volver al origen de las comidas de regiones, la cevichería...

1
37 www.pulso.cl Martes 18 de agosto de 2015 EVASION @pulso_tw facebook.com/pulsochile Evasión laquita de palta ($13.400). “Estos productos los traemos del norte, pues quisimos que este plato tuviese un toque más dulce”, dice Bogdan Pio- traszewski, geren- te de La Mar. Justa- mente, ese peque- ño detalle explica por qué estos eri- zos son uno de los platos favoritos de los clientes de este restaurante. Para seguir, se re- comienda un tira- dito chucuito ($13.800) hecho con pescado del día, que en esta oportunidad fue reineta, chalaca, plata y —por MARCO DE MARTINOPunto de Vista U NO de los tipos de vino más versátiles son lo rosé o rosa- dos, ideales para disfrutarlos como aperitivo o acompañando ciertos platos, ya que en general mantienen el frescor frutal de los blancos pero con mayor volumen en boca. A nivel mundial, es una clase de vino que va en alza en términos de consumo, especialmente los rosé franceses de regiones como Provance, considerada la cuna de este estilo. Sin embargo, en el Nuevo Mundo, en general, y en Chile, en particular, estos vinos han tendido a ser minimizados y casi mirados en menos. En nuestro país hay buenos exponentes de rosé, pero lamenta- blemente son los menos. La gran mayoría son “sangrados” de vinos tintos o mezclas de vinos blancos y tintos, técnica que no genera vinos muy interesantes, salvo en espu- mantes rosados. Son muy pocas las bodegas que se toman el rosé en serio, esto es vini- ficando uvas especialmente cultiva- das para este estilo de vinos, cuyo resultado es muy distinto al subpro- ducto al que nos tienen acostum- brados la mayoría de las viñas. Por el lado positivo, los pocos rosé bien hechos son extraordina- rios. En especial aquellos de la variedad pinot noir de clima frío (generalmente costero) y aquellos de uva cinsault del Itata costero (variedad clave en la clásica mez- cla de rosé de Provance). Estos exponentes presentan dis- tintas versiones del estilo, con fruta fresca y crujiente, fresca aci- dez y atractivo color rosado o sal- món. Vinos que en su mayoría deben ser consumidos jóvenes. Aprovechando que ya algunos rosé chilenos de la cosecha 2015 están por aparecer en el mercado, les aconsejo tomar nota y de probar- los cuando llegue la primavera.P Gerente Viña De Martino Wine MBA Bordeaux Management School Los rosé MACARENA ZARHI L A nueva carta de La Mar fue lanzada este 28 de julio para el Día Nacio- nal de Perú. En ella se puede encontrar desde los clásicos tiraditos, hasta guisos más elaborados con todo el sabor de la comida chifa. Entre los aperitivos que ofrecen preparan uno con un sabor bastante particu- lar: el pistonic, que contiene pisco cuatro gallos mosto verde, agua tónica y romero, acompañado de coloridas papas fritas y choclo perua- no tostado. Los platos que el chef ejecutivo Carlos Labrín aprendió y fusionó, luego de una pa- santía que realizó durante aproxi- madamente un mes en Lima. “La idea de esta nueva carta es destacar los pro- ductos chilenos con el sello de La Mar”, explica. Con mucho cariño y dedica- ción en cada uno de sus pla- tos, presenta el ceviche de eri- zos con leche de tigre y cha- cremosa leche de tigre de os- tiones. No pueden faltar las causas y entre ellas se encuentra la- fashion con centolla en alio- li de plata ($12.800). Lo criollo Como una forma de encon- trar los sabores tradicionales que preparaban las madres peruanas, Gastón Acurio rea- lizó un viaje para volver a de- gustar las preparaciones de la zona norte y sur. Luego de un recorrido se integraron en su carta platos con in- fluencia chifa como el chifón chaufa, arroz saltado de ma- riscos, dientes de dragón, fi- deos crocantes cubierto con tortilla de huevos y camaro- nes ($13.800), además del pulpo a la parrilla con papas chilotas, tomate cherry, hon- gos y chalaquita de palta ($15.800); además del sánd- wich marinero elaborado con pan dulce al vapor relle- no de chicharrón de pescado, salsa criolla, tártara y crema de rocoto casera ($9.800). Viajando por los aromas del norte se encuentra el tacu seco norteño, hecho con al- bacora, ostiones, arvejitas, salsa criolla, y ajo casero ($13.800). Para un dulce final, entre los postres que se estrenan, destaca la mixtura de cho- colates y lúcuma, la torta de queso chola con papayitas chilenas y aguaymanto; y la cachanguita, con un atracti- vo contraste de texturas en- tre croncancias, frutos fres- cos y pétalos. P La Mar: un viaje por antiguas recetas del norte y sur de Perú Con nuevas preparaciones que buscan volver al origen de las comidas de regiones, la cevichería lanzó su nueva carta sin dejar de lado los tradicionales ceviches, causas, tiraditos, sopas arroces y pastas. Más fotografías en nuestra aplica- ción para iPad y www.pulso.cl. PULSO EDITORIAL El especial mero en salsa miso, es acompañado de un cremoso de papas, pulpos anticucheros y ajo crocante. Pinzas de jaiba al puroestilo chifa, rellenas con cama- rón, cerdo, pollo y maní en salsa nikei y chaufa blanco. El chucuito, está hecho con pescado del día, chalaca, plata y cremosa leche de tigre de ostiones. Carlo s Labrín está a cargo de la cocina desde los inicios de este lugar que se instaló hace siete años.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: volver al origen de las comidas de regiones, la cevichería ...s2.pulso.cl/wp-content/uploads/2015/08/2167543.pdf · queso chola con papayitas chilenas y aguaymanto; y la cachanguita,

37www.pulso.cl • Martes 18 de agosto de 2015 EVASION@pulso_tw facebook.com/pulsochile

Evas

ión

laquita de palta ($13.400). “Estos productos los traemos

del norte, pues quisimos que este plato tuviese un toque más dulce”, dice Bogdan Pio-traszewski, geren-te de La Mar. Justa-mente, ese peque-ño detalle explica por qué estos eri-zos son uno de los platos favoritos de los clientes de este restaurante.

Para seguir, se re-comienda un tira-dito chucuito ($13.800) hecho con pescado del día, que en esta oportunidad

fue reineta, chalaca, plata y

—por MARCO DE MARTINO—

Punto de Vista UNO de los tipos de vino más versátiles son lo rosé o rosa-dos, ideales para disfrutarlos

como aperitivo o acompañando ciertos platos, ya que en general mantienen el frescor frutal de los blancos pero con mayor volumen en boca.

A nivel mundial, es una clase de vino que va en alza en términos de consumo, especialmente los rosé franceses de regiones como Provance, considerada la cuna de este estilo.

Sin embargo, en el Nuevo Mundo, en general, y en Chile, en particular, estos vinos han tendido a ser minimizados y casi mirados en menos.

En nuestro país hay buenos exponentes de rosé, pero lamenta-blemente son los menos. La gran mayoría son “sangrados” de vinos tintos o mezclas de vinos blancos y tintos, técnica que no genera vinos muy interesantes, salvo en espu-mantes rosados.

Son muy pocas las bodegas que se toman el rosé en serio, esto es vini-ficando uvas especialmente cultiva-das para este estilo de vinos, cuyo resultado es muy distinto al subpro-ducto al que nos tienen acostum-brados la mayoría de las viñas.

Por el lado positivo, los pocos rosé bien hechos son extraordina-rios. En especial aquellos de la variedad pinot noir de clima frío

(generalmente costero) y aquellos de uva cinsault del Itata costero (variedad clave en la clásica mez-cla de rosé de Provance).

Estos exponentes presentan dis-tintas versiones del estilo, con fruta fresca y crujiente, fresca aci-dez y atractivo color rosado o sal-món. Vinos que en su mayoría deben ser consumidos jóvenes. Aprovechando que ya algunos rosé chilenos de la cosecha 2015 están por aparecer en el mercado, les aconsejo tomar nota y de probar-los cuando llegue la primavera.P

Gerente Viña De Martino

Wine MBA Bordeaux Management School

Los rosé

MACARENA ZARHI

LA nueva carta de La Mar fue lanzada este 28 de julio para el Día Nacio-

nal de Perú. En ella se puede encontrar desde los clásicos tiraditos, hasta guisos más elaborados con todo el sabor de la comida chifa.

Entre los aperitivos que ofrecen preparan uno con un sabor bastante particu-lar: el pistonic, que contiene pisco cuatro gallos mosto verde, agua tónica y romero, acompañado de coloridas papas fritas y choclo perua-

no tostado. Los platos que el chef ejecutivo Carlos Labrín aprendió y fusionó, luego de una pa-santía que realizó durante aproxi-madamente un mes en Lima. “La idea de esta nueva carta es destacar los pro-ductos chilenos con el sello de La Mar”, explica.

Con mucho cariño y dedica-ción en cada uno de sus pla-tos, presenta el ceviche de eri-zos con leche de tigre y cha-

cremosa leche de tigre de os-tiones.

No pueden faltar las causas y entre ellas se encuentra la-fashion con centolla en alio-li de plata ($12.800).

Lo criollo Como una forma de encon-trar los sabores tradicionales que preparaban las madres peruanas, Gastón Acurio rea-lizó un viaje para volver a de-gustar las preparaciones de la zona norte y sur. Luego de un recorrido se integraron en su carta platos con in-fluencia chifa como el chifón chaufa, arroz saltado de ma-riscos, dientes de dragón, fi-deos crocantes cubierto con tortilla de huevos y camaro-nes ($13.800), además del

pulpo a la parrilla con papas chilotas, tomate cherry, hon-gos y chalaquita de palta ($15.800); además del sánd-wich marinero elaborado con pan dulce al vapor relle-no de chicharrón de pescado, salsa criolla, tártara y crema de rocoto casera ($9.800).

Viajando por los aromas del norte se encuentra el tacu seco norteño, hecho con al-bacora, ostiones, arvejitas, salsa criolla, y ajo casero ($13.800).

Para un dulce final, entre los postres que se estrenan, destaca la mixtura de cho-colates y lúcuma, la torta de queso chola con papayitas chilenas y aguaymanto; y la cachanguita, con un atracti-vo contraste de texturas en-tre croncancias, frutos fres-cos y pétalos. P

La Mar: un viaje por antiguas recetas del norte y sur de Perú

Con nuevas preparaciones que buscan volver al origen de las comidas de regiones, la cevichería lanzó su nueva carta sin dejar de lado los tradicionales ceviches, causas, tiraditos, sopas arroces y pastas.

Más fotografías en nuestra aplica-ción para iPad y www.pulso.cl.

PULSO EDITORIAL

El especial mero en salsa miso, es acompañado de

un cremoso de papas, pulpos anticucheros

y ajo crocante.

Pinzas de jaiba al puroestilo chifa,

rellenas con cama-rón, cerdo, pollo y

maní en salsa nikei y chaufa blanco.

El chucuito, está hecho con pescado

del día, chalaca, plata y cremosa leche de

tigre de ostiones.

Carlo s Labrín está a cargo de la cocina desde los inicios de este lugar que se instaló hace siete años.