vol27n2

Upload: mariomonge2002

Post on 20-Jul-2015

107 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

agr oec ol ogarevista derbolesy agriculturajunio 2011 - volumen 27 nmero 2opi ni nUn enfoque incompatible Debido a su creciente demanda de insumos y energa, es cada vez ms evidente que el enfoque de laRevolucinVerdeesambientalmenteinsostenible.Perosobretodo,estambininsostenible porque tiene una tendencia inherente a reducir la biodiversidad. No es solo una coincidencia de que la degradacin de los diferentes ecosistemas brasileos est directamente relacionada con el avance de los monocultivos y el uso de insumos qumicos, a lo largo de una frontera en constante expansin agrcola. Mientras que la destruccin de nuestros ecosistemas se inici hace 500 aos, no hay duda de que el mayor dao se ha producido desde el proceso de modernizacin iniciado en la dcada de 1960. Las cifras publicadas recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente del Brasil son alarmantes, y contradicen los informes publicados por muchas otras organizaciones. La Pampa El Gaucho, en el su-reo estado de Rio Grande do Sul (en la frontera con Argentina y Uruguay), ha perdido ya 54% de sus bosques originales como resultado de las nuevas plantaciones de soya, la ganadera, y, ms reciente-mente, por la plantacin de rboles para celulosa a gran escala. El Cerrado brasileo, con una superficie total de ms de dos millones de km cuadrados, ya ha perdido 48% de su cobertura original. Los cambios observados en los estados de Maranho, Tocantins y Baha muestran el enorme impacto de la indus-tria de la soja, con 85.000 km cuadrados, perdidos entre 2002 y 2007. Lo mismo se ha visto en la Mata Atlntica, donde la produccin de etanol ha generado una prdida de 75% de la superficie forestal. Con frecuencia, el gobierno ha informado sobre tendencias positivas para la regin amaznica, pero, sin embargo, las cifras publicadas muestran que, en realidad,la tasa de prdida de zonas boscosas en el estado de Amazonas creci en 91%. Similares tendencias se encuentran en los estados de Rondonia y Maranho.A pesar de este panorama sombro, el Ministro de Agricultura de Brasil no tuvo reparos en decir, en una entrevista en marzo pasado, que la intensificacin de la agricultura en zonas como el Cerrado no tiene ningn impacto ambiental. Las autoridades brasileas se sienten capaces de continuar apoyando, sin preocupacin alguna, las actuales polticas de produccin y exportacin de materias primas. No obstan-te, si tomamos en cuenta todo lo que estamos perdiendo en trminos de bosques y biodiversidad, hay mucho de que preocuparse y, en este Ao Internacional de los Bosques, muy poco que celebrar. Solo quienes estn detrs de estas polticas estn de fiesta. Debemos preguntarles si dentro de unos pocos aos, cuando se haya perdido incluso ms, seguirn celebrando. Estoy empezando a preocuparme por mis nietos. Francisco Roberto Caporal Profesor en la Universidad Federal Rural de Pernambuco, Brasil,y Presidente de la Asociacin Brasilea de Agroecologa Correo-e: [email protected] (de Farming Matters 27.2, junio 2011)LEISA 27-2LEISA revista de agroecologa trata de las opciones tcnicas que se abren paralos agricultores que buscan mejorar su productividad e ingresos. La agriculturasostenible y de bajos insumos externos o agricultura ecolgica propicia el usoptimo de los recursos locales y de los procesos naturales, y si fuere necesario,el uso eficiente de insumos externos. UnapublicacintrimestraldelaAsociacinEcologa, Tecnologa y Cultura en los Andes, en convenio con la Fundacin ILEIADireccionesAsociacin ETC AndesApartado Postal 18-0745. Lima 18, PerTelfono: +51 1 4415541, Fax: +51 1 4225769www.etcandes.com.peFundacin ILEIAPO Box 90, 6700 AB Wageningen, Pases BajosTelfono: +31 33 4673870, Fax: +31 33 4632410 www.ileia.orgSuscripciones a LEISA revista de agroecologapor correo postal:A.P. 18-0745, Lima 18, Per por internet: www.leisa-al.orgEquipo editorial de LEISA-Amrica LatinaTeresa Gianella, Teobaldo Pinzs, Roberto UgsApoyo documental Doris Romero Diseo y diagramacinCarlos MazaSuscripcionesCecilia JuradoPgina web de LEISA-Amrica Latina Rafael Nova, Doris RomeroFoto de portadaEl huarango: actor central del paisaje cultural y natural de la costa peruana. Chacra tradicional iquea, Per.Foto: Sarah-Lan Mathez-Stiefel ImpresinAmauta Impresiones ComercialesEmpresa Editora El Comercio S.A.Jr. Juan del Mar y Bernedo 1298, Chacra Ros SurLima 1, PerFinanciamientoLa edicin de LEISA revista de agroecologa 27-2 ha sido posible gracias al apoyo de DGIS, Pases Bajos Los editores han sido muy cuidadosos en editar rigurosamente losartculosincluidosenlarevista.Sinembargo,lasideas yopinionescontenidasendichosartculossondeentera responsabilidad de los autores.Invitamosaloslectoresaquehagancircularlosartculosdela revista. Si es necesaria la reproduccin total o parcial de algunos de estos artculos, no olviden mencionar como fuente a LEISA revista de agroecologa y enviarnos una copia de la publicacin en la que han sido reproducidos.ISSN: 1729-7419Biblioteca Nacional del PerDepsito Legal: 2000-2944Tiraje: 10.000 ejemplaresL E I S A revista de agroecologajunio 2011 - volumen 27 n 2contenido5Editorial6Los rboles en la agricultura:una antigua amistad rescatada del olvido en AmricaEnrique Murgueitio Restrepomanejo para la conservacin8Forestera anloga y su rol en la recuperacinde ecosistemas y el cambio climticoLorena Gamboa, Mara Cristina Criollo13Las reservas celulares forestales:respuestas campesinas a problemas globalesHeladio Reyes Cruz, Gloria Lara Milln15rboles y arbustos forrajeros en policultivos parala produccin campesina: Bancos Forrajeros MixtosJulin Giraldo, Juan Armando Sinisterra, Enrique Murgueitio R.19Reforestando los bosques de huarango: una contribucina la restauracin del paisaje cultural y naturalde la costa peruanaRamn Casana Araujo, Sarah-Lan Mathez-Stiefeluso productivo de laagroforestera21Modelo de rboles en terrazas para la regin andinade Colombia: una experiencia de conservaciny produccin agroecolgicaAlfredo Ospina A., Yuli Johanna Diz Pea,Manuel Obduver Ramos Pardo24Sobre los rboles: el mejor lugar para cultivar vainillaJos Padilla-Vega27Crianza campesina de los rboles en la amazona altaRider Panduro Melndez30Comunidad Pronaturaleza: integracin de actorespara la recuperacin de agroecosistemasNarciso Aguilera Marn, Lubia Mara Guedes Garcapautas para polticias - biodiversidad32El potencial agroecolgico de los sistemas agroforestalesen Amrica LatinaMiguel A. Altieri, Clara I. Nichols36Fuentes38Trabajando en red40Opinin: Un enfoque incompatibleFrancisco Roberto Caporal39LEISA revista de agroecologa t junio 2011TRABAJANDO EN REDbuye mensualmente un boletn electrnico en espaol, portugus, ingls y francs, que constituye una herramienta para la divulga-cin de informacin sobre luchas locales y sobre procesos globales que pueden afectar a los bosques y a los pobladores locales, y que actualmentellegaamsde10.000personasyorganizacionesen 131pasesdelmundo.Atravsdesupginaweb,ytambinen formato impreso, divulga informacin y documentacin relevante en cuatro idiomas.La FAO, los bosques y las actividades forestaleshttp://www.fao.org/forestry/49435/es/ElDepartamentoForestaldelaFAO ayudaalasnacionesaadministrarsus bosques de manera sostenible. La Orga-nizacincombinaobjetivossociales, econmicosyambientalesdemanera quelasgeneracionespresentespuedan recoger los benecios de los recursos fo-restalessindejardeconservarlospara poderhacer frente a las necesidadesde las generaciones futuras. Su sitio en internet constituye una exce-lente fuente de informacin sobre el tema. Cuenta con una seccin depublicaciones,dondedestacanlosboletineselectrnicos,una serie principal de la FAO en silvicultura (Estudio FAO: Montes), la mayoradelosvolmenessepublicanenvariosidiomasyestn disponiblesgratuitayelectrnicamente.Cuentatambinconla seccin de Recursos en Lnea, que ofrece publicaciones, informes, revistas,boletines,basesdedatos,estadsticasentreotros.Cabe destacar que la FAO se une a las organizaciones e instituciones re-lacionadas con los bosques y las actividades forestales en todo el mundo para celebrar Bosques 2011: Bosques para la gente. Durante todo el ao, este sitio Web se mantendr conectado con lo que se estllevandoacaboenelmundoforestal,proporcionandoinfor-macin pertinente y los recursos para las actividades de difusin. Centro para la Investigacin en Sistemas Sostenibles de Produccin Agropecuaria (CIPAV)http://www.cipav.org.co/red_de_agro/red.htmlElCIPAVesunaorganizacinnogubernamentalconmsde20 aosdeexperienciaenlainvestigacin,capacitacinydivulga-cindestinadaaconstruirsistemassosteniblesdeproduccin agropecuaria. Su sitio en internet cuenta con importante cantidad dedocumentoseinformacindeactividadesmuydiversas,junto conexcelentesmaterialesbibliogrcosalosquesepuedeacce-deroconsultar.Enestesitio,sedestacalaRedLatinoamericana deAgroforesteraPecuaria,queesunainiciativadelaFAO,la FundacinCIPAVyelCATIEparacontribuiraldesarrollodela agroforesteraparalaproduccinanimalsostenibleenAmrica Latina a travs del intercambio, la capacitacin y la divulgacin de conocimientosyexperienciasenestesector.Paraobtenermayor informacin visitar este portal. Agroforestera ecolgicahttp://www.agroforesteriaecologica.com/Esteportalesunespaciodeactualizacinperidica,queexpone elementosdereexinyaportaalaconstruccindeunacultura prctica y terica que contribuyan al fortalecimiento de las culturas ysistemasagroforestalestropicalesecolgicos,como opcin de vida y futuro de la regin tropical americana. Constituye una interesante fuente de informacin, con abundante material bibliogrco en temas relacionados alaconservacindelsuelo(erosinhdrica),agrofo-resteraecolgica,baseconceptualdelaagroforeste-raecolgica,cafetalecolgicoconsombroycarac-terizacinagroforestal(disponiblesenformatoPDF). Tambin es posible ampliar la base documental de cada temtica y acceder a documentos de inters general. El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, A.C. (CCMSS)http://www.ccmss.org.mx/ El CCMSS es una organiza-cin no gubernamental con nesnolucrativosqueim-pulsa y promueve la conser-vacindelosecosistemas boscosos a partir de esque-mas de Manejo Forestal Co-munitario(MFC).Sus miembros,colaborancon comunidades y ejidos para lograr poner en marcha prc-ticas sostenibles de manejo de bosques y as mejorar el aprovechamiento, la conservacin, la industrializacin y lacomercializacinforestal.Alolargode15aosde operacin, el CCMSS, a ha logrado impulsar el manejo sustentable y la conservacin de los bosques en manos de las comunidades rurales, inuyendo en la mejora de las condiciones de vida para las poblaciones. Algunos de sus resultados ms importantes se reeren a: desarrollo de mecanismos econmicos para el impulso de la susten-tabilidadforestal,certicacinforestal,investigacin, fondo para la conservacin y manejo forestal comunita-rio, poltica forestal y el diseo y puesta en marcha del esquema de REDD. El Consejo Civil Mexicano trabaja endiversasregionesforestalesdeMxico,apoyando procesoscomunitariosdemanejosustentabledebos-ques y selvas. Su sitio web ofrece una seccin actualiza-dadenoticiasyeventos,ademsdeinformacinrele-vante al sector forestal. La biblioteca ofrece publicaciones (todas descargables en formato PDF) de inters, presen-taciones, videos, adems de otros documentos.Infobosques http://www.infobosques.com/ Infobosqueseselsistemadeinformacinqueintegra productos del conocimiento (informes tcnicos, artcu-los, estadstica) y servicios y productos de los bosques delPer,ascomoinformacinactualizadaacercade los diferentes actores involucrados en el manejo soste-nibledelosbosques.Asuvez,brindaunserviciode consultas tcnicas en el tema. Este sitio web es un refe-rente importante en todo lo concerniente a la difusin, noticias, convocatorias sobre la gestin de recursos fo-restales, bosques, y cambio climtico.32El potencial agroecolgico de lossistemas agroforestales en Amrica LatinaMiguel A. Altieri, Clara I. NichollsLos Sistemas Agroforestales (SAF) incre-mentan la multifuncionalidad de la agri-cultura en muchas comunidades rurales de Amrica Latina aportando a la soberania alimentaria y productiva de miles de fami-lias, as como a la economa comunitaria y a la proteccin de la biodiversidad. En este artculo se resaltan las ventajas y las propiedades emergentes de los SAF en la regin.15rboles y arbustos forrajeros en policultivos para la produccin campesina: Bancos Forrajeros MixtosJulin Giraldo, Juan Armando Sinisterra, Enrique Murgueitio R.Los policultivos son una tradicin milenaria en los pases tropicales. La combinacin que realizan los campe-sinos desde tiempos inmemoriales con diversos cultivos, en el tiempo y el espacio, puede ser infnita y adaptada siempre a cada entorno biofsico. Los sistemas agroforestales hacen parte sus-tancial de los procesos de cambio y son una oportunidad para el incremento de la produccin en condiciones tropicales.estimados lectoresEl 2011 es el Ao Internacional de los Bosquesysufinalidadesquetodoslos habitantesdelaTierra,tomenconciencia delaimportanciadelosbosquesparasu recuperacinyconservacin,recordando que son parte esencial del desarrollo sostenible del planeta, gracias a los bene-ficioseconmicos,socioculturalesyambientalesqueproporcionan.Perotal comoloformulalaOficinadelasNacionesUnidasparaelMedioAmbiente (UNEP): Salvar los bosques requiere cambios en el estilo de vida de cada uno y de todos los habitantes del planeta, lo que equivale a ser responsable en las acciones y uso de los productos derivados de los rboles, como son la made-ra y el papel. Todava, en muchos pases, es difcil exigir que estos productos tengan el certificado de garanta del Consejo de Administracin Forestal (FSC), pero es el compromiso de los estados miembros de la Organizacin de las Na-ciones Unidas implementar estos controles, como una forma de contribuir a la sostenibilidad de la masa arbrea de la tierra.Los editores8Foresteria anlogay su rol en larecuperacin de ecosistemasy el cambio climticoLorena Gamboa, Maria Cristina CriolloLa Forestera Anloga (FA), surge como una alternativa viable para los bosques y las comunidades, frente a la rpida destruccin y degradacin de los ecosistemas. El artcu-lo presenta el caso de la comunidad de Nue-vo Mundo en Ecuador, quienes aplicaron este sistema por ms de 10 aos, logrando resultados alentadores. La participacin efectiva de comunidad, permiti que Nuevo Mundo sea un punto de referencia regional de manejo local sostenible de los recursos naturales. Asimismo, se comprob que la FA como una alternativa frente al cambio climtico posee grandes potenciales de miti-gacin y adaptacin.Saba usted que: Losbosquescubrenel31%dela superficie total de la tierra y alojan al 80% de biodiversidad terrestre. Los medios de subsistencia de ms deunmilseiscientosmillonesde personas dependen de los bosques. Los bosques proporcionan hogar a msde300millonesdepersonas alrededor del mundo. Elcomerciodeproductosforesta-lesseestimen$327milmillones en 2004.Fuente: www.pnuma.org/dmma/Bosques.phpconvocatoriaLEISA 27-4 (diciembre 2011) Derechos a la tierra y el territorioLa tierra es un recurso escaso. La adquisicin de tierras agranescalaporlosgobiernosyempresasprivadas -hecho tambin conocido como usurpacin de tierras- otorga beneficios directos a los inversionistas, a travs de la explotacin agropecuaria y forestal a gran escala, o,tambindelosrecursosdelsubsuelo.Algoquees causa de muchos conflictos sociales.Lainminentecrisisalimentariaaumentalaspresiones sobre la propiedad de la tierra y su uso para la agricul-tura. Cules son sus consecuencias para la agricultura campesina o familiar de pequea escala? La expropia-cincompulsivadetierrasalascomunidadesrurales opueblosindgenasescausademigracionesengran escala, pobreza y conflicto e impactos negativos en los ecosistemas. La biodiversidad disminuye cuando las fin-cascampesinassesustituyenpormonocultivos,donde seaplicanintensivamenteplaguicidasyfertilizantes. Deotrolado,losagricultorescampesinostienenpoca capacidad para cultivar de forma sostenible si no tienen elcontrolsobrelatierra;elaccesoseguroalatierra esunrequisitoparaquelosagricultoresinviertanen laagriculturasostenible.Lausurpacindelastierras comunalesponeenrelieve(directaoindirectamente) otrosfactoresdeconflicto,comosonlosderechosde losgruposindgenasnocontactadosylalegislacin relativa al usufructo o propiedad de la tierra. Los casos enelmbitodelaminera,laexplotacinpetrolerao de las centrales hidroelctricas son causas cotidianas de litigio entre la poblacin local y las autoridades.Lapreguntaclavees:quintienelosderechossobre latierra,oquindebedeterminarloquesehaceo puede hacerse con ella? En algunos pases, el gobierno central es la principal autoridad en las decisiones sobre asuntosdelatierra,mientrasqueenotrosestecon-trolsedelegaalasautoridadeslocalesoaloslderes tradicionales.Laspolticasterritorialesydetenencia delatierrapuedensocavarlagestincolectivadela tierra,dadoquelatierrasedivideyseadjudicaalos individuos.Generalmente,losagricultorescampesinos no son partcipes de los procesos de ordenamiento del territorio: son ignorados, desautorizados o desplazados de sus tierras sin previo aviso. Tambin, algunos campe-sinos, tienen ms acceso y control sobre los derechos a la tierra que otros. Por ejemplo, los grupos minoritarios incluyendolapoblacinindgenatienenmenospo-der sobre la tierra. En muchas sociedades ocurre lo mis-mo con las mujeres, quienes tienen menos influencia a la hora de la toma de decisiones sobre la propiedad de la tierra. Cmo se puede lograr que todos los agricul-tores campesinos e indgenas mujeres y varones par-ticipen plenamente en todos los procesos de decisin?Agradecemos sus contribuciones en forma de artculos, fotografas,einformacinsobreexperienciaenesta rea. Dirigirse a Teresa Gianella, antes de 03 de octubre 2011. Correo-e: [email protected] ISS Agriculture and Rural Development (ARD) specialization offers an interdisciplinary, political economy perspective on agricultural and rural development problems and policies, with an emphasis on practical, critical understandings, capacities and skills required of successful professionals in this fieldFor more information on the ARD programme, fellowship possibilities and application information, see www.iss.nl or send an email to [email protected]. 1 July 2011ProgrammeApplicationDeadlineInformationAgriculture andRural Development at the Institute of Social StudiesARD advert.indd 1 2/3/11 3:52 PMThe specialization in Environment and Sustainable Development (ESD) focuses on the structures, processes and agents that shape the relationship between developing societies and their natural environmentsFor more information on the ESD programme, fellowship possibilities and application information, see www.iss.nl or send an email to [email protected]. 1 July 2011ProgrammeApplicationDeadlineInformationEnvironment and Sustainable Development at the Institute of Social StudiesESD advert.indd 1 2/3/11 3:51 PM5LEISA revista de agroecologa junio 2011editorialA diferencia de lo que convencionalmente se pensaba, se ha comprobadoquedelos22millonesdekm2intervenidos por el hombre para uso agrcola, ms de un milln es superf-cie forestal, segn el estudio presentado en la ltima Cumbre MundialAgroforestal(Nairobi,Kenia,2009).Laagricultura hasidounfactordedestruccindelosbosquesdesdequela humanidad inici su vida sedentaria, pero como lo comprueba elmencionadoestudio,losrbolessiguensiendocomponen-tesimportantesdelosagroecosistemas,especialmenteenla agricultura campesina del sureste asitico, Amrica Central y Sudamrica.Dichaconvivenciaycomplementariedaddefncasocam-posyrbolesconstituyeloqueICRAFglobal,en1982,def-ni como agroforestera: un sistema sustentable de manejo de cultivos y de tierra que procura aumentar los rendimientos en forma continua, combinando la produccin de cultivos foresta-les arbolados (que abarcan frutales y otros cultivos arbreos) concultivosdecampooarablesy/oanimales,demanerasi-multneaosecuencialsobrelamismaunidaddetierra,apli-cando adems prcticas de manejo que son compatibles con lasprcticasculturalesdelapoblacinlocal.Enlaprctica, existen numerosos sistemas y tecnologas agroforestales, cuyo elemento comn es la adopcin por el agricultor y tambin por grandesempresas,comoesenelsudestedeAsia,deunaex-plotacin diversifcada en sus tierras, buscando incrementar la produccin de una manera sostenible, sin degradar la fertilidad.Peseaello,segnDenisGarrity,directordeICRAF(Ke-nia,2009),laagrosilviculturaconocidatambincomoagro-foresterafuepormuchosaosignoradaynoconsiderada comounapropuestaquecontribuyeamejorarlaproduccin de alimentos y los ingresos de las familias agricultoras. En nu-merosos sistemas de produccin agraria los rboles se utilizan como barreras vivas o cultivos perennes, as como tambin en la ganadera pues proporcionan sombra en las tierras de pastura ysonfuentederecursosdemuchautilidadparalasfamilias agricultoras: madera, frutos, lea, forraje de calidad (Altieri y Nichols, p. 32). Pero, quiz, algo no muy directamente aprecia-do es la importancia de los rboles como fuente de biodiversi-dad al brindar refugio y alimento a innumerables especies de la fauna silvestre, propiciando as la conservacin y expansin de la fora local a travs de la polinizacin y diseminacin de sus semillas (Gamboa y Criollo, p. 8). Y, si son rboles o arbustos fjadores de nitrgeno, cumplen un papel esencial en la fertili-zacin natural del suelo. Tambin los rboles, al retener el agua de lluvia y propiciar la conservacin de la humedad ambiente, son de mucho valor para hacer frente a las amenazas de dismi-nucin de las precipitaciones pluviales y sequa en las regiones tropicales del hemisferio sur, por efectos del cambio climtico. Los ecosistemas boscosos de selva alta tropical o ceja de sel-va desempean la importante funcin de ser nacimientos de agua.Laagroforesterapuedeserpracticadaporagricultores detodaescala,perohasidodesarrolladayesespecialmente adecuadaparalaagriculturadepequeaescalaquenopuede adoptartecnologasmuycostosas(http://worldagroforestry.org/latinamerica/content/definiciones). La resiliencia de los sis-temas agroforestales los hace, adems, singularmente apropia-dos para enfrentar los efectos del cambio climtico, ofreciendo alavezalternativasparamejorarlosingresosylaseguridad alimentariadelasfamiliascampesinas,comosesostieneen unapublicacinrecientedelainiciativaCrecedeOxfam,so-bre la aplicacin de la agroforestera en Bolivia para combatir lapobrezaruralyelhambre(http://www.oxfam.org/en/grow/reports/casestudies).Sinembargo,laexpansindelmonocultivoenlaregin (Murgueitio,p.6)esunaamenazaqueesnecesarioafrontar con propuestas que sean producto de experiencias que han lo-grado comprobar que los rboles no compiten con los cultivos, sino que los benefcian. En este nmero presentamos experien-ciasdondelosrbolesnosolamentesoncompatiblesconla agricultura, sino que son indispensables para su productividad y sostenibilidad. Son los rbolesy la agriculturacompatibles?Bosque anlogo, comunidad de Nuevo Mundo, Ecuador (p. 8)Foto: M. C. CriolloLEISA revista de agroecologa junio 20116Los rbolesen la agricultura:una antigua amistadrescatada del olvido en Amrica seables en los espacios agrestes o remo-tos de las reas protegidas. As, en nues-trospasesnosestamosquedandocon tierras y gentes empobrecidas, donde el paisajemuestralosrostrostristesdela erosin,lacontaminacinagroqumica y la degradacin de la vida en todas sus formas.Antelasemergenciasgeneradaspor el Cambio Climtico en todo el mundo, y en especial por los huracanes de la ltima dcada en el Caribe o la sequa asociada al fenmeno de El Nio, parece que hay poco tiempo para pensar en la vulnerabi-lidad que deja este modelo de desarrollo, yesentoncescuandovalelapenacues-tionarnossiennuestrasracesmestizas estnlasclavesdeestaintolerancia. Fueronsiemprenuestrossistemasde produccin enemigos de los rboles?Enprimerlugar,recordemosquela agricultura itinerante de tumba y quema se difundi por todo el continente desde lallegadadelosprimerospobladoresal continenteamericanohacealgomsde veintemilaos.Elfuegohasidoelele-mento esencial, desde tiempos prehisp-nicos,paratransformarlascoberturas boscosas en vegetacin de sabanas, cam-pos cerrados y zonas agrcolas. El uso del fuegoerabienconocidoademsporlos conquistadores ibricos, ingleses y fran-ceses y por los esclavos africanos. Nodebemosolvidartampocoque laviolentainclusindelaregincomo apndicedelosimperioseuropeosaf-nalesdelsigloXV,sebasenoleadas extractivistasdemineralespreciosos, perlas, maderas como el rbol que le dio nombre al Brasil, el palo de brasa o Brasil (Caesalpinia echinata Lam.) el azcar de caaylaspieles.Todoestosignifcla destruccin de numerosas formas ances-trales de cultivo y manejo de la tierra. Sin embargo, fue la multiplicacin masiva de losanimalesdomsticoscomoelgana-do bovino, los cerdos, equinos, ovejas y cabras, lo que cambiara para siempre el territorio americano.Perolahomogenizacindelpaisaje soloalcanzsumximaexpresincon lamecanizacinligadaalaRevolucin Verde,eldesarrollodelaagroindustria, losagronegociosylamultiplicacinde lospastosafricanosenlaganadera. Buenaresponsabilidadlescabealas escuelas de formacin de profesiona-les y cientfcos del campo sobre este modelo que impone, a travs de los sistemas de transferencia de tecno-logaycrditorural,unavisin tan simple de los ecosistemas. Otro punto para rescatar del olvidoesloquesabemosde lasculturasycivilizaciones amerindias.Entodasellas abundanlosejemplosde amorporlanaturalezay porlosrboles.Lainclu-sindelosmismosdentro ENRIqUE MURGUEITIO RESTREPOCuandoserecorrenloscamposde Amrica Latina y el Caribe, llama la atencin que los cultivos y los pastizales se ven cada vez ms hurfanos de rboles yvegetacinarbustiva.Inclusolosros han sido despojados de sus bosques ribe-reos (rondas o matas ciliares en Brasil), tan necesarios. Nuestros paisajes parecen estarsufriendo lapestedela monotona queaquejaalasgrandesextensiones agroindustrialesdeAmricadelNorte, donde a la fora arbrea no se le conside-ra necesaria. Conargumentosdogmticoscomo laurgenciadeproducircomidapara alimentaralmundo,oelimperativode obtenerlamximarentaporunidadde superfcie, hemos copiado con poca crea-tividadunavisindelmundoruralcen-trada en producir ms dinero a expensas de los atributos y valores esenciales de la vida en el campo. Peroenlasregionesecuatorialesy enlossubtrpicosdelNuevoMundo, laspromesasdeproductividadyren-tabilidadperpetuadelmonocultivono siempresecumplenenelcortoplazoy muchomenossesostieneneneltiem-po.Engaadosporunespejismocolec-tivodurantedcadas,losempresarios, campesinos,indgenasyotrascomuni-dades rurales,han perseguidocon saa alrbol,condenandosupresenciaen losagroecosistemas.Segnestavisin errada, los bosques nativos solo son de-7LEISA revista de agroecologa junio 2011delossistemasdegeneracinde alimentos no fue algo excepcional. No en vano muchos de estos pueblos compartieron la veneracin de la ceiba (Ceiba pentandra (L.) Gaertn) como r-bol sagrado en las islas del mar Caribe, MesoamricaynortedeSuramrica. Actualmente la ceiba es el rbol nacio-nal de Guatemala y Puerto Rico. Tresejemplosadicionaleseviden-cian la importancia de las plantas leo-sas asociadas a cultivos prehispnicos: Loshuertosfrutalesdondesedo-mesticaronyseleccionaronporsi-glos,magnfcosalimentoscomoel aguacate(PerseaamericanaMill.), elchicozapote,chicleonspero (Manilkarazapota(L.)P.Royen), laguanbana(Annonamurica-taL.),fueronmodelosmixtosde rbolesasociadosconlasplantas deciclocortocomoelmaz,los frijoles,lascalabazas,elajo chileylayucaomandioca.En algunasregionessehicieronso-fsticadasadicionesconplantas volublescomounaorqudea dearomticosfrutosconocida comolavainilla(Vanillapla-nifoliaJacks.exAndrews)en Mxico,ounabromeliaaho-rauniversal,lapiaoanan (Ananas comosus (L.) Merr) en Sudamrica.Elcacao(Theobromaca-caoL.),cuyosfamosos frutosfueronmonedade cambioentrepueblosy dieronorigenalchoco-late,labebidadelos dioses,fuedomestica-dotalvezhacems detresmilaosa partirdeplantas silvestres de las selvasama-znicay orinocense que luego fueron cultiva-das en los bosques de Mesoamrica. Layerbamate(Ilexparaguariensis Saint Hilaire) es una especie arbrea originariadelascuencasdelosros ParanyParaguay,dondecreceen estadosilvestreformandopartedel sotobosque.Desushojasseprepara el mate, una infusin estimulante de empleocomnenArgentina,Bra-sil,Bolivia,ParaguayyUruguay.El impulso a su extraccin y luego cul-tivoenlosalboresdelsigloXXfue a partir de lo iniciado por las misio-nesjesuitas,perolaherenciadelas actualesplantacionesconpodasy rbolesdesombrotienenunorigen claramente guaran.No obstante la riqueza de los ejemplos amerindios, sera un error no recordar que tambin en la tradicin rural de los colo-nizadoreseuropeoshayextraordinarios ejemplosdeconvivenciaagropecuaria conlosrboles.Bastarecordarlosmile-nariosolivaresmediterrneos,testigos delahistoriadelascivilizaciones,oel esplndidopaisajedeladehesaespaola y portuguesa con ms de dos millones de hectreas, donde desde hace centurias se cran los cerdos ibricos alimentados con bellotas de encino (Quercus ilex L.). De esta misma Iberia, fusin de car-tagineses,romanos,musulmanes,cris-tianosygodos,nosquedaellegadode loslimonerosynaranjosdispersospor todo el continente americano y no siem-preencultivoshomogneos.Entanto que, desde el remoto oriente, por la ruta delgalendeFilipinasseintrodujoa Mxico la morera (Morus alba L.), para alimentar al gusano de seda. Y a pesar de su llegada al continente americanocomoesclavos,losafricanos novinieronconlasmanosvacas.Gra-ciasaellos,generacionesenterashan podidoalimentarseconlospltanosy bananos (Musa paradisiaca L.) que hoy acompaantodosloshuertostropicales delcontinente.Introduccintanvalio-sa,comootraymilenaria,ladelapal-ma africana de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) en el nordeste de Brasil.Entonces,alatristezayarrogancia delosmonocultivos,podemosantepo-nerlamemoriacolectivadeunaregin queeslaantpodadelauniformidad. Enefecto,enunenormecrisolcultural sehanfusionadoconunaasombrosa creatividadlavariedadagropecuariay ladiversidadculinaria.Yenestacoti-dianidad,losproductosdelosrbolesy arbustos no cesan de hacer sus contribu-ciones a la mesa y a los hogares de pobres y ricos, creando riqueza, manteniendo la identidad y la alegra de las naciones del continente de la esperanza. Hoy ms que nunca, los rboles y la foraleosadebenserlainspiracinde una nueva ciencia regional, que se nutre de una antigua amistad entre los pueblos y su naturaleza, y que ya es capaz de ex-presarse sin timidez en el concierto glo-bal,mostrandosusavancesenlosculti-vos de caf, cacao, vainilla, yerba mate y otros muchos amigos de la biodiversidad gracias al sombro de los rboles; en los nuevos huertos de las frutas tropicales y sindudaalguna,enlossistemassilvo-pastorilesquealrehabilitarlospaisajes depasoestnrealizandounapoderosa reconversin ambiental y social de la ga-nadera tropical. Enrique Murgueitio RestrepoFundacin CIPAV, ColombiaCorreo-e: [email protected]: Ceiba, alcalda de Albania-Caquet, ColombiaLEISA revista de agroecologa junio 20118Foresteraanlogay su rol en larecuperacin de ecosistemasy el cambioclimticoLORENA GAMBOA, MARA CRISTINA CRIOLLOEnlosltimosaoslapreocupacin porlosimpactosqueestgeneran-do el acelerado cambio del clima a nivel global,hasignifcadounamovilizacin mundialdeesfuerzosdetodotipopor enfrentarlos.Enestemomentolasdiscusionesso-bre el clima se centran en el tema forestal. Segn el IPCC, la deforestacin represen-ta del 18 al 20% de las emisiones de CO2 en el planeta y necesita ser controlada. Se plantean mecanismos como la Reduccin deEmisionesporDeforestacinyDe-gradacindelosbosques(REDD),que seencuentraactualmenteendiscusin en la Convencin Marco de las Naciones UnidasparaelCambioClimtico(CM-NUCC),quebuscanreduciremisiones por deforestacin y degradacin. Sin em-bargo,enlaprcticapodranafectarno solo a los ecosistemas sino tambin a las comunidadesquedependendelosbos-ques e incluso a la soberana de los pases.La Forestera Anloga (FA), probada envariospasesanivelmundial,surge como una alternativa viable para los bos-quesylascomunidadesrurales.Estees el caso de la comunidad de Nuevo Mun-do en Ecuador, donde se aplic este siste-ma por ms de 10 aos.La forestera anlogaLa FA surge como una respuesta fren-tealarpidadestruccinydegradacin de los ecosistemas boscosos y a la falta de acciones efectivas para recuperar el capi-tal natural perdido.En1987,enSriLanka,elDr.Ranil Senanayake empez a experimentar tc-nicasymetodologasforestalessosteni-bles para la restauracin de ecosistemas, como alternativa a la rpida expansin de monocultivosdeespeciesdecrecimien-torpidoadoptadayestablecidaanivel global, como la tcnica ptima de refo-restacin. La FA se basa en una sntesis entre los conocimientos y prcticas tradicionales y la aplicacin de principios, metodologas, ytcnicascientfcasparalograrelres-tablecimientodelasprincipalesfuncio-nesdelecosistema,buscandosatisfacer lasnecesidadesdelosagricultoresylas poblaciones locales. Toma como modelo losJardinesForestalesoHuertosDo-msticos, que se encuentran tanto en Sri Lanka, como en Indonesia.LosJardinesForestalesoHuertos Caseros de Sri Lanka, son pequeas parcelasdeterrenoaltamentepro-ductivas,ubicadascercadelhogar encomunidadesruralestradiciona-les. Con limitados recursos de tierra yunacrecientepoblacinhumana enlaisla,losHuertosCaserosson una parte importante de la tradicin rural y generadores de ingresos eco-nmicos importantes. Estas parcelas sonelproductodeexperimentosde generaciones de agricultores, creen-cias culturales y espirituales y nece-sidadeseconmicas.(Senanayakey Beehler, 2001).manejo para la conservacinCorredor biolgico en Nuevo MundoFoto: M. C. Criollo9LEISA revista de agroecologa junio 2011LaFAsedefnecomo:Unsiste-madesilviculturaquebuscaestablecer ecosistemas dominados por rboles, que seananlogos(similares)enestructura yfuncionesecolgicasalavegetacin original clmax o sub-clmax. Busca for-taleceralascomunidadesrurales,tanto socialcomoeconmicamente,mediante el uso de especies que proveen productos comerciales. (Senanayake, 1992).El ecosistema recreado en base a es-tosdosprincipiosdeestructurayfun-cionesecolgicas,permiteamuchas especiesdelbosqueoriginalextender surangodedispersinyfujo.Muchos aspectosdelecosistemanaturalpueden ser reproducidos en un sistema cultivado, donde se toman en cuenta e incluyen as-pectos econmicos y sociales.La FA se fundamenta en los siguien-tes doce principios (informacin comple-ta en: www.analogforestrynetwork.org):1.observar y registrar2.comprender y evaluar3.conocer el terreno4.identifcarlosnivelesderendi-miento5.mapearlossistemasdefujoy reservorios(existentesypoten-ciales)6.reducir el ndice de energa exter-na en la produccin7.guiarse por el paisaje y las necesi-dades de los habitantes8.seguir la sucesin ecolgica9.utilizar los procesos ecolgicos10. valorar la biodiversidad11.respetar la madurez12. responder creativamente Por otro lado, la regeneracin natural de un bosque a su estado original puede tomar entre 40 a 60 aos, con un retorno de biodiversidad entre el 60% a 70%. La FAesunaherramientaqueayudaare-ducir este perodo de tiempo, acelerando lasucesinecolgicapararecuperarun bosque.LaFArebasalasprcticasagrofo-restalesyaqueseenfocaexplcitamente en la identifcacin e incorporacin de la diversidadbiolgica,loqueimplicauna retribucin econmica para los pequeos productores. Experiencia de forestera en la comunidad de Nuevo MundoLa Comunidad de Nuevo Mundo, se ubi-ca al noroccidente de la provincia de Pi-chincha en Ecuador, y est integrada por agricultores-colonos provenientes del sur del pas.En1998,cuandoseinicilaimple-mentacindelaFAenestacomunidad, la situacin social era precaria y la nica organizacinexistenteeraelgrupode padres de familia de la escuela. Por otro lado, no contaba con camino carrozable, niserviciospblicos(energaelctrica, aguapotable)ylosingresosfamiliares provenan sobre todo de la venta de leche y ocasionalmente madera. El nico culti-vo era el arroz, sembrado al voleo. La participacin efectiva de la comu-nidad permiti que Nuevo Mundo sea un puntodereferenciaregionaldemanejo local sostenible de los recursos naturales. Despus de 10 aos de aplicacin de FA,enelao2010,medianteunaeva-luacinambientalysocialbasadaenla metodologadelaRedInternacionalde ForesteraAnloga(RIFA),selograron los siguientes resultados:Situacin ambientalParadescribirlasituacinambiental,se analizaroncomparativamentetresusos delsuelo,dentrodelcorredorbiolgico dondeseapliclaFA:pastizal,parcela agroforestalyparceladeFA/arboreto, con el fn de demostrar que la FA ha per-mitidoelmantenimientoyaumentode lasfuncionesecolgicasdelecosistema de bosque hmedo tropical. Elarboretoobtuvolamayorvalora-cin (6,7). Es decir, se encuentra sobre el umbral de la sostenibilidad ecolgica.Indicadores de suelo:a)elhorizonteAdelsuelodelar-boretotieneunespesorde8cm, mientras que el bosque tiene 11 cmb)elnmeroactualdelombriceses similaraldeunbosquemaduro con condiciones ambientales simi-lares (100 lombrices/m).Se estn cumpliendo los principios de sucesin ecolgica, utilizacin de proce-sos ecolgicos y respeto de la madurez.Indicadores de cobertura vegetal:a)haypresenciadevegetacinen todoslosestratos.Elecosistema estenprocesoderecuperacin pueshayformasdecrecimiento comolquenes,helechos,palmas yepiftasquesonproductodela regeneracin natural. Secumpleelobjetivodeestructura yfuncionesecolgicasanlogasysesi-guen los principios 11, de respetar la ma-durez; y 10, valorar la biodiversidad.Indicadores de diversidad y biomasa:a)En2006seregistraronenelar-boreto: 99 especies de rboles con 386 individuos, de los cuales 131 correspondanarbolesdees-peciesexticasy255aespecies nativas,conigualnmerodein-dividuos en el 2010. En un bosque hmedo tropical no disturbado se espera que hayan ms de 200 es-peciesenunahectrea.Adems, LEISA revista de agroecologa junio 201110seobservanplantasquesonpro-ductodelaregeneracinnatural, lascualestambinaportanala biodiversidaddelreaymejoran la estructura del bosque. b)En los ltimos 12 aos, el arboreto habraacumuladobiomasaauna tasade8,04toneladamtricapor hectreaporao(Mgha-1ao-1),la cual es casi 20 veces mayor a la gananciaanualdebiomasadeun bosquemadurodelaamazona ecuatoriana(0,38Mgha-1ao-1).Labiomasaareadelarboretoes tambinmuchomayoralabio-masa de una tonelada mtrica por hectreaporao(1Mgha-1ao-1) que puede acumular un pastizal con setaria (Setaria splendida). Indicadores de cobertura animal:a)Avifauna,seregistraron45es-peciesdeaves,29preferenel hbitatdebosque,sinobservar-sepreferenciasentreelSistema Agroforestal o el Arboreto.b)Seencontraron216insectospe-loteros de siete especies, con una especiedominante,Dichotomius sp. 1, de la cual se obtuvo el 82% de los insectos colectados, es una especiemuycomnentodotipo deecosistemas.Ladiversidad deespeciesdepeloterosesuna muestra de que el ecosistema est madurando.Situacin socioambientalLaevaluacinrealizadaconlapartici-pacinde30familiasintegrantesdela comunidaddeNuevoMundo,anivel grupal y familiar, despus de 10 aos de experienciadeFA,permitiidentifcar los siguientes logros: Altoniveldeconcienciaambientaly reconocimiento de la importancia de proteger las fuentes de agua. Recuperacin de suelos, para aprove-chamientoendiversoscultivosenla comunidad. Mejoramiento del paisaje, contribuye aincrementarelpotencialdeNuevo Mundo como atractivo turstico. Aumento de especies de fora y fauna, elintercambiarycompartirsemillas Arboreto Agroforestal Pastizal2006 2010 2006 2010 2006 2010Indicadores calidad del sueloPerfil del suelo 5,6 7,0 4,0 6,0 4,0 4,0Densidad aparente 6,4 8,0 4,8 7,0 4,0 5,0Lombrices 7,2 5,0 2,4 3,0 5,6 2,0Total (promedio a, b y c) 6,4 6,7 3,7 5,3 4,5 3,7Indicadores biodiversidadComponente vegetal(Presencia de especies arbreas y no arbreas) 7,0 4,0 1,0Total componente vegetal (d) 7,0 4,0 1,0Componente animalPresencia de aves 6,0 6,0 4,0Presencia de mamferos N/A N/A N/APresencia de anfibios N/A N/A N/APresencia de insectos N/A N/A N/ATotal componente animal (promedio e, f, g y h) 6,0 6,0 4,0Total (promedio componente vegetal y animal) 6,5 5,0 2,5Indicador estructuraIndicador de estructura 7,0 6,0 1,0Total 7,0 6,0 1,0Total valoracin ecolgica (promedio 1, 2 y 3) 6,7 5,4 2,4Cuadro 1. Valoracin ecolgica en Nuevo MundoFuente: Aplicacin de la Valoracin Ecolgica en Nuevo Mundo, 2010Elaboracin: Carolina AltamiranoFigura 1. Nuevo Mundo: Estado actual del uso de suelo del corredor biolgico11LEISA revista de agroecologa junio 2011entre los integrantes de la comunidad permiti la diversifcacin de los pro-ductosparaautoconsumo.Lasespe-cies de fauna establecidas en el corre-dor biolgico, contribuyen tambin al mejoramiento de la dieta alimentaria y son un atractivo turstico.Situacin socioeconmicaLaexperienciadeFAseinicien1998, peroparaelanlisisdelasituacinso-cioeconmica se consider la informacin archivada desde el ao 2000, que muestra resultadosvisiblesapartirdelsegundo ao, especialmente cantidades de produc-cinyotrasactividadesrelacionadascon la FA (turismo, comercializacin de orqu-deas,otros).Lainvestigacinseorient hacia la revisin de los cambios en cuanto adiversifcacindeactividades,produc-tos y medicin comparativa de ingresos y gastos de la comunidad de Nuevo Mundo antes y despus de la aplicacin de la FA.Actividad Objetivos CMNUCCObjetivos CDB (Convencin sobre Diversidad Biolgica)Objetivos CCD (Combate contra la Desertificacin)Conservacin de bosque nativo y remanentesConservacin de sumideros de carbonoConservacin de la biodi-versidad; uso sustentable de los bosques hmedos (ecosistema crtico)Preservacin de los eco-sistemas para mitigar los efectos de la sequa y de-tener la desertificacinRecuperacin de reas degradadasSecuestro de carbono Hbitat y alimento para la biodiversidadRestauracin de la estruc-tura y funciones del eco-sistemaRevegetacin de cuencas hidrolgicasHbitat para la biodiver-sidadEstabiliza el almacena-miento y depsito de sedimentos en los cuerpos hdricosEstablecimiento de vive-ros de plantasEstrategias de mitigacin al cambio climtico, y adapta-cin de especies a condicio-nes especialesConservacin de especies raras o amenazadas; ban-cos de germoplasmaProvee seguridad alimen-taria a las comunidadesDiversificacin de cul-tivosDisminuyen los riesgos de dependencia de un cultivo susceptible a cambios cli-mticosPromueve la diversidad agrcola y el uso susten-table de los recursos ge-nticosProteccin del suelo; miti-gacin contra la erosin y procesos de desertificacinCreacin de corredores biolgicosSecuestro de carbono Aumento de rango de dispersin de la biodiver-sidad, detiene el efecto de islas biolgicasRecrea las estructuras y funciones del ecosistemaGeneracin de alternati-vas econmicas para las comunidadesOportunidad para un de-sarrollo sostenible de la comunidadUso sostenible de los componentes de la biodi-versidad; beneficios com-partidos de forma justa y equitativaMejora la calidad de vida de las comunidades; ingre-so adicional para las fami-lias campesinasGeneracin de base de datos de especies promi-soriasPermite seleccionar espe-cies capaces de adaptarse al cambio climticoPermite seleccionar espe-cies que promueven ma-yores oportunidades para la biodiversidadHerramienta para estable-cer sistemas de seguridad alimentaria Cuadro 2. La Forestera Anloga y su contribucin a alcanzar los objetivos de las convenciones de las Naciones UnidasFuente: Aplicacin de la Valoracin Ecolgica en Nuevo Mundo, 2010Elaboracin: Lorena Gamboa, 2005Seanalizaronlosbenefcioseconmi-cosdirectoseindirectosdelaFAparael segmento de las familias que son parte de la Asociacin Nuevo Mundo, pues son ellas quienes instalaron sus parcelas de FA desde el ao 98, y que han mantenido en un 80%. Saludynutricin,mejoramientode lascondicionesdesaludporlaob-tencin de diversos productos prove-nientes de las parcelas de FA instala-das en las fncas de las familias. Generacindeconocimiento,laca-pacitacinypreparacinconstantes delderesytcnicoscomunitarios ha sido un factor fundamental para la creacin de capital social. Fortalecimiento organizativo y parti-cipacin,lacreacindeunaasocia-cinapartirdelallegadadelaFA, fortalecelacomunidadymejorala participacindehombresymujeres en la toma de decisiones. Diversifcacindeproductos,per-mite:a)lareduccindelgastoen alimentacin y medicina; y, b) obten-cin de productos potenciales para la generacin de ingresos familiares. Orqudea, Nuevo MundoFoto: M. C. CriolloLEISA revista de agroecologa junio 201112 Turismo, se desarroll como una op-cin productiva, utilizando la recupe-racin del bosque, su belleza escnica yelincrementodeforayfaunalo-cales. Produccin de orqudeas, basada en la recoleccinyreproduccindeorqu-deas en invernadero es uno de los po-tenciales ingresos de la organizacin. La forestera anloga y el cambio climticoLaFAcomounaalternativafrenteal cambioclimticoposeegrandespoten-cialesdemitigacinyadaptacin.Se comprob que la biomasa area del arbo-retodelacomunidaddeNuevoMundo, es mucho mayor a aquella que puede acu-mularunpastizalconsetariaqueesde 1 Mgha (Marino, 2001). La diversidaddeespecies,algunasdelargavidaenel ArboretumdeBosqueAnlogo,sugiere que en cuanto a mitigacin de los efectos delcambioclimtico,estesistemavaa permitir la captura de carbono por un po-sible horizonte de tiempo mayor.En cuanto a adaptacin, la FA integra elementos fundamentales como: recupe-racin de los suelos y de la biodiversidad, la proteccin de fuentes de agua y crea-cin de opciones productivas locales. Es decir, la FA permite monitorear la adap-tacindelasespeciesaloscambiosen el clima, contribuyendo a su propagacin encondicionesespeciales,yreduciendo el riesgo de depender de un solo cultivo. EnEcuador,lacontribucindela FAenpolticaspblicasrelacionadasal cambio climtico, podran enmarcarse en dosgrandestemas:laconservacinde bosquesylareduccindeladefores-tacin. Lo que signifca que los bosques no se consideran solo como sumideros de carbono, por lo que es importante exigir anivelnacionaleinternacionalquela defnicindebosquesnoincluyaplan-taciones u otro tipo de monocultivos que promuevanlaprdidadeecosistemas. (Segn datos del Ministerio del Ambien-teladeforestacinenelEcuadorporel cambio en el uso del suelo, tiene un ndi-ce del 1,6% a ms del 2% anual que co-rresponde a 160.000 a 200.000 hectreas - GEO, 2008).La FA por sus caractersticas y poten-ciales, tanto en mitigacin como adapta-cin al cambio climtico, es una alternati-va efectiva para las comunidades locales que posean bosques y reas degradadas, transformndolos en bosques anlogos y recibiendobenefciostantoambientales como sociales y econmicos. Lorena GamboaForest Garden Products CertifcationMiembro de la Red Internacional de Fo-resteria AnlogaCorreo-e: [email protected] Cristina CriolloCorporacin ClimAmbienteMiembro de la Red Internacional de Fo-resteria AnlogaCorreo-e: [email protected] ClimAmbiente.2010.Sistematiza-cin10aosdeexperienciadela FAenEcuador,caso:NuevoMun-do. ClimAmbiente. Quito - Ecuador.-Senanayake,Ranil.1992.Analog ForestryanIntroduction.Monash University. Melborne, Australia.-Senanayake,RanilyBruceBeehler. 2001.ForestGardens-Sustaining RuralCommunitiesaroundthe WorldthroughHolisticAgro-fo-restry.En:Jones,Christopher.Ana-logForestryasaconvervationand DevelopmentApproach:Lessons Learned from the International Ana-logueForestryNetwork,University of California, Davis.-Brown, S. y A. E. Lugo. 1992. Above groundbiomassestimatesfortro-pical moist forests of the Brazilian Amazon. Interciencia 17: 8-18.-Marino, G. 2001. Potencial de intro-duccin de forrajeras subtropicales en el bosque chaqueo hmedo. Re-vista FAVE 15 (2): 57-70.-GEOEcuador.2008.Informesobre el estado del medio ambiente. PNU-MA, Flacso, Ministerio del Ambiente del Ecuador, BID, ECORAE, PMRC y ESPOL. Quito - Ecuador.Ingreso al bosque anlogo en Nuevo MundoFoto: C. Altamirano13LEISA revista de agroecologa junio 2011Bosque de corozal en reservas celularesFoto: AutoresLas reservas celulares forestales:respuestas campesinasa problemas globalesHELADIO REyES CRUz, GLORIA LARA MILLN El problema de deforestacin es enor-meeninnumerableslugaresdel mundosehallanreferenciasdeincen-dios, tala inmoderada y, con mucha fre-cuencia,sonloscampesinoslosrespon-sablesdederribarselvasybosques.Sin embargo,tambinhaysituacionesdife-rentes como la experiencia que aqu pre-sentamos, donde el papel del campesino hasidoeldegeneradordepropuestasy acciones para mantener los bosques. Estaexperienciaesresultadodel esfuerzoconjuntoentrecampesinosde OaxacaysuorganizacinEcostaYutu Cuii. Hace siete aos que Ecosta impulsa un proyecto llamado Reservas Celulares ForestalesenlacostadeOaxaca,cuyo objetivoeseldemantenerlaszonasde recarga de los mantos acuferos y la salud hdrica de toda la cuenca. Este proyecto se plantea como modelo de conservacin de los bosques a largo plazo, y cuyo sos-tn principal es el inters de las familias campesinasporsalvaguar-dar y apro-vecharsusrecursos.Laconservaciny aprovechamientodelosrecursospone enjuegoelconocimientodesuentorno natural y las habilidades que poseen los campesinos, como producto del aprendi-zajesocial,familiarycomunitario.En estesentidolasfamiliassonlaspromo-toras de la conservacin de sus recursos.Unareservacelularforestalimpli-cahacerunejercicioparticipativoenel que cada productor es responsable de la planeacindelusodesuterreno,segn susnecesidadesycapacidadproductiva (el trmino celular se utiliza aqu para apuntarespaciospequeosprotegidos de,porejemplo,mediahectrea,yque alberganpequeasclulasverdes).De estamanera,asignaunapartedelterre-no para sus cultivos, otra para la crianza de ganado y una parte para el bosque. El espacio reservado para el bosque consti-tuyesupequeareserva,enellaguarda maderaparasucasa,leaparasucoci-na, bejucos que sirven de cuerda, plantas medicinales, plantas alimenticias, postes para su cerco y carne de monte. En es-tas pequeas reservas es frecuente que haya un manantial de agua o un arroyo,locualcon-tribuyealarecargadelosacuferosen toda la zona. Adems en ellas se refugian unagrancantidaddeanimalesdelbos-que,loscualeshayanespaciosparavi-vir y a la vez algunos forman parte de la dieta campesina. De esta manera el agri-cultorcombinalosprocesosagrcolasy ganaderos, con la proteccin del bosque, el suelo y el agua.Enelejerciciodeplaneacin,los campesinosdefnencuntoterrenovan adedicaralasdiferenteslabores,esas que encontramos reservas celulares para laconservacin,muypequeas(media hectrea)yotrasconmayorsuperfcie (hasta300hectreas).Enalgunosca-sosestasreservassehallanenespacios continuos, lo que posibilita mantener ex-tensionesdeterrenosqueseconvierten enmanchasdebosque;enotroscasos se observa que hay reservas pequeas o islasverdes,quesuelenserlosnicos refugiosparalaforayfaunaenvarios kilmetros a la redonda. En estos lugares elpaisajesecompone,mayormente,de pastizales y tierras agrcolas.Elcuidadodeestaspequeasreser-vashaposibilitadoalasfamiliascam-pesinasrefexionarsobreelvalordel LEISA revista de agroecologa junio 201114bosque,enelsentidodelaimportancia de su esfuerzo al contrarrestar la defores-tacin, la prdida de las especies nativas de fora y fauna, el aporte de oxgeno al medio ambiente, y al mantener una reser-va econmica de recursos naturales para su reproduccin social.Por otra parte, la participacin en el proyectohaincentivadolaregulariza-cin de la tenencia legal de los terrenos. Deestamanera,cadavezmsmujeres yvaroneshanlegalizadoasunom-brelaposesindelasreservas.Ala entradadecadareservahayunletrero queloindicayque,adems,esunre-conocimientodelesfuerzoconjuntode familias campesinas. Acompaamiento a las acciones campesinas en crecimientoEl proyecto naci en 1998 con 17 partici-pantes de la comunidad de Santa Rosa de Lima, que en ese tiempo contaba con una reservade51hectreasdebosque.La preocupacin colectiva era la enorme de-forestacinenlazonaylanecesidadde emprender acciones para la conservacin delosrecursos.Actualmenteparticipan ms de 800 agricultores de 20 comunida-des, ubicadas en su mayora en el munici-pio de Tututepec, en la costa de Oaxaca, ycuyasreservansumanmsde5.000 hectreas.El30%delosparticipantes son mujeres que tienen la posesin legal delasparcelas.Losparticipantesdelas comunidadessonpobladoresmestizos, afrodescendienteseindgenasmixtecos y chatinos.Lalabordeacompaamientode Ecostainvolucralarealizacindetalle-res de capacitacin en aspectos de educa-cin ambiental y de ejercicios de planea-cin que apoyen la refexin sobre el uso de sus recursos. Estas acciones pretenden animaralasyloscampesinossobrela importancia del bosque y todos sus pro-ductos, entre ellos el agua y el oxgeno.Las reservasEnlaspartesmsbajasdelacuencase hanidentifcadoreservasconbosque depantano,yotrasreservasenlaselva mediana y selva alta, as como en el bos-quemesflo(obosquenuboso)yenel bosque de pino encino. Tambin en estas reservas, se han inventariado ms de 400 especiesderboles,encontrndoseade-msvariasespeciesdeanimalesquese considerabanextintasenlazona,tales como el pjaro pico real, la martucha, el oso hormiguero y el danta burro o tapir (Tapirus bairdii).Aunque no ha sido posible identifcar taxonmicamentetodasestasespecies, sehanhechocolectasylevantamientos deinformacinparaestablecerlosin-ventariosdeforayfauna,conelfnde aportar nuevos conocimientos a la biodi-versidad regional y de rescate del conoci-miento tradicional. Las posibilidadesElprincipalobjetivodelasreservasce-lularesforestaleseslaconservacinde losrecursosnaturales,sinembargo,es necesario contemplar ingresos econmi-cosqueapoyenalaeconomafamiliar. Actualmenteserealizanplanesdema-nejoquebuscanopcionesproductivas quepermitanmantenerelbosquesin afectacin,talescomolaapicultura,el ecoturismo,elcultivodecaf,vainilla, cacao, la extraccin regulada de madera, lea, bejucos, plantas medicinales, frutos ysemillas.Astambinseconsiderael cobrodelosserviciosambientalespor generacin de agua, la captura de bixi-do de carbono y el amortiguamiento del calentamientoglobal.Todasestasson posibilidades que se estn vislumbrando yenlasqueelproyectoplanteatrabajar en el futuro.Los asuntos legalesLa instauracin y consolidacin del pro-yectohasidounprocesolentoporla complejidaddelosconfictosagrariosy de tenencia de la tierra en toda la regin. Apesardeello,cadareservaestregu-larizando su terreno con el fn de contar con el reconocimiento de las autoridades agrariasyambientales.Lavoluntadde estosltimosactoresesrelevantepara lograrqueelsistemaofcialreconozca estas reas naturales protegidas. De esta manera el trabajo se vincula tambin con lasinstitucionesgubernamentalesylas autoridades agrarias.El proyecto tiene un gran potencial ya queunimportantenmerodecampesi-nosdetodalareginhamanifestadosu intersenparticipar.Almismotiempo, demuestralafactibilidaddeunmodelo deconservacinensituacionesconuna ampliafragmentacindelavegetacin yparcelacinexcesivadelsuelo,don-deyanoexistengrandessuperfciesde bosquequeconservar.Estassituaciones soncomunesenmuchaspartesdelpas y del mundo, por lo que la rplica de esta experienciapuedeaportarsolucionesa los problemas del calentamiento global y prdida de la biodiversidad, permitiendo queelcampesinomantengasureserva de bosque y, simultneamente, el suelo y agua para sus cultivos. Heladio Reyes CruzLder campesino de la organizacin Ecosta Yutu CuiiCorreo-e: [email protected] Lara MillnInvestigadora de la Universidad Michoa-cana de San Nicols de Hidalgo.Correo-e: [email protected] Para saber ms de la organizacin se puede consultar: www.ecosta.orgFauna en reservas celulares, oso hormigueroFoto: Autores15LEISA revista de agroecologa junio 2011rboles y arbustosforrajeros en policultivos para la produccin campesina: Bancos Forrajeros MixtosJULIN GIRALDO, JUAN ARMANDO SINISTERRA, ENRIqUE MURGUEITIO R.Elmayorusodelatierradelosagro-ecosistemasenAmricatropicales en pasturas, llegando actualmente, en al-gunospases,aocuparmsdel70%del territorio destinado a la produccin agro-pecuaria. El incremento de esta actividad se ha realizado principalmente con la re-duccin de los ecosistemas naturales. Las dramticas expresiones del cambio clim-tico obligan a plantear con ms fuerza una reconversinambientaldelaproduccin ganadera,lacualesyainaplazable.Para lograrlasenecesitaunacombinacinde polticaspblicasconincentivos,inver-sin en capital natural y social, profundos cambios culturales y sin lugar a dudas ms investigacinytransferenciatecnolgica (Murgueitio, 2011).Enlasregionestropicaleslospoli-cultivossonunatradicinmilenaria.La combinacinquerealizanlosindgenas y campesinos desde tiempos inmemoria-lescondiversoscultivoseneltiempoy elespaciopuedeserinfnitayadaptada siempre a cada entorno biofsico. Ahora, conlosaportesdelainvestigacinpar-ticipativa,lossistemasagroforestales Acarreo de follaje de tilo, trpico de altura. Familia Pamplona, finca El Hoya. Paipa, Colombia.Foto Carlos PinedaLEISA revista de agroecologa junio 201116hacen parte sustancial de los procesos de cambio y son una oportunidad para el in-cremento de la produccin y el bienestar de los animales domsticos en condicio-nes tropicales (Ceballos y otros, 2011).Varias investigaciones han demostra-doqueenlaganaderadeAmricatro-pical,elcambiodelosmonocultivosde pastos por vegetacin mixta que combina enelmismoespacio,yalmismotiem-po,gramneas,leguminosasrastreras, arvensesnoblesynotxicas,palmas, arbustos y rboles, incrementa la fotosn-tesis,mejoraelciclajedenutrientes,re-cupera la biota y la fertilidad del suelo e incrementa la biodiversidad (Murgueitio y otros, 2011).Bancos Forrajeros Mixtos (BFM) y los frutos de rboles Los BFM son sistemas de corte y acarreo caracterizadosporlainclusindeespe-ciesleosasyherbceasenaltasdensi-dadesyconunmanejoproteccionista delossuelos.Desdelaejemplarmorera (Morusalba,Morusnigra)empleada paraalimentargusanosdesedadurante ms de dos milenios en la China y otros pasesasiticos,seavanzavelozmente connuevasespeciesymodalidadesde usoycultivo,desdeunasimpleasocia-cin de dos arbustivas en un solo estrato, hastalacombinacinde15msespe-cies de plantas para fnes de alimentacin humanayanimalasociadasconrboles productores de madera, lea y frutas.EnvariospasesdeAmricaLati-naexisteunaimportantetrayectoriade investigacinydetrabajoempricocon ganaderosycomunidadescampesinas sobresistemasdecorteyacarreopara alimentacindelganadoydeanimales menores, as como de peces y gusano de seda.Lasmximasdensidadesregistra-dasrompentodoslosparadigmasfores-tales:msdemediomillndeplntulas porhectrea,talcomoseregistrapara elmarango(Moringaoleifera)unrbol originariodelHimalayaintroducidoen la zona del Pacfco de Nicaragua. (Foidl y otros, 1999). Hay trabajos de investigacin y expe-riencias de productores en toda Amrica tropical que destacan la buena aceptacin de forrajes provenientes de follajes fores-tales, por ejemplo de matarratn (Glirici-dia sepium), de gucimo o caulote (Gua-zuma ulmifolia Lam.), de morera (Morus albaL.),botndeoro(Tithoniadiversi-folia (hemsl.) Gray), leucaena (Leucaena leucocephala Lam de Wit.) entre las es-pecies ms importantes.Las hojas y tallos verdes de los rbo-les y arbustos son ricos en protenas (15-28% protena bruta), minerales y vitami-nas.Porestosedenominanbancosde protena. Pero normalmente se emplean encombinacinoenlamismareade cultivosdegramneasparacorte,como lacaadeazcar,elsorgoforrajero, pastos de corte como el pasto elefante, y otros cultivares, los cuales producen ele-vada cantidad de biomasa rica en azca-res solubles y fbra. Pero tambin los r-boles son importantes por sus frutos para la alimentacin de los animales menores criadosporlasfamiliascampesinas.De la investigacin y el conocimiento popu-larsonbienconocidasmuchasespecies del trpico seco de Amrica, cuyos frutos sonrecogidosdirectamenteporlosani-males cuando caen al suelo en la tempo-rada seca, como son los frutos del algar-rrobo o trupillo (Prosopis julifora (Sw.) DC. ) o del gucimo o caulote (Guazuma ulmifoliaLam.).Cuandolosfrutosson molidosyofertadoscomoharinassecas las respuestas son mejores. Esto es parti-cularmente interesante con los frutos del guanacasteopich(Enterolobiumcyclo-carpumJacq.Griseb),dondesehanre-gistradogananciaspositivasdepesoen ovinosdepeloconinteresantesconver-sionesycomportamientosdeconsumo, locualpermitesoportarelreemplazo elevado del alimento concentrado en sis-temas de estabulacin. Adems los frutos de los rboles tam-bin sirven para superar una de las enfer-medades ms comunes de los animales en el trpico: el parasitismo gastrointestinal. Esteeselcasodeltotumo,tapara,cirin orboldelascalabazas,uncomponente fundamentaldelossistemaspecuarios ms tradicionales de las regiones secas de Colombia,Venezuela,AmricaCentral as como el sur y suroriente de Mxico. El totumo (Crescentia cujete L.), y el jcaro o cirin (Crescentia alata Kunth.), son dos especies similares en su morfologa, usos y manejo (Calle y otros, 2011).Estossistemasproductivosqueem-plean gran cantidad de rboles y arbustos, seadaptanmuybienalascondiciones campesinas actuales donde el minifundio exige un aprovechamiento efciente de los espacios. Se hacen ahora policultivos don-deseintegranplantasforrajeras,plantas destinadasalaseguridadalimentariade la familia y rboles. La estrategia es imitar a los bosques nativos en los que se da un cierre entre todos los ciclos de nutrientes, materiaorgnica y el agua, sin desperdi-ciar ni desaprovechar recursos.Multiplicacin de modelos exitosos de BFMEn Colombia se ha pasado de la investi-gacin participativa a la expansin de los BFM,comoestrategiadeadaptacina los cambios climticos drsticos que os-cilanentrelasequaintensa(fenmeno de El Nio 2009-10) a las lluvias torren-cialeseinundaciones(fenmenodeLa Nia 2010-11).Unaalianzaentreelgremiodepro-ductoresagrupadoenlaFederacinCo-lombianadeGanaderos(FEDEGAN) ylaFundacinCIPAVhalogrado,en mediodelasemergenciasclimticas, expandirlosmodelosconrbolesen20 regiones ganaderas del pas. En esta iniciativa se disearon proto-colosparalasiembrayparaelaprove-chamientodelasplantasforrajerasen diferentescondicionesagroecolgicas. Los BFM fueron sembrados con plantas seleccionadas de mejor rendimiento y se-gn las condiciones particulares de cada sitio, como son el tipo de suelo y su grado de fertilidad, el nivel fretico, y el clima (factoresagroecolgicos:desdeelnivel del mar hasta los 2.600 m.s.n.m y en re-gionescontemperaturasdesdelos15C hasta33Cdepromedioanual).Enesta siembra,losproductoresganaderospar-ticiparonenlaseleccindelasespecies forrajeras de acuerdo a sus preferencias, ascomoenlosaspectoslogsticos.En todos los casos se evaluaron previamen-te las condiciones de los suelos mediante anlisis y calicatas. Donde fue necesario se aplicaron enmiendas (cal y fsforo), la fertilizacin orgnica y mineral requeri-dayseinstalaronsistemassencillosde riegoquegarantizaraneldesarrollodel cultivo en los momentos crticos. Lasprincipalesespeciesempleadas fueron:matarratn(Gliricidiasepium), leucaena(Leucaenaleucococephala), botn de oro (Tithonia diversifolia), crati-lia cultivar veranera (Cratylia argentea), bore (Xanthosomas agittifolium), morera (Morusalba)ynacedero(Trichanthera gigantea).Comofuentesdeenergase utilizaron caa de azcar, pasto elefante (Pennisetum purpureum), pasto imperial (Axonopusscoparius).Enelao2010, sesembraronuntotal1.157.795deeste men de plantas forrajeras y se propaga-17LEISA revista de agroecologa junio 2011Nombres (comn y cientfico)TipoPropagacinRango altitudinal (msnm)Rango de precipita-cin (mm) ao-1Adaptacin a suelosRequerimientos de luminosidadBotn de oro Tithonia-diversifolia (Hemsl.) A. Gray ASTERACEAEHerbceaAsexual, por esta-cas y esquejes 0 a 2.400800 a>5.000Desde neutros a cidos; desde frtiles hasta muy pobres; no soporta suelos mal drenados ni inun-daciones Requiere plena expo-sicin al sol pero tolera sombra media.Leucaena, Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit MIMOSACEAErbolSemilla sexual0 - 1.600500 - 3.000No soporta suelos muy cidos con toxicidad por aluminio o hierro ni mal drenados. Tolera la se-qua y no responde bien bajo penumbra Requiere plena expo-sicin al sol pero tolera sombra media.Bore Xanthosoma sa-gittifolium (L.) Schott ARACEAEHerbceaAsexual por ye-mas y porciones circulares de tallo, y raz con yema500 a 2.200>1.200*Se adapta bien en suelos hmedos y pesados, es-pecialmente en zonas aledaas a cursos de agua, resiste inundaciones. Tolera suelos cidos.Crece a libre exposicin al sol, pero alcanza un ma-yor desarrollo bajo som-bra de media a densa.Cratilia, cultivar vera-nera Cratylia argentea (Desv.) Kuntze FABA-CEAEArbustoSemilla sexual, germinada en vivero o siembra directa< 1.200900 a 4.000Requiere suelos profundos, bien drenados y de fertilidad media pero se adapta bien a suelos ci-dos, pobres y de alto contenido de aluminio; no crece bien en suelos mal drenadosRequiere plena exposicin al sol pero tolera sombra ligera.Morera Morus alba L. MORACEAEArbusto, rbolAsexual: Estaca, esquejes y micro estacas0 a 2.5001.000 a 3.000Exige suelos frtiles y bien drenados, alta materia orgnica. Demanda fertilizacin continua.Requiere plena exposicin solar pero tolera sombra ligeraquiebrabarrigo, yta-go, etc. Trichanthera gigantea (Bonpl.) Nees ACANTHACEAEArbusto, rbolAsexual: Estaca, ramas, acodos, postes0 a 2.300500 a 8.000Crece bien en suelos profundos aireados y bien drenados pero tolera suelos cidos y con bajos niveles de fsforo. Soporta sitios hmedos.Tolera niveles medios de sombraPinocho, resucitado, San Joaqun Hibiscus rosa-sinencis L. MALVACEAEArbustoAsexual: Estacas y esquejes0 a 2.0001.000 a>3.000Amplia adaptacin desde frtiles a pobres y ci-dos. No tolera inundacin.Tolera niveles medios de sombraRamio Boehmeria nivea (L.) Gaudich. URTICA-CEAEHerbceaAsexual: estoln, fracciones de raz. Sexual: germina-dor0 a 2.5001.000 a 3.000Exige suelos frtiles y bien drenados, alta materia orgnica. Demanda fertilizacin continua.Requiere plena exposicin al sol pero tolera sombra ligera.Guandul, gandul, frjol de ao Cajanus cajan (L.) Huth FABACEAEArbustoSexual: Siembra directa0 a 1.500600 a 2.500Amplia adaptacin desde frtiles a pobres. Tolera acidez moderada y estrs hdrico. No soporta sue-los encharcados.Exige plena exposicin al sol.Matarratn, primavera Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. FABA-CEAErbolSexual: semilla etapa de vivero. Asexual: ramas, postes, estacas.0 a 1.600600 a 3.000Se desarrolla bien en suelos livianos y profundos, tolera acidez moderada y sitos erosionados; no crece bien en suelos pesados y hmedos.Exige plena exposicin al solTilo, Sambucus peruvia-na Kunth CAPRIFOLIA-CEAEArbustoAsexual: brotes de races y ramas; sexual: semilla1.400 a 3.0002.000 a 4.000Suelos de media a alta fertilidad, tolera acidez leve no soporta suelos mal drenados pero si cerca-nos a fuentes hdricas.Exige plena exposicin al solCuadro 1. Plantas arbreas, arbustivas y herbceas empleadas en los bancos forrajeros mixtos para diferentes zonas agroecolgicas de ColombiaLEISA revista de agroecologa junio 201118ronpordiferentesmedios.Todoelpro-ceso se realiz con enorme participacin y entusiasmo de productores y tcnicos. Seaplicaronlossiguientescriterios para el diseo de los BFM:1.Lasplantasleosasarbustivasocu-pan como mnimo 75% del rea y ge-nerancercadelatercerapartedela biomasa, de alta calidad proteica.2.Las gramneas forrajeras energticas generanhastadosterceraspartesde labiomasayocupanhastalacuarta parte del rea.3.Ladensidadmnimaesde15.000 plantasporhectrea(rangoentre15 y 100.000 plantas). 4.Cadabancoforrajeroasociacomo mnimo seis especies diferentes.5.Lacomplementariedadenlosciclos productivosdelasespeciesyenlos usoscomofuentesdealimentopara diferentes especies animales se ajusta alasnecesidadesdelpequeopro-ductor (FEDEGAN)El cuadro 1 ilustra las plantas emplea-dasenlosbancosforrajerosmixtospara diferentes zonas agroecolgicas.ElcasodelosBFMesunaprueba msdequeesposibleretomarlasbue-nasprcticasancestralesyconocimien-tos campesinos, para conjugarlos con los avancescientfcosylosconocimientos tcnicos. Contribuyendo as a un modelo dedesarrolloruraladaptadoalcambio climticoybasadoensistemassosteni-bles de produccin. Julin Giraldo Coinvestigador campesino CIPAV Correo-e: [email protected] Juan Armando SinisterraInvestigador CIPAVCorreo-e: [email protected] Murgueitio RDirector ejecutivo Fundacin CIPAVCorreo-e: [email protected] - Calle, Z., E. Murgueitio, L.M. Botero. 2011. El totumo, rbol de las Am-ricas para la ganadera moderna. , FederacinColombianadeGanade-ros.RevistaCartaFEDEGAN.No. 122, Enero a febrero de 2011. Bogot, Colombia. p. 64-73.- CeballosM.C,A.M.Tarazona,C.A. Cuartas,J.F.NaranjoyE.Murguei-tio.2011.Elbienestaryelcompor-tamientoanimalcomocomponente implcito de la ganadera sostenible basadaensistemassilvopastoriles intensivoseneltrpicoamericano. En: memorias III Congreso sobre Sis-temasSilvopastorilesIntensivospara la Ganadera Sostenible del siglo XXI. MoreliayTepalcatepec,Michoacn. 3,4y5demarzode2011.Fundacin Produce,UniversidadAutnomade Yucatn,FundacinCIPAV.Morelia, Michoacn, Mxico p. 246-248.- Foidl,N.,L.Mayorga,W.Vsquez. 1999. Utilizacin del Marango (Mo-ringaoleifera)comoforrajefresco para ganado. En: Agroforestera para la produccin animal en Latinoamri-ca. (Eds. M.D. Snchez y M Rosales) EstudioFAO:Produccinysanidad animal N 143. p. 341-350. Roma.- Murgueitio,E.2011.Ganaderadel Futuro.En:memoriasIIICongreso sobreSistemasSilvopastorilesInten-sivos para la Ganadera Sostenible del siglo XXI. Morelia y Tepalcatepec, Mi-choacn. 3,4 y 5 de marzo 2011. Fun-dacinProduce,UniversidadAut-nomadeYucatn,FundacinCIPAV. Morelia, Michoacn, Mxico p. 1-7.- Murgueitio,E.,Z.Calle,F.Uribe, A.Calle,B.Solorio.2011.Native treesandshrubsfortheproducti-verehabilitationoftropicalcattle ranching lands. Forest Ecology and Management.SpecialIssue(Vol. 261:10). The Ecology and Ecosystem ServicesofNativeTrees:Implica-tions for Reforestation and Land Res-toration in Mesoamerica. Hoja de nacedero Trichanthera gigantea, 18% proteina cruda y elevada cantidad de calcioFoto: Fernando Uribe, CIPAV19LEISA revista de agroecologa junio 2011Reforestando los bosques de huarango:una contribucina la restauracin delpaisaje cultural y naturalde la costa peruanaHayenlosllanos,enalgunaspartes,montesespesosdediferentesr-bolessilvestres,yespecialmentealgarrobos,comoIcaqueestpuesto en un arenal ardentsimo, rodeado por todas partes de uno rboles que llaman huarangos y nosotros algarrobos.Mora,cronistadelallegadadelosespaolesaIca,1534(citadopor Rostoworowski, 1981).RAMN CASANA ARAUJO, SARAH-LAN MATHEz-STIEFELElrboldelhuarangoesemblemtico y forma parte de la cultura de las co-munidadesiqueas,quesiemprelohan asociadoasusprcticasagrcolastradi-cionales.Ademsdesurolsociocultu-ralyeconmico,elhuarangoysufrgil ecosistema cumplen funciones ecolgicas fundamentalesenconservacin,fertili-zacinydesalinizacindelsueloyen elmantenimientodelascondicionesmi-croclimticas locales que crean el hbitat paravariasespeciesdeavesendmicas comoelfringiloapizarrado(Xenospin-gusconcolor)yelpjarocarpinterode espalda negra (Colaptes atricollis). En la actualidad,esteecosistemaseencuentra altamenteamenazadoporlaexpansin urbanayagrcola.Larestauracindel bosquedehuarangoesurgenteynece-sariaparaamortiguarlosefectosdela desertifcacin,ayudaralaretencindel agua,alacapturadecarbono,alacon-servacindeespeciesamenazadasyal desarrollodelascomunidadeslocales (Quinteros, 2008).Enlaszonasdesrticas,losbosques secos basan su existencia y desarrollo en elaprovechamientodelaguafreticao subterrneaydelahumedadatmosfri-ca.Unodelosejemplosmsextraordi-narios de resistencia a condiciones ridas en el mundo son los bosques de huaran-go, tambin conocidos como huaranga-lesenlasdunasdeIcadelacostape-ruana. El huarango corresponde a varias especiesdelgneroProsopisyesparte delosrbolesdemaderanobledelafa-milia de las leguminosas. Los huarangos sepuedenencontrarendunasdearena, lejosdecualquierroa3040metros por encima del desierto circundante, esto sedebea que sus races pueden llegar a tener ms de 70 m de largo; de esta ma-nera, con la ayuda de esta raz pivotante levanta el agua del subsuelo, y con su red deracessuperfcialescapturaelagua deneblinaydelrocoquegoteadesus ramas.Elaportedelhuarangoparalas poblaciones humanas abarca el consumo humano,laalimentacindeganado,la obtencin de productos a partir del fruto que es altamente nutritivo (harinas, caf dehuarango,huaranguina,mieldeabe-ja) y hasta para uso medicinal (Whaley y otros, 2010).Existenevidenciashistricasdela existenciadeloshuarangalesenlosare-nalesdeIca,ydelaprovechamientoque las culturas precolombinas le dieron a es-tos.Losrestosprecolombinosdeplantas revelan que la vida de la poblacin depen-dadelhuarango.Taleralaimportancia de este rbol, que fue representado en las lneas de Nazca. Estas culturas usaron sus frutos para preparar harinas y un producto parecido al pan, tambin obtuvieron miel yunabebidaofermento;lahojascadas queseacumulabanenelsueloformaban unmantomuyespesoqueeratilpara abonarsuscamposdecultivo;ascomo tambin,erausadocomoforrajeparala crianza de llamas, alpacas, guanacos, vi-cuas y venados. Su madera fue empleada paraconstruccin,fabricacindeobjetos rituales y tumbas (Rossel, 1977).Actualmentelamayorpartedelos bosques secos han sido deforestados. Sin embargo,elhuarangosiguedesempe-ando un rol importante en la agricultura tradicional iquea, proporcionando som-brayalimentotantoparalospequeos agricultoresysusganados.Adems,se sigueusandosufrutoparaobtenerdi-versosproductosquegeneraningresos econmicos adicionales para las familias campesinas. El rbol del huarango: actor central del paisaje cultural y natural de la costa peruana. Chacra tradicional iquea, Per.Foto: Sarah-Lan Mathez-Stiefel LEISA revista de agroecologa junio 201120En este lugar hace aproximadamente 70 aos creca un frondoso bos-que de huarango con presencia de una laguna de baja profundidad y convegetacincompuestadetotora.Estapequealagunaeralugar de descanso para algunas especies de aves y serva de bebedero para el ganado, as como tambin para la recreacin de los lugareos y la cacera. El bosque albergaba palomas, lechuzas, huerequeques, reptiles y zorros. Era un pulmn verde de la ciudad donde los pobladores eran beneficiados con alimento para ellos y sus ganados y con la obtencin de miel y de plantas medicinales. La destruccin del bosque vino des-pus de la inundacin del ao 1998 y con la llegada de invasores que talaban el bosque para el comercio, el carbn y la destilacin del pisco. En la actualidad no existe ni el bosque ni la laguna; solo quedan vesti-gios de tala, as como presencia de algunas especies propias del bosque de huarango.Diagnsticoparticipativo,ComunidadSanMartindePorras,Ica,julio del 2010.Lainiciativanacidelapreocupa-cindeambientalistas(KewGardens, GAPyARochaPer)deconservarel hbitatdelasespeciesendmicasde avesdelazona.Perolosinvestigado-resreconocieronquelosobjetivosdel proyecto solo se podran lograr gracias aunesfuerzoconjuntocontodoslos actoreslocales.Serealizarondiagns-ticosparticipativosquemostraronque las comunidades iqueas compartan el mismo inters en restaurar sus bosques secos.Reconociendolanecesidady urgencia de restaurar los bosques o re-lictos de bosque seco en las comunida-des de Ica, se opt por la reforestacin conhuarango(Prosopissp.)yotras especiesnativas,talescomotecomao cahuato(Tecomaarequipensis),touz (Plucheachingollo),azotedeCristo (Parkinsoniapraecox),entrelasprin-cipales.Paracumplirconlosobjetivoses-tablecidos,elproyectotienecuatro lneasdeactividades:reforestaciny restauracin de ecosistemas, educacin ambiental,investigacinymonitoreo, comunicacinydifusin.Lascomuni-dades locales asumen un rol protagni-co en la ejecucin de estas actividades, con el apoyo de voluntarios nacionales y extranjeros, mientras que los investi-gadorescumplenunroldeacompaa-miento tcnico y facilitacin.En el componente de reforestacin y restauracindeecosistemas,seincluye lapropagacinenviverodeplantones de Prosopis sp. y otras especies nativas, queposteriormentesernsembradosen terrenosdefnitivosconlaayudadelas comunidadeslocales,quienesseencar-gan tambin de su mantenimiento y rie-go. Durante los tres aos de duracin del proyecto, la meta es propagar y sembrar alrededor de 26 mil plantones de huaran-gos y otras especies nativas en el depar-tamento de Ica. Otra actividad que acom-paaaestecomponenteeselmonitoreo de las zonas reforestadas.Elproyectocomprendeademsacti-vidades de: educacin ambiental, orientada a las comunidadeseinstitucionesinvo-lucradasenelproyecto,queincluye programas para los nios, adolescen-tes y jvenes de la comunidad, con el fn de que participen en las tareas de conservacin. investigacin,enconjuntoconla universidadpblicadelareginy coninvestigadoresextranjeros,para conocer el estado de los ecosistemas (evaluaciones de fora y fauna de las reasdelproyecto)conelfndepro-porcionarinsumosparalaplanifca-cin de futuras acciones. comunicacinydifusin,delas actividadesdelproyecto.tantolo-calmentecomoalnivelnacionale internacional.Lasactividadesin-cluyenlaparticipacinyorganiza-cin de ferias y otros eventos donde sedaaconocerlaimportanciadel bosquedehuarango,publicaciones enrevistas,realizacindevideos, reportes de las noticias del proyecto atravsdeInternetyderedesso-ciales.Alosdosaosdeimplementacin delproyecto,lascomunidadesiqueas siguen participando de una manera com-prometidayentusiasta,ysuprotagonis-movienejugandounpapelmuyimpor-tanteenlaconservacinyrestauracin delosbosquessecos,ascomoenla recuperacindesuidentidadhistricay cultural donde el huarango siempre esta-r presente. Ramn Casana AraujoCorreo-e: [email protected] Mathez-StiefelCorreo-e: [email protected] Rocha Per, Lima, Perwww.arocha.orgReferencias- Quinteros,FyM.Quinteros.2008. Ica:DocumentosHistricosGeo-grfcosdelDistritodeSubtanja-lla.1a.edicin.edit.Universitario SLG. Lima, Per.- RosselCastro,Alberto.1977.Ar-queologaSurdelPer.Edit.Uni-verso S.A. Lima, Per.- Rostoworowsky,M.1981.Recursos RenovablesyPesca,siglosXVIy XVII. 1ra. Edicin. Edit. Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Lima, Per.- Whaley, O. Q., A. Orellana, E. Prez, M. Tenorio, F. Quinteros, M. Mendo-za,M.yO.Pecho.2010.Plantasy vegetacin de Ica, Per. Un recurso parasuconservacinyrestaura-cin. Royal Botanic Gardens, Kew.Siembra de huarangos en comunidades de Ica, Per.Fotos: Ramn Casana Araujo21LEISA revista de agroecologa junio 2011ALFREDO OSPINA A., yULI JOHANNA DIz PEA, MANUEL OBDUVER RAMOS PARDO LaactualColombiacuentaconcinco regionesnaturales:andina,pacfca, caribeaoatlntica,Orinoquia,amazo-niaeinsular.Lareginandina,detres cordilleras,conalturassuperioresa 5.500msnm,atraviesaelpasdesdeel suroccidentehastaelnororiente,ypre-sentadiversidaddeecosistemas.Enlas cordillerasCentralyOrientallossuelos tienenbuendrenaje,superfcialesapro-fundos, y cenizas volcnicas; con erosin ligera a severa. Desdetiemposprehispnicos,lare-ginandinadeColombiaesthabitada pordiversosgrupostnicos.Apartir delaterceradcadadelsigloXVIla poblacinindgenadisminuy.Enesta regin, a mediados del siglo XX, fue in-troducidalaagriculturadeRevolucin Verde,expresadaenelmonocultivode caf, arroz, papa, yuca, fores, etc., y la plantacin de especies forestales exge-nas principalmente conferas, cipreses yeucaliptosylainstalacindeexten-sos potreros en las laderas. Este sistema impulsadoporlasinstitucioneseduca-tivas,deinvestigacinydefomentoha generado impactos negativos en el suelo yloscuerposdeaguadelareginan-dina,lacualeslamspobladadeCo-lombia. La continua tala del bosque nativo, la erosin del suelo y el agotamiento de los cuerpos de agua, en el contexto de la re-ginandinasuroccidentaldeColombia, cobramayorgravedaddebidoaqueen el macizo colombiano nacen los dos ros principalesdelpas:elCaucayelMag-dalena.Suevidentedeterioroimpacta, aotrasao,alareginandinaycari-beacongravesconsecuenciassociales, ambientales y econmicas.Sistema de terrazas arboladas en la finca La Angelita y resguardos indgenas en el norte del CaucaEsta experiencia se inici con la llegada yadquisicindelafncaLaAngelita, en1983,porEduardoCaicedo,Verena Seeholzer y Orlando Ziga. Esta fnca de 30 hectreas se encuentra en la vere-da Las Vueltas, municipio Santander de Quilichao,departamentodelCauca,en lavertienteoccidentaldelaCordillera Central, al suroccidente de Colombia. El cerroMunchique,conunaaltura2.635 msnm, constituye la estrella hidrogrf-ca local. LaveredaLasVueltas,haceparte delresguardoindgenadeCanoas,ha-bitadoprincipalmenteporpoblacinde lasetniasnasaopez.Porsuubicacin enbosquehmedopremontano,entre los1.500a1.600msnm,tieneunapre-cipitacin promedio anual de 1.500 mm. Almomentodelaadquisicin,lafnca LaAngelitapresentabasueloserosiona-dosporelmonocultivodeyuca,ytena algunoscafetalesyunpequeobosque. Entre 1984 y 1985, en un lote de la fnca con suelo deteriorado y cubierto por he-lechoyhierbas,sediseeinstalcon participacincomunitaria,unsistema derbolesenterrazasconocidocomo Silvo con el propsito de recuperar el suelo y producir alimentos orgnicos. En estesistema,losrbolesyarbustosjue-gan un papel predominante y sustancial. Losrbolesenterrazasintegraronlos conocimientosexternosylocales,enla estructura y prcticas de manejo (Ospina y Diz, 2009).Durante10aos(1985-1995)este modelo,conlasadaptacionesnaturales, Modelo de rboles en terrazaspara la regin andina de Colombia:Panormica de sistema de rboles en terrazas.Foto: Cisecuso productivo de la agroforesterauna experienciade conservaciny produccinagroecolgicaLEISA revista de agroecologa junio 201122seinstalenlasfncasfamiliaresdelos resguardos indgenas de Canoas y Mun-chique-LosTigres,recuperndoselos suelosylaalimentacintradicional.El lote de 8.350 m2 tiene rboles en terrazas yestorientadodeEsteaOeste,ypre-senta las siguientes caractersticas: rea de proteccin. Por tres lados, el loteestrodeadoconunafranjade bosque nativo (subandino), que cons-tituyeunreguladortrmicoybiol-gico,comounacpsuladeprotec-cin. En la cultura nasa o pez existe latradicindebrindarproteccin alaviviendamedianteeltullnasa (modalidaddehuertofamiliar)yun manto de rboles y bosque (Cunda y Ruales,2000).Lasprincipalesacti-vidadesdemanejoenestareason: diseo, trazado, siembra de plntulas derboles,limpiezaoplateo,podas de formacin, raleo y recoleccin de madera y lea. readezanjasarboladas.Ocupa aproximadamente3.500m2,equiva-lenteal42%delreatotaldelsiste-ma.Deacuerdoconlaestructuray texturadelsuelo(francoarenoso)y pendientedelterreno(20a35%)se construyenfosassiguiendolascur-vasdenivel.Elreadezanjas,de cincometrosdeanchoyatodoel largo del lote (entre 60 y 120 m), in-cluyeunafosadedescomposicino Floro Otero, comunero miembro de FANC, quien maneja el vivero se-ala los cambios del lote en estos aos (1984 a 2011): En este lote no se daba nada, era slo un helechal y pajonal, con las terrazas y los rboles quesesembraroncambitodo.Sepusomuybonitoyempezamosa producircomidadondeanteseraunpeladero.Luego,enestoslotes muchagentesecapacit,vinierondetodoladoaaprenderyconel CISEC montaron las parcelas en las fincas.compostaje (de 1m de ancho y 1m de profundidad). La fosa constituye una cajadeacumulacinydinamizacin denutrientesyhumedaddellote.A ambos lados de la zanja (2 m a cada lado)secultivanrbolesyarbustos decaf,maderables,forrajeros,fru-tales, musceas y abonos verdes.Estaestructuradefosadecom-postaje, rboles y arbustos constituye la columna vertebral de conservacin del suelo. En el rea de zanja se acu-mula el agua lluvia y queda disponi-ble de manera gradual; los restos ve-getalesyabonoorgnico(gallinaza) se depositan en la fosa para alimentar labombadenutrientesdelsistema. Lavegetacindelreatamizalara-diacin solar y regula el microclima, acumula biomasa, conserva biodiver-sidad local, brinda refugio a diversas especies de animales y genera varios productos aprovechados por la fami-lia durante todo el ao. rea de franjas o eras de cultivo. Se destina a cultivos transitorios, princi-palmentegranosytubrculos.Estas eras se establecen en curvas de nivel ylabranzamnima.Elreadeeras de cultivo, que se encuentra entre las reas de zanja, tiene entre siete y nue-ve metros de ancho, con pendiente de 20 y 25%, y un largo entre 60 y 120 m., suelo francoarenoso y buena per-meabilidad.Medianteabonosverdes y/o residuos de cosecha se incorporan restosvegetalesalterreno,amanera de guachos (montculos de aproxima-damente80cmdeancho,conaltura de6-10cm).Posteriormente,almo-mento de la siembra, se pueden o no usar abonos compostados o de origen animal.Enlaserasdecultivosees-tablece un sistema de asociaciones y rotaciones de granos con tubrculos; leguminosasconnoleguminosas), ascomoelusodeabonosverdesy descansos. Las eras confguran el espacio de produccindecultivostransitorios, principalmentemaz,frjol,arraca-Llenado de fosas de compostaje en el rea de zanjasFoto: Cisec23LEISA revista de agroecologa junio 2011cha(Arracaciaxanthorrhiza),yuca yzapallo.Secultivateniendoen cuentaelrgimenlocalbimodalde lluvias:marzoamayoyseptiembre anoviembrey,elriegoeventual.El readefranjasconstituyeaproxima-damente el 55% del sistema.Ajustes al modelo de rboles en terrazasEnelao2009,lostrabajadoresyestu-diantes becarios del CISEC conformaron laFundacinAgroecolgicaAndinade Colombia(FANC).LaFundacinFANC realiza sus actividades en la fnca La An-gelita, cuenta con los programas de Agua y Bosque, Agroforestera Ecolgica, Pro-duccin Pecuaria, Transformacin y Edu-cacin No Formal. El programa de Agro-foresteraEcolgicatienelasreasde silvoagriculturaecolgicaandina,huerta agroecolgicaandina,cafetalecolgico con sombro, y caa panelera agroforestal ecolgica.Durante el proceso de refexin y traba-jo de conservacin y produccin agroecol-gica,laFundacinFANCanalizlasven-tajas del sistema de rboles en terrazas, en especialaquellasrelacionadasconlacon-servacin del suelo, importancia de los r-boles en la cultura agrcola andina y la pro-mocindelasoberanaalimentarialocal. Su propuesta est orientada a la produccin agroecolgica, investigacin y capacitacin comunitarias.En este lote de La Angelita, durante al-gunos aos, varios rboles de las terrazas crecieronsincontrol,generandomucha sombra a los cultivos. A fnales de 2010, se inici un proceso de evaluacin y rediseo del sistema rboles en terrazas, orientado amejoraraspectosdelaconservacin, produccin, seguimiento y evaluacin.Apartirdelapropuestadediver-sifcarelsombrodecaf,seplantela opcindeinstalaralgunastipologasde sombroregulado,mediantearquitectu-ras vegetales y especies leosas (rboles yarbustos)principalmentenativas.Para ello,losajustesalmodeloestndirigi-dos a complejizar el sistema, mediante el manejodecuatroestratosverticales,ar-quitecturasvegetalescomplementarias, asociacin de leguminosas y no legumi-nosas, sombro regulado mediante podas y productos diferentes. Debido a que los suelos de ladera en la regin andina de Colombia son suscep-tibles a la erosin, los rboles juegan un papel preponderante pues adems de pro-piciar la recuperacin y conservacin del suelo aprovechan la abundante radiacin solar al acumular y dinamizar la biomasa ylosnutrientes,loquegeneradiversos productostilesparaelagricultor.La experienciademuestraque,enterrenos deladera,estoselogrademaneraex-cepcional con los rboles en terrazas. La complejidaddeasociacionesderboles yarbustos,conanclajesdiferenciados, brindan amarre y proteccin al suelo. Alfredo Ospina A. Fundacin FANCCorreo-e: [email protected] Yuli Johanna Diz PeaFundacin FANCCorreo-e: [email protected] Manuel Obduver Ramos Pardo Fundacin FANCCorreo-e: [email protected] Cunda, Y. S. y P. Ruales. 2000. Cos-movisinnasa:aprendiendode nuestros ancestros a vivir en armo-na con la naturaleza. Cali, Colom-bia: FAID-. 53 p.- InstitutoGeogrfcoAgustnCoda-zzi, IGAC. 2009. Estudio general de suelos y zonifcacin de tierras: de-partamentodelCauca.Bogot,D. C., Colombia: IGAC. 556 p.- OspinaA.,yY.J.DizPea.2009. Sistematizacindelaexperiencia ambientaldelaFundacinparael Desarrollo Rural y el Centro de In-vestigacionesyServiciosComuni-tarios en el Departamento del Cau-ca,Colombia.Documentocentral. Fdrc: Santander de Quilichao. 77 p.Labranza mnima en rboles en terrazasFoto: Fanc visite www.leisa-al.org - integrante deThe AgriCultures Network: www.agriculturesnetwork.orgLEISA revista de agroecologa junio 201124Sobre los rboles:JOS PADILLA-VEGAMxicoesreconocidocomocentro de domesticacin de una gran can-tidaddeplantas,entreellaslavainilla (Vanilla planifolia), una planta que desa-rrolla su ciclo de vida sobre los rboles (a los cuales se les llama tutores), tendiendo unaredderacessobreelsueloqueno pasalos20cmdeprofundidad.Aesta estrategiadevidaselellamahemiepi-ftismo,yjustamenteesaadaptacinha hecho que varios agricultores adopten el cultivo de esta planta sin la necesidad de grandes inversiones monetarias ya que es una planta que fcilmente puede ser cul-tivadaendiferentessistemasagrofores-tales,ademsdetenerunaltoprecioen el mercado (USD 10 por kilo). EnChiapas,Mxico,lavainillase produceprincipalmenteenlossistemas denominadosacahualesmejorados,los cualescomprendenelconjuntodelave-getacinsecundariasinarregloespacial ydeplantasnomaderablesdeinters comercial;entreellasdestacanlasleo-sas por su importancia ecolgica (Rama-chandra-RaoyRavishankar,2000).Otra formadeproduccinesenlossistemas agroforestales,enloscualeslasespecies leosas (rboles y arbustos) son utilizados enasociacindeliberadaconloscultivos agrcolasanualesy,algunasveces,en asociacin con los animales (Montagnini, 1992). Estos dos sistemas pueden albergar de tres a cinco mil plantas de vainilla por hectrea. Por ltimo tenemos los sistemas intensivos, en los cuales las plantas de la vainillaseencuentranbajomaya-sombra y son cultivadas en bolsas con alto conte-nidodemateriaorgnica.Enestossiste-maspuedenincorporarsedesieteadiez mil plantas de vainilla por hectrea.Cmo lograr el ambiente ideal para la produccin de vainillaEnunesfuerzoporreorientarlasprc-ticasagrcolasasistemasdeproduc-cinmenosagresivosconelambiente, sepropusorealizarlasiguienteinvesti-gacinparticipativaconelapoyodela UniversidadInterculturaldelEstadode Tabasco(UIET)dandorespuestaauna interrogante constante de los productores culessonlasmejorescondicionesde produccinparalavainilla?Porellose planterealizarunanlisisdinmicode lasdiferentestcnicasusadasenlapro-duccin de la vainilla, mediante la parti-cipacin de los productores y la incorpo-racindemedicionesmicroambientales, seplanteelsiguienteobjetivo:identif-car el sistema de mayor factibilidad am-bientalysocialparalaconstruccinde unambientequegaranticeunaproduc-cin sostenible de vainilla, en las condi-cionesquesepresentanlosecosistemas de montaa tropical hmeda en el estado deChiapas.Sonlosproduc