vómito

18
Vómito Dr. Juan Francisco Pinto Sánchez Fisiología 2007

Upload: maxs-enrique-auccapuclla-pillpe

Post on 26-Jun-2015

1.802 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

muy bueno

TRANSCRIPT

Page 1: VóMito

Vómito

Dr. Juan Francisco Pinto Sánchez

Fisiología 2007

Page 2: VóMito

Vómito

• Vómito = emesis• Expulsión violenta y

espasmódica del contenido del estómago a través de la boca

• “Mecanismo de defensa evolutivo”

• Síntoma

Page 3: VóMito

Vómito

• Componentes del vómito: 1. Náusea 2. Arcadas 3. Emesis

Page 4: VóMito

Vómito

1. Náusea - Malestar extremadamente

displacentero - Variedad de estímulos - Vías nerviosas implicadas no se

conocen, pero evidencias sugieren q son las mismas q median el vómito

Page 5: VóMito

Vómito

1. Náusea - Durante náusea: - Tono gástrico disminuido - Peristaltismo disminuido o

ausente - Tono duodenal y yeyuno proximal

aumentados - Reflujo duodeno-gástrico es

común

Page 6: VóMito

Vómito2. Arcadas• Mov respiratorios espasmódicos y

abortivos con la glotis cerrada, tiempo durante el cual las contracciones espiratorias de los músculos abdominales se oponen a los mov inspiratorios de la pared torácica y el diafragma

• Durante las arcadas: - Antro gástrico se contrae - Fondo y cardias se relajan - Boca cerrada

Page 7: VóMito

Vómito3. Vómito• El contenido gástrico es llevado en

forma forzada hacia y fuera de la boca, la cual se abre exactamente antes de la evacuación del estómago

• Ocurre x contracción sostenida forzada de los músc abdominales y del diafragma en un momento en el cual el cardias se eleva y se abre y el píloro se contrae

Page 8: VóMito

Vómito• Fenómenos asociados - Hipersalivación - Alteraciones del ritmo cardiaco - Defecación

Page 9: VóMito

Vómito• Centros medulares del vómito - Centro del vómito: coordina los mecamismos motores del vómito - Zona quimiorreceptora gatillo:

punto de entrada de las sustancias humorales emetogénicas

Page 11: VóMito

Centros medularesdel vómito

Page 12: VóMito

Vómito• Centros medulares del vómito• Centro del vómito: - Porción dorsal del bulbo raquídeo - Estímulo eléctrico induce vómito - Vinculado a otros centros bulbares q

controlan la respiración y salivación, y q actividades integradas mediadas x todos estos centros esten involucradas en el vómito

- Las vias aferentes hacia el centro : X PC, SNS

Page 13: VóMito

Vómito• Centros medulares del vómito• Centro del vómito: - vías eferentes: PC : V, VII, IX, X, XII TGI alto Nervios raquídeos diafragma M. abdominales

Page 14: VóMito

Vómito• Centros medulares del vómito• Zona quimiorreceptora gatillo: - Area postrema del bulbo raquídeo en el

piso del IV ventrículo - No responde al estímulo eléctrico - Responde a estímulo químico en la

circulación - No existe BHE quimiorreceptor emético activa al centro del vómito

Page 15: VóMito

Vómito• Mecanismo

Estímulo activación de aferentes CV Emético X PC/ S en TGI (SO4Cu)

• Faringe• Sist vestibular impulsos • Corazón aferentes • Peritoneo• SNC(tálamo, hipot, CC)

Page 16: VóMito

Vómito• Mecanismo

Estímulo emético ZQG apomorfina

opiáceos, digital, deriv corn centeno QTx, salicilato, nicotina, (SO4Cu)

jarabe ipecacuana agonistas Dopamina uremia, hipoxia, cinetosis

Page 17: VóMito

VómitoNeurotransmisores involucrados- Dopamina: D2- Histamina: H1- Acetilcolina: R muscarínicos- Opiáceos: kappa o delta.- Serotonina: 5HT3

Page 18: VóMito

Centros medularesdel vómito