10: Vulvectomia

*

*La superficie una vez extirpada

la vulva

*Se ecuentra revestida de grasa

*Se separa la pared vaginal del

recto

*Se pone al descubierto la el

elevador del ano

*Se aproximan a la linea media

los haces pubicoccigeos para

evitar un rectocele

Page 11: Vulvectomia

*

*Puntos encontrados con vicryl N`0

*Se comienza en la extremidad superior

*Uniendo los bordes en la linea media

*Por encima de la vagina y se une la mucosa con la

piel

Page 12: Vulvectomia

*

* > frecuente, Dehiscencia de la herida operatoria

* Hemorragia, hematoma

* Infeccion

* Dispareunia

Page 13: Vulvectomia

*

Page 14: Vulvectomia

*El frio sobre los tejidos fue descrito en

manuscritos antiguos y condujo al uso bien

documentado de aplicaciones de agua fria y

hielo para diversas enfermedades y lesiones

* Lortat-Jacobs y Solente publican en 1930 la

monografia “La Cryotherapie”

*El efecto aneste sico del frio fue lo que mas

atrajo la atencio n

Page 15: Vulvectomia

*La criocirugia se introdujo para su uso en Ginecologia

60`lesiones benignas y premalignas del cuello

uterino, vagina o vulva.

Equipo compuesto por

*un balon de gases oxido nitroso o el dioxido de

carbono,

*un manometro regulador que controla la salida del

gas

*Se desplaza el gas a alta presion, hasta una pistola en

cuya forma mas adecuada segu n la lesion a tratar

*con un gel hidrosoluble para obtener una mejor

distribucion del frio y adhesion al tejido.

Page 16: Vulvectomia

*Las tem-22 C a -100 C,

*Muerte celular por la cristalizacio n del agua intra y extracelular

*deshidratacio n celular

*aumento de la [ ]intracelular de sales

* liberacion enzimas lisoso micas y destruccion celular.

Page 17: Vulvectomia

*La mas extendida es la te cnica en tres tiempos

* congelacio n - descongelacio n - recongelacio n

Page 18: Vulvectomia

*El maximo efecto necrotizante en una

profundidad aprox entre 2 y 5 mm

*Desventaja no es posible medir la Temp

alcanzada en el espesor del a rea tratada.

*Puede realizarse ambulatoriamente y sin

necesidad de anestesia.

*Es bien tolerado

Page 19: Vulvectomia

*

*sensacio n dolorosa no intensa hipogastrio;

*rubor y calor en la cara y las orejas

*Por la liberacion de prostaglandinas agresion

te rmica.

Page 20: Vulvectomia

*Los dias siguientes al tx la paciente presenta

secreciones liquidas producto de la

descongelacio n del a rea y de la necrosis

producida.

*Las complicaciones son poco frecuentes.

*Las visitas de seguimiento se hacen a las 2, 4 y

6 u 8 semanas segu n lo amerite.

Page 21: Vulvectomia

*

Equipo compuesto por

*un generador que produce una corriente filtrada para

corte y coagulación

*De muy elevada frecuencia de salida hasta 3,8 a 4

Megahertz,

*Electro sección, electro sección y hemostasia

coagulación.

Page 22: Vulvectomia

*Método no traumático de corte y coagulación

de tejidos blandos,

*No afecta el tejido periférico

*no produce retracciones fibrosas de las

cicatrices,

Page 23: Vulvectomia

*

*diagnosticar histológicamente el fragmento

extraído,

*confirmar si los bordes de sección están libres

de lesión

*actuar como tratamiento conservador.

*se produce la volatilización de las células

Page 24: Vulvectomia

* El corte puede lograrse según la función que se necesite con:

* Una onda de corriente continua totalmente filtrada para realizar la electro sección queproduce un corte limpio y prácticamente sin daño al tejido circundante.

* Una onda de corriente modulada totalmente rectificada que se utiliza en el corte-coagulación que reduce levemente la eficacia del corte pero no de su limpia cicatrización. Es la más recomendada para el tratamiento sobre el cérvix.

* Una onda de corriente parcialmente rectificada que es excelente para producir

Page 25: Vulvectomia
Page 26: Vulvectomia
Page 27: Vulvectomia
Page 28: Vulvectomia