vivir es fácil con los ojos cerradosla niña de tus ojos. aceptó el cargo de vice-presidente de la...

2
2014 SINOPSIS Antonio es un profesor que utiliza las canciones de The Beatles para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide viajar hasta allí para conocerle. En su ruta recoge a Juanjo, un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén, una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo. FICHA TÉCNICA GUIÓN . . . . . . . . . . . . David Trueba PRODUCCIÓN. . . . . . . . . . Cristina Huete MÚSICA. . . . . . . . . . . . Pat Metheny Charlie Haden FOTOGRAFÍA. . . . . . . . . . Daniel Villar VESTUARIO . . . . . . . . . . Lala Huete GÉNERO. . . . . . . . . . . . Comedia dramática. FICHA ARTÍSTICA Javier Cámara Natalia de Molina Francesc Colomer Ramón Fontserè Jorge Sanz Ariadna Gil continuado con ciertos paréntesis, aunque ha co- laborado en películas de Álex de la Iglesia (“Per- dita Durango”), Tony Gatliff o su hermano Fernando Trueba como Two Much o La niña de tus ojos. Aceptó el cargo de vice-presidente de la Aca- demia de Cine Española en 2004 que dejó tras tres años en la institución. Por su cuarta película, Bienvenido a casa (2005), fue galardonado con el Premio al Mejor Director en el Festival de Málaga. Al año siguiente dirige junto a Luis Alegre la película conversación La silla de Fernando en la que se da a conocer un Fernando Fernán Gómez bri- llante e inteligente. En 2010 dirigió ¿Qué fue de Jorge Sanz?, mi- niserie de seis capítulos producida por Canal+, creada por Jorge Sanz y él mismo, y de la que tam- bién es responsable del guión. En el capítulo dos titulado “Redes” realiza un pequeño homenaje a la Muestra de Cine Español de Jaén. Ha publicado tres novelas en la editorial Ana- grama, traducidas a más de quince idiomas: Abierto toda la noche de 1995, Cuatro amigos de 1999 y Sa- ber perder de 2008 (Premio nacional de la Crítica) y desde hace años escribe cada domingo una columna en la revista Dominical. Durante 2010 escribe una columna diaria en el periódico El País. Algunas de sus columnas periodísticas están recogidas en los libros Artículos de ocasión y Tragarse la lengua. Tras estrenar Madrid, 1987 (2012), en 2013 pre- senta en la sección oficial del Festival de San Sebastián Vivir es fácil con los ojos cerradas, cinta que obtiene siete nominaciones a los premios Goya: Mejor Película, Director, Guión Original, Música, Actor Protagonista, Actriz Revelación y Diseño de Vestuario. NATALIA DE MOLINA Actriz nacida en Linares (Jaén) y criada en Granada, estudió en la ESAD de Málaga Interpreta- ción Musical para afianzarse en el canto y la dan- za. Más tarde, se trasladó a Madrid para continuar con su formación artística en Garaje Lumière y en el Estudio Corazza. Ha participado sobre todo en obras teatrales, entre las que destaca su actuación en el cabaret La mirilla con Sergio Candel como director. En agosto de 2012, rodó su primer papel cine- matográfico de la mano del director Catxo, en su ópera prima “Temporal. Vivir es fácil con los ojos cerrados será su segunda película. DAVID TRUEBA David Rodríguez Trueba (Madrid, 1969), de vocación periodista ingresó en la facultad de Ciencias de la In- formación en la Uni- versidad Complutense de Madrid. Al terminar sus estudios completó su formación en Esta- dos Unidos, donde rea- lizó un curso de guión en el American Film Institute. Antes de su via- je a Estados Unidos en 1992, en España ejer- ció diversos trabajos: letrista para Rosa León, periodista para El País y El Mundo; guionista televisivo en Sopa de gansos y Querido Rafael (sobre la figura de Rafael Alberti). Vol- vería a trabajar en televisión entre 1993 y 1994 como co-director del programa El peor programa de la semana. Emilio Martínez Lázaro le contrató en 1991 para hacer el guión de Amo tu cama rica, volviendo a repetir posteriormente en Los peores años de nues- tra vida. En 1996 se produjo su salto a la dirección con La buena vida, por la que fue nominado al Goya a la dirección novel y al mejor guión original. Ese mismo año ganó el Premio al Mejor Videoclip al dirigir a Albert Pla en El lao más bestia de la vida. Con el mismo cantante rodaría el espectáculo teatral Albert Pla supone Fonollosa. Su siguiente largometraje sería Obra maestra (2000), abordando dos años más tarde su proyecto más ambicioso, Soldados de Salamina, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Javier Cercas. El largometraje es seleccionado por la Academia para representar a España en los Oscar, pero no obtuvo la candidatura, aunque el documen- tal Balseros, donde David Trueba fue coproductor y co-guionista con Carlos Bosch, sí lo consiguió. Su trabajo de guionista para otros directores ha Duración: 108 min. Calificación: Para todos los públicos Entradas Proyección: Venta anticipada en taquilla a partir del 29 de enero. David Trueba Con la presencia del director y de la actriz Natalia de Molina Martes 4/02/2014 1,50 € (IVA inc.) 20.30 Vivir es fácil con los ojos cerrados Apta para todos los públicos 7 Nominaciones a los Premios Goya incluyendo mejor película (2013) continuado con ciertos paréntesis, aunque ha co- laborado en películas de Álex de la Iglesia (“Per- dita Durango”), Tony Gatliff o su hermano Fernando Trueba como Two Much o La niña de tus ojos. Aceptó el cargo de vice-presidente de la Aca- demia de Cine Española en 2004 que dejó tras tres años en la institución. Por su cuarta película, Bienvenido a casa (2005), fue galardonado con el Premio al Mejor Director en el Festival de Málaga. Al año siguiente dirige junto a Luis Alegre la película conversación La silla de Fernando en la que se da a conocer un Fernando Fernán Gómez bri- llante e inteligente. En 2010 dirigió ¿Qué fue de Jorge Sanz?, mi- niserie de seis capítulos producida por Canal+, creada por Jorge Sanz y él mismo, y de la que tam- bién es responsable del guión. En el capítulo dos titulado “Redes” realiza un pequeño homenaje a la Muestra de Cine Español de Jaén. Ha publicado tres novelas en la editorial Ana- grama, traducidas a más de quince idiomas: Abierto toda la noche de 1995, Cuatro amigos de 1999 y Sa- ber perder de 2008 (Premio nacional de la Crítica) y desde hace años escribe cada domingo una columna en la revista Dominical. Durante 2010 escribe una columna diaria en el periódico El País. Algunas de sus columnas periodísticas están recogidas en los libros Artículos de ocasión y Tragarse la lengua. Tras estrenar Madrid, 1987 (2012), en 2013 pre- senta en la sección oficial del Festival de San Sebastián Vivir es fácil con los ojos cerradas, cinta que obtiene siete nominaciones a los premios Goya: Mejor Película, Director, Guión Original, Música, Actor Protagonista, Actriz Revelación y Diseño de Vestuario. NATALIA DE MOLINA Actriz nacida en Linares (Jaén) y criada en Granada, estudió en la ESAD de Málaga Interpreta- ción Musical para afianzarse en el canto y la dan- za. Más tarde, se trasladó a Madrid para continuar con su formación artística en Garaje Lumière y en el Estudio Corazza. Ha participado sobre todo en obras teatrales, entre las que destaca su actuación en el cabaret La mirilla con Sergio Candel como director. En agosto de 2012, rodó su primer papel cine- matográfico de la mano del director Catxo, en su ópera prima “Temporal. Vivir es fácil con los ojos cerrados será su segunda película. DAVID TRUEBA David Rodríguez Trueba (Madrid, 1969), de vocación periodista ingresó en la facultad de Ciencias de la In- formación en la Uni- versidad Complutense de Madrid. Al terminar sus estudios completó su formación en Esta- dos Unidos, donde rea- lizó un curso de guión en el American Film Institute. Antes de su via- je a Estados Unidos en 1992, en España ejer- ció diversos trabajos: letrista para Rosa León, periodista para El País y El Mundo; guionista televisivo en Sopa de gansos y Querido Rafael (sobre la figura de Rafael Alberti). Vol- vería a trabajar en televisión entre 1993 y 1994 como co-director del programa El peor programa de la semana. Emilio Martínez Lázaro le contrató en 1991 para hacer el guión de Amo tu cama rica, volviendo a repetir posteriormente en Los peores años de nues- tra vida. En 1996 se produjo su salto a la dirección con La buena vida, por la que fue nominado al Goya a la dirección novel y al mejor guión original. Ese mismo año ganó el Premio al Mejor Videoclip al dirigir a Albert Pla en El lao más bestia de la vida. Con el mismo cantante rodaría el espectáculo teatral Albert Pla supone Fonollosa. Su siguiente largometraje sería Obra maestra (2000), abordando dos años más tarde su proyecto más ambicioso, Soldados de Salamina, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Javier Cercas. El largometraje es seleccionado por la Academia para representar a España en los Oscar, pero no obtuvo la candidatura, aunque el documen- tal Balseros, donde David Trueba fue coproductor y co-guionista con Carlos Bosch, sí lo consiguió. Su trabajo de guionista para otros directores ha 7 Nominaciones a los Premios Goya incluyendo mejor película (2013)

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vivir es fácil con los ojos cerradosLa niña de tus ojos. Aceptó el cargo de vice-presidente de la Aca-demia de Cine Española en 2004 que dejó tras tres años en la institución

2014

SINOPSISAntonio es un profesor que utiliza las canciones de The Beatles para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide viajar hasta allí para conocerle. En su ruta recoge a Juanjo, un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén, una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo.

FICHA TÉCNICAGUIÓN . . . . . . . . . . . . David TruebaPRODUCCIÓN. . . . . . . . . . Cristina HueteMÚSICA. . . . . . . . . . . . Pat Metheny

Charlie HadenFOTOGRAFÍA. . . . . . . . . . Daniel VillarVESTUARIO . . . . . . . . . . Lala HueteGÉNERO. . . . . . . . . . . . Comedia dramática.

FICHA ARTÍSTICAJavier CámaraNatalia de MolinaFrancesc ColomerRamón FontserèJorge SanzAriadna Gil

continuado con ciertos paréntesis, aunque ha co-laborado en películas de Álex de la Iglesia (“Per-dita Durango”), Tony Gatliff o su hermano Fernando Trueba como Two Much o La niña de tus ojos.

Aceptó el cargo de vice-presidente de la Aca-demia de Cine Española en 2004 que dejó tras tres años en la institución.

Por su cuarta película, Bienvenido a casa (2005), fue galardonado con el Premio al Mejor Director en el Festival de Málaga.

Al año siguiente dirige junto a Luis Alegre la película conversación La silla de Fernando en la que se da a conocer un Fernando Fernán Gómez bri-llante e inteligente.

En 2010 dirigió ¿Qué fue de Jorge Sanz?, mi-niserie de seis capítulos producida por Canal+, creada por Jorge Sanz y él mismo, y de la que tam-bién es responsable del guión. En el capítulo dos titulado “Redes” realiza un pequeño homenaje a la Muestra de Cine Español de Jaén.

Ha publicado tres novelas en la editorial Ana-grama, traducidas a más de quince idiomas: Abierto toda la noche de 1995, Cuatro amigos de 1999 y Sa-ber perder de 2008 (Premio nacional de la Crítica) y desde hace años escribe cada domingo una columna en la revista Dominical. Durante 2010 escribe una columna diaria en el periódico El País. Algunas de sus columnas periodísticas están recogidas en los libros Artículos de ocasión y Tragarse la lengua.

Tras estrenar Madrid, 1987 (2012), en 2013 pre-senta en la sección oficial del Festival de San Sebastián Vivir es fácil con los ojos cerradas, cinta que obtiene siete nominaciones a los premios Goya: Mejor Película, Director, Guión Original, Música, Actor Protagonista, Actriz Revelación y Diseño de Vestuario.

NATALIA DE MOLINAActriz nacida en Linares (Jaén) y criada en

Granada, estudió en la ESAD de Málaga Interpreta-ción Musical para afianzarse en el canto y la dan-za. Más tarde, se trasladó a Madrid para continuar con su formación artística en Garaje Lumière y en el Estudio Corazza.

Ha participado sobre todo en obras teatrales, entre las que destaca su actuación en el cabaret La mirilla con Sergio Candel como director.

En agosto de 2012, rodó su primer papel cine-matográfico de la mano del director Catxo, en su ópera prima “Temporal. Vivir es fácil con los ojos cerrados será su segunda película.

DAVID TRUEBADavid Rodríguez

Trueba (Madrid, 1969), de vocación periodista ingresó en la facultad de Ciencias de la In-formación en la Uni-versidad Complutense de Madrid. Al terminar sus estudios completó su formación en Esta-dos Unidos, donde rea-lizó un curso de guión en el American Film Institute.

Antes de su via-je a Estados Unidos en 1992, en España ejer-ció diversos trabajos: letrista para Rosa León, periodista para El País y El Mundo; guionista televisivo en Sopa de gansos y Querido Rafael (sobre la figura de Rafael Alberti). Vol-vería a trabajar en televisión entre 1993 y 1994 como co-director del programa El peor programa de la semana.

Emilio Martínez Lázaro le contrató en 1991 para hacer el guión de Amo tu cama rica, volviendo a repetir posteriormente en Los peores años de nues-tra vida.

En 1996 se produjo su salto a la dirección con La buena vida, por la que fue nominado al Goya a la dirección novel y al mejor guión original. Ese mismo año ganó el Premio al Mejor Videoclip al dirigir a Albert Pla en El lao más bestia de la vida. Con el mismo cantante rodaría el espectáculo teatral Albert Pla supone Fonollosa.

Su siguiente largometraje sería Obra maestra (2000), abordando dos años más tarde su proyecto más ambicioso, Soldados de Salamina, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Javier Cercas. El largometraje es seleccionado por la Academia para representar a España en los Oscar, pero no obtuvo la candidatura, aunque el documen-tal Balseros, donde David Trueba fue coproductor y co-guionista con Carlos Bosch, sí lo consiguió. Su trabajo de guionista para otros directores ha

Duración: 108 min.Califi cación: Para todos los públicos

EntradasProyección: Venta anticipada en taquilla a partir del 29 de enero.

David Trueba

Con la presencia del director y de la actriz Natalia de Molina

Martes 4/02/2014 1,50 € (IVA inc.)20.30

Vivir es fácil con los ojos cerrados

Apta para todos

los públicos

7 Nominaciones a los Premios Goya incluyendo mejor película (2013)

2014

SINOPSISAntonio es un profesor que utiliza las canciones de The Beatles para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide viajar hasta allí para conocerle. En su ruta recoge a Juanjo, un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén, una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo.

FICHA TÉCNICAGUIÓN . . . . . . . . . . . . David TruebaPRODUCCIÓN. . . . . . . . . . Cristina HueteMÚSICA. . . . . . . . . . . . Pat Metheny

Charlie HadenFOTOGRAFÍA. . . . . . . . . . Daniel VillarVESTUARIO . . . . . . . . . . Lala HueteGÉNERO. . . . . . . . . . . . Comedia dramática.

FICHA ARTÍSTICAJavier CámaraNatalia de MolinaFrancesc ColomerRamón FontserèJorge SanzAriadna Gil

continuado con ciertos paréntesis, aunque ha co-laborado en películas de Álex de la Iglesia (“Per-dita Durango”), Tony Gatliff o su hermano Fernando Trueba como Two Much o La niña de tus ojos.

Aceptó el cargo de vice-presidente de la Aca-demia de Cine Española en 2004 que dejó tras tres años en la institución.

Por su cuarta película, Bienvenido a casa (2005), fue galardonado con el Premio al Mejor Director en el Festival de Málaga.

Al año siguiente dirige junto a Luis Alegre la película conversación La silla de Fernando en la que se da a conocer un Fernando Fernán Gómez bri-llante e inteligente.

En 2010 dirigió ¿Qué fue de Jorge Sanz?, mi-niserie de seis capítulos producida por Canal+, creada por Jorge Sanz y él mismo, y de la que tam-bién es responsable del guión. En el capítulo dos titulado “Redes” realiza un pequeño homenaje a la Muestra de Cine Español de Jaén.

Ha publicado tres novelas en la editorial Ana-grama, traducidas a más de quince idiomas: Abierto toda la noche de 1995, Cuatro amigos de 1999 y Sa-ber perder de 2008 (Premio nacional de la Crítica) y desde hace años escribe cada domingo una columna en la revista Dominical. Durante 2010 escribe una columna diaria en el periódico El País. Algunas de sus columnas periodísticas están recogidas en los libros Artículos de ocasión y Tragarse la lengua.

Tras estrenar Madrid, 1987 (2012), en 2013 pre-senta en la sección oficial del Festival de San Sebastián Vivir es fácil con los ojos cerradas, cinta que obtiene siete nominaciones a los premios Goya: Mejor Película, Director, Guión Original, Música, Actor Protagonista, Actriz Revelación y Diseño de Vestuario.

NATALIA DE MOLINAActriz nacida en Linares (Jaén) y criada en

Granada, estudió en la ESAD de Málaga Interpreta-ción Musical para afianzarse en el canto y la dan-za. Más tarde, se trasladó a Madrid para continuar con su formación artística en Garaje Lumière y en el Estudio Corazza.

Ha participado sobre todo en obras teatrales, entre las que destaca su actuación en el cabaret La mirilla con Sergio Candel como director.

En agosto de 2012, rodó su primer papel cine-matográfico de la mano del director Catxo, en su ópera prima “Temporal. Vivir es fácil con los ojos cerrados será su segunda película.

DAVID TRUEBADavid Rodríguez

Trueba (Madrid, 1969), de vocación periodista ingresó en la facultad de Ciencias de la In-formación en la Uni-versidad Complutense de Madrid. Al terminar sus estudios completó su formación en Esta-dos Unidos, donde rea-lizó un curso de guión en el American Film Institute.

Antes de su via-je a Estados Unidos en 1992, en España ejer-ció diversos trabajos: letrista para Rosa León, periodista para El País y El Mundo; guionista televisivo en Sopa de gansos y Querido Rafael (sobre la figura de Rafael Alberti). Vol-vería a trabajar en televisión entre 1993 y 1994 como co-director del programa El peor programa de la semana.

Emilio Martínez Lázaro le contrató en 1991 para hacer el guión de Amo tu cama rica, volviendo a repetir posteriormente en Los peores años de nues-tra vida.

En 1996 se produjo su salto a la dirección con La buena vida, por la que fue nominado al Goya a la dirección novel y al mejor guión original. Ese mismo año ganó el Premio al Mejor Videoclip al dirigir a Albert Pla en El lao más bestia de la vida. Con el mismo cantante rodaría el espectáculo teatral Albert Pla supone Fonollosa.

Su siguiente largometraje sería Obra maestra (2000), abordando dos años más tarde su proyecto más ambicioso, Soldados de Salamina, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Javier Cercas. El largometraje es seleccionado por la Academia para representar a España en los Oscar, pero no obtuvo la candidatura, aunque el documen-tal Balseros, donde David Trueba fue coproductor y co-guionista con Carlos Bosch, sí lo consiguió. Su trabajo de guionista para otros directores ha

Duración: 108 min.Califi cación: Para todos los públicos

EntradasProyección: Venta anticipada en taquilla a partir del 29 de enero.

David Trueba

Con la presencia del director y de la actriz Natalia de Molina

Martes 4/02/20141,50 € (IVA inc.) 20.30

Vivir es fácil con los ojos cerrados

Apta para todos

los públicos

7 Nominaciones a los Premios Goya incluyendo mejor película (2013)

Page 2: Vivir es fácil con los ojos cerradosLa niña de tus ojos. Aceptó el cargo de vice-presidente de la Aca-demia de Cine Española en 2004 que dejó tras tres años en la institución

2014

4/02/14