volumen 4 capÍtulo 12 estudio ecolÓgico y ambiental

346
Informe Final Actualización Estudio Final Corredor Logístico Carretera Villa de San Antonio Goascorán VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL A continuación nos permitimos presentar el Estudio Ecológico y Ambiental que se elaborara como parte del proyecto Actualización del Estudio Final Corredor Logístico Carretera Villa de San Antonio-Goascorán”, documento que corresponde al Volumen 4, Capítulo 12 y que forma parte del Informe Final del proyecto antes mencionado. Dicho documento está dividido en dos tomos: Tomo Nº 1 que comprende el estudio propiamente dicho y en el cual se hace una descripción exhaustiva de los diferentes elementos analizados, que serán afectados por la construcción del proyecto, así como una descripción minuciosa de las medidas de mitigación a implementar en procura de causar el menor daño posible a lo largo del ambiente en el cual se desarrolla la carretera. Y el Tomo Nº 2 conteniendo los anexos de dicho estudio.

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

VOLUMEN 4

CAPÍTULO 12

ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

A continuación nos permitimos presentar el Estudio Ecológico y Ambiental que se elaborara

como parte del proyecto “Actualización del Estudio Final Corredor Logístico Carretera Villa de

San Antonio-Goascorán”, documento que corresponde al Volumen 4, Capítulo 12 y que forma

parte del Informe Final del proyecto antes mencionado.

Dicho documento está dividido en dos tomos: Tomo Nº 1 que comprende el estudio propiamente

dicho y en el cual se hace una descripción exhaustiva de los diferentes elementos analizados,

que serán afectados por la construcción del proyecto, así como una descripción minuciosa de

las medidas de mitigación a implementar en procura de causar el menor daño posible a lo largo

del ambiente en el cual se desarrolla la carretera. Y el Tomo Nº 2 conteniendo los anexos de

dicho estudio.

Page 2: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

2

INDICE

12.1 RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................... 6 12.2 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 11

12.2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 11 12.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ....................................................................................... 11

12.3 MARCO LEGAL NORMATIVO E INSTITUCIONAL ........................................................... 12 12.3.1 MARCO LEGAL .......................................................................................................... 12 12.3.2 MARCO INSTITUCIONAL .......................................................................................... 30

12.4 JUSTIFICACION DEL PROYECTO ................................................................................... 34 12.5 DESCRIPCION DEL AREA DE INFLUENCIA Y DEL PROYECTO ................................ 37

12.5.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ............................................................. 37 12.5.1.1 Área De Influencia Directa ................................................................................... 49 12.5.1.2 Área De Influencia Indirecta ................................................................................. 51

12.5.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO .............................................................................. 52 12.5.2.1 Descripción General ............................................................................................. 52 12.5.2.2 Trazado y características geométricas de la carretera ......................................... 53 12.5.2.3 Estado de Ocupación del Derecho de Vía ............................................................. 56 12.5.2.4 Estructura del Pavimento y Superficie de Rodadura ............................................... 58 12.5.2.5 Tipo y número de estructuras necesarias ............................................................. 59

12.5.2.5.1 Diseño de Estructuras Básicas ...................................................................... 64 12.5.2.6 Organización de los trabajos o acciones a realizar ................................................. 65 12.5.2.7 Estudio de Tráfico y de Carga .............................................................................. 65

12.5.2.7.1 Proyección del tráfico .................................................................................... 65 12.5.2.8 Bancos de Materiales ............................................................................................ 68 12.5.2.9 Estudio Geológico y Geotécnico ............................................................................ 71 12.5.2.10 Estudio Hidrológico y de Drenaje ..................................................................... 74

12.6 METODOLOGIA GENERAL DEL ESTUDIO ...................................................................... 78 12.6.1 MEDIO FISICO ........................................................................................................... 78

12.6.1.1 Clima .................................................................................................................... 79 12.6.1.2 Geología Y Geomorfología ................................................................................... 79 12.6.1.3 Suelos y Capacidad de Uso ................................................................................. 79 12.6.1.4 Uso Actual y Cobertura Vegetal ........................................................................... 80 12.6.1.5 Hidrogeología ....................................................................................................... 81 12.6.1.6 Hidrología............................................................................................................. 81

12.6.2 MEDIO BIOLÓGICO ................................................................................................... 81 12.6.2.1 Flora ..................................................................................................................... 81 12.6.2.2 Fauna ................................................................................................................... 82

12.6.3 MEDIO SOCIOECONOMICO ..................................................................................... 83 12.6.3.1 Campaña Publicitaria de Información y Difusión Pública ...................................... 84

I. RESULTADOS LINEA BASE TRAMO IA: VILLA DE SAN ANTONIO LAMANI ................... 88 12.7 DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE .......................................................................... 88

12.7.1 MEDIO FISICO ........................................................................................................... 89 12.7.1.1 Clima .................................................................................................................... 89 12.7.1.2 Geología .............................................................................................................. 97 12.7.1.3 .Geomorfología .................................................................................................... 98 12.7.1.4 Suelos .................................................................................................................. 98 12.7.1.5 Hidrogeología ..................................................................................................... 101

Page 3: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

3

12.7.1.6 Hidrología........................................................................................................... 101 12.7.2 MEDIO BIOLOGICO ................................................................................................. 103

12.7.2.1 Flora ................................................................................................................... 103 12.7.2.2 Fauna ................................................................................................................. 107

12.7.3 ASPECTOS SOCIALES ........................................................................................ 111 II. RESULTADOS LINEA BASETRAMO IB: LAMANI – PUENTE SAN JUAN I .................... 127 12.8 DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE ........................................................................ 127

12.8.1 MEDIO FISICO ......................................................................................................... 127 12.8.1.1 Clima .................................................................................................................. 127 12.8.1.2 Geología ............................................................................................................ 135 12.7.1.3 Geomorfología ................................................................................................... 136 12.8.1.4 Suelos ................................................................................................................ 137 12.8.1.5 Hidrogeología ..................................................................................................... 140 12.8.1.6 Hidrología........................................................................................................... 140

12.8.2 MEDIO BIOLOGICO ................................................................................................. 141 12.8.2.1 Flora ................................................................................................................... 141 12.8.2.2 Fauna ................................................................................................................. 151

12.8.3 ASPECTO SOCIAL ................................................................................................... 155 III RESULTADOS LINEA BASE TRAMO II: PUENTE SAN JUAN I – PUENTE SAN JUAN II . 160 12.9 DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE ........................................................................ 160

12.9.1 MEDIO FISICO ......................................................................................................... 160 12.9.1.1 Clima .................................................................................................................. 160 12.9.1.2 Geología ............................................................................................................ 169 12.9.1.3 Geomorfología ................................................................................................... 170 12.9.1.4 Suelos ................................................................................................................ 170 12.9.1.5 Hidrogeología ..................................................................................................... 172 12.9.1.6 Hidrología........................................................................................................... 173

12.9.2 MEDIO BIOLOGICO ............................................................................................. 173 12.9.2.1 Flora ................................................................................................................... 173 12.9.2.2 Fauna ................................................................................................................. 179

12.9.3 ASPECTO SOCIAL ................................................................................................... 183 IV RESULTADOS LINEA BASE, TRAMO III: PENTE SAN JUAN II – GOASCORAN ............. 198 12.10 DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE ...................................................................... 198

12.10.1 MEDIO FISICO ....................................................................................................... 198 12.10.1.1 Clima ................................................................................................................ 198 12.10.1.2 Geología .......................................................................................................... 206 12.10.1.3 Geomorfología ................................................................................................. 208 12.10.1.4 Suelos .............................................................................................................. 209 12.10.1.5 Hidrogeología ................................................................................................... 211 12.10.1.6 Hidrología ......................................................................................................... 211

12.10.2 MEDIO BIOLOGICO ............................................................................................... 212 12.10.2.1 Flora ................................................................................................................. 212 12.10.2.2 Fauna ............................................................................................................... 218

12.10.3 ASPECTO SOCIAL ................................................................................................. 221 12.11 IDENTIFICAION DE IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS ..................................... 244

12.11.1 DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO ............ 245 12.12 METODOLOGIA PARA LA VALORACION DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOS.............. 250

12.12.1 MEDIDAS PREVENTIVAS DE LOS IMPACTOS .................................................... 254 12.12.1.1 Medidas Preventivas en la Etapa de Diseño .................................................... 254

Page 4: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

4

12.12.1.2 Medidas Preventivas en la Etapa de Construcción y Mantenimiento de la Red Vial ......................................................................................................................................... 262

12.12.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN ..................................................................................... 267 12.12.2.1 Medidas Estructurales y Biológicas .................................................................... 267 12.12.2.2 Medidas de Mitigación Etapa de Mantenimiento .............................................. 269 12.12.2.3 Ruido y sus medidas de Mitigación ................................................................ 270

12.13 PLAN DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL ............................................................... 273 12.13.1 PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS ............................................... 273 12.13.2 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES ...................................................................................................................... 273 12.13.3 PROGRAMA DE ABANDONO ................................................................................. 274 12.13.4 Programa de Capacitación en Seguridad Laboral y Educación Ambiental ............... 277 12.13.5 Programa de Control y Seguimiento ....................................................................... 280 12.13.6 Programa de Saneamiento del Derecho de Vía ....................................................... 283 12.13.7 Programa de Reasentamiento Involuntario ............................................................. 288 12.13.8 Programa De Seguridad Vial................................................................................... 294

12.13.8.1 Plan de Contingencias para la seguridad vial ................................................... 294 12.13.8.2 Cronograma ..................................................................................................... 299 12.13.8.3 Acciones para Atención de Emergencias ......................................................... 300

12.14 COSTOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL.......................................... 304 12.15 ASPECTO TURISTICO ................................................................................................. 330 12.16 RECOMENDACIONES .................................................................................................. 338 12.17 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 339 12.18 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 340 12.19 ANEXOS ................................................................................................................... 343

12.19.1 Anexo No. 1: Mapas del proyecto ........................................................................... 343 12.19.1.1 Mapas de Ubicación ......................................................................................... 343

a) Mapas de Ubicación de la carretera en Hoja Cartográfica. ....................................... 343 b) Mapa de Ubicación del Proyecto Según el Sistema Vial Oficial de País ................... 343

12.19.1.2 Mapas Temáticos ............................................................................................. 343 Mapa 1/10. Área de Influencia del Proyecto .................................................................. 343 Mapa 2/10. Hidrología ................................................................................................... 343 Mapa 3/10. Suelos ........................................................................................................ 343 Mapa 4/10. Geología..................................................................................................... 343 Mapa 5/10. Geomorfología............................................................................................ 343 Mapa 6/10. Hidrogeología ............................................................................................. 343 Mapa 7/10. Uso Actual y Cobertura Vegetal ................................................................. 343 Mapa 8/10. Zonas de Vida ............................................................................................ 343 Mapa 9/10. Dirección Predominante del Viento ............................................................. 343 Mapa 10/10. Precipitación ............................................................................................. 343

12.19.1.3 Planos .............................................................................................................. 343 a) Planos de Medidas Estructurales y Biológicas .......................................................... 343 b) Plano de Diseño de la Estación de Descanso y Mirador ........................................... 343 c) Planos de las Secciones Típicas Estudio Final Alternativa de Concreto Asfáltico ..... 343 d) Plano de ubicación de la represa La Mina con respecto a la carretera...................... 343 e) Plano de ubicación de la represa ubicada en la comunidad de La Peña, Río Apasapo con respecto a la carretera ........................................................................................... 344 f) Plano de Ubicación del pozo perforado de la estación 103+456.80 cerca de la comunidad de La Puya con respecto a la carretera. ..................................................... 344

Page 5: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

5

12.19.2 Anexo No. 2 ............................................................................................................ 344 a) Tabla Resumen de Bancos de Préstamo y Mapa de localización de Bancos de Préstamo ......................................................................................................................................... 344 b) Tabla de taludes recomendados para diferentes tipos de materiales, (estabilización de taludes.) ............................................................................................................................ 344

12.19.3 Anexo No. 3 ............................................................................................................ 344 a) Tabla de Secciones Típicas Recomendadas ............................................................... 344 b) Tabla de Diseño Geométrico Horizontal y Vertical ........................................................ 344 c) Tablas de las diferentes actividades a realizar, con sus respectivas cantidades de obra a implementar en la construcción del proyecto para cada uno de los tramos (sección I-A, I-B, II, III.) ................................................................................................................................ 344

12.19.4 Anexo No. 4: Resultados de Análisis de laboratorio a lo largo del Proyecto ............ 344 12.19.5 Anexo No. 5: Resumen de Afectaciones de Propiedades por tramo y de los accesos ............................................................................................................................................. 345 12.19.6 Anexo No. 6: Aspecto Social ................................................................................... 345

a) Formato de Encuesta aspecto social y algunas de estas desarrolladas ........................ 345 b) Resultados de las encuestas ....................................................................................... 345 c) Constancias y cartas de Peticiones de las autoridades municipales ............................ 345

12.19.7 Anexo No. 7: Listados de Fauna ............................................................................. 345 12.19.8 Anexo No. 8: Matrices de Identificación de Impactos Positivos y Negativos para cada uno de los tramos ................................................................................................................. 345 12.19.9 Anexo No. 9: Matrices de Valoración de Impactos significativos para cada uno de los tramos .................................................................................................................................. 345 12.19.10 Anexo No. 10: Descripción de las Obras Estructurales y Biológicas ..................... 345 12.19.11 Anexo No. 11: Desarrollo del Programa de Contingencias y Prevención de Riesgos de Accidentes. ...................................................................................................................... 345 12.19.12 Anexo No. 12: Tablas de Estudio de Pesaje y Velocidad ...................................... 345 12.19.13 Fotografías del Proyecto ....................................................................................... 345 12.19.14 Términos de Referencia para el Supervisor y el Contratista .................................. 345 12.19.15 Curricullum Consultores participantes en la elaboración del EIA ........................... 345 12.19.16 Resumen Formato BID ......................................................................................... 345

Page 6: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

6

12.1 RESUMEN EJECUTIVO

El corredor logístico Villa de San Antonio Goascorán es un proyecto de gran envergadura e

importancia para el país, el cual significará un impulso a la economía nacional y regional. Está

enmarcado dentro de los enunciados de los países que forman parte de la iniciativa Meso –

americana de integración vial y de las diferentes iniciativas del plan Puebla – Panamá. Los

países que participan en el plan Puebla Panamá han adoptado la red propuesta de carreteras

denominada Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM).

El corredor formado por Corinto (Nicaragua), Cutuco (El Salvador), Puerto Cortés (Honduras) y

Puerto Barrios (Guatemala) contempla como infraestructura vial fundamental para este

esquema de desarrollo, la ejecución de la villa interoceánica que conectará El Amatillo (punto

fronterizo con El Salvador) con Comayagua y continuará por la ruta actual de la carretera del

Norte (CA – 5) hacia San Pedro Sula, Puerto Cortés y Puerto Barrios en Guatemala.

El proyecto se encuentra ubicado en los departamentos de Comayagua, La Paz y Valle, recorre

los municipios de La Villa de San Antonio, San Sebastián, Lamaní, Lauterique,

Aguanqueterique, San Juan, San Antonio del Norte, Mercedes de Oriente, Caridad, Aramecina y

Goascorán, entre otros, para mayor detalle Ver anexo No.1 Mapa de Ubicación de la carretera

en hoja cartográfica.

La construcción de este proyecto impulsará el desarrollo del país, y esta vía servirá de

alternativa a la carretera Norte – Sur desviando el tráfico que viene del Norte hacia el Sur y

viceversa y que actualmente se ve obligado a cruzar por la capital de la república, logrando un

ahorro de longitud de aproximadamente 100 kilómetros, al no pasar por Tegucigalpa (Capital

de la República).

El diseño de la carretera Villa de San Antonio – Goascorán consiste en proyectar la

reconstrucción a nivel de carretera principal con superficie final de rodadura, tratando de

emplear aquellos tramos existentes con buen alineamiento horizontal, pero mejorando curvas de

enlace y grados de curvatura, mejorando y proyectando nuevas estructuras de drenaje,

ampliando el ancho de la calzada y mejorando considerablemente el alineamiento horizontal y

vertical de la misma de a cuerdo al estudio geológico de la ruta.

Page 7: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

7

El proyecto carretero Corredor Logístico, como su nombre lo indica, se inicia en la comunidad de

Villa de San Antonio, ubicada a unos 70.00 kilómetros, al Norte de la ciudad Capital en la

margen izquierda de la carretera del Norte, CA-5, desde donde y con un orientación

predominantemente Norte-Sur se desplaza atravesando parte de los Departamentos de

Comayagua, La Paz y Valle, hasta llegar a interceptarse con la Carretera Panamericana CA-1,

aproximadamente a un kilómetro de la Frontera entre Honduras y El Salvador en el lugar

denominado El Amatillo.

A lo largo de sus 100.00 kilómetros de recorrido, aproximadamente, la carretera conecta varias

comunidades, entre las cuales se encuentran La Villa de San Antonio, San Sebastián, Lamaní,

Aguanqueterique, San Juan, Mercedes de Oriente, Barrancaray, San Antonio del Norte, Caridad,

Lauterique, Aramecina, Tierra Blanca y Goascorán; comunidades que se verán enormemente

beneficiadas tanto social como económicamente, por la construcción de la carretera.

El Proyecto consiste básicamente en el diseño final de ingeniería, para la reconstrucción y

pavimentación con carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor en la superficie de rodadura y

pavimento con carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor en hombros en la vía principal, y

además de esta y como parte del proyecto se considera el diseño final y pavimentación de

aquellos caminos que desprendiéndose de la vía principal conectan con las comunidades antes

mencionadas, caminos que tienen una longitud total aproximada de 37.38 kilómetros y que

serán pavimentados con un doble tratamiento superficial asfáltico.

Cabe mencionar que donde el camino existente muestra características adecuadas y de

acuerdo a las especificaciones que rigen el Proyecto, no se realizarán cambios de alineamiento,

sin embargo en el resto, se implementarán cambios tanto en el alineamiento horizontal como el

vertical. Cambios que incluyen el diseño y construcción de estructuras de drenaje mayor, (20

puentes y 35 cajas), que garanticen la circulación de vehículos en todo tiempo, a lo largo del

camino.

En relación a la capacidad de la carretera, tendrá cuatro carriles, dos trochas en cada sentido,

de acuerdo al Estudio Final del Proyecto, sin embargo y debido a limitaciones económicas por

parte del Estado, en un primer momento, solamente se construirá una parte del Proyecto,

porción que hemos denominado “Primera Etapa de Construcción”, y según la cual se construirán

Page 8: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

8

2 carriles, uno en cada sentido de la vía en aquellas zonas planas y onduladas, y tres carriles,

dos de ascenso y uno de descenso en aquellos tramos donde la topografía es montañosa o

escarpada, aproximadamente el 40% de la longitud total del Proyecto.

Finalmente el proyecto promoverá el desarrollo del país mediante una ruta pavimentada que

comunicará los departamentos de Comayagua, La Paz y Valle, sirviendo a su vez de alternativa

a las carreteras Norte-Sur, desviando el tráfico de estas sin necesidad de pasar por la ciudad

capital y generando un ahorro en gastos de operación y mantenimiento proporcional a una

disminución en el recorrido de más o menos 100 kilómetros que necesitarían transitar los

vehículos que se conducen de Norte a Sur o viceversa.

En el año de 1993 Consultores en Ingeniería S.A. de C.V. (CINSA) fue contratado por SECOPT

para la realización del “Diseño de la Reconstrucción y Pavimentación de la Carretera La Paz –

Goascorán”, lo cual indica que hace una década el gobierno de Honduras vislumbraba el

desarrollo de la integración regional y nacional de este corredor, el cual es vital ante los retos

que exigen los cambios del ámbito internacional.

Actualmente el gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y

Vivienda ha contratado los servicios de consultoría de la firma CINSA, para la ejecución de la

“Actualización del Estudio y Diseño Final del Corredor Logístico Carretera Villa de San Antonio

- Goascorán”.

La conformación y aplicación de la red internacional de carreteras Mesoamericana (RICAM)

lleva implícita la necesidad de que su diseño, construcción, mantenimiento y operación se rija

por normas y procedimientos de alcance regional, para asegurar su uniformidad, coherencia y

funcionalidad.

Page 9: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

9

Con la finalidad de facilitar el manejo del proyecto, la carretera ha sido dividida en 3 secciones:

SECCIOINES DEL PROYECTO

SECCION No. NOMBRE UBICACIÓN LONGITUD NETA

I Villa de San Antonio – San

Juan I

0.000 – 51.56 46.62

I-A Villa de San Antonio - Lamaní 0.000 – 20.00 20.00

I-B Lamaní – San Juan I 20.00 – 51.56 26.62

II San Juan I – San Juan II 51.56-84.49 24.69

III San Juan II – Goascorán 84.49 -113.15 28.68

Total 99.99

Primera Sección:

Comienza en la intersección con la carretera del Norte CA-5 aproximadamente en el kilómetro

66.00 de dicha ruta en la parte sur del Valle de Comayagua, específicamente desde la estación

0+000 (municipio Villa de San Antonio) hasta la estación 30 + 000 en el puente San Juan I

(municipio de Lamaní) 500 metros al Este de la comunidad de San Juan. Con una longitud de

46.62 kilómetros. La línea del proyecto se localiza en el departamento de Comayagua.

A partir del municipio de Lamaní la carretera continúa por terreno ondulado montañoso. En los

puntos más altos la carretera llega a ascender a los 800.00 metros sobre el nivel del mar y

desciende hasta los 300.00 metros sobre el nivel del mar en el puente San Juan I.

Segunda Sección:

Comienza en el puente San Juan I y finaliza en el puente San Juan II, (municipio de caridad)

específicamente desde la estación 30 + 000 hasta la estación aproximada 77+800, con una

longitud de 24.69 kilómetros, la línea de la carretera se localiza en el departamento de La Paz.

Los poblados más importantes que comunica este tramo son: Aguanqueterique, San Juan, San

Antonio del Norte y Caridad. Este tramo se desarrolla por la margen izquierda del Río San Juan.

Tercera Sección:

Comienza en el municipio de Caridad desde el kilómetro 77+800 en el puente San Juan II y

finaliza en la estación 113+000, intersección con la carretera Panamericana Ruta CA-1,

aproximadamente a 1.50 kilómetros de la aduana EL Amatillo y a 2.50 kilómetros de la ciudad

Page 10: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

10

de Goascorán. Con una longitud de 28.68 kilómetros La línea de la carretera se localiza en el

departamento de Valle.

El proyecto propiamente dicho constituido por la vía principal es una carretera con

especificaciones enmarcadas dentro del Memorando de entendimiento de Plan Puebla

Panamá, tales como el tener 4 carriles a lo largo de su recorrido, 2 en cada sentido,

pendientes máximas de 8% en una longitud máxima sostenida de 200 metros, grados de curva

no mayor de 8°00 00”, y otras, que permitirán la circulación rápida y segura de los vehículos,

que desde la región norte de país desean dirigirse hacia la zona Sur y/o viceversa.

El presupuesto total estimado para el Plan de Manejo Ambiental y Social incluyendo el costo de

las medidas de mitigación de manejo ambiental para todo el proyecto es de 64,504,509.67

lempiras

Tramo Cantidad en

Lempiras

Cantidad en

Dólares

IA 12,727,700.85 687,983.78

IB 11,903,271.92 643,420.05

II 19,054,633.47 1,029,980.1

III 20,818,903.43 1,125,346.1

Total en Lempiras 64,504,509.67 3,486,730.03

Page 11: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

11

12.2 OBJETIVOS

12.2.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar el medio de inserción del proyecto, en cuanto a sus características ambientales y

sociales con relación a los aspectos legales y política nacional de desarrollo; incluyendo las

consideraciones ambientales en el diseño del proyecto con el objeto de definir las mediadas y

estrategias necesarias para aumentar las implicaciones positivas y/o atenuar los efectos

potencialmente negativos del proyecto.

12.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar y delimitar la zona de influencia del proyecto y establecer una zona de

estudio donde se efectuarán visitas de validación y complementación de la información

recopilada, así como análisis ambientales.

2. Identificar las actividades del proyecto que podrían generar efectos ambientales

negativos y positivos en sus etapas de preparación, construcción y operación.

3. Describir los componentes ambientales dentro del área de estudio del proyecto y de sus

obras conexas.

4. Identificar, describir y medir los potenciales impactos sobre el medio, precisando sus

respectivas medidas de mitigación y compensación.

5. Asegurar la integración del proyecto en a comunidad con el propósito de facilitar la

viabilidad y sostenibilidad del mismo.

6. Elaborar un PAMA (Plan de Manejo Ambiental) que incluya las acciones

correspondientes en relación con los aspectos de contingencias, Educación Ambiental,

Seguridad Ocupacional, Abandono, Participación Comunitaria, Incluyendo Cronogramas

de Actividades y Presupuesto del plan de manejo.

Page 12: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

12

12.3 MARCO LEGAL NORMATIVO E INSTITUCIONAL

12.3.1 MARCO LEGAL

El Marco Normativo Legal que sustenta el estudio se basa en todas las leyes, reglamentos,

normas técnicas, decretos y códigos, aplicables relacionados con proyectos de carreteras. Entre

las leyes generales y aplicables dentro de las que se enmarcará el proyecto podemos mencionar

entre algunas:

Ley del fondo vial

La Ley del fondo vial tiene una estrecha relación con el sector infraestructura en virtud de que el

Fondo Vial se ha creado como una entidad desconcentrada de la Secretaria de Estado en los

Despachos de Obras Publicas, Transporte y Vivienda ( SOPTRAVI) precisamente para asegurar

el sostenimiento financiero y la ejecución continuada del servicio de mantenimiento de la red

oficial de carreteras, proveer un nivel adecuado de servicio de mantenimiento a la red vial,

captar recursos financieros para ser utilizados en el servicio de mantenimiento rutinario y

periódico de la red vial oficial, promover una mayor participación del sector privado en la

solución de los problemas del servicio de mantenimiento vial y fomentar a nivel nacional la

generación de empleo.

El Fondo vial tendrá las funciones referentes a la revisión, financiamiento, administración,

ejecución de los programas de mantenimiento y rehabilitación, cumplimiento de sus políticas y

programas, estimulo a los programas de asistencia técnica, canalización de recursos financieros

y técnicos, obtención de recursos adicionales, gestión de préstamos, promoción del sector

privado, establecimiento y supervisión de mecanismos de captación de recursos, revisión y

evaluación del plan anual de rehabilitación y mantenimiento de la red vial, etc.

El Fondo vial contara con un Comité Técnico Vial, la Dirección Ejecutiva y la Unidad Ejecutora.

Las funciones de fiscalización, control y vigilancia de las cuentas y operaciones del Fondo Vial,

estarán a cargo de un auditor interno nombrado por la Contraloría General de la Republica.

Page 13: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

13

Los proyectos del Fondo Vial están sometidos a licitación pública para el mantenimiento y

rehabilitación de la red vial. En este caso la Unidad Ejecutora preparará los pliegos de

condiciones y los demás documentos que normaran el procedimiento de licitación establecido en

la Ley de Contratación del Estado y la Ley de la Administración Pública. Una vez adjudicados los

servicios de mantenimiento vial, el Fondo vial procederá a elaborar el respectivo contrato de

prestación de servicios y el Director Ejecutivo del Fondo Vial lo someterá al Comité para su

aprobación.

La Dirección Ejecutiva previa autorización del Comité y una vez reunidos los requisitos suscribirá

los contratos. En la elaboración, interpretación y ejecución de los contratos se tendrá en cuenta

el interés público.

Durante la prestación del servicio y hasta la recepción de los trabajos, la empresa contratada

será responsable de las faltas y desperfectos que ocurran por causas que le fueren imputables,

salvo fuerza mayor o caso fortuito debidamente calificado. Será también responsable de los

daños y perjuicios que se ocasionen a terceros.

Es de hacer notar que los proyectos del fondo vial también están sujetos a los procesos de

evaluación de impacto ambiental regidos por el Reglamento Nacional del Sistema de Evaluación

de Impacto Ambiental y sus reformas, y por el Convenio de cooperación técnica interinstitucional

entre la Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente y la

Secretaria de Estado en los Despachos de Obras Publicas, Transporte y Vivienda.

Ley General del Ambiente (Decreto No. 104-93)

Artículo 4

Los proyectos públicos y privados que incidan en el ambiente, se diseñarán y ejecutarán

teniendo en cuenta la interrelación de todos los recursos naturales y la interdependencia del

hombre con su entorno.

Artículo 5

Todo proyecto público o privado, susceptible de degradar el ambiente, debe ser precedido de un

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.

Artículo 29

Corresponde a las Municipalidades en aplicación de esta ley, de la Ley de Municipalidades y de

Page 14: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

14

las leyes sectoriales respectivas, las atribuciones (literales) siguientes:

a) La ordenación del desarrollo urbano, a través de Planes Reguladores de las ciudades,

incluyendo el uso del suelo, vías de circulación, regulación de la construcción, servicios públicos

municipales, saneamiento básico y otros similares; e) El control de actividades que no sean

consideradas altamente riesgosas, pero que afecten en forma particular, el ecosistema existente

en el Municipio; f) El control de la emisión de contaminantes en su respectiva jurisdicción, de

conformidad con las normas técnicas que dicte el poder ejecutivo.

Artículo 54

La descarga y eliminación de los desechos sólidos y líquidos de cualquier origen tóxico y no

tóxico, solamente podrá realizarse en los lugares asignados por las autoridades competentes y

de acuerdo con las regulaciones técnicas correspondientes y conforme a las ordenanzas

municipales respectivas.

Artículo 59

Es interés público la actividad tendiente a evitar la contaminación del aire, perjudicial a la salud

humana, a los bienes públicos o privados y al ecosistema en general.

Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental SINEIA (Marzo

1994)

Artículo 12

El proponente será responsable de llevar a cabo el Plan de Seguimiento y Control de la

ejecución y operación de su proyecto, basado en el documento de EIA, sin menoscabo de que la

DECA y las Unidades Municipales Ambientales realicen las auditorias pertinentes.

Artículo 33

Todo proyecto público o privado debe tener una licencia ambiental antes de iniciar operaciones.

El proyecto deberá respetar todas aquellas disposiciones de la Ley General del Ambiente y su

Reglamento, así como el Reglamento del SINEIA, que se desprende de la LGA, y que tengan

relación con las actividades de ampliación del tramo bajo estudio. Particularmente, el proyecto

podrá ser ejecutado, solamente cuando SOPTRAVI obtenga la Licencia Ambiental

correspondiente por parte de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).

Reglamento No. 1085-2002

El Reglamento No. 1085-2002 desarrolla de conformidad con el artículo 78 de la Ley General del

Ambiente y reformado por la Ley de Simplificación Administrativa, los proyectos que por sus

Page 15: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

15

implicaciones ambientales deberán solicitar una autorización previo inicio de operaciones,

clasificados conforme a la siguiente categorización:

Categoría 1: Proyectos que deberán únicamente reportar sus actividades, recibiendo en

reconocimiento una constancia de registro.

Categoría 2. Proyectos con impactos predecibles deberán firmar un contrato estandarizado

previo a su autorización ambiental.

Categoría 3: Proyectos que requieren una licencia ambiental

Categoría 4: Estos proyectos no pueden ser ejecutados.

En el Reglamento el Sector infraestructura el mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento,

construcción y reconstrucción de los caminos vecinales, carreteras, aeropuertos, ferrocarriles,

vías fluviales y estructuras conexas se encuentran en distintas categorías dependiendo de la

actividad de que se trate.

Ley de Vías de Comunicación Terrestres

Decreto Legislativo 173, del 20/05/1,959

Artículo 9

Se declara de necesidad o utilidad pública, toda obra que tenga por objeto la construcción,

ampliación y mejoramiento del sistema vial.

Artículo 12

Los dueños de terrenos contiguos o cercanos a cualquier obra del sistema vial, están obligados

a facilitar y permitir la extracción de todo el material que sea necesario para la apertura,

construcción y mantenimiento del mismo, sin costo alguno para el Estado, previa notificación al

propietario.

Artículo 13

El Estado ejecutará por su cuenta, las reparaciones de los daños que se ocasionaren con motivo

de la extracción de los materiales en los terrenos a que se refiere el artículo anterior, después de

terminada la obra.

Artículo 17

Dentro de la zona de derecho de vía no se permitirá la construcción (ubicación) de anuncios

comerciales, ni de otra índole, a excepción de las señales viales.

Artículo 18

Page 16: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

16

También queda prohibido depositar dentro del derecho de vía de las carreteras, madera,

materiales de construcción o cualquier otro objeto que obstruya la visibilidad.

Reglamento de Organizaciones, Funcionamiento y Competencia del Poder Ejecutivo

SOPTRAVI

Decreto Ejecutivo PCM 008-97

Sección Séptima

Artículo 74

Compete a la Secretaria de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, lo siguiente:

1. La formulación, coordinación, ejecución y evaluación de políticas relacionadas con la

vivienda, las obras de infraestructura pública, el sistema vial, el urbanismo y el transporte,

incluyendo:

a. El planeamiento, estudio, diseño, construcción, supervisión y conservación de la red vial

nacional, incluyendo vías de comunicación terrestres, interurbanas y rurales.

d. La formulación de políticas y programas de desarrollo urbano y la coordinación y

supervisión de su ejecución por las municipalidades.

De la Dirección General de Carreteras

Sección III

Artículo 22

A la dirección General de carreteras corresponde:

a. Ejecutar el estudio, planeación, diseño, supervisión y construcción del sistema vial,

incluyendo puentes, carreteras principales y caminos de acceso.

b. Realizar estudios finales de ingeniería y preparar especificaciones técnicas y planos para la

ejecución de proyectos de carreteras y puentes.

c. Conocer lo referente a derecho de vía.

Reglamento General de Tránsito Terrestre

Decreto Ley número 117 del 13 de Junio de 1,955

Artículo 3

Para la mejor comprensión del reglamento general de tránsito se dan las siguientes definiciones:

Page 17: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

17

Vía Pública: Se llama a todo camino, calle o avenida, destinada para el tránsito de personas o

vehículos.

Calzada: significa parte de la carretera normalmente usada para la circulación de vehículo.

Capítulo XV

De los habitantes y Construcciones de las Vías Públicas

Artículo 70

Todos los propietarios, arrendatarios, habitantes de casas, etc. así como los propietarios de

solares al lado de la vía, están obligados a acatar las siguientes disposiciones:

1. Se prohíbe el uso de cocinas y braseros en las puertas de tiendas y casas, nadie podrá

impedir el tránsito por las aceras, poniendo fogones, puestos de venta, maquinas para

cargar o descargar vehículos o bestias o poner cualquier otro aparato o estorbo de

condiciones estables.

Código Civil

Decreto Número 76 del 22 de Enero de 1906.

Título II

Del Dominio

Artículo 613

Se llama dominio o propiedad el derecho de poseer exclusivamente una cosa y gozar y disponer

de ella sin más limitaciones que las establecidas por la ley o por la voluntad del propietario.

Artículo 616

Las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, no son susceptibles de

dominio.

Título III

De los Bienes Nacionales

Artículo 623

Los ríos y todas las aguas que corren por cauces naturales, son bienes nacionales de uso

público.

Artículo 627

Page 18: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

18

Nadie podría cruzar, sin permiso especial de autoridad competente, obra alguna sobre las

calles, plazas, puentes, playas, terrenos fiscales y demás lugares de propiedad nacional.

Ley de Municipalidades Decreto número 134-90.

Título II de los Municipios

Capítulo Único

De la Autonomía Municipal

Artículo 12 # 3

La autonomía municipal se basa en la facultad de recaudar e invertir sus propios recursos en

beneficio del municipio.

Artículo 13 (Según reforma por decreto 48-91)

Las municipalidades tienen las atribuciones siguientes:

1. Control y regulación del desarrollo urbano y administración de las tierras municipales.

2. Protección de la ecología del medio ambiente y promoción de la reforestación.

4. Construcción y operación de sistemas sanitarios.

5. Construcción y mantenimiento de obras públicas por sí o en colaboración con otras

entidades.

11. Otorgamiento de permisos o contratos para la explotación de recursos.

16. Coordinación de las medidas y acciones que tiendan a asegurar la salud y bienestar

general.

Artículo 14

La municipalidad existe para lograr el bienestar de los habitantes, promover su desarrollo

integral y la preservación del medio ambiente, con las facultades otorgadas por la Constitución

de la República y demás leyes.

En atención a esta ley, varias de las acciones que desarrolle el proyecto, como son: el corte de

árboles, el uso de bancos de préstamo y canteras y la disposición de desechos sólidos y

desechos de construcción entre otras, requerirá una estrecha coordinación con las

municipalidades locales, en donde el proyecto se insertará.

Page 19: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

19

Ley Forestal (Decreto No. 85)

Artículo 64

Se prohíbe cortar, dañar, quemar o destruir los árboles y arbustos, y en general los bosques, en

una faja de 150, a uno y otro lado de todo curso de agua permanente.

Artículo 81

Los cortes de árboles indispensables para el paso y construcción de caminos y puentes, se

consideran aprovechamientos no comerciales, y requieren una Licencia de Aprovechamiento

extendida por la autoridad forestal local correspondiente.

El proyecto deberá asegurar la obtención oportuna de los permisos de corte o poda de árboles a

lo largo de la franja de ampliación de la carretera y en los cruces de quebradas y ríos. Estos

permisos deberán tramitarse en la municipalidad local y en la AFE-COHDEFOR, ya que esta

última es la autoridad forestal del país.

Acuerdo Centroamericano sobre Circulación Final

Artículo 10

Señales

1. Las señales deben sujetarse a las previstas en el Acuerdo Centroamericano sobre Señales

Viales Uniformes, Vigente.

2. Las autoridades competentes de cada Estado son las únicas indicadas para proceder a la

colocación de señales de carreteras.

3. El número de señales reglamentarias se reducirá al mínimo necesario y solamente se

colocarán en aquellos lugares donde se consideren indispensables.

4. Las señales de peligro deberán colocarse a suficiente distancia de los obstáculos para que la

advertencia sea de utilidad para los usuarios.

5. Se prohíbe colocar sobre las señales reglamentarias, letreros u objetos ajenos a éstas.

6. Se prohíbe la colocación de carteles o letreros que puedan confundirse con las señales

reglamentarias o dificultar su lectura.

Artículo 15

Órganos motores

Page 20: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

20

1. De los vehículos automotores no deben desprenderse gases que puedan perjudicar la

calidad del medio ambiente, la seguridad de la circulación o molestar a otros usuarios de la

carretera.

2. Los vehículos automotores no deben producir explosiones o ruidos que puedan afectar la

calidad del medio ambiente, molestar a los usuarios de las carreteras o a los habitantes de

sus inmediaciones. Los motores, deben estar provistos de un silenciador de escape, en buen

estado y sin ningún dispositivo que permita prescindir del mismo. Queda prohibido el escape

libre y toda operación que tienda a suprimir o reducir el buen funcionamiento del silenciador.

TITULO VI

DISPOSICIONES ESPECIALES APLICABLES A LOS PEATONES.

Artículo 44

Peatones

1. Cuando existan aceras o veredas destinadas especialmente a los peatones, estos deben

marchar por ellas. En el caso de que no haya aceras o veredas, los peatones deben caminar

por su izquierda.

2. Los peatones que circulan por una calzada, advertidos de la proximidad de vehículos,

deberán arrimarse al borde de la calzada que les quede más cercana. También deberán

hacerlo en las curvas, en los cruces de carreteras, en lo alto de las cuestas, al acercarse a

cualquiera de estos lugares y en general, en todos los sitios donde la visibilidad no sea

adecuada.

3. No deberán cruzar la calzada sin haberse asegurado antes que pueden hacerlo sin peligro y

deben utilizar los pasos peatonales dispuestos al efecto.

Ley General de Minería (Decreto No. 139-98)

Artículo 18

La autorización para explotación de depósitos aluviales no metálicos, de arcillas superficiales,

arenas, rocas y demás sustancias aplicables directamente a la construcción, será de

competencia exclusiva de las municipalidades correspondientes, cuando la extracción no

exceda de 10 m3 diarios. La explotación de volúmenes superiores requerirá de la autorización

de la concesión minera.

Esta ley se relaciona con el uso de bancos de préstamo y canteras para extracción de

materiales para la ampliación del tramo carretero en estudio. Si el proyecto adquirirá de terceros

el material necesario para la infraestructura, deberá asegurarse que los proveedores del

Page 21: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

21

material, cumplan con esta disposición y mantengan los permisos municipales o del

Departamento de Fomento a la Minería DEFOMIN de SERNA, vigentes.

Ley de Promoción y Desarrollo de Obras Públicas y de Infraestructura Nacional (Decreto

No. 283-98)

Artículo 3

El marco regulatorio para cada servicio público debe atender los principios (numeral) siguiente:

3) Incentivar el uso sostenible de los recursos naturales.

Código de Trabajo

Artículo 391

Todo patrono o empresa está obligado a suministrar y acondicionar locales y equipos de trabajo

que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores.

Artículo 397

Los patronos que tengan a su servicio 10 ó más trabajadores permanentes deben elaborar un

reglamento especial de higiene y seguridad, y someterlo a la revisión y aprobación de la

Inspección General del Trabajo.

Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades

Profesionales (Acuerdo Ejecutivo número STSS-001-02)

Articulo 9

Todos los empleadores están obligados a: a) Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores

en todas las actividades relacionados con la empresa; f) Suministrar gratuitamente a sus

trabajadores el equipo de protección personal necesario; ñ) Realizar programas de capacitación

sobre los riesgos a que estén expuestos los trabajadores de la empresa.

Artículo 10

Son obligaciones de los trabajadores: c) Cooperar y participar en los programas de seguridad y

salud en el trabajo implementados en su centro de trabajo; k) Utilizar y mantener en buenas

condiciones todos los sistemas de seguridad utilizados para la prevención de riesgos

profesionales.

Artículo 44

Los contratistas deberán organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de seguridad

y salud en el trabajo en sus empresas.

Artículo 60

Page 22: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

22

Todo centro de trabajo contará con sistemas sanitarios en condiciones adecuadas de higiene y

salud.

Artículo 68

Dispondrá de abastecimiento suficiente de agua potable, en proporción al número de empleados

y accesible a todos ellos en los lugares de trabajo.

Artículo 74

En aquellos trabajos al aire libre en que se ocupen 20 ó más trabajadores, durante al menos 15

días, se deberán construir locales provisionales que protejan a los trabajadores de los factores

climáticos.

Artículo 102

Las máquinas, serán revisadas, engrasadas y sometidas a todas las operaciones de

mantenimiento establecidas por el fabricante.

Artículo 103

La maquinaria deberá llevar las advertencias y señalizaciones suficientes para prevenir a los

trabajadores de los riesgos.

Artículo 107

Los trabajadores deben ser dotados gratuitamente de equipo de protección personal de acuerdo

al tipo de trabajo que realizan.

Artículo 200

Se observarán en los centros de trabajo las normas de prevención y de extinción de incendios

establecidos en el reglamento.

Artículo 211

Los productos o materias inflamables se almacenarán en locales distintos a los de trabajo.

Artículo 228

La señalización de seguridad y de salud se realizará mediante colores de seguridad, señales en

forma de panel, señalización de obstáculos, lugares peligrosos y marcado de vías de circulación,

señalizaciones especiales, señales luminosas o acústicas, comunicaciones verbales y señales

gestuales.

Artículo 339

En la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben

constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores.

Tanto el Código de Trabajo, como este Reglamento, deben ser estrictamente observados por las

empresas contratistas, subcontratistas y supervisoras. Por lo tanto, el proyecto debe asegurar el

Page 23: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

23

cumplimiento en todas sus partes del Código y del Reglamento, por parte de las empresas a las

que le sea adjudicada la construcción y supervisión del proyecto.

Código de Salud (Decreto No. 65-91)

Artículo 34

Se prohíbe utilizar las aguas como sitio de disposición final de residuos sólidos.

Artículo 35

Todo vertimiento en las aguas de residuos líquidos deberá someterse a los requisitos y

condiciones que establezcan los reglamentos.

Articulo 53

Solamente se podrán utilizar como sitios de disposición final de basuras, los predios que

expresa y previamente sean autorizados por las municipalidades con el dictamen favorable de la

Secretaria de Salud.

Artículo 104

Todos los empleadores o patronos son responsables de: a) Proporcionar y mantener dentro del

proceso de producción, un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de higiene y

seguridad; b) Adoptar medidas efectivas para proteger y conservar la salud de los trabajadores.

Artículo 114

En todos los lugares de trabajo se adoptarán las medidas necesarias para evitar la presencia de

agentes químicos, físicos y biológicos en el aire, en concentraciones y niveles tales, que

representen riesgos para la salud y el bienestar de los trabajadores o de la población en general.

Artículo 120

En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado, equipo y dispositivos para

extinción de incendios, que puedan ser utilizados de inmediato y con la máxima eficiencia.

Artículo 123

En los trabajos cuya naturaleza expone a riesgo al trabajador, la empresa tendrá la obligación

de dotar los equipos para disminuir el riesgo de los trabajadores, en su medio de trabajo.

Reglamento General de Salud Ambiental (Acuerdo No. 0094)

Artículo 67

Page 24: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

24

Se utilizará como sitios de disposición final de basuras, los que expresa y previamente sean

autorizados por las municipalidades, a cuyo efecto deberán obtener dictamen favorable de la

Región o Área de Salud de su jurisdicción.

Artículo 125

En ningún lugar de trabajo deben de existir materiales que produzcan efectos adversos sobre la

salud (inciso m). En los sitios de trabajo no se permitirá usar procedimientos o materiales que

diseminen contaminantes en la atmósfera (inciso o).

Artículo 127

En el área de trabajo, las labores de orden y limpieza se deben de verificar en forma que

estimulen un ambiente saludable y seguro.

En forma similar al Código de Trabajo, el Código de Salud y su Reglamento, establecen una

serie de medidas a ser implementadas obligatoriamente por las empresas contratistas,

subcontratistas y supervisoras. El enfoque principal de ambos instrumentos legales, son la

seguridad ocupacional y el adecuado manejo de vertidos líquidos y desechos sólidos.

Manual de Carreteras de SOPTRAVI

Tomo V

Especificaciones de Construcción

Sección 607 Cercas, portones y guardaganados

607.01 Descripción. Este trabajo deberá consistir en la construcción de cercas tanto para la

delimitación de derecho de vía como para separación de calzadas multitrochas, portones,

guardaganados, de acuerdo con las siguientes especificaciones y los detalles que figuran en los

planos y en conformidad razonable con las alineaciones y rasantes señaladas en los planos

fijados por el ingeniero.

Sección 210. Limpieza de los lados de la carretera

210.01 Descripción. Este trabajo deberá consistir en la limpieza general del Derecho de Vía de

la carretera en conformidad con estas especificaciones. Las zonas a limpiarse deberán ser

aquellas indicadas en los planos y /o determinadas por el ingeniero que estén ubicadas fuera de

los limites de desmonte y desbrozo estipulados en la sección 210.

Page 25: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

25

Sección 608. Aceras

608.01 Descripción. Este trabajo deberá consistir en la construcción de aceras con material

bituminoso u hormigón de cemento Pórtland, según las especificaciones. Las zonas a limpiarse

deberán ser aquellas indicadas en los planos y/o determinadas por el ingeniero, que estén

ubicadas fuera de los límites de desmonte y desbrozo estipulados en la sección 210.

Sección 631. Señalamiento de obra en Construcción

631.01 Descripción. Con el propósito de garantizar la seguridad de los usuarios de ruta, de

terceros y personal afectado a la obra, el contratista deberá disponer, bajo su exclusiva

responsabilidad, el señalamiento adecuado de las zonas en que, a raíz de los trabajos

realizados o en ejecución, o por causas imputables a la obra se originen situaciones de riesgo

tales como, estrechamiento de calzada, desvíos provisorios, hombros sueltos o descalzados,

excavaciones o cunetas profundas, desniveles en el pavimento o entre trochas adyacentes,

riesgos con material bituminoso, voladuras, maquinas u obreros trabajando, etc.

Sección 623. Mojones, señales y postes indicadores

623.01 Descripción. Este tramo consistirá en mojones indicadores de derecho de vía, postes

indicadores de mantenimiento, postes marcadores de alcantarillas, postes de guía y mojones

similares o postes proporcionados en instalaciones de conformidad razonable con las

especificaciones y con los tamaños, dimensiones y diseños correspondientes en los lugares

indicados en los planos.

Mantenimiento del Señalamiento Vial

Generalidades

Descripción

El mantenimiento de la señalización vial es de suma importancia, ya que de él depende el éxito

de la finalidad para la cual han sido instaladas las señales viales. De nada servirá la instalación

de estos dispositivos para controlar el tránsito, si después de unos años se detecta la ausencia

de señales o éstas han perdido su visibilidad.

Page 26: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

26

Decreto número 226-2001

Ley de Policía y de Convivencia Social

Título Primero

Capítulo Primero

Del Ámbito de la Función Policial

Artículo 4

Son funciones de policía de exclusiva competencia de las Corporaciones Municipales, las

siguientes:

1. Cumplir y hacer cumplir las ordenanzas municipales y el plan de arbitrios en las siguientes

materias:

▪ La autorización y control de vendedores ambulantes.

▪ Las restricciones en el uso de las vías públicas.

Capítulo II

Principios de la Aplicación

Artículo 7

La función policial se desarrollará observando los principios siguientes:

1. Actitud de respeto a las personas.

2. Identificación con los intereses, valores y cultura de la comunidad, y

3. Aceptación y sentido de servicio a la Comunidad.

Artículo 8

Todas las autoridades y los particulares, están obligados a colaborar con la policía, tanto general

como especial, siempre que no implique riesgo personal.

Capítulo Quinto

De los Bienes y Derecho de la Propiedad

Artículo 76

Cuando se trate de la restitución o habilitación de bienes de uso público, invadidos como vías

medianas, áreas verdes, playas, parques públicos, urbanos y rurales, derechos de vías y otras

de igual naturaleza o zonas para el paso de todo tipo de personas o vehículos, la procedencia al

desalojo inmediato de la vía tomada, conminando a los ocupantes que lo hagan pacíficamente y,

en caso de negativa se desalojaran a la fuerza.

Page 27: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

27

Artículo 78

Las órdenes de desalojo que ejecuten los policías deben regirse por mandato legal y

preferiblemente con presencia de autoridades del Órgano Jurisdiccional, Instituto Nacional

Agrario (INA) y las partes.

Artículo 79

En el desalojo se observaran las normas de tratamiento especial a mujeres, niños y ancianos al

momento de los operativos de desalojo.

Artículo 80

La policía protegerá los monumentos históricos culturales y los comprendidos en el Sistema

Nacional de Áreas Silvestres Protegidas de Honduras sin las limitaciones establecidas para las

demás propiedades.

Título Segundo

De las Contravenciones Generales

Capítulo Primero

Orden y Seguridad

Artículo 142

Compete a las Oficinas de Conciliación y Departamentos Municipales de Justicia aplicar las

sanciones determinadas en ésta, en los casos siguientes:

Al que deje vagar ganado por calles, plazas y otros lugares análogos; transcurriendo cinco días

sin que apareciese legitimo dueño, el ganado será puesto a la orden de la Municipalidad para

que disponga su remate o donación a institución benéfica.

Los que usen como talleres las calles, aceras o cualquier vía publica para mantener vehículos,

chatarras estacionados.

Capítulo V

De la Disposición Final de las Aguas Pluviales, Negras, Servidas y Excretas

Artículo 32

Todo propietario y/o futuro propietario de edificaciones urbanas o rurales, sean públicos o

privadas, destinadas a vivienda individual, colectiva y hotelera, permanente o no, tiene la

obligación de contar con un tipo de servicio sanitario de disposición final de aguas pluviales,

negras, servidas y de excretas.

Page 28: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

28

Capítulo VI

Del aire, su Contaminación y Control

Artículo 56

La Secretaria de Salud, la Secretaria de los Recursos Naturales y Ambiente, Dirección General

de Transporte y la Dirección Nacional de Tránsito, dictaran las normas técnicas apropiadas para

mantener los niveles o concentraciones de sustancias contaminantes para la atmósfera, mismas

que son emitidas por los vehículos automotores públicos o privadas.

Reglamento para el Manejo de Residuos Sólidos (Acuerdo No. 378-2001)

Artículo 63

Toda ciudad, municipio, aldea, caserío y cualesquiera otros asentamientos humanos, deberán

ser dotados de un sistema sanitario de recolección y disposición final de los desechos sólidos y

otros de otra índole altamente contaminante y nocivos para la salud como son los que se

producen en hospitales o laboratorios, deben cumplir las normas especiales para su selección,

transportación y recolección; esta disposición incluye otros centros de producción de sustancias

nocivas.

Artículo 64

Corresponde a las municipalidades conforme su ley y al Código de Salud, organizar, contratar y

asumir la responsabilidad de los servicios, recolección, tratamiento y disposición sanitaria final

de basuras.

Artículo 67

Se utilizará como sitios de disposición final de basuras, los que se expresa y previamente sean

autorizados por las municipalidades, a cuyo efecto deberán obtener dictamen favorable de la

Región o Área de Salud de su jurisdicción, según las Normas Sanitarias Vigentes.

Artículo 71

Queda terminantemente prohibido arrojar basura de cualquier tipo, en lugares que no sean los

indicados previamente por la autoridad municipal.

Artículo 80

Los poseedores de lotes o predios en los sectores urbanos y rurales están en la obligación de

mantenerlos cercados y limpios a fin de evitar que en ellos se dispongan y acumulen basuras

que dan lugar al refugio de animales callejeros y a la formación de criaderos o reservorios de

insectos y roedores dañinos a la salud.

Artículo 81

Page 29: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

29

Con el fin de evitar la creación de criaderos de vectores de enfermedades, los establecimientos

dedicados a la venta, reencauche y reparación de llantas de todo tipo, deberán mantener en

sitios adecuados, de acuerdo a las normas técnicas que para tal efecto emita la Dirección

General de Salud, competente de la Secretaria de Salud.

Artículo 82

Es terminantemente prohibido depositar o arrojar los productos mencionados en el Artículo

anterior, a la vía publica, a los techos de las viviendas, edificios, solares baldíos, quebradas,

ríos, lagunas, lagos y playas de los mares.

Ley de Expropiación Forzosa (1914)

Artículo 1

Esta ley aplica a la expropiación forzosa por causa de la ejecución de obras de utilidad y

necesidad pública.

Artículo 2

Estas obras son aquellas que tienen por objeto proporcionar al Estado, a un Departamento, o a

uno o más Municipios, cualesquiera usos o mejoras que cedan en bien general, como la

construcción de vías de comunicación.

Artículo 8

La expropiación será declarada por el Poder Ejecutivo y por las Municipalidades. Esta

declaratoria se hará siempre con audiencia del propietario en la forma del procedimiento

sumario, tomando en consideración los planos descriptivos, informes profesionales y otros datos

necesarios para determinar con exactitud la finca o parte de finca que ha de expropiarse.

Artículo 12

La expropiación no se perfecciona mientras no haya sido entregado al dueño o dueños de la

cosa demandada, o judicialmente consignado el precio o la indemnización, y hecha que sea la

entrega, o verificada la consignación, se declarará transferida la propiedad.

Acuerdos y manuales Centroamericanos aprobados por el Consejo Sectorial de Ministros

de Transporte de Centroamérica COMITRAN.

Page 30: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

30

Es diseño de la carretera debe seguir los Acuerdos y manuales Centroamericanos aprobados

por el Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica COMITRAN. Para poder

lograr una modernización y armonización de normas técnicas aplicables a las carreteras

regionales y al transporte por carreteras. Estos manuales serán de aplicación para la ejecución

del presente proyecto.

Manuales aprobados en la XXIV Reunión de COMITRAN el 6 de diciembre del 2002:

- Manual Centroamericano para Diseño de Pavimentos

- Manual Centroamericano de Normas Ambientales para el Diseño, Construcción y

Mantenimiento de Carreteras.

- Acuerdos y Manuales aprobados en la XXIII Reunión de COMITRAN el 30 de marzo

del 2001:

- Acuerdo Centroamericano sobre Señales Viales Uniformes

- Manual Centroamericano de Especificaciones para la Construcción de carreteras y

Puentes Regionales.

- Acuerdo Centroamericano sobre Circulación por carreteras

- Manual Centroamericano de Mantenimiento de carreteras

- Manual Centroamericano de Normas para el Diseño Geométrico de las carreteras

regionales.

12.3.2 MARCO INSTITUCIONAL

En el desarrollo y elaboración de los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental se realizaron

diversas acciones de coordinación y cooperación interinstitucional orientadas al logro y alcance

de los objetivos de los estudios, en ello participaron las siguientes instituciones:

SOPTRAVI Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda

En relación con proyectos de carreteras, se cuenta además, con la Secretaría del Estado en el

Despacho de Obras Públicas, Transporte y Vivienda SOPTRAVI, la cual es responsable de

otorgar las concesiones para la prestación y gestión indirecta de los servicios públicos del país.

SOPTRAVI cuenta con una Unidad de Gestión Ambiental conocida como UGA-SOPTRAVI, la

cual es responsable de la supervisión, control y seguimiento ambiental de los proyectos de

Page 31: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

31

inversión que son desarrollados bajo la coordinación de SOPTRAVI. De conformidad con el

organigrama vigente de la SOPTRAVI, la UGA se localiza al más alto nivel de la Secretaría, es

decir, depende directamente del Ministro de SOPTRAVI.

La UGA-SOPTRAVI es responsable además, de la gestión de las autorizaciones y licencias

ambientales ante la SERNA, de todos los proyectos que desarrolla SOPTRAVI.

La SERNA ahora dispone de un Reglamento especial para categorización de proyectos,

(Acuerdo No. 635-2003 del 4 de Noviembre del 2003), en el cual los proyectos carreteros se

clasifican dentro del sector infraestructura. Las obras de ampliación y construcción de

carreteras se clasifican en la Categoría 3, lo que implica que la UGA-SOPTRAVI deberá tramitar

una Licencia Ambiental para el proyecto bajo estudio.

Por medio de la UGA se ha iniciado el procedimiento de Licenciamiento ambiental de los

proyectos ante la SERNA tomando como base los estudios de EIA en estricto cumplimiento del

procedimiento de categorización y licenciamiento ambiental del Proyecto. Finalmente será el

ente directamente responsable de la implementación y seguimiento del Plan de Gestión

Ambiental y Social contemplado en los respectivos estudios de EIA.

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Dentro de la estructura organizativa de la República de Honduras, se cuenta con la Secretaría

de Estado en el Despacho de Recursos Naturales y Ambiente SERNA. Esta Secretaría fue

creada en el año 1993 (antes denominada SEDA), conjuntamente con la emisión de la Ley

General del Ambiente. Es responsable de cumplir y hacer cumplir la legislación ambiental de

Honduras, la formulación y supervisión de la aplicación de las políticas nacionales sobre el

ambiente en los planes y proyectos estatales y privados. Además, le corresponde emitir

dictámenes en materia ambiental, previo a la autorización, concesión y emisión de permisos de

operación de empresas productivas o comerciales y para la ejecución de proyectos públicos o

privados. Otras de sus atribuciones comprenden el control de la emisión de todo tipo de

contaminación y el control de las actividades que deban considerarse altamente riesgosas por

sus efectos negativos para la salud y el ambiente.

La SERNA cuenta con una Dirección General de Evaluación y Control Ambiental, la cual es

responsable de la correcta aplicación del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

Page 32: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

32

(SINEIA).

La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente es el ente regulador de la legislación ambiental

del país, y por lo tanto el proceso de contratación y elaboración de los estudios de Evaluación de

Impacto Ambiental han estado bajo su supervisión, y consecuentemente tiene la facultad y

responsabilidad de otorgar la licencia ambiental del proyecto en cumplimiento a lo establecido

en la Ley General del Ambiente y su Reglamento. Así mismo tendrá la responsabilidad durante

el proceso de construcción y operación del proyecto de hacer el control y seguimiento necesario

para asegurarse el cumplimiento estricto del contrato de medidas de mitigación que se suscribirá

entre los Secretarios de Estado respectivos, pero particularmente de cada uno de los

Programas contenidos en el Plan de Gestión Ambiental y Social.

Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH)

El Instituto Hondureño de Antropología e Historia ente dependiente de la Secretaria de Cultura,

es el organismo a cargo de vigilar el estricto cumplimiento de la Ley de Patrimonio Histórico y

Cultural.

Municipalidades

El proyecto se localiza dentro del territorio de las Municipalidades de La Villa de San Antonio,

San Sebastián, Lamaní, Aguanqueterique, Lauterique, San Juan, San Antonio del Norte,

Mercedes de Oriente, Aramecina, Caridad, Goascorán, en el Departamento de Comayagua, La

Paz y Valle. Las municipalidades como autoridad local, tienen la competencia que le atribuye la

legislación ambiental vigente, particularmente la Ley General del Ambiente, el Código de Salud y

la Ley de Municipalidades.

Las municipalidades en referencia cuentan con una Unidad Municipal Ambiental (UMA) y ésta

instancia trabaja en coordinación estrecha con Unidad Técnica de la SERNA, denominada

DECA. El fin de las UMAS es efectuar un adecuado control ambiental y velar por la aplicación

de la legislación ambiental en el término municipal.

Page 33: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

33

Las municipalidades no pueden conceder autorizaciones o permisos de construcción de

proyectos, en ausencia de autorizaciones o licencias ambientales previamente emitidas por la

SERNA.

Una de las limitaciones importantes en la gestión de la mayoría de las UMAS, es la débil

capacidad institucional, la cual se refleja por la falta de recursos y por contar con personal no

calificado para cumplir con las exigencias que el marco legal ambiental le ha delegado a las

Municipalidades.

Las municipalidades ubicadas dentro del área de influencia directa del proyecto, tienen una

participación activa de colaboración durante la ejecución de los EIAs, especialmente durante el

proceso de consulta y evaluación de la participación comunitaria y de facilitadores de

información para los programas de consulta pública, reasentamiento involuntario y liberación del

derecho de vía, incorporados al Plan de Gestión Ambiental y Social del Proyecto. Así mismo

forma por medio de las Unidades Ambientales Municipales parte integral del proceso de control

y seguimiento del cumplimiento de los Programas del PGAS.

La Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR)

La Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal COHDEFOR es la entidad responsable de

ejecutar la política forestal del Estado, y en el marco de la elaboración de los EIAs, su

participación se orientó a facilitar a los equipos consultores en coordinación con la Unidad de

Gestión Ambiental de la SOPTRAVI, bases de datos, (Flora y Fauna) durante la fase de

identificación de la línea base de los respectivos estudios, a la vez información cartográfica de

zonas de importancia biológica potencialmente ubicadas en el área de influencia directa de los

tramos, así como de las cuencas y toda aquella información de relevancia para el diseño del

Programa de medidas de mitigación.

Relaciones Interinstitucionales

La interrelación actualmente existente entre la SERNA y la SOPTRAVI a través de la Unidad de

Gestión Ambiental, para la gestión de las autorizaciones y licencias ambientales para los

proyectos de carácter vial.

Page 34: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

34

El diagrama que contiene los pasos desde el inicio de un proyecto hasta su ejecución y cómo en

este proceso se incorpora la variable ambiental. Se puede ver que un proyecto vial se puede

generar en la SOPTRAVI por la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión (UPEG) o por

la Dirección General de Carreteras. Una vez generado un proyecto por una de estas unidades

administrativas se procede a analizar su Pre-Factibilidad y su Factibilidad. Es en la etapa de

Pre-Factibilidad en que deben incorporarse los aspectos ambientales con la participación de los

técnicos de la UGA. En la etapa de Factibilidad se inicia el Procedimiento Operativo para la

obtención de una Licencia Ambiental para Proyectos de Construcción y Rehabilitación.

Aunque ya se ha mencionado antes, por lo general la intervención de las municipalidades en

proyectos de esta naturaleza, es muy débil. Sin embargo, les compete a las municipalidades, a

través de las UMAS, compartir las responsabilidades de control y seguimiento ambiental, en

este caso con la UGA-SOPTRAVI.

12.4 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Actualmente la carretera se encuentra en malas condiciones, su diseño corresponde a un

camino de penetración y la superficie de rodadura no ofrece seguridad a los usuarios en

ninguna época de año. Al alineamiento vertical y horizontal no llena los requisitos de

especificaciones de diseño y además la carretera carece de estructuras de drenaje en muchos

segmentos.

La carretera constituye una sección vial de enlace entre la carretera del Norte (CA -5) y la

carretera de La Paz- Trujillo – Marcala – La Esperanza (CA-11A) y permitirá la comunicación vial

de la zona norte y occidental con la zona sur sin pasar por la ciudad de Tegucigalpa.

El objeto de este proyecto es promover el desarrollo del país mediante la construcción de una

ruta alterna a la actual entre los departamentos de Comayagua - La Paz y Valle – Choluteca,

con lo cual el tráfico que de Choluteca y Valle se dirigía a la zona de Comayagua y la Norte,

no tendría que pasar por Tegucigalpa, ahorrando de esta forma tiempo y distancia, con lo cual

se tendrán menores costos de operación. De alguna manera el desarrollo de este proyecto

también traerá ahorros al tráfico que de la zona sur se conduce a la ciudad de Tegucigalpa, ya

que la actual vía se verá aliviada de una gran parte del tráfico pesado que usa la vía actual.

Page 35: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

35

El corredor logístico Villa de San Antonio Goascorán es uno de los proyectos de gran

envergadura e importancia para el país, el cual significará un impulso a la economía nacional y

regional, está enmarcado dentro de los enunciados de los países que forman parte de la

iniciativa Meso – americana de integración vial y de las diferentes iniciativas de plan Puebla –

Panamá. Los países que participan en el plan Puebla Panamá han adoptado la red propuesta

de carreteras denominada Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM.)

El corredor formado por Corinto (Nicaragua), Cutuco (El Salvador), Puerto Cortés (Honduras) y

Puerto Barrios (Guatemala) contempla como infraestructura vial fundamental para este

esquema de desarrollo, la ejecución de la villa interoceánica que conectará El Amatillo (punto

fronterizo con El Salvador) con Comayagua y continuará por la ruta actual de la carretera del

Norte (CA – 5) hacia San Pedro Sula, Puerto Cortés y Puerto Barrios en Guatemala.

Adicionalmente se pretende promover el desarrollo económico, social, político y cultural de la

zona mediante el estímulo que ofrece una ruta de acceso permanente, segura y económica.

Como se mencionó anteriormente, los efectos positivos inducidos por la ejecución del proyecto

se observarán principalmente en el desarrollo económico, social y cultural de la zona, y por

ende de todo el país, especialmente de los departamentos de Comayagua, La Paz y valle.

De acuerdo a las encuestas realizadas a los pobladores que habitan el área de influencia

directa del proyecto se concluyó que el desarrollo de este ofrecerá a la población una mejor

calidad de vida, debido a que permitirá la ampliación e instalación de servicios básicos,

principalmente agua potable, luz eléctrica, servicio telefónico y servicios sanitarios, entre otros.

Al mejorar la calidad de vida y los ingresos económicos por familia, la educación, la salud y la

economía local se verán beneficiadas, en el sentido de que muchos más ciudadanos tendrán

acceso a educación y salud en sus comunidades, se construirán más centros educativos y de

salud de diferentes niveles, con personal docente y médico suficiente. Se producirá un notable

impulso de la economía local al aumentar la cantidad de negocios, fuentes de empleo, impulso

al desarrollo turístico de la zona y un aumento en el valor de los terrenos y las propiedades.

Page 36: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

36

La accesibilidad a medios de transporte permitirá desplazarse a centros educativos de

educación superior y hospitales, además contribuirá a mejorar el comercio, el turismo, etc.

Al mejorar la educación, la economía y la salud de la zona, el nivel de pobreza de estos

municipios disminuirá y la calidad de vida más adecuada a las necesidades básicas de la

población.

Los principales efectos negativos inducidos serán el aumento de la delincuencia al haber mayor

circulación de personas que no son del área, incremento de la población, migración de personas

de lugares cercanos, reducción del bosque, aumento de la agricultura migratoria y ganadería,

afectaciones a las propiedades.

Es evidente que todo proyecto de tal envergadura trae consigo una serie de efectos, a corto y a

largo plazo, tanto positivos como negativos, y en los aspectos económicos, sociales y

ambientales, el motivo del presente estudio ambiental es minimizar los posibles impactos

negativos que el proyecto podría generar.

Page 37: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

37

12.5 DESCRIPCION DEL AREA DE INFLUENCIA Y DEL PROYECTO

12.5.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

De acuerdo al Sistema Vial Oficial del País y en base al sistema de codificación de carreteras

de SOPTRAVI, la actual vía en un 70% se desarrolla sobre la carretera principal de material

selecto, con número de ruta nacional 112, que se extiende desde los Mangos en la Villa de San

Antonio hasta interceptar la CA-1 en Goascorán. El tramo entre los Mangos y la CA-5 es

cubierto por la carretera secundaria pavimentada con número de ruta nacional 58. Para mayor

detalle ver anexo No. 1, Mapa de Ubicación del Proyecto según el Sistema Vial Oficial del País.

La carretera actual que desde la comunidad de La Villa de San Antonio en el Departamento de

Comayagua comunica hasta inmediaciones de la comunidad de El Amatillo en el departamento

de Valle, está catalogada como una carretera secundaria, con una superficie de rodadura que

varía desde 5 metros de ancho en algunos puntos, hasta unos 8 metros en otros, tal como es el

caso de la calle que pasa a inmediaciones de Lamaní.

La carretera a construir por medio del presente proyecto, esta tipificada como una carretera

principal pavimentada, con amplias especificaciones técnicas, no así las de los desvíos, las

Page 38: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

38

cuales aunque pavimentadas, por sus especificaciones menos rigurosas que la principal, deben

de considerarse como secundarias y funcionales en todo tiempo.

Relación de la localización del proyecto con las entidades físicas, administrativas

El área de influencia del proyecto abarca los departamentos de Comayagua, La Paz y Valle e

incluye principalmente los municipios de San Antonio del Norte, San Sebastián, Lamaní,

Aguanqueterique, San Juan, Lauterique, San Antonio del Norte, Mercedes de Oriente, Caridad,

Aramecina y Goascorán.

En el municipio de La Villa se San Antonio, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente le

da protección a la cuenca de El Coyolar, que es área productora de agua, también se encuentra

en este municipio parte de la zona de amortiguamiento del Parque Montaña de Comayagua y

parte de la zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Corralitos. Además cada

municipio tiene áreas protegidas no declaradas y de poca extensión, que cuentan con algún tipo

de manejo o protección, a continuación se presenta un cuadro resumen de estas entidades

físicas:

Municipio Entidad Física

Villa de San Antonio Distrito de Riego (canales de riego)

Lamaní Áreas protegidas Higo Morado, Ojo de Agua, Piedra Parada,

Montaña de Piedra Parada, Los Jicaros, El Naranjo, Cuevas

en El Ciruelito.

Aguanqueteriaque Áreas protegidas Montañuela, Montaña Higuerones, El

Cebollal.

Lauterique Áreas protegidas cascada Cola de Gallo en la quebrada Ojo

de Agua, Laguna pesquera en el Achiote.

San Antonio del Norte Balnearios la Mina, la Bruja, El Río Grande, La Chupader. La

Loma de La Cruz, La Piedra Gorda y El Campo de Aterrizaje

en El Llano arriba.

Áreas protegidas El Tablón El Pegadero, La Mina en El

platanar, Quebrada del Loro en Las Cañas, Monte de la

Pesa en El Llano arriba.

San Juan Áreas protegidas Cerro de Capiro en la aldea Trancas, Cerro

El Níspero en la aldea Nísperos, y La cuenca abastecedora

Page 39: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

39

de agua Río de Palague.

Balnearios del Río Grande: El lagartero, Las Lajitas, Piedra

Colorada, Posa Verde.

Mercedes de Oriente Área Protegida El Roblar, Río Limón en el Caserío El Sitio.

Caridad Cuencas abastecedoras de agua los Vinos, El Espino, El

Tablón, y Las Delicias.

Aramecina Reserva Natural Represa del Peñasco ubicado en la parte

alta de la comunidad de Santa Lucía. Acuíferos ubicados en

el caserío Llano del Pueblo en la aldea la Peña.

Entre otras entidades físicas se encuentran

- Los Bancos de Préstamo propuestos para su explotación se encuentran distribuidos entre

los diferentes municipios en el área de influencia directa del proyecto, ver Anexo No. 2: Tabla

Resumen de Bancos de Préstamo.

- Principales Ríos y Puentes que se encuentran en la Línea Central

No. Nombre del Curso de Agua Estación Área de la Cuenca

Km.²

Sección I

1 Río San José 3+824 384.59

2 Río El Choco 9+456 25.50

3 Río El Naranjo 32+740 12.43

4 Río San Juan I 51+508 672.86

Sección II

1 Quebrada Tumballa 52+400 20.40

2 Quebrada Apacilina 62+211 34.30

3 Río San Juan II 84+414 956.10

Page 40: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

40

Seccion III

1 Quebrada Solubre 88+901 32.70

2 Río Apasapo 97+456 104.90

3 Quebrada Sampito 96+606 7.60

4 Quebrada La Flor 100+820 11.70

5 Quebrada El Moro 103+053 18.00

6 Río Presidente 111+635 37.00

Entre las entidades administrativas que tienen representación en el área del proyecto se

encuentran:

Page 41: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

41

Las Gobernaciones Municipales: tienen las atribuciones siguientes

- Control y regulación del desarrollo urbano y administración de las tierras municipales.

- Protección de la ecología del medio ambiente y promoción de la reforestación.

- Construcción y operación de sistemas sanitarios.

- Construcción y mantenimiento de obras públicas por sí o en colaboración con otras

entidades.

- Otorgamiento de permisos o contratos para la explotación de recursos.

- Coordinación de las medidas y acciones que tiendan a asegurar la salud y bienestar

general.

La municipalidad existe para lograr el bienestar de los habitantes, promover su desarrollo

integral y la preservación del medio ambiente, con las facultades otorgadas por la Constitución

de la República y demás leyes.

Entidades administrativas locales y nacionales

SANAA: Sistema Nacional de Acueductos y Alcantarillados

ENEE Empresa Nacional de Energía Eléctrica

HONDUTEL Empresa Hondureña de Telecomunicaciones

HONDUCOR: Servicio de Correos de Honduras

SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente a través de las

Unidades Municipales Ambientales (UMA)

AFE-COHDEFOR Asociación Forestal del Estado – Corporación Hondureña de

Desarrollo Forestal.

PAAR Proyecto de Administración de Áreas Rurales

Corporación Municipal

PROSIGA Programa Centroamericano de de Modernización de la Gestión

Ambiental

MARENA Manejo de Recursos Naturales y Ambiente

CCDA Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

CODEM Consejo de Desarrollo Municipal, su objetivo es ampliar los

espacios de participación de los vecinos al gobierno municipal.

Órgano técnico consultivo que contribuye a la transparencia de

la gestión de la municipalidad.

Page 42: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

42

Varias de las acciones que desarrolle el proyecto, como el corte de árboles, el uso de bancos de

préstamo y canteras y la disposición de desechos sólidos y desechos de construcción entre

otras, requerirá una estrecha coordinación con las municipalidades locales, en donde el proyecto

se insertará.

Las municipalidades como autoridad local, tienen la competencia que le atribuye la legislación

ambiental vigente, particularmente la Ley General del Ambiente, el Código de Salud y la Ley de

Municipalidades.

Las municipalidades en referencia cuentan con una Unidad Municipal Ambiental (UMA) y ésta

instancia trabaja en coordinación estrecha con Unidad Técnica de la SERNA, denominada

DECA. El fin de las UMAS es efectuar un adecuado control ambiental y velar por la aplicación

de la legislación ambiental en el término municipal.

Las municipalidades no pueden conceder autorizaciones o permisos de construcción de

proyectos, en ausencia de autorizaciones o licencias ambientales previamente emitidas por la

SERNA.

Una de las limitaciones importantes en la gestión de la mayoría de las UMAS, es la débil

capacidad institucional, la cual se refleja por la falta de recursos y por contar con personal no

calificado para cumplir con las exigencias que el marco legal ambiental le ha delegado a las

Municipalidades.

Análisis de Afectaciones a los Servicios Públicos Existentes dentro del área de Influencia

del Proyecto

Page 43: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

43

A lo largo del desarrollo del proyecto se encuentran en varios tramos servicios públicos, en su

mayoría posterías de energía eléctrica en sentido paralelo al eje central y cruces en el sentido

transversal, las cuales se deberán reubicar en la etapa de construcción, operación que deberá

realizar el contratista en un trabajo interdisciplinario entre el supervisor y la institución propietaria

de los servicios públicos.

Para esta operación es de suma importancia que el propietario de los servicios realice los

estudios necesarios para la reubicación de todas las postería.

En lo que se refiere a cruces de tuberías de agua potable, el contratista de la obra deberá dejar

previstas las tuberías que servirán de camisas para el paso del sistema, el cual debe dejar

totalmente instalado de tal forma que se minimicen las incomodidades al usuario de los mismos.

A continuación se listan por cada una de las secciones del proyecto los tramos donde se

localizaron posterías de energía eléctrica y cruces de tuberías de agua potable.

Sección I-A

Posterías de energía eléctrica

Entre la estación 0+000 y la estación 16+700 (Lamaní) se encuentran varias posterías de

energía eléctrica, las cuales deben ser reubicadas en la etapa de construcción.

A continuación se listan los tramos donde se encuentran dichas posterías.

De estación a estación

0+480 1+955 Lado izquierdo

0+480 0+830 Lado derecho

2+020 Lado derecho

11+180 11+600 Lado izquierdo

11+310 11+370 Lado derecho

16+460 16+700 Lado izquierdo

Sección I-B

Tuberías de agua potable

De estación a estación

Page 44: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

44

24+640 24+680 Lado derecho

24+870 25+412 Lado izquierdo

Sección III

Posterías de energía eléctrica

Entre las estaciones 88+900 (Solubre) y estación 113+048 final del proyecto, existen

puntualmente varios cruces de posterías de energía eléctrica, los cuales será preciso reubicar.

Análisis de las afectaciones a Fuentes de Agua dentro del área de Influencia del Proyecto

Ante la preocupación manifestada por los representantes de las municipalidades dentro del

área de influencia del proyecto, debido a la posible afectación de las fuentes de agua: La Mina

y El Pegadero ubicadas en el municipio de San Antonio del Norte, y La Peña en el Municipio de

Aramecina, se realizó una inspección para verificar cuáles fuentes serían afectadas realmente.

A continuación se describen las fuentes de agua que fueron identificadas anteriormente y la

situación de las mismas con la construcción del proyecto.

Municipio de San Antonio del Norte

Fuente de agua estación 56+920 La Mina

Esta fuente de agua se encuentra al lado izquierdo de la estación 56+920 localizada a 80

metros del eje central del proyecto. Esta fuente no es afectada por la construcción del

proyecto, los taludes en corte se extienden solo a 15 metros al lado derecho. En el proyecto se

construirá una estructura de caja doble de 4.0x3.0 metros en el sitio de cruce de la quebrada La

Mina (Ver Anexo No. 1d, Plano de ubicación de la represa La Mina con respecto a la carretera.)

Fuente de agua estación 60+300 El Pegadero

El nacimiento de esta fuente de agua se encuentra ubicado en el cerro Cuesta de la Flor, la

construcción del proyecto no afecta esta fuente de agua. En el proyecto se colocarán dos

tubos de 60 pulgadas de diámetro en el sitio de cruce del corredero El Pegadero.

Municipalidad de Aramecina

Fuente de agua estación 96+900 Comunidad de La Peña, Río Apasapo

El estudio del año 1993 si afectaba las vertientes de agua de esta fuente.

Page 45: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

45

Actualmente la comunidad ya tiene listo el proyecto del agua con su pozo perforado, tanque

ubicado en el Cerro Largo, su caseta de bombeo, instalación de las tuberías de distribución y la

postería de energía eléctrica.

En la actualización del estudio año 2004 se ha diseñado un cambio de línea con el cual el eje

del proyecto se encuentra a 80 metros de las vertientes y del pozo perforado. En la etapa de

construcción el Contratista deberá tomar todas las medidas del caso para minimizar a lo sumo el

impacto por operaciones constructivas y cumplir estrictamente todas las obras de mitigación

recomendadas en el presente Estudio Ecológico y Ambiental.

(Ver Anexo No. 1e, Plano de ubicación de la represa en la comunidad de La Peña, Río Apasapo

con respecto a la carretera.)

Pozo perforado estación 103+456.80 cerca de la comunidad de La Puya, municipio de

Aramecina

Este pozo se encuentra a 12.50 al lado derecho de la línea central del proyecto.

Esta obra si es afectada por la construcción del proyecto, en este caso el pozo deberá ser

reubicado por cuenta del proyecto, obra que deberá ser construida sin afectar el suministro de

agua de los pobladores, por lo que se recomienda que antes de comenzar a construir reubicar

el pozo en el lugar más adecuado (Ver en Anexo No.1f, Plano de Ubicación del pozo perforado

de la estación 103+456.80 cerca comunidad de La Puya, con respecto a la carretera.)

Situación Geográfica

Page 46: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

46

El Corredor Logístico esta enmarcado dentro de los enunciados de los países que forman parte

de la iniciativa Meso-americana de integración vial y de las diferentes iniciativas del Plan

Puebla Panamá.

Los países que participan en el Plan Puebla Panamá han adoptado la red propuesta de

carreteras denominada Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM).

El corredor formado por Corinto (Nicaragua), Cutuco (El Salvador), Puerto Cortés (Honduras) y

Puerto Barrios (Guatemala) contempla como infraestructura vial fundamental para este

esquema de desarrollo, la ejecución de la vía interoceánica que conectará El Amatillo (Punto

Fronterizo con El salvador) con Comayagua y continuará por la ruta actual de la carretera del

Norte (CA-5) hacia San Pedro Sula, Puerto Cortés y Puerto Barrios en Guatemala. Puerto

Cortés es el puerto de mayor capacidad en Centroamérica por su ubicación estratégica y por

sus condiciones modernas.

Esta vía integrará con una infraestructura vial moderna a Puerto Cutuco del Salvador en el

Océano Pacífico, puerto en el cual el gobierno Salvadoreño está haciendo una inversión

cuantiosa para su modernización.

Con la construcción de este proyecto se promoverá el desarrollo del país y esta vía servirá de

alternativa a la carretera Norte – Sur desviando el tráfico que viene del Norte hacia el Sur y

viceversa y que actualmente se ve obligado a cruzar por la capital de la república, teniendo

aproximadamente un ahorro en longitud de 100 kilómetros al no pasar por Tegucigalpa.

A continuación se hace un pequeño análisis de Los Departamento de de Comayagua, La Paz y

Valle, por estar estos involucrados en el área de Influencia directa e indirecta del proyecto.

Departamento de Comayagua

El departamento de Comayagua limita al Norte con los departamentos de Yoro y Cortés, al Sur

con La Paz, al Este con Francisco Morazán y al Oeste con la Paz, Intibucá y Santa Bárbara.

Tomando como punto de partida el valle de Comayagua, al Este se encuentra la sierra de

Comayagua y al Oeste la sierra de Montecillo, al Norte la montaña de Meambar o Cerro azul. El

valle de Comayagua, al centro del departamento, está drenado por el Río Humaya y sus

Page 47: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

47

afluentes, pero también los Ríos Sulaco y Netapa. Entre su planicie prominente se encuentra la

meseta de Siguatepeque, donde esta asentada la ciudad de su mismo nombre. Hacia el Sur del

departamento, se encuentra asentada la sierra de Lepaterique.

Hidrografía: Los ríos principales son el Humuya y sus afluentes (Selguapa, Yure, Maragua y

Guare), el Sulaco y el Jaitique.

Recursos Naturales: Los suelos del valle de Comayagua son de gran importancia por su uso

para la agricultura extensiva, también los suelos de las montañas del valle cultivados de café.

Los recursos hídricos son explotados para la irrigación, a través de las represas de El Taladero

y El Coyolar, que sirven al valle de Comayagua. Son abundantes los bosques de pino en las

montañas circundantes, la fauna silvestre es propia de los bosques de pino y de bosques

mixtos. Entre los principales recursos minerales se encuentran el oro y la plata.

Agricultura y Ganadería: El principal cultivo permanente es el café, cuyo cultivo ocupa el cuarto

lugar en producción nacional con 12,000 TM. Entre los principales productos hortícolas, en

cuanto a su producción, se encuentra el tomate, cebolla y repollo. Los principales granos

Básicos que se cultivan son el maíz, frijol, soya y sorgo forrajero. En ganadería tiene principal

importancia la producción de aves de corral.

Comercio e industria: Comayagua y Siguatepeque sobresalen en estas actividades, como los

principales centros urbanos y polos de desarrollo, ambos comunicados por carretera

pavimentada. Entre las principales industrias se encuentran la madera y derivados, productos

alimenticios y productos minerales no metálicos, entre otros.

Departamento de La Paz

Limita al Norte con los departamentos de Comayagua e Intibucá, al Sur con el departamento de

Valle y la república de El Salvador, al Este con los departamentos de Francisco Morazán y

Comayagua y al Oeste con el departamento de Intibucá.

Es un departamento montañoso, entre estas montañas las de la sierra de Montecillos, las de

Puca-Opalaca y también las estribaciones de la sierra de Lepaterique por el Sur. Al centro se

encuentran las llamadas montañas de La Sierra, compuestas por las montañas de Guajiquiro,

Page 48: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

48

Opatoro, Yarula, Naguaterique, Marcala, Pacayal, Santa María, Similatón y Cacauterique.

También toma parte del valle de Comayagua.

Hidrografía: entre los principales ríos se encuentran el Guajiniquil o Pescado, el Corola, los

cuales hacen frontera parcial con la república de El salvador; el Guangololo que nace en la

montaña de el Cidral al oriente de La Paz, unido con el San Miguel forman el Guaralape, que a

su vez forma El Humuya. Otros ríos son Chinacla, San Juan, Lepasale, Ogamacho y Achiote.

Recursos Naturales Entre sus principales recursos están los suelos agrícolas de montaña y de

valle, los bosques de coníferas, algunos de ellos declarados reservas biológicas, como es el

caso de la montaña de Guajiquiro. Cerca de la sierra de Montecillos se encuentran Yacimientos

de minerales metálicos de cobre, plomo, Zinc, plata y oro.

Comercio e industria: Los principales centros industriales y de comercio son La Paz y Marcala,

siendo el café el producto de mayor volumen en el comercio.

Departamento de Valle

Limita al Norte con los departamentos de Francisco Morazán y La Paz, al Sur el Golfo de

Fonseca, al Este el departamento de Choluteca y al Oeste la república de El Salvador.

Relieve: es bastante plano, solamente hacia el Norte del mismo se encuentran algunas

serranías, que son estribaciones de la sierra de Lepaterique. Entre sus alturas esta el cerro

Moropocay de 979 m.s.n.m. Otros cerros menores son Higuitos, Volcancito, Loma Chata, San

Juan, Los Picachos, El Portillo, Diricarán, Totonicarán, La Mesa, santa Cruz de Cacaloteca, San

Pedro, Goascorán, Pariguaquita, y Pariguacón. Son parte de este departamento Las Islas del

Tigre, Zacate Grande, Exposición, Güegüensi, Violín, Sirena, Pájaros, Vaca, Almejas, Inglesera,

Comandante, Sirena, Garrobo, Conejo y otras más.

Hidrografía: Como ríos principales están Goascorán, Nacaome y Guacirope. Entre lois

principales esteros se encuentran La Chinga, que limita con Choluteca, el de San Lorenzo, La

Brea, en donde desagua el Río Nacaome, Los Luises, La Cutú, El aceituno y El Capulín.

Recursos Naturales: Entre ellos están los suelos con cultivos de subsistencia y comerciales

como la sandía y el Melón; entre sus recursos hídricos están los ríos para los proyectos de

irrigación que se están implementando, la represa del Río Pespire o Nacaome que vendrá a

Page 49: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

49

solventar grandes problemas en la región sur; el Golfo de Fonseca es un recurso hídrico de

gran potencial, otro recurso importante es el bosque de manglar, que merece se planifique su

explotación en forma racional; otros recursos son los minerales como el oro, plata, hierro.

Productos Agrícolas y Ganaderos: como producto permanente es importante la producción de

mango, el cual ocupa un cuarto lugar con una producción de 540 Tm. En cultivos anuales

sobresale el Melón que ocupa el segundo lugar con 16,000 Tm, y el cultivo de Sandía ocupa el

tercer lugar con 6,000 Tm. En granos básicos sobresale la producción de sorgo forrajero que

ocupa el primer lugar con 10,700 Tm. La producción de maicillo como alimento animal o materia

prima industrial, en séptimo lugar con 4,920 Tm.

En ganadería sobresale la producción de bovinos, porcinos y caprinos.

Los principales centros industriales y de comercio son San Lorenzo y Nacaome.

12.5.1.1 Área De Influencia Directa

Área de influencia directamente afectada

El área de influencia directamente afectada del proyecto corresponde a las áreas que se

encuentran a orillas de la carretera, las que serán afectadas directamente por las actividades de

construcción y operación de la vía, que incluyen la carpeta asfáltica, sus respectivos hombros,

rotulación y señalización, es decir el área que comprende el derecho de vía el cual según las

especificaciones de SOPTRAVI debe tener una longitud de 15 - 20metros a partir del centro de

la vía y a ambos lados de la misma. El área de influencia directa se verá afectada en sus

características ambientales, sociales y económicas actuales.

Área de Influencia Directa

Para definir el área de influencia directa se empleó los criterios establecidos por el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), el cual recomienda que para un buen análisis ambiental y

social para el área de estudio, debe incluir un área mínima de dos kilómetros a ambos lados

de la vía.

El área de influencia directa incluye una serie de comunidades, entre las cuales se encuentran

caseríos, aldeas, ciudades, instalaciones educativas, negocios de diversos tipos, sitios de

importancia turística. Todas estas comunidades estarán directamente influenciadas por el

Page 50: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

50

trayecto, más detalles sobre estas comunidades se presentan en el componente

socioeconómico (Ver Anexo No 1, Mapas Temáticos, mapa1/10: Áreas de Influencia.)

Page 51: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

51

12.5.1.2 Área De Influencia Indirecta

Se considera como área de influencia indirecta el límite entre el área directa y los parteaguas

de las microcuencas y subcuencas, cuyas corrientes drenan hacia la vía y que de una u otra

forma puedan afectar las estructuras de drenaje, incluyendo puentes, caja puentes y

alcantarillas.

Para el estudio de los impactos indirectos, el área de influencia será aquella, hasta donde se

demuestre que existe una relación, sin límite de distancia (Ver Anexo No 1, Mapas Temáticos,

mapa1/10: Áreas de Influencia.)

Page 52: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

52

12.5.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO

12.5.2.1 Descripción General

El proyecto carretero Corredor Logístico, como su nombre lo indica, se inicia en la comunidad

de Villa de San Antonio, ubicada a unos 70.00 kilómetros al Norte de la ciudad Capital en la

margen izquierdo de la carretera del Norte, CA-5, desde donde y con una orientación

predominantemente Norte-Sur se desplaza atravesando parte de los Departamentos de

Comayagua, La Paz y Valle, hasta llegar a interceptarse con la Carretera Panamericana CA-1,

aproximadamente a un kilómetro de la Frontera entre Honduras y El Salvador en el lugar

denominado El Amatillo.

A lo largo de sus 100.00 kilómetros de recorrido, aproximadamente, la carretera conecta varias

comunidades, entre las cuales se puede mencionar San Sebastián, Lamaní, Aguanqueterique,

San Juan, Mercedes de Oriente, Barrancaray, San Antonio del Norte, Caridad, Lauterique,

Aramecina, Tierra Blanca y Goascorán; comunidades que se verán enormemente beneficiadas

tanto social como económicamente, por la construcción de la carretera.

El Proyecto consiste básicamente en la reconstrucción y pavimentación con carpeta asfáltica

de 10 centímetros de espesor en la superficie de rodadura y pavimento con carpeta asfáltica de

5 centímetros de espesor en hombros en la vía principal, y además de esta y como parte del

proyecto se considera el diseño final y pavimentación de aquellos caminos que

desprendiéndose de la vía principal conectan con las comunidades antes mencionadas,

caminos que tienen una longitud total aproximada de 37.38 kilómetros y que serán

pavimentados con un doble tratamiento superficial asfáltico.

Cabe mencionar que el camino existente muestra características adecuadas y de acuerdo a las

especificaciones que rigen el Proyecto, no se realizarán cambios de alineamiento, sin embargo

en el resto, se implementarán cambios tanto en el alineamiento horizontal como el vertical.

Cambios que incluyen el diseño y construcción de estructuras de drenaje mayor, (20 puentes y

35 cajas), que garanticen la circulación de vehículos en todo tiempo, a lo largo del camino.

En relación a la capacidad de la carretera, manifestamos que la misma tendrá cuatro carriles,

dos trochas en cada sentido, de acuerdo al Estudio Final del Proyecto, sin embargo y debido a

Page 53: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

53

limitaciones económicas por parte del Estado, en un primer momento, solamente se construirá

una parte del Proyecto, porción que se ha denominado “Primera Etapa de Construcción”, y

según la cual se construirán 2 carriles, uno en cada sentido de la vía en aquellas zonas planas

y onduladas, y tres carriles, dos de ascenso y uno de descenso en aquellos tramos donde la

topografía es montañosa o escarpada, aproximadamente el 40% de la longitud total del

Proyecto.

12.5.2.2 Trazado y características geométricas de la carretera

Diseño Geométrico: Como se ha explicado anteriormente, el proyecto esta dividido en un

primer término en dos partes, una que es la construcción de desvíos y accesos y una segunda

parte la que se refiere a la vía principal.

El diseño geométrico de la vía principal esta conformado por una carretera de 4 carriles de

3.65 metros de ancho cada uno, dos en cada sentido de la vía, con grados de curva de 2 ó

menores y pendientes máximas de 4% en aquellos tramos donde la topografía varía de plana

a ondulada, siempre de 4 carriles de 3.65 metros de ancho cada uno pero con grados de curva

de hasta 6 y pendientes máximas de 8% en aquellos tramos donde la topografía varía de

montañosa a escarpada.

En los desvíos y accesos, los caminos cuentan solamente con dos carriles de 2.75 metros de

ancho cada uno, hombros de 75 centímetros, grados de curva mayores a los 6 y pendientes

longitudinales superiores al 8 %. Ver en Anexo No. 3 a) Tabla de Secciones Típicas

Recomendadas y b) Tabla de Diseño Geométrico Horizontal y Vertical, que contiene

información referente a las características geométricas de los caminos.

En relación al alineamiento tanto horizontal como vertical de la vía principal y de los accesos y

desvíos, así como lo relacionado con los libramientos realizados se recomienda ver los planos

de planta perfil que se muestran en el volumen 9/10 del informe final del cual este forma parte.

Es importante manifestar que básicamente se realizaron libramientos para salvar las

comunidades de Lamani, Aramecina, Goascorán y Caridad, por otra parte para el resto de los

poblados por donde pasa la línea, esta se desarrolla por las inmediaciones de cada comunidad,

Page 54: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

54

para lo cual se proyectaron los correspondientes desvíos y accesos y por lo que no se requirió

de libramientos.

Con el propósito de obtener una carretera con una excelente circulación y con la capacidad

adecuada para manejar los volúmenes de tráfico a los que se espera que la misma esté

sometida, fue necesario hacer un buen análisis de las características de los alineamientos tanto

horizontal como vertical y proporcionar a la carretera una adecuada superficie de rodadura.

Sección I

Se inicia en el entronque de la carretera del Norte con la carretera que conduce a la Villa de

San Antonio, a unos 70 kilómetros al norte de la ciudad capital, desplazándose con una

orientación, predominantemente Norte – Sur, pasando en su recorrido las comunidades de

Villa de San Antonio, San Sebastián, Humuya, Cane, Lamaní, Sunzapote, El Paraíso, Piedra

Gorda, El Naranjo, El Tejar y otras.

Esta sección se inicia en la estación 0+000 y termina en la estación 51+559.18 en el estribo No.

2 del puente sobre el Río San Juan, con una longitud neta de 46.58 kilómetros. De desarrolla

sobre una topografía plana en un 51 % de su longitud, 43 % de ondulada y un 6% de

montañosa. A su vez esta sección I se ha dividido en dos, la sección IA que se inicia en la

estación 0+000 y termina en la estación 20+000, con una longitud neta de 19.92 kilómetros, la

sección IB se inicia en la estación 20+000 y termina en la estación 51+559.18, con una

longitud neta de 26.61 kilómetros.

Sección IA:

Con topografía predominantemente plana con una vegetación que podría calificarse como la

correspondiente a un bosque seco – sub. tropical.

Sección IB:

Con topografía predominantemente ondulada.

Sección II:

Se inicia en el final de la sección I , en el estribo No. 2 del puente sobre el Río San Juan, en la

estación 51+559.18, se desarrolla de Norte a Sur y pasando cerca por una serie de

Page 55: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

55

comunidades como Aguanqueterique, El Tabloncito, El Tejar, El Rodeo, San Juan, El

Quebrachal, La Laguna, El Platanar, Nance Dulce, El Tablón, Mercedes de Oriente,

Barrancaray, Matapalo, Las Joyitas, Caridad, Lauterique, y otras más, hasta terminar en la

estación 89+487.90 sobre el Río San Juan, con una longitud neta de 24.81 kilómetros.

El alineamiento se desarrolla en una topografía predominantemente montañosa y escabrosa,

53% de la longitud, en una topografía ondulada en un 36% y solamente un 4% en una

topografía plana. Es importante anotar que de este tramo se desprenden algunos desvíos a¡ y

accesos a comunidades que por su tamaño que por su tamaño están revestidas de particular

importancia, tal es el caso de Aguanqueterique, San Juan, Mercedes de Oriente, Barrancaray,

Caridad y Lauterique.

Sección III:

Se inicia en el final de la sección II, en la estación 84+487.90, estribo No. 2. puente sobre el

Río San Juan 2, siempre desarrollándose con la misma orientación, pasa a inmediaciones de

las comunidades de Solubre, Papagayo, Talpetate, La Albardilla, Macuelizo, El Tablón,

Aramecina, Llano redondo, Llano del Pueblo, Sampito, Tierra Blanca, Goascorán y otros.

Hasta llegar a la estación 113+048.22 donde al pasar por la comunidad de Goascorán se

intercepta, con la carretera Panamericana CA – 1, a 1.5 kilómetros de la frontera entre

Honduras y El Salvador, específicamente en El Amatillo.

Este tramo tiene una longitud neta de 29.10 metros y desarrollándose en una topografía

plana, 18% de su longitud, 36% ondulado y un 46% de montañoso.

Desvíos y Accesos:

Con especificaciones técnicas menos rigurosas que las de la vía principal se ha incluido dentro

del proyecto el diseño de varios desvíos y accesos que conectan la vía principal con diversas

comunidades.

El pavimento a usar en esta carretera será un doble tratamiento superficial asfáltico, con grado

de curvas y pendientes longitudinales mayores, la calzada será solamente de dos trochas con

hombros a ambos lados, cabe mencionar que en relación al drenaje, se está recomendando la

incorporación de aquellas estructuras tanto para el drenaje mayor, cajas y puentes, como para

el drenaje mayor, cajas y puentes, como para el drenaje menor, suficientes y necesarios, de tal

manera de que se asegure en todo tiempo la circulación vehicular a lo largo del camino.

Page 56: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

56

Las estructuras de drenaje mayor a construir en los desvíos y accesos están en proceso de

revisión, ya que los levantamientos topográficos y diseños aún no se han concluido.

12.5.2.3 Estado de Ocupación del Derecho de Vía

Proyecto:

Diseño De La Construcción Y Rehabilitación Del Corredor Logístico, Carretera Villa De San Antonio – Goascorán

Resumen De Afectación De Propiedades

Vía Principal

Fecha: 08/Septiembre/2004

Sección

Totales

Area De Construcción Afectada Area De Terreno Afectada

Area (M²) Lempiras Area (V²) Lempiras

SECCIÓN I A 2,096.14 2,821,205.19 1,109,838.86 9,999,985.54

SECCIÓN I B 2,179.90 2,140,166.30 1,724,822.97 5,206,921.02

SECCIÓN I I 537.40 668,880.95 1,799,917.36 5,051,463.72

SECCIÓN I I I 2,914.68 2,651,999.24 2,032,045.30 11,066,152.50

TOTAL 7,728.12 8,282,251.68 6,666,624.49 31,324,522.78

Total Afectaciones

Área De Construcciones Afectadas 8,282,251.68

Área De Terrenos Afectados 31,288,574.08

Total De Afectaciones En Lempiras 39,570,825.76

Nota:

Costo en base a valores investigados directamente con los valores actuales

Page 57: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

57

de los propietarios y residentes de la zona.

Proyecto:

Diseño De La Construcción Y Rehabilitación Del Corredor Logístico, Carretera Villa De San Antonio - Goascorán

Resumen De Afectación De Propiedades

Accesos

Fecha: 14/Septiembre/2004

ACCESO

TOTALES

AREA DE CONSTRUCCIÓN AFECTADA

AREA DE TERRENO AFECTADA

AREA (m²)

LEMPIRAS AREA (v²) LEMPIRAS

Acceso A San Sebastián - - 32,075.43 99,360.45

Acceso A Lamaní - - 5,279.06 63,348.72

Acceso A Aguanqueterique 126.71 186,263.70 14,245.09 85,470.54

Acceso A Barrancaray 67.58 63,298.00 234,899.49 858,320.20

Acceso A Mercedes De Oriente 464.23 565,090.25 166,323.00 402,957.64

Acceso A Caridad - Lauterique 143.79 201,495.50 200,561.62 559,758.82

Acceso A Aramecina - - 16,334.63 81,673.15

Acceso A Goascorán - - 2,960.81 35,529.72

TOTAL 802.31 1,016,147.45 672,679.13 2,186,419.24

TOTAL AFECTACIONES

Área De Construcciones Afectadas 1,016,147.45

Área De Terrenos Afectados 2,186,419.24

Page 58: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

58

Total De Afectaciones En Lempiras 3,202,566.69

Nota:

Costo en base a valores actuales investigados directamente con los propietarios y residentes de la zona.

zona.

Para detalles de las afectaciones de propiedades dentro del derecho de vía por tramo y de los

accesos, ver anexo No.5

12.5.2.4 Estructura del Pavimento y Superficie de Rodadura

Vía Principal

Carpeta Asfáltica Espesor: 10 centímetros

Base triturada de 20 centímetros de espesor

Sub - base de 20 centímetros de espesor

Subrasante sobre terreno natural CBR≥10

Espaldones:

Carpeta de 5 centímetros

Base triturada de 20 centímetros de espesor

Sub - base de 20 centímetros de espesor

Sub - rasante

Desvíos

Doble tratamiento superficial asfáltico

Base triturada espesor de 15 centímetros

Sub - base espesor de 15 centímetros

En desvíos los espaldones se pavimentarán con un tratamiento simple superficial asfáltico.

Diseño del Pavimento

En la vía principal el pavimento será flexible, de concreto asfáltico, su estructura estará

constituida por una capa de sub - base de 20 centímetros de espesor, una capa de base

granular de 20 centímetros de espesor y una carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor,

en los hombros la carpeta será de solo 5 centímetros de espesor. En los desvíos y accesos el

pavimento será flexible, estará constituido por una capa de sub-base de 15 centímetros de

espesor, una capa de base granular de 15 centímetros de espesor y una superficie de rodadita

Page 59: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

59

a base de un doble tratamiento superficial asfáltico, en los hombros se colocará un tratamiento

superficial simple. Para detalles Ver Anexo 1 Planos c: Planos de las secciones típicas estudio

final alternativa de concreto asfáltico y Anexo No. 3 a Tabla de secciones típicas

recomendadas.

12.5.2.5 Tipo y número de estructuras necesarias

Sección 1A:

Cuadro de Estructuras de Drenaje Mayor

No. Nombre del

curso de agua

Estructura Tamaño o

longitud (m)

Estación

1 Paso a desnivel

inicio proyecto

Puente 60.00 m 0.000

2 Río San José Puente 120.00m 3+824.25

3 Río Choco Puente 25.00 m 9+456.04

4 Quebrada

Chuquilque (3)

Caja 2-3.00 x 3.25 15+055.52

5 Quebrada

Piedra Gorda

Caja 5.00 x 3.00 19+944

Es importante anotar que los puentes sobre los Ríos San José y el Choco son existentes y que

al lado de éstos se construirán otros totalmente nuevos. Por otra parte el drenaje menor está

constituido por una serie de alcantarillas de concreto reforzado, cuyos diámetros varían desde

los 30” hasta los 72”.

Page 60: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

60

Sección IB:

Cuadro de Estructuras de Drenaje Mayor

No. Nombre del

curso de agua

Estructura Tamaño o

longitud (m)

Estación

1 Río El Naranjo Puente 25.00 32+740

2 Quebrada

Gauapinolapa

Caja 2-4.00x4.00 37+673

3 Río San Juan I Puente 48.00 51+508

4 Quebrada Las

Lajas

Caja 5.00x4.00 21+866

5 Quebrada

Papelillo

Caja 5.00x3.00 26+090

6 Quebrada El

Cementerio

Caja 4.50 x 4.00 27+296

7 Quebrada El

Manzano

Caja 4.00x 3.00 27+630

8 Quebrada

Picachos

Caja 3.00x 2.00 27+713

9 Quebrada El

Gancho

Caja 4.00 x 4.50 30+026

10 Quebrada La

Campana

Caja 3.00 x 2.50 30+577

11 Quebrada Los

Velásquez

Caja 3.00 x 3.00 31+384

12 Quebrada

Palamacil

Caja 5.00x 3.00 39+701

Por otra parte el drenaje menor esta constituido por alcantarilla de concreto reforzado de

diferentes diámetros que varían de las 30” hasta las 72”.

Page 61: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

61

Sección II

Cuadro de Estructuras de Drenaje Mayor

No. Nombre del

curso de agua

Estructura Tamaño o longitud

(m)

Estación

1 Quebrada

Tumbilla

Puente 20.00 52+400

2 Quebrada

Apacilina

Puente 2.00 62+211

3 Río San Juan II Puente 75.00 84+414

4 Quebrada

Cañaveral

Caja 2-2.50 x 3.00 53+116

5 Río Cuane Caja 2-4.00 x 3.00 57+003

6 Quebrada

Calderas

Caja 3.00 x 3.00 57+906

7 Quebrada Los

Chuchos

Caja 3.00 x 2.00 61+198

8 Quebrada Las

Majadas

Caja 4.00 x 3.00 63+226

9 Quebrada Los

Muertos

Caja 2-3.00 x 3.00 64+041

10 Quebrada Los

Coyotes

Caja 2-2.50 x 3.00 66+651

11 Quebrada EL

Zapote

Caja 3.00 x 2.50 82+244

12 Quebrada Las

Piletas

Caja 3.00 x 2.50 82+600

13 Quebrada

Honda

Caja 2-3.00 x 3.00 82+895

Por otra parte el drenaje menor está constituido por una serie de alcantarillas de concreto

reforzado, cuyos diámetros varían entre las 30” y las 72”.

Page 62: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

62

Sección III:

Cuadro de Estructuras de Drenaje Mayor

No. Nombre del

curso de agua

Estructura Tamaño o

longitud (m)

Estación

1 Quebrada

Solubre

Puente 20.00 88+570

2 Río Apasapo Puente 54.76 97+456

3 Quebrada

Sampito

Puente 20.00 98+606

4 Quebrada La

Flor

Puente 15.00 100+820

5 Quebrada El

Moro

Puente 20.00 103+053

6 Río Presidente Puente 25.00 111+635

7 Paso a desnivel

final proyecto

Puente 30.00 113+048.22

8 Quebrada la

chica

Caja 4.00x3.00 88+094

9 Quebrada El

Jiquilital

Caja 2-3.00x3.00 92+080

10 Quebrada Las

Uvas

Caja 3.50 x 3.00 101+836

11 Quebrada El

Chocolate

Caja – Puente 14.00x5.00 105+617

12 Quebrada

Zarca

Caja 4.00x3.00 107+978

13 Quebrada La

Camorra

Caja 2-4.00x3.50 110+398

14 Quebrada Las

Lajas

Caja 3.00 x 3.00 1+145.95

Es importante manifestar que el puente sobre el Río Apasapo es existente y que se construiría

otro totalmente nuevo a la par.

Page 63: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

63

Por otra parte el drenaje menor esta constituido por una serie de alcantarillas de concreto

reforzado, de diámetros que varían desde las 30” hasta la 72”.

Desvíos y Accesos:

Cuadro de Estructuras de Drenaje Mayor

No. Nombre del tramo Estación en

la Vía

Principal

Lado Tipo de Terreno Longitud en

kilómetros

1 Vía Principal – San Sebastián 10+976.50 Derecho Plano 2.03

2 Vía Principal – Lamaní 16+687.70 Izquierdo Plano 1.00

3 Vía principal – Aguanqueterique 50+175.14 Izquierdo Ondulado 3.93

4 Vía Principal - San Juan 51+080.00 Izquierdo Ondulado 0.70

5 Vía Principal Barrancaray 60+755.15 Izquierdo Montañoso 6.95

6 Vía Principal Mercedes - de

Oriente

61+792.37 Derecho Montañoso 12.58

7 Vía Principal – caridad –

Lauterique

86+344.43 Izquierdo Montañoso 7.90

No. Desvío a Nombre del curso de

agua

Estructura Tamaño o

longitud

Estación

1 Lauterique Quebrada los chorros Caja 4.00x4.00 7+521

2 Lauterique Río Victoria Puente 3.00 3+502

3 Barrancaray Quebrada La Estancia Caja 2-3.00x3.00 5+696

4 Aguanqueterique Río Apane Puente 3.00 2+663

5 Aguanqueterique Quebrada El Guayabo Caja 2-4.00x3.50 1+274

6 Aguanqueterique Quebrada Yurina Caja 2+4.00 x 4.50 1+369

7 Mercedes de oriente Río Cañas Puente 20.00 0+970

8 Mercedes de oriente Quebrada Grande Caja 3.00 x 3.50 3+176

9 San Sebastián Quebrada Salada Caja 2-3.00 x 3.00 0+085

Page 64: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

64

8 Vía Principal – Aramecina 94+220.00 Izquierdo Ondulado 1.20

9 Vía Principal – Goascorán 110+000 Derecho Plano 0.96

10 Vía Principal – San Antonio del

Norte

61+792.37 Izquierdo Montañoso 0.72

Total 37.97

12.5.2.5.1 Diseño de Estructuras Básicas

Terraplenes:

Todos los terraplenes o rellenos tendrán taludes con una pendiente o inclinación de 1.5:1 (1.5

metros horizontal por cada metro vertical), pendiente en o con la cual todos los rellenos son

estables considerando el tipo de suelo encontrado a lo largo del camino. En aquellos tramos

en corte se construirán taludes de diferente inclinación dependiendo de la estabilidad de los

materiales encontrados a lo largo del camino, para ello se usarán los taludes indicados en

anexo 1 Planos c: Planos de las secciones Típicas Estudio Final Alternativa de concreto

Asfáltico y Anexo No. 2 b: Cuadro de taludes recomendados para diferentes tipos de

materiales, (estabilización de taludes.)

Obras e arte menor

En la vía principal se han proyectado 553 tuberías de concreto reforzado de diámetros que

varían desde los 30” hasta los 72”, al igual que en los desvíos donde el número asciende a

198 tubos del mismo material, como obras de arte menor se construirá tanto en la entrada

como en la salida de cada alcantarilla un cabezal de concreto ciclópeo, los cuales pueden

apreciarse en los planos para construcción del proyecto en el volumen 9/10 de este informe.

Barreras y Defensas

En los planos de planta y perfil incluidos en el volumen 9/10 de este informe final, del cual este

estudio ambiental forma parte, se indican todas aquellas señales, defensas y barreras que

serán incorporadas al proyecto, como parte de las medidas de mitigación y del estudio de

seguridad vial

Page 65: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

65

12.5.2.6 Organización de los trabajos o acciones a realizar

En Anexo No. 3 c: se presenta por tramo (sección I-A, I-B, II, III) tablas de las diferentes

actividades a realizar, con sus respectivas cantidades de obra a implementar en la construcción

del proyecto. (arreglar la tabla de cinsa).

12.5.2.7 Estudio de Tráfico y de Carga

Objetivo

Conocer la composición y carga a la que estará sometida la nueva carretera debido al tráfico

vehicular proyectado, además el conocimiento del volumen de tráfico diario del proyecto es

importante para determinar la capacidad, uso y tipo de carga a la que va a estar sometida la

carretera y justificar los gastos propuestos para el diseño de los elementos estructurales etc.

En anexo No. 12, se presentan tablas del estudio de pesaje y velocidad en las estaciones las

Flores, Comayagua y Frontera El Amatillo para vehículos Turismo, Pick – up, Bus, Camión C2,

Camión C3, Camión C= >4, determinando el peso (kg) por eje y la velocidad de operación en

Valle y Montaña.

12.5.2.7.1 Proyección del tráfico

Villa de san Antonio - Goascorán

PROYECCION DEL TRAFICO NORMAL

Tipo de

Vehículos

Años Turismo Pick Ups Bus Camión 2E Camión 3E Rastras Total

2004 125 394 52 122 49 3 746

2005 131 414 54 128 52 3 783

2006 138 435 57 134 54 3 822

2007 145 456 60 141 57 4 863

2008 152 479 63 148 60 4 906

2009 160 503 66 156 63 4 952

2010 168 528 70 163 66 4 999

2011 176 555 73 171 70 4 1049

2012 185 582 77 180 73 5 1102

2013 192 606 80 187 76 5 1146

2014 200 630 83 195 79 5 1192

2015 208 655 86 203 82 5 1239

2016 216 681 90 211 85 5 1289

Page 66: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

66

2017 225 709 93 219 89 6 1340

2018 234 737 97 228 92 6 1394

2019 243 766 101 237 96 6 1450

2020 253 797 105 246 100 6 1508

2021 263 829 109 256 104 7 1568

2022 274 862 113 267 108 7 1631

2023 285 896 118 277 112 7 1696

Censos de Transito realizados por CINSA en Marzo de 2004

Tasa de Crecimiento 5% Años 2004-2012

2013-2023

May-04

Villa de san Antonio - Goascorán

0

PROYECCION DEL TRAFICO GENERADO

Tipo de

Vehículos

Años Turismo Pick Ups Bus Camión 2E Camión 3E Rastras Total

2004 25 79 10 24 10 1 149

2005 26 83 11 26 10 1 157

2006 28 87 11 27 11 1 164

2007 29 91 12 28 11 1 173

2008 30 96 13 30 12 1 181

2009 32 101 13 31 13 1 190

2010 34 106 14 33 13 1 200

2011 35 111 15 34 14 1 210

2012 37 116 15 36 15 1 220

2013 38 121 16 37 15 1 231

2014 40 126 17 39 16 1 243

2015 42 131 17 41 16 1 255

2016 43 136 18 42 17 1 268

2017 45 142 19 44 18 1 281

2018 47 147 19 46 18 1 295

2019 49 153 20 47 19 1 310

2020 51 159 21 49 20 1 326

2021 53 166 22 51 21 1 342

2022 55 172 23 53 22 1 359

2023 57 179 24 55 22 1 377

TPD generado = 20% del transito diario

Tasa de Crecimiento 5% Años 2004-2012

2013-2023

May-04

Page 67: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

67

Villa de san Antonio - Goascorán

PROYECCION DEL TRAFICO TOTAL

Tipo de

Vehículos

Años Turismo Pick Ups Bus Camión 2E Camión 3E Rastras Total

2004 150 473 62 146 59 4 895

2005 158 497 65 154 62 4 939

2006 166 521 69 161 65 4 986

2007 174 548 72 169 69 4 1036

2008 182 575 76 178 72 5 1088

2009 192 604 79 187 76 5 1142

2010 201 634 83 196 79 5 1199

2011 211 666 88 206 83 5 1259

2012 222 699 92 216 88 6 1322

2013 231 727 96 225 91 6 1388

2014 240 756 99 234 95 6 1457

2015 250 786 103 243 99 6 1530

2016 259 818 108 253 103 7 1607

2017 270 850 112 263 107 7 1687

2018 281 884 116 273 111 7 1772

2019 292 920 121 284 115 7 1860

2020 304 956 126 296 120 8 1953

2021 316 995 131 308 125 8 2051

2022 328 1034 136 320 130 8 2153

2023 341 1076 142 333 135 9 2261

May-04

Page 68: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

68

12.5.2.8 Bancos de Materiales

Bancos para base

Estos corresponden a suelos de playones o vegas de ríos, los cuales están constituidos por

materiales aluviales, principalmente pedregones, gravas y arenas, estos estratos por su naturaleza

presentan drenaje excesivo o rápido, pendiente entre 0 y 5 %, topografías planas a ligeramente

planas, moderado grado de erosión, ocupados generalmente con pastos naturales y matorrales,

además son profundos, están expuestos a las inundaciones periódicas ocasionadas por las

corrientes superficiales.

Por sus características de texturas gruesas, su alta exposición a las inundaciones y en algunos

casos su drenaje pobre o imperfecto, estos terrenos presentan Clase de Capacidad VI, por lo tanto

su uso recomendado corresponde a Pastos o bosques.

La mayoría ya han sido o están siendo empleados con estos mismos fines, tampoco han sido

rehabilitados ambientalmente.

Bancos para Sub - base

Los sitios seleccionados para este fin corresponden a suelos poco profundos, con drenaje

moderadamente bueno, de texturas medianas y finas, pendientes mayores la 15 %, topografías

desde escarpadas hasta fuertemente escarpadas, muy pedregosos superficialmente, con bastantes

afloramientos rocosos, en algunos casos severamente erosionados, desarrollas a partir de

materiales extrusivos ácidos y básicos, constituidos por ignimbritas, riolitas, basaltos, andesitas y

otras rocas piroclásticas. Por lo general están cubiertos con matorrales y pastos naturales,

Por sus características de poca profundidad, excesiva pedregosidad superficial, afloramientos

rocosos, y la pendiente mayor al 15 %, así como su pendiente escarpada, estos suelos presentan

Clase de Capacidad de Uso VII, por lo tanto su uso corresponde a bosques.

La mayor parte de estos han sido empleados anteriormente o están siendo empleados en la

actualidad, en algunos casos no presentan ningún tipo de cobertura, observándose la roca viva o

se han dado lugar a la formación de lagunas, debido a la impermeabilidad de la roca, esto

demuestra que no ha habido la respectiva rehabilitación ambiental de los mismos.

Page 69: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

69

Los materiales a ser usados en todo proyecto carretero deben ser de óptima calidad y en lo posible

con bancos de préstamo ubicados de tal manera que se tengan distancias de acarreo razonables.

Regularmente en una carretera los suelos que se encuentran en el alineamiento del proyecto no

todos llenan las especificaciones solicitadas, ni los requerimientos para poder soportar las cargas

para la que fue diseñada. En el presente estudio se trató de ubicar préstamos de materiales de

lugares adyacentes al proyecto que no implicaran un encarecimiento del mismo, motivados por el

sistema de explotación del sitio ya sea que se arranque con tractor, se empleen explosivos, se

clasifiquen o se trituren.

Para determinar si los bancos de préstamo muestreados tenían características adecuadas para ser

utilizados como material de relleno, mejoramiento de subbase, mezclas, bases, se les sometió a

análisis de laboratorio como son:

Análisis Granulométrico

Límites de Consistencia de Atterberg

Control de Compactación

Valor Relativo de Soporte Normal del Suelo (CBR)

Clasificación de los Suelos

(Ver los resultados de Análisis de Laboratorio en Anexo No. 4)

Parte esencial de las pruebas de Mecánica de suelos que se aplican en el laboratorio para el uso

en la construcción de carreteras es el conocimiento de los Límites de Consistencia, Densidad,

Humedad Optima, CBR, pero de gran importancia es poder determinar el tipo de suelo sobre el que

se pretende cimentar la carretera, lográndose este propósito por medio de la clasificación de

suelos ya sea la Unificada o la AASHTO. Es así que podemos definir que al dividir el proyecto en

cuatro tramos (113 kilómetros longitud total del proyecto) de aproximadamente 25 kilómetros cada

uno. Encontramos suelos en el primer tramo de la Estación 0+000 a la 25+000 que son arcillas de

baja compresibilidad (CL), arenas limosas (SC), y limos de baja compresibilidad (ML), materiales

que poseen altos índices de plasticidad y CBRs bajos, como los suelos no tienen características de

homogeneidad también se presentan tramos con buenos suelos de cimentación arriba de 30 sus

CBRs pero en calidad de especies de bolsas y no en forma continua como los presentados al

principio, estableciendo un discriminante un 42 % del tramo esta sobre suelos con subrasante con

una clasificación de muy mala a regular un 26 % de subrasante muy buena y tramos aislados con

de subbase buena.

Page 70: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

70

De la Estación 25+000 a la 50+000 se presenta una secuencia de arenas limosas (SM) con buenas

características de capacidad soportante ya que van desde una clasificación de subrasante buena a

una subbase buena, así como se dan suelos de doble símbolo arenas pobremente graduadas –

arenas arcillosas (SP – SC), que producen suelos clasificados como base buena, al final del tramo

se presentan afloramiento de rocas lo que proporciona una buena cimentación. De la Estación

50+000 a la 77+000 se produce una alternabilidad en la secuencia del tipo de suelos con

características que van desde subrasante muy mala a subbase buena. De la 77+500 a la 113+000

hay un predominio de suelos limosos (SM), arcillas de baja compresibilidad (CH) así como limos de

alta compresibilidad (MH) esto se comprende si miramos su composición geológico donde se

manifiestan depositaos aluviales, aluviones antiguos y recientes, conos de eyección, la clasificación

para suelos de subrasante seria un predominio de subrasante muy mala a subrasante regular o

buena.

Subbase. Los suelos analizados para ser utilizados como bancos de préstamo en especial en la

subbase a pesar que fueron analizados varios y con buena producción ya que están arriba de los

10000 mts3, si tienen problemas con el Índice de Plasticidad ya que la generalidad tienen valores

mayores de 9 % permitido y especificado, teniendo que mejorarse ya sea su granulometría y por

ende su plasticidad por medio de mezclas o su capacidad de soporte y plasticidad con el uso de

aditivos (cal como ejemplo).

En los bancos de préstamo escogidos para subbase ya sea que los usemos mezclados o

estabilizados con cal debemos tener el cuidado en el control de los finos y así no alterar los índices

de plasticidad que se tienen.

Base. Para material de base este debe ser triturado ya que solo hay rocas mayores de 50

centímetros y bolones, no hay bancos puros de arena y grava, teniendo que realizarse una

trituración primaria y secundaria, los ríos de la zona tienen capacidad para proporcionar la materia

prima.

Agregados para carpetas asfálticas, tratamientos superficiales y concreto hidráulico. Al igual que el

material de base, estos se tienen que obtener por trituración o en otro caso trasladar los ya

triturados.

Page 71: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

71

Asfaltos. Los asfaltos que se mencionan, cemento asfáltico (AC-20), los rebajados (RC-250 y 3000

y MC-70) son los mas utilizados y los que mas experiencia se ha logrado en los trabajos de

carretera realizados en Honduras.

Estabilidad de taludes. De las tablas que se presentan en anexo 2 b, no son una normativa a

cumplir con los ojos cerrados, el criterio del Ingeniero de suelos en la obra es parte esencial, ya

que se conoce el material con el que se esta diseñando, pero al momento de construir pueden

surgir otras apreciaciones, asentamientos, fisuras, etc., es importante mencionar que en el tramo

de construcción nuevo se va a mover nuevas masas de suelo, para lo cual las soluciones

presentadas pueden ser mejoradas pero no empeoradas.

Para mayor detalle ver Anexo No. 2 a: Tabla Resumen Bancos de Materiales y

Mapa de Localización de Bancos.

12.5.2.9 Estudio Geológico y Geotécnico

A continuación se presenta un resumen del Estudio Geológico y Geotécnico que corresponde al

capítulo número 4 del Informe Actualización Estudio Final Corredor Logístico carretera Villa de

San Antonio Goascorán.

Generalidades

Esta carretera comunica la planicie de la zona sur occidental de Honduras (Departamento de Valle)

frontera con el Salvador, con el Valle de Comayagua en la zona central del país.

Prácticamente todo su alineamiento irá por la “Depresión de Honduras”, en rocas volcánicas que

varían del Terciario (mioceno) en el Valle de Comayagua y el Departamento de La Paz hasta

Cuaternarias que se manifiestan por caladas basálticas que afloran cada vez de forma más

importante hacia el Sur, o sea hacia el Océano Pacífico.

En la actualidad es posible llegar en vehículo a casi todo el alineamiento aunque existen algunos

tramos en que no hay acceso vehicular, el más largo es el comprendido entre San Antonio del

Norte y Caridad, en el Portillo del Boquerón.

Consideraciones Especiales

Page 72: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

72

Durante las visitas de campo realizadas se logró identificar algunos sitios que tienen condiciones

particulares y que serán tratados a continuación:

- Derrumbe Kilómetro 20 Aproximadamente: Esta zona se trata de depósitos de talud y pié de

monte colocados sobre tobas. Definitivamente este material es inestable y se puede observar

claramente sus movimientos recientes por la posición de los árboles con respecto al talud. La

nueva línea pasa un poco más hacia la montaña y sus cortes serán más importantes lo que

seguramente incentivará movimientos más importantes de dicho material.

Es recomendable que se proceda a la remoción de la mayor cantidad de ese material inestable

arriba de la carretera durante la construcción de la misma y dejar una zona de amortiguamiento

al lado de la calzada o en las tobas de base para evitar interrupciones en el tráfico. Para

permitir lo anteriormente expuesto se ha proyectado la construcción de bermas y contracunetas

que servirán para amortiguar los problemas que pudieran provocarse por el deslizamientos de

estas masas, trabajos que cuyo costo ya ha sido considerado en el costo de construcción del

Proyecto.

- Cortes Kilómetro 34+800 Aproximadamente: En esta parte el alineamiento actual pasa el

balcón un afloramiento importante de reodacitas (rosadas), bastante fracturadas y flanqueadas

por fallas. Debido a lo escarpado del terreno natural y a la presencia de fallas a lo largo del

alineamiento, es muy difícil pensar en diseñar una carretera parte en corte y parte en relleno ya

que esta última parte terminará deslizándose, por lo que se procuró alojar toda la carretera en

corte. Esta solución significa cortes importantes en esa roca dura (que necesitará

probablemente explosivos), pero se podrá asegurar la estabilidad de la calzada aunque se

tengan algunos derrumbes como los mencionados en Unidad Geotécnica No. IV. No se pudo

recorrer, aunque si se observó el alineamiento alternativo propuesto; este va por el mismo tipo

de rocas y con el mismo patrón de fallas por lo que se tendrían las mismas dificultades y

ventajas de la alternativa actual, la decisión es únicamente consecuencia de su comparación

económica por lo que se estudiaron las dos alternativas de las cuales se escogió la propuesta.

- Portillo Del Boquerón: Esta es una zona geológicamente complicada ya que hay algunas

fallas importantes en el alineamiento de contactos geológicos.

Page 73: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

73

Generalmente en los escarpes de estas fallas, se acumulan depósitos de talud que casi

siempre resultan inestables al efectuar cortes en los mismos. El terreno es aquí particularmente

escarpado y por lo tanto los depósitos de talud resultarán más inestables.

Durante la construcción se deberá evacuar, siempre que sea posible, este material de pié de

monte que quede “guindado” sobre la carretera en los taludes y evitar en la medida de lo

posible alejar los cortes de la carretera de estos depósitos de talud.

En atención a lo antes apuntado y para evitar posibles deslizamientos de materiales de pie de

monte que quedaran guindados durante la etapa de construcción, se estudió cuidadosamente

tanto el trazado como la geometría general de la carreteras, procurando que esta quedara

alojada en zonas donde no se tuviera esta situación, incorporando así mismo un eficiente

sistema de drenaje, con lo cual se espera que no se presenten estas situaciones de

inestabilidad tanto durante la etapa de construcción como de servicio de la carretera.

Los Terremotos Y el Proyecto

La carretera comunica la planicie de la zona sur occidental de Honduras (Departamento de Valle)

frontera con la Republica de El Salvador, con el Valle de Comayagua (Departamento de

Comayagua) en la zona central del país. Geológicamente casi todo el alineamiento estará ubicada

en la (Depresión de Honduras), sobre rocas volcánicas que varían del Terciario (mioceno) en el

Valle de Comayagua y el Departamento de La Paz hasta cuaternarias que se manifiestan por

coladas basálticas que afloran cada ves de forma mas importante hacia el sur, o sea hacia el

Océano Pacifico. Se incluye en esta actualización del proyecto los efectos de terremotos con la

intención de hacer notar que no se han producido cambios drásticos a lo largo del alineamiento

propuesto anteriormente ya que solo fenómenos de esta naturaleza o cualquier otro asociado

harían cambiar de una forma contundente el entorno donde se pretende cimentar la carretera.

Hacia el alineamiento ubicado en la parte sur se identifica una zona de gran actividad sísmica

influenciada por la Placa de los Cocos en la faja del Pacifico sin embargo en la visita de campo

efectuada no se observó en todo el recorrido que se hayan producido activación de fallas,

asentamientos considerables, desplazamientos, hundimientos, fracturas, grietas, dislocaciones,

movimientos relativos que obliguen a tomar acciones diferentes a las ya propuestas lo que hace

valedero todo lo enunciado anteriormente como ser control de derrumbes, definición adecuada en

Page 74: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

74

las zonas de corte, apropiada compactación de los materiales, cimentar en roca, retirar aquellos

materiales de poca capacidad soportante.

Conclusiones

La estructura geológica donde será emplazada la carretera en su totalidad es la misma de hace 11

años si tomamos como referencia el ultimo año de estudio 1993. Se incluye las consideraciones de

tomar en cuenta los terremotos o fenómenos asociados ya que serian los únicos que podrían

desestabilizar o cambiar en forma drástica el paisaje o el entorno del proyecto, no se han

producido daños en la infraestructura actual (puentes, vados, cajas puentes, alcantarillas), desvío

de cursos de agua o derrumbes considerables.

12.5.2.10 Estudio Hidrológico y de Drenaje

A continuación se presenta un resumen del estudio Hidrológico y de Drenaje perteneciente al

capítulo 6 de la Actualización Estudio Final Corredor Logístico Carretera Villa de san Antonio –

Goascorán. Los objetivos del estudio hidrológico y de Drenaje fueron:

a) Investigaciones hidrológicas que permitieron determinar las crecidas máximas para

diferentes probabilidades.

b) Investigaciones hidráulicas, las que sirvieron para determinar los niveles de agua,

velocidades, etc., en las diferentes estructuras hidráulicas, en función de los caudales

máximos estimados de las condiciones hidráulicas de cada uno de los sitios y de la

geometría del puente o caja a construir.

c) Investigaciones de socavación para determinar las profundidades probables de

socavación y así poder determinar los niveles de desplante adecuados y seguros de los

estribos y pilastras de los puentes.

Los procedimientos de análisis aplicados atienden a la normativa del Manual de Carreteras de

SOPTRAVI, particularmente del Tomo 6, “Drenaje y Puentes” y a las diferentes recomendaciones

de la Administración Federal de Carreteras (FHWA) y de otras instituciones encargadas del diseño

de obras hidráulicas viales en los Estados Unidos.

A lo largo de la vía principal se tiene proyectado la construcción de 15 puentes, de los cuales dos

forman parte de los pasos a desnivel sobre la carretera del Norte y de la carretera Panamericana al

Page 75: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

75

final del Proyecto, y 13 están ubicados sobre cursos de agua, puentes que fueron objeto de estudio

y análisis desde el punto de vista hidrológico e hidráulico, de igual manera que lo fueron las 30

cajas de diferentes tamaños proyectadas a lo largo de la vía principal.

En base a las lluvias máximas, a las características topográficas e hidrológicas y la utilización del

modelo HMS HEC1 del Cuerpo de Ingeniero de USA se determinó las crecidas a diferentes

probabilidades, representativas a cada río o quebrada donde existe o se proyecta construir

puentes o cajas.

El comportamiento hidráulico de cada estructura puente o caja fue analizado a la luz del modelo

HEC RAS del Cuerpo de Ingenieros de USA.

El estudio de socavación se centró en los cálculos de la socavación general, de las pilas y de los

estribos. Para esto se utilizó el Volumen 8 Diseño de Reparación y Reforzamiento de Puentes,

Publicado por la Dirección General de Carreteras de Honduras (SOPTRAVI) y por RAMBOLL

(Empresa de Ingenieros Consultores de Dinamarca), en asociación con la Dirección de Carreteras

de Dinamarca.

Generalidades de la Investigación Hidrológica

El estudio hidrológico es dirigido a determinar las crecidas máximas a diferentes probabilidades. El

área de estudio dispone de muy poca información hidrometeorológica. Existe información de lluvia

de algunas zonas vecinas, pero en cuanto a caudales y niveles no se pudo encontrar información

de las cuencas para los sitios de puentes y cajas. Series de caudales de cuencas aledañas

ubicadas sobre la cuenca del río Pespire, no fueron utilizadas en la presente investigación, por

cuestiones de confiabilidad y representatividad.

Las investigaciones hidrológicas se centraron en determinar las crecidas, en forma indirecta, para

las diferentes cuencas correspondientes a los sitios hidráulicos; utilizando para esas

investigaciones los valores máximos de lluvia, la distribución de la lluvia en el tiempo, las

características hidrológicas de las cuencas y la topografía del lugar.

Ajustes probabilísticos de distribución de valores extremos y el modelo HMS del Cuerpo de

Ingenieros de USA fueron utilizados para estimar las crecidas mencionadas.

A continuación se muestra tabla que contiene los resultados de los caudales en m³/seg. que se

aplicaron a las estructuras de drenaje, tanto para puentes como para cajas.

Page 76: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

76

Caudales Pico

Puentes

No. Nombre

Curso De Agua

Puente

Estación

Área

Cuenca

Km.²

Tiempo

Concentración

(Minutos)

Q TR 50

M³/Seg.

Q TR 100

M³/Seg.

SECCION I

1 RIO SAN JOSE 3+824 384.59 544.29 904.00 999.74

2 RIO EL CHOCO 9+456 25.50 276.08 16.12 18.44

3 RIO EL NARANJO 32+740 12.43 67.54 117.53 130.41

4 RIO SAN JUAN I 51+508 672.86 554.00 1,605.40 1,772.10

SECCION II

1 QUEBRADA

TUMBALLA

52+400 20.40 61.60 150.10 172.10

2 QUEBERADA

APACILINA

62+211 34.30 62.80 253.00 283.30

3 RIO SAN JUNA II 84+414 956.10 567.60 2,938.80 3,267.10

SECCION III

1 QUEBRADA

SOLUBRE

88+901 32.70 72.60 234.40 262.20

2 RIO APASAPO 97+456 104.90 140.10 587.90 650.60

3 QUEBRADA

SAMPITO

96+606 7.60 50.60 58.80 65.60

4 QUEBRADA LA

FLOR

100+820 11.70 47.00 87.80 98.10

5 QUEBRADA EL

MORO

103+053 18.00 93.00 113.20 124.50

6 RIO PRESIDENTE 111+635 37.00 120.40 220.00 242.00

Drenaje Menor

Page 77: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

77

En el diseño del drenaje menor se comenzó por identificar las cuencas hidrográficas a lo largo del

Proyecto, seguidamente se determinó las áreas de cada una de las cuencas utilizando un

planímetro sobre hojas cartográficas 1:50,000. Una vez hecho esto, se procedió a establecer la

metodología a usar para llegar a determinar las dimensiones de la tubería.

Se usó el Método Racional, un método simplificado que permite calcular el caudal de diseño y las

dimensiones de la tubería. Este método exige el conocimiento de los siguientes factores:

C = Coeficiente de escorrentía

i = Intensidad de lluvia (mm/h)

A = Área de la cuenta (Ha)

Coeficiente de escorrentía: su selección requiere del conocimiento y la experiencia por parte del

Hidrólogo, por lo cual se consultó a los mismos el valor para los diferentes tramos del Proyecto.

Después de los análisis se tomó la decisión de utilizar un valor de C = 0.80 lo que supone que toda

el agua está llegando al tubo, esto es siendo muy conservadores y considerando que las

condiciones topográficas y de vegetación son muy variables a lo largo del camino.

Intensidad de lluvia: para este factor se consideró unos gráficos de intensidad máxima versus

duración, para lo cual se adoptó un período de retorno 25-50 años y un valor de duración de lluvia

de 60 mm, con esto se determinó un valor promedio de intensidad de lluvia de 120 mm/h.

Con estos datos se calculó los caudales de diseño y el diámetro de las tuberías.

Análisis de Socavación

Generalidades

Toda obra hidráulica que afecte la libre circulación del flujo natural del agua, es sometida al

proceso de erosión, llamado comúnmente socavación.

De acuerdo a la disponibilidad de datos, los análisis de socavación se centraron en los estribos y

recomendaciones para el caso de pilastras.

La tecnología utilizada para los análisis de socavación se obtuvieron del Volumen 8, Diseño de

Reparación y Reforzamiento de Puentes, Publicado por la Dirección General de Carreteras de

Page 78: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

78

Honduras (SOPTRAVI) y por RAMBOLL (Empresa de Ingenieros Consultores de Dinamarca), en

asociación con la Dirección de Carreteras de Dinamarca.

Aspectos Constructivos

Se han preparado detalles especiales para las obras de protección de socavación en alcantarillas y

puentes. Para las alcantarillas enchapes en mampostería y para las pilastras de los puentes

protección con gaviones y geotéxtiles para separar agregados del cauce.

Otras acciones importantes para contrarrestar la socavación en alcantarillas son la conformación

del cauce aguas abajo para dejar una sección adecuada para la salida del caudal y la otra es el

mantenimiento periódico de remoción de rocas y vegetación.

No se deben de permitir cercos en las inmediaciones de las estructuras porque estos cercos

atrapan vegetación y crean un tapón que impide el paso normal de caudal.

12.6 METODOLOGIA GENERAL DEL ESTUDIO

A continuación se presenta la metodología utilizada para desarrollar la línea base de todo el

estudio, en sus 4 tramos.

12.6.1 MEDIO FISICO

Entre los principales componentes del medio físico se encuentran el clima, geología y

geomorfología, suelos, hidrología, medio biológico (flora y fauna silvestre) entre otros. A

continuación se describe la metodología de estudio para cada uno de los factores ambientales

anteriores.

Page 79: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

79

12.6.1.1 Clima

Se revisaron los registros actuales de las variables climatológicas y se constató que entre el área

de San Antonio y la frontera con la república de El Salvador solo existen estaciones pluviométricas

(Pluviómetro) que proporciona la información de precipitación y de días con precipitación.

Esta información muestra influencias insignificantes bajo el efecto de tormentas tropicales

(Tormenta tropical Pert (16, 17, 18 de septiembre de 1993).

En toda el área predomina una sola distribución de la lluvia a través de los años.

Se usaron registros de la lluvia mayores de 20 años.

Se promediaron los valores de lluvia y de días con lluvia.

Se utilizó la media de los promedios de la serie

Se correlacionaron los promedios (correlación simple) tomando en cuenta su grupo climático.

Se consideró el efecto de sotavento al sur del parteaguas continental.

Ver Anexo No. 1 mapas 9: Dirección Predominante del Viento y 10: Precipitación.

12.6.1.2 Geología Y Geomorfología

Para determinar las formaciones geológicas existentes en el tramo carretero, motivo de este

estudio, se empleó el mapa geológico de Honduras escala 1:500,000 del Instituto Geográfico

Nacional. Una vez identificados estos grupos geológicos se plasmaron en los mapas topográficos

en escala1:50,000.

Mediante una gira de campo se confirmaron e identificaron los tipos de roca que comprende cada

grupo geológico, anotando su espesor y en especial su grado de erodabilidad. Por último se

elaboró el respectivo mapa temático (Ver Anexo No. 1, mapa 4 y 5.)

12.6.1.3 Suelos y Capacidad de Uso

Estos dos componentes emplearon la metodología contenida en el Manual de Suelos, Tomo II,

publicado por la Dirección Ejecutiva del Catastro en 1981, el cual proporciona los lineamientos para

describir perfiles de suelos en el campo, así mismo provee los criterios necesarios para clasificar

suelos, desde el punto de vista de su Vocación o Capacidad de Uso. Ambas metodologías fueron

adaptadas para el país y tomadas de los manuales respectivos publicados por el Servicio de

Conservación de Suelos de los Estados Unidos, dependiente del departamento de Agricultura

(USDA).

Page 80: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

80

Para la identificación de las Series de Suelos, se utilizó el Informe de los Suelos de Honduras,

elaborado para la FAO y el gobierno de Honduras, por el Dr. Charles S. Simmons en 1969.

Trabajo de Gabinete

En esta fase se realizó la delimitación de toda el área de estudio del proyecto, así mismo se

elaboraron los estratos de suelos, empleando para ello el mapa de suelos de Simmons y el mapa

geológico de Honduras.

También se identificaron las series de suelos existentes en el área que comprende el trayecto

carretero, además se clasificó tales suelos desde el punto de vista de su Capacidad de Uso o

vocación. Para la identificación de las series de suelos, se compararon los perfiles descritos en

campo con los contenidos en el informe de Simmons, tomando principalmente características

morfológicas tales como la profundidad, color, estructura, clase textural y mayormente su material

parental.

Trabajo de Campo

Esta fase comprendió una gira de campo que consistió en el reconocimiento del área de estudio,

en donde se seleccionaron sitios representativos para cada estrato de suelo delimitado en

gabinete. Para los perfiles tomados como representativos se anotaron características

morfológicas tales como la profundidad, textura, color, estructura, consistencia y presencia de

fragmentos gruesos. En cuanto a características externas se identificó la pendiente, material

parental, grado de erosión, uso actual, pedregosidad superficial, etc. Por último, con los estratos de

suelos identificados se procedió a la elaboración del mapa temático final (Ver Anexo No.1, mapa 3

y Anexo No. 4, Resultados de Análisis de Laboratorio a lo Largo del Proyecto, del Estudio de

Suelos y Materiales.)

12.6.1.4 Uso Actual y Cobertura Vegetal

Para determinar el uso actual de la tierra y la cobertura vegetal comprendidas en el tramo

carretero, se emplearon los mapas forestal y de ecosistemas de Honduras, escala 1:500,000 de

AFE/ COHDEFOR y PAAR/ SAG respectivamente.

Page 81: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

81

Estos estratos identificados en gabinete, se comprobaron y corrigieron mediante gira de campo,

conjuntamente con el componente de flora, se identificaron las especies sobresalientes en cada

uso y coberturas determinadas. Así mismo se elaboró el respectivo mapa temático (Ver Anexo No.

1, mapa 7/10: Uso Actual y Cobertura Vegetal.)

12.6.1.5 Hidrogeología

La metodología empleada consistió en consultar los mapas hidrogeológicos de Honduras, en

escala 1:500,000, elaborados por el Proyecto de Administración de Áreas Rurales de Honduras

(PAAR) en el año 2000 y el mapa escala 1:250,000 elaborado por el SANAA y el Instituto

Geográfico Nacional en 1984 (Ver Anexo No. 1, mapa 6/10: Hidrogeología.)

12.6.1.6 Hidrología

La metodología empleada por este componente consistió primeramente en delimitar las

Subcuencas y Microcuencas comprendidas en los diferentes tramos que comprende, el área de

estudio. La segunda fase consistió en la gira de campo con el objeto de comprobar los límites

definidos en gabinete, así mismo confirmar el estado actual de las mismas, en cuanto a su grado

de erosión, uso actual, patrón de drenaje, tipo de sustrato de los cauces y los impactos que han

ocasionado a las obras de drenaje actuales.

También se preparó el respectivo Mapa temático. Ver Anexo No. 1, mapa 2/10: Hidrología.

12.6.2 MEDIO BIOLÓGICO

Se hace una descripción de los principales componentes del medio biológico como son zonas de

vida, flora y fauna silvestre. La metodología de investigación o análisis para este componente se

describe a continuación:

12.6.2.1 Flora

Zonas de Vida

Para identificar las zonas de vida se utilizó la metodología desarrollado por el Dr. Leslie Holdridge,

basándose en pisos altitudinales identificados a partir de parámetros biofísicos y por estaciones.

En la etapa de gabinete se analizaran los datos climáticos y se definieron los límites de las zonas

de vida.

Page 82: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

82

Para la identificación de las zonas de vida se indica su localización; y además, aspectos generales

de la vegetación y desarrollo dentro de la zona de uso agrícola, pecuario y forestal, se tomó como

base la información del primer estudio ecológico y ambiental (Diseño de la reconstrucción y

pavimentación de la carretera La Paz – Goascorán, 1993), (Ver Anexo No. 1, mapa 8/10: Zonas de

Vida.)

Formaciones vegetales y Flora

Para determinar las formaciones vegetales, se utilizaron hojas cartográficas, e imágenes de

satélites, recorridos de campo y se identificaron las comunidades vegetales.

Para identificar las especies vegetales se realizaron recorridos por estaciones, para llevar acabo

observaciones e identificaciones de las diferentes especies, se utilizaron claves taxonómicas y

guías de campo.

La identificación de la flora se realizó dentro del área directa e indirecta del proyecto. Se presenta

un listado de la flora identificada dentro de cada sección, con nombre científico, nombre común,

habito, utilidad, y si están en peligro o amenazadas.

12.6.2.2 Fauna

• Peces: Para evaluar este grupo se realizaron algunos recorridos en los principales ríos

cercanos al proyecto.

Además se entrevistaron pobladores de la zona para obtener reportes de la distribución de las

especies, nombres comunes y especimenes de interés. Las claves taxonómicas preparadas por

Bussing (1998) fueron utilizadas en el proceso de evaluación.

• Herpetofauna: Para su estudio se implementaron caminatas (diurnas y nocturnas) y también,

recorridos en vehículo a lo largo de ciertas unidades ecológicas. Además se establecieron

comunicaciones o entrevistas personales con algunos habitantes de la zona para obtener

registros o datos concernientes de la herpetofauna local.

Las guías y claves desarrolladas por Köhler (1999), Leenders (2001), Marineros (2000), y

Wilson & Meyer (en prensa), fueron utilizadas para la identificación y/o estudio de dichos

grupos.

Page 83: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

83

• Aves: La avifauna también fue evaluada dentro de la zona de influencia directa e indirecta del

proyecto. Se realizaron caminatas para la observación de dichas aves durante horas

crepusculares.

Se utilizaron un par de binoculares Bushnell 8x42; y además las guías ornitológicas de Stiles &

Skutch (1989), Howell & Webb (1999), Harrison & Greensmith (1993), Preston Edwards (1998),

y National Geographic Society, Field Guide To The Birds (1988).

• Mamíferos: Para este grupo también se hicieron caminatas y recorridos en vehículo para

observar, capturar, o registrar indicadores de su ocurrencia en la zona; tal como huellas,

excrementos, huesos, piel, vocalizaciones, egagrópilas, y otras más. Se aplicaron entrevistas a

ciertos vecinos del sitio para evaluar la presencia o distribución de las especies de mamíferos

silvestres.

Finalmente se utilizaron las guías ilustradas de Marineros (1999), y Reid (1997).

12.6.3 MEDIO SOCIOECONOMICO

Para realizar el estudio socio cultural se utilizó como indicador la población dentro del sitio del

proyecto y su relación con los aspectos de infraestructura, salud, educación, actividades

económicas además de su opinión acerca de la realización del proyecto.

Para la obtención de información de campo se elaboró una encuesta (Ver anexo No. 6a, Formato

de la encuesta y algunas encuestas desarrolladas), la cual buscó caracterizar el tipo de personas

consultadas, conocer sus características socioeconómicas y de propiedad, conocer la opinión de

la gente acerca del proyecto. Además de evaluar el grado de desarrollo del turismo en la zona e

identificar los sitios turísticos potenciales.

La encuesta fue aplicada a las personas que habitan o comercializan en la zona en estudio,

principalmente aquellas personas que se encuentran en ambos lados de la carretera. Además se

Page 84: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

84

obtuvo información de fuentes primarias, mediante análisis de documentos relacionados con el

tema y observaciones de campo.

Las encuestas se aplicaron aleatoriamente principalmente a las personas que habitan a orillas de la

carretera. A lo largo del tramo se aplicó un total de 41 encuestas, en su mayoría propietarios de

terrenos, viviendas y negocios a orillas de la carretera.

También se realizaron entrevistas a las autoridades municipales, instituciones públicas como

centros de salud, escuelas, algunas industrias y comercios y a personas claves que podrían aportar

información importante.

La información social se presenta de manera cuantitativa y cualitativa, sobre las áreas de

influencia directa e indirecta del proyecto, con el objetivo de realizar una interpretación y

explicación de la situación actual en el área de influencia del proyecto.

Para el análisis de las encuestas se utilizó el programa SPSS 10.0, por medio de cual se obtienen

frecuencias y porcentajes, que se presentan en resultados.

En cuanto a las actividades de concertación, las instituciones entrevistadas fueron las

municipalidades (Alcaldía municipal), enfocando aspectos de planificación y desarrollo municipal,

regulaciones ambientales, servicios sociales de transporte, salud, educación y seguridad, entre

otros. Ver anexo No. 6b: resultados de las encuestas y anexo 6c: constancias, cartas de peticiones

y opiniones de las autoridades municipales sobre el proyecto.

12.6.3.1 Campaña Publicitaria de Información y Difusión Pública

(Preparación y ejecución)

Objetivo

- Difusión de los resultados del estudio y de programa de medidas de mitigación de impactos.

- A través de una campaña publicitaria, de promoción, información y difusión contribuir a

promover la importancia del proyecto en las comunidades beneficiadas.

- Preparar estrategia publicitaria de información, promoción y difusión del Estudio Ambiental y

social

- Remitir la información relacionada al AE para su publicación en la página Web de SOPTRAVI

Page 85: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

85

La ejecución de la presente campaña publicitaria es responsabilidad de SOPTRAVI, que a través

de sus entes responsables la ejecutará en forma paralela a la ejecución de los estudios e inicio

del proyecto, como una herramienta de socialización del mismo.

Consulta Pública

La Dirección General de Carreteras y la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), dependencias de la

Secretaría de Obras publicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI), deberán poner en marcha en

Honduras una campaña publicitaria de información y difusión Pública, para la construcción de la

carretera Villa de San Antonio - Goascorán, el cual se ha dividido en 3 tramos: tramo I Villa de San

Antonio – San Juan I, subdividido a la vez en IA Villa de San Antonio – Lamaní, IB Lamaní – San

Juan I, tramo II San Juan I – San Juan II, Tramo III San Juan II – Goascorán, proyecto enmarcado

en los proyectos del Plan Puebla Panamá (PPP). Como parte del Programa de sociabilización

ambiental del proyecto, la SOPTRAVI, a través de la DGC deberá realizar varias actividades

encaminadas a divulgar el proyecto y conocer el grado de aceptación por parte de las autoridades

locales y las fuerzas vivas de cada comunidad por la que pasa la vía propuesta.

Entrevistas

Con propósito informativo, publicitario y de divulgación deberán realizarse entrevistas entre

autoridades de la SOPTRAVI, alcaldes y representantes de las zonas afectadas o beneficiadas, a

quienes además de informarles verbalmente en qué consiste el proyecto, se les entregará

información sobre la construcción de la carretera Villa de San Antonio – Goascorán y sobre la

Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto, con el objetivo de promover la importancia del

proyecto en las comunidades del área de influencia del proyecto.

Encuestas

Deberá elaborarse un formato de encuestas para recabar información sobre la opinión de los

ciudadanos sobre el proyecto, los beneficios y desventajas que este podría traer, con el propósito

de lograr que la mayoría de las personas que habitan el área de influencia del proyecto tengan

conocimiento de este y puedan expresar su opinión. Al mismo tiempo es conveniente mostrar a los

encuestados un mapa con sencillas explicaciones sobre el proyecto.

Reuniones con Líderes y Autoridades Locales.

Líderes y autoridades locales de los lugares afectados, deberán reunirse con el ministro, vice-

ministro, directores de carreteras y autoridades de la UGA de la SOPTRAVI, con el propósito de

Page 86: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

86

divulgar e intercambiar información sobre el proyecto de Construcción de la carretera y dar a

conocer la importancia que tiene para esta secretaria la divulgación, aplicación y cumplimiento de

las medidas de mitigación ambiental.

Medios de Difusión

Página Web

Deberá utilizarse la página Web de la estructura de la SOPTRAVI (www.soptravi.gob.hn), con el

objetivo de mantener información actualizada sobre los proyectos en ejecución, en proceso de

contratación, y en proceso de licitación y precalificación; los documentos de precalificación y

licitación de obras o estudios podrán descargarse de dicha página; también se incorporarán a la

página web los documentos ejecutivos que componen la Evaluación Ambiental y social del

Proyecto del diseño final del Corredor Logístico Tramo Villa de San Antonio - Goascorán.

Boletines

Deberá elaborarse un boletín con un diseño visualmente atractivo con un mensaje claro que

informé cuándo será y en qué consiste el proyecto.

Además se elaborarán trifolios que serán enviados una vez se inicie la ejecución del proyecto vial,

a todas las fuerzas vivas y autoridades de los municipios afectados, escuelas, colegios, centros

comerciales y centros de salud, que puedan servir como canal de transmisión para informar sobre

lo que será la ejecución de la construcción de la carretera Villa de San Antonio – Goascorán.

Afiches

Deberá elaborarse afiches especiales que destaquen el interés del gobierno por llevar a cabo la

ejecución del proyecto vial, los beneficios para el país y sobre todo la protección ambiental. Los

afiches se colocarán en centros de salud, escuelas, colegios, centros comerciales, estaciones de

buses interurbanos, mercados locales y alcaldías, para información de la población.

Radio y Televisión

Deberá ofrecerse o prepararse anuncios publicitarios para los diferentes medios de comunicación

de radio y televisión, ya sea con autoridades de la SOPTRAVI como el Ministro, Viceministro,

Director de Carreteras y funcionarios de la UGA, o también con las autoridades municipales en los

programas de radio locales y nacionales.

Page 87: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

87

Podrá elaborarse un dialogo que sirva como spot para radio, en el que claramente y con lenguaje

sencillo un hombre y una mujer hablen sobre los beneficios que aportará el proyecto para el pueblo

hondureño.

Entre las radioemisoras Nacionales se recomienda Radio América y H.R.N y las locales de los

departamentos de Comayagua, La Paz y Valle.

Prensa Escrita

En Prensa escrita, se publicarán avisos, diseños especiales y todo lo referente a los inicios y

avances en la construcción de la obra; las publicaciones se harán en los diarios de mayor

circulación en el país. Se recomienda Diario “La Tribuna” y ”Diario “Tiempo”.

Cronograma de ejecución de la Campaña Publicitaria de Información y Difusión Pública

No. Actividades Cantidad

2004-2005

Primer

mes

Segundo

mes

Tercer

mes

1 Entrevistas 15 5 5 5

2 Encuestas 1000 1000

3

Reuniones con

lideres

3

1 1 1

4

Medios de difusión

Pagina Web

6

1

1

1

1

No Actividades por

Ejecutar

Cantidad

Antes inicio Obras Después inicio Obras

1 mes 2 mes 3 mes 1 mes 2 mes 3 mes

6

Medios de difusión 6

1 1 1 6 6 6

7 Boletines 1500 500 500 500

8 Afiches 1500 500 500 500

Page 88: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

88

9

anuncios por radio

y televisión

300 100 100 100

10 Prensa escrita 6 2 2 2

11 Reuniones de

Concientización

8 1 1 1 2 2 1

Las actividades a ejecutar antes del inicio de las Obras serán realizadas por las unidades antes

indicadas con el presupuesto disponible en la Dirección de Carreteras y en la Dirección de

Relaciones Públicas.

Una vez contratada la empresa supervisora de las obras como parte del alcance de los servicios,

se incluirá las responsabilidades de:

• La reproducción de los boletines y afiches,

• El pago de la publicación de los anuncios en radio y espacios en prensa escrita.

• Realización de reuniones de Concientización antes del inicio y al finalizar las obras para

cada uno de los tramos a construir.

La distribución de boletines y afiches será realizada por la Dirección de Relaciones Públicas y el

Departamento de Estudios y Estrategia.

Monitoreo

La Dirección de Relaciones Públicas y la Unidad de Gestión Ambiental, se encargarán de

comprobar a través del departamento de Estudios y Estrategias, que cuenta con su propio equipo

de monitoreo, que los medios cumplan con los contratos establecidos.

Ver presupuesto de la campaña publicitaria de información y difusión pública en Costaos de plan

de Gestión Ambiental y Socia, sección 12.14 del presente informe.

I. RESULTADOS LINEA BASE TRAMO IA: VILLA DE SAN ANTONIO LAMANI

12.7 DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE

A continuación se describe el estado del ambiente en la etapa de preconstrucción, considerando

solamente los componentes relevantes y directamente relacionados con el proyecto.

Especialmente en información que resulta necesaria para la identificación y valoración de impactos

ambientales y el diseño de las medidas de mitigación.

Page 89: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

89

12.7.1 MEDIO FISICO

12.7.1.1 Clima

Los resultados y análisis componente clima se presentan completos y de forma global,

correspondiendo a los 4 tramos que abarca el proyecto.

Aspectos Climáticos Generales

A excepción del tramo que abarca el área entre la Villa de San Antonio y la población de

Zambrano, el resto se localiza al sur del Parteaguas continental. Sin embargo la región presenta las

siguientes características climáticas:

Para la mayor parte de la zona de estudio el lapso menos lluvioso ocurre entre los meses de

Diciembre y Marzo debido a la llegada a Centroamérica de los frentes fríos y las masas de aire frío

modificado y, los períodos más lluviosos del año se suceden en Junio y Septiembre. Esto último es

producido por el acercamiento de la Zona de Convergencia hacia los 12 grados latitud Norte

produciendo una mayor influencia en el país. Además, la merma de la precipitación que se

presenta entre la segunda quincena del mes de Julio y la primera del mes de Agosto es el efecto

del movimiento de la Zona de Convergencia hacia el sur.

Ubicación de las Estaciones climatológicas consideradas en este estudio

Lugar Ubicación Elev. (mts) Cuenca

Flores, Com 14 – 17 -30N 87-34-16º 620 Ulúa

Playitas, Com. 14 – 25 -52N 87 – 42 -06O 595 Ulúa

Toncontín, F.M. 14 – 03-31N 87 – 13-10O 1000 Choluteca

Nacaome 13 – 31-32N 87 – 29-55O 35 Nacaome

Alianza 13 – 30-55N 87 – 43-25O 25 Goascorán

Caridad 13 – 49-42N 87 – 41-35O 130 Goascorán

Coray 13 – 29-32N 87 – 31-45O 155 Nacaome

Goascorán 13 – 56-30N 87 – 45-15O 50 Goascorán

Langue 13 – 37-08N 87 – 39-28O 130 Nacaome

Lepaterique 14 – 03-00N 87 -27-00O 1500 Nacaome.

Reitoca 13 - 45-29N 87 -27-55O 300 Nacaome.

San Lorenzo Valle 13– 25-25N 87 -26-25O 08 Nacaome

El Ceda 14– 21-00N 87 -41-00O 577 Ulúa.

Page 90: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

90

Comayagua

Análisis de la Precipitación.

En el tramo bajo estudio la precipitación pluvial tiene una oscilación bastante marcada a través del

año, de manera que se reduce notablemente bajo la influencia de los Anticiclones y los frentes

fríos, (Diciembre a Marzo) y se eleva en los meses de Junio y Septiembre con el acercamiento de

la Zona de Convergencia. En algunas porciones aledañas al tramo y, durante algunos años, los

meses más lluviosos son Mayo y Septiembre por efectos locales de la circulación del viento.

Es importante indicar que la precipitación en esta zona al sur del Parte aguas Continental solo tiene

notables variaciones de un año a otro por la diferencia de intensidad de esta zona y, la influencia

de los huracanes y tormentas tropicales es muy rara, a excepción del causado por el huracán

Mítch, que una vez dentro del territorio hondureño se debilitó y se convirtió en tormenta tropical.

Los valores de la precipitación en milímetros registrados durante el paso del Mítch se indicarán

más adelante.

La precipitación en milímetros y en promedio registrada en varias estaciones climatológicas se

indica a continuación:

Flores Comayagua:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

3.0 6.6 15.5 31.0 131.3 165.1 92.6 125.0 189.2 102.9 23.8 6.5

ANUAL 892.5

Lamaní, Comayagua.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

8.4 9.7 10.5 41.0 173.2 256.2 177.4 177.7 335.2 183.4 39.5 10.4

ANUAL 1397.5

Caridad, Valle.

Page 91: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

91

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1.3 2.1 16.4 65.6 299.6 467.0 204.6 379.4 535.7 332.0 56.4 10.4

ANUAL 2370.5.

Alianza, Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.7 0.2 6.5 32.5 220.9 274.5 173.3 228.2 405.1 267.3 41.7 3.8

ANUAL 1654.7

Goascorán Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1.4 1.1 8.1 56.2 214.0 305.7 177.5 257.0 416.6 248.4 43.5 3.6

ANUAL 1733.1

Lepaterique, Francisco Morazán.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

14.0 8.0 15.2 60.4 179.9 232.1 108.8 152.2 237.2 174.2 37.3 15.0

ANUAL 1229.3

El promedio mensual de días con lluvia (calculado con un decimal) es el siguiente:

Flores, Comayagua

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2.0 1.5 2.6 5.4 11.9 18.0 12.5 16.0 19.3 15.1 7.5 3.8

115.6

Caridad Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.3 0.3 1.3 3.5 12.2 18.1 11.1 16.0 22.0 14.9 3.0 0.6

ANUAL103.3

Alianza, Valle

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.2 0.2 1.0 3.5 10.8 15.0 10.4 13.2 17.2 12.9 3.8 0.6

ANUAL 88.8

Page 92: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

92

Goascorán, Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.2 0.1 0.8 2.5 8.9 13.0 9.0 11.4 15.0 10.4 2.2 0.4

ANUAL 73.9

Lepaterique, F.M.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

4.3 2.7 3.1 5.0 11.8 16.4 11.1 12.3 16.0 14.5 6.7 5.2

ANUAL 109.1

Valores de precipitación en milímetros registrados durante el paso de la tormenta tropical/huracán

Mitch:

Lugar Días Octubre 1998.

26 27 28 29 30 31

Amapala 26.2 0.5 4.7 2.5 14.3 260.1

Choluteca 8.7 44.7 17.5 196.2 167.7 447.2

Alianza, Valle 10.3 16.1 12.4 13.9 214.8 98.7

Langue, Valle 36.4 22.6 55.4 187.7 241.3 98.6

Coray, Valle 24.0

20.0 15.0 50.0 200.0 50.0

Nacaome 11.4 5.7 4.3 13.5 - -

Reitoca 0.3 10.1 30.7 0.8 111.6 110.2

Lepaterique 0.0 20.4 0 200.2 180.1 0

Caridad, Valle 63.8 57.9 38.2 48.2 45.9 28.4

San Lorenzo, Valle 40.9 240.8 260.9 260.7 280.5 250.3

Flores, Comayagua 0 9.5 23.6 77.2 138.8 30.1

Grupos Climáticos

Las estaciones climatológicas que pertenecen al grupo climático Vb4J son:

Page 93: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

93

Flores Com. - Caridad - San Lorenzo Valle y Comayagua.

Aquellas que pertenecen al grupo Vb12 J son: Alianza - Coray - Goascorán - Langue y

Nacaome.

Lluvias extremas registradas en 24 horas.

En El Picacho se registró una precipitación máxima de 24 horas de 239.8 milímetros, el 15 de

Enero de 1951.

En Nacaome, 143.5 milímetros, el 9 de Junio de 1952.

En San Lorenzo V. de 132.1 milímetros, el 13 de Junio de 1957.

En Comayagua, 214.9 milímetros, el 17 de Agosto de 1943 y el 28 de Septiembre de 1954, de 116.

8 mm.

En Flores C., de 107.2 milímetros, el 19 de Octubre de 1959.

La Precipitación Máxima Probable (PMP) en mm.

Considerando un área de 50 kilómetros a ambos lados del tramo, la PMP puede alcanzar los

siguientes valores:

Hora Precip. Máxima Probable

6 h 186 mm

12 h 252 mm

24 h 374 mm.

Fechas promedio probables del inicio y de la finalización del período lluvioso.

Lugar Inicio Finalización

Coray Valle 26 Abril 3 Noviembre

Lepaterique 27 Abril 26 Octubre

Nacaome 27 Abril 31 Octubre

San Lorenzo Valle 27 Abril 23 Octubre

Flores Comayagua 29 Abril 25 Octubre

Playitas

Comayagua

29 Abril 29 Octubre

Langue Valle 29 Abril 31 Octubre

Caridad Valle 30 Abril 30 Octubre

Alianza Valle 2 Mayo 3 Noviembre

Page 94: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

94

Nota: Los valores promedio de los días con precipitación se usaron con un decimal para

encontrar las fechas promedio probables arriba indicadas.

Efectos del Fenómeno de El Niño en el área.

El fenómeno de El Niño en estos tramos solo puede contabilizarse en los largos registros de la

Estación Sinóptica de Toncontín, con mayor claridad, es decir, con los registros de esta estación

puede indicarse cuales fueron los años-Niño desde el año 1945 así:

Lugar: Toncontín, Francisco Morazán.

Años-Niño: 1945-1946; 1955-1956; 1965-1966; 1972-1973; 1982-1983; 1986-1987; 1991-

1992 y 1997-1998.

Este fenómeno causa merma de la lluvia, más marcada en la zona sur al sur del Parte aguas

continental.

Los efectos más intensos fueron en los siguientes años: 1946, 1956, 1965, 1982, 1986 y 1997.

Las Temperaturas Promedio.

Las temperaturas ambientales en el área son un poco más altas que en el Litoral Atlántico debido

al incremento del calor latente de condensación. A continuación se indican las temperaturas

registradas en grados C. de las estaciones que poseen termómetros:

Lugar Temp. Máx.

Anual

Temp. Mín.

Anual

Temp. Media

Anual

Elev.(mts)

Flores C. 30.08 16.73 24.55 620

Nacaome 35.28 23.18 29.63 035

Playitas 30.83 18.50 25.15 595

El Ceda (Co.) 31.46 17.11 25.28 577

La Humedad Relativa Promedio en porcentajes

Los registros de Humedad relativa en por cientos solo existen en las estaciones hidro-

climatológicas y por lo tanto en los tramos de estudio no se encuentran instaladas ninguna de ellas

aunque en la periferia, como las estaciones de Toncontín Francisco Morazán, Flores, Playitas y

Nacaome. Los promedios de ellas sirvieron de base para calcular la evapotranspiración potencial.

Page 95: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

95

Toncontín, Francisco Morazán. Elevación 1,000 metros

Playitas, Comayagua. Elevación 595 metros

Flores, Comayagua. Elevación 620 metros

Nacaome, Valle. Elevación 51 metros

La Evapotranspiración Potencial (ETP) en milímetros calculada con la fórmula de García B López

D.

Con esta fórmula solo se necesitan las variables de Humedad relativa promedio mensual y la

temperatura media mensual en grados C y, se adapta para la zona sur de Honduras. Sin embargo,

solamente pueden efectuarse estos cálculos con el promedio de los registros largos realizados en

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

70.6 65.7 60.4 60.4 67.6 75.1 72.5 72.5 76.3 77.7 76.2 74.4 70.8

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

69.1 63.3 57.7 58.7 64.0 73.6 73.6 73.1 76.6 77.6 76.6 73.5 69.8

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

69.3 65.0 60.3 61.5 67.6 75.4 73.9 74.0 77.4 78.1 76.2 73.3 71.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

57.0 54.8 56.4 59.1 70.0 77.6 70.0 72.7 80.3 80.3 70.3 62.8 67.6

Page 96: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

96

la estación sinóptica de Toncontín, que comienzan en el año de 1944. Se calcularon también

aquellos para Playitas, Comayagua, Flores Comayagua y Nacaome.

A continuación estos valores:

Toncontín Francisco Morazán, elevación de 1,000 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

93.0 99.4 136.4 144.9 137.3 111.9 114.7 115.0 106.8 101.7 92.1 90.2

Playitas, Comayagua. Elevación 595 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

127.1 121.5 182.9 187.5 170.5 143.1 142.6 145.7 131.4 128.0 115.2 122.5

Flores, Comayagua, Elevación 620 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

124.3 129.4 172.4 177.0 164.9 135.3 135.8 139.8 126.9 124.6 115.5 119.0

Nacaome, Valle. Elevación 51 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

221.0 216.2 251.4 237.9 202.4 165.0 195.3 187.6 151.5 155.9 181.5 209.3

El Viento.

En las zonas de estudio no existen estaciones que posean anemómetro y veleta. Por lo tanto, los

análisis se basan en los ya realizados por el suscrito considerando los registros de las estaciones

sinópticas del Servicio Meteorológico Nacional., no obstante que basados en los registros de esta

variable correspondiente a la estación sinóptica de Toncontín F.M, y para el período de 1944 –

2001 indican que la primera dirección predominante para el viento allí es del 61.24% del cuadrante

Norte (360º), del 7.93% del cuadrante sur (180º), del 7.93% del cuadrante Noreste (40º) y del

6.05% del cuadrante Este (90º).

Paso de Huracanes y tormentas tropicales.

A excepción del sistema ciclónico Mitch, que alteró la precipitación durante su paso, la tormenta

tropical Gert (Septiembre de 1992) tuvo un leve efecto sin consecuencias importantes. Los

huracanes, que posteriormente se convirtieron en tormentas tropicales y que atravesaron la

Page 97: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

97

República de Nicaragua, de Este a Oeste incluyendo el Golfo de Fonseca, (1,911 y 1,988)

perdieron fuerza en este país y no produjeron daños significativos.

12.7.1.2 Geología

Según el Mapa Geológico de Honduras (IGN, 1991) y las comprobaciones hechas en el campo, en

esta sección existen dos formaciones o grupos geológicos que se describen a continuación.

Aluvión del Cuaternario (Qal)

Esta formación se localiza en las partes bajas y planas, específicamente en lo que corresponde al

Valle de Comayagua, esta constituido por sedimentos Cuaternarios o más recientes, derivados de

la erosión y meteorización de rocas volcánicas extrusivas y ácidas, preexistentes en las partes

altas de las microcuencas y subcuencas. En esta unidad geológica están incluidos depósitos de

cauce y grava, planicies de inundación, abanicos aluviales, llanuras aluviales y terrazas aluviales.

Estos estratos presentan una moderada estabilidad, aun siendo constituidos por capas de

sedimentos depositados en diferentes épocas. Se observa cierta inestabilidad representada por

pequeños derrumbes en la carretera actual, especialmente en los sitios en donde se hicieron

cortes cuyos taludes presentan pendientes muy pronunciadas y además no presentan ningún tipo

de vegetación o protección de los mismos. Con la nueva vía este problema se solventará, ya que

los taludes serán revegetados, ya sea con pastos o con otras especies vegetales.

Grupo Padre Miguel (Tpm)

Este grupo geológico consiste de una secuencia gruesa de ignímbritas riolíticas de colores blancos,

existiendo también tobas de grano grueso depositadas bajo agua, sillars, lahars y sedimentos

piroclásticos. Incluyen también coladas de andesitas y basaltos mezcladas con rilolítas e igníbritas.

En esta sección la roca identificada corresponde a una ignímbrita de grano fino de color blanco

lechoso en manto sólido y continuo, con intrusiones de andesitas y basalto, formando una especie

de conglomerado.

En general estos materiales presentan buena estabilidad, debido a que la roca se presenta poca

alteración por la humedad, la temperatura y otros factores físicos, o se presenta en forma

consolidada y continua, sin embargo en la actualidad, en donde la roca madre se encuentra

parcialmente o totalmente meteorizada, se presentan pequeños derrumbes o deslizamientos que

Page 98: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

98

no representan ningún peligro inminente para la construcción y operación de la nueva vía, cabe

mencionar que tales áreas inestables serán corregidas u absorbidos con la ampliación de la misma

vía y si persiste su presencia serán mitigados, mediante la revegetación o la construcción de

medidas mecánicas de protección de taludes.

En lo referente a erosión, las subcuencas y micro cuencas comprendidas en este tramo, como en

la mayor parte del país muestran un gran porcentaje de intervención por el hombre ya sea para

instalar cultivos, ganadería, explotación forestal irracional, incendios forestales etc. por lo tanto

presentan en general un grado moderado de erosión, pero también áreas con fuerte erosión, las

cuales requerirían estudios mas detallados, en lo referente a Manejo de Cuencas, para determinar

las medidas de conservación de suelos aplicables, a cada caso en particular.

12.7.1.3 .Geomorfología

En esta sección se identificaron dos unidades geomorfológicas.

Planos Aluviales

Esta unidad corresponde a áreas planas, con pendientes menores al 5%, las cuales muestran

dirección Sur –Norte, buscando hacia el Río Humuya, principal corriente superficial del área,

comprende también abanicos aluviales, cuya posición empieza al pie de las montañas, siguiendo

la dirección de las principales corrientes. Se han desarrollado a partir de materiales aluviales

depositados por la acción de las aguas.

Colinas

Esta unidad presenta pendientes entre 15 y 30 %, topografía ondulada, de forma redondeada, con

dirección Sur – Norte, se han desarrollado sobre materiales volcánicos principalmente ignimbritas

de grano fino y colores blancos con intrusiones de andesitas y basaltos.

12.7.1.4 Suelos

Según el Estudio de Suelos del Valle de Comayagua (DEC, 1982) en esta sección se identificaron

cuatro series de Suelos. Las cuales se describen a continuación:

Suelos La Villa (VI)

Page 99: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

99

Estos son suelos profundos, bien drenados. de texturas moderadamente finas, permeabilidad

moderadamentelenta, de topografía plana, pendiente de 0 a 2%, ligeramente erosionados,

desarrollados a partir de depósitos aluviales, derivados de rocas extrusivas ácidas. En la actualidad

se hayan cubiertos con cultivos agrícolas, pastos mejorados, matorrales y viviendas.

Un perfil de estos suelos se describió en las cercanías de la Comunidad de los Mangos, en la

estación 0+200, el sitio presenta una pendiente promedio del 1 % y se haya ocupado con cultivo

de arroz por inundación, presenta una capa superficial con 23 centímetros de profundidad, color

gris (10 YR 5/1), textura francoarcillosa, estructura blocosa subangular mediana, consistencia firme.

Adherente y plástica. El subsuelo hasta más de 120 centímetros de profundidad, muestra colores

entre pardo amarillento oscuro y pardo rojizo oscuro (10YR 3/4 Y 5YR 3/3), texturas franco

arcillosas, estructuras blocosas subangulares, grandes, consistencia firme adherente y plástica.

Estos suelos por sus texturas moderadamente finas, tanto en la capa superficial como en el

subsuelo, presentan Clase de Capacidad III, es decir vocación Agrícola, pudiéndose destinar a

cultivos agrícolas intensivos o extensivos.

Suelos Lamaní (Lam)

Son suelos profundos, moderadamente bien drenados, de topografías planas, pendientes entre 0 y

2 %, ligeramente erosionados, texturas medianas, permeabilidad moderadamentelenta, con

fragmentos gruesos por debajo de los 50 centímetros de profundidad, se han formado por

sedimentos aluviales originados de rocas volcánicas ácidas. En la actualidad se hayan ocupados

con cultivos de granos básicos, frutales, pastos mejorados y naturales, también con matorrales.

El siguiente perfil de estos suelos se observó en la carretera hacia la comunidad de Lamaní, en la

estación 13 +750, el sitio presenta una pendiente promedio de 1%, y se haya cubierto con pastos

mejorados. La capa superficial es de color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2). Textura

francoarcillosa, estructura blocosa subangular mediana, consistencia friable, adherente y plástica.

El subsuelo hasta más de los 100 centímetros presenta colores de pardo grisáceo oscuro hasta

pardo rojizo (10 YR 4/2 Y 5YR 4/3), texturas franco arcillosas y francoarcilloarenosas, estructuras

blocosas angulares medianas, consistencia friables adherentes y plásticas, con presencia de

gravas abajo de los 65 centímetros en más del 40% de la masa del suelo.

Page 100: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

100

Por su limitación de presencia de gravas en mas del 40%, abajo de los 50centímetros, estos suelos

presentan Clase de Capacidad II, cuya vocación es agrícola, pudiéndose destinar para diferentes

tipos de cultivos adaptables a la zona.

Suelos Jarín (Ja)

Estos son suelos poco profundos, moderadamente bien drenados, de texturas finas, ligeramente

erosionados, con pendientes entre 5 y 10 %, topografías moderadamente onduladas, desarrollados

de materiales aluviales derivados de rocas extrusivas ácidas del Terciario, se hayan cubiertos con

matorrales, pastos matorrales y cultivos agrícolas.

Un perfil de estos suelos se observó en la carretera hacia el Municipio de san Sebastián, en la

estación 1+080.

El suelo superficial con 12 centímetros de profundidad es de color gris muy oscuro (10 YR3/1),

textura arcilloarenosa, estructura blocosa angular mediana, muy friable, muy adherente y muy

plástica, gravas redondas en un 30 %. El subsuelo hasta los 46 centímetros es de color pardo muy

oscuro (10YR 2/2), textura arcilloarenosa, estructura blocosa angular mediana, friable, muy

adherente y muy plástica, gravas redondas en un 30% del horizonte. Debajo de los 46 centímetros

se encuentra una serie de capas de roca volcánica de grano grueso, pero muy adherente.

En cuanto a Capacidad de Uso por su poca profundidad, texturas finas, relieve moderadamente

ondulado y la presencia de roca a menos de 50 centímetros, estos suelos presentan Clase de

Capacidad IV, por lo cual sus usos recomendados corresponden a vegetación semipermanente o

permanente. Los cultivos anuales se pueden establecer pero de forma ocasional.

Suelos Lepaterique (Lep)

Estos son suelos poco profundos, de texturas medianas, bien drenados, con pendiente del 10 al

15 %, moderadamente erosionados, con pequeñas áreas severamente erosionadas, topografía

fuertemente onduladas, desarrollados sobre materiales volcánicos ácidos de grano grueso,

principalmente toba riolítica, de color blanco lechoso. Se hayan actualmente cubiertos con pastos

naturales y mejorados y en menor escala con cultivos de granos básicos.

Un perfil de estos suelos se describió en las cercanías de Lamaní, en las estación 17+720 del

nuevo libramiento, aproximadamente a 720 m.s.n.m., el cual presenta una pendiente promedio del

Page 101: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

101

12%, con un horizonte superficial de13 centímetros de profundidad, de color pardo amarillento

oscuro (10YR 3/4), textura francoarenosa, estructura blocosa angular pequeña, consistencia friable,

ligeramente adherente y ligeramente plástica. El subsuelo hasta los 26 centímetros es de color

pardo grisáceo oscuro, textura francoarcilloarnosa, estructura blocosa angular mediana,

consistencia muy friable, adherente y plástica. A partir de los 26 centímetros se presenta la roca

volcánica correspondiente a riolíta de grano grueso de color blanco.

Estos suelos presentan Capacidad de Uso de Clase VI, debido a su poca profundidad, al relieve

fuertemente ondulado primordialmente, por lo cual deben utilizarse para pastos y bosques.

12.7.1.5 Hidrogeología

Según el Mapa Hidrogeológico de Honduras (PAAR, 2000), en esta sección se identifican dos

unidades hidrogeológicas.

Acuíferos Locales y Extensivos, moderadamente Productivos

En esta categoría están comprendidos los estratos aluviales, en lo que corresponde al Valle de

Comayagua, constituidos por sedimentos de diferentes diámetros y espesores, principalmente

gravas, arenas, limos y arcillas, depositados por la acción de las aguas, formando planos aluviales,

abanicos, terrazas, etc. Tales características les otorgan un bajo potencial para aguas

subterráneas.

Acuíferos Locales y Extensivos, Pobre a Moderadamente Productivos

Aquí se incluyen los estratos volcánicos Terciarios, del Grupo Padre Miguel, constituidos por

ignimbritas, tobas, riolitas, coladas de andesitas, basaltos y otras rocas de naturaleza piroclástica.

Son rocas con buenas expectativas para la perforación de pozos, especialmente las tobas.

12.7.1.6 Hidrología

En esta sección, la principal corriente superficial la constituye El Río Grande, siendo el Río San

José uno de sus principales afluentes cuyas cabeceras se localizan en el sector Noreste del Valle

de Comayagua, en donde se construyó la Represa El Coyolar, la cual provee de agua para

regadío, a la mayor parte del mismo Valle.

El Distrito de riego consta de una amplia red de canales primarios y secundarios, para llevar el

agua a las zonas de cultivo, entre los cuales incluyen maíz, hortalizas, frutales etc.

Page 102: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

102

El Río San José se convierte en el Río Grande, el cual es afluente del Humuya y este a su vez se

une al Río Sulaco, los cuales conforman el Comayagua, cuyas aguas constituyen El Embalse

General Francisco Morazán o El Cajón, construido para la generación de energía hidroeléctrica,

por lo tanto todos estas corrientes pertenecen a la Cuenca del Río

Ulúa, una de las más extensas del país.

El Río Grande tiene otros afluentes, como lo son las Quebradas de Maragua y de Gualcoquita, las

que se unen al San José, en las proximidades de la comunidad de La Plazuela. El cauce principal

del Río Grande llamado también de Jupuara, desciende de la zona montañosa, en el sector Sur del

Valle de Comayagua y está constituido por una serie de tributarios primarios.

Otras corrientes importantes en esta sección, son los Ríos de El Choco y de Lamaní, cuyas

cabeceras y afluentes primarios se encuentran en las montañas existentes en la parte Sur y que

sirven de límite departamental entre Comayagua y Francisco Morazán, los cuales se unen y

escurren con el nombre de El Choco hasta unirse al Río Grande, aguas abajo del puente grande en

las cercanías de La Villa de San Antonio.

Estas corrientes bajan sus caudales en la época de verano, los substratos de sus cauces están

constituidos principalmente por materiales gruesos, con pedregones, gravas y arenas, Incluso en

algunos casos el substratos es rocoso.

Page 103: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

103

12.7.2 MEDIO BIOLOGICO

12.7.2.1 Flora

Zonas de vida

Esta sección se encuentra en una zona de vida bosque seco subtropical que se localiza entre las

estaciones 0+000 a 20+000 entre Comayagua y Lamaní.

Bosque seco subtropical (bs-S)

Descripción general

Esta zona de vida cubre la mayoría de las tierras planas y se extiende por el norte, noreste y

suroeste de Laman, departamento de Comayagua. La cobertura que actualmente se encuentra es

de tipo secundario con especies pertenecientes a varios estados de recuperación o degradación.

Los bosques secundarios de esta zona de vida están compuestos por una mezcla de especies

arbustivas con árboles de bajo porte, los que además de tener copas esparcidas y achatadas

alcanzan alturas promedio de 2 a 5 metros. Casi todos los componentes de estos bosques son

deciduos, presentando especies perennifolias solamente en el bosque de galería que está a la

orilla de las quebradas o ríos, los árboles alcanzan alturas de 10-15 metros. La mayoría de los

suelos están cubiertos por pasto matorrales y cultivos tradicionales.

Descripción especifica:

Clima: el bosque seco subtropical tiene como límite climático general una temperatura media anual

entre 18 y más de 24 grados centígrados y una precipitación promedio entre 500 y 1,000 mm

anuales.

Los registros anuales señalan temperaturas medias entre 21. 9 a 26. 8 grados centígrados y

valores anuales promedios de precipitación entre 882 y 1,000 mm. La biotemperatura media anual

puede variar entre 21. 9 y 24 grados centígrados.

De acuerdo con los balances de agua disponibles para este ecosistema se puede tener en el

mismo una temporada de sequía que abarca de 4 a 6 meses, seguidos por un periodo con

abundante lluvia.

Page 104: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

104

Vegetación: La vegetación original en el área directa del proyecto ha sido alterada, la que se

encuentra actualmente es de tipo secundario.

Las plantas del bosque de hoja ancha de segundo crecimiento actualmente son utilizadas como

cercas vivas o sombra para el ganado, cubren la menor parte de las tierras de esta zona, en

algunos casos estos suelos se encuentran descubiertos de vegetación, los suelos presentan

topografía plana y se encuentran cubiertos con carbonales donde la especie Mimosa tenuiflora

(carbón) forma masas arbustivas compactas; otras especies que se pueden identificar son Prosopis

juliflora (espino blanco), Acacia farnesiana (carbón negro), Acacia pennatula (biscuite), Acacia

reparoides y Mimosa carbonalis (zarza), mezcladas con estas especies también se encuentran

presentes algunas cactáceas como: Opuntia deamii (tuna), Acantocereus pentagonus (pitaya), y

(piñuela) Bromelia pinguin.

Uso de la Tierra: Es evidente que el mantenimiento de la fertilidad natural de los suelos de esta

zona no constituye un serio problema debido a que la precipitación casi satisface los

requerimientos de evapotranspiración; no obstante, prácticas agrícolas inadecuadas y pastoreo

excesivo, han ocasionado un avanzado estado de degradación (información recopilada en el

campo.)

Formaciones Vegetales y Flora: Se identificaron tres ecosistemas diferentes, Matorral, Pasto, y

Bosque de Galería. Estas formaciones se pueden observar desde el tramo que comprende el km 0

+ 000 al 20 + 000, el tipo de terreno en esta estación son suelos planos cubiertos con cultivos de

arroz, potreros con pastos mejorados, en algunos casos arbolados, matorrales y áreas

urbanizadas, que se describen a continuación:

Pastizales: Fisonómicamente los pastos presentes en el área directa son comunidades más o

menos continuas, dominadas por una vegetación herbácea, donde predominan las gramíneas y

ciperáceas a veces con arbustos, árboles más o menos dispersos. Estos pastos han sido el

producto de la actividad humana que ha eliminado la vegetación primaria para dar paso a la

ganadería, quedando algunas especies como indicadoras de que este bosque primario fue

eliminado. Esta se distingue por la presencia de un estrato arbustivo y arbóreo, generalmente

interrumpido y disperso, que son estadíos seriales de una sucesión secundaria establecida

posteriormente a la tala del bosque primario, la mayoría de estas especies son usadas como

Page 105: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

105

cercas vivas. A este tipo de formación vegetal se le conoce como Sabanas de Graminoides Cortas

(UNESCO).

Matorral: Es el resultado de la modificación de la cobertura boscosa vegetal original, debido a las

actividades humanas, este ecosistema esta formado por especies arbustivas secundarias que

aparecen después de que se ha realizado una actividad agrícola y el bosque primario ha sido

talado. Las especies alcanzan por lo general una altura de 2-5 metros. Entre las especies que

forman este ecosistema se encuentran las Asteráceas, Mimosáceas, Convolvuláceas

Asclepiadáceas, Poáceas o Gramíneas, Ciperáceas, etc. Este tipo de formación se encuentra

disperso en todo el recorrido de la sección I-A (Arbustal Tropical Deciduo UNESCO).

Bosque de Galería: El bosque de galería esta formado por especies vegetales que se encuentran

a la orilla de los ríos, las quebradas y correderas de invierno, en su composición entran

cualesquiera especie que se adapte a las condiciones del ambiente aledaño al curso de agua, de

tal manera que produce el efecto de un corredor de vegetación por el que discurre el cauce que la

alimenta y a veces son solo bosques de galería vestigiales de los antiguos cursos de ríos o

correderos de invierno, por lo general no son muy intervenidos, manteniéndose casi sin

alteraciones, ya que son dejadas como protección de las fuentes de agua.

Estas formaciones vegetales se convierten en hábitat importante para muchas especies

faunísticas, utilizándolas como áreas de anidamiento, sitios de alimentación o apareamiento, entre

las especies que se encuentran en este tipo de ecosistema se puede n mencionar: el guarumo

(Cecropi peltata), indio desnudo (Bursera simaruba), manzana rosa, (Syzygium jambos), almendro

de río (Andira inermis) y otras especies que se adaptan a este medio.

A continuación se presenta un listado de hierbas consideradas malezas y que frecuentemente se

pueden observar en suelos cubiertos por matorral o mezclados con pasto:

Amaranthus hybridus, Amaranthus spinosus, Eryngium carlinae, Tabernaemontana alba, Thevetia

ahouai, Thevetia ovata, Asclepias curassavica, Ambrosia cumasensis, Baccharis trinervis, Bides

pilosa, Conyza canadensis, Emilia sonchifolia Eupatorium solidaginoides, Melapodium

semiamplexicaule, Sonchus oleraceus, Cyperus aggregatus Cyperus laxus, Ipomoea indica,

Melothria pendula.

Cuadro de estaciones y especies vegetales que posiblemente serán cortadas

Page 106: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

106

En esta sección A-1 la carretera va por la misma línea que ya existe, y los nuevos alineamientos

son cortos y pasan por potreros o matorrales sin causar un impacto fuerte a la vegetación, solo en

la estación que se describe en el cuadro anterior.

A continuación se presenta un listado de las especies identificadas su nombre científico, nombre

común y uso

Nombre Científico Nombre Común

Hábito

Usos

Medicinal Comestible Industrial

Crescentia alata Jicaro Árbol X

Psidium guajava Guayaba Árbol x X

Enterolobium cyclocarpum Guanacaste Árbol X

Mangifera indica Mango Árbol

x

Jatropha curcas Piñón Árbol X

Cecropia peltata Guarumo Árbol

Guazuma ulmifolia Caulote Árbol x X

Picus insípida Higuero Árbol

Andira inermes Almendro Árbol X

Salix chilensis Sauce Árbol

Bursera simaruba Indio desnudo Árbol x

Miconia sp Cirin Arbusto X

Mimosa púdica Dormilona Hierba X

Heliotropium indicum Cola de alacrán Hierba X

Momordica charantia Calaica Hierba X

Anacardium occidentale Marañon Árbol X

Symphonia sp Barillo Árbol X

Zizyphus sp Yuyuga Árbol X X

Eucalyptus sp Eucalipto Árbol x X

Casuarina sp Pino australiano Árbol X

Estación

Nombre Común

Nombre Científico

Tamaño

Aprox.

(mts.)

Edad

Aprox.

En

Años.

No.

Individuo

Aprox. a

cortar

8+475 a 8+771 Jicaro Crescentia alata 05 -08 18-25 30

Page 107: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

107

Nombre Científico Nombre Común

Hábito

Usos

Medicinal Comestible Industrial

Gliricidia sepium Madreado Árbol X

Muntingia calabura Capulín Árbol x

Cordia dentata Tiguilote Árbol x

Cassia grandis Carao Árbol x x

Picus crassiuscula Amate Árbol

Inga vera Guama Árbol x

Mimosa pigra Zarza Arbusto

Agave americana Maguey Árbol x x

Simarouba glauca Negrito Árbol x X

Lysiloma auritum Quebracho Arbusto

Acacia cookii Cachito Árbol X

Syzygium jambos Manzana rosa Arbusto x

Espino blanco Prosopis juliflora Arbusto

Carbón negro Acasia farnesiana Arbusto

Biscuite Acacia pennatula Arbusto

Zarza Acacia reparoides Arbusto

Tuna Mimosa carbonalis Cactus X

Pitaya Opuntia deamii Cactus x

Piñuela Bromelia pinguin Cactus x

12.7.2.2 Fauna

A continuación se presenta el análisis del componente fauna de forma global, comprendiendo un

resumen de los resultados de los 4 tramos. De esta manera se puede hacer una comparación del

tramo en cuestión con los resultados de todo el proyecto.

Un total de 30 ordenes, 74 familias, y 148 especies de fauna silvestre pertenecientes a cinco

clases taxonómicas fueron registradas en la zona del proyecto carretero.

El grupo de organismos más ampliamente representado corresponde al de las Aves (54.72%),

Mamíferos (17.56%); luego el de los Reptiles (14.19%), Peces (10.82%), y finalmente el de los

Anfibios (2.71%) Gráfico no 1 y 2.

Page 108: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

108

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ordenes Familias Especies

Aves Mamíferos Reptiles Anfibios Peces

Gráfico no 1. Número de organismos evaluados en total (fauna silvestre).

Gráfico no 2. Porcentaje de especies por Clase evaluada.

Marco Biogeográfico:

Los principales habitáculos o sistemas ecológicos encontrados a lo largo del proyecto en estudio

son los siguientes: Pastos y Matorrales, Sistema Agrícola, Sistema Hídrico (quebradas, lagunas y

ríos), Bosques de Pino, Bosques de Hoja Ancha y Riparianos, y finalmente, Centros Poblados.

Page 109: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

109

Para más detalles de las especies vegetales que componen cada ecosistema referirse a la sección

de flora.

Peces:

Los peces de agua dulce evaluados comprenden cuatro órdenes, 11 familias, y 16 especies.

El orden PERCIFORMES incluye siete familias y diez especies. Las familias POECILLIDAE,

ANABLEPIDAE Y CHARACIDAE resultaron ser las más comunes (Ver anexo 7.1.)

Tramo IA: Villa de San Antonio - Lamaní

En esta sección dominan únicamente las especies de olominas (Poecilia mexicana y Poeciliopsis

turrubarensis) y de sardina (Astyanax fasciatus) debido a que en su mayoría las quebradas

presentan poco caudal y en algunos casos se encuentran contaminadas.

Herpetofauna:

La herpetofauna inventariada comprende tres órdenes, 11 familias y 25 especies.

• Anfibios

El grupo de los anfibios se compone de un orden, tres familias y cuatro especies.

El orden ANURA incluye a las familias BUFONIDAE, HYLIDAE y RANIDAE.

La familia BUFONIDAE se representa por dos especies de sapos, siendo éstos los anfibios más

comunes en el área de estudio (Ver anexo 7.2.)

Tramo I-A: en este tramo se distribuyen la rana arborícola (Scinax staufferi), la rana común (Rana

maculata) y los sapos (Bufo coccifer y Bufo marinus).

• Reptiles

Por otro lado, entre los reptiles evaluados se encuentra dos órdenes, ocho familias y 21 especies.

El orden SQUAMATA constituye el más diverso, con siete familias y 20 especies.

La familia IGUANIDAE y COLUBRIDAE son las que ostentan mayor variedad y abundancia en

cuanto a especies se refiere (Ver anexo 1.3.)

Tramo I-A: en esta sección del proyecto resultan abundantes los pichetes monterudos o

charancacos (Basiliscus vittatus) debido al grado de degradación ambiental que experimenta la

zona.

Page 110: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

110

Pueden encontrarse además, el anolís amarillo (Norops sericeus), lagartijas (Sceloporus variabilis

y Cnemidophorus deppii), y diferentes tipos de colúbridos; entre ellos la boa (Boa constrictor) quién

frecuentemente es exterminada al ser confundida como una especie venenosa.

Aves:

De igual manera se logró inventariar una cantidad de 81 especies de aves, clasificadas dentro de

37 familias y 16 ordenes taxonómicos.

El orden PASSERIFORMES constituye, definitivamente, el más diverso y abundante; luego le

siguen el de los CUCULIFORMES, COLUMBIFORMES Y CICONIFORMES.

Las familias más comunes de avistar o de escuchar son: TURDIDAE (zorzales), TYRANNIDAE

(atrapamoscas), ICTERIDAE (chorchas), CATHARTIDAE (zopilotes), COLUMBIDAE (tórtolitas) y

CUCULIDAE (tijuiles), (Ver anexo 1.4.)

Tramo I-A: en este tramo se distribuye una mayor cantidad de aves que utilizan los pastos,

matorrales y zonas agrícolas. Resulta conspicuo escuchar al pradero común (Sturnella magna) y a

los tiránidos (Pitangus sulphuratus y Tyranus melancholicus). En el área del río San José (km

3+850) se pueden observar en ciertos momentos, la garcita verde (Butorides virescens), la garza

blanca (Egretta thula), piches (Dendrocyna autumnalis) y el taragón cejiturqueza (Eumomota

superciliosa).

Mamíferos:

Finalmente se encontraron 26 especies de mamíferos distribuidos en siete ordenes y 15 familias.

El orden CARNÍVORA es el más abundante, contiene a las familias PROCYONIDAE,

MUSTELIDAE, CANIDAE y FELIDAE.

Por su parte el orden RODENTIA alberga cuatro familias y cinco especies. El ratón común (Mus

musculus), la ardilla (Sciurus variegatoides) y la guatuza (Dasyprocta punctata) son uno de los

roedores más comunes del sitio en estudio (Ver anexo 1.5.)

Tramo I-A: en este tramo es probable de encontrar al conejo silvestre (Sylvilagus floridanus).

También son comunes, durante la noche, los guazalos (Didelphis marsupialis) y los zorrillos

(Conepatus mesoleucus). Cabe hacer notar que debido al grado de perturbación (urbanización)

Page 111: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

111

que presenta el presente tramo no existe una notable diversidad o abundancia de especies

relativas a la mastofauna.

Fauna de Importancia Especial:

Por otro lado, dos especies de peces, cinco de reptiles, 11 tipos de aves, y 13 especies de

mamíferos silvestres se encuentran como fauna de preocupación especial para la conservación.

De las anteriores, 24 especies integran el Listado Oficial de Especies En Peligro para la República

de Honduras, siete organismos pertenecen a la Convención sobre el Comercio Internacional de

Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); y ninguna se encuentra en el Listado

de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), (Ver anexo 1.6.)

12.7.3 ASPECTOS SOCIALES

En esta sección se hace el análisis de las condiciones sociales y económicas existentes en los

municipios en los que el proyecto se encuentra ubicado y en los cuales presentará una afección

directa. Para lo cual se presenta una descripción enfocada principalmente en el aspecto

educación, salud, servicios públicos, servicios básicos, características de la vivienda, uso de la

tierra, economía de los hogares, etc.

Interpretación y explicación de la situación actual en el área de influencia del proyecto:

El área de influencia del proyecto es un área totalmente rural, se incluyen los municipios de San

Antonio del Norte, San Sebastián, Lamaní, Aguanqueterique, San Juan, Lauterique, San Antonio

del Norte, Mercedes de Oriente, Caridad, Aramecina, Goascorán. Actualmente la carretera se

encuentra a nivel de sub base, a la que se le ha brindado mantenimiento a través del fondo vial.

Ver resultados de las encuestas en anexo No. 6b para mayor detalle sobre la situación actual en

el área del proyecto.

La principal actividad económica de la zona es la agricultura y la ganadería. La población del área

presenta un cierto grado de pobreza, cuenta con los recursos básicos necesarios en el área

urbana, y el área rural es carente en algunas zonas de luz eléctrica, servicios de agua y

saneamiento, servicios de salud pública entre otras.

Page 112: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

112

Departamento de Comayagua, Municipio de la Villa de San Antonio

Situación

▪ Estructura político administrativa

Departamento de Comayagua, Municipio Villa de San Antonio

Alcalde: Ambrosio García Torres y Vice Alcalde: Marcelino López Ávila

Extensión territorial: 341.20 kilómetros cuadrados, No. de aldeas: 6 y No. de Caseríos: 74

▪ Nivel de Organización social

Organizaciones Sociales: el municipio cuenta principalmente con patronatos, juntas de agua,

cooperativas agroforestales, sociedades de padres de familia. Además la presencia de la

Iglesia católica

Instituciones Gubernamentales:

AFE – COHDEFOR (Administración Forestal del Estado).

PAAR (Proyecto de Administración de Áreas Rurales): presta asistencia técnica en catastro

municipal, delimitación y apoyo para la titulación de las tierras en áreas rurales.

SERNA: La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente a Través de la (DGA) Dirección de

Gestión Ambiental y el proyecto PROSIGA ha fortalecido la municipalidad con capacitación y el

establecimiento de con capacitación y el establecimiento y dotación de equipo a la Unidad

Municipal Ambiental. (UMA).

Organizaciones No Gubernamentales:

FINCA-HONDURAS: Capacitación y apoyo en créditos a la pequeña empresa;

específicamente a grupos organizados de mujeres.

SERNA COYOLAR (Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente): Protección a la Cuenca de

El Coyolar, rehabilitación general del distrito de riego de Flores y organización de juntas de

regantes en pro de desarrollo del sector productivo.

COOPERACION HOLANDESA: Asistencia Técnica, capacitación y fortalecimiento municipal.

MOFOR (Manejo Forestal): Asistencia Técnica, capacitación, fortalecimiento municipal

(donación de equipo) y fomentar la participación comunitaria en actividades de manejo forestal

e industrial.

Page 113: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

113

CARITAS: Capacitación y apoyo a la vivienda en las áreas rurales, especialmente dirigida a la

mujer.

CRS: Apoyo financiero y Técnico, en el levantamiento del estudio del proyecto de agua potable

de as comunidades de La Villa, Los Mangos y Los Palillos.

▪ La Ordenación del territorio

Limita al Norte con el municipio de Comayagua, al Sur con el municipio de San Sebastián y

Laman, al Este con el municipio de Distrito Central, al Oeste con el municipio de La Paz y Cane

Aldeas Caseríos

Villa de San Antonio

Villa de San Antonio, Colonia nueva esperanza (el conejo),

Canquigue, El campanario, El escobal, El negrito alto, El

plantel, Rancho el porvenir, El salitre, Hacienda Jupuare, La

Plazuela, Las Higueras, Las Piñuelas, Los mangos, Los

Palillos, Palmerola, Pepineros, Puente San José, Río Grande,

San Benito, san Nicolás, Finca Los Pinos, Atlanta, Rancho

Santa Inés, Hacienda cabo Kennedy, Tujaca, Hacienda Los

Ángeles, El Coquito.

Flores

Flores, Cantarrana, El Amatillo, El Borbollón, El Higuito, El

Manguito de cuesta grande, El Rodeo Viejo, El Varillal, El

zapotillo, Entrada presa El Coyolar, Feria Santa Rosa,

hacienda Monte negro, Hacienda San José de la presa, La

cantera, La peñita, La Pirámide del mirador, Las Mercedes,

Maragua, Presa El Coyolar, Puente negro, rancho chiquito,

Santa Rosa, Grupo campesino Villa No. 1, Agua fría, El

Orégano, Finca laguna.

Las botijas

Las Botijas, Agua Zarca o Los Valle, El Salto, El terrero, Los

Mezcales, Los Quiles, Mata de Caña, San José de Buenos

Aires, El Naranjo, El Chaguitón, Río Los Silva, Palos Blancos.

Los cimientos Los Cimientos, El Jicarito, La Cebadilla,

Potrero grande o quebrada honda Potrero grande o quebrada honda

El Rodeo

Protección Protección, El Carrizal, El Chagüite grande.

Page 114: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

114

Tenencia de a Tierra y valor de los terrenos

El 80% de las tierras productivas en el Valle son de naturaleza jurídico ejidal, con títulos de dominio

pleno extendidos por el INA y PAAR en un 90% aproximadamente, el resto de la tierra es de

carácter privado y sin problemas de tenencia, esto permite a los productores asegurar la inversión.

El valor de los terrenos oscila entre 25,000 lempiras por hectárea en el área rural y en el área

urbana 70 lempiras por metro cuadrado.

▪ Las infraestructuras y servicios comunitarios presentes

Salud:

Salud Pública: presta asistencia técnica y capacitación en saneamiento básico, monitoreo de la

calidad de agua y programas de cloración en los proyectos atendidos por esta dependencia,

además presta asistencia médica en los centros de salud de La Villa y Flores. Existen

problemas de desnutrición, además de la falta de agua potable en algunas aldeas, falta de

letrinas. El municipio cuenta con 3 CESAMOS en las aldeas LA Villa, Flores y Protección. Las

principales enfermedades que se presentan son gripe, diarrea, enfermedades respiratorias.

Educación:

En el aspecto educación el municipio cuenta con 5 jardines de niños para tratamiento especial,

una escuela en cada aldea y 9 escuelas distribuidas en diferentes caseríos. Además cuenta

con un centro básico en la aldea Flores y otro en la aldea Las Mercedes.

Seguridad:

Entre las instituciones que regulan la seguridad en el municipio se encuentra la policía

preventiva, comités de seguridad comunitaria, además existen 3 postas policiales en la Villa, El

Coquito y Las Mercedes.

Servicios Básicos:

Agua Potable Existen 2 comunidades con agua potable proporcionado por el

SANAA (Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y

Alcantarillados). El SANAA además presta asistencia técnica y

capacitación a las comunidades donde se han instalado

sistemas de agua potable.

El servicio de agua potable en las comunidades de la parte alta

Page 115: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

115

del municipio es manejado por las Juntas de agua, además

existen 69 pozos distribuidos indiferentes comunidades.

El Municipio de la Villa de San Antonio posee el mejor distrito

de riego de Honduras, lo que le da mayor valor a los terrenos.

El agua que se utiliza en las viviendas proviene principalmente

de tubería del sistema público o privado, en segundo lugar de

pozo con bomba y en tercer lugar de vertiente río o arroyo.

Servicio Telefónico Cuenta con servicio telefónico comunitario en la comunidad de

Flores, El Coquito.

En el casco urbana actualmente existe telefonía fija

Además cuenta con servicio de Internet

Posee 99 líneas en servicio, 5.26 líneas por cada mil

habitantes y 0.63 % líneas por municipio.

Energía eléctrica El 70 % del municipio cuenta con energía eléctrica, la cual es

proporcionada por La ENEE.

La mayor parte de las viviendas utiliza como principal fuente

de energía electricidad del sistema público, en segundo lugar

candil o lámpara de gas y en tercer lugar vela.

Manejo de la Basura El casco urbano cuenta con servicio de tren de aseo queman y

entierran la basura. Posee un botadero municipal que

pertenece a la municipalidad de Comayagua.

La mayor parte de la población quema o entierra la basura,

en segundo lugar la tiran a la calle, río o quebrada, y en tercer

lugar pagan a particulares para que la boten.

Servicio de Correo El municipio cuenta con una agencia postal, manejada por

HONDUCOR (Servicio de correos de Honduras).

Servicio de transporte El municipio cuenta con servicio de buses de la ruta La Paz –

Goascorán, Tegucigalpa - La Paz y además La Villa cuenta

con 22 taxis.

Población

▪ Densidad de población actual y prevista, Distribución Urbano Rural

Datos de Población Villa de San Antonio

Page 116: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

116

Densidad de Población: 51.43

Año Población Urbana Rural

1988 11,257 5,627 5,630

2001 16,758 7,764 8,994

Actual

Año Población Hombres Mujeres

1988 11,257 5,656 5,601

2001 16,758 8,228 8,530

2004 21,237 10,137 11,097

Prevista

Año Población Hombres Mujeres

2005 19,858 9,656 10,202

2010 22,516 10,817 11,699

▪ Composición por edad

Grupos de

edad

Población Porcentaje

De 0 a 14

años

7,237 43.185

De 15 a 64

años

8,758 52.262

De 65 y más 736 4.553

▪ Migración: Las migraciones ocurren principalmente a Estados Unidos, México y Centro

América. Los datos presentes son después del huracán Mitch.

Sexo Cantidad Porcentaje

Hombres 121 71.28

Mujeres 49 28.82

Total 170 100

▪ Grado de escolaridad

Tasa de Alfabetismo: 0.277

Hombres: 22.300 Mujeres: 24.168

▪ Población económicamente activa: 4,907

PEA ocupada: 4,779

Page 117: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

117

Hombres: 3,716 Mujeres: 1,063

PEA Desocupada: 128

Hombres: 105 Mujeres: 23

▪ Índice de desarrollo: 0.67

Ranking 41.00

Economía

▪ Situación y Actividades económica de la zona

La Principal actividad económica del municipio es la Agricultura, seguida de la ganadería, y en

tercer lugar el aprovechamiento forestal de bosque de pino por parte de Cohdefor.

Los sistemas de riego establecidos en la villa de San Antonio son los más completos y los de

mayor inversión a nivel nacional incorporando un área de más de 5,000.00 hectáreas bajo

sistemas de riego, los cultivos son muy variados y entre ellos se encuentran:

Aguacate, Pasto Alicia, Arroz, Banano, Hortalizas, Brisanta, Café, Caña de Azúcar, Cebolla,

Chile, Chive, Cítricos.

Productos forestales: en el municipio existen 3 cooperativas agroforestales que representan el

aprovechamiento sostenible del recurso forestal realizan actividades de resinación, extracción

de leña y madereo.

La producción forestal representa un 25 % aproximadamente de los ingresos municipales,

factor que contribuye de una manera efectiva en el desarrollo económico del municipio, ya que

esto permite la asignación de fondos en la ejecución de proyectos relacionados con el manejo

de recursos naturales, salud, educación ambiental, y protección de microcuencas.

El mercado de sus productos es sumamente accesible y seguro, ya que sus ventas se realizan

en Amarateca, Tegucigalpa y en DIMAH Comayagua; este le permite a los beneficiarios

directos e indirectos mejores condiciones de vida y desarrollo integral en la comunidad.

▪ Uso y aprovechamiento de los recursos

Es parte del municipio de La Villa de San Antonio el área productora de agua Cuenca El

Coyolar, Zona de amortiguamiento del Parque Montaña de Comayagua y parte de la zona de

amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Corralitos. Entre las instituciones ambientales y

de protección al medio ambiente del municipio se encuentran AEPROMADES (Asociación

Page 118: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

118

Ecológica de Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible), que posee un convenio

de co-manejo para la cuenca El Coyolar.

Las fuentes abastecedoras de agua son: las subcuencas Río Grande, El Coyolar, San Miguel,

Humuya alto y la Cuenca del río Choluteca.

La municipalidad se San Antonio del Norte tienen bajo protección forestal 13,800 hectáreas de

bosque, de las cuales 6,000 hectáreas manejan los grupos agroforestales.

Municipio de San Sebastián

Situación

▪ Estructura político administrativa

Departamento de Comayagua, Municipio de San Sebastián

Alcalde: Ángel Augusto Solano y Vice Alcalde: José Francisco Santos Rodríguez

Extensión territorial: 95.60 kilómetros cuadrados, No. de aldeas: 3 y No. de Caseríos: 45

▪ Nivel de Organización social

Organizaciones Sociales: cuenta con una iglesia parroquial

▪ La Ordenación del territorio

Limita al Norte con los municipios de La Paz y Cane, al Sur con los municipios de Lamaní y

Guajiquiro, al Este con La Villa de San Antonio y al Oeste con Humuya.

Aldeas Caseríos

San Sebastián

San Sebastián, Agua Salada, Hacienda El Jicaral, El

Pozo del Zuntul, Guerrero, La Ceibita, Las Burras

El Ojo de Agua El Ojo de Agua, Cofradía, Las Cañas, Las Vigas, Los

Charcos, Los Horconcitos, Portillo del Cohete,

Hacienda Las Avias, El Repasto.

La Peñita La Peñita, Agua Caliente, Chilaleza, El Carrizal, El

Espino, El Guitarrón, El Llano del Jícaro, El Pastal, El

Pedrero, El Pericón, El Rincón de Las Tablas, El

Roblar, El Zapote, La Laguna del Padre Casado, La

Trinidad, Los Planetas, Llano Grande, Mala Legua,

Mazare, Piedra Parada, Pimienta, Quebrada Honda,

Rancho Quemado, San Fernando, El Roble, Paso de

Page 119: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

119

la Amaca, La Cuesta, La Laguna, Joya Verde.

▪ Las infraestructuras y servicios comunitarios presentes

Educación: El municipio cuenta con los siguientes centros educativos:

Centros Educativos

Escuela La independencia

Escuela Ángela Salinas de Santos

Escuela Antonio Rivera

Escuela Minerva

Escuela Marco Antonio Ponce

Escuela Eva de Mazier

Escuela 10 de septiembre

Jardín de niños Mundo

Infantil

Jardín de Niños Infancia feliz

Servicios Básicos:

Agua Potable El agua que se utiliza en las viviendas proviene principalmente

de tubería del sistema público o privado, en segundo lugar de

vertiente, río o arroyo y en tercer lugar de pozo con bomba.

Servicio Telefónico Existen 4 líneas en servicio en todo el municipio, 1.35 líneas

por cada mil habitantes, 0.03 % líneas por municipio.

Energía eléctrica La mayor parte de la población utiliza como principal fuente de

energía electricidad del sistema público, en segundo lugar

candil o lámpara de gas y en tercer lugar ocote.

Manejo de la Basura La mayor parte de la población la quema o entierra, en

segundo lugar utilizan otros métodos y en tercer lugar la tiran a

la calle, río o quebrada.

Servicio de Correo agencia postal manejada por HONDUCOR (Empresa de

correos de Honduras)

Población

▪ Densidad de población actual y prevista, Distribución Urbano Rural

Datos de Población San Sebastián

Page 120: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

120

Densidad de Población: 28.98

Año Población Urbana Rural

1988 2,046 0 2,046

2001 2,710 0 2,710

Actual

Año Población Hombres Mujeres

1988 2,046 1,042 1,004

2001 2,710 1,351 1,359

Prevista

Año Población Hombres Mujeres

2005 3065 1494 1571

2010 3326 1600 1726

▪ Composición por edad

Grupos de

edad

Población Porcentaje

(%)

De 0 a 14

años

1,112 41.033

De 15 a 64

años

1441 53.173

De 65 y más 157 5.793

▪ Tasa de crecimiento y migración

Sexo Cantidad Porcentaje

Hombres 6 75

Mujeres 2 25

Total 8 100

▪ Grado de escolaridad

Tasa de Alfabetismo: 1.732

Hombres: 23.210 Mujeres: 23.727

▪ Población económicamente activa: 556

PEA ocupada: 556

Hombres: 493 Mujeres: 63

Page 121: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

121

PEA Desocupada: 0

Hombres: 0 Mujeres: 0

▪ Índice de desarrollo: 0.64

Ranking: 71.00

Economía

▪ Situación y Actividades económica de la zona

Pobreza

Área rural Área urbana

Tipo de carencia Población Porcentaje Población Porcentaje

Servicio de agua 906 25.40 0 0

Saneamiento 1,033 28.96 0 0

Educación primaria 349 9.78 0 0

Capacidad de subsistencia 873 24.27 0 0

Hacinamiento 406 11.38 0 0

Total 3,567 100.00

Municipio de Lamaní

Situación

▪ Estructura político administrativa

Departamento de Comayagua, Municipio de Lamaní

Alcalde: Reinaldo Castro Izaguirre y Vice Alcalde: José Delin David Galeas

Extensión territorial: 309 kilómetros cuadrados, No. de aldeas: 8 y No. de Caseríos: 68

▪ Nivel de Organización social

Organizaciones Sociales: 1 Iglesia Católica, 1 Iglesia Pentecostés, 1 Iglesia Adventista. 1

Cooperativa de Productores Manineños “COPROMAL”, 1 Asociación de Ganaderos y

Agricultores de Lamaní “AGAL”

Instituciones Ambientales de Protección del Medio Ambiente

• Unidad Municipal Ambiental (UMA)

• Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

• Programa Centroamericano de Modernización de la Gestión Ambiental (PROSIGA)

• Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)

Page 122: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

122

• Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR)

• Manejo de los Recursos Naturales y Ambiente (MARENA)

▪ La Ordenación del territorio

Limita al Norte con el municipio de Comayagua, al Sur con el municipio de San Sebastián y

Lamaní, al Este con el municipio de Distrito Central, al Oeste con el municipio de La Paz y Cane

Aldeas Caseríos

Los Pintores

La Tablazón

Las Mesetas

Guachipilín

Lagunetas No.1

Lagunetas No.2

Trapichito

Ojo de Agua

Higo Morado

Valladolid

Pepineros

Guajoco

El Amatillo

El Terrero

Rancho Chiquito

El Cacahuatal o Ciruelo

Portillo del Ocote

El Tablón

El Zarzal

La Margarita

Las Lomitas

Las Zarcitas

Los Jicaros

Palo Verde

Río Grande

San Paulino

Zunzapote

Yarales

Agua Blanca

Llano de En medio

Guacoquita

Alto del padre

Calamuya

Cofradía

La Cueva del perro

Malaire

Piedra Partida

Santo Cristo

Sabana del Toro

Las Aradas

Cerro del Pericón

Matapalos

El Volcán

Los Santos

Potrero Grande

El Naranjito

El Carbón

La Rusia

Los Terreritos

Las Cuevas

Mulacagua.

Llano del Matasano

Los Quebrachos

Agua Escondida

Guajiniquil

Las Pitas

Quebrada Honda

Las Crucitas

Montaña del Matazano

La Flor

Quizcamote

Valores Catastrales de Las propiedades:

Tabla de Valores Catastrales por Zona Área Urbana

Barrio y Colonia Valor Catastral en Lps. X m²

Barrio El Centro 55.00

Barrio Arriba No.1 40.00

Barrio Arriba No.2 25.00

Barrio Abajo 25.00

Barrio El Edén 25.00

Page 123: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

123

Barrio El Pedregal 25.00

Barrio El Paraíso 25.00

Barrio El Plantel 11.00

Colonia Juan de la Cruz Avelar 25.00

En la zona urbana existen terrenos de vocación agrícolas los que están valorados por

manzana a Lps. 28,000.00

Tabla de Valores Catastrales por Zona Área Rural

Descripción de Terrenos Rurales Valor Catastral en Lps. por Manzana

Árido en su totalidad 4,000.00

Cultivables sin acceso a riego 8,000.00

Cultivables con irrigación 10,000.00

▪ Las infraestructuras y servicios comunitarios presentes

Salud: El municipio cuenta con un Centro de Salud en el Casco Urbano de Lamaní y un Centro

de Salud rural en la Aldea La Tablazón.

Educación:

Área Urbana No. de

Alumnos

Ubicación Nombre de la Institución

1 Instituto Polivalente Laman 281 Chukilke, Lamaní

2 Escuela Esperanza Moreno de Santos 361 Barrio El Centro

3 Escuela Lic. Ivis Arias 37 Barrio El Plantel

4 Escuela Armando Euceda 35 Barrio El Paraíso

5 Centro de Cultura Popular Noel Lezama 40 Barrio El Centro

6 Jardín de Niños Guillermo Casco Callejas 60 Barrio El Centro

6 Jardín de Niños Lic. Ivis Arias 12 Barrio El Plantel

Área Rural No. de

Alumnos

Ubicación Nombre de la Institución

1 Escuela Luis M. Bulnes 75 Aldea El Trapichito

2 Escuela Luis Mariano Lizardo 85 Aldea La Tablazón

3 Escuela Herminio Velásquez 60 Aldea Los Pintores

4 Escuela Reinaldo Castro Izaguirre 26 Aldea Higo Morado

Page 124: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

124

5 Escuela Francisco Morazán 84 Aldea Pepineros

6 Escuela Francisco Morazán 58 Aldea Las Mesetas

7 Escuela Ángel Zúñiga Huete 42 Aldea Ojo de Agua

8 Escuela Marta Andará 29 Caserío Guacoca

9 Escuela Jenny Bulnes 11 Caserío Piedra Gorda

10 Escuela Celio Arias 11 Aldea Lagunetas No.1

11 Escuela Maritza Guillén 19 Aldea Lagunetas No. 2

12 Escuela José Trinidad Cabañas 28 Aldea Guachipilín

13 Escuela Republica de Guatemala 24 Aldea Guajoco

14 Escuela José María Agurcia 115 Aldea Valladolid

15 Jardín de Niños Pequeños Triunfadores 15 Aldea Las Mesetas

16 Jardín de Niños Luz del Saber 20 Aldea Los Pintores

17 Jardín de Niños Nuevo Amanecer 21 Aldea Trapichito

Seguridad Las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana presentes en el municipio

son las siguientes: Policía Nacional Preventiva, Juzgado de Paz de lo Criminal, Dirección de

justicia Municipal.

Servicios Básicos

Agua Potable El agua que se utiliza en las viviendas proviene principalmente

de la tubería del sistema público o privado, en segundo lugar

de vertiente, río o arroyo y en tercer lugar de otras fuentes.

Servicio Telefónico El municipio cuenta con 70 líneas en servicio, 12.78 líneas por

cada mil habitantes y 0.44 % líneas por municipio.

Energía eléctrica La mayoría de las viviendas utilizan como principal fuente de

energía la electricidad del sistema público, en segundo lugar

candil o lámpara de gas y en tercer lugar ocote.

Manejo de la Basura La mayor parte de la población quema o entierra la basura, en

Page 125: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

125

segundo lugar utilizan otros sistemas de eliminación de basura

y en tercer lugar pagan a particulares para que la boten.

Servicio de Correo El municipio cuenta con una agencia postal, manejada por

HONDUCOR (Empresa de correos de Honduras).

El municipio cuenta con servicio de Cable e Internet.

Servicio de transporte:

• Se cuenta con una ruta de transporte de Lamaní a Comayagua teniendo está 4 unidades de

buses.

Población

▪ Densidad de población actual y prevista, Distribución Urbano Rural

Datos de Población Lamaní

Densidad de Población: 16.48

Año Población Urbana Rural

1988 3,439 0 3,439

2001 4,959 0 4,959

Actual

Año Población Hombres Mujeres

1988 3,439 1,734 1,705

2001 4,959 2,502 2,457

Prevista

2005 5,750 2,856 2,894

2010 6,442 3,186 3,256

▪ Composición por edad

Grupos de

edad

Población Porcentaje

De 0 a 14

años

2,158 43.517

De 15 a 64

años

2,504 50.494

De 65 y más 297 5.989

Page 126: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

126

▪ Tasa de crecimiento y migración: Estados unidos, México, Centro América y otros países.

Sexo Cantidad Porcentaje

Hombres 43 78.18

Mujeres 12 21.82

Total 55 100

▪ Grado de escolaridad

Tasa de Alfabetismo: 0.896

Hombres: 21.859 Mujeres: 22.565

Nivel Educativo: 2,789

Hombres: 1,383 Mujeres: 1,406

▪ Población económicamente activa: 1,316

PEA ocupada: 1,276

Hombres: 1,130 Mujeres: 146

PEA Desocupada: 40

Hombres: 39 Mujeres: 1

▪ Índice de desarrollo: 0.69

Ranking 22.00

Economía

▪ Situación y Actividades económica de la zona

Cuenta con 21 Pulperías, 2 tiendas, 2 bazares, 1 ferretería, 1 disco móvil, 2 billares,1 glorieta,

1 lechería, 1 Ingeniería Agrícola y Ganadera (IAGSA), 1 Cultivos SUNNY.

El Municipio se dedica en su mayor parte a la ganadería y la agricultura.

▪ Uso y aprovechamiento de los recursos

El municipio posee las siguientes áreas protegidas:

Higo Morado Terreno Nacional 550 Hectáreas

Ojo de Agua Terreno Nacional, Privado y Ejidal 450 Hectáreas

Piedra Parada Terreno Privado y Ejidal 900 Hectáreas

Proyectos de Desarrollo Ambiental del Municipio

- Educación y capacitación

Page 127: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

127

- Promoción (programas radiales, material divulgativo, foros televisivos y radiales,

cuñas radiales.

- Obras físicas (construcción de ronda)

Actualmente se cuenta con estudio de factibilidad para la construcción de un centro

turístico.

Entre los principales Atractivos Turísticos del Municipio se encuentran la Montaña Piedra Parada,

Los Jicaros (lugar de recreación en época veraniega), El Naranjo (lugar de recreación en época

veraniega), Cuevas en el lugar de Ciruelito.

La situación actual del turismo en el municipio es regular, ya que no hay personas que inviertan en

el sector turismo. Pero en los meses de Abril, Julio y Diciembre se convierte en un municipio

turístico ya que en estos meses se celebran tradiciones como ser: actos religiosos, toreadas,

fiestas bailables, juegos tradicionales, lo que atrae muchas personas de todo el país.

II. RESULTADOS LINEA BASETRAMO IB: LAMANI – PUENTE SAN JUAN I

12.8 DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE

A continuación se describe el estado del ambiente en la etapa de preconstrucción, considerando

solamente los componentes relevantes y directamente relacionados con el proyecto.

Especialmente en información que resulta necesaria para la identificación y valoración de impactos

ambientales y el diseño de las medidas de mitigación. El componente clima se describe

anteriormente de manera conjunta describiendo los 4 tramos en que esta dividido el proyecto.

12.8.1 MEDIO FISICO

12.8.1.1 Clima

Los resultados y análisis componente clima se presentan completos y de forma global,

correspondiendo a los 4 tramos que abarca el proyecto.

Page 128: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

128

Aspectos Climáticos Generales

A excepción del tramo que abarca el área entre la Villa de San Antonio y la población de

Zambrano, el resto se localiza al sur del Parteaguas continental. Sin embargo la región presenta las

siguientes características climáticas:

Para la mayor parte de la zona de estudio el lapso menos lluvioso ocurre entre los meses de

Diciembre y Marzo debido a la llegada a Centroamérica de los frentes fríos y las masas de aire frío

modificado y, los períodos más lluviosos del año se suceden en Junio y Septiembre. Esto último es

producido por el acercamiento de la Zona de Convergencia hacia los 12 grados latitud Norte

produciendo una mayor influencia en el país. Además, la merma de la precipitación que se

presenta entre la segunda quincena del mes de Julio y la primera del mes de Agosto es el efecto

del movimiento de la Zona de Convergencia hacia el sur.

Ubicación de las Estaciones climatológicas consideradas en este estudio:

Lugar Ubicación Elev. (mts) Cuenca

Flores, Com 14 – 17 -30N 87-34-16º 620 Ulúa

Playitas, Com.

14 – 25 -52N 87 – 42 -06O 595 Ulúa

Toncontín, F.M. 14 – 03-31N 87 – 13-10O 1000 Choluteca

Nacaome 13 – 31-32N 87 – 29-55O 35 Nacaome

Alianza 13 – 30-55N 87 – 43-25O 25 Goascorán

Caridad 13 – 49-42N 87 – 41-35O 130 Goascorán

Coray 13 – 29-32N 87 – 31-45O 155 Nacaome

Goascorán 13 – 56-30N 87 – 45-15O 50 Goascorán

Langue 13 – 37-08N 87 – 39-28O 130 Nacaome

Lepaterique 14 – 03-00N 87 -27-00O 1500 Nacaome.

Reitoca 13 - 45-29N 87 -27-55O 300 Nacaome.

San Lorenzo Valle 13– 25-25N 87 -26-25O 08 Nacaome

El Ceda 14– 21-00N 87 -41-00O 577 Ulúa.

Page 129: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

129

Comayagua

Análisis de la Precipitación.

En el tramo bajo estudio la precipitación pluvial tiene una oscilación bastante marcada a través del

año, de manera que se reduce notablemente bajo la influencia de los Anticiclones y los frentes

fríos, (Diciembre a Marzo) y se eleva en los meses de Junio y Septiembre con el acercamiento de

la Zona de Convergencia. En algunas porciones aledañas al tramo y, durante algunos años, los

meses más lluviosos son Mayo y Septiembre por efectos locales de la circulación del viento.

Es importante indicar que la precipitación en esta zona al sur del Parte aguas Continental solo tiene

notables variaciones de un año a otro por la diferencia de intensidad de esta zona y, la influencia

de los huracanes y tormentas tropicales es muy rara, a excepción del causado por el huracán

Mítch, que una vez dentro del territorio hondureño se debilitó y se convirtió en tormenta tropical.

Los valores de la precipitación en milímetros registrados durante el paso del Mítch se indicarán

más adelante.

La precipitación en milímetros y en promedio registrada en varias estaciones climatológicas se

indica a continuación:

Flores Comayagua:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

3.0 6.6 15.5 31.0 131.3 165.1 92.6 125.0 189.2 102.9 23.8 6.5

ANUAL 892.5

Lamaní, Comayagua.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

8.4 9.7 10.5 41.0 173.2 256.2 177.4 177.7 335.2 183.4 39.5 10.4

ANUAL 1397.5

Caridad, Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1.3 2.1 16.4 65.6 299.6 467.0 204.6 379.4 535.7 332.0 56.4 10.4

ANUAL 2370.5.

Alianza, Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.7 0.2 6.5 32.5 220.9 274.5 173.3 228.2 405.1 267.3 41.7 3.8

Page 130: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

130

ANUAL 1654.7

Goascorán Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1.4 1.1 8.1 56.2 214.0 305.7 177.5 257.0 416.6 248.4 43.5 3.6

ANUAL 1733.1

Lepaterique, Francisco Morazán.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

14.0 8.0 15.2 60.4 179.9 232.1 108.8 152.2 237.2 174.2 37.3 15.0

ANUAL 1229.3

El promedio mensual de días con lluvia (calculado con un decimal) es el siguiente:

Flores, Comayagua

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2.0 1.5 2.6 5.4 11.9 18.0 12.5 16.0 19.3 15.1 7.5 3.8

115.6

Caridad Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.3 0.3 1.3 3.5 12.2 18.1 11.1 16.0 22.0 14.9 3.0 0.6

ANUAL103.3

Alianza, Valle

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.2 0.2 1.0 3.5 10.8 15.0 10.4 13.2 17.2 12.9 3.8 0.6

ANUAL 88.8

Goascorán, Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.2 0.1 0.8 2.5 8.9 13.0 9.0 11.4 15.0 10.4 2.2 0.4

ANUAL 73.9

Lepaterique, F.M.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

4.3 2.7 3.1 5.0 11.8 16.4 11.1 12.3 16.0 14.5 6.7 5.2

Page 131: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

131

ANUAL 109.1

Valores de precipitación en milímetros registrados durante el paso de la tormenta tropical/huracán

Mítch:

Lugar Días Octubre 1998.

26 27 28 29 30 31

Amapala 26.2 0.5 4.7 2.5 14.3 260.1

Choluteca 8.7 44.7 17.5 196.2 167.7 447.2

Alianza, Valle 10.3 16.1 12.4 13.9 214.8 98.7

Langue, Valle 36.4 22.6 55.4 187.7 241.3 98.6

Coray, Valle 24.0 20.0 15.0 50.0 200.0 50.0

Nacaome 11.4 5.7 4.3 13.5 - -

Reitoca 0.3 10.1 30.7 0.8 111.6 110.2

Lepaterique 0.0 20.4 0 200.2 180.1 0

Caridad, Valle 63.8 57.9 38.2 48.2 45.9 28.4

San Lorenzo, Valle 40.9 240.8 260.9 260.7 280.5 250.3

Flores, Comayagua 0 9.5 23.6 77.2 138.8 30.1

Grupos Climáticos

Las estaciones climatológicas que pertenecen al grupo climático Vb4J son:

Flores Com. - Caridad - San Lorenzo Valle y Comayagua.

Aquellas que pertenecen al grupo Vb12 J son: Alianza - Coray - Goascorán - Langue y

Nacaome.

Lluvias extremas registradas en 24 horas.

En El Picacho se registró una precipitación máxima de 24 horas de 239.8 milímetros, el 15 de

Enero de 1951.

En Nacaome, 143.5 milímetros, el 9 de Junio de 1952.

En San Lorenzo V. de 132.1 milímetros, el 13 de Junio de 1957.

En Comayagua, 214.9 milímetros, el 17 de Agosto de 1943 y el 28 de Septiembre de 1954, de 116.

8 mm.

En Flores C., de 107.2 milímetros, el 19 de Octubre de 1959.

Page 132: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

132

La Precipitación Máxima Probable (PMP) en mm.

Considerando un área de 50 kilómetros a ambos lados del tramo, la PMP puede alcanzar los

siguientes valores:

Hora Precip. Máxima Probable

6 h 186 mm

12 h 252 mm

24 h 374 mm.

Fechas promedio probables del inicio y de la finalización del período lluvioso.

Lugar

Inicio

Finalización

Coray Valle 26 Abril 3 Noviembre

Lepaterique 27 Abril 26 Octubre

Nacaome 27 Abril 31 Octubre

San Lorenzo Valle 27 Abril 23 Octubre

Flores Comayagua 29 Abril 25 Octubre

Playitas

Comayagua

29 Abril 29 Octubre

Langue Valle 29 Abril 31 Octubre

Caridad Valle 30 Abril 30 Octubre

Alianza Valle 2 Mayo 3 Noviembre

Nota: Los valores promedio de los días con precipitación se usaron con un decimal para

encontrar las fechas promedio probables arriba indicadas.

Efectos del Fenómeno de El Niño en el área.

El fenómeno de El Niño en estos tramos solo puede contabilizarse en los largos registros de la

Estación Sinóptica de Toncontín, con mayor claridad, es decir, con los registros de esta estación

puede indicarse cuales fueron los años-Niño desde el año 1945 así:

Lugar: Toncontín, Francisco Morazán.

Años-Niño: 1945-1946; 1955-1956; 1965-1966; 1972-1973; 1982-1983; 1986-1987; 1991-

1992 y 1997-1998.

Este fenómeno causa merma de la lluvia, más marcada en la zona sur al sur del Parte aguas

continental.

Page 133: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

133

Los efectos más intensos fueron en los siguientes años: 1946, 1956, 1965, 1982, 1986 y 1997.

Las Temperaturas Promedio.

Las temperaturas ambientales en el área son un poco más altas que en el Litoral Atlántico debido

al incremento del calor latente de condensación. A continuación se indican las temperaturas

registradas en grados C. de las estaciones que poseen termómetros:

Lugar Temp. Máx.

Anual

Temp. Mín.

Anual

Temp. Media

Anual

Elev.(mts)

Flores C. 30.08 16.73 24.55 620

Nacaome 35.28 23.18 29.63 035

Playitas 30.83 18.50 25.15 595

El Ceda (Co.) 31.46 17.11 25.28 577

La Humedad Relativa Promedio en porcentajes

Los registros de Humedad relativa en por cientos solo existen en las estaciones hidro-

climatológicas y por lo tanto en los tramos de estudio no se encuentran instaladas ninguna de ellas

aunque en la periferia, como las estaciones de Toncontín Francisco Morazán, Flores, Playitas y

Nacaome. Los promedios de ellas sirvieron de base para calcular la evapotranspiración potencial.

Toncontín, Francisco Morazán. Elevación 1,000 metros

Playitas, Comayagua. Elevación 595 metros

Flores, Comayagua. Elevación 620 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANNUAL

70.6 65.7 60.4 60.4 67.6 75.1 72.5 72.5 76.3 77.7 76.2 74.4 70.8

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

69.1 63.3 57.7 58.7 64.0 73.6 73.6 73.1 76.6 77.6 76.6 73.5 69.8

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

69.3 65.0 60.3 61.5 67.6 75.4 73.9 74.0 77.4 78.1 76.2 73.3 71.0

Page 134: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

134

Nacaome, Valle. Elevación 51 metros

La Evapotranspiración Potencial (ETP) en milímetros calculada con la fórmula de García B López

D.

Con esta fórmula solo se necesitan las variables de Humedad relativa promedio mensual y la

temperatura media mensual en grados C y, se adapta para la zona sur de Honduras. Sin embargo,

solamente pueden efectuarse estos cálculos con el promedio de los registros largos realizados en

la estación sinóptica de Toncontín, que comienzan en el año de 1944. Se calcularon también

aquellos para Playitas, Comayagua, Flores Comayagua y Nacaome.

A continuación estos valores:

Toncontín Francisco Morazán, elevación de 1,000 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

93.0 99.4 136.4 144.9 137.3 111.9 114.7 115.0 106.8 101.7 92.1 90.2

Playitas, Comayagua. Elevación 595 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

127.1 121.5 182.9 187.5 170.5 143.1 142.6 145.7 131.4 128.0 115.2 122.5

Flores, Comayagua, Elevación 620 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

124.3 129.4 172.4 177.0 164.9 135.3 135.8 139.8 126.9 124.6 115.5 119.0

Nacaome, Valle. Elevación 51 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

221.0 216.2 251.4 237.9 202.4 165.0 195.3 187.6 151.5 155.9 181.5

209.3

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANNUAL

57.0 54.8 56.4 59.1 70.0 77.6 70.0 72.7 80.3 80.3 70.3 62.8 67.6

Page 135: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

135

El Viento.

En las zonas de estudio no existen estaciones que posean anemómetro y veleta. Por lo tanto, los

análisis se basan en los ya realizados por el suscrito considerando los registros de las estaciones

sinópticas del Servicio Meteorológico Nacional., no obstante que basados en los registros de esta

variable correspondiente a la estación sinóptica de Toncontín F.M, y para el período de 1944 –

2001 indican que la primera dirección predominante para el viento allí es del 61.24% del cuadrante

Norte (360º), del 7.93% del cuadrante sur (180º), del 7.93% del cuadrante Noreste (40º) y del

6.05% del cuadrante Este (90º).

Paso de Huracanes y tormentas tropicales.

A excepción del sistema ciclónico Mitch, que alteró la precipitación durante su paso, la tormenta

tropical Gert (Septiebre de 1992) tuvo un leve efecto sin consecuencias importantes. Los

huracanes, que posteriormente se convirtieron en tormentas tropicales y que atravesaron la

República de Nicaragua, de Este a Oeste incluyendo el Golfo de Fonseca, (1,911 y 1,988)

perdieron fuerza en este país y no produjeron daños significativos.

12.8.1.2 Geología

En esta sección solo se identificaron dos grupos geológicos, los cuales corresponden a Aluvión del

Cuaternario (Qal) y Grupo Padre Miguel.

Aluvión del Cuaternario (Qal)

Esta formación se localiza en las partes bajas y planas específicamente lo que corresponde al

Valle de Comayagua, esta constituido por sedimentos Cuaternarios o más recientes, derivados de

la erosión y meteorización de rocas volcánicas extrusivas y ácidas, preesxistentes en las partes

altas de las microcuencas y subcuencas. En esta unidad geológica están incluidos depósitos de

cauce, depósitos de grava, planicies de inundación, abanicos aluviales, llanuras aluviales y terrazas

aluviales.

Al igual que los estratos del tramo anterior estos también presentan una moderada estabilidad, a

pesar de estar constituidas por sedimentos, depositados por las avenidas de los ríos y quebradas

en diferentes épocas. También en esta unidad geológica se observan pequeñas áreas de

inestabilidad, representadas por derrumbes y deslizamientos, especialmente en aquellos sitios en

Page 136: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

136

donde la carretera actual presenta taludes con pendientes pronunciadas y sin ningún tipo de

protección de los mismos. Como se mencionó anteriormente, estos sitios que presentan cierta

inestabilidad serán corregidos u absorbidos con la ampliación de la nueva carretera.

Terciario Padre Miguel (Tpm)

Esta formación incluye rocas en las que sobresalen las ignimbritas riolíticas, de colores blancos,

tobas o cenizas volcánicas, lahars, sillars y sedimentos piroclásticos, así como también las rocas

sedimentarias derivadas de las coladas de basaltos y andesitas. En esta sección de la carretera

se presentan dos fases:

Una que comprende meramente ignimbritas y riolitas propiamente dichas, que son las que han

originados los suelos Ojojona y Lepaterique con poca profundidad y muy pocas intrusiones de

basaltos y andesitas.

La otra fase es la que comprende ignimbritas mezcladas con rocas máficas y materiales

piroclásticos, en donde predominan estas últimas, originando suelos profundos o moderadamente

profundos, de texturas finas, pedregosos superficialmente.

Este grupo geológico es uno de los mas estables, debido a que por lo general esta constituidos por

capas de lavas volcánicas continuas y consolidadas de gran espesor, de naturaleza básica o ácida.

Sin embargo, existen sitios en la carretera actual que presentan cierta inestabilidad, constituida por

la presencia de pequeños deslizamientos, principalmente en donde la roca volcánica se haya

alterada por los factores físicos como la humedad, la temperatura etc. y aunado a esto lo

empinado de los taludes, los cuales no presentan ningún tipo de protección.

Estos deslizamientos, no representan ningún peligro o amenaza para la futura vía Terrestre,

debido a que serán afectados o absorbidos por la ampliación de dicha carretera.

12.7.1.3 Geomorfología

En esta sección se identificaron cuatro unidades geomorfológicas:

Planos Aluviales (PA)

Esta unidad corresponde a áreas planas, con pendientes menores al 5%, las cuales muestran

dirección Sur –Norte, buscando hacia el Río Humuya, principal corriente superficial del área,

comprende también abanicos aluviales, cuya posición empieza al pie de las montañas, siguiendo

Page 137: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

137

la dirección de las principales corrientes. Se han desarrollado a partir de materiales aluviales

depositados por la acción de las aguas.

Colinas (C)

Esta unidad presenta pendientes entre 15 y 30 %, topografía fuertemente ondulada, de forma

redondeada, con dirección Sur – Norte, se han desarrollado sobre materiales volcánicos

principalmente ignimbritas de grano fino y colores blancos con intrusiones de andesitas y basaltos.

Montañas (M)

Esta unidad corresponde a áreas con topografías arriba de 30%, relacionadas con la altitud,

pudiéndose decir arriba de los 600 metros, con relieve fuertemente escarpado y montañoso,

dependiendo del material geológico del que se han formado pueden presentar afloramientos

rocosos e incluso precipicios, sobresalen de las demás formas de tierra. por lo general mantienen

más humedad y favorecen la formación de nubes.

En esta sección de la carretera se localizan principalmente en la parte Oeste, sirven de límite

departamental, entre los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, Valle y La Paz,

presentan pendientes incluso mayores al 75 %, se han formado a partir de rocas volcánicas tanto

ácidas como básicas, mantienen una vegetación de pinos, bosque mixto y matorrales.

Mesetas (Q)

Esta unidad se localiza en las proximidades de las comunidades de Aguanqueterique y San Juan,

son áreas con relieve ondulado, constituyendo lomas de formas redondeadas, que toman dirección

Norte – Sur, buscando hacia el Río San Juan, con altitudes menores a los 600 m.s.n.m., presentan

además pequeñas áreas de relieve plano, están rodeadas por montañas, se han desarrollado

mayormente sobre materiales volcánicos extrusivos principalmente basaltos y andesitas.

12.8.1.4 Suelos

En esta fase del tramo carretero se identificaron seis series de suelos:

Suelos Ojojona (Oj)

Estos son suelos poco profundos, moderadamente bien drenados, de texturas finas, permeabilidad

moderadamente lenta, con pendientes mayores al 30%, topografías de fuertemente escarpadas

Page 138: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

138

hasta montañosas, fuertemente erosionados, con muchos afloramientos rocosos y mucha

pedregosidad superficial, desarrollados a partir de rocas volcánicas ácidas principalmente tobas

ignimbríticas, mezcladas con coladas de andesitas y basaltos. En la actualidad se hayan cubiertos

con pastos naturales, bosque mixto, pinares y matorrales.

El siguiente perfil de estos suelos se describió, en la estación 20+470 aproximadamente a 850

m.s.n.m., el sitio presenta una pendiente promedio del 40 %.

El horizonte superficial con una profundidad de16 centímetros es de color gris muy oscuro (10 YR

3/1), textura arcillolimosa, estructura blocosa angular pequeña, consistencia friable, muy adherente

y muy plástica. El subsuelo hasta los 26 centímetros es de color pardo grisáceo oscuro (10 YR 4/2

), textura arcillolimosa, estructura blocosa angular pequeña, consistencia friable, muy adherente y

muy plástica, gravas angulares de roca volcánica en un 30 %. El manto rocoso se presenta a los

26 cm. de forma consolidada y continua.

Por sus características de poca profundidad, pendiente mayor al 30%, las texturas finas, la

excesiva pedregosidad superficial y los muchos afloramientos rocosos, estos suelos presentan

Clase de Capacidad forestal, (Clase VII), por lo cual su Uso se circunscribe a bosques o protección.

Ojojona – Fase Ondulada (Oj-FO)

Estos suelos son poco profundos, bien drenados, de texturas medianas, permeabilidad moderada,

gravas angulares en más del 40 % dentro del perfil, moderadamente erosionados, con pendientes

menores al 15 %, topografía ondulada, pedregosos superficialmente, con pocos afloramientos

rocosos, desarrollados sobre rocas volcánicas extrusivas ácidas y básicas.

En la actualidad se encuentran cubiertos con pastos naturales, matorrales, cultivos de granos

básicos y pinares muy ralos.

El siguiente perfil se observó en la estación 24 +500, en las proximidades de La Tablazón, el sitio

presenta una pendiente del 11%, ocupado con pastos y matorrales.

El horizonte superficial con 8 centímetros de profundidad, es de color pardo intenso (7.5 YR 5/6),

textura francoarenosa, estructura granular, consistencia friable, ligeramente adherente y

ligeramente plástica, gravas angulares en un 10 % de la masa del suelo. El subsuelo hasta los 40

centímetros es de color pardo amarillento claro, de textura francoarcilloarenosa, estructura blocosa

angular pequeña, consistencia friable, adherente y plástica, gravas angulares en más del 40%. A

partir de los 40 centímetros se presenta la roca volcánica constituida por iginimbrita, mezclada con

andesitas.

Page 139: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

139

Estos suelos presentan limitantes como son la poca profundidad, pedregosidad superficial, la

presencia de fragmentos gruesos dentro del perfil y la pendiente menor al 15 %, que les otorga una

Clase de Capacidad IV, por lo cual pueden destinarse a cultivos permanentes, pastos o bosques.

Suelos Ojojona – Fase Severamente Erosionados (Oj-FSE)

Son suelos muy poco profundos, de texturas finas, severamente erosionados, con excesiva

pedregosidad superficial y muchos afloramientos rocosos, moderadamente bien drenados,

desarrollados de materiales volcánicos ácidos del Terciario. En la actualidad se encuentran

cubiertos con bosque enano, compuesto por especies de hoja ancha y pinares de poca altura.

El siguiente perfil se observó en la estación 39 + 600, el sitio presenta una pendiente del 25 % y

está ocupado con pinos, nances y chaparro enanos. Solo presentan un horizonte con una

profundidad de8 centímetros de color pardo pálido (10 YR 6/3), textura arcilloarenosa, estructura

blocosa angular pequeña, friable, adherente y plástica, con gravas angulares en más del 40%. La

roca meteorizada de riolita está presente a los 8 centímetros en forma de bloques, con fisuras.

Por sus características de muy poca profundidad, afloramientos rocosos, la pedregosidad

superficial y los fragmentos gruesos, estos suelos presentan Clase de Capacidad Forestal (Clase

VII), por lo cual su uso corresponde a bosques o protección.

Suelos Langue (La)

Son suelos moderadamente profundos, moderadamente bien drenados, de texturas medianas y

finas, con poca pedregosidad superficial y pocos afloramientos rocosos, moderadamente

erosionados, con pendientes entre 15 y 30 %, de topografía ondulada, se han desarrollado a partir

de rocas extrusivas básicas máficas principalmente andesitas, basaltos y escorias. Se encuentran

ocupados con matorrales, pastos, viviendas y pequeñas áreas con cultivos de granos básicos.

El siguiente perfil se observó en la carretera hacia el Municipio de Aguanqueterique

aproximadamente en la estación 0+ 900, el sitio corresponde a una loma ocupada con pastos, con

una pendiente promedio del 20 %.

El suelo superficial con 16 centímetros de profundidad es de color pardo (10YR 5/3), textura franco

arcillosa, estructura granular, consistencia friable, adherente y plástica, con gravas angulares en un

10%. El subsuelo hasta los 90 centímetros presenta colores entre pardo rojizo oscuro y rojo

amarillento (5YR 4/6 Y 5YR 3/4), texturas Arcilloarenosas, firmes, muy adherentes y muy plásticas,

Page 140: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

140

estructuras blocosas angulares medianas, con gravas angulares en un 10 %. La roca máfica de

basalto consolidad se presenta a los 90 centímetros.

Estos suelos presentan Clase de Capacidad VI, debido a sus limitaciones como son las texturas

finas en el subsuelo y la pendiente entre 15 y 30%, así como también su relieve ondulado, por lo

tanto deben destinarse a cultivos específicos, pastos o bosques.

12.8.1.5 Hidrogeología

Tomando como base el Mapa Hidrogeológico de Honduras (PAAR, 2000), en esta sección existen

dos unidades hidrogeológicas.

Acuíferos Locales y Extensivos, moderadamente Productivos

En esta categoría están comprendidos los estratos aluviales, en lo que corresponde al Valle de

Comayagua, constituidos por sedimentos de diferentes diámetros y espesores, principalmente

gravas, arenas, limos y arcillas, depositados por la acción de las aguas, formando planos aluviales,

abanicos, terrazas, etc. Tales características les otorgan un bajo potencial para aguas

subterráneas.

Acuíferos Locales Extensivos, de pobre a moderadamente productivos

Aquí se incluyen los estratos volcánicos Terciarios, del Grupo Padre Miguel, constituidos por

ignimbritas, tobas, riolitas, coladas de andesitas, basaltos y otras rocas de naturaleza piroclástica.

Son rocas con buenas expectativas para la perforación de pozos, especialmente las tobas.

12.8.1.6 Hidrología

En esta sección se presenta la divisoria entre las vertientes del Atlántico y del Pacífico,

representadas por las Cuencas de los Ríos Ulúa y Goascorán respectivamente.

En lo que respecta a la Cuenca del Ulúa, representada por los Ríos Lamaní, El Choco y El

Ciruelito.

Los Ríos Choco y Lamaní mencionados en la sección anterior tienen sus cabeceras en esta

sección, principalmente en la parte izquierda de la vía, el Choco nace en la Montaña de La

Granadilla, el río Lamaní nace en la misma montaña, pero con el nombre de Quebrada Piedra

Parada, en la cual existen tomas para agua potable.

Page 141: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

141

Por otro lado la Quebrada el Ciruelíto, sus cabeceras son los parteaguas de las vertientes

y sus afluentes principales nacen en los cerros de el Naranjito y el Papelillo, constituido por las

Quebradas de Piedra Gorda, Lajas, Loma Verde y la del Zapote.

Este Río antes de desembocar en El Humuya toma el nombre de Molóa.

La cuenca del Goascorán esta conformada por los ríos del Rancho Grande y del Santo Cristo. El

rancho Grande sirve de divisoria entre los departamentos de Comayagua y La Paz y recoge las

aguas de las quebradas que nacen en los cerros de La Tablazón, Campana, La Pacaya, y que

incluyen las quebradas del Papelillo, La Guaruma, Corralito, del Gancho, El Naranjo y Los

Velásquez, que conforman el Río del Amarillo y aguas abajo toma el nombre de Río de Rancho

Grande, tomando rumbo Sur, hasta unirse con el Río Palagua aproximadamente a 1 kilómetro de la

finalización de esta sección. Todos estos cauces disminuyen su caudal en verano, sus substratos

están constituidos principalmente por pedregones, piedras y roca compacta, además presentan

forma encañonada. Muchos afluentes proporcionan agua potable a diversas comunidades.

12.8.2 MEDIO BIOLOGICO

12.8.2.1 Flora

Zonas de vida

La sección 20+000 a 51+056 se encuentra en cuatro zonas de vida, entre ellas bosque Húmedo

subtropical, Bosque Húmedo Subtropical Transición a Tropical, Bosque Húmedo Subtropical

Transición a Tropical, y Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical, las cuales que se localiza entre

Lamaní y San Juan.

Bosque Húmedo Subtropical (BH-S)

Descripción General

Esta zona de vida se extiende en el área de estudio desde los 200 hasta los 1,135 m.s.n.m y esta

ubicada al este de Aramecina.

Sin embargo las actividades agrícolas, pecuarias en las mejores tierras y en las de calidad inferior,

más la fuerte explotación del bosque de pino, y el acelerado avance de la agricultura migratoria,

han sido las causas de la modificación y destrucción del bosque primitivo.

Descripción Específica

Page 142: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

142

Clima: En esta Zona de Vida se tiene como límite climático un promedio anual de precipitación

entre los 1,000 y 2,000 mm, y una temperatura entre 18 y más de 24 grados centígrados; una

biotemperatura anual que oscila entre los 22 y 24 grados centígrados, con una estación de estiaje

que puede abarcar desde los dos meses y medio hasta cinco meses y medio, seguida por un

período con sobrante de lluvia.

Vegetación: La cobertura vegetal presente esta constituida por especies de coníferas y hoja ancha,

en diferentes etapas de sucesión; la especie que mejor identifica esta formación vegetal es el Pinus

oocarpa, el bosque de pino es prácticamente el dominante sobre el latifoliado, que puede

presentarse puro o mezclado con especies como “roble” Quercus peduncularis, “Encino” Quercus

oleoides, “curtidor” Quercus hondurensis, “quebracho” Lysiloma seemannii, “chaparro” Curatela

americana. En las partes más bajas y planas de esta zona de vida se dan asociaciones edáficas

fértiles, sobre suelos de formaciones aluviales y las asociaciones edáficas húmedas son comunes

a lo largo de la ribera de los ríos y quebradas.

Uso De La Tierra: Los valores de temperatura y precipitación propios de esta zona de vida

determinan un cuidadoso uso agrícola, debido a que cuando se corta la vegetación los suelos

quedan expuestos a la degradación (erosión hídrica y la lixiviación de los nutrientes del suelo).

En las porciones más húmedas de esta zona de vida, especialmente en las que limitan con el

bosque húmedo subtropical y el bosque muy húmedo subtropical; para el uso agrícola debe de

usarse cultivos permanentes.

Bosque Húmedo Subtropical Transición a Tropical

Descripción General

Esta zona de vida comprende un área de gran extensión en el área de estudio y se extiende desde

los 300 a 700 m. s. n .m. Y como sucede en Honduras y en las otras zonas de vida descritas

anteriormente, el bosque original no existe, siendo los motivos los mismos. Las formaciones

vegetales actualmente están compuestas por pino y pequeñas islas de bosque latifoliado

modificado.

Descripción Específica

Page 143: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

143

Clima: En esta Zona de Vida se tiene como límite climático un promedio anual de precipitación

entre los 1,000 y 2,000 mm, y una temperatura entre 18 y más de 24 grados centígrados; una

biotemperatura anual que oscila entre los 22 y 24 grados centígrados, con una estación de estiaje

que puede abarcar desde los dos meses y medio hasta cinco meses y medio, seguida por un

período con sobrante de lluvia.

Vegetación: La cobertura vegetal presente esta constituida por especies de coníferas y hoja ancha,

el “ocote” Pinus oocarpa, por lo general se le encuentra en terrenos con pendientes y sobre suelos

de baja calidad natural. En algunos sitios el bosque de pino se presenta puro y en otras áreas se

presenta mixto con especies latifoliadas como, “roble” Quercus peduncularis, “Encino” Quercus

oleoides, “curtidor” Quercus hondurensis, “quebracho” Lysiloma seemannii, “chaparro” Curatela

americana “nance” Byrsonima crassifolia.

Uso De La Tierra: La topografía de pendientes pronunciadas y las condiciones edáficas

desfavorables, limitan las actividades agrícolas en esta zona de vida, el uso agrícola se concentra

en las tierras de formación aluvial o las riveras de los ríos.

Bosque Húmedo Subtropical transición a Subhúmedo (bh-S)

Descripción General

El bosque húmedo subtropical transición Subhúmedo se distribuye por el noroeste, norte y noreste,

desde los 10 hasta los 1,300 m.s.n.m., pero en el área de estudio se localiza desde los 600 hasta

los 1,300 m.s.n.m.

En su mayor parte se extiende sobre terrenos de ladera rodeado por el bosque húmedo subtropical

transición a tropical y por el bosque húmedo subtropical, sin embargo porciones grandes se

encuentran sobre tierras planas como sucede en el municipio de Lamaní y otras comunidades

aledañas al proyecto.

Descripción Específica

Clima: Se tiene como límite climático general un promedio anual de precipitación entre los 1,000 y

1,400 milímetros y una temperatura media anual entre 18 y más de 24 grados centígrados.

Localmente la precipitación promedio total anual varía entre los1,080 y 1,960 milímetros, mientras

que la temperatura lo hace entre 20.4 y 27.8 grados centígrados. La biotemperatura media anual

Page 144: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

144

oscila entre los 21.1 y los 23.4 grados centígrados siendo su rango entre 20.4 y 23.9 grados

centígrados.

La estación de estiaje para este ecosistema puede abarcar desde dos meses y medio, hasta

aproximadamente cuatro meses y medio, seguida por un periodo con sobrante de lluvia.

Vegetación: Las tierras no empleadas en actividades agropecuarias se encuentran cubiertas con

bosque secundario en varios estados de sucesión, estos están constituidos por pino y latifoliado.

El pino es dominante sobre el Bosque Latifoliado, en cuanto a superficie se refiere. Ocupa por lo

general los terrenos en declive, aunque en ocasiones desciende hasta las partes planas. El Bosque

de pino “Ocote” Pinus oocarpa, puede presentarse puro principalmente en los límites entre esta

zona y el bosque húmedo subtropical o mezclado con especies tales como Roble (Quercus

peduncularis), Encino (Quercus oleoides), Quebracho (Lysiloma seemannii), Chaparro (Curatela

americana) y otras especies.

El pinar, ya sea puro o mezclado, se caracteriza por presentar un dosel arbóreo abierto como

árboles de poca altura, regeneración natural relativamente escasa y en algunos lugares con

abundante pasto. El bosque de hoja ancha no existe en esta zona de vida, a excepción de algunas

tierras planas y rivera de los drenajes naturales, la mayoría de ellos caducifolios.

Los carbonales y matorrales son grupos de plantas arbustivas que cubren porciones significativas

del bosque húmedo subtropical, transición a Subhúmedo. Así mismo algunas especies de Robles

forman masas puras de poca extensión en esta zona de vida.

Uso de la tierra: La precipitación promedio total anual es igual al potencial anual de

evapotranspiración, y con la presencia de buenos suelos hacen que esta zona de vida sea muy

importante para el desarrollo agrícola extensivo y tecnificado. En algunas áreas esta zona de vida

esta dividida y asociada con suelos de poca fertilidad que los hacen poco fértiles y las actividades

forestales inadecuadas conducen a una rápida degradación de los suelos.

Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bh-MBS)

Descripción General

Esta zona de vida se encuentra ocupa por pequeñas áreas dentro de la zona de estudio, distribuida

al noreste entre los límites del departamento de Francisco Morazán y Comayagua y al noreste y

este del departamento de Valle y Francisco Morazán. Esta zona de vida se puede localizar de los

Page 145: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

145

900 hasta los 1900 m.s.n.m En esta área se puede encontrar a partir de los 1,600 a los 1,807

m.s.n.m.

Clima: Esta zona de vida tiene generalmente una temperatura media anual entre los 12 y 18 grados

centígrados, y una precipitación promedio total por año entre 1,000 y 2,000 mm, una

biotemperatura media anual con un rango global entre 12 y 18 grados centígrados, presentando

una estación de sequía que se extiende de diciembre a mayo, siendo febrero y marzo los meses

más secos.

Vegetación: la intensificación del uso agrícola y/o pecuario se consideran las principales causas de

la ausencia o alteración de la cobertura vegetal actual, que esta conformada por bosque de pino y

latifoliado modificado, remanentes del original se localizan en zonas altas y presentan árboles, con

alturas entre los 25 y 30 metros de altura, y con un Dap (diámetro a la altura del pecho) de 155

centímetros e incluso más, con troncos lisos, buen fuste y con un epifitismo integrado por musgos,

orquídeas, bromelias y aráceas, lianas y bejucos, se encuentra retirado del trazo carretero.

Entre las asociaciones climáticas en esta zona de vida son muy corrientes las asociaciones

atmosféricas muy húmedas, en las que el epifitismo en los árboles se manifiesta de una manera

muy pronunciada (corresponde a los conocidos bosques nublados). Las áreas cubiertas con

pinares y liquidámbar pertenecen a asociaciones edáficas infértiles, mientras que en las riberas de

los ríos y quebradas se presentan las edáficas húmedas.

Uso de la Tierra: de los ecosistemas que se tienen en el país, este es el que ofrece mejores

condiciones para la vida humana y para actividades agropecuarias, y es en el país la zona de vida

que más se utiliza en la agricultura.

Formaciones vegetales y flora: se identificaron seis formaciones vegetales diferentes, Pinar,

Bosque Mixto, Bosque Enano, Matorral, Pasto, y Bosque de Galería. Estas formaciones se pueden

observar desde el tramo que comprende el kilómetro 20 +000 al 51+056, el tipo de terreno en esta

estación son suelos en algunos casos con pendientes fuertes y los suelos planos por lo general

están cubiertos con cultivos de subsistencia, potreros con pastos mejorados en algunos casos

arbolados, matorrales y áreas urbanizadas, que se describen a continuación:

Bosque de pinar

Page 146: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

146

Los pinares se pueden observar a partir de esta sección I-B después de Lamaní y a partir de los

700 a 1,500 m.s.n.m, los suelos en su mayoría se encuentran cubiertos por este tipo de formación

vegetal que se puede observar a menudo durante todo el trayecto del área directa e indirecta,

conocido también como bosque tropical siempre verde estacional aciculifoliado submontano.

La composición del bosque de pinar se puede agrupar en seis etapas de desarrollo:

Pinar Denso: es el bosque maduro de mayor desarrollo, presenta una densidad alta con alturas a

veces de 20 metros, se presenta formando rodales no explotados y localizados en sitios favorables

para el crecimiento y corresponde a áreas pequeñas y aisladas.

Pinar explotado denso: es un bosque maduro que presenta una densidad menor por estar

ligeramente explotado y se localiza en sitios favorables para su crecimiento.

Pinar maduro abierto: bosque generalmente maduro o de mayor desarrollo, compuesto de árboles

viejos esparcidos en algunas áreas pequeñas y aisladas especialmente en cimas de algunos cerros

apartados del área general de pino.

Pinar maduro muy abierto: bosque con densidad total baja, compuesto de individuos maduros o de

mayor desarrollo. Se encuentran en sitios de suelos pobres, son bosques explotados en completa

regeneración; a veces de alta densidad total y en sitios favorables para el crecimiento del pino.

Pinar Joven Denso: bosque joven compuesto casi completamente de regeneración, presenta una

densidad total alta.

Pinar Joven Abierto: bosque compuesto en su mayoría por árboles muy jóvenes, hasta 15% de

árboles grandes y viejos. Este bosque es característico de rodales explotados dejando varios

árboles grandes en sitios con condiciones variables para crecimiento de pino.

Bosque Mixto:

En el área de estudio, este tipo de bosque se encuentra especialmente en alturas de 600 -1,200

m.s.n.m. y pendientes hasta del 40%, se desarrollan en los suelos pobres y por lo general son una

mezcla de pino con roble, encino, nance y otras especies latifoliadas. Las mezclas de estas

especies dependen en su mayoría de las condiciones físicas y especialmente de la calidad y

abundancia del suelo y sus nutrientes; la estructura de este ecosistema varía según la localidad y

mixtura entre especies donde puede predominar el pino o en otros casos predomina el latifoliado,

Page 147: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

147

esta unidad es característica de zonas de transición entre un tipo de vegetación y otra

acondicionada por la altura, temperatura, precipitación, humedad relativa y suelos. Este suceso se

debe a que a partir de los 800 hasta los 1,200 m.s.n.m, el bosque semicaducifolio típico de la zona

sur va teniendo limitaciones para desarrollarse, otras veces aparece el pino mezclado con matorral

y pasto, los árboles por lo general alcanzan una altura de 18 a 30 metros. También a este tipo de

ecosistema se le conoce como bosque tropical siempre verde estacional submontano mixto inferior,

entre las especies mas comunes tenemos: pino (Pinus oocarpa), roble (Quercus peduncularis),

encino (Quercus oleoides), (Caliandra sp), zarza (mimosa pigra), quebracho (Lysiloma

multifoliolatum). Nance (Byrsonima cracifolia).

Pastizales

Fisonómicamente los pastos presentes en el área directa se presentan mezclados con pino, más

o menos continuos, dominadas por una vegetación herbácea, donde predominan las gramíneas y

ciperáceas a veces con arbustos, árboles más o menos dispersos. Estos pastos han sido el

producto de la actividad humana que ha eliminado la vegetación primaria para dar paso a la

ganadería, quedando algunas especies como indicadoras de que los bosques de pinares fueron

eliminados.

Matorral

Es el resultado de la modificación de la cobertura boscosa vegetal original, debido a las actividades

humanas, este ecosistema esta formado por especies arbustivas secundarias que aparecen

después de que se ha realizado una actividad agrícola y el bosque primario ha sido talado. Las

especies alcanzan por lo general una altura de 1-4 metros. Entre las especies que forman este

ecosistema se pueden mencionar las asteráceas, mimosáceas, convolvuláceas asclepiadáceas,

poáceas o gramíneas, ciperáceas, etc. Este tipo de formación se encuentra disperso en todo el

recorrido de la sección I-B

Bosque de Galería

El bosque de galería esta formado por especies vegetales que se encuentran a la orilla de los ríos,

las quebradas y correderos de invierno en su composición entran cualesquiera especie que se

adapten a las condiciones del ambiente aledaño al curso de agua de tal manera que produce el

efecto de un corredor de vegetación por el que discurre el cause que la alimenta y a veces son solo

bosques de galería vestigiales de los antiguos cursos de ríos o correderos de invierno, por lo

general no son muy intervenidos, manteniéndose casi sin alteraciones, ya que son dejadas como

protección de las fuentes de agua. Estas formaciones vegetales se convierten en hábitat importante

Page 148: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

148

para muchas especies faunísticas, utilizándolas como áreas de anidamiento, sitios de alimentación

o apareamiento, entre las especies que se encuentran en este tipo de ecosistema tenemos:

guarumo (Cecropi peltata), indio desnudo (Bursera simaruba), Manzana rosa, (Syzygium jambos),

almendro de río (Andira inermis) y otras especies que se adaptan a este medio.

Bosque Enano

Este es una formación vegetal que se presenta entre la estación 37+876 y 41+100, esta vegetación

esta formada por especies como: nance “Byrsonima crasifolia,” chaparro “Curatela american,” pino

“Pinus oocarpa, “negrito” Simaruba glauca. Aunque estas especies en otras áreas del proyecto

presentan buen crecimiento, en este sitio se presentan como una vegetación achaparrada, es

posible que este fenómeno se deba a la influencia del viento, y el suelo (CONSIDERADO COMO

UN ECOSISTEMA ESPECIAL

Listado de especies florísticas identificadas

Nombre Científico

Nombre Común Hábito

Usos

Medicinal Industrial Comestible

Solanum lanceolatum Friega platos Arbusto X

Psidium guajava Guayaba Árbol X X X

Omaphela oleifera Hoja de queso Árbol X

Mimosa tenuiflora Zarza Arbusto

Litax guameri Flor azul Árbol X

Heliotropium indicum Cola de alacrán Hierba X

Acacia pennatula Carbón negro Arbusto

Lantana camara Cinco negritos Hierba X

Cissus sicyoides Pica mano Bejuco X

Quercus sp Roble Árbol X

Bursera simarouba Indio desnudo Árbol X X

Pinus oocarpa Pino Árbol x X

Lysiloma salvadorensis Quebracho Árbol

Plumeria rubra San Juan Joche Árbol X

Tabebuia rosea Macuelizo Árbol X

Byrsonima crassifolia Nance Árbol X X

Curatella americana Chaparro Árbol X

Quercus oleoides Encino Árbol X

Tecoma stent San Andrés Árbol X

Page 149: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

149

Nombre Científico

Nombre Común Hábito

Usos

Medicinal Industrial Comestible

Dodonea viscosa Huesito Árbol X

Hymenaea courbaril Guapinol Árbol X X

Cassia grandis Carao Árbol X X

Swietnia humilis Caoba Árbol X

Andira inermis Almendro de río Árbol X

Gliricida sepium Madreado Árbol X

Cresentia alata

Spondias mombis

Jicaro

Ciruelo

Árbol

Árbol

X

X

X

Jatropa cureas Piñón Árbol X X

Luehea candida Caulote blanco Árbol X

Zanthoxylum sp. Teta Árbol X

Leuethoe mexicana Arrayan Arbusto X

Anona muricata Guanábana Árbol X

Simarouba glauca Espino blanco Árbol X

Cecropia peltata Guarumo Árbol X X

Quercus hondurensis Curtidor Árbol X

Simarouba glauca Negrito Árbol X X

Listado de árboles que posiblemente se cortarán

Estación

Nombre Común

Nombre Científico

Tamaño

Aprox.

(mts.)

Edad Aprox.

En Años.

No.

Individuo

Aprox. a

cortar

Banco de

préstamo

32+740

Pino Pinus oocarpa 12-15 18-20 70

Banco de

préstamo

32+311

Pino Joven

Pinus oocarpa

08-10

12-16

150

Page 150: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

150

Estación

Nombre Común

Nombre Científico

Tamaño

Aprox.

(mts.)

Edad Aprox.

En Años.

No.

Individuo

Aprox. a

cortar

Banco de

préstamo

27+820

Pino Joven

Pinus oocarpa

08-10

12-16

37

20+440 a

20+600

Negrito

Madreado

Guarumo

Quebracho

Roble

Higuero

Simarouba glauca

Glirecidia sepium

Cecropia peltata

Lyiloma salvadorensis

Quercus sp

Ficus sp.

05-10

08-12

10-15

08-12

10-15

08-13

18-25

12-15

15-18

18-20

18-22

18-25

2

1

1

5

2

1

20+920 a

21+020

Roble

Guarumo

Indio desnudo

Guama

Amate

Quercus sp.

Cecropia peltata

Bursera simarouba

Inga vera

Ficus sp

10-15

10-15

15-18

08-12

08-10

18-22

15-18

18 25

18-22

15-25

17

1

4

1

1

21+080 a

21+100

Guayabo

Mango

Negrito

Quebracho

Psidium guajaba

Mangifera indica

Simarouba glauca

Lysiloma salvadorensis

07-10

12-15

12-15

08-12

08-10

12-15

15-18

18-20

1

1

2

2

21+125 a

21+343

Roble

Quebracho

Quercus sp.

Lysiloma salvadorensis

08-12

09-10

15-18

12-15

62

3

21+343 a

21+700

Roble

Quercus sp.

08-10

15-18

8

21+893 a

22+240

Roble

Guama

Macuelizo

Quercus sp.

Inga vera

Tabebui rosea

08-10

08-12

12-15

15-18

10-12

08-12

11

1

1

27+211 a

27+240

Pino

Roble

Encino

Pinus oocarpa

Quercus sp.

Quercus oleoides

08-15

08-10

05-08

18-20

15-18

10-12

4

1

10

Page 151: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

151

Estación

Nombre Común

Nombre Científico

Tamaño

Aprox.

(mts.)

Edad Aprox.

En Años.

No.

Individuo

Aprox. a

cortar

27+900 a

29+494

Pino

Pinus oocarpa

10-12

18-20

46

29+494 a

29+784

Pino Pinus oocarpa 10-12 18-20

14

31+560 a

32+568

Pino

Negrito

Chaparro

Encino

Pinus oocarpa

Simarouba glauca

Curatella americana

Quercus oleoides

10-12

08-10

05-07

05-06

18-20

10-12

08-12

08-10

447

2

2

6

32+568 a

32+740

Pino

Pinus oocarpa

10-12

18-20

75

32+740 a

33+300

Pino Pinus oocarpa 10-12 18-20 78

12.8.2.2 Fauna

A continuación se presenta el análisis del componente fauna de forma global, comprendiendo un

resumen de los resultados de los 4 tramos. De esta manera se puede hacer una comparación del

tramo en cuestión con los resultados de todo el proyecto.

Un total de 30 ordenes, 74 familias, y 148 especies de fauna silvestre pertenecientes a cinco

clases taxonómicas fueron registradas en la zona del proyecto carretero.

El grupo de organismos más ampliamente representado corresponde al de las Aves (54.72%),

Mamíferos (17.56%); luego el de los Reptiles (14.19%), Peces (10.82%), y finalmente el de los

Anfibios (2.71%) Gráfico no 1 y 2.

Page 152: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

152

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ordenes Familias Especies

Aves Mamíferos Reptiles Anfibios Peces

Gráfico no 1. Número de organismos evaluados en total (fauna silvestre).

Gráfico no 2. Porcentaje de especies por Clase evaluada.

Marco Biogeográfico:

Los principales habitáculos o sistemas ecológicos encontrados a lo largo del proyecto en estudio

son los siguientes: Pastos y Matorrales, Sistema Agrícola, Sistema Hídrico (quebradas, lagunas y

ríos), Bosques de Pino, Bosques de Hoja Ancha y Riparianos, y finalmente, Centros Poblados.

Para más detalles de las especies vegetales que componen cada ecosistema referirse a la sección

de flora.

Page 153: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

153

Peces:

Los peces de agua dulce evaluados comprenden cuatro órdenes, 11 familias, y 16 especies.

El orden PERCIFORMES incluye siete familias y diez especies. Las familias POECILLIDAE,

ANABLEPIDAE Y CHARACIDAE resultaron ser las más comunes (Ver anexo 7.1.)

Tramo IB: Laman – Puente San Juan I

al igual que en el tramo anterior, las especies de peces más comunes son las olominas y sardinas

como producto de las características fisicoquímicas de las fuentes de agua del sector, debido a que

experimentan una acrecentada perturbación ambiental.

Herpetofauna:

La herpetofauna inventariada comprende tres órdenes, 11 familias y 25 especies.

• Anfibios

El grupo de los anfibios se compone de un orden, tres familias y cuatro especies.

El orden ANURA incluye a las familias BUFONIDAE, HYLIDAE y RANIDAE.

La familia BUFONIDAE se representa por dos especies de sapos, siendo éstos los anfibios más

comunes en el área de estudio (Ver anexo 7.2.)

Tramo I-B: al igual que en la sección anterior, la rana de staúffer, se encuentra dentro de las

epífitas (bromelias) del sector. Por su parte los sapos se hayan en lagunas y en orillas de algunas

quebradas.

• Reptiles

Por otro lado, entre los reptiles evaluados se encuentra dos órdenes, ocho familias y 21 especies.

El orden SQUAMATA constituye el más diverso, con siete familias y 20 especies.

La familia IGUANIDAE y COLUBRIDAE son las que ostentan mayor variedad y abundancia en

cuanto a especies se refiere (Ver anexo 7.3.)

Tramo I-B: las familias de reptiles más representadas en el presente tramo corresponden a la

IGUANIDAE, TEIIDAE y COLUBRIDAE.

Page 154: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

154

Existen diferentes tipos de habitáculos rocosos y de ecosistemas que ofrecen mayores

oportunidades de supervivencia y de reproducción a distintas especies de saurios.

Aves:

De igual manera se logró inventariar una cantidad de 81 especies de aves, clasificadas dentro de

37 familias y 16 ordenes taxonómicos.

El orden PASSERIFORMES constituye, definitivamente, el más diverso y abundante; luego le

siguen el de los CUCULIFORMES, COLUMBIFORMES Y CICONIFORMES.

Las familias más comunes de avistar o de escuchar son: TURDIDAE (zorzales), TYRANNIDAE

(atrapamoscas), ICTERIDAE (chorchas), CATHARTIDAE (zopilotes), COLUMBIDAE (tórtolitas) y

CUCULIDAE (tijuiles), (Ver anexo 7.4.)

Tramo I-B: aquí se encuentra una mayor variedad de sistemas y habitáculos ecológicos, lo cual

contribuye a que haya una mayor diversidad y abundancia de aves. Además no hay grandes

poblaciones humanas habitando en dicha zona.

El tucanillo collarejo (Pteroglossus torquatus) se encuentra a la altura del kilómetro 21+540 sobre

un notable bosque de galería. Por otro lado, los psitácidos (pericos) son comunes en la zona;

algunos pobladores los capturan para luego comercializarlos.

Mamíferos:

Finalmente se encontraron 26 especies de mamíferos distribuidos en siete órdenes y 15 familias.

El orden CARNÍVORA es el más abundante, contiene a las familias PROCYONIDAE,

MUSTELIDAE, CANIDAE y FELIDAE.

Por su parte el orden RODENTIA alberga cuatro familias y cinco especies. El ratón común (Mus

musculus), la ardilla (Sciurus variegatoides) y la guatuza (Dasyprocta punctata) son uno de los

roedores más comunes del sitio en estudio (Ver anexo 7.5.)

Tramo I-B: este tramo posee mejores condiciones ambientales en favor de las poblaciones de

algunos mamíferos silvestres.

La guatuza (Dasyprocta punctata), el cusuco (Dasypus novemcinctus) y el venado cola blanca

(Odocoileus virginianus) se distribuyen en esta sección.

Page 155: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

155

Ciertos pobladores de la comunidad de La Tablazón reportan la presencia del tigrillo (Leopardus

wiedii), del nutre o gato de monte (Herpailurus yaguaroundi) y del coyote (Canis latrans),

especialmente en el área de los cerros de El Calichón, La Bellota y El Papelito.

Fauna de Importancia Especial:

Por otro lado, dos especies de peces, cinco de reptiles, 11 tipos de aves, y 13 especies de

mamíferos silvestres se encuentran como fauna de preocupación especial para la conservación.

De las anteriores, 24 especies integran el Listado Oficial de Especies En Peligro para la República

de Honduras, siete organismos pertenecen a la Convención sobre el Comercio Internacional de

Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); y ninguna se encuentra en el Listado

de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), (Ver anexo 7.6.)

12.8.3 ASPECTO SOCIAL

Departamento de La Paz, Municipio de Aguanqueterique

Situación

▪ Estructura político administrativa

Departamento de La Paz, Municipio de Aguanqueterique

Alcalde: Juan Miguel Mejía Moreno y Vice Alcalde: José Arecio Gómez Chevez

Extensión territorial: 187.00 kilómetros cuadrados, No. de aldeas: 2 y No. de Caseríos: 75

Ubicado al sur del Departamento de La Paz, es uno de los más extensos del departamento.

▪ Nivel de Organización social

Las organizaciones sociales presentes en el municipio son patronatos, sociedad de padres de

familia, juntas de agua. Presencia de la iglesia católica y evangélica.

PROSOC: Programa de desarrollo para el sur y occidente de Honduras, maneja proyectos de

reforestación, avícolas, de ganadería y cultivos.

▪ La Ordenación del territorio

Tiene una extensión territorial de 181 .2 kilómetros cuadrados

Limita al Norte con el departamento de Comayagua, al Sur con el municipio de Lauterique, al

Este con el Departamento de Francisco Morazán, al Oeste con el municipio de San Juan,

Guajiquiro y San Antonio del Norte.

Constituido por 2 aldeas y 42 caseríos la cabecera departamental lleva el nombre del municipio

Page 156: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

156

Aldeas Caseríos

Barrancaray

Llanos de Candelaria

Casco Urbano

El Naranjo, Rancho Grande, La Candelaria, El tejar, La Llorona, Cerro Chato,

El Espinal, El Rancho, Guajiquiro, Las Mesas, Piedra Ancha , Agua Fría, Las

huertas, El Tabloncito, El rincón, Las Anonas, Valle Bonito, Concha de

Munuaque, Texipe, Monte Crudo, El Paque, Quebrada Honda, Los Laureles, El

Arado, Guarina, Tucanane, El guasito, Carbonera, La Cruz, La laguna, Mata de

Plátano, Dos caminos, Calichal, Piedra Parada, Calera, San José, El Tanque,

Las Vegas.

▪ Las infraestructuras y servicios comunitarios presentes

Salud:

Cuenta con 2 CESAR, ubicado en la aldea Barrancaray y 1 CESAMO, ubicado en el casco

urbano y atendido por una enfermera y 1 médico general

Las enfermedades más comunes que se presentan son diarreas, infecciones respiratorias,

parasitismo, desnutrición, malaria.

Educación:

El municipio cuenta con 19 escuelas, 18 de ellas en el área rural y 1 en el casco urbano; 2

jardines de niños uno ubicado en el área rural y el otro en el casco urbano y 1 colegio

polivalente, ubicado en el casco urbano.

Seguridad:

Presencia de Comité civil de vigilancia, alcaldes auxiliares. Las autoridades Judiciales están

representadas por un Juez de Paz que depende de la Judicatura departamental.

Las autoridad militar esta constituida por la policía preventiva, existe una jefatura municipal

dependiente de la secretaría de seguridad.

Los casos más frecuentes de delito que se presentan son hurto de ganado mayor, asalto a

vehículos, y en menor escala corte de madera, allanamiento de las propiedades y robo de

enceres.

Servicios Básicos:

Agua Potable Aproximadamente 75 % de la población del municipio tiene

servicio de agua potable, el cual es manejado a través de

juntas de agua. Las cuencas abastecedoras de agua son la

Page 157: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

157

montaña El Cebollal y El Portillo de la Llorona. Hay una junta

de agua en cada caserío donde hay proyecto de agua potable,

cada caserío tiene su propia fuente de agua.

El agua de las viviendas proviene principalmente de la tubería

del sistema público o privado, en segundo lugar de vertiente,

río o arroyo y en tercer lugar de otras fuentes.

Servicio Telefónico Aproximadamente 20% de la población cuente con este

servicio, existen 3 teléfonos comunales de línea hondureña.

Existen 0.40 líneas por cada mil habitantes y 0.07 % líneas por

municipio. La mayoría de la población tiene línea de teléfono

salvadoreña.

El municipio cuenta con servicio de telégrafo.

Energía eléctrica Aproximadamente el 10% de la población cuenta con este

servicio, el cual es proporcionado por la ENEE. Todo el casco

Urbano posee el servicio y en el área rural existen 2

comunidades con el servicio. Una minoría de la población se

abastece del servicio a través de planta solar.

La mayor parte de las viviendas utilizan como principal fuente

de energía el candil o lámpara de gas, en segundo lugar

electricidad del sistema público y en tercer lugar el ocote.

Manejo de la Basura El municipio cuenta con un botadero municipal debidamente

cercado.

Existe sistema de recolección de aguas grises a través de 3

salidas.

La mayor parte de la población utiliza diversos sistemas de

eliminación de la basura, en segundo lugar la queman o

entierran y en tercer lugar la tiran a la calle, río o quebrada y

en tercer lugar pagan a particulares para que la boten.

Servicio de Correo El municipio cuenta con una agencia postal en el casco

urbano, manejada por HONDUCOR (Empresa de correos de

Honduras). El servicio es recibido cada 3 días.

Vías de comunicación y

Servicio de transporte

Algunas poblaciones se transportan a lomo de mula o a pie,

usando para ello caminos de herradura. Existe una carretera

no pavimentada que comunica con el departamento de Valle,

pasando por los municipios de Lauterique, Aguanqueterique,

San Antonio del Norte, San Juan, Caridad, Aramecina, etc. Se

Page 158: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

158

construyeron vados en todas las quebradas que existen en la

carretera. Actualmente se esta desarrollando el proyecto de

empedrado del casco urbano y el parque.

En cuanto a transporte existe la ruta de buses de Comayagua

– Aguanqueterique y Aguanqueterique – Comayagua,

Lauterique – Comayagua - Caridad y viceversa.

Población

▪ Densidad de población actual y prevista, Distribución Urbano Rural

Población actual es de 7,582 con 21 habitantes por kilómetro cuadrado

Datos de Población Aguanqueterique

Densidad de Población: 26.48

Año Población Urbana Rural

1988 3,844 0 3,844

2001 4,643 0 4,643

Actual

Año Población Hombres Mujeres

1988 3,844 1,860 1,984

2001 4,643 2,236 2,407

Prevista

2,005 5,113 2,461 2,652

2,010 5,299 2,552 2,747

▪ Composición por edad

Grupos de

edad

Población Porcentaje

(%)

De 0 a 14

años

2,084 44.885

De 15 a 64

años

2,318 49.925

De 65 y más 241 5.191

▪ Migración: la migración ocurre principalmente hacia los Estados Unidos.

Sexo Cantidad Porcentaje

Page 159: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

159

Hombres 78 89.66

Mujeres 9 10.34

Total 87 100

▪ Grado de escolaridad

Tasa de Alfabetismo: 0.886

Hombres: 18.759 Mujeres: 22.378

Nivel Educativo: 2,292

Hombres: 1,033 Mujeres: 1,259

▪ Población económicamente activa: 1,463

PEA ocupada: 1,455

Hombres: 1,287 Mujeres: 168

PEA Desocupada: 8

Hombres: 7 Mujeres: 1

▪ Índice de desarrollo: 0.57

Ranking 146.00

Economía

▪ Situación y Actividades económica de la zona

Esta población se dedica al cultivo de maíz, frijoles y maicillo. También se dedican ala crianza

de animales domésticos como gallinas, cerdos, jolotes, patos y ganado a pequeña escala. Las

mujeres de este sector se dedican a elaborar petates, escobas de suyate, alfarería, sombreros

de palma.

Venta de Materiales de construcción, cooperativa Divina Providencia que vende abarrotería,

pulperías, farmacia, bloquería, sastrería, taller de soldadura, comedores.

La principal actividad económica es la agricultura, principalmente el cultivo de maíz, frijoles,

arroz, maicillo; en segundo lugar la ganadería, y en tercer lugar el comercio principalmente de

los cultivos y de ganado dirigido en su mayoría a Comayagua.

▪ Uso y aprovechamiento de los recursos

Tiene un relieve irregular en donde predominan montañas, cerros y pequeños valles de origen

volcánico lo que provoca mucha erosión y poca producción agrícola, debido a que la mayoría

de los suelos son de vocación forestal.

Page 160: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

160

Sus montañas están cubiertas de vegetación conífera, también de roble y encino en mayor

proporción. Los bosques de pino han sido grandemente afectados por los incendios forestales

como también por la tala para obtención de madera. Las reservas naturales del municipio son

Montañuela, montaña Higuerones, El Cebollal.

Comunidades indígenas

▪ Investigación y descripción de sus características culturales, historia, tradiciones, monumentos,

áreas sagradas, arraigo a la zona y otros aspectos de interés.

Grupos Étnicos: parte de la población presenta características del grupo indígena Lenca más

que todo en los rasgos como el pelo lacio, tés cobriza, pómulos hundidos, frente estrecha, baja

estatura.

La Raza predominante es la mestiza.

La población existente en el municipio tiene raíces Lencas, todavía se conservan algunas

comunidades con costumbres antiguas. Tradicionalmente los habitantes se dedican a cultivar

la tierra con técnicas rudimentarias lo que ha provocado un desequilibrio ecológico

preocupante.

III RESULTADOS LINEA BASE TRAMO II: PUENTE SAN JUAN I – PUENTE SAN JUAN II

12.9 DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE

A continuación se describe el estado del ambiente en la etapa de preconstrucción, considerando

solamente los componentes relevantes y directamente relacionados con el proyecto.

Especialmente en información que resulta necesaria para la identificación y valoración de impactos

ambientales y el diseño de las medidas de mitigación.

12.9.1 MEDIO FISICO

12.9.1.1 Clima

Los resultados y análisis componente clima se presentan completos y de forma global,

correspondiendo a los 4 tramos que abarca el proyecto.

Aspectos Climáticos Generales

Page 161: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

161

A excepción del tramo que abarca el área entre la Villa de San Antonio y la población de

Zambrano, el resto se localiza al sur del Parteaguas continental. Sin embargo la región presenta las

siguientes características climáticas:

Para la mayor parte de la zona de estudio el lapso menos lluvioso ocurre entre los meses de

Diciembre y Marzo debido a la llegada a Centroamérica de los frentes fríos y las masas de aire frío

modificado y, los períodos más lluviosos del año se suceden en Junio y Septiembre. Esto último es

producido por el acercamiento de la Zona de Convergencia hacia los 12 grados latitud Norte

produciendo una mayor influencia en el país. Además, la merma de la precipitación que se

presenta entre la segunda quincena del mes de Julio y la primera del mes de Agosto es el efecto

del movimiento de la Zona de Convergencia hacia el sur.

Ubicación de las Estaciones climatológicas consideradas en este estudio:

Lugar Ubicación Elev. (mts) Cuenca

Flores, Com 14 – 17 -30N 87-34-16º 620 Ulúa

Playitas, Com.

14 – 25 -52N 87 – 42 -06º 595 Ulúa

Toncontín, F.M.

14 – 03-31N 87 – 13-10O 1000 Choluteca

Nacaome 13 – 31-32N 87 – 29-55O 35 Nacaome

Alianza

13 – 30-55N 87 – 43-25O 25 Goascorán

Caridad 13 – 49-42N 87 – 41-35O 130 Goascorán

Coray 13 – 29-32N 87 – 31-45O 155 Nacaome

Goascorán 13 – 56-30N 87 – 45-15O 50 Goascorán

Langue

13 – 37-08N 87 – 39-28O 130 Nacaome

Lepaterique

14 – 03-00N 87 -27-00O 1500 Nacaome.

Reitoca

13 - 45-29N 87 -27-55O 300 Nacaome.

San Lorenzo Valle 13– 25-25N 87 -26-25O 08 Nacaome

El Ceda

Comayagua

14– 21-00N 87 -41-00O 577 Ulúa.

Page 162: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

162

Análisis de la Precipitación.

En el tramo bajo estudio la precipitación pluvial tiene una oscilación bastante marcada a través del

año, de manera que se reduce notablemente bajo la influencia de los Anticiclones y los frentes

fríos, (Diciembre a Marzo) y se eleva en los meses de Junio y Septiembre con el acercamiento de

la Zona de Convergencia. En algunas porciones aledañas al tramo y, durante algunos años, los

meses más lluviosos son Mayo y Septiembre por efectos locales de la circulación del viento.

Es importante indicar que la precipitación en esta zona al sur del Parte aguas Continental solo tiene

notables variaciones de un año a otro por la diferencia de intensidad de esta zona y, la influencia

de los huracanes y tormentas tropicales es muy rara, a excepción del causado por el huracán

Mítch, que una vez dentro del territorio hondureño se debilitó y se convirtió en tormenta tropical.

Los valores de la precipitación en milímetros registrados durante el paso del Mítch se indicarán

más adelante.

La precipitación en milímetros y en promedio registrada en varias estaciones climatológicas se

indica a continuación:

Flores Comayagua:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

3.0 6.6 15.5 31.0 131.3 165.1 92.6 125.0 189.2 102.9 23.8 6.5

ANNUAL 892.5

Lamaní, Comayagua.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

8.4 9.7 10.5 41.0 173.2 256.2 177.4 177.7 335.2 183.4 39.5 10.4

ANNUAL 1397.5

Caridad, Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1.3 2.1 16.4 65.6 299.6 467.0 204.6 379.4 535.7 332.0 56.4 10.4

ANNUAL 2370.5.

Alianza, Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Page 163: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

163

0.7 0.2 6.5 32.5 220.9 274.5 173.3 228.2 405.1 267.3 41.7 3.8

ANNUAL 1654.7

Goascorán Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1.4 1.1 8.1 56.2 214.0 305.7 177.5 257.0 416.6 248.4 43.5 3.6

ANNUAL 1733.1

Lepaterique, Francisco Morazán.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

14.0 8.0 15.2 60.4 179.9 232.1 108.8 152.2 237.2 174.2 37.3 15.0

ANNUAL 1229.3

El promedio mensual de días con lluvia (calculado con un decimal) es el siguiente:

Flores, Comayagua

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2.0 1.5 2.6 5.4 11.9 18.0 12.5 16.0 19.3 15.1 7.5 3.8

115.6

Caridad Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.3 0.3 1.3 3.5 12.2 18.1 11.1 16.0 22.0 14.9 3.0 0.6

ANUAL103.3

Alianza, Valle

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.2 0.2 1.0 3.5 10.8 15.0 10.4 13.2 17.2 12.9 3.8 0.6

ANNUAL 88.8

Goascorán, Valle.

Page 164: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

164

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.2 0.1 0.8 2.5 8.9 13.0 9.0 11.4 15.0 10.4 2.2 0.4

ANNUAL 73.9

Lepaterique, F.M.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

4.3 2.7 3.1 5.0 11.8 16.4 11.1 12.3 16.0 14.5 6.7 5.2

ANUAL 109.1

Valores de precipitación en milímetros registrados durante el paso de la tormenta tropical/huracán

Mítch:

Lugar Días Octubre 1998.

26 27 28 29 30 31

Amapala 26.2 0.5 4.7 2.5 14.3 260.1

Choluteca 8.7 44.7 17.5 196.2 167.7 447.2

Alianza, Valle 10.3 16.1 12.4 13.9 214.8 98.7

Langue, Valle 36.4 22.6 55.4 187.7 241.3 98.6

Coray, Valle 24.0 20.0 15.0 50.0 200.0 50.0

Nacaome 11.4 5.7 4.3 13.5 - -

Reitoca 0.3 10.1 30.7 0.8 111.6 110.2

Lepaterique 0.0 20.4 0 200.2 180.1 0

Caridad, Valle 63.8 57.9 38.2 48.2 45.9 28.4

San Lorenzo, Valle 40.9 240.8 260.9 260.7 280.5 250.3

Flores, Comayagua 0 9.5 23.6 77.2 138.8 30.1

Grupos Climáticos

Las estaciones climatológicas que pertenecen al grupo climático Vb4J son:

Page 165: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

165

Flores Com. - Caridad - San Lorenzo Valle y Comayagua.

Aquellas que pertenecen al grupo Vb12 J son: Alianza - Coray - Goascorán - Langue y

Nacaome.

Lluvias extremas registradas en 24 horas.

En El Picacho se registró una precipitación máxima de 24 horas de 239.8 milímetros, el 15 de

Enero de 1951.

En Nacaome, 143.5 milímetros, el 9 de Junio de 1952.

En San Lorenzo V. de 132.1 milímetros, el 13 de Junio de 1957.

En Comayagua, 214.9 milímetros, el 17 de Agosto de 1943 y el 28 de Septiembre de 1954, de 116.

8 mm.

En Flores C., de 107.2 milímetros, el 19 de Octubre de 1959.

La Precipitación Máxima Probable (PMP) en mm.

Considerando un área de 50 kilómetros a ambos lados del tramo, la PMP puede alcanzar los

siguientes valores:

Hora Precip. Máxima Probable

6 h 186 mm

12 h 252 mm

24 h 374 mm.

Fechas promedio probables del inicio y de la finalización del período lluvioso.

Lugar

Inicio

Finalización

Coray Valle 26 Abril 3 Noviembre

Lepaterique 27 Abril 26 Octubre

Nacaome 27 Abril 31 Octubre

San Lorenzo Valle 27 Abril 23 Octubre

Flores Comayagua 29 Abril 25 Octubre

Playitas

Comayagua

29 Abril 29 Octubre

Langue Valle 29 Abril 31 Octubre

Caridad Valle 30 Abril 30 Octubre

Page 166: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

166

Alianza Valle 2 Mayo 3 Noviembre

Nota: Los valores promedio de los días con precipitación se usaron con un decimal para

encontrar las fechas promedio probables arriba indicadas.

Efectos del Fenómeno de El Niño en el área.

El fenómeno de El Niño en estos tramos solo puede contabilizarse en los largos registros de la

Estación Sinóptica de Toncontín, con mayor claridad, es decir, con los registros de esta estación

puede indicarse cuales fueron los años-Niño desde el año 1945 así:

Lugar: Toncontín, Francisco Morazán.

Años-Niño: 1945-1946; 1955-1956; 1965-1966; 1972-1973; 1982-1983; 1986-1987; 1991-

1992 y 1997-1998.

Este fenómeno causa merma de la lluvia, más marcada en la zona sur al sur del Parte aguas

continental.

Los efectos más intensos fueron en los siguientes años: 1946, 1956, 1965, 1982, 1986 y 1997.

Las Temperaturas Promedio.

Las temperaturas ambientales en el área son un poco más altas que en el Litoral Atlántico debido

al incremento del calor latente de condensación. A continuación se indican las temperaturas

registradas en grados C. de las estaciones que poseen termómetros:

Lugar Temp. Máx.

Anual

Temp. Mín.

Anual

Temp. Media

Anual

Elev.(mts)

Flores C. 30.08 16.73 24.55 620

Nacaome 35.28 23.18 29.63 035

Playitas 30.83 18.50 25.15 595

El Ceda (Co.) 31.46 17.11 25.28 577

La Humedad Relativa Promedio en porcentajes

Los registros de Humedad relativa en por cientos solo existen en las estaciones hidro-

climatológicas y por lo tanto en los tramos de estudio no se encuentran instaladas ninguna de ellas

Page 167: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

167

aunque en la periferia, como las estaciones de Toncontín Francisco Morazán, Flores, Playitas y

Nacaome. Los promedios de ellas sirvieron de base para calcular la evapotranspiración potencial.

Toncontín, Francisco Morazán. Elevación 1,000 metros

Playitas, Comayagua. Elevación 595 metros

Flores, Comayagua. Elevación 620 metros

Nacaome, Valle. Elevación 51 metros

La Evapotranspiración Potencial (ETP) en milímetros calculada con la fórmula de García B López

D.

Con esta fórmula solo se necesitan las variables de Humedad relativa promedio mensual y la

temperatura media mensual en grados C y, se adapta para la zona sur de Honduras. Sin embargo,

solamente pueden efectuarse estos cálculos con el promedio de los registros largos realizados en

la estación sinóptica de Toncontín, que comienzan en el año de 1944. Se calcularon también

aquellos para Playitas, Comayagua, Flores Comayagua y Nacaome.

A continuación estos valores:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANNUAL

70.6 65.7 60.4 60.4 67.6 75.1 72.5 72.5 76.3 77.7 76.2 74.4 70.8

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

69.1 63.3 57.7 58.7 64.0 73.6 73.6 73.1 76.6 77.6 76.6 73.5 69.8

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

69.3 65.0 60.3 61.5 67.6 75.4 73.9 74.0 77.4 78.1 76.2 73.3 71.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANNUAL

57.0 54.8 56.4 59.1 70.0 77.6 70.0 72.7 80.3 80.3 70.3 62.8 67.6

Page 168: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

168

Toncontín Francisco Morazán, elevación de 1,000 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

93.0 99.4 136.4 144.9 137.3 111.9 114.7 115.0 106.8 101.7 92.1 90.2

Playitas, Comayagua. Elevación 595 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

127.1 121.5 182.9 187.5 170.5 143.1 142.6 145.7 131.4 128.0 115.2 122.5

Flores, Comayagua, Elevación 620 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

124.3 129.4 172.4 177.0 164.9 135.3 135.8 139.8 126.9 124.6 115.5 119.0

Nacaome, Valle. Elevación 51 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

221.0 216.2 251.4 237.9 202.4 165.0 195.3 187.6 151.5 155.9 181.5 209.3

El Viento.

En las zonas de estudio no existen estaciones que posean anemómetro y veleta. Por lo tanto, los

análisis se basan en los ya realizados por el suscrito considerando los registros de las estaciones

sinópticas del Servicio Meteorológico Nacional., no obstante que basados en los registros de esta

variable correspondiente a la estación sinóptica de Toncontín F.M, y para el período de 1944 –

2001 indican que la primera dirección predominante para el viento allí es del 61.24% del cuadrante

Norte (360º), del 7.93% del cuadrante sur (180º), del 7.93% del cuadrante Noreste (40º) y del

6.05% del cuadrante Este (90º).

Paso de Huracanes y tormentas tropicales.

A excepción del sistema ciclónico Mitch, que alteró la precipitación durante su paso, la tormenta

tropical Gert (Septiembre de 1992) tuvo un leve efecto sin consecuencias importantes. Los

huracanes, que posteriormente se convirtieron en tormentas tropicales y que atravesaron la

República de Nicaragua, de Este a Oeste incluyendo el Golfo de Fonseca, (1,911 y 1,988)

perdieron fuerza en este país y no produjeron daños significativos.

Page 169: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

169

12.9.1.2 Geología

Esta sección presenta una sola formación geológica, la que corresponde al Terciario Padre Miguel,

en la que se incluyen rocas máficas y sedimentos piroclásticos, constituidos principalmente

basaltos y andesitas combinadas con ignimbritas de grano fino. Estas rocas son de grano fino, muy

consolidadas y producen suelos de texturas arcillosas y pedregosos. Presentan además buena

estabilidad, solo muestran cierta inestabilidad en sitios, en donde el material rocoso presenta un

alto grado de alteración aunado a las altas pendientes.

Este grupo geológico es uno de los más estables, debido a que por lo general están constituidos

por capas de lavas volcánicas continuas y consolidadas de gran espesor, de naturaleza básica o

ácida. Sin embargo, existen sitios en la carretera actual que presentan cierta inestabilidad,

constituida por la presencia de pequeños deslizamientos, principalmente en donde la roca

volcánica se haya alterada por los factores físicos como la humedad, la temperatura etc. y aunado

a esto lo empinado de los taludes, los cuales no presentan ningún tipo de protección. Estos

deslizamientos, no representan ningún peligro o amenaza para la futura vía Terrestre, debido a

que serán afectados o absorbidos por la ampliación de dicha carretera.

Las subcuencas comprendidas en este tramo presentan en general un grado de erosión

moderado, pero si existen ciertas áreas con fuerte erosión, ocasionadas por la deforestación, los

incendios forestales, el material geológico, poco afectado por los factores de formación de suelos,

dando cómo resultado suelos muy poco profundos y poco profundos, con muchos afloramientos

rocosos.

Los sedimentos provenientes de estas subcuencas y microcuencas, no muestran evidentes efectos

negativos sobre las obras de drenaje actuales, por lo cual se considera que tampoco habrá efecto

alguno sobre las futuras obras, ya que estas serán de mayor envergadura. La mayor parte de los

cauces presentan un substrato rocoso.

Page 170: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

170

12.9.1.3 Geomorfología

En esta fase se identificaron tres formas de tierra.

Colinas (C)

Esta unidad presenta pendientes entre 15 y 30 %, topografía fuertemente ondulada, de forma

redondeada, con dirección Sur – Norte, se han desarrollado sobre materiales volcánicos

principalmente ignimbritas de grano fino y colores blancos con intrusiones de andesitas y basaltos.

Montañas (M)

Esta unidad corresponde a áreas con topografías arriba del 30%, relacionadas con la altitud,

pudiéndose decir arriba de los 600 metros, con relieve fuertemente escarpado y montañoso,

dependiendo del material geológico del que se han formado pueden presentar afloramientos

rocosos e incluso precipicios, sobresalen de las demás formas de tierra, por lo general mantienen

más humedad y favorecen la formación de nubes.

En esta sección de la carretera se localizan principalmente en la parte Oeste, sirven de límite

departamental, entre los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, Valle y La Paz,

presentan pendientes incluso mayores al 75 %, se han formado a partir de rocas volcánicas tanto

ácidas como básicas, mantienen una vegetación de pinos, bosque mixto y matorrales.

Mesetas (Q)

Esta unidad se localiza en las proximidades de las comunidades de Aguanqueterique y San Juan,

son áreas con relieve ondulado, constituyendo lomas de formas redondeadas, que toman dirección

Norte – Sur, buscando hacia el Río San Juan, con altitudes menores a los 600 m.s.n.m., presentan

además pequeñas áreas de relieve plano, están rodeadas por montañas, se han desarrollado

mayormente sobre materiales volcánicos extrusivos principalmente basaltos y andesitas.

12.9.1.4 Suelos

En esta sección se identificaron cuatro series de suelos:

Suelos Langue (La)

Son suelos moderadamente profundos, moderadamente bien drenados, de texturas medianas y

finas, con poca pedregosidad superficial y pocos afloramientos rocosos, moderadamente

erosionados, con pendientes entre 15 y 30 %, de topografía ondulada, se han desarrollados a

Page 171: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

171

partir de rocas extrusivas básicas máficas principalmente andesitas, basaltos y escorias. Se

encuentran ocupados con matorrales, pastos, viviendas y pequeñas áreas con cultivos de granos

básicos.

El siguiente perfil se observó en la carretera hacia el Municipio de Aguanqueterique

aproximadamente en la estación 0+ 900, el sitio corresponde a una loma ocupada con pastos,

con una pendiente promedio del 20 %.

El suelo superficial con 16 centímetros de profundidad es de color pardo (10YR 5/3), textura franco

arcillosa, estructura granular, consistencia friable, adherente y plástica, con gravas angulares en un

10%. El subsuelo hasta los 90 centímetros, presenta colores entre pardo rojizo oscuro y rojo

amarillento (5YR 4/6 Y 5YR 3/4), texturas Arcilloarenosas, firmes, muy adherentes y muy plásticas,

estructuras blocosas angulares medianas, con gravas angulares en un 10 %. La roca máfica de

basalto consolidad se presenta a los 90 centímetros.

Estos suelos presentan Clase de Capacidad VI, debido a sus limitaciones como son las texturas

finas en el subsuelo y la pendiente entre 15 y 30%, así como también su relieve ondulado, por lo

tanto deben destinarse a cultivos específicos, pastos o bosques.

Suelos Coray (Cr)

Estos son suelos poco profundos, de texturas finas , moderadamente bien drenados, de moderada

a fuertemente erosionados, con pendientes mayores al 30 %, de topografías fuertemente

escarpadas hasta montañosas, desarrollados a partir de rocas volcánicas terciarias ácidas

mezcladas con rocas básicas. Se encuentran cubiertos principalmente con matorrales y pastos

naturales.

El siguiente perfil se observó en la estación 77+250, el sitio presenta una pendiente promedio del

40 %, ocupado con matorrales:

El horizonte superficial es de color pardo (10YR 4/3), textura francoarcillosa, estructura granular,

friable, adherente y plástica, con gravas angulares en un 40 % de la masa del suelo. El subsuelo

hasta los 25 centímetros es de color pardo oscuro (10YR 4/4), textura arcillosa, estructura blocosa

angular pequeña, friable, muy adherente y muy plástica, con gravas angulares en más del 40 %. La

roca se presenta a partir de los 35 centímetros de forma continua y consolidada.

Page 172: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

172

Por sus limitaciones de poca profundidad, pendiente mayor al 30 %, la presencia de gravas dentro

del perfil, estos suelos presentan Capacidad de Uso Forestal, es decir clase VII, por lo cual su

uso corresponde a bosques o protección.

Suelos Pespire (Pe)

Son suelos moderadamente profundos, moderadamente bien drenados, de texturas finas, con

pendientes mayores a 30%, moderadamente erosionados, topografía fuertemente escarpada,

pedregosos superficialmente, desarrollados sobre rocas máficas, principalmente basaltos y

andesitas.

Un perfil de estos suelos se describió en la Estación 58+ 580, el sitio presenta una pendiente del 40

% y está ocupado con pastos y matorrales, el suelo superficial es de color pardo rojizo oscuro

(5YR 3/2), textura arcillosa, estructura granular, friable, adherente y plástica, con gravas en un 10

%. El subsuelo hasta los 60 centímetros es de color pardo rojizo oscuro (5YR 3/3), textura arcillosa,

estructura masiva, firme, muy adherente y muy plástica, con gravas en más del 40%. La roca

basáltica está presente a los 60 centímetros en forma consistente.

Por sus limitantes, referentes a las texturas finas en todo el perfil, la pendiente mayor al 30 % y las

gravas, estos suelos son de vocación forestal, es decir Clase VII, por lo cual su uso es el bosque o

protección.

12.9.1.5 Hidrogeología

El mapa Hidrogeológico de Honduras (PAAR, 2000), indica que esta sección presenta dos

unidades hidrogeológicas.

Acuíferos Locales Extensivos, de pobre a moderadamente productivos

Aquí se incluyen los estratos volcánicos Terciarios, del Grupo Padre Miguel, constituidos por

ignimbritas, tobas, riolitas, coladas de andesitas, basaltos y otras rocas de naturaleza piroclástica.

Son rocas con buenas expectativas para la perforación de pozos, especialmente las tobas.

Rocas con Recursos de Agua Subterránea, locales y limitados

Page 173: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

173

Esta unidad incluye los estratos intrusivos constituidos principalmente la granodiorita, de grano

grueso, que se encuentra intrusionando a las rocas volcánicas, especialmente a las andesitas, por

su naturaleza presenta un bajo potencial para aguas subterráneas.

12.9.1.6 Hidrología

A partir de esta sección, el Río de Rancho Grande adquiere el nombre de Río Grande o San Juan,

continua con rumbo Sur, muy encañonado, con substrato rocoso, se le unen el Río de Apane y la

quebrada Honda provenientes de la parte Este y los Ríos Cuane, de Cañas y Matapalo del sector

Oeste. También en esta sección el Río San Juan toma el nombre de Río Goascorán al unírsele el

Río Guajiniquil o Pescado, el cual sirve de divisoria entre El salvador y Honduras.

La mayoría de las microcuencas y subcuencas se encuentran intervenidas antropicamente debido

a la instalación de cultivos de subsistencia y pastos.

12.9.2 MEDIO BIOLOGICO

12.9.2.1 Flora

Zonas de vida

Este tramo se encuentra en la zona de vida de Bosque Húmedo Subtropical Transición a Tropical,

que se localiza entre el puente San Juan I y puente San Juan II.

Bosque Húmedo Subtropical Transición a Tropical

Descripción General

Esta zona de vida comprende un área de gran extensión en el área de estudio y se extiende desde

los 300 a 700 m. s. n .m. Y como sucede en Honduras y en las otras zonas de vida descritas

anteriormente, el bosque original no existe, siendo los motivos los mismos. Las formaciones

vegetales actualmente están compuestas por pino y pequeñas islas de bosque latifoliado

modificado.

Descripción Específica

Clima: En esta Zona de Vida se tiene como límite climático un promedio anual de precipitación

entre los 1,000 y 2,000 mm, y una temperatura entre 18 y más de 24 grados centígrados; una

biotemperatura anual que oscila entre los 22 y 24 grados centígrados, con una estación de estiaje

Page 174: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

174

que puede abarcar desde los dos meses y medio hasta cinco meses y medio, seguida por un

período con sobrante de lluvia.

Vegetación: La cobertura vegetal presente, esta constituida por especies de coníferas y hoja

ancha, el “ocote” Pinus oocarpa, por lo general se le encuentra en terrenos con pendientes y sobre

suelos de baja calidad natural.

En algunos sitios el bosque de pino se presenta puro y en otras áreas se presenta mixto con

especies latifoliadas como, “roble” Quercus peduncularis, “Encino” Quercus oleoides, “curtidor”

Quercus hondurensis, “quebracho” Lysiloma seemannii, “chaparro” Curatela americana “nance”

Byrsonima crassifolia.

Uso De La Tierra: La topografía de pendientes pronunciadas y las condiciones edáficas

desfavorables limitan las actividades agrícolas en esta zona de vida, el uso agrícola se concentra

en las tierras de formación aluvial o las riveras de los ríos.

Formaciones Vegetales y Flora: Se identificaron cuatro ecosistemas diferentes, pinar Matorral,

Pasto, y Bosque de Galería. Estas formaciones se pueden observar desde el tramo que comprende

el kilómetro 51+056 al 84+049, el tipo de terreno en esta estación son suelos algunos planos

cubiertos con cultivos básicos, potreros con pastos mejorados en algunos casos arbolados,

matorrales y la zona de pinares que se observa en las partes altas y que se describe a

continuación:

Bosque de pinar

En esta sección II los pinares se pueden observar después de Lamaní y a partir de los 700 a

1,500 m.s.n.m, los suelos en su mayoría se encuentran cubiertos por este tipo de formación vegetal

que se puede observar a menudo durante todo el trayecto del área directa e indirecta, conocido

también como bosque tropical siempre verde estacional aciculifoliado submontano.

La composición del bosque de pinar se puede agrupar en seis etapas de desarrollo:

Pinar Denso: es el bosque maduro de mayor desarrollo, presenta una densidad alta con alturas a

veces de 20 metros, se presenta formando rodales no explotados y localizados en sitios favorables

para el crecimiento y corresponde a áreas pequeñas y aisladas.

Pinar explotado denso: es un bosque maduro que presenta una densidad menor por estar

ligeramente explotado y se localiza en sitios favorables para su crecimiento.

Page 175: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

175

Pinar maduro abierto: bosque generalmente maduro o de mayor desarrollo, compuesto de árboles

viejos esparcidos en algunas áreas pequeñas y aisladas especialmente en cimas de algunos cerros

apartados del área general de pino.

Pinar maduro muy abierto: bosque con densidad total baja, compuesto de individuos maduros o de

mayor desarrollo. Se encuentran en sitios de suelos pobres, son bosques explotados en completa

regeneración; a veces de alta densidad total y en sitios favorables para el crecimiento del pino.

Pinar Joven Denso: bosque joven compuesto casi completamente de regeneración, presenta una

densidad total alta.

Pinar Joven Abierto: bosque compuesto en su mayoría por árboles muy jóvenes, hasta 15% de

árboles grandes y viejos. Este bosque es característico de rodales explotados dejando varios

árboles grandes en sitios con condiciones variables para crecimiento de pino.

Pastizales: Fisonómicamente los pastos presentes en el área directa son comunidades más o

menos continuas, dominadas por una vegetación herbácea, donde predominan las gramíneas y

ciperáceas a veces con arbustos, árboles más o menos dispersos. Estos pastos han sido el

producto de la actividad humana que ha eliminado la vegetación primaria para dar paso a la

ganadería, quedando algunas especies como indicadoras de que este bosque primario fue

eliminado. Esta se distingue por la presencia de un estrato arbustivo y arbóreo, generalmente

interrumpido y disperso, que son estadíos seriales de una sucesión secundaria establecida

posteriormente a la tala del bosque primario, la mayoría de estas especies son usadas como

cercas vivas. A este tipo de formación vegetal se le conoce como Sabanas de Graminoides Cortas

(UNESCO).

Matorral: Es el resultado de la modificación de la cobertura boscosa vegetal original, debido a las

actividades humanas, este ecosistema esta formado por especies arbustivas secundarias que

aparecen después de que se ha realizado una actividad agrícola y el bosque primario ha sido

talado. Las especies alcanzan por lo general una altura de 2-5 metros. Entre las especies que

forman este ecosistema se encuentran las Asteráceas, Mimosáceas, Convolvuláceas

Asclepiadáceas, Poáceas o Gramíneas, Ciperáceas, etc. Este tipo de formación se encuentra

disperso en todo el recorrido de la sección I-A (Arbustal Tropical Deciduo UNESCO).

Bosque de Galería: El bosque de galería esta formado por especies vegetales que se encuentran a

la orilla de los ríos, las quebradas y correderas de invierno, en su composición entran cualesquiera

Page 176: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

176

especie que se adapte a las condiciones del ambiente aledaño al curso de agua, de tal manera que

produce el efecto de un corredor de vegetación por el que discurre el cauce que la alimenta y a

veces son solo bosques de galería vestigiales de los antiguos cursos de ríos o correderos de

invierno, por lo general no son muy intervenidos, manteniéndose casi sin alteraciones, ya que son

dejadas como protección de las fuentes de agua.

Estas formaciones vegetales se convierten en hábitat importante para muchas especies

faunísticas, utilizándolas como áreas de anidamiento, sitios de alimentación o apareamiento, entre

las especies que se encuentran en este tipo de ecosistema se puede n mencionar: el guarumo

(Cecropi peltata), indio desnudo (Bursera simaruba), manzana rosa, (Syzygium jambos), almendro

de río (Andira inermis) y otras especies que se adaptan a este medio.

Listado de especies florísticas identificadas en la sección II

Nombre Científico Nombre Común

Hábito

Usos

Medicinal Industrial Comestible

Solanum lanceolatum Friega platos Arbusto X

Psidium guajava Guayaba Árbol X X X

Omaphela oleifera Hoja de queso Árbol X

Mimosa tenuiflora Zarza Arbusto

Litax guameri Flor azul Árbol X

Heliotropium indicum Cola de alacrán Hierba X

Acacia pennatula Carbón negro Arbusto

Lantana camara Cinco negritos Hierba X

Cissus sicyoides Pica mano Bejuco X

Quercus sp Roble Árbol X

Bursera simarouba Indio desnudo Árbol X X

Pinus oocarpa Pino Árbol x X

Lysiloma salvadorensis Quebracho Árbol X

Plumeria rubra San Juan Joche Árbol X

Tabebuia rosea Macuelizo Árbol X

Byrsonima crassifolia Nance Árbol X

Curatella americana Chaparro Árbol

Quercus oleoides Encino Árbol X

Tecoma stans San Andrés Árbol

Dodonea viscosa Huesito Árbol

Hymenaea courbaril Guapinol Árbol X X

Page 177: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

177

Nombre Científico Nombre Común

Hábito

Usos

Medicinal Industrial Comestible

Cassia grandis Carao Árbol X X

Andira inermis Almendro de río Árbol x

Gliricida sepium Madreado Árbol X

Jatropa cureas Piñón Árbol x

Luehea candida Caulote blanco Árbol x

Zanthoxylum sp. Teta Árbol x

Anona muricata Guanábana Árbol X

Cecropia peltata Guarumo Árbol

Quercus hondurensis Curtidor Árbol X

Simarouba glauca Negrito Árbol X

Lista de especies vegetales que serán cortadas, por estacionamiento

Page 178: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

178

Estación

Nombre Común

Nombre Científico

Tamaño Aprox. (mts.)

Edad Aprox. En

Años.

No. Individuo Aprox. a

cortar

51+640 a 51+860 51+60 a 52+440 56+840 a 56+883 58+540 a 58+571 58+640 a 58+730 59+855 a 60+017 60+000 a 60+017 65+540 a 65+700

Madreado Laurel Luea Higo Indio desnudo Almendro Teta Jicaro Negrito Quebracho Teta Quebracho Indio desnudo Indio desnudo Negrito Quebracho Almendro Mango Carao Higo Caulote Ceibo especial Caoba Carao Quebracho Higo Guanacaste Guarumo Guano Ceibo

Gliricidia sepium Cordia alliodora Luehea sp Ficus sp Bursera simaruba Andira inermis Zanthoxylum sp Crescentia alata Simarouba glauca Lysiloma auritum Zanthoxylum Lysiloma sp Bursera simarouba Bursera simarouba Simaruba glauca Lysiloma sp Andira inermis Mangifera indica Cassia grandis Ficus sp. Guasuma ulmifolia Ceiba pentandra Swietenia humilis Cassia grandis Lysiloma sp. Ficus sp. Enterolobium cyclocarpum Cecropia peltata Ochrona pyramidale Ceiba pentandra

08-10 12-15 08-12 10-15 12-16 18-22 08-10 05-07 08-12 07-10 08-10 07-10 12-16 12-16 08-12 07-10 18-22 12-15 12-15 10-15 08-12 18-25 08-15 12-15 07-10 10-15 15-18 12-15 15-18 18-25

010-012 008-010 010-012 015-018 015-018 015-020 008-010 012-015 015-018 018-022 008-010 018-022 015-018 015-018 015-018 018-022 015-020 020-025 020-025 018-020 012-015 100-150 018-022 020-025 018-022 018-020 025-030 018-020 018-020 100-150

6 3 1 2 4 4 1 5 1 4 1 5 1 5 4 2 2 1 1 1 3 1 1 4 2 1 1 1 1 6 7

Page 179: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

179

12.9.2.2 Fauna

A continuación se presenta el análisis del componente fauna de forma global, comprendiendo un

resumen de los resultados de los 4 tramos. De esta manera se puede hacer una comparación del

tramo en cuestión con los resultados de todo el proyecto.

Un total de 30 ordenes, 74 familias, y 148 especies de fauna silvestre pertenecientes a cinco

clases taxonómicas fueron registradas en la zona del proyecto carretero.

El grupo de organismos más ampliamente representado corresponde al de las Aves (54.72%),

Mamíferos (17.56%); luego el de los Reptiles (14.19%), Peces (10.82%), y finalmente el de los

Anfibios (2.71%) Gráfico no 1 y 2.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ordenes Familias Especies

Aves Mamíferos Reptiles Anfibios Peces

Gráfico no 1. Número de organismos evaluados en total (fauna silvestre).

Page 180: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

180

Gráfico no 2. Porcentaje de especies por Clase evaluada.

Marco Biogeográfico:

Los principales habitáculos o sistemas ecológicos encontrados a lo largo del proyecto en estudio

son los siguientes: Pastos y Matorrales, Sistema Agrícola, Sistema Hídrico (quebradas, lagunas y

ríos), Bosques de Pino, Bosques de Hoja Ancha y Riparianos, y finalmente, Centros Poblados.

Para más detalles de las especies vegetales que componen cada ecosistema referirse a la sección

de flora.

Peces:

Los peces de agua dulce evaluados comprenden cuatro órdenes, 11 familias, y 16 especies.

El orden PERCIFORMES incluye siete familias y diez especies. Las familias POECILLIDAE,

ANABLEPIDAE Y CHARACIDAE resultaron ser las más comunes (Ver anexo 7.1.)

Tramo II: Puente San Juan I – Puente San Juan II

Esta área presenta una mayor diversidad y abundancia en cuanto a ictiofauna se refiere.

Algunos ríos del sector ostentan gran caudal y profundidad relativa, por lo anterior, habitan

especies de peces como guapotes (Cichlasoma dovii), mojarras (Cichlasoma nigrofasciatum),

pargos (Lutjanus argentiventris), tepemechines (Agonostomus monticola), y bobos (Juturus

pichardi).

Existen varios pobladores de la zona que se dedican a la pesca de dichas especies. Los artes de

pesca más comúnmente utilizados consisten en anzuelos y atarrayas.

Herpetofauna:

Page 181: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

181

La herpetofauna inventariada comprende tres órdenes, 11 familias y 25 especies.

• Anfibios

El grupo de los anfibios se compone de un orden, tres familias y cuatro especies.

El orden ANURA incluye a las familias BUFONIDAE, HYLIDAE y RANIDAE.

La familia BUFONIDAE se representa por dos especies de sapos, siendo éstos los anfibios más

comunes en el área de estudio (Ver anexo 7.2.)

Tramo II: el sapo (Bufo coccifer) fue colectado en un sitio de botadero (basurero) en la localidad de

San Antonio. La rana de staúffer fue localizada en las coordenadas UTM 0424689 1541710.

• Reptiles

Por otro lado, entre los reptiles evaluados se encuentra dos órdenes, ocho familias y 21 especies.

El orden SQUAMATA constituye el más diverso, con siete familias y 20 especies.

La familia IGUANIDAE y COLUBRIDAE son las que ostentan mayor variedad y abundancia en

cuanto a especies se refiere (Ver anexo 7.3.)

Tramo II: esta sección alberga una significativa cantidad de reptiles. Se encontró un número

sobresaliente de garrobos (juveniles y adultos) de la especie Ctenosaura similis; no obstante, la

presión de caza que reciben por parte de algunos habitantes de la zona pone en riesgo, cada vez

más, la abundancia y estabilidad de dichos reptiles. Fotografía no. 1

Fotografía no. 1 Garrobo juvenil (Ctenosaura similis) en el tramo II

Aves:

Page 182: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

182

De igual manera se logró inventariar una cantidad de 81 especies de aves, clasificadas dentro de

37 familias y 16 ordenes taxonómicos.

El orden PASSERIFORMES constituye, definitivamente, el más diverso y abundante; luego le

siguen el de los CUCULIFORMES, COLUMBIFORMES Y CICONIFORMES.

Las familias más comunes de avistar o de escuchar son: TURDIDAE (zorzales), TYRANNIDAE

(atrapamoscas), ICTERIDAE (chorchas), CATHARTIDAE (zopilotes), COLUMBIDAE (tórtolitas) y

CUCULIDAE (tijuiles), (Ver anexo 7.4.)

Tramo II: Las condiciones ambientales de este tramo son aún mejor que los dos anteriores. Se

encontraron especies de aves como el cucu manglero (Coccyzus minor), cuco terrestre menor

(Morococcyx erythropygus), mascarita piquigruesa (Chamaethlypis poliocephala) y la coa elegante

(Trogon elegans). Las codornices (Colinus leucopogon), urracas (Calocitta formosa), tijuiles

(Crotophaga sulcirostris), zorzales (Turdus grayi), tórtolitas (Columbina inca), y pájaros carpinteros

(Centurus aurifrons) son muy comunes en esa sección.

Mamíferos:

Finalmente se encontraron 26 especies de mamíferos distribuidos en siete ordenes y 15 familias.

El orden CARNÍVORA es el más abundante, contiene a las familias PROCYONIDAE,

MUSTELIDAE, CANIDAE y FELIDAE.

Por su parte el orden RODENTIA alberga cuatro familias y cinco especies. El ratón común (Mus

musculus), la ardilla (Sciurus variegatoides) y la guatusa (Dasyprocta punctata) son uno de los

roedores más comunes del sitio en estudio (Ver anexo 7.5.)

Tramo II: esta sección contiene la mayor diversidad y abundancia de mamíferos. Existe una

variedad de habitáculos terrestres y acuáticos, lo que incide directamente en la estabilidad

ambiental y en una mayor distribución en cuanto a fauna silvestre se refiere.

En el área de influencia indirecta del proyecto se reporta la presencia del pizote (Nasua narica), la

comadreja (Mustela frenata), el lepasil (Eira barbara), el oso hormiguero (Tamandua mexicana) y el

chancho de monte (Tayassu tajacu).

La nutria o perro de agua (Lutra longicaudis) habita en los principales ríos de la zona.

Por otro lado, un zorro (Urocyon cinereoargenteus) se observó durante un recorrido diurno a

inmediaciones de la comunidad de Lauterique.

Fauna de Importancia Especial:

Page 183: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

183

Por otro lado, dos especies de peces, cinco de reptiles, 11 tipos de aves, y 13 especies de

mamíferos silvestres se encuentran como fauna de preocupación especial para la conservación.

De las anteriores, 24 especies integran el Listado Oficial de Especies En Peligro para la República

de Honduras, siete organismos pertenecen a la Convención sobre el Comercio Internacional de

Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); y ninguna se encuentra en el Listado

de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), (Ver anexo 7.6.)

12.9.3 ASPECTO SOCIAL

Departamento de La Paz, Municipio de Lauterique

Situación

▪ Estructura político administrativa

Departamento de La Paz, Municipio de Lauterique

Alcalde: Ángel Antonio Gómez y Vice Alcalde: Edgar Ramiro Gómez

Extensión territorial: 37.10 kilómetros cuadrados, No. de aldeas: 4 y No. de Caseríos: 29

▪ Nivel de Organización social

Organizaciones Sociales: Iglesia Católica, Capillas evangélicas, Cooperativa María Auxiliadora,

Patronatos Urbanos y Rurales, Comité de emergencia, CODEM.

El municipio cuenta con los siguientes programas sociales:

Programa mundial de alimentos, Programa de Asignación Familiar, Salvemos El Primer Cielo

EDUCATODOS, Aprendamos Matemáticas, Asociación de Desarrollo Educativo Local,

Proyecto Hondureño Asociado a la Calidad de la Educación

Instituciones Ambientales: PROSOC, CARITAS, Comités Ambientalistas, Consejo de Maestros

▪ La Ordenación del territorio

Limita al Norte con el municipio de Comayagua, al Sur con el municipio de San Sebastián y

Laman, al Este con el municipio de Distrito Central, al Oeste con el municipio de La Paz y Cane.

Aldeas Caseríos

Page 184: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

184

Las Minitas

Piedra del Zope, El Arado, El Ocotal,

El Rincón y Las Crucitas.

Ojo de Agua El Moray, El Robledal, El Robledal, El

Pedregal, La Trinidad, Cofradía, La

Cuchilla

El Amate El Injerto, El Barranco, Las Lajitas, El

Achiote, El Apintal, La Loma, Pueblo

Chiquito, El Tiburón

El Casco Urbano Barrio Arriba, Barrio Abajo y Barrio La

Ronda,

Valor de los Terrenos: Cada manzana de tierra esta valorada en 20,000 lempiras.

▪ Las infraestructuras y servicios comunitarios presentes

Salud:

El municipio de Lauterique cuenta con un centro desalad (CESAR) Urbano, no existen centros

de salud rurales.

Educación: El municipio cuenta con los siguientes Centros Educativos

Escuela Urbana José Cecilio del Valle

Centro Básico José Cecilio del Valle

Escuela Rural Mixta Manuel Bonilla aldea

Minitas.

Escuela Rural Mixta Dionisio de Herrera Caserío

El Moray.

Escuela Rural Mixta 21 de octubre caserío El

Ocotal.

Escuela Ramón Villeda Morales Aldea Amate.

Escuela Alfonso Guillén Zelaya Caserío de

Cofradía.

Escuela Ramón Amaya Amador Caserío El

Barranco.

Escuela Abogado Carlos Alberto Gómez

Moreno Caserío El Injerto.

Escuela Francisco Morazán aldea Ojo de agua.

Escuela Efraín Alexis Gómez Ramírez Caserío

La Trinidad.

Escuela Roberto Suazo Córdoba Caserío El

Arado.

Kinder Elia Gómez Canales Aldea El Amate. Kinder Rosa Amaya Centro de Lauterique.

Alumnos en todas las escuelas: 390 niñas y 385 varones total: 775

Page 185: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

185

Seguridad:

Ministerio de Seguridad Pública, Delegación de Seguridad Preventiva, Juzgado de Paz y de lo

criminal de Lauterique, Director Municipal de Justicia.

Servicios Básicos:

Agua Potable El agua de las viviendas proviene principalmente de tubería del

sistema público o privado, en segundo lugar de vertiente, río o

arroyo.

Servicio de Energía

Eléctrica

La mayoría de las viviendas utiliza como principal fuente de

energía el candil o lámpara de gas, en segundo lugar

electricidad del sistema público y en tercer lugar ocote.

Servicio Telefónico Cuenta con 3 líneas en servicio, 1.00 líneas por cada mil

habitantes, y 0.10 % líneas por municipio.

Manejo de la Basura La basura es recolectada dos veces por semana y luego se

procede a la cremación.

La mayor parte de la población utiliza diversas maneras de

eliminación de basura, en segundo lugar la queman o la

entierran y en tercer lugar la tiran a la calle, río o quebrada.

Servicio de transporte En el municipio se utiliza transporte de carga, camiones, 4

buses y 22 taxis.

Servicio de Correo El municipio cuenta con una agencia postal, manejada por

HONDUCOR (Empresa de correos de Honduras).

Población

▪ Densidad de población actual y prevista, Distribución Urbano Rural

Datos de Población Lauterique

Densidad de Población: 77.54

Año Población Urbana Rural

1988 2,636 0 2,636

2001 2,818 0 2,818

Actual

Año Población Hombres Mujeres

1988 2,636 1,296 1,340

2001 2,818 1,383 1,435

Prevista

2005 2,992 1,469 1,523

Page 186: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

186

2010 2,959 1,455 1,504

▪ Composición por edad

Grupos de

edad

Población Porcentaje

(%)

De 0 a 14

años

1,186 42.087

De 15 a 64

años

1,447 51.348

De 65 y más 185 6.565

▪ Migración:

Sexo Cantidad Porcentaje

Hombres 37 92.50

Mujeres 3 7.50

Total 40 100

▪ Grado de escolaridad

Tasa de Alfabetismo: 1.386

Hombres: 18.204 Mujeres: 20.866

▪ Población económicamente activa: 889

PEA ocupada: 887

Hombres: 718 Mujeres: 169

PEA Desocupada: 2

Hombres: 1 Mujeres: 1

▪ Índice de desarrollo: 0.53

Ranking 190.00

Economía

▪ Situación y Actividades económica de la zona

La principal actividad económica del municipio es la agricultura, principalmente cultivos de

granos básicos como maíz, frijol, maicillo, ganadería, y tejidos de petates de hebras de tule.

Page 187: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

187

▪ Uso y aprovechamiento de los recursos

Principales Atractivos Turísticos del Municipio: Cascada Cola de Gallo ubicada en la quebrada

Ojo de Agua, Laguna Pesquera: proyecto del programa Prosoc ubicada en El Achiote.

Proyectos de Protección y Conservación del medio ambiente:

Campañas de limpieza

Saneamiento de cuencas y micro cuencas

Formación y acompañamiento técnico a productores en agricultura orgánica

Plan de Manejo Integral del bosque

Municipio de San Antonio del Norte

Situación

▪ Estructura político administrativa

Departamento de La Paz, Municipio de San Antonio del Norte

Alcalde: Álvaro Antonio Moreno y Vice Alcalde: Cruz Enelda Molina Moreno

▪ Nivel de Organización social

Organizaciones Sociales: Unidad Municipal Ambiental (UMA), Comités Ambientales

Comunitarios, Cooperativa Mixta SAPIGRE, Presencia de la Iglesia Católica y Evangélica.

▪ La Ordenación del territorio

Limita al Norte con el municipio de San Juan, al Sur con el municipio de Caridad, al Este con

los municipios de Lauterique y Aguanqueterique, al Oeste con el municipio de Mercedes de

Oriente y la República de El Salvador.

Aldea Caseríos Aldea Caseríos Aldea Caseríos

Page 188: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

188

Pitahayas

El Mogote

Buenos Aires

Ringleras

Los Llanos

El Gramalito

Ocotillo

El Coquimbo

Cerro El Zopilote

El Potrero

Portillo de La laguna

Zapigre

El Credo

Las cañas

Chaquitos

Plan de en medio

Jicaral

Barrial

Corral Falso

Corralitos

El Salitre

Plan Abajo

Loma de en medio

Matapalo

Cordoncillo

Quiscamote

Los Positos

El terrero

El otro lado del río

Paso del roble

Piedra Gorda

Aldea Caseríos Aldea Caseríos

Hato Viejo El Salamar

El Portillo de La Jagua

Cerro Jiote o Buena Vista

Malaire

Nance dulce

El Platanar

Caseríos

del Casco

Urbano

Agua Caliente

El tablón

Los Laureles

Las Majadas

El aguaje

El Pegadero

Apacilina

Valor de los terrenos: varia de acuerdo a la calidad de la tierra y dependiendo si esta contiene agua

o no.

▪ Las infraestructuras y servicios comunitarios presentes

Salud:

Cuenta con 1 CESAMO, ubicado en el casco urbano, asistido por un médico y dos enfermeras

de forma permanente.

Clínica privada con atención al público solamente los días sábados, ubicada en el casco

urbano.

Educación:

El área urbana cuenta con 2 centros básicos y un centro pre-básico

El área rural cuenta con 13 centros básicos, ubicados en: Hato Viejo, El Platanar, Chaguites, El

Jicaral, Las Cañas, Corral Falso, Agua Caliente, Mata Palo, Cordoncillo, Quiscamote, Ringleras,

Pitahayas, Apacilina.

Page 189: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

189

Seguridad: presencia de Policía Nacional Preventiva, Director Municipal de Justicia y Comité de

vigilancia.

Servicios Básicos:

Servicio de agua potable El agua de las viviendas proviene principalmente de vertiente

río o arroyo y en segundo lugar de tubería del sistema público

o privado.

Servicio Telefónico Cuenta con 2 teléfonos comunitarios. Existen 0.34 líneas por

cada mil habitantes y 0.03% líneas por municipio.

Energía eléctrica Únicamente en el la cabecera municipal, el área rural aún no

cuenta con este servicio.

La mayor parte de la población utiliza como principal fuente de

energía el candil o lámpara de gas, en segundo lugar

electricidad del sistema público y en tercer lugar electricidad

de motor propio.

Manejo de la Basura La mayor parte de la población tira la basura a la calle, río o

quebrada, en segundo lugar la queman o entierran y en tercer

lugar pagan a particulares para que la boten.

Servicio de Correo El municipio cuenta con una agencia postal, manejada por

HONDUCOR (Empresa de correos de Honduras).

Servicio de transporte Cuenta con 12 camiones para transportar cargas y 2 buses de

la ruta San Antonio del Norte – Comayagua

Población

▪ Densidad de población actual y prevista, Distribución Urbano Rural

Datos de Población San Antonio del Norte

Densidad de Población: 38.92

Año Población Urbana Rural

1988 3,011 0 3,011

2001 2,845 0 2,845

Actual

Año Población Hombres Mujeres

1988 3,011 1,442 1,569

2001 2,845 1,361 1,484

Prevista

2005 2,910 1,393 1,517

Page 190: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

190

2010 2,744 1,316 1,428

▪ Composición por edad

Grupos de

edad

Población Porcentaje

De 0 a 14

años

1,170 41.125

De 15 a 64

años

1,491 52.408

De 65 y más 184 6.467

▪ Migración: Principalmente hacia Estados Unidos y México

Sexo Cantidad Porcentaje

Hombres 58 84.06

Mujeres 11 15.94

Total 69 100

▪ Grado de escolaridad

Tasa de Alfabetismo: 1.646

Hombres: 20.035 Mujeres: 26.784

▪ Población económicamente activa: 888

PEA ocupada: 885

Hombres: 730 Mujeres: 155

PEA Desocupada: 3

Hombres: 1 Mujeres: 2

▪ Índice de desarrollo: 0.64

Ranking: 72.00

Economía

▪ Situación y Actividades económica de la zona

Cuenta con 17 pulperías, 2 ferreterías

▪ Uso y aprovechamiento de los recursos

Atractivos turísticos: Los principales atractivos turísticos en el municipio son los Balnearios,

entre ellos La Mina, La Bruja, El Río Grande y La Chupadera. Entre otros lugares se encuentra

La loma de la cruz, La Piedra Gorda y el Campo de Aterrizaje.

Page 191: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

191

Reservas naturales o áreas naturales con algún tipo de protección:

El tablón (San Antonio del Norte), El Pegadero (Caserío El Pegadero SAN, La Mina (El

Platanar), Quebrada del Loro (Las Cañas), Campo de Aterrizaje (El Llano Arriba), Monte de La

Pesa (El Llano arriba), El Chaguitón (Aguanqueterique, Guajiquiro y laman), ceniceros (Nor-

Oeste de la cabecera municipal a una distancia de 9 kilómetros).

Municipio de San Juan

Situación

▪ Estructura político administrativa

Departamento de La Paz, Municipio de San Juan

Alcalde: María Concepción Almendares y Vice Alcalde: Elsa Marina Velásquez

Extensión territorial: 50.00 kilómetros cuadrados, No. de aldeas: 5 y No. de Caseríos: 31

▪ Nivel de Organización social

Organizaciones Sociales: Iglesia Católica, Evangélica, Cooperativas, Unidad Municipal

Ambiental (UMA), Patronatos de cada aldea.

▪ La Ordenación del territorio

Aldeas Caseríos

Horcones Salitre, Chaparral, Potrerillos

Quebrachal La Sabana, Portillo Colorado

Trancas Capiro, La Vega

Ocotillos Calichitos

El Llano El Rodeo, Sabanetas

La Mesa Palo Verde

El Níspero Mandadero

San Juan La Cantera

▪ Las infraestructuras y servicios comunitarios presentes

Salud:

El municipio cuenta con un centro de salud urbano ubicado en el casco urbano de San Juan, el

cual es manejado por 2 auxiliares de enfermería y un conserje.

Un centro de salud rural ubicado en la comunidad Los Horcones, manejado por un auxiliar de

enfermería en servicio social y un conserje.

Page 192: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

192

Las principales enfermedades que se presentan en la población son: el parasitismo, infecciones

respiratorias, enfermedades de la piel, diarreas, leishmaniasis cutánea.

Educación:

Centros educativos

Área Urbana

Centro de Educación Básica Miguel Paz

Barahona

Casco Urbano

Jardín de Niños Mi Tesoro Casco Urbano

Centros educativos

Área Rural

Escuela Pablo Portillo Figueroa San José del Llano

Jardín de niños Mundo Infantil San José del Llano

Escuela Ramón Villena Morales El Níspero

Escuela José Cecilio del Valle Los Horcones

Jardín de niños Corazones Felices Los Horcones

Escuela Francisco Morazán El Quebrachal

Escuela Marcelino Pineda López Las Trancas

Escuela Marco Aurelio Soto Salitre

Seguridad:

Presencia de Policía Nacional Preventiva, Departamento de Justicia Municipal.

Servicios Básicos:

Agua Potable El proyecto de agua potable actualmente esta en ejecución.

Posee posos manejados con bombas.

El agua de las viviendas proviene principalmente de vertiente,

río o arroyo, en segundo lugar de tubería del sistema público o

privado y en tercer lugar de pozo malacate.

Servicio Telefónico Este servicio es proporcionado por HONDUTEL y también con

servicio de línea Salvadoreña.

Existe 1 línea en servicio, 0.47 líneas por cada mil habitantes,

Page 193: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

193

y 0.03 % líneas por municipio.

Energía eléctrica La energía en las viviendas proviene principalmente de canil o

lámpara de gas, en segundo lugar de ocote y en tercer lugar

de electricidad del sistema público.

Manejo de la Basura Se hacen operativos de limpieza, la basura recolectada es

quemada.

La mayor parte de la parte de la población quema o entierra la

basura, en segundo lugar la recoge el carro de la basura y en

tercer lugar pagan a particulares para que la boten.

Servicio de Correo El municipio cuenta con una agencia postal, manejada por

HONDUCOR (Empresa de correos de Honduras).

Servicio de transporte El servicio de buses de la ruta El Llano - Comayagua,

Comayagua - San Antonio del Norte y Santa Rosita –

Tegucigalpa.

Población

▪ Densidad de población actual y prevista, Distribución Urbano Rural

Datos de Población San Juan

Densidad de Población: 45.66

Año Población Urbana Rural

1988 1,798 0 1,798

2001 1,990 0 1,990

Actual

Año Población Hombres Mujeres

1988 1,798 888 910

2001 1,990 952 1,038

Prevista

2005 2,136 1,013 1,123

2010 2,141 1,005 1,136

▪ Composición por edad

Grupos de

edad

Población Porcentaje

De 0 a 14 904 45.427

Page 194: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

194

años

De 15 a 64

años

953 47.889

De 65 y más 133 6.683

▪ Migración: Principalmente hacia Estados Unidos.

Sexo Cantidad Porcentaje

Hombres 10 83.33

Mujeres 2 16.67

Total 12 100

▪ Grado de escolaridad

Tasa de Alfabetismo: 2.023

Hombres: 18.492 Mujeres: 21.759

▪ Población económicamente activa: 734

PEA ocupada: 733

Hombres: 554 Mujeres: 179

PEA Desocupada: 1

Hombres: 1 Mujeres: 0

▪ Índice de desarrollo: 0.61

Ranking 104.00

Economía

▪ Situación y Actividades económica de la zona

El municipio cuenta con pulperías, abarroterías, taller de soldadura, ladrilleras, entre otros

comercios.

Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura y la ganadería. Se

cultiva maíz, frijoles y arroz.

▪ Uso y aprovechamiento de los recursos

Reservas Naturales presentes en el municipio: Cerro de Capiro, aldea Trancas; Cerro El

Níspero, aldea El Níspero y Cuenca abastecedora de agua Río de Palague.

Atractivos Turísticos: El Lagartero, Las Lajitas, Piedra Colorada, Posa Verde, todos estos son

balnearios del Río Grande.

Page 195: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

195

Municipio de Mercedes de Oriente

Situación

▪ Estructura político administrativa

Departamento de La Paz Municipio de Mercedes de Oriente

Alcalde: Luis Beltrán Manzanares y Vice Alcalde: Roques Jacinto Almendares

Extensión territorial: 37.50 kilómetros cuadrados, No. de aldeas: 3 y No. de Caseríos: 23

▪ Nivel de Organización social

1 iglesia católica y 1 iglesia evangélica

PROSOC: organiza grupos productivos y de cooperativas, huertos familiares.

UMA: Unidad Municipal Ambiental.

▪ La Ordenación del territorio

Limita al Norte con el municipio de Guajiquiro, al Sur con la república de El Salvador, al Este

con el municipio de San Antonio del Norte y al Oeste con el municipio de Yarula.

Aldeas Caseríos

Mercedes de Oriente Mercedes de Oriente, Plan de Sánchez o El Robledal, El

Portillo, Quebrada de Lajas.

La Golondrina La Golondrina o Nance Dulce, Carbonal, Cerro Talquezal,

Los Castaños, El Guapinol, El Jícaro, El Jocote, La Peña

Tiburón, Paso del Limón, Torrecilla.

Las Lomas Las Lomas, Ceniceros, El Izote, El Sitio, Hato del Padre,

La Guacamaya, La Laguna, Las Aradas.

▪ Las infraestructuras y servicios comunitarios presentes

Salud:

El municipio cuente únicamente con 1 centro de salud urbano, manejado por 1 enfermera.

Educación:

1 centro básico, 10 escuelas rurales ubicadas en: El Sitio, Lomas, Guacamaya, Jícaro, Aradas,

Izote, Golondrina, Torrecia, Talquetzal, Castaños. Además existe 1 jardín de niños.

La mayoría de estos centros educativos son unidocentes.

El municipio cuenta con una población escolar total de 300 alumnos y 15 maestros

Seguridad: los organismos que se encargan de la seguridad ciudadana en el municipio son la

alcaldía municipal, los alcaldes auxiliares, el juez de paz, los patronatos.

Page 196: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

196

Servicios Básicos:

Agua Potable Aproximadamente el 98 % de la población del Casco Urbano

posee agua potable a través de la red de distribución de agua.

En el área rural solamente 1 aldea y caseríos poseen el

servicio de agua potable a través de la red de distribución de

agua. Una de las principales fuentes abastecedoras de agua

es El Roblar.

El agua de las viviendas proviene principalmente de vertiente,

río o arroyo, en segundo lugar de tubería del sistema público o

privado y en tercer lugar de lago o Maguana.

Servicio Telefónico Cuenta únicamente con 1 teléfono comunitario de línea

Hondureña. Existen 0.89 líneas por cada mil habitantes y

0.003 % líneas por municipio. Además 10 teléfonos de línea

Salvadoreña.

Energía eléctrica No cuenta aún con este servicio.

La mayor parte de la población utiliza como principal fuente de

energía el candil o lámpara de gas, en segundo lugar ocote y

en tercer lugar vela.

Manejo de la Basura La basura simplemente se recolecta y se quema.

La mayor parte de la población quema o entierra la basura, en

segundo lugar la tiran a la calle, río o quebrada y en tercer

lugar utilizan diversas maneras de eliminación de basura.

Servicio de Correo Es proporcionado por la Empresa de Correos de Honduras

HONDUCOR, a través de una agencia postal, la

correspondencia llega al municipio cada 8 días.

Servicio de transporte Existe una ruta de buses de Comayagua – Mercedes de

Oriente, sale un único bus una vez al día.

Población

▪ Densidad de población actual y prevista, Distribución Urbano Rural

Datos de Población Mercedes de Oriente

Densidad de Población: 29.14

Año Población Urbana Rural

Page 197: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

197

1988 902 0 902

2001 1,047 0 1,047

Actual

Año Población Hombres Mujeres

1988 902 446 456

2001 1,047 514 533

Prevista

2005 1,140 559 581

2010 1,163 570 593

▪ Composición por edad

Grupos de

edad

Población Porcentaje

De 0 a 14

años

504 48.138

De 15 a 64

años

497 47.469

De 65 y más 46 4.394

▪ Migración: principalmente hacia Estados Unidos

Sexo Cantidad Porcentaje

Hombres 7 77.78 %

Mujeres 2 22.22 %

Total 9 100

▪ Grado de escolaridad

Tasa de Alfabetismo: 3.394

Hombres: 17.383 Mujeres: 18.147

▪ Población económicamente activa: 322

PEA ocupada: 319

Hombres: 255 Mujeres: 64

PEA Desocupada: 3

Hombres: 2 Mujeres: 1

Page 198: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

198

▪ Índice de desarrollo: .059

Ranking: 126

Economía

▪ Situación y Actividades económica de la zona

La principal actividad económica del municipio es la ganadería, y en segundo lugar la

agricultura, se cultiva principalmente maíz, frijol, maicillo, arroz, y café en menor cantidad.

▪ Uso y aprovechamiento de los recursos

Área protegida el Roblar de aproximadamente 40 manzanas

Caserío El Sitio Río Limón se pueden desarrollar actividades de recreación.

IV RESULTADOS LINEA BASE, TRAMO III: PENTE SAN JUAN II – GOASCORAN

12.10 DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE

A continuación se describe el estado del ambiente en la etapa de preconstrucción, considerando

solamente los componentes relevantes y directamente relacionados con el proyecto.

Especialmente en información que resulta necesaria para la identificación y valoración de impactos

ambientales y el diseño de las medidas de mitigación.

12.10.1 MEDIO FISICO

12.10.1.1 Clima

Los resultados y análisis componente clima se presentan completos y de forma global,

correspondiendo a los 4 tramos que abarca el proyecto.

Aspectos Climáticos Generales

A excepción del tramo que abarca el área entre la Villa de San Antonio y la población de

Zambrano, el resto se localiza al sur del Parteaguas continental. Sin embargo la región presenta las

siguientes características climáticas:

Para la mayor parte de la zona de estudio el lapso menos lluvioso ocurre entre los meses de

Diciembre y Marzo debido a la llegada a Centroamérica de los frentes fríos y las masas de aire frío

modificado y, los períodos más lluviosos del año se suceden en Junio y Septiembre. Esto último es

Page 199: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

199

producido por el acercamiento de la Zona de Convergencia hacia los 12 grados latitud Norte

produciendo una mayor influencia en el país. Además, la merma de la precipitación que se

presenta entre la segunda quincena del mes de Julio y la primera del mes de Agosto es el efecto

del movimiento de la Zona de Convergencia hacia el sur.

Ubicación de las Estaciones climatológicas consideradas en este estudio:

Lugar Ubicación Elev. (mts) Cuenca

Flores, Com 14 – 17 -30N 87-34-16º 620 Ulúa

Playitas, Com. 14 – 25 -52N 87 – 42 -06O 595 Ulúa

Toncontín, F.M. 14 – 03-31N 87 – 13-10O 1000 Choluteca

Nacaome 13 – 31-32N 87 – 29-55O 35 Nacaome

Alianza 13 – 30-55N 87 – 43-25O 25 Goascorán

Caridad 13 – 49-42N 87 – 41-35O 130 Goascorán

Coray 13 – 29-32N 87 – 31-45O 155 Nacaome

Goascorán 13 – 56-30N 87 – 45-15O 50 Goascorán

Langue 13 – 37-08N 87 – 39-28O 130 Nacaome

Lepaterique 14 – 03-00N 87 -27-00O 1500 Nacaome.

Reitoca 13 - 45-29N 87 -27-55O 300 Nacaome.

San Lorenzo Valle 13– 25-25N 87 -26-25O 08 Nacaome

El Ceda

Comayagua

14– 21-00N 87 -41-00O 577 Ulúa.

Análisis de la Precipitación.

En el tramo bajo estudio la precipitación pluvial tiene una oscilación bastante marcada a través del

año, de manera que se reduce notablemente bajo la influencia de los Anticiclones y los frentes

fríos, (Diciembre a Marzo) y se eleva en los meses de Junio y Septiembre con el acercamiento de

la Zona de Convergencia. En algunas porciones aledañas al tramo y, durante algunos años, los

meses más lluviosos son Mayo y Septiembre por efectos locales de la circulación del viento.

Es importante indicar que la precipitación en esta zona al sur del Parte aguas Continental solo tiene

notables variaciones de un año a otro por la diferencia de intensidad de esta zona y, la influencia

de los huracanes y tormentas tropicales es muy rara, a excepción del causado por el huracán

Mítch, que una vez dentro del territorio hondureño se debilitó y se convirtió en tormenta tropical.

Page 200: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

200

Los valores de la precipitación en milímetros registrados durante el paso del Mítch se indicarán

más adelante.

La precipitación en milímetros y en promedio registrada en varias estaciones climatológicas se

indica a continuación:

Flores Comayagua:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

3.0 6.6 15.5 31.0 131.3 165.1 92.6 125.0 189.2 102.9 23.8 6.5

ANNUAL 892.5

Lamaní, Comayagua.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

8.4 9.7 10.5 41.0 173.2 256.2 177.4 177.7 335.2 183.4 39.5 10.4

ANNUAL 1397.5

Caridad, Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1.3 2.1 16.4 65.6 299.6 467.0 204.6 379.4 535.7 332.0 56.4 10.4

ANNUAL 2370.5.

Alianza, Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.7 0.2 6.5 32.5 220.9 274.5 173.3 228.2 405.1 267.3 41.7 3.8

ANUAL 1654.7

Goascorán Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1.4 1.1 8.1 56.2 214.0 305.7 177.5 257.0 416.6 248.4 43.5 3.6

ANUAL 1733.1

Lepaterique, Francisco Morazán.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

14.0 8.0 15.2 60.4 179.9 232.1 108.8 152.2 237.2 174.2 37.3 15.0

ANUAL 1229.3

Page 201: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

201

El promedio mensual de días con lluvia (calculado con un decimal) es el siguiente:

Flores, Comayagua

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2.0 1.5 2.6 5.4 11.9 18.0 12.5 16.0 19.3 15.1 7.5 3.8

115.6

Caridad Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.3 0.3 1.3 3.5 12.2 18.1 11.1 16.0 22.0 14.9 3.0 0.6

ANUAL103.3

Alianza, Valle

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.2 0.2 1.0 3.5 10.8 15.0 10.4 13.2 17.2 12.9 3.8 0.6

ANUAL 88.8

Goascorán, Valle.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

0.2 0.1 0.8 2.5 8.9 13.0 9.0 11.4 15.0 10.4 2.2 0.4

ANUAL 73.9

Lepaterique, F.M.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

4.3 2.7 3.1 5.0 11.8 16.4 11.1 12.3 16.0 14.5 6.7 5.2

ANUAL 109.1

Valores de precipitación en milímetros registrados durante el paso de la tormenta tropical/huracán

Mítch:

Lugar Días Octubre 1998.

26 27 28 29 30 31

Amapala 26.2 0.5 4.7 2.5 14.3 260.1

Choluteca 8.7 44.7 17.5 196.2 167.7 447.2

Alianza, Valle 10.3 16.1 12.4 13.9 214.8 98.7

Page 202: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

202

Langue, Valle 36.4 22.6 55.4 187.7 241.3 98.6

Coray, Valle 24.0 20.0 15.0 50.0 200.0 50.0

Nacaome 11.4 5.7 4.3 13.5 - -

Reitoca 0.3 10.1 30.7 0.8 111.6 110.2

Lepaterique 0.0 20.4 0 200.2 180.1 0

Caridad, Valle 63.8 57.9 38.2 48.2 45.9 28.4

San Lorenzo, Valle 40.9 240.8 260.9 260.7 280.5 250.3

Flores, Comayagua 0 9.5 23.6 77.2 138.8 30.1

Grupos Climáticos

Las estaciones climatológicas que pertenecen al grupo climático Vb4J son:

Flores Com. - Caridad - San Lorenzo Valle y Comayagua.

Aquellas que pertenecen al grupo Vb12 J son: Alianza - Coray - Goascorán - Langue y

Nacaome.

Lluvias extremas registradas en 24 horas.

En El Picacho se registró una precipitación máxima de 24 horas de 239.8 milímetros, el 15 de

Enero de 1951.

En Nacaome, 143.5 milímetros, el 9 de Junio de 1952.

En San Lorenzo V. de 132.1 milímetros, el 13 de Junio de 1957.

En Comayagua, 214.9 milímetros, el 17 de Agosto de 1943 y el 28 de Septiembre de 1954, de 116.

8 mm.

En Flores C., de 107.2 milímetros, el 19 de Octubre de 1959.

La Precipitación Máxima Probable (PMP) en mm.

Considerando un área de 50 kilómetros a ambos lados del tramo, la PMP puede alcanzar los

siguientes valores:

Hora Precip. Máxima Probable

6 h 186 mm

12 h 252 mm

24 h 374 mm.

Fechas promedio probables del inicio y de la finalización del período lluvioso.

Lugar

Inicio

Finalización

Coray Valle 26 Abril 3 Noviembre

Page 203: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

203

Lugar

Inicio

Finalización

Lepaterique 27 Abril 26 Octubre

Nacaome 27 Abril 31 Octubre

San Lorenzo Valle 27 Abril 23 Octubre

Flores Comayagua 29 Abril 25 Octubre

Playitas

Comayagua

29 Abril 29 Octubre

Langue Valle 29 Abril 31 Octubre

Caridad Valle 30 Abril 30 Octubre

Alianza Valle 2 Mayo 3 Noviembre

Nota: Los valores promedio de los días con precipitación se usaron con un decimal para

encontrar las fechas promedio probables arriba indicadas.

Efectos del Fenómeno de El Niño en el área.

El fenómeno de El Niño en estos tramos solo puede contabilizarse en los largos registros de la

Estación Sinóptica de Toncontín, con mayor claridad, es decir, con los registros de esta estación

puede indicarse cuales fueron los años-Niño desde el año 1945 así:

Lugar: Toncontín, Francisco Morazán.

Años-Niño: 1945-1946; 1955-1956; 1965-1966; 1972-1973; 1982-1983; 1986-1987; 1991-

1992 y 1997-1998.

Este fenómeno causa merma de la lluvia, más marcada en la zona sur al sur del Parte aguas

continental.

Los efectos más intensos fueron en los siguientes años: 1946, 1956, 1965, 1982, 1986 y 1997.

Las Temperaturas Promedio.

Las temperaturas ambientales en el área son un poco más altas que en el Litoral Atlántico debido

al incremento del calor latente de condensación. A continuación se indican las temperaturas

registradas en grados C. de las estaciones que poseen termómetros:

Lugar Temp. Máx.

Anual

Temp. Mín.

Anual

Temp. Media

Anual

Elev.(mts)

Flores C. 30.08 16.73 24.55 620

Page 204: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

204

Nacaome 35.28 23.18 29.63 035

Playitas 30.83 18.50 25.15 595

El Ceda (Co.) 31.46 17.11 25.28 577

La Humedad Relativa Promedio en porcentajes

Los registros de Humedad relativa en por cientos solo existen en las estaciones hidro-

climatológicas y por lo tanto en los tramos de estudio no se encuentran instaladas ninguna de ellas

aunque en la periferia, como las estaciones de Toncontín Francisco Morazán, Flores, Playitas y

Nacaome. Los promedios de ellas sirvieron de base para calcular la evapotranspiración potencial.

Toncontín, Francisco Morazán. Elevación 1,000 metros

Playitas, Comayagua. Elevación 595 metros

Flores, Comayagua. Elevación 620 metros

Nacaome, Valle. Elevación 51 metros

La Evapotranspiración Potencial (ETP) en milímetros calculada con la fórmula de García B López

D.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

70.6 65.7 60.4 60.4 67.6 75.1 72.5 72.5 76.3 77.7 76.2 74.4 70.8

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

69.1 63.3 57.7 58.7 64.0 73.6 73.6 73.1 76.6 77.6 76.6 73.5 69.8

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

69.3 65.0 60.3 61.5 67.6 75.4 73.9 74.0 77.4 78.1 76.2 73.3 71.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

57.0 54.8 56.4 59.1 70.0 77.6 70.0 72.7 80.3 80.3 70.3 62.8 67.6

Page 205: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

205

Con esta fórmula solo se necesitan las variables de Humedad relativa promedio mensual y la

temperatura media mensual en grados C y, se adapta para la zona sur de Honduras. Sin embargo,

solamente pueden efectuarse estos cálculos con el promedio de los registros largos realizados en

la estación sinóptica de Toncontín, que comienzan en el año de 1944. Se calcularon también

aquellos para Playitas, Comayagua, Flores Comayagua y Nacaome.

A continuación estos valores:

Toncontín Francisco Morazán, elevación de 1,000 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

93.0 99.4 136.4 144.9 137.3 111.9 114.7 115.0 106.8 101.7 92.1 90.2

Playitas, Comayagua. Elevación 595 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

127.1 121.5 182.9 187.5 170.5 143.1 142.6 145.7 131.4 128.0 115.2 122.5

Flores, Comayagua, Elevación 620 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

124.3 129.4 172.4 177.0 164.9 135.3 135.8 139.8 126.9 124.6 115.5 119.0

Nacaome, Valle. Elevación 51 metros

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

221.0 216.2 251.4 237.9 202.4 165.0 195.3 187.6 151.5 155.9 181.5 209.3

El Viento.

En las zonas de estudio no existen estaciones que posean anemómetro y veleta. Por lo tanto, los

análisis se basan en los ya realizados por el suscrito considerando los registros de las estaciones

sinópticas del Servicio Meteorológico Nacional., no obstante que basados en los registros de esta

variable correspondiente a la estación sinóptica de Toncontín F.M, y para el período de 1944 –

2001 indican que la primera dirección predominante para el viento allí es del 61.24% del cuadrante

Norte (360º), del 7.93% del cuadrante sur (180º), del 7.93% del cuadrante Noreste (40º) y del

6.05% del cuadrante Este (90º).

Page 206: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

206

Paso de Huracanes y tormentas tropicales.

A excepción del sistema ciclónico Mitch, que alteró la precipitación durante su paso, la tormenta

tropical Gert (Septiembre de 1992) tuvo un leve efecto sin consecuencias importantes. Los

huracanes, que posteriormente se convirtieron en tormentas tropicales y que atravesaron la

República de Nicaragua, de Este a Oeste incluyendo el Golfo de Fonseca, (1,911 y 1,988)

perdieron fuerza en este país y no produjeron daños significativos.

12.10.1.2 Geología

En esta sección se identificaron tres grupos geológicos:

Aluvión del Cuaternario (Qal)

Esta formación se localiza en las partes bajas y planas, esta constituida por sedimentos

Cuaternarios o más recientes, derivados de la erosión y meteorización de rocas volcánicas

extrusivas y ácidas, preesxistentes en las partes altas de las microcuencas y subcuencas.

En esta unidad geológica están incluidos depósitos de cauce, depósitos de grava, planicies de

inundación, abanicos aluviales, llanuras aluviales y terrazas aluviales.

Estos estratos presentan una moderada estabilidad, aun siendo constituidos por capas de

sedimentos depositados en diferentes épocas. Se observa cierta inestabilidad representada por

pequeños derrumbes en la carretera actual, especialmente en los sitios en donde se hicieron

cortes cuyos taludes presentan pendientes muy pronunciadas y además se presentan ciertas

áreas con problemas de drenaje pero no debido a condiciones de inundación sino que es debido a

las texturas muy finas y a la muy lenta infiltración del agua lluvia. Con la nueva vía este problema

se solventará, ya que los taludes serán revegetados, ya sea con pastos o con otras especies

vegetales.

Terciario Padre Miguel (Tpm)

Esta formación incluye rocas en las que sobresalen las ignimbritas riolíticas, de colores blancos,

tobas o cenizas volcánicas, lahars, sillars y sedimentos piroclásticos, así como también las rocas

Page 207: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

207

sedimentarias derivadas de las coladas de basaltos y andesitas. En esta sección de la carretera

se presentan dos fases:

Una que comprende meramente ignimbritas y riolitas propiamente dichas, que son las que han

originados los suelos Ojojona y Lepatrique con poca profundidad y muy pocas intrusiones de

basaltos y andesitas.

La otra fase es la que comprende ignimbritas mezcladas con rocas máficas y materiales

piroclásticos, en donde predominan estas últimas, originando suelos profundos o moderadamente

profundos, de texturas finas, pedregosos superficialmente.

Estos estratos muestran buena estabilidad, solo presentan deslizamiento o derrumbes en las áreas

en donde la pendiente del talud es muy pronunciada y el material parental se haya muy alterado e

incluso sin vegetación.

Este grupo geológico es uno de los mas estables, debido a que por lo general esta constituidos por

capas de lavas volcánicas continuas y consolidadas de gran espesor, de naturaleza básica o ácida.

Sin embargo, existen sitios en la carretera actual que presentan cierta inestabilidad, constituida por

la presencia de pequeños deslizamientos, principalmente en donde la roca volcánica se haya

alterada por los factores físicos como la humedad, la temperatura etc., y aunado a esto lo

empinado de los taludes, los cuales no presentan ningún tipo de protección. Estos deslizamientos

no representan ningún peligro o amenaza para la futura vía Terrestre, debido a que serán

afectados o absorbidos por la ampliación de dicha carretera.

Rocas Intrusivas (Kti)

Esta formación incluye desde los pequeños diques, que penetran las formaciones más recientes,

hasta los enormes cuerpos intrusivos, los cuales están constituidos por granitos, granodioritas,

dioritas y tonalitas. En la sección la roca identificada corresponde a granodiorita, con bastante

feldespatos y cuarzo. Por su naturaleza de grano grueso son muy susceptibles a erosionarse, y

proveen sedimentos principalmente arenas.

La mayoría de las microcuencas y subcuencas se encuentran intervenidas antropicamente debido

a la instalación de cultivos de subsistencia y pastos, mostrando un moderado grado de erosión, con

muy pocas y pequeñas áreas de deslizamientos, que no afectan a las obras de infraestructura

actuales y mucho menos afectarían las futuras obras.

Page 208: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

208

Es de hacer notar que la revegetación natural es muy efectiva, especialmente en aquellas áreas

cuyos suelos son moderadamente profundos, en donde existía bosque latifoliado y que en la

actualidad están cubiertas con matorrales.

12.10.1.3 Geomorfología

Colinas (C)

Esta unidad presenta pendientes entre 15 y 30 %, topografía fuertemente ondulada, de forma

redondeada, con dirección Sur – Norte, se han desarrollado sobre materiales volcánicos

principalmente ignimbritas de grano fino y colores blancos con intrusiones de andesitas y basaltos.

Montañas (M)

Esta unidad corresponde a áreas con topografías arriba del 30%, relacionadas con la altitud,

pudiéndose decir arriba de los 600 metros, con relieve fuertemente escarpado y montañosos,

dependiendo del material geológico del que se han formado pueden presentar afloramientos

rocosos e incluso precipicios, sobresalen de las demás formas de tierra, por lo general mantienen

más humedad y favorecen la formación de nubes.

En esta sección de la carretera las montañas se localizan principalmente en la parte Oeste, sirven

de límite departamental, entre los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, Valle y La

Paz, presentan pendientes incluso mayores al 75 % , se han formado a partir de rocas volcánicas

tanto ácidas como básicas, mantienen una vegetación de pinar, bosque mixto y matorrales.

Planos Aluviales

Esta unidad corresponde a áreas planas, con pendientes menores al 5%, las cuales muestran

dirección Sur – Norte, buscando hacia el Río Humuya, principal corriente superficial del área,

comprende también abanicos aluviales, cuya posición empieza al pié de las montañas, siguiendo

la dirección de las principales corrientes. Se han desarrollado a partir de materiales aluviales

depositados por la acción de las aguas.

Page 209: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

209

12.10.1.4 Suelos

Suelos Coray (Cr)

Estos son suelos poco profundos, de texturas finas , moderadamente bien drenados, de moderada

a fuertemente erosionados, con pendientes mayores al 30 %, de topografías fuertemente

escarpadas hasta montañosas, desarrollados a partir de rocas volcánicas terciarias ácidas

mezcladas con rocas básicas. Se encuentran cubiertos principalmente con matorrales y pastos

naturales.

El siguiente perfil se observó en la estación 77+250, el sitio presenta una pendiente promedio del

40 %, ocupado con matorrales:

El horizonte superficial es de color pardo (10YR 4/3), textura francoarcillosa, estructura granular,

friable, adherente y plástica, con gravas angulares en un 40 % de la masa del suelo. El subsuelo

hasta los 25 centímetros es de color pardo oscuro (10YR 4/4), textura arcillosa, estructura blocosa

angular pequeña, friable, muy adherente y muy plástica, con gravas angulares en más del 40 %. La

roca se presenta a partir de los 35 centímetros de forma continua y consolidada.

Por sus limitaciones de poca profundidad, pendiente mayor al 30 %, la presencia de gravas dentro

del perfil, estos suelos presentan Capacidad de Uso Forestal, es decir clase VII, por lo cual su

uso corresponde a bosques o protección.

Suelos Pespire (Pe)

Son suelos moderadamente profundos, moderadamente bien drenados, de texturas finas, con

pendientes mayores al 30%, moderadamente erosionados, topografía fuertemente escarpada,

pedregosos superficialmente desarrollados sobre rocas máficas principalmente basaltos y

andesitas.

Un perfil de estos suelos se describió en la estación 58+ 580, el sitio presenta una pendiente del 40

% y está ocupado con pastos y matorrales, el suelo superficial es de color pardo rojizo oscuro (

5YR 3/2 ),textura arcillosa, estructura granular, friable, adherente y plástica, con gravas en un 10

%. El subsuelo hasta los 60 centímetros es de color pardo rojizo oscuro (5YR 3/3), textura arcillosa,

estructura masiva firme, muy adherente y muy plástica, con gravas en más del 40%. La roca

basáltica está presente a los 60 centímetros, en forma consistente.

Page 210: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

210

Por sus limitantes, referentes a las texturas finas en todo el perfil, la pendiente mayor al 30 % y las

gravas, estos suelos son de vocación forestal, es decir Clase VII, por lo cual su uso es el bosque o

protección.

Suelos Chinampa (Chn)

En la zona son poco profundos, bien drenados, de texturas medianas, moderadamente

erosionados, poco pedregosos, con pendiente mayor al 30 %, relieve fuertemente escarpado,

desarrollados de rocas intrusivas, principalmente granodioritas, con bastante feldespatos y cuarzo.

Están ocupados con pastos, matorrales, cultivos de granos básicos.

Un perfil de estos suelos fue descrito y presenta las siguientes características:

El horizonte superficial con 10 centímetros de color pardo amarillento (10 YR5/6), textura

francoarenosa, estructura granular, friable, ligeramente adherente y ligeramente plástica. El

subsuelo hasta los 46 centímetros es de color pardo (10YR 5/3), textura francoarcilloarenosa,

estructura blocas angular pequeña, friable, adherente y plástica. Debajo de los 46 centímetros se

encuentra la roca intrusiva parcialmente alterada.

Son suelos de vocación forestal debido principalmente a su poca profundidad, su relieve

fuertemente escarpado y a su pendiente mayor al 30 %, por lo cual su uso corresponde a bosques.

Suelos Pespire – Fase Fuertemente ondulado

Estos suelos son poco profundos, moderadamente bien drenados, de textura fina, con pendientes

entre 0 y 2 %, relieve plano a ligeramente plano, fuertemente erosionados, con muchos

afloramientos rocosos, desarrollados de rocas volcánicas extrusivas ácidas y básicas. Se hayan

ocupados con pastos y matorrales.

El siguiente perfil se describió en la Estación 89 +500, en las cercanías de la comunidad de El

Solubre:

El suelo superficial con 15 centímetros de profundidad, es de color pardo (10YR4/3), textura

arcilloarenosa, estructura granular, friable, adherente y plástica, con gravas en más del 40 % de la

masa. La roca volcánica se presenta a los 15 centímetros parcialmente meteorizada.

Por las limitaciones mencionadas estos suelos presentan Clase de Capacidad VI, por lo cual su

uso corresponde a pastos y bosques.

Suelos Tapatoca (Tt)

Page 211: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

211

Son suelos profundos, imperfectamente drenados, de texturas finas, con pendientes entre 0 y 2%,

relieve plano ligeramente erosionados, desarrollados de materiales aluviales, originados de rocas

volcánicas extrusivas básicas, constituidas por basaltos, andesitas e ignimbritas.

El siguiente perfil se describió en la estación 96 +500, en las cercanías de la comunidad de La

Peña, el sitio presenta una pendiente del 1% y está ocupado con pastos naturales.

El horizonte superficial con 15centímetros de profundidad, es de color pardo amarillento oscuro (10

YR 5/4), textura arcilloarenosa, estructura blocosa angular, friable, adherente y plástica. El

subsuelo hasta los 120 centímetros es de color de pardo amarillento a pardo pálido (10 YR 4/6

Y6/3), textura arcillosa, estructuras masivas, firme muy adherente y muy plástica, con muchas

moteaduras finas y de colores pardos amarillentos.

Por las limitantes mencionadas anteriormente estos suelos presentan Clase de Capacidad VI, por

lo cual su uso corresponde a pastos y bosques.

12.10.1.5 Hidrogeología

Acuíferos Locales Extensivos, de pobre a moderadamente productivos

Aquí se incluyen los estratos volcánicos Terciarios, del Grupo Padre Miguel, constituidos por

ignimbritas, tobas, riolitas, coladas de andesitas, basaltos y otras rocas de naturaleza piroclástica.

Son rocas con buenas expectativas para la perforación de pozos, especialmente las tobas.

Rocas con Recursos de Agua Subterránea, Locales y Limitados

Esta unidad incluye los estratos intrusivos constituidos principalmente la granodiorita, de grano

grueso, que se encuentra intrusionando a las rocas volcánicas, especialmente a las andesitas, por

su naturaleza presenta un bajo potencial para aguas subterráneas.

12.10.1.6 Hidrología

Como se mencionó anteriormente a partir de esta sección la principal corriente superficial es el

Río Goascorán, que sigue rumbo Sur y sirve de límite internacional, hasta su desembocadura en

el Océano Pacífico.

Los principales afluentes están constituidos por la Quebrada Grande, El Río Apasapo y las

quebradas de La Flor, Chocolate y El Presidente.

Page 212: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

212

Todas estas corrientes presentan substrato pedregoso y rocoso y formas encañonadas,

disminuyen su caudal en verano, sus microcuencas se encuentran fuertemente deforestadas

debido a la instalación de cultivos y pastos.

12.10.2 MEDIO BIOLOGICO

12.10.2.1 Flora

Esta sección Puente San Juan II – Goascorán, se encuentra en tres zonas de vida, entre ellas el

Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical, Bosque Húmedo Transición a Perhúmedo y Bosque

Húmedo Subtropical con asociación climática cálida.

Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bh-MBS)

Descripción General

Esta zona de vida se encuentra ocupando pequeñas áreas dentro de la zona de estudio, distribuida

al noreste y este del departamento de Valle y Francisco Morazán, se puede localizar de los 900

hasta los 1,900 m.s.n.m Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical se puede encontrar a partir de

los 1,600 a los 1,807 m.s.n.m.

Clima: Esta zona de vida tiene generalmente una temperatura media anual entre los 12 y 18 grados

centígrados, y una precipitación promedio total por año entre 1,000 y 2,000 mm, y una

biotemperatura media anual con un rango global entre 12 y 18 grados centígrados, presentando

una estación de sequía que se extiende de Diciembre a Mayo, siendo Febrero y Marzo los meses

más secos.

Vegetación: La intensificación del uso agrícola y/o pecuario se consideran las principales causas de

la ausencia o alteración de la cobertura vegetal actual, conformada por remanentes de la original,

que se localizan en toda el área del proyecto y presentan árboles con alturas entre los 15 y 20

metros de altura, con troncos lisos y buen fuste .

Entre las asociaciones climáticas en esta zona de vida son muy corrientes las asociaciones

atmosféricas muy húmedas, en las que el epifitismo en los árboles se manifiesta de una manera

muy pronunciada (corresponde a los conocidos bosques nublados). Las áreas cubiertas con

Page 213: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

213

pinares y liquidámbar pertenecen a asociaciones edáficas infértiles, mientras que en las riberas de

los ríos y quebradas se presentan las edáficas húmedas.

Uso de la Tierra: De los ecosistemas que se tienen en el país este es el que mejores condiciones

ofrece para la vida humana y para actividades agropecuarias, y es en el país la zona de vida que

más se utiliza en la agricultura.

Bosque Húmedo Transición a Perhúmedo

Descripción General

Esta zona de vida cubre un área de regular extensión en la zona de estudio. Se encuentra

localizada al Sur y Sureste del Municipio de Caridad, Departamento de Valle. Se le puede

encontrar desde los 10 hasta los 1,500 msnm. En esta área de estudio el Bosque Húmedo

Transición a Perhúmedo se localizó desde los 100 hasta los 1,100 msnm.

Descripción Específica

Clima: Esta zona de vida posee como límites climáticos generales un promedio anual de

precipitación entre 2,000 y 2,300 mm y una temperatura media anual entre 22 y 27° centígrados.

Localmente la temperatura fluctúa entre 18 y 24° centígrados. En general la biotemperatura media

anual oscila entre 18 y 24° centígrados, siendo su rango local entre 20.0 y 23.8° centígrados.

Vegetación: La vegetación original de esta zona de vida ha sido severamente alterada hasta tal

punto que no es posible observar esta en su estado primario. La vegetación que actualmente se

encuentra es de tipo secundario con especies pertenecientes a varios estados de recuperación o

degradación.

El grupo de plantas que cubren la mayor parte de las tierras de esta zona de vida la constituye la

vegetación de hoja ancha o latifoliado de segundo crecimiento. En algunos sitios la vegetación y los

suelos están tan degradados que las especies no sobrepasan los cinco metros de altura y dejan

espacios totalmente desnudos.

Áreas con topografía plana que han sido ocupadas por agricultura migratoria y luego abandonadas

hoy se encuentran cubiertas con carbonales “carbón” (Mimosa tenuifolia) llegando a formar masas

arbustivas compactas que cubren totalmente el suelo.

Page 214: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

214

La vegetación latifoliada de esta zona de vida esta compuesta por una mezcla de especies

arbustivas, con árboles de bajo porte, los que alcanzan una altura promedio de 8 a 12 metros,

presentando por lo común tallos cortos, torcidos y copas amplias y profundas.

No obstante en aquellos suelos de origen aluvial se encuentran especies que llegan a alcanzar de

25 a 30 metros de altura como el Madroño (Calycophylium candidisimum) Guanacaste

(Enterolobium cyclocarpum) Caoba del Pacífico (Swietwnia humilis) Negrito o Aceituno (Simarouba

glauca) estas especies son muy utilizadas por los pobladores en la construcción, fabricación de

muebles y con mucha frecuencia como combustible para la preparación de sus alimentos.

Uso de la Tierra: Las adecuadas condiciones climáticas que se dan en el bosque húmedo

subtropical, transición a perhúmedo, favorecen el desarrollo de un gran número de cultivos. Sin

embargo, la topografía, pendiente imperante en la misma, complementa con características

edáficas poco favorables, limitan considerablemente la actividad agrícola.

El principal uso agrícola en el bosque húmedo subtropical transición a perhúmedo lo constituye el

cultivo de granos básicos (maíz, sorgo y maicillo).

La explotación pecuaria se realiza por lo general de manera extensiva tanto sobre terrenos planos

como de ladera y salvo casos especiales, como en algunas áreas aledañas al municipio de

Aramecina Departamento de Valle, donde se tiene rotación de potreros.

En la mayor parte de tierras dedicadas a la ganadería, predomina el pasto natural. Normalmente la

actividad ganadera se centra en la producción de leche y en menor escala de carne.

Bosque Húmedo Subtropical con asociación climática calida ( Bh- s (c)

Descripción General

Este cubre una reducida extensión en la zona. Se encuentra localizado al Sur de Aramecina, Santa

Inés, El Amatillo y Goascorán, municipio del Departamento de Valle. Se le puede localizar desde

los 15 hasta los 1,600 msnm.

Page 215: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

215

Descripción Específica

Clima: Esta zona de vida posee límites climáticos generales entre 1,000 y 2,000 mm y una

temperatura media anual entre 18 y más de 24° centígrados. Localmente la precipitación total anual

varía entre 1,530 y 1,738 mm, mientras que la temperatura lo hace entre 18 y 24° centígrados. En

general, la biotemperatura media anual oscila entre 18 y 24° centígrados, siendo su rango local

entre 21.4 y 22.8° centígrados, la que es conocida con el nombre de temperatura crítica o

escarcha. (Divide los pisos altitudinales premontano y montano bajo).

El bosque húmedo subtropical con una asociación climática calida se caracteriza por una sequía

que abarca de 5 a 6 meses y medio, circunstancia que depende principalmente de la

continentalidad de la región.

Vegetación: El establecimiento de actividades agrícolas y pecuarias en las mejores tierras del

bosque y el acelerado avance de la agricultura migratoria en los terrenos de ladera, han sido las

causas principales que han ocasionado la modificación o destrucción de los bosques primitivos

originales de esta zona de vida. El bosque de hoja ancha o latifoliado compuesto por: Guanacaste

(enterolobium ciclocarpum), Jicaro (Cresentia alata), Morro (Crescencia cujete,) Higo (ficus sp)

Caulote (Guazuma ulmifolia) y Nacascolo (Ficus ssp.) conforman el tipo de vegetación dominante

en el bosque húmedo subtropical con asociación climática cálida con árboles de buen porte. En

algunos lugares alcanzan 25 a 30 o más metros de altura. El epifitismo en los árboles

prácticamente no se presenta en este bosque, a excepción de en aquellos lugares

correspondientes a asociaciones atmosféricas muy húmedas.

Uso de la Tierra: Las condiciones climáticas que se dan en el bosque húmedo subtropical con

asociación climática cálida favorecen el desarrollo de un gran número de cultivos, sin embargo, la

topografía de pendiente imperante en algunos lugares de esta zona de vida con características

completamente edáficas y poco favorable, limitan considerablemente las actividades agrícolas. El

principal uso agrícola en el bosque húmedo subtropical con asociación climática cálida constituye el

cultivo de granos básicos (Maíz, Frijol, Maicillo, Sorgo).

Las explotaciones pecuarias se realizan por lo general de una manera extensiva y carecen de

técnicas y prácticas de manejo de pastizales y ganadería.

Formaciones Vegetales y Flora: Se identificaron tres formaciones vegetales diferentes, entre ellas

Matorral, Pasto, y Bosque de Galería. Estas formaciones se pueden observar desde el tramo que

Page 216: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

216

comprende el kilómetro 84+049 al 113+015, el tipo de terreno en esta estación son suelos en su

mayoría planos cubiertos con cultivos básicos, potreros con pastos en algunos casos arbolados, y

matorrales, los que se describen a continuación.

Bosque de Galería: el bosque de galería esta formado por especies latifoliadas que se encuentran

a la orilla de las quebradas y correderas de invierno. Estos ecosistemas por lo general no son muy

intervenidos, manteniéndose casi sin alteraciones, debido a que son dejados como protección de

las fuentes de agua.

Estos ecosistemas se convierten en hábitat importante para muchas especies faunísticas,

utilizándolas como áreas de anidamiento, sitios de alimentación o apareamiento. Entre las especies

que se encuentran en este tipo de ecosistema se encuentra el guarumo (Cecropia peltata), indio

desnudo (Bursera simaruba), Manzana rosa (Sizygium jambu), almendro de río (Andira inermis),

capulín (Trema micranta), y otras especies.

Matorrales: Este ecosistema aparece frecuentemente por toda la sección después de que los

suelos han sido intervenidos y dejados en reposo o abandonados, luego han aparecido especies

arbustivas y herbáceas que son especies secundarias indicadoras de la intervención del bosque

primario o secundario; estos ecosistemas se presentan por lo general cuando los suelos han sido

dejado en reposo, son suelos que han sido utilizados para cultivos por los habitantes de las

comunidades que se encuentran adyacentes al área del proyecto. Las especies mas frecuentes

son arbustos y hierbas consideradas como maleza y entre estas están Asteráceas: flor azul

(Ageratum conizoides), mirasol (Baltimora recta), mozotillo (Bidens pilosa), botón blanco (Elíptica

alba), clavelillo (Emilia forbergii), flor amarilla (Melampodium divaricatum), lechuguia (Sonchus

oleraceus), girasol (Titonia tubaeformis), Mimosáceas: dormilona (Mimosa púdica), carbon (

mimosa tenuiflora), Malváceas: cinco negritos (Lantana camara), Ciperáceas: (Cyperus

esculentus), (Ciperus rotundus). Amaranthaceas (Amaranthus hybridus), (Amaranthus spinosus.

Pastizales: este ecosistema se caracteriza por estar formado especialmente por poáceas o

gramíneas. En el área del proyecto los suelos están cubiertos por pasto, o especies arbustivas que

aparecen después de la intervención de los bosques.

En el área de estudio, los pastizales se presentan formando pequeñas o grandes extensiones o

sustituyendo al bosque primario cuando ha sido intervenido para convertir los suelos en potreros

los cuales son utilizados para la ganadería extensiva. Entre las especies presentes se encuentran:

Page 217: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

217

mozote (Cenchrus brownii), mozote (cenchrus echinatus), criollo (Chloris virgata), criollo (Chloris

virgata), pasto bermudas (Cynodum dactylon), zacate estrella (Cynodum nlefuensis), pangola

(Digitaria sanginalis), grama (Eleusine indica), jaragua (Hyparremea rufa), guinea (Panicum

maximum), (Paspalum conjugatum), corredora (Rottboellia cochinchinensis), (Sporobulus poiretii).

Listado de especies florísticas identificadas en la sección III

Nombre Científico Nombre Común

Hábito

Usos

Medicinal Industrial Comestible

Bursera simarouba Indio desnudo Arbol x X

Lysiloma divaricatum Quebracho Arbol X

Tecoma stans San Andrés Arbol X

Hymeneaa courbaril Guapinol Arbol X

Cassia grandis Carao Arbol X X X

Andira inermis Almendro de río Arbol X

Gliricidia sepium Madreado Arbol X X

Switenia humilis Caoba Arbol X

Trema micranta Capulín Arbol X

Clethra macrohpila Cletra Arbol X

Cochlospermum vitifolium Berberilla Arbol

Acacia hindis Cachito Arbusto X

Piper tuberculatum Cordoncillo Arbusto X

Cecropia peltata Guarumo Arbol X

Ficus glabrata Higo Arbol X X

Annona purpurea Suncuya Arbol X

Gyrocarpus americanus Gallito Arbusto X

Albizia gauchapele Carreto Arbol x

Pithcellobium dulce Mangollano Arbol x

Pithecellobium oblonga Guayacán Arbol x

Luchea candida Bonete Arbol X

Ceiba aesculifolia Pochote Arbol x

Ceiba pentanda Ceibo Arbol x

Curatella americana Chaparro Arbusto

Cordia alliodora Laurel Arbol x

Cordia dentata Tiguilote Arbol X

Rehdera trineruis Jicarillo Arbusto

Page 218: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

218

Nombre Científico Nombre Común

Hábito

Usos

Medicinal Industrial Comestible

Calycophilum candidissimum Salamo Arbol

Cautarea hexandra Quinita Arbusto

Randia armeta Torolillo Arbusto

Nota: En esta sección la mayor parte de la carretera pasa por la ya existente y los cambios pasaran

por suelos cubiertos con matorrales y pastos, y la vegetación que se removerá es secundaria, la

corta de árboles no se llevará acabo en ninguna estación de este tramo carretero.

12.10.2.2 Fauna

A continuación se presenta el análisis del componente fauna de forma global, comprendiendo un

resumen de los resultados de los 4 tramos. De esta manera se puede hacer una comparación del

tramo en cuestión con los resultados de todo el proyecto.

Un total de 30 ordenes, 74 familias, y 148 especies de fauna silvestre pertenecientes a cinco

clases taxonómicas fueron registradas en la zona del proyecto carretero.

El grupo de organismos más ampliamente representado corresponde al de las Aves (54.72%),

Mamíferos (17.56%); luego el de los Reptiles (14.19%), Peces (10.82%), y finalmente el de los

Anfibios (2.71%) Gráfico no 1 y 2.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ordenes Familias Especies

Aves Mamíferos Reptiles Anfibios Peces

Gráfico no 1. Número de organismos evaluados en total (fauna silvestre).

Page 219: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

219

Gráfico no 2. Porcentaje de especies por Clase evaluada.

Marco Biogeográfico:

Los principales habitáculos o sistemas ecológicos encontrados a lo largo del proyecto en estudio

son los siguientes: Pastos y Matorrales, Sistema Agrícola, Sistema Hídrico (quebradas, lagunas y

ríos), Bosques de Pino, Bosques de Hoja Ancha y Riparianos, y finalmente, Centros Poblados.

Para más detalles de las especies vegetales que componen cada ecosistema referirse a la sección

de flora.

Peces:

Los peces de agua dulce evaluados comprenden cuatro órdenes, 11 familias, y 16 especies.

El orden PERCIFORMES incluye siete familias y diez especies. Las familias POECILLIDAE,

ANABLEPIDAE Y CHARACIDAE resultaron ser las más comunes (Ver anexo 7.1.)

Tramo III: Puente San Juan II - Goascorán

Los bagres (Rhamdia guatemalensis), cuatro ojos (Anableps dowii) y rocadores (Pomadasys

bayanus) se distribuyen el área de influencia directa e indirecta del presente tramo.

La situación socioeconómica de los pobladores de la zona ha contribuido a una creciente

perturbación de cuencas y también, a la sobreexplotación de ciertos grupos de peces con potencial

alimenticio.

Page 220: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

220

Herpetofauna:

La herpetofauna inventariada comprende tres órdenes, 11 familias y 25 especies.

Anfibios

El grupo de los anfibios se compone de un orden, tres familias y cuatro especies.

El orden ANURA incluye a las familias BUFONIDAE, HYLIDAE y RANIDAE.

La familia BUFONIDAE se representa por dos especies de sapos, siendo éstos los anfibios

más comunes en el área de estudio (Ver anexo 7.2.)

Tramo III: finalmente para este tramo se reportan las mismas especies anteriores.

Reptiles

Por otro lado, entre los reptiles evaluados se encuentra dos órdenes, ocho familias y 21

especies.

El orden SQUAMATA constituye el más diverso, con siete familias y 20 especies.

La familia IGUANIDAE y COLUBRIDAE son las que ostentan mayor variedad y abundancia

en cuanto a especies se refiere (Ver anexo 1.3.)

Tramo III: en este tramo se encuentran diferentes tipos de ofidios; entre ellos la serpiente de

cascabel (Crotalus durissus), boas (Boa constrictor), la sumbadora (Clelia clelia) y la

serpiente de coral (Micrurus nigrocinctus).

Además se pueden encontrar otros reptiles como son: lagartijas (Ameiva undulata,

Cnemidophorus deppii y Sceloporus variabilis) y garrobos (Ctenosaura similis).

Aves:

De igual manera se logró inventariar una cantidad de 81 especies de aves, clasificadas dentro de

37 familias y 16 ordenes taxonómicos.

El orden PASSERIFORMES constituye, definitivamente, el más diverso y abundante; luego le

siguen el de los CUCULIFORMES, COLUMBIFORMES Y CICONIFORMES.

Las familias más comunes de avistar o de escuchar son: TURDIDAE (zorzales), TYRANNIDAE

(atrapamoscas), ICTERIDAE (chorchas), CATHARTIDAE (zopilotes), COLUMBIDAE (tórtolitas) y

CUCULIDAE (tijuiles), (Ver anexo 1.4.)

Tramo III: en este tramo son muy comunes los tiránidos, especialmente el chilero social

(Myiozetetes similis), cristo fue (Pitangus sulphuratus) y el chilero tropical (Tyranus melancholicus).

Page 221: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

221

Además se pueden observar aves como son: correcaminos (Geococcyx velox), urracas (Calocitta

formosa) y corchas de diferentes especies (Icterus chrysater, Icterus galbula y Icterus gularis).

Por otro lado los psitácidos también se distribuyen en el presente tramo, se representan por las

especies siguientes: lora frentíblanca (Amazona albifrons), periquito barbínaranja (Brotogeris

jugularis), perico frentinaranja (Aratinga canicularis) y el perico verde (Aratinga holochlora).

Mamíferos:

Finalmente se encontraron 26 especies de mamíferos distribuidos en siete ordenes y 15 familias.

El orden CARNÍVORA es el más abundante, contiene a las familias PROCYONIDAE,

MUSTELIDAE, CANIDAE y FELIDAE.

Por su parte el orden RODENTIA alberga cuatro familias y cinco especies. El ratón común (Mus

musculus), la ardilla (Sciurus variegatoides) y la guatuza (Dasyprocta punctata) son uno de los

roedores más comunes del sitio en estudio (Ver anexo 7.5.)

Tramo III: para este tramo la abundancia de organismos se ve dramáticamente reducida debido a

las características conductuales de la población. Es común observar pobladores cazando con

resorteras en diferentes puntos del proyecto.

Por lo anterior las comunidades de animales silvestres están, cada vez más, siendo diezmadas. El

conejo (Sylvilagus floridanus), el zorrillo (Conepatus mesoleucus), el mapache (Procyon lotor), y el

guazalo (Didelphis marsupialis) son los mamíferos de interés (relativamente) más comunes en el

presente tramo.

Fauna de Importancia Especial:

Por otro lado, dos especies de peces, cinco de reptiles, 11 tipos de aves, y 13 especies de

mamíferos silvestres se encuentran como fauna de preocupación especial para la conservación.

De las anteriores, 24 especies integran el Listado Oficial de Especies En Peligro para la República

de Honduras, siete organismos pertenecen a la Convención sobre el Comercio Internacional de

Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); y ninguna se encuentra en el Listado

de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), (Ver anexo 1.6.)

12.10.3 ASPECTO SOCIAL

Departamento de Valle, Municipio de Caridad

Situación

Page 222: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

222

▪ Estructura político administrativa

Departamento de Valle, Municipio de Caridad.

Alcalde: María Adalinda Maldonado Jiménez y Vice Alcalde: Ena Esmilda Romero

Extensión territorial: 57.60 kilómetros cuadrados, No. de aldeas: 5 y No. de Caseríos: 39

▪ Organizaciones Sociales

Asociación de Agricultores y Ganaderos

Presencia de la iglesia católica y evangélica

Cooperativa de ahorro y crédito

▪ La Ordenación del territorio

Limita al Norte, con los municipios de San Antonio del Norte y Lauterique; al Sur, con el

municipio de Aramecina; al Este, con el municipio de Curarén y al Oeste con la República de

El Salvador.

Aldeas Caseríos

Las Delicias Terremotos, La Garita, El Rincón,

El Llano

La Esperanza Los Vinos, La Cañada, El Tablón,

El Espino, Ondable 1

San Antonio Larada, Goascorancito,

LasTrancas, Ondable 2

Valor de los terrenos: la manzana de 10 a 15 mil lempiras.

▪ Las infraestructuras y servicios comunitarios presentes

Salud

En el Sector Salud, disponen de 1 CESAMO y 1 CESAR que son atendidos por 1 médico, 2

auxiliares de enfermería y 1 auxiliar vector.

Educación

Con relación al Sector de Educación, el nivel primario, tiene una población de 1790 alumno/as

atendidos por 81 maestros, la mayoría de las escuelas son unidocentes. En los jardines de

Page 223: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

223

niños y preparatoria se registra una matrícula de 131 niño/as, atendida por 6 maestros. El nivel

secundario tiene una población de 159 alumno/as atendidos por 8 maestros.

Área Urbana: Colegio (ciclo común y carrera comercial) José Antonio Velásquez, cuenta con

sala de cómputo municipal, Jardín de niños Brígida Martínez

Área rural: Escuelas Ondable 1 y 2, San Antonio, Larada, El Espino, El Tablón, La Cañada, Las

Delicias, La Garita, Terremotos

Jardín de niños en Las Delicias, El Tablón, Larada, La Cañada, El Espino.

Debilidades Fortalezas

1.- El sistema educativo está atendido por

personal calificado.

2.- La voluntad de parte de algunos educadores

para servir a la comunidad.

3.- Remesas económicas que mandan los

emigrantes a los familiares (E.E.U.U.),

evitan altos niveles de deserción y

repitencia.

1.- Existen escuelas unidocentes con

recargo de grados.

2.- Poco apoyo para el docente con relación

al material didáctico por parte del

Gobierno Central.

3.- No se desarrollan cursos de actualización

al docente.

4.-Se da un alto grado de deserción y

reprobación principalmente en la

primaria y secundaria.

5.- Se presenta cierto alto grado de

repitencia en el nivel primario.

6.- Poco ingresos económicos por parte de

los padres de familia por falta de fuentes

de trabajo.

7- Falta de obras de infraestructura

8.- Hace falta escuelas y colegios. Existe

carencia de edificios escolares( jardines)

Seguridad

Page 224: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

224

Presencia de Policía Nacional Preventiva y de Alcaldes auxiliares en las aldeas.

Fortalezas Debilidades

1.- Presencia de cierto apoyo policial.

2.- Hay alguna colaboración de los pobladores

con la policía.

3.- Las autoridades municipales se interesan

por apoyar a la policía

4- Existe una posta policial con cinco

miembros.

1.- Falta de equipamiento de comunicación:

radio y teléfono comunitario.

2.- Falta de concientización por parte de la

población

3.- Falta de vías de acceso.

4.-Poco personal para atender las denuncias

y patrullaje las 24 horas en el municipio.

Servicios Básicos:

Agua Potable:

Aproximadamente 50% del municipio cuenta con

servicio de agua potable.

Comunidades con agua potable son el Casco Urbano,

El espino, El Tablón, Larada, Delicias, Los Vinos,

Terremotos.

La principal cuenca abastecedora de agua es Los

Vinos. En las aldeas el servicio es manejado a través

de juntas de agua.

El agua de las viviendas proviene principalmente de la

tubería del sistema público o privado, en segundo lugar

de vertiente, río o arroyo.

Servicio Telefónico

2 centros comunitarios de línea Hondureña y 10

teléfonos fijos de línea Salvadoreña.

Energía eléctrica:

Aproximadamente 30% de la población del municipio

cuenta con este servicio, entre ellos el Casco Urbano,

Los Vinos, El Tablón, Las Delicias.

La mayor parte de la población utiliza para alumbrarse

principalmente candil o lámpara de gas, en segundo

lugar electricidad del sistema público y en tercer lugar

otras maneras de obtención de energía.

Manejo de La Basura Cuenta con un Botadero Municipal. En todo el

Page 225: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

225

municipio cada 2 meses se hace limpieza y recolección

de basura con la colaboración de las fuerzas vivas, esta

es trasladada en camión al botadero y luego es

quemada. 1 vez por semana se hace limpieza de la

plaza y luego se quema.

La mayor parte de la población tira la basura a la calle,

río o quebrada, en segundo lugar la quemen o la

entierran y en tercer lugar utilizan diversas maneras de

eliminación de basura.

Servicio de Correo El municipio cuenta con una agencia postal, manejada

por HONDUCOR (Empresa de correos de Honduras).

Servicio de transporte

Ruta Tegucigalpa – Caridad (2 am)

Caridad – Nacaome (5 am)

Caridad Comayagua (1 vez por día a las 2 am)

Fortalezas Debilidades

1.- El municipio cuenta con un CESAMO y un CESAR

2.- Centro de cómputo

3.- Área de Recreación ( cancha deportiva)

4.- Centros educativos de educación primaria y media.

1.- Falta de rastro municipal

2.- No hay vías de acceso y las existentes están en

mal estado. 18 Kms de carretera de tierra en

mal estado y 50Kms de caminos de herradura.

3.- Sistema de agua potable inadecuado.

4.- Carencia de telefonía nacional, lo que vuelve el

servicio más caro.

5.- Carencia de electrificación.

6.-Falta de apoyo económico del Gobierno Central.

7.- Falta centros de salud rurales- Cesar.

8.- Carencia de crematorio

9.- Mercado sin agua ni letrinas

10.- Falta de servicio de aguas negras (en Caridad -

centro).

Población

▪ Densidad de población actual y prevista, Distribución Urbano Rural

Datos de Población Caridad

Densidad de Población: 63.75

Año Población Urbana Rural

1988

Page 226: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

226

2001 3,542 0 3,542

Actual

Año Población Hombres Mujeres

1988

2001 3,542 1,644 1,898

Prevista

2005 3,776 1,723 2,053

2010 3,743 1,675 2,068

▪ Composición por edad

Grupos de

edad

Población Porcentaje

(%)

De 0 a 14

años

1,521 42.94

De 15 a 64

años

1.797 50.734

De 65 y más 224 6.324

▪ Migración: Principalmente a Estados Unidos, Canadá y otros países.

Sexo Cantidad Porcentaje

Hombres 10 100

Mujeres 0

Total 10 100

▪ Grado de escolaridad

Tasa de Alfabetismo: 1.298

Hombres: 19.791 Mujeres: 26.172

Nivel Educativo: 2,118

Hombres: 953 Mujeres: 1,165

▪ Población económicamente activa: 1,009

PEA ocupada: 1,005

Hombres: 948 Mujeres: 57

PEA Desocupada: 4

Page 227: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

227

Hombres: 4 Mujeres: 0

▪ Índice de desarrollo: 0.66

Ranking 44.00

Economía

▪ Situación y Actividades económica de la zona

La mayoría de los habitantes se dedican a la agricultura, ganadería y al comercio.

Agricultura, siembra de maíz y frijoles

Fortalezas Debilidades

1.- Se produce maicillo, 14 qq por manzana.

2.- Se produce maíz, 10 qq por manzana.

3.- Cría de aves de corral

4.- Fuentes de agua para el consumo humano y

producción.

5.- Contamos con una relativa producción de ganado.

1.- Baja producción de frijoles, 3 qq por manzana.

2.- Poco apoyo financiero.

3.- Falta de ayuda técnica.

4.- Contamos con suelos áridos y de laderas.

5.- Falta de fuentes de trabajo, lo que genera mano

de obra barata.

6.- Sequía prolongada durante 265 días al año.

7.- Escasez de agua superficial.

8.- Falta de organización de los productores.

9.- Poca voluntad de parte del productor para

adoptar tecnología apropiada.

10.- Inadecuado uso de la tierra.

▪ Uso y aprovechamiento de los recursos

Áreas Protegidas:

Las áreas naturales que están bajo algún tipo de protección son las Cuencas Abastecedoras de

agua Los Vinos, El Espino, El Tablón y Las Delicias.

Proyectos de Medio Ambiente:

Reforestar y delimitar las cuencas abastecedoras de agua. Con la colaboración de Codefagolf

Atractivos Turísticos: quebrada de La Villa y el Río Goascorán.

Page 228: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

228

Municipio de Aramecina

Situación

▪ Estructura político administrativa

Departamento de Valle, Municipio de Aramecina

Alcalde: Ruth Bery Contreras Cruz y Vice Alcalde: Pedro Antonio Saavedra Matas

Extensión territorial: 108.80 kilómetros cuadrados, No. de aldeas: 12 y No. de Caseríos: 67

Limita al Norte, con el municipio de Caridad; al Sur, con el municipio de Goascorán y parte del

municipio de Langue; al Este, con el municipio de Langue y al Oeste con la República de El

Salvador.

El municipio de Aramecina está bañado por los ríos Apasapo y Goascorán, éste último sirve de

línea divisoria con la República de El Salvador, bañado también por 7 quebradas que son

afluentes del río Goascorán y por 9 quebradas que son afluentes del río Apasapo.

▪ Organizaciones Sociales

La Municipalidad está organizada en unidades o departamentos de apoyo como lo son: Un

Alcalde, Vice Alcalde, Secretaría. Tesorería, Catastro, Juzgado de Policía, Unidad Municipal

Ambiental, UMA. Los principales departamentos cuentan con un asistente.

El Consejo de Desarrollo Municipal, CODEM

Es una figura que aun no se ha formado, debido a que hay nuevas autoridades Municipales,

pero de acuerdo a la Ley de Municipalidades ésta debe ser de carácter obligatorio o sea que

cada Municipalidad debe tener un CODEM y se incorpora con el propósito de ampliar los

espacios de participación de los vecinos al gobierno Municipal, De acuerdo a la Ley, este es un

órgano técnico consultivo que contribuye a hacer más transparente la gestión de la

Municipalidad, mancomunando esfuerzos y funcionando como asesor para la toma de

decisiones.

El Mismo debe estar organizado por los representantes de las diversas organizaciones

comunitarias de la comunidad, nombrados por la Corporación Municipal y el número de

miembros no puede ser mayor al número de regidores que tenga la Corporación Municipal, los

miembro0s del CODEM, no reciben pago por sus servicios, pero pueden asistir a las sesiones

de la Corporación cuando sean invitados con derecho a voz pero no a voto. El Consejo es

presidido por el Alcalde.

Page 229: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

229

El Comisionado Municipal

Es una figura nueva establecida en la Ley de Municipalidades, es de elección obligatoria y

propuesto por la sociedad civil organizada a la Corporación Municipal, la cual de un mínimo de

cuatro candidatos propuestos se elige uno siguiendo el procedimiento de Cabildo Abierto. Sus

derechos y obligaciones están claramente definidos en la Ley de Municipalidades.

Los Alcaldes Auxiliares

Son delegados del Alcalde y funcionan como su representante directo en la jurisdicción qué se

les asigne, la corporación los nombra a propuesta del alcalde, quien a su vez los selecciona de

terna propuesta por la sociedad civil organizada de su colonia o barrio, aldea o caserío. Sus

derechos y responsabilidades están contenidos en la Ley de Municipalidades.

Asociación de Jóvenes, Iglesia Católica, Iglesia Evangélica, Grupos productivos, Sociedad de

Padres de Familia, Comité de Seguridad Alimentaría, Cooperativa de consumo, cooperativa de

ahorro y crédito, Asociación de ganaderos. Patronatos

Instituciones ambientales: COHDEFFAGOLF, Fundación Vida.

▪ La Ordenación del territorio

Aldeas (Área

Rural)

Caseríos

El Cantíl Buenos Aires, El Aguacate, El Coyolito, Palo

Blanco, Paso de Los Santos, Quebrada

Grande.

Los Terreros El Chaparral, El Jocote, El Junquillo, La

Laguna, Las Uvas, El aguazarca No. 2

Las Pozas

El Cañaveral El Ocotillo, Higuito Abajo,

Higuito Arriba, Jicaro Pintado.

Santa Lucía El Achiote, El Peñasco, Hacienda Vieja, La

Page 230: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

230

Bayoneta, La Jiota, La pita

Los Padilla, Uniré, La Huerta

Pedregal

Apazapo, El Alto, El Caballito, La Culebra,

Potosí.

Solubre El nance, La Estacada, Mahoma, Ojo de

agua, Zacamil, Puente rojo o Solubre llano.

Macuelizo La Coyotera, La Tejerá, Minas de la Pochota,

Quebrada de los muertos

Talpetate

La Peña Cerro de La Cruz, El llano del Pueblo

Los Copalillos

El Tablón Los Hatillo

Sampito

El Aguacate, Llano de Catana, Llano Grande,

Llano redondo, Poso Hondo, Piedra Gorda,

Plan de la Timotea, San Andrés.

Tierra Blanca Albardilla, Papagayo

Área Urbana

Aramecina Centro El Centro, Barrio Arriba, Barrio Abajo,

Colonia Juan Barahona

Valor de los terrenos: cada manzana esta valora da en 45,000 lempiras sobre todo en los

alrededores de la calle principal.

▪ Las infraestructuras y servicios comunitarios presentes

Salud

En el Sector Salud, disponen de 1 CESAMO (Andrés Maldonado) en el centro urbano y 2

CESAR (Silvia Rosado aldea La Pozas y Alex García aldea El Cantíl y 1 clínica Materno Infantil

Lesly Castro ubicada en el centro del casco urbano, atendida por 1 médico, 5 auxiliares de

enfermería y 1 auxiliar de control de ventores.

Además existen en el centro del casco urbano 2 clínicas privadas: Clínica Regina y El Buen

Pastor

Fortalezas Debilidades

Page 231: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

231

1. Existen 3 centros de salud con:

a) Equipo de cómputo

b) Sala Materno Infantil

c) Comunicación a través de radio.

d) Equipo local en salud (1 médico, 5

enfermeras, 2 técnicos en seguridad

alimentaria y 1 conserje).

2. Sistema de abastecimiento de agua segura en los

centros de salud.

3. Terreno para el crecimiento, es propiedad de la

Secretaría de Salud.

4. Las remesas familiares, facilitan la solución de

problemas de salud a pobladores.

5. Vías de acceso a los centros de salud.

6. Vías de acceso los centros de salud.

7. Disponibilidad de biólogo, que facilita la atención

a los pacientes.

1.- Falta de alcantarillado sanitario.

2.- Espacio físico para la odontología y el

laboratorio.

3.- Falta de ambulancia

4.- Falta de un tren de aseo.

5.- Insuficientes centros de salud.

6.- Falta de medicamentos.

7.- Falta de laboratorio de análisis.

8.- Falta de personal institucional (médicos

permanentes, enfermeras auxiliares,

médicos odontológicos, con su respectivo

equipo.

9.- Falta de personal capacitado a nivel

comunitario.

10.- Construcción de pozos sin control

11.- Enfermedades respiratorias y de origen

hídrico (parasitismo, diarreas),

principalmente en niños/as.

12. Desnutrición

13. Intoxicación

14.-Enfermedades odontológicas.

Educación

Con relación al Sector de Educación, el nivel primario, existen 22 escuelas, de las cuales 4 son

apoyadas por el Programa Hondureño de Educación Comunitaria PROHECO, con una

matrícula de 1,535 alumnos/as y 59 maestros/as, la mayoría de las escuelas son unidocentes.

Existen 6 jardines de niños/as, con una matrícula de 145 atendidos por 6 maestros/as. A nivel

de enseñanza secundaria existe un colegio con una matrícula de 348 alumnos/as.

Fortalezas Debilidades

1.- Existen jardines de niños

2.- Escuelas oficiales

3.- Funciona el Proyecto de Educatodos

4.- Existen escuelas PROHECOS.

5.- Varias escuelas tienes aulas de innovación

educativas.

1.- Programas no adecuados a la realidad

nacional

2.- Formación de docentes sin vocación

3.- Falta de aulas recurso, bibliotecas y talleres.

4.- Falta de material didáctico

5.- Escasas condiciones pedagógicas en los

Page 232: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

232

6.- Programa radial “Aprendamos Matemáticas”.

7.- Escuelas dotadas con fascículos y textos.

8.- Personal profesional capacitado.

centros educativos.

6.- Falta de interés de los padres de familia en

los deberes educativos para apoyar las

responsabilidades de los hijos y el

desarrollo escolar.

7.- Alto índice de desnutrición infantil que afecta

el rendimiento escolar.

8.- La educación no es gratuita con relación al

material didáctico.

9.- Incumplimiento de las Leyes de Educación.

10.- Falta de personal capacitado para trabajar

con niños con problemas de aprendizaje.

11.- Falta de fuentes de trabajo en el municipio

que inciden en la permanencia de los niños/as

en las escuelas y colegios.

12. La mayoría de las escuelas son

unidocentes, por tanto la relación alumno –

maestro es excesiva lo que incide

negativamente para brindar una educación con

calidad.

13.- Pérdida de valores.

Seguridad Ciudadana Las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana en el municipio son

las siguientes: Comité de Seguridad Ciudadana, Comité de Emergencia municipal,

5 policías preventivos, 1 Juez de Paz.

Fortalezas Debilidades

1.- Buena estado de las carreteras que favorecen la

acción policial.

2.- Fácil acceso a la carrera panamericana

3.- Presencia policial con el apoyo de Comités de

Seguridad Ciudadana.

4.- Se cuenta con una posta policial.

5.- Existencia de autoridades judiciales.

6.- Respeto a los derechos humanos.

1.- Temor ciudadano de denunciar la comisión

de delitos.

2.- Poca participación en su función de los

alcaldes auxiliares.

3.- Falta de vehículos, equipo y personal

suficiente para dar cobertura a los patrullajes.

4.- Insuficientes postas policiales.

Page 233: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

233

Servicios Básicos:

Agua Potable Es proporcionado por el SANAA. El agua de las viviendas

proviene principalmente del sistema público o privado, en

segundo lugar de vertiente río a arroyo.

Servicio Telefónico Cuenta con 3 teléfonos comunitarios en el casco urbano y en

la aldea Tierra Blanca.

Energía eléctrica El servicio es proporcionado a 7 comunidades y en el casco

urbano. La mayor parte de la población utiliza para alumbrarse

candil o lámpara de gas, en segundo lugar electricidad del

sistema público y ene tercer lugar electricidad del sistema

privado.

Manejo de la basura La mayor parte de la población quema o entierra la basura, en

segundo lugar la tiran a la calle, río o quebrada, y en tercer

lugar la llevan a un depósito o contenedor.

Servicio de Correo El municipio cuenta con una agencia postal, manejada por

HONDUCOR (Empresa de correos de Honduras).

Servicio de transporte Cuenta con el servicio de la empresa ETISANSE desde el

centro urbano hasta El Amatillo.

Infraestructura

Fortalezas Debilidades

1.- Se cuenta con una edificación para albergar la

población estudiantil de segunda enseñanza.

2.- Se cuenta con un edificio de Alcaldía Municipal.

3.-Se cuenta con un consultorio médico.

4.- El pueblo es pequeño, pero está comunicado

por calles y caminos que conducen a toda la

población a las aldeas y caseríos que lo

conforman.

5.- Cuenta con un mercado.

6.- Existe electrificación en cinco comunidades.

1.- No se cuenta con la legalización de las tierras

como municipio.

2.- Edificios de educación en mal estado,

principalmente el instituto, tiene en mal

estado el techo, por lo que fácilmente es

objeto de robo.

3.- Algunos edificio educativos nunca han tenido

mantenimiento y los que lo han recibido no lo

han recibido a tiempo.

4.- No existe Casa de la Cultura, nunca se le ha

dado la importancia debida

5.- Únicamente se cuenta con un teléfono

comunitario que resulta insuficiente.

Page 234: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

234

6.- El mercado municipal está en mal estado.

7.- El 60% de las comunidades cuentan con

alumbrado eléctrico, es necesario extender el

servicio a las demás comunidades.

8.- Existe la necesidad de proveer a la población

del servicio telefónico celular de acuerdo a

las necesidades de la población.

El casco urbano de Aramecina ya cuenta con el estudio del proyecto de aguas negras

Las aldeas de La Peña y Sampito ya cuentan con el estudio para el proyecto de agua potable.

Las comunidades de Los Terreros y Las Pozas ya cuentan con estudio de proyecto de

electrificación.

No existe servicio de aguas negras ni tren de aseo.

Población

▪ Densidad de población actual y prevista, Distribución Urbano Rural

La población total asciende a 6,379 habitantes, 3,032 son hombres y 3,347 son mujeres, de

acuerdo a cifras del Censo de Población y Vivienda, año 2001. La tasa de crecimiento

poblacional asciende al 2%. Actualmente está conformado por 11 aldeas y 54 caseríos, con

1,379 viviendas. Su densidad de población es de 62.41 habitantes por kilómetro.

Datos de Población Aramecina

Densidad de Población: 59.06

Año Población Urbana Rural

1988

2001 6,035 0 6,035

Actual

Año Población Hombres Mujeres

1988

2001 6,035 2,874 3,161

Prevista

2005 6,475 3,066 3,409

2010 6,472 3,051 3,421

▪ Composición por edad

Grupos de Población Porcentaje

Page 235: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

235

edad (%)

De 0 a 14

años

2,762 45.766

De 15 a 64

años

2,921 48.401

De 65 y más 352 5.833

▪ Migración: principalmente hacia Estados Unidos, México y Centro Améric.

Sexo Cantidad Porcentaje

Hombres 146 84.39

Mujeres 27 15.61

Total 173 100

▪ Grado de escolaridad

Tasa de Alfabetismo: 0.685

Hombres: 17.879 Mujeres: 23.447

▪ Población económicamente activa: 1,585

PEA ocupada: 1,571

Hombres: 1,402 Mujeres: 169

PEA Desocupada: 14

Hombres: 12 Mujeres: 2

▪ Índice de desarrollo: 0.66

Ranking 47.00

Economía

▪ Perfil socioeconómico

▪ Situación y Actividades económica de la zona

La mayoría de los habitantes se dedican a la agricultura, ganadería y al comercio para su

subsistencia.

Para explotación ganadera, cabros, vacas, caballos, mulas y cerdos.

Cuenta con 28 pulperías, 2 ferreterías, 5 talleres de halconería, 2 bloqueras, un pequeño grupo

de artesanos y ganaderos, también con algunos balnearios clandestinos y centros turísticos no

declarados.

Page 236: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

236

Producción y Empleo

Fortalezas Debilidades

1.- Tierra apta para:

a) 10% vocación forestal

b) 60% para agricultura

c) 30% para ganadería

2.- Recurso humano disponible

3.- Producción de granos básicos para cubrir el

consumo de la población.

4.- Comercio interno de productos derivados de la

ganadería y agricultura.

5.- Mercado local y con El Salvador

6.- Existencia de dos microempresas:

Una panadera y una avícola.

1. Uso inadecuado de la tierra y mala

distribución de la misma.

2. Falta de infraestructura productiva

3. Falta de organización de pequeñas

empresas.

4. Falta de recursos financieros y técnicos.

5. No hay diversificación de la producción,

predominando la producción tradicional y

artesanal.

6. Poco acceso de los productos a variedades

mejoradas.

7. Bajo precio de los productos.

8. Son escasas las lluvias, haciendo falta

sistemas e riego para mejorar la producción

▪ Uso y aprovechamiento de los recursos

Cuenta con una reserva natural que es la Represa Del Peñasco ubicada en la parte alta de la

comunidad de Santa Lucía, tiene un área aproximada de 5 manzanas.

Recursos Naturales y Medio Ambiente

Fortalezas Debilidades

1. Dispone de fuentes de agua

2. Dispone de relativa cantidad de bosques.

3. Cuencas microcuencas.

4. Suelos fértiles

5. Reforestación de cuencas por parte de docentes,

alumnos y comunidad.

1. Deforestación, provocada por los extensos

veranos y por quema del bosque.

2. Agricultura y migratoria.

3. Falta de conciencia de los pobladores para

hacer un uso racional del bosque y demás

recursos naturales.

4. Contaminación de las fuentes de agua.

5. Contaminación del ambiente (basura).

6. Falta de crematorio municipal.

7. No aplicación de la Ley del Ambiente.

8. Destrucción de la fauna.

Page 237: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

237

9. Falta de un programa de capacitación sobre

educación ambiental.

10. Vagancia de animales.

11. Contaminación de los ríos.

Principales Atractivos Turísticos:

La Cuenca del Río Goascorán cruza gran parte del territorio del municipio de Aramecina

Río Apazapo. Se pueden desarrollar actividades ecoturísticas

Acuíferos ubicados en el caserío Llano del Pueblo, en la aldea La Peña.

Municipio de Goascorán

Situación

▪ Estructura político administrativa

Departamento de Valle Municipio de Goascorán

Alcalde: Juan Ángel López Reyes y Vice Alcalde: Denis Arnulfo Reyes

Extensión territorial: 200.50 kilómetros cuadrados, No. de aldeas: 8 y No. de Caseríos: 88

Limita al Norte con el municipio de Aramecina; al Sur con el Municipio de Alianza; al Este con

los Municipios de Langue y Nacaome y al Oeste con la República de El Salvador, río

Goascorán de por medio.

El municipio de Goascorán está bañado por el río Goascorán en su margen izquierda y le sirve

de línea divisoria con la República de El Salvador.

▪ Nivel de Organización social

Dentro de la estructura Municipal se destaca la Corporación Municipal como máxima autoridad

del Municipio, y tiene como facultades; La elaboración, aprobación, ejecución y administración

de su presupuesto. Así como la planificación, organización y administración de los servicios

públicos Municipales; y con amplias facultades para aprobar ordenanzas, acuerdos

resoluciones, disposiciones y proyectos.

Por otro lado debe dar participación con al cuerpo de regidores para que se integren en

comisiones de trabajo, con el fin de alcanzar un mejor desarrollo para el Municipio.

Page 238: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

238

La Municipalidad está organizada en unidades o departamentos de apoyo como lo son: Un

Alcalde, Vice Alcalde, Secretaría. Tesorería, Catastro, Juzgado de Policía, Unidad Municipal

Ambiental, UMA. Los principales departamentos cuentan con un asistente.

El Consejo de Desarrollo Municipal, CODEM

Es una figura que aun no se ha formado, debido a que hay nuevas autoridades Municipales,

pero de acuerdo a la Ley de Municipalidades ésta debe ser de carácter obligatorio o sea que

cada Municipalidad debe tener un CODEM y se incorpora con el propósito de ampliar los

espacios de participación de los vecinos al gobierno Municipal, De acuerdo a la Ley, este es un

órgano técnico consultivo que contribuye a hacer más transparente la gestión de la

Municipalidad, mancomunando esfuerzos y funcionando como asesor para la toma de

decisiones.

El Mismo debe estar organizado por los representantes de las diversas organizaciones

comunitarias de la comunidad, nombrados por la Corporación Municipal y el número de

miembros no puede ser mayor al número de regidores que tenga la Corporación Municipal, los

miembro0s del CODEM, no reciben pago por sus servicios, pero pueden asistir a las sesiones

de la Corporación cuando sean invitados con derecho a voz pero no a voto. El Consejo es

presidido por el Alcalde.

El Comisionado Municipal

Es una figura nueva establecida en la Ley de Municipalidades, es de elección obligatoria y

propuesta por la sociedad civil organizada a la Corporación Municipal, la cual de un mínimo de

cuatro candidatos propuestos se elige uno siguiendo el procedimiento de Cabildo Abierto. Sus

derechos y obligaciones están claramente definidos en la Ley de Municipalidades.

Los Alcaldes Auxiliares

Son delegados del Alcalde y funcionan como su representante directo en la jurisdicción qué se

les asigne, la corporación los nombra a propuesta del alcalde, quien a su vez los selecciona de

terna propuesta por la sociedad civil organizada de su colonia o barrio, aldea o caserío. Sus

derechos y responsabilidades están contenidos en la Ley de Municipalidades.

▪ La Ordenación del territorio

Page 239: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

239

Limita al Norte con el municipio de Comayagua, al Sur con el municipio de San Sebastián y

Laman, al Este con el municipio de Distrito Central, al Oeste con el municipio de La Paz y Cane

Aldeas:

Aldeas Caseríos

Goascorán Goascorán, Alto del Nancito, El Amatillo, El

callejón, La Camorrita.

El Picacho

El Picacho, El Bálsamo, El, Junquillo, El Platero, El

Volcancillo, La Guacimada

La Joya, Las Piletas, Las Uvas, Los Manchones,

Plan del Jocote, Ranchería, Sabana Redonda,

Santa Catarina, Picachon.

La Arada

La Arada, Barrio La Boslsa, Cerrito Alto, Desvío de

langue, El carreto, El Carrizo, El Coyolar, El Llano

Grande , El Obraje , El Pochote, El Resbaloso, El

Rincón, El Tamboral, El Valle, Hato Nuevo, La

Garita, La Rinconada, Las Uvitas, Paso Hondo ,

Piedra Gorda, Portillo de Las Marías, Santa Ana,

Santa Lucía, Valle El Rincón,

El Monumento.

Llano de Jesús Llano de Jesús, El Despoblado, El Zapote, La

Lombriz, Los Almendros, Los Horcones.

Piedras Blancas

Condadillo, El Chorro, Piedras Blancas, El Zorrillo,

La Coyota.

San Andrés El Portillo, La Loma, El Cerro de Agua Zarca, Las

Tres Cruces, Las Lajas, La Torre, La Orilla, La

Joya, San Andrés, Guayabillas.

Santa Inés Agua Blanca, El Apintal, El Chocolate, El Rodeo,

Coyolito, , San Andrés , Las Lajitas , Las Cuevitas ,

La Puya, La Peña, Quebrada Arriba, Pozo Zarco,

Piedra Tilinte , Queseritos, Las Uvas, El Talcoso.

Santa Rita Santiaguillo, Lajas Verdes, La Peña, El Portillo del

Higuerón, El Bonito, Santa Rita.

▪ Las infraestructuras y servicios comunitarios presentes

Page 240: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

240

Salud: En el sector salud, se dispone de 3 CESAMOS con 3 médicos, 1 odontólogo, 1 técnico

en laboratorio; 4 CESARES con 10 auxiliares de enfermería y 127 voluntarios de salud. El

municipio cuenta con 11 acueductos, 20 pozos perforados, 120 pozos excavados, 1,300 letrinas

y una cobertura del 60 % de las viviendas con servicios de alcantarillado sanitario.

Fortalezas Debilidades

1.-Existen 3 CESAMOS con 3 médicos y 1

odontólogos.

2.-Existen 4 CESARES.

3.-Se cuenta con personal sanitario y voluntario en los

centros de salud y en las comunidades.

3. –Se cuenta con alguna cobertura de acueductos,

existencia de pozos perforados y excavados.

4.-El área urbana tiene una cobertura del 60 % y algunas

viviendas del área rural cuentan con letrinas.

5.-La población infantil esta vacunada en un

98 % de cobertura.

1.-Desabastecimiento de insumos y medicamentos

2.- Un CESAR en mal estado

3.-Desabastecimiento de agua

4.-Falta de un relleno municipal

5.-Mala calidad del agua

6.-Mal estado de la clínica odontológica.

7.-Insuficiente numero de letrinas.

8.-Alcantarillado sanitario en mal estado.

9.-Alto índice de Infecciones respiratorias agudas

y diarreas.

10.-Fecalismo al aire libre.

11.-Renuencia de la población a participar en

actividades de las UPS.

Educación:

En el sector educación existen 11 jardines de niños con una matricula de 433 niños/as; 27

escuelas primarias con 1012 alumnos/as matriculados atendidos por 107 maestros; 3 centros

básicos con una matricula de 439 alumnos/as y 1 instituto de educación secundaria con 27

maestros que atienden a 770 alumnos/as.

Educación y Formación Ciudadana

Fortalezas Debilidades

1-.Existe una insuficiente infraestructura

educativa en todos los niveles de la

enseñanza. .

2. -Transporte privado para desplaza-

miento de alumnos.

3. -Presupuesto del Gobierno Central

para el pago de planillas docentes.

4. -Apoyo de O.N.G (PRRAC) y otras

1.-Falta de infraestructura educativa

2.-Insuficiente mobiliario escolar

3.-Falta de material didáctico

4.-Dificultades económicas de los padres

de familia para proveer a sus hijos de

útiles escolares

5.-Recorte en el programa de becas y

Bonos Escolares.

Page 241: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

241

instituciones publicas y privadas a

algunos programas educativos.

5.- Apoyo del Estado mediante becas y

bonos a alumnos con buenas notas.

6. -Apoyo a la secretaria de salud

publica en campañas de medicina

preventiva y vacunación infantil.

7.-Organización de sociedad de padres

de familia.

8. -Organizaciones magisteriales

9. -Apoyo municipal del sector.

6.-Poca participación de los padres en las

tareas escolares y actividades educativas

de sus hijos.

7.-Considerables índices de repitencia y

Deserción.

Infraestructura

Fortalezas Debilidades

1.-Acceso inmediato (2 Km.) a la carretera

panamericana.

2.-Existencia de una aduana terrestre.

3.-Un plantel municipal para estacionamiento

de vehículos pesados.

4.-Una cobertura de acceso vial a las comuni-

dades del 80%.

5.-Existencia de canteras para la extracción de

material selecto para dar mantenimiento a

red vial y para construcción de viviendas.

6.-Una cobertura de servicios de electrificación

del 50% de las viviendas.

1.-Excesivo trafico vehicular que deteriora

las carreteras.

2.-Los deslizamientos ocurridos durante

el invierno deterioran las carreteras.

3.-Falta de recursos económicos de la

municipalidad afecta el mantenimien-

to de las carreteras.

4.-Poco apoyo del Gobierno Central para

dar mantenimiento de carreteras.

5.-Deficiente servicios de telefonía.

6.-Falta de viviendas para la población

de escasos recursos.

7.-Carencia de servicios de energía

eléctrica en el 50% de las viviendas.

Servicios Básicos

Agua Potable El agua de las viviendas proviene principalmente de tubería del

sistema público o privado, en segundo lugar de vertiente, río o

arroyo y en tercer lugar de pozo con bomba.

Servicio Telefónico Existen 149 líneas en servicio, 10.50 líneas por cada mil

habitantes y 5.86 % líneas por municipio.

Energía eléctrica La mayoría de la población utiliza para alumbrarse candil o

Page 242: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

242

lámpara de gas, en segundo lugar electricidad del sistema

público y en tercer lugar electricidad del sistema privado.

Manejo de la basura La mayor parte de la población quema o entierra la basura, en

segundo lugar la tiran a la calle, río o quebrada, y en tercer

lugar pagan a particulares para que la boten.

Servicio de Correo El municipio cuenta con una agencia postal, manejada por

HONDUCOR (Empresa de correos de Honduras).

Población

▪ Densidad de población actual y prevista, Distribución Urbano Rural

13.673 habitantes para una densidad de población de 68 habitantes por kilómetro cuadrado.

La población total asciende a 13,673 habitantes 6,607 son hombres y 7,066 son mujeres,

12,337 habitantes viven en el área rural representando 90 % de la población total del municipio;

1,336 habitantes viven en la cabecera municipal representando el 10 % de la población total del

municipio. Actualmente el municipio está conformado por 8 aldeas y 97 caseríos, con 3,130

viviendas.

Datos de Población Goascorán

Densidad de Población: 68.37

Año Población Urbana Rural

1988

2001 13,262 0 13,262

Actual

Año Población Hombres Mujeres

1988

2001 13,262 6,410 6,852

Prevista

2005 14,159 6,811 7,348

2010 14,060 6,741 7,319

▪ Composición por edad

Grupos de

edad

Población Porcentaje

Page 243: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

243

De 0 a 14

años

5,636 42.497

De 15 a 64

años

6,754 50.927

De 65 y más 872 6,575

▪ Migración: Principalmente a Estados Unidos, Centro América y otros países

Sexo Cantidad Porcentaje

Hombres 186 72.94

Mujeres 69 27.06

Total 255 100

▪ Grado de escolaridad

Tasa de Alfabetismo: 0.328

Hombres: 20.087 Mujeres: 23.360

▪ Población económicamente activa: 4.907

PEA ocupada: 3,195

Hombres: 2,666 Mujeres: 529

PEA Desocupada: 26

Hombres: 23 Mujeres: 3

▪ Índice de desarrollo: 0.65

Ranking: 57.00

Economía

▪ Situación y Actividades económica de la zona

La mayoría de los habitantes se dedican a la agricultura de subsistencia, y a la ganadería

extensiva, un gran segmento de la población se dedica a la actividad comercial aprovechando

la ubicación fronteriza del municipio.

Cultivos de importancia económica: marañón, mango, ciruela, melón, sandia etc. Se obtienen

buenos rendimientos cuando las lluvias son abundantes. Existe una actividad ganadera

extensiva que se puede potenciar con la introducción de mejores tecnologías de producción.

En el rubro pecuario hay cabrás, vacas, caballos, gallinas y cerdos.

Producción y Empleo

Page 244: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

244

Debilidades Fortalezas

1.-Río Goascorán y sus afluentes tributarios.

2.-Proyecto de construcción del canal seco.

3.-Disponibilidad de recurso humano.

4.-Existen talleres de artesanías.

5.-Tierras cultivables.

6.-Tierras con posibilidades de irrigación.

1.-Falta de recursos económicos.

2.-Sequías periódicas.

3.-Carencia de sistemas de irrigación.

4.-Falta de pozos perforados.

5.-Falta de sistemas de captación de

aguas lluvias.

6.-Falta de carreteras.

7.-Inseguridad jurídica en la tenencia de

la tierra.

8.-Carencia de canales de mercadeo

adecuados.

9.-Falta de capacidad para gestionar

mercados.

▪ Uso y aprovechamiento de los recursos

Posee un suelo medianamente profundo, franco arcillo limoso con pendientes de 5%. El suelo

superficial es franco limoso, pardo oscuro, desmenuzable.

Recursos Naturales y Medio Ambiente

Fortalezas Debilidades

1.-Existencia de leyes para la protección

y conservación del medio ambiente.

2.-Área geográfica con micro cuencas cap-

tadoras de agua en el invierno.

3.-Organización de la unidad municipal del

ambiente.

4.-Concentración del ecosistema del mangle.

5.-Existencia de un relleno sanitario.

1.-Cultura de tala y quema.

2.-Excesivo uso de leña como combustible

3.-Destrucción del manglar y explotación

irracional de las maderas de color.

4.-Uso inadecuado de agroquímicos.

5.-Pérdida de especies y microcuencas

6.-Mala aplicación de las leyes ambientales.

7.-Mala distribución de la tierra.

12.11 IDENTIFICAION DE IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

Partiendo de las interacciones existentes entre las acciones del proyecto y los factores

ambientales, se identificaron los impactos potenciales, diferenciando entre la fase de construcción,

operación y mantenimiento del proyecto, utilizándose para ello el método de matrices. Se

contemplaron tanto los impactos generados por las estructuras permanentes como las

temporales.

Page 245: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

245

Para la identificación de los impactos positivos y negativos, es importante primero describir en qué

consisten las principales actividades del proyecto que fueron consideradas para la identificación de

impactos.

12.11.1 DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Construcción y operación de campamentos:

En la construcción y operación de campamentos se pueden presentar diversas afectaciones sobre

el entorno, relacionadas principalmente con:

- La remoción y afectación de cobertura vegetal

- Cambios temporales en el uso del suelo y en sus propiedades físico-químicas

- Emisiones de gases y ruidos

- Emisión de partículas

- Aporte de aguas residuales domésticas

- Sedimentos

- Lubricantes e hidrocarburos a cuerpos hídricos

- Modificación de flujos de agua

- Ahuyentamiento de fauna

- Incremento de las actividades de caza

- Alteración de las costumbres y cultura de comunidades cercanas

- Demanda de mano de obra

- Demanda de servicios de servicios públicos

- Demanda de bienes y servicios

- Aumento de riesgos de accidentalidad

- Cambios negativos en la percepción del paisaje, entre otros.

Apertura y adecuación de accesos.

En la construcción de vías se entiende por desmonte la desaparición total de la cobertura vegetal

que se encuentra en la zona de calzadas, bermas y cortes proyectados para la conformación de la

estructura vial. Esta actividad constituye una de las principales acciones generadoras de impactos

negativos sobre el ecosistema, pues conlleva inicialmente a los siguientes impactos:

Page 246: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

246

- Pérdida de la cobertura vegetal

- Pérdida del sotobosque

- Pérdida del suelo

- Aumento de la escorrentía superficial

- Favorece la invasión de especies que cambian la composición y estructura externa de la

vegetación original y produce fragmentación de hábitats.

- Aumento de la presión sobre el recurso bosque y cambios negativos en la percepción del

paisaje

- Obstrucción del drenaje natural

- Corta las vías migratorias de fauna silvestre

Plantas trituradoras, de producción de concreto asfáltico e hidráulico

Esta actividad origina serias afectaciones al componente aire, especialmente ruido y emisiones de

partículas finas provenientes del proceso de triturado y en los sitios de transferencia de material

hacia los medios de transporte y almacenamiento. La operación de estas plantas además puede

afectar el componente agua en lo relacionado con el lavado de material pétreo en su proceso de

triturado y el lavado de las plantas de concreto.

La operación de estas plantas puede afectar el recurso agua en lo relacionado con el vertimiento

originado en las plantas de asfalto o concreto hidráulico por el lavado de los filtros que controlan

las emisiones de partículas al aire.

Operación de maquinaria, Transporte y acarreos

Los principales efectos que con más frecuencia se originan por esta actividad se relacionan con las

emisiones de ruido, gases y partículas a la atmósfera, contaminación de aguas por lavado de

maquinaria, desestabilización de márgenes en cruces con drenajes naturales, vertimientos de

grasas y aceites, compactación de suelos, afectación de vegetación, atropellamiento de fauna,

incremento de los accidentes, afectación de predios y el deterioro que produce el transporte de

materiales por las vías de acceso a la construcción, que en muchos casos no tienen el soporte

estructural necesario, entre otros aspectos.

Explotación de Bancos de préstamo y canteras

Dentro de las actividades que involucran la extracción de materiales pétreos procedentes de

canteras y lechos aluviales para su utilización en los diferentes procesos de construcción de

carreteras, se generan diversos impactos sobre el ambiente.

Page 247: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

247

Entre los impactos positivos, se puede mencionar que al extraer material laminarmente en cauces,

respetando sus márgenes y no profundizando más de lo permitido, se mejora considerablemente la

gradiente hidráulica. También se puede dar mantenimiento al cauce reforzando las márgenes.

En cuanto a los impactos negativos, en la explotación de lechos alu8viale3s se puede presentar

alteración en la dinámica fluvial asociada a los procesos de socavación generados por la extracción

de materiales dentro de los cauces o procesos de sedimentación producidos por el aporte de

material a los cuerpos de agua, que inciden en una disminución de la capacidad de transporte y un

aumento de arrastre de material en carga y en suspensión, lográndose así un efecto abrasivo

erosiona diferencial de acuerdo con el tipo9 de materiales que se vayan encontrando. De otra

parte esta actividad genera turbidez de las aguas con la consecuente afectación de la vida

acuática y de los usuarios del recurso; además provoca variación en la morfología del cauce y

desestabilización de taludes y márgenes hídricas.

Para mitigar los impactos negativos, las extracciones deben ir enfocadas hacia un equilibrio:

erosión – profundidad – volumen extraído – Metodología de extracción = volumen de extracción

versus volumen estático más reservas dinámicas.

Si se extrae el material adecuadamente en forma laminar se minimizan significativamente los

efectos por socavación.

Con relación a la explotación de canteras, los impactos que se generan tienen que ver con:

▪ Desaparición de cobertura vegetal

▪ Afectación de zonas de recarga hídrica

▪ Alteración de los patrones de drenaje

▪ Incremento de procesos erosivos

▪ Inestabilidad de taludes y laderas naturales

▪ Generación de procesos erosivos

▪ Cambios en el uso del suelo

▪ Emisión de partículas a la atmósfera

▪ Generación de ruido

▪ Ahuyentamiento de fauna

▪ Afectación de predios cercanos

Page 248: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

248

▪ Afectación de yacimientos arqueológicos; y

▪ Alteración del paisaje, entre otros aspectos.

Cortes y Rellenos o Terraplenes

Los impactos relacionados con esta actividad, tienen que ver principalmente con:

▪ Emisiones de ruido, gases y partículas a la atmósfera causados por la maquinaria y su

tránsito por zonas aún descapotadas;

▪ Cambios en el patrón de drenaje de la zona

▪ Aporte de sedimentos a cuerpos de agua

▪ Afectación de predios aledaños por préstamos laterales

▪ Alteraciones en el nivel freático, y su efecto fundamental como barrera al flujo de drenaje

naturales

▪ Afectación de humedales

▪ Fragmentación de hábitat y

▪ Alteraciones en el paisaje

Depósito de Desperdicios en Botaderos

Los impactos relacionados con esta actividad son: emisiones de partículas, aporte de sedimentos

a cuerpos de agua, destrucción y afectación de vegetación, compactación de suelos, cambios en el

uso del suelo, fenómenos de inestabilidad y remoción en masa, generación de procesos erosivos,

afectación de infraestructura existente, afectación de predios y alteración del paisaje, entre otros

aspectos. Teniendo en cuenta que en la mayoría de los proyec5tos, la disposición de los

materiales de corte se convierte en una actividad crítica desde el punto de vista económico y

ambiental, debe tenerse especial cuidado en la identificación de sitios y en la operación de los

mismos.

Construcción de obras de drenaje (cajas puentes y alcantarillas)

El hecho de cruzar un estero o un curso de agua menor, con un terraplén de carretera, sin una

adecuada salida al drenaje, puede ocasionar pérdida de vegetación por putrefacción de raíces,

cambios en la fauna acuática, incluyendo aparición de vectores de enfermedades y bloqueo en la

migración de especies de ictiofauna. Las deficiencias del diseño y construcción de este tipo de

obras de drenaje se reflejan en el empantanamiento de grandes áreas aguas arriba del cruce con

la vía y disminución de la humedad aguas abajo. El represamiento de las aguas puede deteriorar la

carretera, tanto por el efecto de escorrentía sobre ella como por la acción de la infiltración, la cual

Page 249: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

249

puede producir, bajo ciertas condiciones, su tránsito en forma de flujo de tierras y lodos.

Adicionalmente, el material saturado del suelo pierde resistencia y genera inestabilidad de soporte

de tuberías, de taludes y otras instalaciones. En casos más graves y cuando existan

asentamientos humanos cerca de la vía, el represamiento puede ocasionar inundaciones de las

viviendas, con las consecuencias que ello implica.

Con relación a los efectos durante la construcción de las obras de drenaje, se pueden presentar

alteraciones temporales en la morfología del curso de agua, desviaciones de su cauce, aporte de

materiales de excavación al mismo drenaje, aporte de residuos de construcción, contaminación de

las aguas por residuos líquidos y sólidos de los trabajadores, afectación de la ictiofauna y

afectación de los usuarios del recurso tanto a nivel de consumo doméstico y de fauna circundante,

como de riego de cultivos cercanos al drenaje. Las normas tendientes a prevenir y minimizar los

impactos que se puedan producir por la construcción de obras de drenaje, pontones y puentes son

las siguientes:

Pavimentación:

La actividad de conformación de la capa de rodadura, en la mayoría de los casos está asociada a

la contaminación de cuerpos de agua por derrames ocasionales de asfalto líquido y emulsiones

durante la etapa del riego de liga; adicionalmente también se pueden ocasionar vertimientos de

concreto asfáltico a cuerpos de agua cercanos. De igual manera se producen emisiones de gases

a la atmósfera en la fase de calentamiento del asfalto para el riego de liga. Asimismo se producen

afectaciones sobre la salud de los operarios, por la inhalación de los gases mencionados y

quemaduras en el transporte y disposición del asfalto líquido.

Demarcación y señalización temporal y definitiva

Dentro de las actividades involucradas en la construcción de vías, la demarcación y señalización

proporcionará un aspecto fundamental en la seguridad del usuario de la vía. La falta de una buena

demarcación y señalización tanto en las fases constructivas como de operación puede ocasionar

accidentes de trabajo y accidentes vehiculares con graves consecuencias a todo nivel.

Otras Actividades

Construcción de facilidades viales (estaciones de buses y pasos peatonales)

Construcción de puentes y obras especiales

Limpieza final de la obra y finalización de los trabajos de construcción

Page 250: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

250

Apertura de tránsito vehicular

Protección y manejo de estructuras instaladas

Despeje de la vialidad

Protección de cursos y cuerpos de agua

Manejo de taludes

Protección de bosques y especies silvestres

Ver en anexo No. 8: matrices de identificación de impactos positivos y negativos para cada uno de

los tramos.

12.12 METODOLOGIA PARA LA VALORACION DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOS

Para la valoración de impactos se diferenció la fase de construcción de la fase de operación del

proyecto, procurando una atención particular en ligar la identificación de los impactos con su

valoración.

Una vez realizada la identificación de los potenciales impactos se procedió al análisis

particularizado de cada uno de ellos.

En primer lugar, se explicó el mecanismo de aparición del impacto, determinando si los impactos

potenciales son significativos o no significativos. Los impactos que resulten significativos se

caracterizarán en base a diferentes criterios.

El enfoque metodológico que se utilizó para evaluar los impactos ambientales identificados, se

apoya esencialmente sobre la apreciación del valor ambiental (social, ecológico y legal), del grado

de perturbación y de la intensidad, extensión y duración del impacto; y que éste sea positivo o

negativo. Estos cualitativos se sumaron para obtener un indicador síntesis, la importancia o

magnitud del impacto, el cual permite emitir una apreciación global sobre los efectos anticipados

para un componente ambiental natural, social o económico, como consecuencia de una

intervención sobre el medio.

El proyecto puede generar impactos positivos, negativos, directos e indirectos a corto, mediano y

largo plazo, que pueden ser reversibles e irreversibles, permanentes o temporales, los cuales

deben ser considerados.

Page 251: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

251

La identificación y valoración de los impactos se realizó por medio de una matriz de caracterización

anteriormente mencionada, resultado de una modificación de la Matriz de Leopold en la cual se

relacionan las actividades del proyecto con los factores ambientales. En dicha matriz las columnas

son las principales actividades del proyecto que pueden alterar el medio ambiente (aspectos físicos

y biológicos) y los aspectos socioeconómicos; las filas son elementos del medio ambiente

susceptibles de ser alterados. Las interacciones entre las acciones y los elementos ambientales

representan posibles impactos.

La identificación y evaluación de los Impactos Potenciales se basa en las diferentes actividades

que se producirán durante la preparación y selección del sitio, construcción, operación y

mantenimiento. Además para tener una mejor noción de los componentes para la valoración de los

impactos potenciales a continuación se describirán cada uno de ellos.

Naturaleza o Tipo del Impacto

Determina si el impacto es beneficioso o perjudicial con respecto al estado inicial. Esta naturaleza

puede ser de tres tipos:

A. Positiva: El impacto es favorable a los aspectos ambientales y socioeconómicos con relación al

momento preliminar al proyecto.

B. Negativa: El impacto causa daño o deterioro a los aspectos ambientales y socioeconómicos con

relación al momento preliminar al proyecto.

C. No Aplica: Son aquellos impactos en los que no se encuentra ninguna relación con

determinados aspectos ambientales y socioeconómicos.

Grado de Perturbación

Determina la amplitud de modificación del componente ambiental a causa del impacto. Este puede

ser:

1. Importante: El impacto modifica fuertemente al componente ambiental ya que se debe

generar una nueva condición ambiental.

2. Regular: El impacto reduce o aumenta la calidad del componente ambiental.

3. Escasa: El impacto modifica la calidad del componente ambiental de forma inofensiva.

Zona de Influencia o Extensión

Page 252: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

252

Determina el alcance espacial (tanto territorial como poblacional) de los efectos que se generen por

el impacto, aunque ésta no necesariamente coincida con la localización de la acción propuesta.

Puede ser:

1. Regional: El impacto abarca un espacio extenso o varios componentes ubicados a una

distancia considerable del sitio donde se lleve a cabo el proyecto, dándole para esta

categoría un valor de 10.

2. Local: El impacto abarca un espacio relativamente limitado o varios componentes ubicados

en el interior, próximos o a cierta distancia del sitio donde se lleva a cabo el proyecto y se le

da un valor de 5.

3. Puntual: El impacto abarca un espacio muy limitado o un componente ubicado en el interior

o próximo al sitio donde se lleve a cabo el proyecto, se valora con un 2.

Duración

Determina el alcance con respecto a un período de tiempo. Puede ser:

1. Permanente: Los efectos se perciben de forma continua a lo largo de la vida del proyecto.

Se le da un valor de 10 cuando es más de cinco años.

2. Mediano Plazo: Los efectos se perciben de manera continua durante un período de tiempo

relativamente prolongado, generalmente inferior a la vida útil de la infraestructura, es decir,

durante la etapa de operación. Este período esta comprendido entre uno y cinco años y se

le da el valor de 5.

3. Corto Plazo: Los efectos se perciben de manera continua durante un periodo de tiempo

limitado, generalmente es igual al período menor de un año dándole un valor de 2.

Reversibilidad

Determina la posibilidad, dificultad o imposibilidad de retornar a la condición inicial. Puede ser de

tres tipos:

1. Reversible: Es aquel en el que la alteración del ambiente puede ser asimilable, ya que no se

necesita de la intervención humana. El valor para esta categoría es de 2.

2. Parcial: Es aquel en el que la capacidad de recuperar la condición inicial requiere de la

intervención humana o sea que es poco reversible. Se le da un valor de 5.

3. Irreversible: Es aquel en el que la alteración del ambiente refleja la imposibilidad o dificultad

extrema de retornar a la condición inicial. Se le da un valor de 10.

Mitigabilidad

Page 253: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

253

La mitigabilidad se refiere al grado de mitigación del impacto potencial que se ha identificado, la

clasificación que se establece es de la siguiente forma:

1. No Mitigable: Es aquel en el que la alteración del ambiente refleja la imposibilidad o

dificultad extrema de retornar a la condición inicial, o sea que es un impacto que no se

puede mitigar, al cual le corresponde un valor de 10.

2. Difícil Mitigación: Es aquel impacto que es difícil de disminuir su efecto en los aspectos

ambientales y socioeconómicos. El valor que le corresponde es 5.

3. Mitigable: Es aquel impacto en el que se puede llevar a cabo alguna medida de mitigación.

El valor correspondiente es de 2.

Intensidad

Determina la importancia relativa o valor ecosistémico y social que representa dicho componente al

ambiente y el bienestar social. La importancia puede ser de tres tipos:

1. Alta (Significativa): Cuando el componente se considera de suma importancia para lo cual se

da un valor de 10.

2. Media: Cuando el componente se considera relativamente importante, dándole un valor de 5.

3. Baja (Insignificante): Cuando el componente se considera de escasa importancia y se le

brinda un valor de 2.

Valoración Total del Impacto

La valoración total involucra a todos los elementos anteriormente mencionados y se determina por

medio de las siguientes ecuaciones para calcular la magnitud e importancia:

Magnitud = (0.25 * IN) + (0.45 * DR) + (0.30 * ZI)

Simbología:

Intensidad (IN)

Duración (DR)

Zona de Influencia (ZI)

La magnitud determina y clasifica adecuadamente la valoración de los impactos potenciales

dándole la siguiente valoración:

1. Alta (Mayor) = Mayor de 5.

2. Media (Moderada) = Rango mayor de 2 y menor de 5.

3. Baja = Rango de 1-2.

Ver anexo No.9: Matrices de Valoración de Impactos Significativos

Page 254: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

254

12.12.1 MEDIDAS PREVENTIVAS DE LOS IMPACTOS

12.12.1.1 Medidas Preventivas en la Etapa de Diseño

La localización adecuada de la ruta del nuevo camino o carretera será fundamental para minimizar

desde el principio los costos tanto de construcción como de mantenimiento de la futura obra vial y

será responsable en buena medida de la reducción de los impactos ambientales que su

construcción pudiera generar.

El análisis para la selección de la ruta deberá incluir estudios basados en mapas topográficos,

fotografías áreas y visitas al campo. Dentro de los criterios ambientales para la selección de la ruta

que deberán ser considerados se tienen los siguientes:

• La ruta deberá transcurrir preferiblemente por los terrenos menos ondulados, procurando de

esta forma un menor movimiento de tierra.

• Se evitarán las rutas con tramos de pendientes muy fuertes o prolongadas ya que a mayores

pendientes, mayores los riesgos de erosión en las áreas contiguas al camino o carretera.

• La ruta deberá atravesar la menor cantidad posible de cursos de agua, tanto permanente

como temporal (quebradas pluviales).

• Se preferirán suelos estables y con buena permeabilidad de manera de minimizar los

problemas ocasionados por las aguas subterráneas en sitios con elevados niveles freáticos.

• Se tratará de identificar, a lo largo de la ruta que se seleccione, sitios potenciales para la

obtención de materiales pétreos, bancos de préstamos, botaderos, etc.

• Se deberá conseguir, en la medida de lo posible, que a lo largo de la ruta existan sitios

apropiados para la instalación de las estructuras temporales que requiera el contratista de la

obra.

Una vez seleccionada la mejor ruta de acuerdo a las consideraciones antes señaladas, el

diseñador deberá considerar la variante ambiental en los demás aspectos del diseño del camino.

Entre los elementos del diseño que reducen al mínimo los impactos ambientales directos, se

pueden mencionar:

• Reducir al mínimo posible las cantidades de corte y relleno y establecer los taludes de los

rellenos conservadoramente (tendidos), de acuerdo al tipo de material que se utilice.

Page 255: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

255

• Señalar una pendiente transversal (corona) adecuada para el camino; de esta forma se podrá

garantizar un rápido desalojo de las aguas hacia los drenajes construidos y evitar el

empozamiento en la calzada. En las vías pavimentadas se recomiendan pendientes del 2%, y

en las vías no pavimentadas la pendiente deberá ser mínimo del 3%

• Establecer estructuras o mecanismos de protección contra la erosión de los taludes

diseñados (siembra de gramíneas, muro de gaviones, barreras, etc.)

• No limitarse en la selección de las cunetas a revestir; toda cuneta con pendiente superior al

3% deberá ser pavimentada.

• Colocar suficientes alcantarillas tanto tubulares como de cajón utilizando adecuados factores

de seguridad para asegurar que las mismas tengan una capacidad suficiente al momento de

desalojar el agua durante una lluvia intensa.

• Estipular la construcción de cabezales y aletones en las entradas y salidas de todos los tubos

de drenaje y alcantarillas para reducir los riesgos de obstrucción de estos por materiales

sueltos que se acumulen en las entradas y salidas de las estructuras.

• Contemplar la construcción de disipadores de energía y zampeados a las entradas y

mayormente

• a las salidas de las estructuras transversales de drenaje (tubos y alcantarillas) para evitar las

socavaciones y cárcavas que la erosión del agua canalizada por estas estructuras origina.

• Considerar las necesidades de arborización de la obra.

En términos generales, las vías sinuosas que evitan grandes movimientos de tierra adaptándose al

terreno y para las cuales se han diseñado buenos drenajes, producirían impactos ambientales

directos de baja magnitud.

Existen otros aspectos del diseño de una vía que tienen que ver con el mayor grado de comodidad

y seguridad vial para los usuarios. No considerar estos aspectos podría originar impactos

ambientales negativos ya que los accidentes viales podrían incrementarse.

Entre los aspectos de diseño que tienen que ver con la seguridad y la comodidad del usuario se

pueden mencionar los siguientes:

• Radio de curvatura.

• Pendientes máximas y mínimas.

• Visibilidad en las curvas.

Page 256: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

256

• Velocidad de diseño.

• Ancho de los carriles y de los hombros.

Como aspectos complementarios referentes a la seguridad vial que deberán considerarse en vías

pavimentadas se tienen los siguientes:

Señalamiento Vial: Éste deberá incluir las franjas pintadas en el pavimento delimitando los carriles

y el ancho de la rodadura, así como los postes ó señales verticales anunciando las curvas

peligrosas, la existencia de puentes o cualquier otra clase de información apropiada para los

usuarios de la vía.

Casetas de Parada: En las vías que posean servicios de transporte de pasajeros deberá

considerarse la construcción de paradas de buses en donde los usuarios puedan aguardar

convenientemente y con seguridad el paso del transporte que los lleve hacia otros lugares

poblados.

Pasos Peatonales: En las vías de alto tráfico vehicular y preferiblemente frente a escuelas, paradas

de buses o en centros poblados es conveniente planificar la construcción de puentes elevados para

brindar a los peatones el mayor grado de seguridad al momento de cruzar la vía durante sus

actividades diarias.

Ciclovías: La construcción de ciclovías tiene como objetivo único proporcionar una franja dentro del

ancho del derecho de vía de una carretera, destinada exclusivamente para el movimiento de los

ciclistas, alejándolos del tránsito de vehículos de mayor peso y velocidad de la corriente principal y

ofreciéndoles, dentro de lo posible, resguardos suficientes para su seguridad. Por tratarse de un

medio de transporte accesible a personas de bajos niveles de ingreso, se ha popularizado cada vez

más en Centroamérica el uso del transporte en bicicleta para los viajes a distancias cortas y

medianas.

En la red de carreteras regionales, amerita recibir seria consideración la construcción y el uso de

estas instalaciones, en particular en los segmentos suburbanos, en los cruces de poblaciones

menores y en los tramos cortos de carreteras que enlazan poblados vecinos que intensifican su

relación desplazándose en bicicletas.

Page 257: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

257

La construcción de ciclovías se justifica cuando el volumen excede los 1,000 vehículos por día,

particularmente cuando existe una demanda consistente. Esta facilidad puede construirse de una

sola vía de 2.0 metros de ancho, cuando el volumen de hora pico es de más de 500 bicicletas más

motocicletas; si este volumen se duplica, se agrega un metro al ancho anterior. Las ciclovías de

dos carriles, uno por sentido de circulación, deben construirse con un ancho de 3.6 a 4.0 metros.

Las ciclovías pueden instalarse utilizando el hombro de las carreteras, separados o no de la misma

mediante una barrera física o una franja demarcada en el pavimento, proveyéndoles además una

apropiada señalización.

Bahías para Autobuses y Areas de Estacionamiento: Para evitar conflictos entre la corriente de

tránsito principal y los vehículos de transporte colectivo que están obligados por la naturaleza de su

servicio a detenerse en su recorrido por la vía, para recoger y bajar pasajeros, debe construirse un

número adecuado de apartaderos o bahías para autobuses a lo largo de las carreteras.

Está sobradamente comprobado el efecto que sobre la seguridad de los pasajeros ejerce la

construcción de este tipo de instalaciones, cuyo uso debería ser más generalizado en las

carreteras de Centroamérica, donde la mayoría de los viajes de la población se realiza en

transporte colectivo, i. e., autobuses.

La localización de las paradas de autobuses en carreteras debe hacerse de manera que, situadas

en las proximidades de los focos de generación de la demanda (centros de actividad, itinerarios de

peatones, intersecciones, etc.), interfieran lo menos posible en el funcionamiento vial. Asimismo,

deben tenerse en cuenta los posibles efectos ambientales (ruido, emisiones, etc.) de la detención y

arranque de los autobuses en su entorno inmediato. Respecto al funcionamiento de la carretera y a

su posible incidencia sobre otros usuarios, la localización de las paradas de autobús debe

estudiarse especialmente en las intersecciones, puntos donde también suele concentrarse el

movimiento de peatones, y su disposición en relación a la calzada.

Existen muchos elementos que hay que considerar en el diseño de una parada de buses,

particularmente en sitios urbanos, donde las limitaciones con el espacio disponible son frecuentes.

El proyectista tendrá que realizar algunos estudios para definir, en la forma mas apropiada, el

diseño de una parada de buses; tendrá que tener en cuenta la ubicación de la parada, tipo de zona,

dimensiones, cantidad de buses que usarán la parada simultáneamente, pendiente longitudinal,

Page 258: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

258

pendiente transversal, etc. Una típica parada de buses en una zona rural y en algunos casos en un

zona semiurbana, para una carretera principal de dos carriles, donde de ha considerado que los

buses van a una velocidad aproximada de 60 a 70 Km/h, la incorporación de un bordillo contribuye

a que el bus se detenga en el sitio apropiado. Se considera adecuada la proporción 1:10 para

determinar la longitud de salida de la carretera y de 1:15 para establecer la longitud de entrada a la

carretera.

En lo referente a las intersecciones y desde el punto de vista de los viajeros, la localización óptima

de una parada de autobuses es inmediatamente próxima al cruce y a la desembocadura de los

itinerarios de los peatones, normalmente asociados a la vía o vías confluyentes en las zonas

suburbanas y urbanas. Esta proximidad al cruce puede resultar problemática para la circulación

rodada, tanto si la parada se sitúa antes, como después de éste. En el primer caso, porque la

detención de autobuses puede limitar la visibilidad y dificultar los giros. En el segundo porque

pueden congestionar el cruce al reducir la capacidad del ramal de salida. La localización de las

paradas de autobús en las intersecciones de las carreteras en áreas suburbanas y urbanas

depende, por tanto, de las características concretas de cada intersección y de los movimientos

principales que se producen en ella.

Aparte del hecho que los hombros son apropiados para que los vehículos con desperfectos se

detengan y que se refugien en ellas, las bahías para autobuses se deben construir separadas y en

concordancia con la seguridad de los usuarios de la vía y de la unidad de transporte colectivo. Una

bahía para autobuses cuenta con cortos carriles de aceleración y deceleración, rampas para el

acomodo de los autobuses y el acceso fácil de los pasajeros, aceras de suficientes dimensiones

para la demanda de pasajeros, casetas abiertas por razones de seguridad para la protección contra

la intemperie y demás accesorios como bancas, gradas, pasamanos y facilidades para

minusválidos.

El ancho de las bahías para autobuses se propone sea construido entre 3.0 y 4.0 metros, aunque

cuando haya acumulación de vehículos, debe haber un ancho mínimo de 5.0 metros para posibilitar

el adelantamiento de los vehículos estacionados. La construcción de una franja separadora en el

borde del carril, incluyendo si es aconsejable una barrera de protección, puede contribuir al

mejoramiento de los niveles de seguridad de estas útiles instalaciones.

Page 259: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

259

En estas paradas hay que utilizar la relación 3 a 1 en la longitud de entrada e incrementar dicha

relación a 5 a 1 en la longitud de salida. En términos de radio de las curvas, es aconsejable una

dimensión mayor de 50 metros, con el propósito de evitar que las llantas de los autobuses se

monten en la cuneta toda vez que sea difícil conseguir el área adecuada antes mencionada, En

relación con la distribución de los estacionamientos, se recomienda como regla general que se

construyan en carreteras de dos o más carriles de circulación, espaciados cada 10 kilómetros a

cada lado de la vía o según las mediciones de la demanda. En zonas recreativas el espaciamiento

puede ser menor, a discreción del diseñador.

Las Calles Marginales o Frontales: Un componente de mucha utilidad en el diseño de la sección

transversal de las autopistas y arterias, tanto urbanas como suburbanas, son las calles marginales

o frontales, que se construyen para atender las funciones básicas de acceso a las propiedades

colindantes y brindar servicio al movimiento local, dejando a la arteria principal a cargo de las

funciones más importantes de movilidad del tránsito a distancia. Esta conveniente separación de

funciones entre dos elementos que operan en conjunto, favorece la fluidez de la circulación y

mejora la capacidad del sistema.

Las calles marginales pueden mantener un alineamiento paralelo a la vía principal, ubicadas a uno

y otro lado del eje central del conjunto, pero igualmente pueden seguir alineamientos diferentes y

bien identificados, ser discontinuos y, preferiblemente, operar con circulación en un solo sentido

para mejorar la seguridad y de paso simplificar el diseño de las intersecciones con la vía principal.

En áreas de poco desarrollo urbano, puede tolerarse la circulación de doble sentido en las calles

marginales, para reducir los inconvenientes y mayores recorridos que afectarían al movimiento

local.

Las conexiones entre las calles marginales y la autopista o la arteria principal son elementos

críticos del diseño, que como regla general deben espaciarse convenientemente para reducir la

frecuencia de tales puntos de conflictos. Las rampas de transferencia de la pista principal a la calle

marginal de un sentido o viceversa, operan de manera simple y sin conflictos, conflictos que se

hacen presentes cuando la circulación en la calle marginal es de doble sentido.

Una franja exterior de suficiente ancho debe separar la pista principal de las calles marginales,

ofreciendo una zona de transición que se presta para su desarrollo como zona verde arborizada,

que contribuye a reducir los conflictos de vehículos y peatones locales. La franja debe drenar hacia

Page 260: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

260

cunetas y alcantarillas dentro de la vía marginal o a un tragante dentro de la misma franja, según

su configuración.

La construcción de autopistas y arterias en áreas suburbanas y urbanas, por zonas que han

alcanzado un cierto grado de desarrollo y valoración de la propiedad del suelo, máxime si se desea

incorporar calles marginales a la solución, plantea problemas de adquisición de derechos de vías

que, por insuperables, desalientan y hasta malogran los buenos propósitos de la planificación del

desarrollo de las redes de transporte.

Acondicionamientos: En las zonas de despeje de las carreteras, recordando que es el área entre el

extremo de la corona y la cerca que demarca el límite del derecho de vía, deben instalarse las

señales verticales de tránsito, los postes de servicio público y las tuberías para la conducción de

aguas y drenajes, localizar además las ciclovías, andenes peatonales y áreas verdes para mejorar

la estética y seguridad ambiental. Los manuales de la especialidad dan indicaciones sobre la

distancia a la cual deben instalarse estos elementos, partiendo del borde del pavimento de la vía de

circulación principal. Sin embargo, es conveniente tener presente que contiguo a la superficie de

rodamiento debe proveerse espacio suficiente para que los vehículos fuera de control puedan

recuperar el mismo, minimizando las posibilidades de vuelco o impacto contra objetos fijos.

El control de las invasiones de comerciantes al detalle, reparadores de llantas, prestadores de

servicios varios o personas de escasos recursos en busca de espacio para construir su vivienda

dentro del derecho de vía, debe ser asunto de atención constante de los responsables del

mantenimiento de la carretera. El costo de remoción de los invasores del derecho de vía variará en

relación directa con el tiempo que tienen de haberse asentado.

Intersecciones de cuatro ramales canalizadas: Analizando la intersección a diseñar o mejorar, en

función de su ángulo, tránsitos relativos, velocidad y volúmenes de giro, podremos determinar qué

movimientos deberemos favorecer con la canalización, proveyendo realineamiento del ángulo de la

intersección, carriles exclusivos de giro a la derecha, abocinamientos, carriles adicionales para el

tránsito pasante, divergente o convergente, islas divisorias para proteger y controlar los

movimientos de vehículos y/o carriles de giro a la izquierda.

Esto resulta en diferentes niveles de categoría de intersección, donde la economía estará en no

sobredimensionar la superficie pavimentada innecesariamente, y seleccionar las mejoras

Page 261: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

261

necesarias para cada movimiento según sus características, pudiendo resultar un cruce de

tratamiento asimétrico pero de excelente comportamiento.

Carriles de giro a la izquierda en medianas: Son carriles auxiliares para permitir el cambio de

velocidad de un vehículo dispuesto a girar a la izquierda, su detención acumulación y espera de la

oportunidad para realizar la maniobra de giro mientras provee protección ante posibles colisiones

traseras. Son especialmente recomendables en aquellos casos en que los volúmenes pasantes

son altos, grandes volúmenes de giro y altas velocidades.

El ancho de la mediana debe ser tal que permita ubicar el carril de giro, y además dejar un ancho

disponible para un separador lateral o "espina" de 1.00 m mínimo. En casos extremos se puede

reducir este separador hasta 0.60 m de ancho con bordillos o demarcado con botones reflectantes

o debidamente pintado o ambos, cuando las velocidades de los vehículos pasantes no son altas y

el movimiento en la intersección está controlado por señales luminosas u otras. El ancho del carril

puede variar entre 2.50 m (Mínimo absoluto) y 3.60 m.

Desvíos de tránsito durante la construcción: El mantenimiento del tránsito durante la construcción

es un tema que debe ser cuidadosamente planeado y ejecutado. Es fundamental evitar

congestiones de tránsito precisamente en el lugar en que el contratista necesita espacio para

trabajar efectivamente.

Si de acuerdo a las características de la obra, es necesario cortar una determinada vía, se debe

planear anticipadamente el desvío del tránsito, para hacerlo efectivo durante la ejecución de las

obras.

Rotondas: Las maniobras de entrecruzamiento, limitan el uso de rotondas a un régimen de baja

velocidad, baja capacidad, aunque fluido y continuo.

Ventajas: Desventajas:

Fácil comprensión Baja capacidad

Permite todos los movimientos Baja velocidad

Movimiento continuo Considerable superficie

Page 262: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

262

Zonas de entrecruzamiento cortas, lo que dificulta su señalización orientativa, a menos que los

radios sean suficientemente grandes como para proveer las longitudes de entrecruzamiento

adecuadas.

Tipos de Rotondas: Los elementos básicos de una rotonda son: una isleta central, cuyo radio debe

corresponder a la velocidad de diseño, de modo que a una velocidad de proyecto de 60 kilómetros

por hora se requiere un radio mínimo de 113 metros, que describe la orilla interior de la calzada; la

calzada de la rotonda, que tiene un solo sentido de circulación alrededor de la glorieta central; las

entradas y salidas de la rotonda, que para operar con eficiencia y seguridad deben alcanzar

velocidades equiparables a las de la propia rotonda; y las islas canalizadoras, que dividen los

accesos para formar las entradas y salidas a los mismos. La rotonda normal diseñada en el

proyecto que está compuesta de 4 accesos con entradas ensanchadas, para permitir que entren

como máximo 3 vehículos al mismo tiempo, con una franja asfáltica de 12 metros alrededor de una

isla central circular de diferente diámetro, en concordancia con los volúmenes de tránsito.

12.12.1.2 Medidas Preventivas en la Etapa de Construcción y Mantenimiento de la Red Vial

La etapa de construcción es sin duda la que mayores impactos produce al medio ambiente. Las

previsiones que pueden hacerse para mitigar los impactos ambientales negativas que se

producirían como consecuencia de la apertura de una nueva vía, además de las ya mencionadas

para la selección de la ruta y las buenas prácticas de las obras de ingeniería que se mencionan

anteriormente, se centrarían en el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

Sin embargo, en esta sección se debe hacer énfasis en algunos aspectos que tendrán que ser

considerados para lograr la reducción de los impactos temporales directos atribuibles a la

construcción de la carretera:

• Prevenir los efectos de la erosión durante el avance de la obra: Sin duda la obra

terminada habrá sido diseñada para prevenir y minimizar los efectos de la erosión durante la

vida útil del proyecto. No obstante, durante el movimiento de tierra, construcción de las obras

de drenaje, etc., se deberá considerar la incorporación de estructuras provisionales de

canalización y contención de sedimentos. En muchas ocasiones los efectos erosivos de una

lluvia inesperada en pleno desarrollo de los trabajos causan grandes daños al ambiente y

pérdidas importantes al contratista.

Page 263: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

263

• Programar la explotación de los sitios de préstamos detectados: Se deberá planificar

sistemas de drenaje pluviales temporales a los cuales se les aplicará trampas y barreras de

sedimentación evitando que la mayor parte de los sedimentos alcancen los ríos u otros

cursos de agua. Toda explotación de sitios de préstamos deberá ser concebida y planificada

de forma tal que al ser abandonada no represente peligro para las personas o animales del

área; no deberán dejarse excavaciones profundas o taludes susceptibles a deslizamientos. El

área deberá ser revegetada y reacondicionada antes de ser abandonada.

• Capacitar al personal: Los trabajadores de la obra frecuentemente se contratan entre los

lugareños de las comunidades próximas a la construcción, por lo que la experiencia laboral

de los mismos en estos proyectos de carretera pudiera ser escasa o inexistente. En

consecuencia, a estos trabajadores deberá dárseles el adecuado entrenamiento sobre

seguridad laboral y programas de contingencias frente a emergencias (ver PAMA).

Cuando la magnitud de los trabajos involucre el uso de maquinaria pesada y la instalación de

canteras, plantas de asfalto o plantas de hormigón, se deberán mantener estas instalaciones

y equipos en óptimas condiciones mecánicas. Con ello se podrán prevenir accidentes y

reducir los efectos contaminantes de las emisiones y el ruido. Una máquina en buenas

condiciones genera menos elementos contaminantes que otra en mal estado.

• Construcción de cunetas:

1. Cuando la pendiente de la cuneta excede el 2.5%, la cuneta debe ser pavimentada.

2. En terraplenes mayores de 3 m de altura construidos con suelos erosionables, se deberá

construir un bordillo en la orilla de la calzada y se descargará por floreos.

3. Las cunetas en secciones de corte suelen ser triangulares con talud 3:1. En algunos casos

se podrá utilizar secciones en media caña de concreto simple de 0.40 m de diámetro,

como mínimo.

4. Las cunetas tipo media caña deberán disponer de floreos o aliviaderos con mayor

frecuencia, debido a su relativa baja capacidad.

5. Para cunetas en corte la profundidad de la cuneta no será menor de 30 cm con respecto al

nivel mínimo de la estructura del pavimento.

6. La salida de agua de las cunetas por medio de rampas se debe ajustar en lo posible a las

pendientes y condiciones naturales del terreno

• Construcción de contracunetas:

1. Se incorporarán contracunetas en todos los taludes y cortes con alturas mayores de 3

metros.

Page 264: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

264

2. Las contracunetas preferiblemente deben revestirse, a menos que sean excavadas en

roca sana, para evitar el humedecimiento del talud con el subsiguiente peligro de

deslizamiento.

3. La sección de las contracunetas suele ser trapezoidal de 0.6 a 0.8 m de ancho en el fondo

y 0.40 a 0.60 m de profundidad.

4. Las contracunetas deben construirse a distancias mayores de 1metro del borde del talud,

para evitar debilitar el mismo e inducir grietas y desmoronamientos.

• Construcción de taludes y rehabilitación de derrumbes:

1. Los cortes con alturas superiores a los 3 metros deberán ser terraceados a través de

bermas (cortes escalonados) y a estos se les deberá proveer de contracunetas para

canalizar las aguas.

2. Dependiendo del tipo de material del corte se usarán relaciones de pendiente

conservadoras.

3. Para los Taludes o cortes de suelos residuales (altamente meteorizados) y arcilloso se

recomiendan pendientes alternas 10:1 – 1:1 con alturas de talud no mayores a los 3

metros.

4. Taludes de poca altura (menores de 2 metros) de material erosionable e inestable, se

recomienda cubrirlos con un colchón que permita y acelere la revegetación y prevenga la

erosión.

5. Taludes de relleno mayores a los 3 metros y con pendientes inclinadas (1:1) deberán

contar con muro de retención de mampostería o de gaviones.

6. Taludes inferiores con alturas menores a los tres metros, deberán contar conmuros de

mampostería con una base no menor de 1.80 m.

7. Los taludes en corte o rellenos deberán ser sometidos a revegetación para mitigar los

efectos erosivos. La cubierta vegetal de las áreas afectadas de los taludes deberá llevarse

a cabo dentro de los 30 días siguientes a la finalización de la construcción de los taludes .

8. Se consideraran todas las medidas de prevención y mitigación para evitar las filtraciones

de agua (contracunetas, cunetas pavimentadas, drenajes subterráneos) ya que en muchas

ocasiones las filtraciones son causantes de deslizamientos y derrumbes.

• Construcción de alcantarillas:

1. No escatimar en el dimensionamiento de la estructura.

2. La alcantarilla debe colocarse, en lo posible, los más conformada con el lecho del río o

quebrada; esto es para evitar socavaciones.

Page 265: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

265

3. Se deberá contar con cabezales y aletones apropiados, según el tipo de estructura, para

evitar derrumbes de los terraplenes y para ayuda a la canalización de las aguas.

4. Cuando se necesite reducir la velocidad del flujo se recomienda el uso de alcantarillas de

metal corrugado sobre las de concreto.

5. Se deberá prever la necesidad de disipadores de energía a la entrada y principalmente a

la salida de las alcantarillas para prevenir socavaciones del cauce.

• Desmonte y poda:

1. Solo se podará y cortarán los árboles y arbustos que el inspector estime estrictamente

necesarios para la construcción de las obras.

2. Se evitará el uso de herbicidas u otros químicos para el control de la maleza.

3. Las ramas de árboles o arbustos que se extiendan sobre el camino, serán podados hasta

una altura de 6 metros sobre la superficie del camino.

4. El suelo (capa orgánica) proveniente del desmonte será utilizado en las áreas en donde se

deba sembrar gramíneas u otros tipos de vegetación.

• Rehabilitación de puentes:

1. Se verificará la colocación de dispositivos para control del tráfico.

2. Se evitará la contaminación de las aguas con los materiales utilizados en las labores de

rehabilitación/construcción, disponiendo de todas las latas y recipientes de pintura

anticorrosiva, epóxicos, etc., en sitios adecuados antes de ser trasladadas al vertedero del

proyecto.

3. Si las labores incluyen limpieza con chorros de arena, se verificará la utilización del equipo

de seguridad en el operario (mascarilla, guantes de cuero, filtro para respiración).

4. No se realizaran actividades de rehabilitación de puentes bajo la lluvia.

• Escarificación y conformación de calzada:

1. Antes de iniciar las labores se deberán colocar dispositivos de control de tráfico.

2. Se exigirá la presencia del camión del agua para el control del polvo.

3. Coordine con la inspección de obras y con el Contratista de manera que solo se

escarifique la longitud de calzada que se podrá recubrir en la misma jornada de trabajo.

4. No se laborará en esta actividad bajo fuertes lluvias.

5. Verifique que los materiales apilados sobre la calzada no afecten los drenajes

longitudinales del camino.

6. Verifique la correcta conformación de las cunetas en tierra y la necesidad de ordenar el

revestimiento de otras.

• Extracción de material desechable:

Page 266: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

266

1. Verifique la utilización de dispositivos de control del tráfico.

2. Coordine con la inspección de obras y el contratista para solo excavar el volumen que

podrá ser rellenado en la misma jornada laboral.

3. No permita que se dejen zanjas o depresiones peligrosas para el tránsito sin la debida

señalización nocturna.

4. No permita que se apile material en los drenajes longitudinales del camino.

5. Verifique la correcta disposición, en los sitios de botadero, del material extraído.

• Pavimentación (tratamientos asfálticos):

1. Verifique la utilización de dispositivos de control del tráfico.

2. Verifique la utilización del equipo adecuado en el operador de la distribuidora de asfalto

(Delantal y guantes de cuero, botas, gafas de seguridad).

3. Observe que el camión distribuidor de asfalto presente buenas condiciones mecánicas y

un extintor de fuegos.

4. Verifique que los dispositivos de control de temperatura y volumen de material estén

trabajando correctamente en el camión distribuidor.

5. No se laborará en esta actividad bajo el más mínimo indicio de lluvia.

6. Verifique las condiciones mecánicas de todos los equipos utilizados; los mismos no

deberán presentar fugas de combustibles ni aceites, y deberán tener todos sus espejos y

mecanismos de seguridad en funcionamiento.

• Relleno con piedras gruesas:

1. La piedra a ser utilizada debe ser sólida, durable, angulosa, resistente a la meteorización,

libre de partículas de polvo o materia orgánica.

2. Las dimensiones dependerán del uso específico que se le asigne a este material (piedra

volcada, enrocado, relleno para gaviones, etc.) Sin embargo, ni el ancho ni el espesor de

la piedra deberán ser menores que un tercio de su longitud.

3. Algunos de los usos más frecuentes son: para estabilizar terrenos saturados, como

disipador de energía a la salida de estructuras de drenaje, como protección para taludes

expuestos a la acción erosiva de las aguas, etc.

4. La aceptabilidad de la piedra depende de los ensayos que se le deban practicar para los

diferentes usos; entre los ensayos más frecuentes podemos mencionar: gradación, prueba

de dureza Los Ángeles, resistencia a los sulfatos, etc.

• Limpieza y conformación de cauce de río:

1. Esta actividad se llevará a cabo solo en cauces que se encuentren evidentemente

obstruidos, con árboles dentro del cauce, grandes rocas y/o acumulación de sedimento

Page 267: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

267

que impidan el libre flujo de las aguas a la altura de la estructura de drenaje (puente o

alcantarilla).

2. Se evitará, en general, excavar el cauce del río o quebrada; sólo se removerá el material

acumulado y se dispondrá en los sitios de botadero aprobados.

3. Se evitará en la medida de lo posible introducir maquinaria pesada en el cauce del río para

evitar que fugas de aceite o combustible contaminen la fuente.

• Limpieza de estructuras de drenaje:

1. La limpieza de alcantarillas, tubos, cunetas y demás obras de drenaje deberán dejar libres

de sedimentos y obstrucciones a estas estructuras.

2. Todos los materiales removidos serán depositados en los sitios de botadero.

3. Las alcantarillas serán limpiadas en toda su extensión y no sólo a las entradas y salidas de

éstas.

4. Se deberán adoptar las medias de seguridad necesarias para realizar las limpiezas

interiores de estas estructuras (arneses para los trabajadores, limpiar en dirección de

aguas arriba hacia aguas abajo para evitar que un flujo repentino inunde la estructura)

5. No se laborará durante las lluvias en estas actividades.

• Señalización vial:

1. Las principales consideraciones ambientales referentes a señalización vial deben ser

tomadas durante la etapa de diseño de las obras, al momento de decidir la cantidad de

señales que se colocarán así como los valores correctos de distancias de visibilidad,

tiempo de frenado y otros que serán adoptados.

2. En el señalamiento vertical deberán considerarse las señales de precaución sobre fauna

en la vía, para evitar los atropellamientos de animales silvestres.

3. Las dimensiones de las señales y la reflectividad de las pinturas utilizadas deberán ser

verificadas por la inspección en campo.

12.12.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN

12.12.2.1 Medidas Estructurales y Biológicas

Para cada uno de los tramos y en sus respectivas secciones se contemplan una serie de

actividades y/o obras de carácter estructural y biológico, estas actividades se incluyen dentro del

costo de la construcción de las referidas secciones.

Page 268: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

268

Para el estudio de obras estructurales y biológicas se ha partido del análisis de los planos

generales de obra, los informes presentados, y de la visita de campo realizada previamente. El

trabajo realizado bajo este estudio se enmarca principalmente en la localización de las obras ya

propuestas, revisión de cantidades y el anexo de algunos detalles pertinentes a la ejecución y la

obra misma a realizar. El resultado indica el incremento de algunas actividades. También se

incluyen algunas obras complementarias cuya cuantía es mínima en relación con el proyecto total.

Aun cuando se presentan cambios de alineamiento resulta evidente que la zona del proyecto ha

sido intervenida ambientalmente por un largo periodo de tiempo debido a la agricultura extensiva

no controlada, no afectando fuertemente al medio ambiente, en el tramo que desarrolla la

carretera, destacándose a todo lo largo de la carretera en los sectores donde se desarrollan los

cambios de línea, pastizales y matorrales.

A Consecuencia del tipo de proyecto las obras de mitigación se orientan mayormente hacia el

control de la erosión, seguridad vial y algunas obras verdes relacionada con la estabilidad de

taludes. En términos generales el impacto del proyecto se califica mayormente positivo en función

de los beneficios hacia la comunidad sobre un sector ambientalmente intervenido

Las obras de seguridad que se recomiendan son una respuesta al mejoramiento del ambiente en

su aspecto socio-económico y no deberán confundirse con las obras de seguridad que son

inherentes a todo proyecto de carreteras, esto se resalta para asegurar que estas obras serán

realizadas, aun cuando el señalamiento propio no sea ejecutado, como lamentablemente suele

suceder en muchos proyectos de nuestro país.

Bajo el precepto anterior debe observarse prioritariamente la ejecución de todas aquellas obras

encaminadas a la señalización y seguridad de la carretera que ya fueron incluidas, que se

adicionan en este estudio. Recomendamos que como parte del equipo de supervisión de obra se

incluya la participación parcial de un ingeniero en seguridad vial, para asegurarse que toda la

señalización y demás medidas preventivas correspondan con los requerimientos de servicio.

Ver anexo No. 10: la descripción de las Medidas estructurales y biológicas.

Ver Anexo No.1 Planos: a) Planos de Medidas de Medidas Estructurales y Biológicas

Page 269: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

269

12.12.2.2 Medidas de Mitigación Etapa de Mantenimiento

1. Las actividades de mantenimiento ambiental que deben figurar en los contratos de

mantenimiento vial, son entre otras:

• Protección de especies silvestres, especialmente las amenazadas, endémicas o en peligro de

extinción, con base a los PGAS del EIA.

• Despeje de la vialidad

• Protección de bosques.

• Mantenimiento de cercas vivas y áreas reforestadas.

• Protección de cursos y cuerpos de agua

• Protección y mantenimiento de estructuras de drenaje.

• Manejo de taludes.

2. Los taludes que han sido revegetados con gramíneas (pastos) u otra vegetación, deben ser

mantenidos con ésta a través de podas o limpias que permitan la retención del suelo y agua.

Por ningún motivo debe permitirse la limpia a ras del suelo (peina negra) o deforestación de los

árboles producto de la regeneración natural y otros.

3. Estricta e ineludiblemente debe modificarse el criterio para pago de mantenimiento de taludes

o cunetas cuando éste se base en limpia a ras del suelo o quema. El incumplimiento de esta

norma dará motivo la primera vez a una sanción escrita y la reincidencia a la suspensión

inmediata del contrato al concesionario de estas obras.

4. Se deberán limpiar y remover los sedimentos y escombros que se encuentren tanto dentro de

las estructuras de drenaje como a la entrada y salida de las mismas. Esta actividad no requiere

de maquinaria ya que suele realizarse a mano utilizando equipo liviano como palas, piquetas,

carreterillas, etc. En casos donde sea factible, podrán utilizarse retroexcavadoras o palas

mecánicas para la limpieza de las entradas y salidas de las estructuras. Los materiales

provenientes de estas actividades se depositarán en los sitios de botadero.

5. Cuando se trate de obras de mejoramiento, rehabilitación, pavimentación, repavimentación y

parcheo o bacheo, los materiales sobrantes originados en el retiro total o parcial de capas

deterioradas, deberán transportarse y depositarse adecuadamente en sitios previamente

Page 270: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

270

seleccionados. De ninguna manera se permitirá que sean arrojados a los predios aledaños o

acumulados, así sea de manera temporal, a lo largo y ancho de la vía.

6. Colocar y mantener rótulos en buen estado, que indiquen a los usuarios de las vías las rutas

alternas de evacuación y a lugares seguros, en casos de emergencia.

7. Los sitios de interés científico y académico adyacentes a la carretera, deberán de ser cuidados

y mantenidos limpios sin depredar, prohibirse la instalación de cualquier tipo de extracción

comercial de áridos.

8. Se deberá monitorear las obras de bioingeniería y estructurales que se hicieron para el control,

prevención y mitigación de movimientos de masa, erosión, inundaciones y otras, para que

cuando estos fenómenos se repitan, las pérdidas recurrentes se minimicen.

9. en el control de malezas que se realicen en las obras de drenaje, no se deberán utilizar

productos químicos como herbicidas o fitorreguladores, tampoco aceites, combustibles o

cualquier otro contaminante.

12.12.2.3 Ruido y sus medidas de Mitigación

El ruido puede definirse como un sonido indeseado, o un sonido en el lugar y tiempo equivocados.

Afectando negativamente a los seres humanos y al medio ambiente. Siendo un aspecto

significativo en relación con las vías terrestres, el tráfico urbano, los aeropuertos y durante la

construcción de la mayoría de los proyectos.

El efecto del ruido puede ser permanente o temporal, causando daños permanentes cuando los

niveles acústicos alcanzan 130-150 dB. Como regla general siempre que sea posible se deben

abordar los problemas de ruido como el control de la misma fuente.

Se realizaron mediciones de ruido actual, antes de inicio del proyecto, en diferentes sitios de la vía,

indiferentemente del tipo de vehículo. Con el propósito de tener una referencia de los niveles de

ruido actuales. Debido a que las actividades de construcción, operación y mantenimiento del

proyecto generarán ruido es importante tener en cuenta las medidas de mitigación para reducir

Page 271: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

271

este impacto temporal. A continuación se presenta un cuadro mostrando las estaciones en donde

se hicieron las mediciones.

Sitios de Muestreo de Ruido antes de inicio del proyecto

Sitio de Medición Estación

Decibeles

17 +720 60 dB

20 +470 < 40

22+250 < 40

32+000 42

32+568 < 40

58+585 45

61+760 60

62+940 42

65+650 < 40

70+000 <40

86+340 <40

93+700 <40

96+640 42

103+800 45

113+048 75

Medidas Para Control de Ruido

- Los ruidos y vibraciones deben ser reducidos en lo posible en su foco de origen, tratando de

aminorar su propagación en los lugares de trabajo.

- Sobre la generación de ruidos, se recomienda que el máximo nivel detectable a 50 metros de

las instalaciones citadas en el inciso precedente, no exceda de 70 dBA entre las 7 a.m. y las 6

p.m. y 55 dBA entre las 6 p.m. y las 7 a.m. Todo el personal que labore en estos sitios deberá

utilizar equipos de protección personal, incluyendo orejeras, anteojos de seguridad y equipos de

protección respiratoria.

El contratista en la construcción deberá cumplir con las siguientes recomendaciones:

- Maquinaria equipada con silenciadores (mofles)

Page 272: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

272

- Debe asegurar buen funcionamiento del equipo y maquinaria con un programa de

mantenimiento preventivo.

- El equipo como compresores deberán estar revestidos con aislante acústico

- El personal expuesto en estas áreas de trabajo deberá usar obligadamente orejeras.

- Los trabajos en poblaciones cercanas deberán terminar a las 6:00 p.m. e iniciar a las 6:00

a.m.

En la etapa de operación del proyecto por el incremento de tráfico:

- Entrada en vigencia del Reglamento de control de emisiones vehiculares, que regula el

mantenimiento de los vehículos.

- La vigencia del Reglamento General de Transporte que regula los horarios y velocidades de

circulación de equipo y transporte pesado por las carreteras del país.

La UGA /SOPTRAVI realizara tareas de monitoreo periódico de los niveles de ruido presentes en

los tramos considerando que cuenta con el equipo de medición necesario y el personal entrenado

para realizarlo.

Page 273: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

273

12.13 PLAN DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

El Plan de Manejo Ambiental y Social se ejecutará a lo largo de todas las etapas del proyecto.

Dicho Plan de carácter general consta de los siguientes planes específicos:

12.13.1 PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

Este programa esta elaborado en función de los impactos identificados, caracterizados y

valorados para cada una de las secciones, de conformidad al indicador síntesis, es decir, la

importancia o magnitud del impacto.

Objetivo:

Este Programa esta dirigido a la ejecución e implementación en forma continua y oportuna de

todas aquellas medidas que se consideren necesarias para prevenir y minimizar todos los

impactos negativos que pudiere ocasionar el proyecto en cada uno de los tramos, sobre los

diferentes elementos ambientales como son: aire, ruido, suelo (erosión, compactación, uso y

contaminación), agua (calidad de aguas, crecidas, flujo sedimentación), cobertura vegetal,

hábitat de vida silvestre, fauna, corredores, empleo, tenencia, hallazgos arqueológicos entre

otros.

Ver en anexo No. 11b La Tabla Resumen de Las Medidas de Mitigación para los impactos

negativos significativos resultantes de la valoración de impactos del proyecto.

12.13.2 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DE

ACCIDENTES

Objetivo

Este programa está orientado principalmente a responder en forma eficaz, oportuna y

adecuada a cualquier tipo de accidente que pudiese ocurrir durante las diversas actividades

de construcción de la carretera.

Page 274: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

274

Este programa tiene como objetivo que el contratista tome las medidas necesarias en cada

frente de trabajo a fin de evitar los riesgos potenciales de accidentes que son propios de las

actividades de construcción o rehabilitación vial.

En los distintos frentes de trabajo durante la etapa de construcción, se generarán diversos

riesgos de accidentes, por lo que el contratista o el promotor deberán identificar los riesgos

potenciales de accidentes en cada frente de trabajo (talleres, depósitos, sitios de botadero,

campamentos, sitios de préstamo, canteras, planta de asfalto u hormigón, depósito de

explosivos, movimiento de tierra en la calzada, etc.), de manera que pueda adoptar las

correspondientes medidas de prevención de accidentes para cada uno de los riesgos

identificados.

Actividades del proyecto a ser consideradas para la elaboración del presente Plan:

- Operación de Máquinas y Equipos

- Operaciones de Carga y Descarga de Combustible

- Almacenamiento de explosivos

- Almacenamiento de tanques de gases bajo presión

- Mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones eléctricas en oficinas,

talleres y bodegas

- Los sistemas de protección individual (higiene y salud ocupacional)

- El sistema de control contra incendios

- El estudio de riesgo y plan de atención a emergencias

- La capacitación y adiestramiento de los trabajadores

Ver anexo No. 11 El desarrollo del Programa de Contingencias y Prevención de Riesgos de

Accidentes.

12.13.3 PROGRAMA DE ABANDONO

Este programa tiene una gran importancia dentro del Plan de Manejo Ambiental, su propósito

fundamental es que el contratista esté comprometido a restaurar y dejar, dentro de todas las

Page 275: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

275

posibilidades, los espacios ocupados durante el período de construcción de la vía, en

similares condiciones ambientales a las preexistentes antes de que los trabajos dieran inicio.

Durante el período de rehabilitación de una carretera, el contratista tendrá distintos frentes de

trabajo y ocupará espacios para la instalación de talleres, sitios de botadero, plantas de

asfalto u hormigón, campamentos, canteras, molienda de material pétreo, etc., por lo que una

vez terminada la obra, éste quedará obligado a la restauración de estos sitios a ser

abandonados, de conformidad con este Programa de Abandono.

El programa de abandono se presenta a continuación:

Abandono de la Servidumbre del Camino

▪ Luego de finalizadas las obras de rehabilitación y previo a la entrega final de las mismas,

el contratista deberá encargarse de remover todos los escombros, chatarras, basura y

demás materiales desechables que se encuentren a lo largo de la carretera y

depositarlos adecuadamente en los sitios de botadero.

▪ El contratista deberá limpiar la superficie de rodadura por medio de una barredora

mecánica para dejar la vía libre de piedras y objetos extraños, que pudieran causar

problemas a los usuarios una vez abierta la carretera al libre tráfico vehicular.

▪ No se dejarán montículos de tierra u otros materiales de construcción (capa base o

material selecto entre otros) en los hombros o servidumbre del camino, toda el área que

fue alterada durante la construcción, será emparejada y adecuada para la libre

revegetación del sitio.

Abandono de las Obras Transitorias

Bancos de Materiales:

Page 276: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

276

▪ Demolición de las estructuras construidas (depósitos de materiales y equipo).

▪ Estabilidad de todos los taludes.

▪ Utilización de la sobrecarga removida durante la limpieza, para colocarla sobre la

superficie donde se realiza la extracción y así poder proceder a la nivelación de esos

terrenos.

▪ Repoblación de la cobertura vegetal del sitio.

▪ Limpieza general del área (chatarra, equipo dañado, materiales varios).

▪ Controlar muy cuidadosamente que en el área no queden detonadores ni explosivos sin

detonar, especialmente en los hoyos perforados.

▪ Rellenar huecos, hoyos, zanjas, etc. que se hayan producido durante la extracción.

▪ Verificar que las aguas pluviales escurran sobre la superficie normalmente, de modo que

se hagan las nivelaciones necesarias antes de abandonar el sitio.

▪ Se dejaran las áreas de excavación, trituración y almacenaje en un estado uniforme,

tratando de conformar la morfología original del terreno.

▪ La capa orgánica removida será dispersada en una capa no menor de 5 centímetros

tratando de revegetar en lo posible el área afectada y se sembrarán en su zona

perimetral e interna especies nativas de la zona.

▪ Dependiendo del ángulo del talud o de las terrazas las mismas deberán ser recubiertas

con capa vegetal.

▪ Todas las instalaciones sanitarias deberán ser desmanteladas y llenadas con material

(rocas o material sobrante orgánico).

Banco de Material Aluvial:

▪ Rellenar huecos y zanjas producidos durante la extracción.

▪ Nivelar todos los sitios de extracción de manera que las aguas pluviales escurran sobre

la superficie normalmente.

▪ Estabilizar las orillas del cauce.

▪ Repoblación de la cobertura vegetal sobre las terrazas pluviales afectadas y sobre el

área ribereña.

▪ Limpieza general del área (equipo, maquinarias, materiales, chatarras, basura en

general, combustibles, lubricantes, herramientas, etc.).

▪ En general el contratista debe realizar una restauración de las áreas de extracción, de

modo que las mismas vuelvan a ser en la medida de lo posible lo más semejante a su

configuración original.

Page 277: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

277

Sitios de Botaderos:

▪ Realizar la compactación de todo el material depositado y posteriormente se debe

realizar la nivelación del área.

▪ Repoblación de la cobertura vegetal.

▪ El contratista debe dejar instalada una clara señalización en dichas áreas.

▪ Es conveniente que al abandonar el área, la misma sea cercada por un tiempo, hasta

que todo el relleno se estabilice.

Sitio para la Planta de Hormigón Asfáltico:

▪ Desmontar todo el equipo y sacarlo del área.

▪ Hacer una limpieza total de toda la basura, chatarra, materiales, etc.

▪ Remover el suelo contaminado y depositarlo en los botaderos.

▪ Hacer las respectivas nivelaciones y rellenos de zanjas y huecos.

▪ Sembrar grama en áreas intervenidas.

▪ Desmontar y sacar del área todos los depósitos de combustibles, lubricantes y asfalto.

Sitios de Talleres y Depósitos:

▪ Demolición o desmantelación de las construcciones.

▪ Limpieza de chatarra, piezas inservibles, maquinarias y equipo dañado.

▪ Remoción del suelo contaminado y depositarlo en los botaderos.

▪ Nivelación del terreno.

▪ Rehabilitación del área con siembra de grama y árboles.

▪ Sacar del área todos los depósitos de combustible y lubricantes.

12.13.4 Programa de Capacitación en Seguridad Laboral y Educación Ambiental

Este programa esta dirigido al compromiso que deberá asumir el contratista en ofrecer

capacitación a todo su personal laborante en el proyecto, en dos aspectos principales a

saber: prevención y minimización de los riesgos de accidentes laborales y en segundo

término a que los trabajadores no realicen acciones que de forma directa o indirecta afecten

negativamente el entorno ecológico del proyecto y su área de influencia.

El contratista está en la obligación de presentar un Programa de Capacitación en Seguridad

Laboral y de Educación Ambiental, orientado a capacitar a toda la mano de obra no calificada,

de modo que a través de dicho programa se puedan minimizar los riesgos de accidentes por

Page 278: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

278

la falta de conocimientos en las tareas a realizar, además para que no realicen acciones

negativas que afecten el medio ambiente.

El contratista deberá realizar charlas y seminarios sobre el comportamiento adecuado de los

trabajadores para minimizar los riesgos y proteger la salud en los sitios de trabajo, asegurar

que los trabajadores conozcan la forma de llevar a cabo sus funciones de manera eficaz y

segura, además de familiarizarse con los procedimientos en caso de urgencias. El contratista

confeccionará panfletos, volantes, videos audiovisuales, etc., para ser repartidos entre todo

su personal y el de los subcontratistas. Cubriendo algunos temas propuestos como son los

siguientes:

Temas Propuestos

Recolección, Transporte y Disposición de Basura.

Control de Vertimientos y Aguas de Escorrentía.

Control de Derrames de Hidrocarburos.

Control de la Erosión.

Protección de la Flora y Fauna.

Manejo de Materiales Inflamables.

Medidas de Seguridad e Higiene Industrial.

Disposición de Desechos Humanos y Aguas Servidas.

El contratista responsable de los trabajos de apertura, construcción y adecuación de la

carretera deberá realizar charlas sobre seguridad laboral y educación ambiental, las mismas

deberán llevarse a cabo al inicio de las labores. Las exposiciones estarán dirigidas tanto al

personal encargado de las plantas de asfalto, la cantera y los talleres como a los trabajadores

de campo, ayudantes generales, capataces, etc.

Deberán organizarse estas actividades dentro de los horarios de trabajo para de esta forma

hacer obligatoria la participación en las mismas y lograr la mayor asistencia posible.

El diseño y presentación de los materiales didácticos que ilustren sobre los temas

mencionados, deberá ser preparado por especialistas. El material deberá estar acorde con el

grado de escolaridad del personal al que este dirigido.

Page 279: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

279

Cuadro Resumen para uso de Equipo de Protección

Personal Equipo Observaciones

Ing. Supervisor Casco o sombrero, respirador Si la actividad los requiere.

Lentes protectores, tapones

auditivos.

Asistentes

Casco o sombrero, respirador Si la actividad lo requiere.

Lentes protectores, tapones

auditivos.

Topógrafos Sombrero, overalls Si es necesario Casco

No Acción Momento de

ejecución

1 Revisar los planos de construcción y presupuestos de las obras de

seguridad y protección ambiental.

Al comienzo de la

obra.

2 Organizar inspecciones periódicas de las obras con fines

ambientales. Semanal.

3 Verificar la adecuada terminación de taludes de corte en áreas

inestables incluyendo las obras de drenaje correspondientes. Al final de la obra.

4 Verificar que las obras de drenaje no introduzcan cambios de

dirección inapropiados o estrechamientos en los cauces existentes.

A medida que se

construyen.

5 Verificar el adecuado tratamiento y/o protección de taludes en relleno

para evitar daños por erosión pluvial o derrames laterales.

A medida que se

conforman.

6 Verificar la construcción de alcantarillas para pasaje de ganado y/o

fauna silvestre.

Según

requerimientos y a

medida que se

construyan.

7 Verificar el revestimiento o protección con retardadores de cauces y

zanjas que puedan sufrir efectos erosivos de magnitud. Al final de la obra.

8 Verificar la adecuada instalación y descarga de las obras de control

de aguas subterráneas.

A medida que se

identifiquen

problemas de este

tipo.

9 Verificar la adecuada restitución de la cubierta vegetal en áreas de

préstamo. Una vez explotadas.

10 Verificar la ejecución del Programa de Abandono de obra. Al final de la obra.

11 Realizar auditoria a las labores. Según se indica.

Page 280: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

280

Operadores de máquinas Casco, overalls, tapones

auditivos

Si es necesario, guantes,

lentes protectores, respirador,

soporte lumbar.

Abanderados Sombrero, overalls, respirador,

lentes protectores y chalecos

fluorescentes

Si es necesario conos

fluorescentes.

Fontaneros Casco, overalls y guantes. Si es necesario. Lentes

protectores, respirador,

soporte lumbar.

Albañiles Casco, overalls y guantes Si es necesario. Lentes

protectores, respirador,

soporte lumbar

Cadeneros y peones Sombrero y overalls Si es necesario Casco

12.13.5 Programa de Control y Seguimiento

Este programa esta enfocado principalmente a verificar in situ el grado de cumplimiento de

las medidas de mitigación, implementadas para reducir los impactos ambientales negativos

en razón de su funcionalidad, eficacia y eficiencia, con el propósito de plantear efectivas

recomendaciones de corrección cuando corresponda, y por otro lado, el cumplimiento de las

mismas con relación al contrato de medidas de mitigación a suscribirse entre la SOPTRAVI

y la SERNA.

No.

Aspecto

Etapa de Control

Periodicidad

Responsable

Observación Con

stru

cci

ón

Ope

raci

ón

Mant

enimi

ento

1 Calidad Atmosférica

2 Niveles sonoros

2.1 Niveles acústicos /

Maquinaria.

2.2 Niveles acústicos/ obras.

x

x

x

x

x

x

Trimestral

Supervisión

Ambiental

UGA y UMAS

DECA/SERNA

3 Hidrografía y calidad de aguas.

3.1 Calidad de aguas

x

x

x

Trimestral

Page 281: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

281

No.

Aspecto

Etapa de Control

Periodicidad

Responsable

Observación Con

stru

cci

ón

Ope

raci

ón

Mant

enimi

ento

Superficiales.

obras de drenaje y

Canalización.

3.3. incrementos en los

riesgos de inundación

x

x

x

x

x

x

Trimestral

Anual

Supervisión

Ambiental

UGA y UMAS

DECA/SERNA

4 Hidrogeología

4.1 Afecciones a acuíferos

y áreas de recarga.

4.2 Calidad de las aguas

Subterráneas.

X

X

X

X

X

X

Semestral

Semestral

Supervisión

Ambiental

UGA y UMAS

DECA/SERNA

5 Suelos

5.1 vigilancia de la erosión de

suelos y taludes.

5.2 Alteración y compactación

de suelos.

X

X

X

X

X

X

Mensual

Mensual

Supervisión

Ambiental

UGA y UMAS

DECA/SERNA

6 Flora y vegetación

71. protección de especies y

comunidades singulares.

Restauración de la cubierta

Vegetal, retirada y acopio

de la cubierta vegetal.

Restauración de la cubierta

Vegetal. Extendido de tierra

vegetal.

Restauración de la cubierta

Vegetal. Siembras

Control de plantaciones

Medidas protectoras contra

incendios.

X1

X

X1

Mensual

Mensual

Supervisión

Ambiental

UGA y UMAS

DECA/SERNA

COHDEFOR

7 Fauna

Fauna acuática

x x x

Supervisión

Page 282: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

282

No.

Aspecto

Etapa de Control

Periodicidad

Responsable

Observación Con

stru

cci

ón

Ope

raci

ón

Mant

enimi

ento

Fauna terrestre y avifauna.

Eliminación directa de individuos.

Seguimiento de comunidades

animales.

Semestral Ambiental

UGA y UMAS

DECA/SERNA

COHDEFOR

8 Paisaje x x

Mensual

Supervisión

Ambiental

UGA y UMAS

DECA/SERNA

9 Otras actuaciones

10.1 Replanteo

10.2 Campamento y parque de

maquinaria.

10.3 Explotación de zonas de

préstamo, vertederos y acopios.

Accesos temporales.

Movimiento de maquinaria.

Desmantelamiento de

instalaciones y limpieza de zona

de obras.

x

x

Mensual

Supervisión

Ambiental

UGA y UMAS

DECA/SERNA

10 Auditorias Ambientales x x x Anual Supervisión

Ambiental

UGA y UMAS

DECA/SERNA

11 Monitoreo Satelital

Tasas de deforestación en el

área de influencia Directa e

Indirecta de los proyectos.

Incendios, plagas.

Erosión en cuencas.

x x Anual

Supervisión

Ambiental

UGA y UMAS

DECA/SERNA

12 Evaluación de Riesgo y x x Supervisión

Page 283: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

283

No.

Aspecto

Etapa de Control

Periodicidad

Responsable

Observación Con

stru

cci

ón

Ope

raci

ón

Mant

enimi

ento

Vulnerabilidad ante Desastres

Naturales.

Semestral Ambiental

UGA y UMAS

DECA/SERNA

12.13.6 Programa de Saneamiento del Derecho de Vía

El Departamento de Derecho de Vía, dependiente de la Dirección General de Carreteras, es

la oficina encargada de vigilar y hacer que se cumplan todas las órdenes emanadas de esta

Dirección en lo referente a lo establecido en la “Ley de Vías de Comunicación Terrestre”,

emitida mediante Decreto Legislativo No. 173 del 20 de mayo del 1959.

El desarrollo de las áreas paralelas a la actual carretera Villa de San Antonio - Goascorán ha

generado que en varios de los tramos el derecho de vía sea ocupado por invasores, con las

investigaciones realizadas se identificaron los negocios, viviendas u otro tipo de mejoras que

están invadiendo el derecho de vía de la Carretera actual que es de 15 metros a cada lado de

la línea central.

En cuanto a la construcción de la Carretera Villa de San Antonio - Goascorán, en los 3 tramos

los diseñadores han identificado los predios y mejoras afectados con ejecución del proyecto.

Información que servirá de base al Departamento de Derecho de Vía para continuar con la

identificación de dueños, obtención de documentos legales del propietario, valorización

catastral de predios y mejoras, investigación en el Registro de la Propiedad, para proseguir

posteriormente con la presentación de las propuestas de indemnización y trámite hasta su

adquisición legal.

Actividades a Realizar por Tramos

Estudios de Ingeniería:

Page 284: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

284

Los consultores contratados para la realización del diseño de las obras presentaran como

parte del alcance de los servicios, las áreas de terrenos y mejoras afectadas por la ampliación

de la carretera.

En anexo No. 5 se presentan las tablas de afectaciones de propiedades sobre el derecho de

vía, las cuales comprenden nombre del afectado, ubicación de estación a estación, lado de la

carretera, área de construcción afectada o área de terreno afectada en metros cuadrados y

en lempiras. Para las mejoras los consultores estimaron el valor de las mismas basados en

precios de mercado actual y considerando los materiales de construcción de las mejoras y el

estado actual de las mismas. Los valores de los terrenos se determinaron en base a los

valores catastrales disponibles en las Municipalidades.

Estudios de Campo:

El Departamento de Derecho de Vía se encargará de los trabajos requeridos para la

adquisición de los predios afectados, basando su trabajo en los levantamientos realizados por

los diseñadores.

En campo se verificará el Listado de Terrenos y Mejoras afectadas en cada uno de los

tramos.

Levantamiento de encuesta socioeconómica:

Tanto para los invasores del derecho de vía como para los afectados se realizará una

encuesta para conocer de forma general las condiciones socio económicas de las familias.

Obtención de Información:

El Departamento de Derecho de Vía deberá obtener información sobre los predios afectados

y sus propietarios. Se notificará a los propietarios sobre el proyecto a ejecutar por

SOPTRAVI, solicitando proporcionar la información que sea requerida; los funcionarios del

Departamento dialogarán con cada uno de los propietarios.

Verificación del Registro de la Propiedad:

Una vez identificados los propietarios y obtenidas copias de las escrituras de propiedad de los

dueños de los predios afectados, se procederá a investigar en el Registro de la Propiedad de

los Departamentos correspondientes, verificando si los documentos están legalmente

inscritos, si tienen validez y si los propietarios que aparecen en el documento son los

legítimos dueños, adicionalmente se investigará si las propiedades no tienen embargos (libres

Page 285: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

285

de gravamen), conflictos de propiedad. Para cada propietario se abre un expediente con la

información obtenida incorporando las escrituras de las propiedades.

Investigación Catastral de Terrenos y Mejoras:

Las oficinas catastrales de las Municipalidades beneficiadas no poseen información catastral

de todos los predios y mejoras. Como parte de los convenios de cooperación suscritos con

las Municipalidades se ha acordado que las oficinas de catastro realizarán las inspecciones

necesarias para determinar los valores catastrales de cada una de las afectaciones,

emitiendo la constancia catastral correspondiente.

Procedimientos Legales de Adquisición de Predios:

Para la adquisición del derecho de vía requerido para la construcción de la carretera, existen

procedimientos ya establecidos por las leyes del Estado de Honduras, los mismos son

indicados a continuación. Las instituciones involucradas en el proceso de adquisición del

derecho de vía son:

a) Tribunal Superior de Cuentas

b) Procuraduría General de la República

c) Contaduría General de la República

d) SOPTRAVI

El Departamento de Derecho de Vía presentará al dueño del predio la propuesta de pago

conforme al valor catastral del inmueble, en caso de aceptación se levantará el acta de

negociación correspondiente, debiendo ser suscrita por el dueño del inmueble y la comisión

de negociación nombrada por el estado. Para estos casos se seguirá el procedimiento

indicado en las Disposiciones Generales de Presupuesto.

En caso de que el dueño del inmueble no acepte el precio ofertado, se procederá a estimar el

justi-precio por la vía judicial, valor que será determinado por peritos evaluadores con

experiencia en el ramo, y presentado a consideración del Juez.

Las principales leyes aplicables en el proceso de negociación de los afectados son: la

Constitución de la República, el Código Civil, la Ley Orgánica de la Contaduría General de la

República, la Ley de Contrataciones del Estado, la Ley de Municipalidades, la Ley de Vías de

Page 286: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

286

Comunicación Terrestre, el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para

el año 2004, y otras legislaciones aplicables.

Las actividades relacionadas con la negociación y posterior proceso de pago involucran a

otras instituciones del Estado. Una vez establecida la forma de pago y la aceptación de la

familia a la propuesta, se procederá a definir la solución habitacional y el programa de

vivienda al que puede optar.

Presupuesto

El siguiente cuadro resume el total de mejoras y predios afectados por tramo y sub

tramo, así como el valor estimado por los consultores.

Presupuesto del Programa de Saneamiento del Derecho de Vía

Proyecto:

Diseño De La Construcción Y Rehabilitación Del Corredor Logístico, Carretera Villa De San Antonio – Goascorán

Resumen De Afectación De Propiedades

Vía Principal

Fecha: 08/Septiembre/2004

Sección

Totales

Area De Construcción Afectada Area De Terreno Afectada

Area (M²) Lempiras Area (V²) Lempiras

SECCIÓN I A 2,096.14 2,821,205.19 1,109,838.86 9,999,985.54

SECCIÓN I B 2,179.90 2,140,166.30 1,724,822.97 5,206,921.02

SECCIÓN I I 537.40 668,880.95 1,799,917.36 5,051,463.72

SECCIÓN I I I 2,914.68 2,651,999.24 2,032,045.30 11,066,152.50

Page 287: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

287

TOTAL 7,728.12 8,282,251.68 6,666,624.49 31,324,522.78

Total Afectaciones

Área De Construcciones Afectadas 8,282,251.68

Área De Terrenos Afectados 31,288,574.08

Total De Afectaciones En Lempiras 39,570,825.76

Nota: Costo en base a valores investigados directamente con los valores actuales de

los propietarios y residentes de la zona.

Proyecto:

Diseño De La Construcción Y Rehabilitación Del Corredor Logístico, Carretera Villa De San Antonio - Goascorán

Resumen De Afectación De Propiedades

Accesos

Fecha: 14/Septiembre/2004

ACCESO

TOTALES

AREA DE CONSTRUCCIÓN AFECTADA

AREA DE TERRENO AFECTADA

AREA (m²)

LEMPIRAS AREA (v²) LEMPIRAS

Acceso A San Sebastian - - 32,075.43 99,360.45

Acceso A Lamani - - 5,279.06 63,348.72

Acceso A Aguanqueterique 126.71 186,263.70 14,245.09 85,470.54

Acceso A Barrancaray 67.58 63,298.00 234,899.49 858,320.20

Acceso A Mercedes De Oriente 464.23 565,090.25 166,323.00 402,957.64

Acceso A Caridad - Lauterique 143.79 201,495.50 200,561.62 559,758.82

Page 288: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

288

Acceso A Aramecina - - 16,334.63 81,673.15

Acceso A Goascoran - - 2,960.81 35,529.72

TOTAL 802.31 1,016,147.45 672,679.13 2,186,419.24

TOTAL AFECTACIONES

Area De Construcciones Afectadas 1,016,147.45

Area De Terrenos Afectados 2,186,419.24

Total De Afectaciones En Lempiras 3,202,566.69

Nota:

Costo en base a valores actuales investigados directamente con los propietarios y residentes de la zona.

zona.

Para detalles de las afectaciones de propiedades dentro del derecho de vía por tramo y de

los accesos, ver anexo número 5.

12.13.7 Programa de Reasentamiento Involuntario

Resulta evidente la extrema importancia de la ruta del proyecto en la actividad económica,

en la productividad y en el aumento de la competitividad de Honduras en el área

centroamericana. Una vez identificadas las afectaciones sobre el derecho de vía y con el

objetivo de proporcionar soluciones a la problemática suscitada por la afectación de las

viviendas en los tramos de construcción de la carretera Villa de San Antonio – Goascorán, se

propone un Plan de Reasentamiento Involuntario, donde se mencionan las alternativas

habitacionales, condición importante para la ejecución del Proyecto.

El presente documento muestra un análisis desglosado de opciones podrán brindarse a las

familias afectadas por la ejecución del proyecto.

Objetivo Plan de Reasentamiento

Page 289: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

289

Facilitar a las familias afectadas por la ejecución del Proyecto de construcción de la carretera

Villa de San Antonio-Goascorán, el acceso a viviendas dignas que satisfagan los estándares

mínimos de calidad y de servicios básicos, a fin de minimizar la perturbación provocada por el

reasentamiento de la población afectada.

Objetivos Específicos:

• Orientar a las familias afectadas por el Proyecto sobre las opciones de acceso en las

que podrían insertarse para optar a una solución habitacional acorde a sus

posibilidades.

• Analizar y proponer soluciones a las familias que no serán indemnizadas, ya que

ocupan ilegalmente el lote en el actual derecho de vía de la actual carretera.

• Gestionar con las Municipalidades contenidas dentro del Proyecto de la carretera Villa

de San Antonio – Goascorán, a fin de concretizar acciones como la donación de

terrenos municipales de vocación habitacional, facilitar el trámite de permisos de

construcción y tasas municipales que permitan facilitar el acceso a viviendas a las

familias reasentadas.

• Establecer convenios con Fundaciones, como la FUNDEVI, Fundación para el

Desarrollo de la Vivienda Social Urbana y Rural, que tienen como objeto la ejecución

de viviendas de carácter social para contar con elemento mas que facilite la obtención

de una vivienda digna a las familias afectadas por la ejecución del proyecto.

Alternativas de Reasentamiento de las Viviendas Afectadas.

Universo de Opciones. Matriz de Casos

Page 290: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

290

Es importante aclarar que la información socioeconómica de la familia determina el costo

máximo de la solución habitacional a la que tendrá acceso. Para ello deberá analizarse la

disponibilidad de aporte propio (cuota inicial), la máxima capacidad de endeudamiento de la

familia y dependiendo al estrato al que pertenece según el ingreso familiar, el monto del

subsidio complementario. La suma de estos 3 elementos (Ahorro + Bono/ Subsidio + Crédito)

determinará la suma máxima de recursos que dispondrá la familia para atender sus

requerimientos habitacionales.

OPCION

GENERAL

FUNDEVI

Fundación para la Vivienda

Social Urbana y Rural

Programa de Vivienda del

Gobierno de la Gente

Programa de

Vivienda

para la

Gente.

Program

a de

Vivienda

Popular

Program

a de

Vivienda

Clase

Media

1. Construir su vivienda en la

parte trasera de del terreno

que actualmente ocupa.

Construcción de una vivienda en un

terreno de la propiedad del

afectado o cedido por la

Municipalidad.

Construcción de una vivienda en lote

propio o cedido por la Municipalidad.

2. Indemnizar, el Gobierno da

el dinero correspondiente al

valor Catastral de la vivienda

y de manera legal todos los

miembros de la familia en

común acuerdo deciden

aceptar dicha opción.

3. Reubicación de la familia.

Construcción de una Vivienda

Nueva.

1. Construcción de una vivienda en

un lote aislado que deberá

comprar. ( vivienda + lote)

1. Compra de lote y construcción de

vivienda.

2. Construcción de una vivienda en

un lote que deberá comprar en un

proyecto habitacional concentrado.

( vivienda + lote)

2. Compra de lote.

3. Compra de vivienda nueva.

4. Compra de vivienda usada.

Page 291: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

291

Se pretende por medio de éste Plan de Reasentamiento Involuntario, facilitar a las familias

afectadas por el Proyecto (tanto a las legalmente asentadas como a las ilegalmente

asentadas) el acceso a viviendas dignas, brindarles opciones correspondientes a las

condiciones propias de cada familia.

En el caso especial de las familias asentadas ilegalmente en el derecho de vía de la actual

carretera, por ser familias de muy escasos recursos y con el agravante que por su situación

de ilegalidad no pueden ser beneficiadas por una indemnización del Gobierno, se debe

buscar otra opción que les permita acceder a una vivienda digna a través de la gestión de un

subsidio total en alguna Organización.

Aplicación De Las Alternativas:

A continuación se ilustran algunos casos en los que se pueda ver con mayor claridad las

alternativas propuestas dentro del Sistema Ahorro + Bono/Subsidio + Crédito, tanto para la

OPCION 1 (construcción de vivienda en lote propio) como la OPCION 3 (construcción de

vivienda más la compra del lote):

Caso 1: Familia de escasos recursos (ingresos menores de 4 salarios

mínimos) y que acepta la indemnización otorgada por parte del

Gobierno.

- Ahorro o cuota inicial, se pretende sea cubierta por la indemnización que

reciba.

- Bono o Subsidio: cantidad de dinero que se le otorga como complemento a la

solución habitacional. En el caso de familias que se compruebe que sus

ingresos son muy bajos, el subsidio otorgado es mayor que el crédito al que

son sujetas.

- Bono o Subsidio: cantidad de dinero que se le otorga como complemento a la

solución habitacional. En el caso de familias que se compruebe que sus

ingresos son muy bajos, el subsidio otorgado es mayor que el crédito al que

son sujetas.

Caso 2: Familia cuyos ingresos sean mayores de 4 salarios mínimos y que

acepta la indemnización por parte del Gobierno.

Page 292: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

292

- Ahorro: indemnización recibida.

- Bono o Subsidio: no aplica en éste caso.

- Crédito: financiamiento al que accede.

Caso 3: Familia cuyos ingresos sean menores de 4 salarios mínimos y no

aceptan la indemnización por parte del Gobierno:

El primer paso a seguir por la familia al no estar de acuerdo con la indemnización

propuesta por el Gobierno (valor catastral del inmueble), deberá acudir al Juzgado

correspondiente, con el fin que le pague el valor del bien inmueble, de acuerdo al

valor de mercado (justiprecio). Una vez solucionado el proceso, tendrá derecho a

acceder a cualquiera de las opciones planteadas en éste Plan.

- Ahorro o cuota inicial, se pretende sea cubierta por el valor del inmueble

recibido.

- Bono o Subsidio: cantidad de dinero que se les otorga como complemento a la

solución habitacional. En el caso de familias que se compruebe que sus

ingresos son muy bajos el subsidio otorgado es mayor que el crédito al que son

sujetos.

- Crédito: financiamiento al que accede, en este caso el crédito es una suma

menor que la otorgada para el subsidio.

Caso 4: Familia cuyos ingresos sean mayores de 4 salarios mínimos y no

aceptan la indemnización por parte del Gobierno:

Como en el caso 3, el primer paso al no estar de acuerdo con la indemnización

propuesta por el Gobierno (valor catastral del inmueble), la familia deberá acudir al

Juzgado correspondiente, con el fin que le pague el valor del bien inmueble, de

acuerdo al valor de mercado (justiprecio). Una vez solucionado el proceso tendrán

derecho a acceder a cualquiera de las opciones planteadas por éste Plan.

- Ahorro: completarse con la indemnización recibida.

- Bono o Subsidio: no aplica en éste caso.

- Crédito: financiamiento al que accede.

Caso 5: Familia cuyos ingresos sean menos de 0.5 salarios mínimos y que no

es indemnizada por parte del Gobierno. (Casos especiales)

Page 293: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

293

- Ahorro: se deberá estudiar la solución a la que pueden acceder y así mismo

establecer la cantidad de cuota inicial a dar, si la capacidad de la familia lo

permite.

- Bono o Subsidio Total: cantidad de dinero que se les otorga para la

construcción de su vivienda y obtención del lote.

- Crédito: financiamiento al que accede.

Caso 6: Familia de muy escasos recursos y que no es indemnizada por parte

del Gobierno.

- Ahorro: no aplica en éste caso.( casos especiales)

- Bono o Subsidio Total: cantidad de dinero que se les otorga para la

construcción de su vivienda y obtención del lote.

- Crédito: no aplica en éste caso.

Indemnización de Desplazados

El responsable de indemnizar, es el Gobierno a través de SOPTRAVI. Tomando en

consideración el ART. 71 de las Disposiciones Generales del Presupuesto General de la

República, establece que el precio que se paga por este concepto se fundamentará en los

valores catastrales correspondientes y en su defecto en las declaraciones del pago de los

impuestos respectivos. Cuando se trate de la adquisición de bienes inmuebles y mejoras

que la SOPTRAVI requiera la construcción ampliación y mejoramiento del sistema vial, en

aquellos casos en que por razones de interés para la administración su afectación no sea

precedida del pago correspondiente, su precio lo determinará la Comisión de Avalúo,

tomando como referencia el valor del mercado.

Monitoreo.

La Dirección General de Vivienda y Urbanismo como parte de los programas de Gobierno a

suscrito convenios de Cooperación con Instituciones sin fines de lucro como la Fundación

Page 294: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

294

para el Desarrollo de la Vivienda Social, Urbana y Rural, (FUNDEVI) se encarga de las

siguientes actividades: identificar y seleccionar a los beneficiarios de los subsidios, calificar

los subsidios que se financiarán con créditos de instituciones financieras y Gobiernos amigos.

Una vez que el subsidio y crédito es otorgado, la Fundación realizará un seguimiento de la

construcción de la solución habitacional, verificando que los desembolsos realizados

concuerden con las obras ejecutadas, hasta la finalización de la vivienda.

Los Programa de Vivienda del Gobierno de la Gente son gestionados a través del sistema

bancario nacional y asociaciones de ahorro y préstamo. El Fondo Nacional para Producción y

Vivienda, FONAPROVI, institución gubernamental, califica los interesados en obtener algún

crédito y subsidio, suscribiendo posteriormente contratos de Préstamo y subsidio con las

instituciones del sistema bancario nacional. La DGVU realiza el seguimiento y monitoreo de

estas soluciones habitacionales.

Descripción y Evaluación de Indicadores.

Los indicadores básicos que se considera deben monitorearse dentro del Plan de

Reasentamiento, en cada una de las Auditorias que se realicen son el Número de familias

indemnizadas y Número de viviendas ejecutadas.

12.13.8 Programa De Seguridad Vial

12.13.8.1 Plan de Contingencias para la seguridad vial

El programa de seguridad vial tiene el objetivo de preparar e implementar un plan de

inversiones en seguridad vial en la red del Plan Puebla Panamá en Honduras.

Las acciones del programa corresponden a la señalización vertical y horizontal en puntos y

tramos críticos, y al diseño e implementación de un Plan de Contingencias para la atención

de emergencias en el supuesto de accidentes durante el transporte de cargas peligrosas. Es

importante destacar que al no existir reglamentación específica que regule y norme esta

actividad se tiene que desarrollar el marco jurídico en el marco del Reglamento del

Transporte de Cargas Peligrosas de la nueva Ley General de Transporte.

Se recomienda seguir las consideraciones del presente programa como parte del Plan de

Contingencias durante la ejecución y operación del Proyecto Corredor Logístico carretera Villa

de San Antonio Goascorán.

Page 295: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

295

Para el diseñó e implementación de este Plan de Contingencias deberá contratarse una

consultaría que lo diseñe y se ponga en practica de conformidad al cronograma y

presupuesto contemplado en este numeral y bajo las consideraciones expuestas a

continuación.

Actores Institucionales Involucrados

Esta actividad consiste en identificar, accionar e iniciar un proceso de coordinación con todos

los segmentos de la sociedad involucrados con la actividad de transporte carretero, para la

definición de las atribuciones y responsabilidades de las entidades participantes en el Plan de

Contingencias y Atención a Emergencias.

Ese sistema funcionaría sobre la base de entidades ya existentes, agregando algunas nuevas

funciones y dotando a esas entidades de la capacitación y recursos necesarios.

Incluye una amplia divulgación del Plan y la realización de reuniones con las entidades

respectivas, promoviendo su participación efectiva en el proceso. Estos actores incluyen:

• Alcaldías de los municipios en el área de influencia directa de los tramos viales;

• Organismos y Autoridades de tránsito;

• Autoridades públicas sanitarias, de medio ambiente y de salud pública;

• Policía de Caminos;

• Cuerpo de Bomberos;

• COPECO, Comité Permanente de Contingencias.

• Asociaciones industriales, en particular de la industria química y petroquímica;

• Entidades gremiales de conductores y transportistas autónomos, Asociación de las

empresas de transporte;

• Distribuidores de productos químicos;

• Entidades no-gubernamentales que representen las poblaciones a lo largo de la

ruta del Corredor.

Se deberán establecer las responsabilidades de cada una de estas entidades en el tema. Un

resultado importante de esta etapa será la firma de convenios de cooperación entre las

instituciones públicas y privadas involucradas, estableciendo compromisos de participación en

las actividades subsiguientes y en la implementación del Programa como un todo.

Page 296: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

296

Diagrama de Acción: Cargas Peligrosas

Esta actividad se realizará sobre la base de las siguientes tareas:

• Diagnóstico de los Riesgos Asociados con las Principales Cargas Transportadas

sobre la ruta del proyecto.

Esta tarea prevé una amplia investigación de las principales cargas a ser transportadas en

el Corredor, de modo que los riesgos asociados a las mismas puedan ser adecuadamente

evaluados. Para eso, deberán ser identificados los principales mercados, productos y

consumidores que utilizarán la ruta, considerando los puntos de origen y destino, y las

cargas de paso por la vía.

A partir del inventario deberán ser detalladamente levantados y considerados en el Plan,

los principales riesgos asociados a estos productos, contemplando entre otras, las

siguientes características:

- Identificación de la sustancia

- Estado físico

- Características físicas y químicas

- Reactividad

- Equipamientos de protección individual necesarios para su manipulación

- Riesgos al fuego

- Potencial de impacto ambiental

- Riesgos a la salud humana

• Análisis de la Vulnerabilidad Ambiental y Plan de Prevención

Para el presente análisis se considerarán los hallazgos y recomendaciones de los

respectivos estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, identificándose todas las áreas

vulnerables a lo largo del trazado de la vía, por ejemplo:

- Núcleos poblacionales

- Áreas Protegidas

- Áreas o sectores ecológicamente sensibles

- Cuerpos de agua, y sus respectivos usos

Page 297: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

297

- Áreas agrícolas incluyendo sistemas de riego

- Áreas industriales

Acciones de Emergencia

Con base al numeral anterior se considerará una guía básica para la atención de

emergencias en base a la definición de procedimientos para las siguientes actividades.

Fase Previa

a) Sistemas de alerta – Basados en el conocimiento de la amenaza y la vulnerabilidad, se

establecerán criterios que permitan identificar diferentes niveles de respuesta institucional y

comunitaria. Se debe recordar que un sistema de alerta es mucho más que un simple aviso.

b) Definición de Alarmas y Señalización – Deberán corresponder a los criterios ya planteados

al inicio de este documento. Cualquiera sea el sistema empleado como luces, banderas,

sirenas, campanas, etc., implican un amplio programa de capacitación y entrenamiento.

Igualmente seriedad en su uso, prácticas periódicas a horas señaladas y mantenimiento,

circunstancias que nos brindan la confiabilidad en el sistema.

c) Procedimientos de respuesta Institucional y Comunitaria – Constituyen la base de los

preparativos y por ende del sistema de alerta. Deberán ser dinámicos, permitiendo una

actualización permanente.

Fase Operativa

Esta se resume en las siguientes acciones:

- evaluación de la situación;

- acciones de combate: aislamiento, evacuación, control de derrames, etc.;

- remediación de áreas contaminadas.

Las anteriores sobre la atención de aspectos tales como:

Accidentes

Accidente de transporte vehicular, asociado a efectos naturales como lluvias, etc., o por

condiciones de vulnerabilidad por localización de asentamientos humanos. Se incluyen

aquellos accidentes de transportes que generan escapes de sustancias tóxicas, cualquiera

sea su causa.

Page 298: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

298

Explosión

Detonación producida por el desarrollo repentino de una fuerza o la expansión súbita de un

gas transportado.

Incendio

Presencia de fuego que consume materiales inflamables, generando pérdidas de vidas y/o

bienes. Puede ser incendios urbanos, industriales o rurales, pero diferentes a incendios

forestales localizados en el área de influencia inmediata, derecho de vía etc.

Contaminación

Contaminación concentrada, con efectos sobre la salud, la vida o las condiciones de higiene y

bienestar ambiental de una comunidad inmediata. Puede ser contaminación del suelo, del

agua o de la atmósfera, debida a factores químicos, biológicos, de disposición de basuras,

etc.

Recursos Humanos y Logísticos Necesarios

Esta actividad se divide en dos áreas:

a) Recursos Humanos y Capacitación.

Para que el Plan de Contingencias pueda ser implementado con éxito es de fundamental

importancia la capacitación de recursos humanos en diferentes niveles y actividades. Así,

deberá ser elaborado e implantado un amplio programa de entrenamiento de técnicos y

agentes de todas las instituciones involucradas con las operaciones del transporte de

productos peligrosos. Tal programa de capacitación deberá contemplar como mínimo las

siguientes áreas:

- Dirección defensiva

- Nociones básicas sobre el transporte de productos peligrosos.

- Fiscalización del transporte de productos peligrosos

- Primeros auxilios y atención pre-hospitalaria

- Legislación y normas técnicas asociadas al transporte de productos peligrosos

- Atención a accidentes en el transporte de productos peligrosos.

Page 299: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

299

b) Recursos Logísticos

Considerando las características del proyecto y principalmente su distribución geográfica se

ha considerado el diseño, adquisición y adaptación de al menos 2 movilidades para las

operaciones de fiscalización y primeros auxilios en accidentes involucrando vehículos con

productos peligrosos. Cada movilidad deberá tener las siguientes características:

- Adaptación de la movilidad (armarios, soportes, compartimientos específicos para

equipamientos, luminaria de emergencia, guinche, altoparlante, sirena);

- Equipamientos de protección individual (ropas de protección; conjuntos autónomos de

respiración; máscaras panorámicas con filtros, guantes, botas, cinturones de

seguridad);

- Equipos de monitoreo ambiental (material para la toma y preservación de muestras,

explosímetro, detector de gases; etc.);

- Material de señalización y aislamiento;

- Herramientas diversas;

- Material de primeros auxilios;

- Sistemas de comunicación.

12.13.8.2 Cronograma

Cronograma de Plan de Contingencias

No

ACCIONES

ANOS

2004 2005 2006

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Reglamento y Normas

Técnicas

• Promulgación

Reglamento.

x x

• Promulgación Normas

Técnicas.

x x

2 Contratación Consultaría

(incluye)

x

Page 300: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

300

• Análisis Vulnerabilidad

Ambiental

x

• Plan de Prevención de

Riesgos

x

• Plan de Fiscalización x

• Plan de Capacitación x

3 Firma de convenios x

• Concertación x

4 Implementación Plan de

Contingencias

• Accionamiento actores

Institucionales

x

• Diagrama de acción x

• Acciones de Emergencia x

o Fase Previa x

o Fase Operativa x x x x x x x x

Ver presupuesto del Programa de Seguridad Vial en la sección 12.14 Costos del Plan de

Gestión Social y Ambiental, del presente informe.

12.13.8.3 Acciones para Atención de Emergencias

En la actualidad las acciones de atención de emergencias para atención de derrames de

sustancias peligrosas durante el transporte terrestre de las mismas son atendidos por la

Unidad de Atención de Materiales Peligrosos del Cuerpo de Bomberos de Tegucigalpa, cuyos

procedimientos de atención se rigen en primer lugar por la Norma NFP 704 (Nacional Fire

Protection) y por la Guía de Respuesta a Emergencias 2,000 (GRE 2,000) la cual fue

desarrollada conjuntamente por el Departamento de Transporte de Canadá (TC), el

Page 301: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

301

Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) y la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes de México (SCT) para ser utilizada por bomberos, policías y

otros servicios de emergencia quienes pueden ser los primeros en llegar al lugar de un

incidente de transporte de materiales peligrosos.

A continuación se presenta en forma resumida cada uno de los aspectos considerados

actualmente por las autoridades y personal técnico del cuerpo de Bomberos durante la

atención de emergencias por accidentes con cargas peligrosas.

Es importante señalar que este procedimiento es el que se utilizará en el período previo al

inicio de los trabajos de construcción de los tramos, pero que se particularizará su

implementación bajo esta misma Guía, en el marco y puesta en ejecución del Plan de

Contingencias descrito en el numeral anterior tanto como para la etapa constructiva como la

etapa de operación.

a) Factores que se Considerarán en la Decisión de Acciones de Protección

• Características de los Materiales Peligrosos

• Amenaza a la población

• Condiciones Climáticas y Geográficas

b) Atención y Control de Incendios y Derrames

Los incendios que involucran un derrame de líquidos inflamables, generalmente se controlan

aplicando una espuma contra incendios a la superficie del material en llamas, para combatir

incendios de líquidos inflamables se requiere de una espuma concentrada, la cual es

químicamente compatible con el material en llamas, la mezcla correcta del concentrado de

espuma con el agua y el aire y la aplicación y mantenimiento cuidadoso de la capa de

espuma. Existen y se utilizan generalmente dos tipos generales de espuma contra

incendios: regular y resistente al alcohol. Ejemplos de espuma regular son la de base-

proteína, la fluoroproteína y la espuma que forma una película acuosa (AFFF). Algunos

líquidos inflamables, incluyendo muchos productos del petróleo, son controlados aplicando

espuma regular. Otros líquidos inflamables, incluyendo los solventes polares (líquidos

inflamables que son solubles al agua) tales como alcoholes y cetonas, tiene diferentes

propiedades químicas. Los incendios que involucran estos materiales no pueden ser

Page 302: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

302

fácilmente controlados con espuma regular y requieren la aplicación de espuma tipo

resistente al alcohol. Los incendios de solventes polares son mas difíciles de controlar y

requieren una proporción mayor de espuma que otros incendios de líquidos inflamables (ver

normas 11 y 11ª de NFPA/ANSI para mayor información). Las cuales se aplican cuando se

requieren.

c) Acciones de protección ejecutadas por los Bomberos

Las acciones de protección son aquellos pasos tomados para preservar la salud y la

seguridad de los que responden a la emergencia y de la población, y el entorno ambiental

durante un incidente que involucre liberación de materiales peligros. Los mismos se resumen

a continuación:

- Aislamiento del área de peligro y restricción del ingreso a la misma: significa

mantener lejos del área a todos aquellos que no están directamente involucrados

en las operaciones de respuesta de emergencia. Aquel personal de respuesta que

no posea equipos de protección, no se les permite la entrada a la zona de

aislamiento, esta tarea de “Aislamiento” se realiza para establecer un control el

área de operaciones.

- Evacuación: consiste en movilizar a toda la población desde un área amenazada

hasta un lugar seguro, para realizar la evacuación, se considera el tiempo

suficiente para advertir a la población, para que esté preparada y para abandonar

el área. Se comienza por evacuar a la población más cercana y a aquellos al aire

libre que están directamente expuestos.

- Protección en el lugar: En numerosos casos se ha considerado que es

conveniente que la población se mantenga en lugares cerrados (edificios,

comercios, casas, etc.,) hasta que pase el peligro. La protección en el lugar, se usa

cuando la evacuación de la población pudiera causar mayores riesgos que el de

quedarse donde están o cuando una evacuación no puede ser realizada.

- Identificación los riesgos: Se efectúa una identificación de los carteles,

etiquetas, documentos de embarque, hojas de datos de seguridad del material,

tablas de identificación para vehículos de transporte y remolques y/o personas

conocedoras del lugar, son fuentes de valiosa información.

Page 303: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

303

d) Protección Personal

El personal de la Unidad de Atención de Materiales Peligrosos contará con el equipamiento

que se describe a continuación.

• Ropa Protectora para Bomberos Profesionales: Esta categoría de ropa,

frecuentemente llamada equipo de respuesta para bomberos, es la ropa de protección

usada normalmente por los bomberos durante operaciones profesionales de combate

contra incendio. Esta incluye un casco, chaquetón, pantalones, botas, guantes y una

capucha para cubrir las partes de la cabeza que no estén protegidas por el casco y careta.

Esta ropa es usada con el equipo de aire autónomo de presión positiva, de careta

completa (SCBA). Esta ropa protectora cumple con los mínimos de la norma de brigadas

contra incendios de la Administración de Salud y Seguridad ocupacional (OSHA) de

Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (29 CFR 1910.156)

• Equipo de Aire Autónomo de Presión Positiva (SCBA): Este aparato proporciona una

presión o un flujo positivo constante de aire dentro de la careta, aun si alguien inhala

profundamente mientras está haciendo el trabajo pesado. Se utilizan aparatos

certificados por NIOSH y la Administración de Seguridad y Salud Minera de acuerdo con

el CFR 30 parte 11. A la vez en cumplimiento y de acuerdo con los requisitos para la

protección respiratoria especificadas en las normas de Operaciones de Respuesta de

Emergencia en Sitios de Materiales Peligrosos de la OSHA (CFR 29 1910.120) y/o la

norma de Brigadas contra incendios (CFR 29 1910.156).

e) Proceso de Atención de Emergencias.

1. Se recibe llamada de AVISO. (198 Emergencia)

2. Se Pregunta Lugar, sitio y tipo de accidente.

3. Se traslada llamada a Unidad de Atención de Materiales Peligrosos

4. Llamado a personal de turno.

5. Desplazamiento al lugar.

6. Contacta entes involucrados, Policía y Otros.

7. Sistema de alarma comunitario activado (voceo radio etc.,)

8. Aislamiento del área.

9. Identificación de sustancias y riesgo

Page 304: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

304

10. Protección del lugar y personas

11. Evacuación si es necesaria.

12. Control de incendio y derrame.

12.14 COSTOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL

En el cuadro siguiente se presenta el resumen del presupuesto para el PAMA el cual incluye

los diferentes programas y su costo:

Tramo Cantidad en

Lempiras

Cantidad en

Dólares

IA 12,727,700.85 687,983.78

IB 11,903,271.92 643,420.05

II 19,054,633.47 1,029,980.1

III 20,818,903.43 1,125,346.1

Total en Lempiras 64,504,509.67 3,486,730.03

Presupuesto Total Estimado Tramo 1A (aproximadamente 23.03 kilómetros, incluyendo

accesos)

Programa Costo

Medidas de Mitigación de Los Impactos

138,000.00

Medidas Estructurales y Biológicas 1,250,841.71

Contingencias 173,075.00

Abandono 43,700.00

Capacitación en Seguridad Laboral y Educación Ambiental

34,500.00

Programa de Control y Seguimiento Ambiental

470,350.00

Campaña Publicitaria de Información y Difusión Pública

201,748.6

Programa de Seguridad Vial 415,500.00

Page 305: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

305

Programa de Saneamiento del Derecho de Vía

9,999,985.54

Total EN LEMPIRAS 12,727,700.85

Total en Dólares (Cambio 1$ = 18.50 lempiras.) 687,983.78

Costo Programa de Medidas de Mitigación de Los Impactos

Considerando un estimado de empleados de 235 (personal del contratista y el supervisor)

Considerando 1 letrina por cada 15 personas.

No. Actividad Unidad Cantidad

Costo

Unitario

(Lps)

Costo Total

(Lps)

1 Disposición adecuada de desechos

sólidos, reciclaje y re uso de materiales. Charla 5 4,000.00 20,000.00

2

Charla de protección al medio ambiente,

flora y fauna silvestre, para evitar el corte

de árboles y caza de animales silvestres.

Charla 5 3,000.00 15,000.00

3 Construcción de letrinas. Unidad 16 2,500.00 40,000.00

4 Señales preventivas, informativas y de

limitación. Global 1 20,000.00 20,000.00

5 Instalación de recipientes para

recolección de desechos. Global 1 25,000.00 25,000.00

Sub Total 120,000.00

Imprevistos 15% 18,000.00

Total Lps. 138,000.00

Page 306: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

306

Costo Programa de Contingencias

No. Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (Lps)

Costo Total

(Lps)

1 Formulación del POC (Plan de obras de contingencias)

1 1 15,000.00 15,000.00

2 Programa de Capacitación en Planes de Contingencias y Emergencias (1 charla cada 2 mes)

Charlas 9 2,000.00 18,000.00

3

Equipos y Suministros para Contingencias (cascos, mascarillas, lentes, chalecos reflectivos, guantes, Tapones auditivos, sombrero, conos fluorescentes

Por empleado

235 500.00 117,500.00

Sub Total 150,500.00

Imprevistos 15% 22,575.00

Total Lps. 173,075.00

Costo Programa De Abandono

No Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario Lps.

Costo Total

Lps.

1 Desmantelamiento y Limpieza de Instalaciones Temporales.

Global 1 15,000.00 15,000.00

2

Remoción y Limpieza de todos los escombros, chatarras, basura y demás materiales desechables que se encuentren a lo largo del tramo de la carretera.

Global 1 3,000.00 3,000.00

3 Limpieza y Readecuación de Bancos de Préstamo.

unidad 1 20,000.00 20,000.00

Sub Total 38,000.00

Imprevistos 15% 5,700.00

Page 307: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

307

No Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario Lps.

Costo Total

Lps.

Total (Lps.) 43,700.00

Costo Programa De Capacitación en Seguridad Laboral y Educación Ambiental

No Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario

Costo Total

1 Capacitación en medidas preventivas ambientales, laborales y sanitarias (logística y material).

Taller 5 4,000.00 20,000.00

2 Extintores y Botiquines. Cada set 10 1,000.00 10,000.00

Sub Total 30,000.00

Imprevistos 15% 4,500.00

Total (Lps.) 34,500.00

Costo Programa de Control y Seguimiento Ambiental

No. Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (Lps)

Costo Total

(Lps)

1 Supervisión constante del cumplimiento del PAMA.

Ingeniero Ambiental (1 ingeniero para los 4 tramos)

18 Meses 18,000.00 324,000.00

2 Realización de Análisis de Parámetros (monitoreo de agua, aire, ruido y vibraciones).

global 1 35,000.00 35,000.00

3 Ejecución de Medidas para Monitoreo e Inspección Ambiental.

Global 1 50,000.00 50,000.00

Sub Total 409,000.00

Page 308: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

308

Imprevistos 15% 61,350.00

Total Lps. 470,350.00

ESTIMACION DE COSTO

MEDIDAS ESTRUCTURALES Y BIOLOGICAS

PROYECTO: ACTUALIZACION DE ESTUDIO FINAL CORREDOR LOGISTICO,

TRAMO VILLA DE SAN ANTONIO – GOASCORAN

TRAMO: SECCION IA, RUTA CA-05 - VILLA DE SAN ANTONIO - LAMANI

ITEM CONCEPTO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNIDAD COSTO

1 Excavación común en zanjas y estructuras M3 160.60 59.27 9,518.76

2 Desmonte y descapote Ha 0.50 17,500.00 8,750.00

3 Conformación y Nivelación de terreno para Campo de Fútbol M2 5,000.00 21.50 107,500.00

4 Reforestación Unidad 5,000.00 90.00 450,000.00

5 Siembra de plantas ornamentales Unidad 534.00 70.00 37,380.00

6 Revestimiento de Taludes M2 7,200.00 16.20 116,640.00

7 Acera de concreto Hidráulico simple( e=10.00 cms, 3000 psi) M2 120.00 189.28 22,713.60

8 Contracunetas en taludes ML 240.00 161.14 38,673.60

9 Construcción de Pozo malacate ( profundidad 30.00 metros) Unidad 1.00 150,000.00 150,000.00

10 Concreto Hidráulico 4000 psi en bahias (e=20.00 cm.) M3 21.90 1,950.00 42,705.00

11 Subbase ( e=20.00 cm.) M3 21.90 180.00 3,942.00

12 Tragante tipo Quiebra Patas Unidad 3.00 25,000.00 75,000.00

13 Tablero con mensaje ambiental Unidad 4.00 7,303.21 29,212.84

14 Postes Reflectivos Unidad 6.00 338.50 2,031.00

15 Barrera metálica Guardacamino ML 128.00 1,200.00 153,600.00

16 Señales Informativa (86x86 cm) SIS-19 Unidad 1.00 2,058.91 2,058.91

17 Pintura termoplástico M2 3.60 310.00 1,116.00

Sub-Total (Lps) 1,250,841.71

COSTO TOTAL ESTIMADO (LPS) 1,250,841.71

Page 309: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

309

Presupuesto Campaña Publicitaria de Información y Difusión Pública

Medio Valor Mensual Lps. Total En 3 Meses Lps.

Radio Nacional

de Honduras

Ninguno 0.00

Radio América 17,695.20 53,085.60

H.R.N 12,981.40 38,944.20

Cadena Radial

Impacto

8,960.00 26,888.00

Diario “La

Tribuna”

3,095.00 18,570.00

Diario “Tiempo” 3,376.80 20,260.80

Reuniones de

Concientización

3,000.00 24,000.00

Elaboración de

afiches

no hay valor unitario 20,000.00

Elaboración de

anuncios

se hará en Radio Nacional

de Honduras

0.00

Total 201,748.6

Presupuesto Programa de Seguridad Vial

No.

Concepto

Costo en Lps.

Page 310: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

310

1

Contratación de Consultaría para Elaboración del

programa

60,500.00

2

Implementación Plan de Contingencias

2.1 Capacitación 40,000.00

2.2 Recursos Logísticos 100,000.00

3 Acciones de Emergencia

3.1 Fase Previa 15,000.00

3.2 Fase Operativa 200,000.00

TOTAL 415,500.00

Presupuesto Total Estimado Tramo IB (aproximadamente 30.55 kilómetros, incluyendo

accesos)

Programa Costo (Lps.)

Medidas de Mitigación de Los Impactos

138,000.00

Medidas Estructurales y Biológicas 5,425,327.30

Contingencias 173,075.00

Abandono 210,450.00

Capacitación en Seguridad Laboral y Educación Ambiental

34,500.00

Programa de Control y Seguimiento

97,750.00

Campaña Publicitaria de Información y Difusión Pública

201,748.6

Programa de Seguridad Vial 415,500.00

Page 311: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

311

Programa de Saneamiento del Derecho de Vía

5,206,921.02

Total EN LEMPIRAS 11,903,271.92

Total en Dólares (Cambio 1$ = 18.50 lempiras. 643,420.05

Costo Programa de Medidas de Mitigación de Los Impactos

Considerando un estimado de empleados de 235 (personal del contratista y el supervisor)

Considerando 1 letrina por cada 15 personas.

Costo Programa de Contingencias

No. Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (Lps)

Costo Total

(Lps)

1 Formulación del POC (Plan de obras de contingencias)

1 1 15,000.00 15,000.00

No. Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (Lps)

Costo Total

(Lps)

1 Disposición adecuada de desechos sólidos, reciclaje y re uso de materiales.

Charla 5 4,000.00 20,000.00

2 Charla de protección al medio ambiente, flora y fauna silvestre, para evitar el corte de árboles y caza de animales silvestres.

Charla 5 3,000.00 15,000.00

3 Construcción de letrinas. Unidad 16 2,500.00 40,000.00

4 Señales preventivas, informativas y de limitación.

Global 1 20,000.00 20,000.00

5 Instalación de recipientes para recolección de desechos.

Global 1 25,000.00 25,000.00

Sub Total 120,000.00

Imprevistos 15% 18,000.00

Total Lps. 138,000.00

Page 312: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

312

2 Programa de Capacitación en Planes de Contingencias y Emergencias (1 charla cada 2 meses)

Charlas 9 2,000.00 18,000.00

3

Equipos y Suministros para Contingencias (cascos, mascarillas, lentes, chalecos reflectivos, guantes, Tapones auditivos, sombrero, conos fluorescentes

Por empleado

235 500.00 117,500.00

Sub Total 150,500.00

Imprevistos 15% 22,575.00

Total Lps. 173,075.00

Costo Programa de Abandono

No Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario Lps.

Costo Total

Lps.

1 Desmantelamiento y Limpieza de Instalaciones Temporales.

Global 1 15,000.00 15,000.00

2

Remoción y Limpieza de todos los escombros, chatarras, basura y demás materiales desechables que se encuentren a lo largo del tramo de la carretera.

Global 1 3,0 00.00 3,000.00

3 Limpieza y Readecuación de Bancos de Préstamo.

unidad 11 15,000.00 165,000.00

Sub Total 183,000.00

Imprevistos 15% 27,450.00

Total (Lps.) 210,450.00

Costo Programa De Capacitación Y Seguridad Laboral

No Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario

Costo Total

1 Capacitación en medidas preventivas ambientales, laborales y sanitarias (logística y material).

Taller 5 4,000.00 20,000.00

2 Extintores y Botiquines. Cada set 10 1,000.00 10,000.00

Sub Total 30,000.00

Imprevistos 15% 4,500.00

Page 313: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

313

No Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario

Costo Total

Total (Lps.) 34,500.00

Costo Programa de Control Seguimiento

No. Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (Lps)

Costo Total

(Lps)

1 Supervisión constante del cumplimiento del PAMA.

Ingeniero Ambiental (1 ingeniero para los 4 tramos)

Se consideró esta cantidad en el tramo IA

Se consideró esta cantidad en el tramo IA

Se consideró esta cantidad en el tramo IA

2 Realización de Análisis de Parámetros (monitoreo de agua, aire, ruido y vibraciones).

global 1 35,000.00 35,000.00

3 Ejecución de Medidas para Monitoreo e Inspección Ambiental.

Global 1 50,000.00 50,000.00

Sub Total 85,000.00

Imprevistos 15% 12,750.00

Total Lps. 97,750.00

Page 314: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

314

ESTIMACION DE COSTO

MEDIDAS ESTRUCTURALES Y BIOLOGICAS

PROYECTO: ACTUALIZACION DE ESTUDIO FINAL CORREDOR LOGISTICO,

TRAMO VILLA DE SAN ANTONIO - GOASCORAN

TRAMO: SECCION IB, LAMANI - PUENTE SAN JUAN I

ITEM CONCEPTO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD COSTO UNIDAD COSTO

1 Excavación común en zanjas y estructuras M3 2,010.02 59.27 119,134.15

2 Reforestación Unidad 7,781.00 90.00 700,290.00

3 Barrera Viva con Vetiver ML 568.00 97.75 55,522.00

4 Siembra de plantas ornamentales Unidad 1,133.00 70.00 79,310.00

5 Revestimiento de Taludes M2 58,580.00 16.20 948,996.00

6 Muro de Gaviones M3 436.00 954.95 416,358.20

7 Contracunetas en taludes ML 11,490.00 161.14 1,851,498.60

8 Muro seco M3 126.00 388.60 48,963.60

9 Concreto Ciclópeo (vertedero de caida) M3 172.69 2,069.74 357,423.40

10 Concreto Clase "A" (Montículo disipador energía) M3 57.56 2,652.18 152,670.09

11 Tragante tipo Quiebra Patas Unidad 1.00 25,000.00 25,000.00

12 Tablero con mensaje ambiental y Seguridad vial Unidad 6.00 7,303.21 43,819.26

13 Postes Reflectivos Unidad 368.00 338.50 124,568.00

14 Barrera metálica Guardacamino ML 20.00 1,200.00 24,000.00

15 Bordillo de drenaje ML 2,540.00 188.10 477,774.00

COSTO TOTAL ESTIMADO (LPS)

5,425,327.30

Page 315: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

315

Presupuesto Campaña Publicitaria de Información y Difusión Pública

Medio Valor Mensual Lps. Total En 3 Meses Lps.

Radio Nacional

de Honduras

Ninguno 0.00

Radio América 17,695.20 53,085.60

H.R.N 12,981.40 38,944.20

Cadena Radial

Impacto

8,960.00 26,888.00

Diario “La

Tribuna”

3,095.00 18,570.00

Diario “Tiempo” 3,376.80 20,260.80

Reuniones de

Concientización

3,000.00 24,000.00

Elaboración de

afiches

no hay valor unitario 20,000.00

Elaboración de

anuncios

se hará en Radio Nacional

de Honduras

0.00

Total 201,748.6

Page 316: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

316

Presupuesto Programa de Seguridad Vial

No.

Concepto

Costo en Lps.

1

Contratación de Consultaría para Elaboración del

programa

60,500.00

2

Implementación Plan de Contingencias

2.1 Capacitación 40,000.00

2.2 Recursos Logísticos 100,000.00

3 Acciones de Emergencia

3.1 Fase Previa 15,000.00

3.2 Fase Operativa 200,000.00

TOTAL 415,500.00

Presupuesto Total Estimado Tramo

II (aproximadamente 44.92 kilómetros incluyendo accesos)

Programa Costo (Lps.)

Medidas de Mitigación de Los Impactos

157,550.00

Medidas Estructurales y Biológicas 12,615,421.15

Contingencias 210,450.00

Abandono 263,350.00

Capacitación en Seguridad Laboral y Educación Ambiental

41,400.00

Programa de Control y Seguimiento

97,750.00

Campaña Publicitaria de Información y Difusión Pública

201,748.6

Programa de Seguridad Vial 415,500.00

Programa de Saneamiento del Derecho de Vía

5,051,463.72

Page 317: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

317

Total EN LEMPIRAS 19,054,633.47

Total en Dólares (Cambio 1$ = 18.50 lempiras. 1,029,980.1

Costo Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de Los Impactos

Considerando un estimado de 300 empleados (personal del contratista y el supervisor)

Considerando 1 letrina por cada 15 personas.

Costo Programa de Contingencias

No. Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (Lps)

Costo Total

(Lps)

No. Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (Lps)

Costo Total

(Lps)

1 Disposición adecuada de desechos sólidos, reciclaje y re uso de materiales.

Charla 6 4,000.00 24,000.00

2 Charla de protección al medio ambiente, flora y fauna silvestre, para evitar el corte de árboles y caza de animales silvestres.

Charla 6 3,000.00 18,000.00

3 Construcción de letrinas. Unidad 20 2,500.00 50,000.00

4 Señales preventivas, informativas y de limitación.

Global 1 20,000.00 20,000.00

5 Instalación de recipientes para recolección de desechos.

Global 1 25,000.00 25,000.00

Sub Total 137,000.00

Imprevistos 15% 20,550.00

Total Lps. 157,550.00

Page 318: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

318

1 Formulación del POC (Plan de obras de contingencias)

1 1 15,000.00 15,000.00

2 Programa de Capacitación en Planes de Contingencias y Emergencias (1 charla cada 2 meses)

Charlas 9 2,000.00 18,000.00

3

Equipos y Suministros para Contingencias (cascos, mascarillas, lentes, chalecos reflectivos, guantes, Tapones auditivos, sombrero, conos fluorescentes

Por empleado

300 500.00 150,000.00

Sub Total 183,000.00

Imprevistos 15% 27,450.00

Total Lps. 210,450.00

Costo Programa De Abandono

No Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario Lps.

Costo Total

Lps.

1 Desmantelamiento y Limpieza de Instalaciones Temporales.

Global 1 15,000.00 15,000.00

2

Remoción y Limpieza de todos los escombros, chatarras, basura y demás materiales desechables que se encuentren a lo largo del tramo de la carretera.

Global 1 4,000.00 4,000.00

3 Limpieza y Readecuación de Bancos de Préstamo.

unidad 14 15,000.00 210,000.00

Sub Total 229,000.00

Imprevistos 15% 34,350.00

Total (Lps.) 263,350.00

Costo Programa de Capacitación en Seguridad Laboral y Educación Ambiental

No Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario

Costo Total

1 Capacitación en medidas preventivas ambientales, laborales y sanitarias (logística y material).

Taller 6 4,000.00 24,000.00

2 Extintores y Botiquines. Cada set 12 1,000.00 12,000.00

Sub Total 36,000.00

Page 319: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

319

No Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario

Costo Total

Imprevistos 15% 5,400.00

Total (Lps.) 41,400.00

Costo Programa de Control y Seguimiento

No. Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (Lps)

Costo Total

(Lps)

1 Supervisión constante del cumplimiento del PAMA.

Ingeniero Ambiental (1 ingeniero para los 4 tramos)

Esta cantidad ya se consideró en el tramo IA

Esta cantidad ya se consideró en el tramo IA

Esta cantidad ya se consideró en el tramo IA

2 Realización de Análisis de Parámetros (monitoreo de agua, aire, ruido y vibraciones).

global 1 35,000.00 35,000.00

3 Ejecución de Medidas para Monitoreo e Inspección Ambiental.

Global 1 50,000.00 50,000.00

Sub Total 85,000.00

Imprevistos 15% 12,750.00

Total Lps. 97,750.00

Page 320: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

320

ESTIMACION DE COSTO

MEDIDAS ESTRUCTURALES Y BIOLOGICAS

PROYECTO: ACTUALIZACION DE ESTUDIO FINAL CORREDOR LOGISTICO,

TRAMO VILLA DE SAN ANTONIO - GOASCORAN

TRAMO: SECCION II, PUENTE SAN JUAN I - SAN JUAN II

ITEM CONCEPTO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD COSTO UNIDAD COSTO

1 Excavación común en zanjas y estructuras M3 5,912.95 59.27 350,460.55

2 Reforestación Unidad 5,787.00 90.00 520,830.00

3 Barrera Viva con Vetiver ML 25,340.00 97.75 2,476,985.00

4 Siembra de plantas ornamentales Unidad 3,512.00 70.00 245,840.00

5 Revestimiento de Taludes M2 146,480.00 16.20 2,372,976.00

6 Muro de Gaviones M3 49.00 954.95 46,792.55

7 Contracunetas en taludes ML 20,792.00 161.14 3,350,422.88

8 Muro seco M3 164.00 388.60 63,730.40

9 Concreto Ciclópeo (vertedero en caída) M3 542.70 2,069.74 1,123,247.90

10 Concreto Clase "A" (Montículo disipador energía) M3 108.54 2,652.18 287,867.62

11 Tragante tipo Quiebra Patas Unidad 6.00 25,000.00 150,000.00

12 Tablero con mensaje ambiental y Seguridad vial Unidad 6.00 7,303.21 43,819.26

13 Postes Reflectivos Unidad 690.00 338.50 233,565.00

14 Barrera metálica Guardacamino ML 240.00 1,200.00 288,000.00

15 Bordillo de drenaje ML 5,640.00 188.10 1,060,884.00

COSTO TOTAL ESTIMADO (LPS) 12,615,421.15

Page 321: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

321

Presupuesto Campaña Publicitaria de Información y Difusión Pública

Medio Valor Mensual Lps. Total En 3 Meses Lps.

Radio Nacional

de Honduras

Ninguno 0.00

Radio América 17,695.20 53,085.60

H.R.N 12,981.40 38,944.20

Cadena Radial

Impacto

8,960.00 26,888.00

Diario “La

Tribuna”

3,095.00 18,570.00

Diario “Tiempo” 3,376.80 20,260.80

Reuniones de

Concientización

3,000.00 24,000.00

Elaboración de

afiches

no hay valor unitario 20,000.00

Elaboración de

anuncios

se hará en Radio Nacional

de Honduras

0.00

Total 201,748.6

Presupuesto Programa de Seguridad Vial (chequear si es por tramo)

No.

Concepto

Costo en Lps.

Page 322: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

322

1 Contratación de Consultaría para Elaboración del

programa

60,500.00

2

Implementación Plan de Contingencias

2.1 Capacitación 40,000.00

2.2 Recursos Logísticos 100,000.00

3 Acciones de Emergencia

3.1 Fase Previa 15,000.00

3.2 Fase Operativa 200,000.00

TOTAL 415,500.00

Presupuesto Total Estimado Tramo

III (aproximadamente 39.46 kilómetros incluyendo accesos)

Programa Costo (Lps.)

Medidas de Mitigación de Los Impactos

157,550.00

Medidas Estructurales y Biológicas 8,451,252.33

Contingencias 210,450.00

Abandono 177,100.00

Capacitación en Seguridad Laboral y Educación Ambiental

41,400.00

Programa de Control y Seguimiento Ambiental

97,750.00

Campaña Publicitaria de Información y Difusión Pública

201,748.6

Programa de Seguridad Vial 415,500.00

Programa de Saneamiento del Derecho de Vía

11,066,152.50

Total EN LEMPIRAS 20,818,903.43

Page 323: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

323

Total en Dólares (Cambio 1$ = 18.50 lempiras. 1,125,346.1

Costo Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de Los Impactos

Considerando un estimado de 300 empleados (personal del contratista y el supervisor)

Considerando 1 letrina por cada 15 personas.

No. Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (Lps)

Costo Total

(Lps)

1 Disposición adecuada de desechos sólidos, reciclaje y re uso de materiales.

Charla 6 4,000.00 24,000.00

2 Charla de protección al medio ambiente, flora y fauna silvestre, para evitar el corte de árboles y caza de animales silvestres.

Charla 6 3,000.00 18,000.00

3 Construcción de letrinas. Unidad 20 2,500.00 50,000.00

4 Señales preventivas, informativas y de limitación.

Global 1 20,000.00 20,000.00

5 Instalación de recipientes para recolección de desechos.

Global 1 25,000.00 25,000.00

Sub Total 137,000.00

Imprevistos 15% 20,550.00

Total Lps. 157,550.00

Page 324: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

324

Costo Programa de Contingencias

No. Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (Lps)

Costo Total

(Lps)

1 Formulación del POC (Plan de obras de contingencias)

1 1 15,000.00 15,000.00

2 Programa de Capacitación en Planes de Contingencias y Emergencias (1 charla cada 2 meses)

Charlas 9 2,000.00 18,000.00

3

Equipos y Suministros para Contingencias (cascos, mascarillas, lentes, chalecos reflectivos, guantes, Tapones auditivos, sombrero, conos fluorescentes

Por empleado

300 500.00 150,000.00

Sub Total 183,000.00

Imprevistos 15% 27,450.00

Total Lps. 210,450.00

Costo Programa de Abandono

No Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario Lps.

Costo Total

Lps.

1 Desmantelamiento y Limpieza de Instalaciones Temporales.

Global 1 15,000.00 15,000.00

2

Remoción y Limpieza de todos los escombros, chatarras, basura y demás materiales desechables que se encuentren a lo largo del tramo de la carretera.

Global 1 4,000.00 4,000.00

3 Limpieza y Readecuación de Bancos de Préstamo.

unidad 9 15,000.00 135,000.00

Sub Total 154,000.00

Page 325: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

325

No Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario Lps.

Costo Total

Lps.

Imprevistos 15% 23,100.00

Total (Lps.) 177,100.00

Costo Programa de Capacitación en Seguridad Laboral y Educación Ambiental

No Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario

Costo Total

1 Capacitación en medidas preventivas ambientales, laborales y sanitarias (logística y material).

Taller 6 4,000.00 24,000.00

2 Extintores y Botiquines. Cada set 12 1,000.00 12,000.00

Sub Total 36,000.00

Imprevistos 15% 5,400.00

Total (Lps.) 41,400.00

Costo Programa de Control y Seguimiento Ambiental

No. Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (Lps)

Costo Total

(Lps)

1 Supervisión constante del cumplimiento del PAMA.

Ingeniero Ambiental (1 ingeniero para los 4 tramos)

Esta cantidad ya se consideró en el tramo IA

Esta cantidad ya se consideró en el tramo IA

Esta cantidad ya se consideró en el tramo IA

2 Realización de Análisis de Parámetros (monitoreo de agua, aire, ruido y vibraciones).

global 1 35,000.00 35,000.00

3 Ejecución de Medidas para Monitoreo e Inspección Ambiental.

Global 1 50,000.00 50,000.00

Sub Total 85,000.00

Imprevistos 15% 12,750.00

Page 326: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

326

Total Lps. 97,750.00

ESTIMACION DE COSTO

MEDIDAS ESTRUCTURALES Y BIOLOGICAS

PROYECTO: ACTUALIZACION DE ESTUDIO FINAL CORREDOR LOGISTICO,

TRAMO VILLA DE SAN ANTONIO - GOASCORAN

TRAMO: SECCION III, PUENTE SAN JUAN II - GOASCORAN - CA-1

ITEM CONCEPTO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNIDAD COSTO

1 Excavación común en zanjas y estructuras M3 2,625.78 59.27 155,630.10

2 Reforestación Unidad 7,648.00 90.00 688,320.00

3 Barrera Viva con Vetiver ML 34,320.00 97.75 3,354,780.00

4 Siembra de plantas ornamentales Unidad 2,505.00 70.00 175,350.00

5 Revestimiento de Taludes M2 54,246.00 16.20 878,785.20

6 Muro de Gaviones M3 315.00 954.95 300,809.25

7 Contracunetas en taludes ML 9,175.00 161.14 1,478,459.50

8 Muro seco M3 130.00 388.60 50,518.00

9 Concreto Ciclópeo (vertedero de caida) M3 152.38 2,069.74 315,391.12

10 Concreto Clase "A" (Montículo disipador energía) M3 30.48 2,652.18 80,828.90

11 Tragante tipo Quiebra Patas Unidad 6.00 25,000.00 150,000.00

12 Tablero con mensaje ambiental y Seguridad vial Unidad 6.00 7,303.21 43,819.26

13 Postes Reflectivos Unidad 184.00 338.50 62,284.00

14 Barrera metálica Guardacamino ML 100.00 1,200.00 120,000.00

15 Bordillo de drenaje ML 3,170.00 188.10 596,277.00

COSTO TOTAL ESTIMADO (LPS) 8,451,252.33

Page 327: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

327

Presupuesto Campaña Publicitaria de Información y Difusión Pública

Medio Valor Mensual Lps. Total En 3 Meses Lps.

Radio Nacional

de Honduras

Ninguno 0.00

Radio América 17,695.20 53,085.60

H.R.N 12,981.40 38,944.20

Cadena Radial

Impacto

8,960.00 26,888.00

Diario “La

Tribuna”

3,095.00 18,570.00

Diario “Tiempo” 3,376.80 20,260.80

Reuniones de

Concientización

3,000.00 24,000.00

Elaboración de

afiches

no hay valor unitario 20,000.00

Elaboración de

anuncios

se hará en Radio Nacional

de Honduras

0.00

Total 201,748.6

Presupuesto Programa de Seguridad Vial

No.

Concepto

Costo en Lps.

1

Contratación de Consultaría para Elaboración del

programa

60,500.00

Page 328: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

328

2

Implementación Plan de Contingencias

2.1 Capacitación 40,000.00

2.2 Recursos Logísticos 100,000.00

3 Acciones de Emergencia

3.1 Fase Previa 15,000.00

3.2 Fase Operativa 200,000.00

TOTAL 415,500.00

Presupuesto del Programa de Saneamiento del Derecho de Vía de todo el proyecto

Proyecto:

Diseño De La Construcción Y Rehabilitación Del Corredor Logístico, Carretera Villa De San Antonio – Goascorán

Resumen De Afectación De Propiedades

Vía Principal

Fecha: 08/Septiembre/2004

Sección

Totales

Area De Construcción Afectada Area De Terreno Afectada

Page 329: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

329

Area (M²) Lempiras Area (V²) Lempiras

SECCIÓN I A 2,096.14 2,821,205.19 1,109,838.86 9,999,985.54

SECCIÓN I B 2,179.90 2,140,166.30 1,724,822.97 5,206,921.02

SECCIÓN I I 537.40 668,880.95 1,799,917.36 5,051,463.72

SECCIÓN I I I 2,914.68 2,651,999.24 2,032,045.30 11,066,152.50

TOTAL 7,728.12 8,282,251.68 6,666,624.49 31,324,522.78

Total Afectaciones

Área De Construcciones Afectadas 8,282,251.68

Área De Terrenos Afectados 31,288,574.08

Total De Afectaciones En Lempiras 39,570,825.76

Nota: Costo en base a valores investigados directamente con los valores actuales de

los propietarios y residentes de la zona.

Proyecto:

Diseño De La Construcción Y Rehabilitación Del Corredor Logístico, Carretera Villa De San Antonio - Goascorán

Resumen De Afectación De Propiedades

Accesos

Fecha: 14/Septiembre/2004

ACCESO

TOTALES

AREA DE CONSTRUCCIÓN AFECTADA

AREA DE TERRENO AFECTADA

AREA (m²)

LEMPIRAS AREA (v²) LEMPIRAS

Acceso A San Sebastián - - 32,075.43 99,360.45

Page 330: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

330

Acceso A Lamaní - - 5,279.06 63,348.72

Acceso A Aguanqueterique 126.71 186,263.70 14,245.09 85,470.54

Acceso A Barrancaray 67.58 63,298.00 234,899.49 858,320.20

Acceso A Mercedes De Oriente 464.23 565,090.25 166,323.00 402,957.64

Acceso A Caridad - Lauterique 143.79 201,495.50 200,561.62 559,758.82

Acceso A Aramecina - - 16,334.63 81,673.15

Acceso A Goascorán - - 2,960.81 35,529.72

TOTAL 802.31 1,016,147.45 672,679.13 2,186,419.24

TOTAL AFECTACIONES

Área De Construcciones Afectadas 1,016,147.45

Área De Terrenos Afectados 2,186,419.24

Total De Afectaciones En Lempiras 3,202,566.69

Nota:

Costo en base a valores actuales investigados directamente con los propietarios y residentes de la zona.

zona.

12.15 ASPECTO TURISTICO

Integración del Turismo en proyectos de carretera

El transporte y las carreteras son elementos fundamentales del funcionamiento de las

economías modernas, una sociedad que siempre solicita mayor movilidad y seguridad,

soporta cada vez menos la congestión, el mal estado de algunas redes viales y el deterioro

del medio ambiente.

Frente a esta demanda y necesidad de redes viales seguras, la respuesta del gobierno no

puede ser tan solo la construcción de nuevas infraestructuras, debe darse ampliación y

Page 331: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

331

mejoramiento junto con desarrollo sostenible. Este desarrollo debe ser sostenible desde un

punto de vista económico, social y medioambiental.

El crecimiento económico dará lugar a un aumento de las necesidades de movilidad de

comerciantes y viajeros. Además de comodidad y seguridad vial, la carretera debe tener

cualidades turísticas que interesen al viajero, para que no pase desapercibido. El turista en

este caso es principalmente el viajero, que transita los fines de semana, días feriados y días

de semana santa, por actividades de recreación o de comercio.

El turismo tiene un papel de primer orden en el desplazamiento de las personas, hasta el

punto en el que el sector recreativo se ha convertido en un agente de desarrollo económico.

En este sentido y en el marco de la consolidación del nuevo sistema económico mundial,

los transportes y por ende los sistemas viales, constituyen la base del comercio y el del

turismo a la vez.

Situación actual del turismo en el área del proyecto

La Situación actual del turismo en el área del proyecto según la opinión de los encuestados:

El grado de desarrollo del turismo en general en esta área es muy bajo, casi nulo, debido a

que el área no esta preparada todavía, ni física, ni socia, ni económicamente para desarrollar

actividades turísticas, no presenta infraestructura turística básica, no cuenta con hoteles,

centros turísticos y restaurantes que cumplan con los requerimientos básicos para desarrollar

turismo a nivel local, nacional y regional.

Después del desarrollo de este proyecto carretero, el área estará mejor preparada para

implementar proyectos turísticos en general.

Para poder analizar la situación del turismo actual en el área del proyecto es importante

conocer los servicios turísticos que la zona ofrece, en el viaje de campo realizado a la zona

del proyecto se observó que ésta no cuenta con ningún tipo de servicio turístico que reúna las

condiciones mínimas requeridas por un turista que visite el área.

Page 332: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

332

Ventajas del proyecto a favor del desarrollo del turismo en el área

Una ventaja que este proyecto traerá es el mejoramiento del valor paisajístico y turístico del

área, al incrementar el número de personas que transiten estas carreteras con fines varios y

entre ellos turísticos, se promoverá el desarrollo de los potenciales atractivos turísticos de la

zona. Además se convertirá en un sitio de interés para los inversionistas hoteleros y de otro

tipo de infraestructuras turísticas.

Por esta razón es muy importante realizar un inventario completo de los potenciales

atractivos turísticos de la zona y de esta manera identificar qué tipo de turismo es el que se

puede realizar en el área y qué tipo de turismo es el que el turista busca al visitar esta área.

El área del proyecto es propicia y tiene potencial para generar ofertas de recreación en

general, especialmente las actividades de turismo rural, turismo de balneario, turismo histórico

y cultural y ecoturismo o turismo de la naturaleza.

El desarrollo de este proyecto carretero promoverá el desarrollo y ampliación de

Infraestructuras públicas y turísticas, como hoteles, centros turísticos, restaurantes, entre

otros, lo que contribuirá a cumplir con los requerimientos básicos que exige el turista.

El factor espacio y el factor tiempo son muy importantes para el viajero, una carretera en buen

estado podrá ofrecer al conductor llegar a su destino en un tiempo óptimo y con más

seguridad, además el comerciante podrá realizar sus intercambios comerciales con rapidez,

conservando la calidad del producto.

Impactos del turismo sobre la comunidad local

Históricamente el desarrollo turístico no planificado con frecuencia ha conducido a impactos

sociales y económicos negativos sobre las comunidades. El proceso de Evaluación de

Impacto Ambiental debe abrir el proceso y su planificación, a fin de ser revisado por parte de

las personas y ONG‘S locales. Las comunidades adyacentes al proyecto propuesto

requerirán la celebración de contratos orientados a cubrir acuerdos para proporcionar empleo,

capacitación, utilización de fuentes de agua y energía; visita de los turistas a la comunidad y

apoyo a la comunidad por parte del proyecto. En forma similar, puede requerirse establecer

acuerdos con las comunidades locales, a fin de que protejan el proyecto, defiendan las áreas

naturales y la vida silvestre y provean servicios, abastecimiento, etc.

Page 333: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

333

Evaluación de los impactos del turismo sobre los recursos naturales y el paisaje

La elaboración de un inventario de recursos completo, un plan para el uso del suelo y

restricciones en la zonificación, contribuirán a los esfuerzos para reducir los impactos

negativos del desarrollo turístico sobre los recursos naturales. De igual manera, la

formulación de un diseño arquitectónico adecuado permitirá la inserción de las obras

constructivas como parte integral del paisaje, evitando que éstas pasen a conformar el

objetivo visual primario o que su presencia constituya una agresión al paisaje.

Inventario de los atractivos turísticos existentes y potenciales en el área del proyecto

A continuación se presenta una lista de los lugares que los pobladores de la zona que

participaron en las encuestas acostumbran visitar para desarrollar actividades de recreación:

Mercedes de Oriente centro

Río Grande o Goascorán

Montaña El Roblar Mercedes de Oriente

Pozas del Río Las Cañas (San Antonio del Norte)

Balneario Paseo de La Bruja (San Antonio del Norte)

Parque Central Aguanqueterique

Balneario Villa Paraíso (Villa de San Antonio)

Canales de Riego (San Sebastián)

Laguna de Recursos Naturales (San Sebastián)

Río Choco (Villa de San Antonio)

Parque central Villa de San Antonio

La Poza de La Bruja (en el caserío El Naranjo, Lamaní)

Río San Juan (Lamaní)

Río Jucuara (Villa de San Antonio)

Río Rancho Grande (Aguanqueterique)

La Loma y Montaña Piedra Parada (Lamaní)

Plantación de Eucalipto ( San Sebastián)

Centro Turístico Aguas Termales (Salida de San Sebastián)

Presa de Recursos Naturales (Agua Salada, San Sebastián)

Quebrada Apane (Aguanqueterique)

Page 334: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

334

En algunos de los anteriores sitios mencionados, se desarrollan actividades de turismo de

manera informal, algunos de estos lugares son conocidos solamente por los habitantes de la

localidad y no presentan ningún tipo de infraestructura o servicio básico, por lo que son

potenciales sitios turísticos que es necesario inspeccionar para determinar su valor turístico.

Como puede observarse en la lista anterior el mayor potencial es en el turismo de balnearios,

turismo rural y turismo cultural (casco histórico de las principales ciudades).

Plan de acción para desarrollar el turismo en el área del proyecto

Para poder lograr una integración entre el turismo y proyectos carreteros, debe elaborarse

una evaluación turística de la zona, junto con un mecanismo de cooperación y coordinación

entre las entidades gubernamentales correspondientes, como la Secretaría de Obras

Públicas, Transporte y Vivienda, el Instituto Hondureño de Turismo, y las autoridades

municipales, para desarrollar estrategias turísticas (Ver esquema No. 1, abajo), que

contribuyan a la conservación de los recursos naturales, el medio ambiente, desarrollo del

turismo y crecimiento económico de la zona.

Debe impulsarse la creación de infraestructura turística en los núcleos urbanos, rurales y en

las orillas de la carretera, para que brinden comodidad, seguridad y un momento de

descanso para los conductores. Se pueden construir por ejemplo, Estaciones de descanso

y mirador en puntos estratégicos de la carretera donde se pueda aprovechar el paisaje y no

se perturbe la libre circulación de los demás vehículos, donde el viajero pueda encontrar

información turística y artesanías de la zona, servicios sanitarios, cafetería, mesas, bancas,

basureros, primeros auxilios, repuestos de emergencia para carros, etc., (Ver en anexo No.1,

Planos b) diseño de Estación de descanso y mirador.)

Las casetas de descanso y mirador pueden manejarse para que sean auto-sostenibles, a

través de las municipalidades, el Instituto Hondureño de Turismo y SOPTRAVI, la alcaldía

correspondiente al sitio de ubicación de la estación de descanso y mirador; puede alquilarse

el local a un particular, o disponer de un empleado permanente y capacitado en el área

turística contratado por el gobierno.

Se propone ubicar esta estación de descanso y mirador en la estación:

Tramo Estación Lado

IA 16+928 --

Page 335: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

335

IB 32+200 y

34+200

Izq

Der

II 77+060

y 61+200

Izq

Der

III y 86+800 --

Además es importante poner en marcha un programa de ayudas a alojamientos en el medio

rural, proveyendo iniciativas económicas y capacitación a los miembros de la comunidad. Las

capacitaciones y desarrollo de proyectos y estrategias comunales y rurales pueden hacerse a

través de organizaciones gubernamentales correspondientes y la colaboración de proyectos

como el PAAR, INFOP, etc.

Normalmente los recursos turísticos se encuentran alejados de las grandes vías de

circulación y para llegar hasta ellos es necesaria la utilización de carreteras que

normalmente se encuentran en mal estado y no están actualizadas en los mapas. Igual

sucede con algunos de los equipamientos turísticos como es el caso de las casas rurales,

que suelen estar fuera de los grandes núcleos poblacionales. En la mayoría de estos casos la

señalización suele ser bastante deficiente y no resulta fácil llegar a un destino.

Es importante introducir el término de Turismo Rural, debido a que el área de desarrollo del

proyecto es propicia para la implementación de este tipo de turismo, a través del cual se

puede lograr un Sistema Turístico Sostenible para el área.

Turismo Rural:

Aquella actividad turística desarrollada en el espacio rural, cuyo objetivo es una parte de la

población con motivación de entrar en contacto con el entorno autóctono y la cultura local.

El turismo rural se desarrolla en períodos muy cortos de tiempo, pero a lo largo de todo el

año, (fines de semana, puentes laborales, semana santa). El turismo rural nació con el

propósito de posibilitar la conservación del entorno y en el futuro se debe orientar en la

misma forma.

El turismo en el medio rural es considerado como una actividad relevante debido a su triple

función de generador de ingresos, de promotor de infraestructuras y de intercambios y

Page 336: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

336

sinergias entre el medio rural y el urbano, siendo un factor determinante para el desarrollo de

las zonas más desfavorecidas.

Casas Rurales y Viviendas turísticas de alojamiento rural.

Actualmente existen en Honduras los CEAS (Centros de Enseñanza y Agricultura Sostenible),

son centros privados distribuidos en diversos departamentos de Honduras, por ejemplo: El

Centro de Enseñanza y Agricultura Sostenible El Socorro (CEASO), ubicado en

Siguatepeque y El Centro de Enseñanza y Agricultura Sostenible Los Abuelos, ubicado en

San Isidro, Choluteca, donde se desarrollan Temas medio ambientales y actividades de

turismo rural, gastronomía Tradicional, entre otras actividades. Estos centros pueden tomarse

como ejemplo o patrón para implementar en el área del proyecto.

Las casas rurales y actividades turísticas generarán a los habitantes del área del proyecto

Ingresos complementarios a los primarios que contribuirán a mejorar su calidad de vida.

Esquema No.1. Organigrama para el manejo de estrategias turísticas.

SOPTRAVI

CONVENIO CONVENIO

Page 337: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

337

APROBACION Y

CONSTRUCCION

COMITÉ DE

DISEÑO

PROPUESTA DE

OBRAS

MANEJO DE

AREAS

MUNICIPALIDAD

INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO (IHT)

Page 338: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

338

12.16 RECOMENDACIONES

• Que se lleve acabo un plan de reforestación en todo el derecho de vía con especies nativas

del área del proyecto e inicie lo más pronto posible en las áreas críticas.

• Que la empresa involucre a los pobladores de las comunidades adyacentes, en todas las

actividades de la etapa de construcción y de protección de la vía de comunicación

(carretera).

• La empresa debe solicitar el permiso de corte de árboles a la COHDEFOR, o cualquier

actividad que amerite permiso de otras instituciones.

• Que la empresa mantenga informada a las autoridades municipales de todas las actividades

a desarrollarse durante el inicio y después de la etapa de construcción y operación del

proyecto.

• Se recomienda proteger los pocos remanentes boscosos de hoja ancha, así como también

los bosques riparianos (o de galería) y las distintas especies de árboles que sirven de

cercas vivas en dicho sector, debido a que son utilizados por la fauna silvestre.

• Controlar la caza, captura y tráfico de vida silvestre en general. Es posible que en la etapa

de construcción y de operación se incremente la comercialización de especies,

especialmente de psitácidos (pericos y loras).

• Mantener un control constante de los desechos que genere el proyecto, lo cual podría

afectar los diferentes habitáculos de la fauna silvestre. Será fundamental un efectivo

plan manejo para residuos líquidos y sólidos durante la construcción y mantenimiento del

mismo.

• Establecer cierta señalización vial que genere conciencia a los conductores de la carretera

en favor de la protección de la fauna silvestre que se encuentre cerca de la vía.

• Brindar especial cuidado en la posible construcción de tramo II debido a que presenta una

mayor estabilidad o mejor condición ambiental.

• Prohibir a los empleados del proyecto la compra de mascotas de vida silvestre en el área.

• Se recomienda revisar los diseños de la carretera en el municipio de San Antonio del Norte,

debido a que las autoridades municipales solicitan un cambio de línea en 2 fuentes de agua

que serán afectadas según el diseño actual. La primera de ellas es La Mina en la estación

57 + 004, debe asegurarse que no se dañe ni se interrumpa la naciente de agua ni su flujo

normal. Debe revisarse qué actividades se realizarán al momento de la construcción, con el

objetivo de que éstas no afecten la fuente de agua. Sucede lo mismo con la fuente de agua

El Pegadero en San Antonio del Norte, entre la estación 59+900 y 60+300. En el municipio

Page 339: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

339

de Aramecina comunidad de la Peña ocurre la misma situación, debe asegurarse que el

diseño no afecte esta fuente de agua.

• En cuanto a presencia de restos arqueológicos en la zona se recomienda contactar al

Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) y hacer un viaje de reconocimiento a

la zona para identificar posibles sitios arqueológicos que pudieran ser afectados. Esto es

debido a que actualmente esta información en el IHAH es confidencial y además no existen

inventarios de sitios arqueológicos en la zona

12.17 CONCLUSIONES

• Durante la construcción del proyecto, el paisaje natural del área directa no sufrirá ninguna

alteración en especial.

• La mayoría de los impactos que sufrirá la vegetación se darán en la etapa de construcción

las cuales pueden ser mitigables.

• El funcionamiento del proyecto mejorará las condiciones de vida de las comunidades

beneficiadas con el mismo.

• La vegetación que se cortará en su mayoría se encuentra en el tramo I-B Y II, y es el área

con más bosque.

• La única especie vegetal que se identificó en toda el área del proyecto y que esta en peligro

es la caoba del pacífico (Switenia humilis).

• Debido a lo perturbado que en su mayoría se encuentra el sitio de influencia directa, no se

encontraron índices sobresalientes en cuanto a diversidad y abundancia de especies de

fauna silvestre se refiere; sin embargo resulta necesario proteger de manera permanente

los pocos parchos de vegetación que se encuentran generalmente en cuencas y sitios de

mayor altitud de la zona de influencia indirecta de dicho proyecto carretero.

• La casería y el tráfico de vida silvestre también inciden notablemente en la disminución de

los niveles de biodiversidad local. Es común encontrar jóvenes cazando por diversión o

simplemente, traficando con especies de animales silvestres, especialmente con garrobos,

guatusas y pericos.

Por lo anterior en la posible fase de construcción y operación del proyecto se deberá

manejar dicha situación ambiental con sumo cuidado y responsabilidad para que no se

incremente el mercado ilegal de especies silvestres.

• Las poblaciones animales en general presentan una estabilidad y complejidad relativa. Sin

embargo, no existen grupos silvestres de extrema fragilidad.

Page 340: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

340

En general las especies evaluadas son comunes en otros sitios del país; en otras palabras

no se encontraron comunidades endémicas bajo riesgo de extinción.

• En caso de operar el proyecto la herpetofauna y los peces de esa localidad podrían ser los

más afectados. Las aves y mamíferos por su parte, presentan mayores ventajas de vuelo o

locomoción por lo que emigrarán eventualmente hacia otras zonas naturales con mejores

características ambientales, con poca intervención y alejados de las poblaciones humanas.

• Por otro lado en el presente estudio no se encontraron corredores biológicos o áreas de

anidación de extrema importancia para la conservación; no obstante existen ciertos sitios tal

como cuencas (bosques de galería) y cerros ubicados en el área de influencia indirecta del

proyecto a los que deberá prestarse especial atención para su cuidado permanente.

• Finalmente de todos los tramos evaluados, el número II presenta una mayor calidad desde

el punto de vista ecosistémico; además ostenta la mayor abundancia y diversidad relativa

de especies animales.

12.18 BIBLIOGRAFIA

- AFE-COHDEFOR De Planes de Manejo Forestal En Bosque de Coníferas, Mixtos y

Plantaciones (Modelo PROCAFOR).

Page 341: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

341

- Bussing, William. 1987. Peces de las aguas continentales de Costa Rica. Edit. Universidad de

Costa Rica. San José. 271 pág.

- Carrera F. 1996, Guía Para la Planificación de Inventarios Forestales en la Zona de Usos

Múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya; Peten, Guatemala USAID, Guatemala. Centro

Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.

- COHDEFOR-ODA-ESNACIFOR, Administración Forestal del Estado. (Conservación y

Mejoramiento Forestal CONSEFORH).

- Colin Harrison, and Alan Greensmith. Birds of the World. Edit. Consultant. New York. 416 pág.

- Dirección Ejecutiva del Catastro –1982, Estudio de Suelos a Semi detalle del Valle de

Comayagua, escala 1:20,0000. Tegucigalpa D,C.

- ECOSISTEMAS TERRESTRES DE HONDURAS, Por Nelson Agudelo C. Tegucigalpa,

Honduras 1987, Asociación Hondureña de Ecología, Primera Edición-Agosto de 1988.

- Gentry A.H. 1993, Field Guide to the Families and Genero of Woody Plants of North West South

America.

- Howell, G. and Sophie Webb. 1999. A guide to the Birds of Mexico and Northern Central

America. Oxford University Press. New York. 851 pág.

- Instituto Geográfico Nacional. 1984. Mapa Hidrogeológico de la Zona Sur de Honduras, escala

1:250,000. Tegucigalpa D,C.

- Köhler, G. 2000. Reptilien und Amphibien Mittelamerikas. Band 1: Krokodile, Schildkröten,

Echsen. Herpeton. Offenbach. 159 p.

- LaVal, Richard, y Bernal Rodríguez. 2002. Murciélagos de Costa Rica. Edit. INBio. Costa

Rica.320 págs.

- Leenders, Twan. 2001. A Guide to Amphibians and Reptiles of Costa Rica. Edit. Zona Tropical,

S.A. Miami. 305 págs.

- Manual de Dendrología de Algunas Especies de Honduras, por Jean Paquet, if.,M.f, Preparada

para la corporación Hondureña de Desarrollo Forestal COHDEFOR.

- Marineros, L. 2000. Guía de las Serpientes de Honduras. SERNA-PRODESAMH.

Tegucigalpa. 252pág.

- Marineros, L. y F. Martínez. 1998. Guía de Campo de los Mamíferos de Honduras. INADES.

Tegucigalpa. 374pág.

- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. 1962. Carta Agrológica de la Costa Sur de

Honduras, escala 1:100,000.Tegucigalpa D.C.

- National Geographic Society. (1988). Field Guide To The Birds of North America. Edit.

Library of Congress. USA. 464 pág.

Page 342: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

342

- Nelson C. 1986. Nociones de Taxonomía Vegetal. Editorial Universitaria. Tegucigalpa, M.D.C.

- Nelson C. 1986. Plantas Comunes de Honduras, Vol. 1 y 2. Editorial Universitaria. Tegucigalpa,

M.D.C.

- PLANTAS MEDICINALES COMUNES DE HONDURAS, UNAH, CIMN-H, CID/CIIR, GTZ,

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A. Primera Edición: Enero 1995.

- Preston, Edwards. 1998. The Birds of Mexico and Adjacent Areas: Belize, Guatemala, and El

Salvador. University of Texas Press. Texas. 209 pág.

- Proyecto Administración Áreas Rurales de Honduras. 2000. Mapa Hidrogeológico de Honduras,

escala 1:500,000. Tegucigalpa M.D.C.

- Proyecto de Catastro Demostrativo .1977. Estudio de Suelos a Semidetalle de los Deptos. de

Choluteca y Valle,escala 1:20,000.Tegucigalpa D.C.

- Reid, F. 1997. A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico. Oxford

University Press. 334p.

- Stiles, Gary, and Alexander F. Skutch. 1989. A guide to the Birds of Costa Rica. Edit. Cornell

University Press. New York. 511 pág.

- Thirakul. S 1998. Segunda Edición Manual de Dendrología Para 146 Especies Forestales.

Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal, Proyecto Bosque Latifoliado.

- Wilson, L. y J. Meyer. En prensa. The Amphibians and Reptiles of Honduras.

Algunas comunicaciones personales: Arnold Velásquez (El Porvenir), Alex Andoni (La

Tablazón), Andrés Sánchez (La Tablazón), Antonio Gómez Amaya (El Arado, Lauterique),

Graciliano Rodríguez (El Tejar, Aguanqueterique), Henry Barquero (San Juan), y María Díaz

(Mercedes de Oriente).

Page 343: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

343

12.19 ANEXOS

12.19.1 Anexo No. 1: Mapas del proyecto

12.19.1.1 Mapas de Ubicación

a) Mapas de Ubicación de la carretera en Hoja Cartográfica.

b) Mapa de Ubicación del Proyecto Según el Sistema Vial Oficial de País

12.19.1.2 Mapas Temáticos

Mapa 1/10. Área de Influencia del Proyecto

Mapa 2/10. Hidrología

Mapa 3/10. Suelos

Mapa 4/10. Geología

Mapa 5/10. Geomorfología

Mapa 6/10. Hidrogeología

Mapa 7/10. Uso Actual y Cobertura Vegetal

Mapa 8/10. Zonas de Vida

Mapa 9/10. Dirección Predominante del Viento

Mapa 10/10. Precipitación

12.19.1.3 Planos

a) Planos de Medidas Estructurales y Biológicas

b) Plano de Diseño de la Estación de Descanso y Mirador

c) Planos de las Secciones Típicas Estudio Final Alternativa de Concreto Asfáltico

d) Plano de ubicación de la represa La Mina con respecto a la carretera

Page 344: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

344

e) Plano de ubicación de la represa ubicada en la comunidad de La Peña, Río Apasapo con

respecto a la carretera

f) Plano de Ubicación del pozo perforado de la estación 103+456.80 cerca de la comunidad de La

Puya con respecto a la carretera.

12.19.2 Anexo No. 2

a) Tabla Resumen de Bancos de Préstamo y Mapa de localización de Bancos de Préstamo

b) Tabla de taludes recomendados para diferentes tipos de materiales, (estabilización de taludes.)

12.19.3 Anexo No. 3

a) Tabla de Secciones Típicas Recomendadas

b) Tabla de Diseño Geométrico Horizontal y Vertical

c) Tablas de las diferentes actividades a realizar, con sus respectivas cantidades de obra a

implementar en la construcción del proyecto para cada uno de los tramos (sección I-A, I-B, II, III.)

12.19.4 Anexo No. 4: Resultados de Análisis de laboratorio a lo largo del Proyecto

Page 345: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

345

12.19.5 Anexo No. 5: Resumen de Afectaciones de Propiedades por tramo y de los accesos

12.19.6 Anexo No. 6: Aspecto Social

a) Formato de Encuesta aspecto social y algunas de estas desarrolladas

b) Resultados de las encuestas

c) Constancias y cartas de Peticiones de las autoridades municipales

12.19.7 Anexo No. 7: Listados de Fauna

12.19.8 Anexo No. 8: Matrices de Identificación de Impactos Positivos y Negativos para cada

uno de los tramos

12.19.9 Anexo No. 9: Matrices de Valoración de Impactos significativos para cada uno de los

tramos

12.19.10 Anexo No. 10: Descripción de las Obras Estructurales y Biológicas

12.19.11 Anexo No. 11: Desarrollo del Programa de Contingencias y Prevención de Riesgos

de Accidentes.

12.19.12 Anexo No. 12: Tablas de Estudio de Pesaje y Velocidad

12.19.13 Fotografías del Proyecto

12.19.14 Términos de Referencia para el Supervisor y el Contratista

12.19.15 Curricullum Consultores participantes en la elaboración del EIA

12.19.16 Resumen Formato BID

Page 346: VOLUMEN 4 CAPÍTULO 12 ESTUDIO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

Informe Final

Actualización Estudio Final Corredor Logístico

Carretera Villa de San Antonio – Goascorán

346