vorosom

4
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA Reporte de Estudio de Usabilidad SW – “VOROSOM” Dr. Alfredo Sánchez Huitrón José Oscar Méndez Spíndola ID 136145

Upload: oskarspindola

Post on 02-Aug-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vorosom

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA

Reporte de Estudio de Usabilidad

SW – “VOROSOM”

Dr. Alfredo Sánchez Huitrón

José Oscar Méndez Spíndola ID 136145

Page 2: Vorosom

Descripción de SW

El SW de VOROSOM realiza un estudio de usabilidad al querer introducir un nuevo método en el cual se juntan diferentes bibliotecas digitales con la final de mostrar tesis digitales y documentos científicos tomadas de lugares certificados.

Se evalúa la interfaz y si método de división con diferentes figuras, colores, márgenes y pequeñas descripciones de las subdivisiones.

Descripción del escenario

Al principio de la partición del estudio nos recibieron para rellanar formularios de aceptación así como el de los derechos como participantes. El experimento se realizó en compañía de otro compañero de la carrera, sentados juntos en una computadora con cámara, esta tenia instalado el SW en estudio

Con la presencia del Dr. Luis Alfredo Sánchez Buitrón, quién fue encargado de la realización de preguntas hacía los estudiantes, con el fin de ver la reacción con este nuevo SW, sin tener una previa interacción con él.

Para este estudio no era requerido ningún tipo de preparación, pero al ser bibliotecas digitales, se maneja también el estudio con estudiantes universitarios que son el mercado meta al cual sería útil y en un futuro accesar y beneficiarse del SW.

Comentarios de la interfaz

Dentro de cada etapa de la investigación se especificó claramente los pasos a seguir, los motivos de la investigación y los procesos de este estudio.

La función principal no era para los participantes, si no que se busca una retroalimentación del SW a prueba, y en parejas pueden obtener nuevas propuestas y una pequeña lluvia de ideas de la interfaz y de la experiencia del nuevo usuario.

Se contó también con tiempo necesario y pausado para el análisis y la interacción con el facilitador, preguntándonos acerca de las funciones de la interfaz, nuestra opiniones y posibles cambios que nosotros haríamos en el caso del manejo de SW.

Comentarios sobre los formularios

Se rellenarón 3 formularios

Aceptación de participación voluntaria Formulario pre ; en este se preguntaba información general sobre SW y conocimiento

básico acerca de algunos métodos de búsquedas . Formulario post; se evalua la interaccion con el SW, dando punto positivos , negativos y

una retroalimentación de la V1 y la V2.

Page 3: Vorosom

Dentro de cada uno se expresó la experiencia con la interfaz y las sensaciones causadas por este.

Impresiones al realizar el estudio

Estuve consiente todo el tiempo que estaba siendo observado por 3 entes, el evaluador, la cámara y mi compañero con el que realizaba el estudio.

Es estudios, la gente se puede sentir observada e intimida por el miedo a cometer errores o caer en el ridículo; en este caso no fue así debido a que me encontraba con personas de mi conocimiento.

Es inminente que no se estudie también al usuario, y su forma de ver la interfaz, no solamente el manejo y la aceptación del SW.

Comentarios y sugerencias

Me pareció una buena idea el tratar de juntar de diferentes bibliotecas tesis digitales y documentos científicos dentro de una misma base de datos o conector con las diferentes bibliotecas.

Encuentro que este tipo de SW debe estar más enfocado para el ámbito educativo de niños pequeños, ya que la relación con colores, formas y líneas es más entretenido para ellos; pero hablando de personas estudiantes de licenciaturas, maestrías y doctorados no le veo mucho sentido. Podrían tener una interfaz más sólida, un poco menos redundante y tal vez más explicita en los terminos